camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes
care_new_plant care_new_plant
Cuidado para una planta nueva

Cómo cultivar y cuidar una Chile

symbolism

Simbolismo

Entusiasmo
Agua
Agua
Dos veces por semana
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Chile?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Chile?
La Chile no sólo tiene ciertas preferencias en cuanto a la cantidad de agua que recibe, sino que también le importa mucho cómo se la proporcionas. De hecho, si no utiliza la técnica de riego adecuada, corre el riesgo de dañar sus tomates. La mejor forma de regar Chile es aplicar el agua directamente sobre la tierra de forma lenta y suave. No se debe verter toda el agua en el suelo de una sola vez, ni tampoco regar por encima de la cabeza Chile. Aunque debe regar lentamente, también debe hacerlo en profundidad para asegurarse de que toda la tierra en la que crece su Chile está suficientemente húmeda.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Chile?
Si descubre que ha regado en exceso su Chile y le preocupa el riesgo de enfermedad asociado, debe intervenir inmediatamente. A menudo, lo mejor para una Chile regada en exceso es arrancarla de su ubicación actual. Una vez que la planta esté fuera de la tierra, puede dejar que sus raíces se sequen un poco antes de plantarla en un nuevo lugar de cultivo. Asegúrate de que el nuevo lugar de cultivo tenga un suelo con buen drenaje. Si cultiva en maceta, también puede trasladar la planta a una maceta con más agujeros de drenaje o más grandes. En caso de que se sumerja, lo único que tendrá que hacer es aumentar la frecuencia con la que suministra agua a su planta.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Chile?
En general, Chile requiere una cantidad significativa de agua durante toda la temporada de crecimiento. Para satisfacer esa elevada necesidad de agua, tendrás que regar pronto y a menudo durante la primavera y el verano. Al principio del periodo vegetativo, debe regar Chile una o dos veces por semana. A medida que avance la temporada, deberá aumentar la frecuencia de riego. Es posible que tenga que regarlo dos veces al día o más durante el verano, dependiendo del clima. Una vez que su Chile haya pasado por sus principales fases de crecimiento estacional, puede reducir la frecuencia de riego a una vez por semana aproximadamente hasta el final de la temporada de crecimiento.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Chile?
Dado que Chile es increíblemente popular y que muchos jardineros profesionales y aficionados la cultivan con éxito, tenemos una idea bastante clara de cómo cuidar estas plantas. Esa idea incluye conocimientos específicos sobre el volumen exacto de agua que debe recibir una Chile media. Por lo general, Chile necesita entre 2,5 y 5 cm de agua a la semana. Ese volumen debe distribuirse uniformemente en el riego semanal. A medida que el clima se vuelve más cálido, es posible que tenga que suministrar más agua, pero en la mayoría de los casos, dos pulgadas por semana es una buena cantidad de referencia.
Más more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Chile?
Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden suponer un problema para su Chile, y ambos problemas pueden manifestarse con síntomas similares. Por ejemplo, la decoloración del follaje y el marchitamiento pueden deberse tanto al riego excesivo como al insuficiente. Cuando su Chile está insuficientemente regada, sus hojas se rizarán y caerán al principio. Verá que un grupo de hojas se vuelve menos vigoroso. También es probable que el riego insuficiente provoque un crecimiento atrofiado y un desarrollo general deficiente, ya que tanto las flores como esta planta necesitan una gran cantidad de agua. Es más probable que el riego excesivo provoque enfermedades, incluida la podredumbre. El riego excesivo también puede provocar la aparición de olores desagradables en la tierra de la planta. Los síntomas del riego insuficiente aparecerán antes que los del riego excesivo. El riego excesivo también puede manifestarse en las condiciones del suelo. Principalmente, si observa mucha agua estancada o suelos encharcados, es probable que se produzca un riego excesivo.
Más more
¿Cómo debo regar mi Chile según las estaciones?
Como ya se ha mencionado, las necesidades de agua de su Chile cambiarán repetidamente a lo largo de las estaciones. Durante la mayor parte de la primavera y el verano, deberá regar su Chile aproximadamente una vez a la semana. Cuando llegue el calor del verano, deberá aumentar la frecuencia de riego a una o dos veces al día. A finales del verano y en otoño, hacia el final del periodo de cosecha, puede reducir la frecuencia de riego a una vez por semana. Una vez terminada la cosecha, puede dejar de regar, ya que su Chile ha llegado al final de su ciclo vital y no necesitará más humedad en el suelo. El programa de mantenimiento de Chile requiere modificar la cantidad de agua en función de la fase de crecimiento en que se encuentre la planta. Al principio, sobre todo si cultivas tu Chile a partir de semillas, tendrás que regarla con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo, lo que favorece el desarrollo de las raíces. Cuando la planta crezca lo suficiente como para producir flores, necesitará aún más agua. Durante la fase de desarrollo de los frutos, es probable que su Chile necesite la mayor cantidad de agua de todo el periodo de crecimiento, llegando a necesitar agua más de dos veces al día. Tras esta fase, las necesidades de agua de Chile disminuirán considerablemente.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar Chile en interior y en exterior?
El hecho de cultivar Chile en interior o exterior también puede influir en la forma de regarlas. Chile que crece al aire libre puede recibir agua de las precipitaciones naturales, lo que reducirá la cantidad de agua suplementaria que debe suministrar. Sin embargo, es increíblemente raro que las precipitaciones sustituyan adecuadamente su riego por completo. Las plantas que crecen en interiores, así como cualquier Chile que crezca en un contenedor, necesitarán ser regadas con más frecuencia que las que crecen en el suelo al aire libre. Si opta por esta opción, asegúrese de que la planta recibe suficiente agua comprobando a menudo la humedad de la tierra de la maceta para que Chile se mantenga sana.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Chile?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Chile?
Naturalmente, todo tipo de planta necesita nutrientes para crecer adecuadamente, pero cuando cultivamos Chile por su fruta, la cosecha será mejor si se complementa el suelo para aportar más de lo que las plantas necesitan. Cada uno de los principales macronutrientes aporta algo diferente a las plantas. El fósforo es el nutriente clave que favorece la formación de flores y frutos. Por supuesto, una planta no puede producir flores y frutos sin un sistema radicular adecuado y hojas sanas que absorban la luz solar, por lo que los nutrientes que sustentan esas partes de la planta también son necesarios. Sin los macronutrientes necesarios en cantidad suficiente, las plantas carecen de vitalidad, crecen más despacio y pueden marchitarse. Las plantas tienen que dedicar mucha energía a la floración y la fructificación, por lo que si carecen de estos componentes principales que sustentan sus procesos, los frutos resultantes también mostrarán esa carencia.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Chile?
Chile es un cultivo de verano, y debe plantarse en primavera para producir frutos durante los meses estivales. Compruebe la variedad específica para ver cuándo debe plantarse. Chile requiere un suelo rico y fértil para obtener productos de alta calidad. Antes de plantar, mezcla una capa de 5 cm de compost o estiércol bien descompuesto en el suelo. Estos materiales añaden nutrientes a la tierra que pueden ayudar a impulsar el crecimiento de tu Chile, además de aumentar el drenaje del suelo. Los trasplantes pueden abonarse inmediatamente después de la plantación, pero las plántulas deben alcanzar una altura de 5 a 10 cm antes de abonarlas por primera vez. Para las plantas establecidas, abónelas cada 3 ó 4 semanas durante toda la temporada de crecimiento, hasta la primera helada o cuando la planta deje de producir. Compruebe el tipo de abono específico así como la variedad de Chile para asegurarse de que está adaptando el calendario de fertilización a su situación. Siempre es mejor abonar menos si no está seguro.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Chile?
Evite dar a Chile un abono con demasiado nitrógeno, ya que esto puede provocar el desarrollo de muchas hojas pero no de muchas floraciones o frutos. Busque un abono con un nivel más bajo de nitrógeno en comparación con otros nutrientes. No abone Chile cuando las temperaturas sean altas o cuando las condiciones sean muy secas. Esto puede hacer que el abono se deslice por el suelo sin ser absorbido. Las plantas también tienen menos capacidad para absorber nutrientes cuando hace calor, lo que puede hacer que el abono permanezca en el suelo e impida que las plantas puedan absorber agua. Esto puede ser peligroso para las plantas durante una sequía o una ola de calor.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Chile?
La mejor forma de saber qué tipo de abono necesita su Chile es determinar primero qué es lo que ya abunda en su suelo y qué podría faltar. La mejor manera de entender esto es utilizar una prueba de suelo para comprender mejor la composición de su suelo, aunque muchas personas son capaces, mediante ensayo y error, de cultivar con éxito Chile sin hacer una prueba. Puedes encontrar un fertilizante comercial específico para casi cualquier variedad de Chile, pero no es necesario comprar uno distinto para cada hortaliza que decidas cultivar. Si puedes determinar sus necesidades básicas junto con lo que ya está disponible en tu suelo, podrás utilizar el mismo abono para muchas plantas diferentes. A muchos cultivadores les gusta utilizar un abono rico en fósforo para flores y frutas. Los fertilizantes con alto contenido en fósforo son los que tienen una proporción NPK en la que el número del medio es el más alto, como 8-32-16 o 10-30-10. Sin embargo, algunas personas utilizan un abono equilibrado, como 10-10-10, para todas las plantas de su jardín, con el fin de simplificar las cosas.
Más more
¿Cómo abono mi Chile?
Los distintos tipos de abono vienen con sus propias instrucciones, incluida la necesidad de diluir algunas variedades o dosificar cuidadosamente otras. Asegúrate de seguir estas instrucciones al pie de la letra e investiga para evitar fertilizar en exceso tu jardín. Si su Chile está plantado en hilera, puede utilizar el método de abonado lateral para asegurarse de que el fertilizante llega a las raíces pero no toca la planta. Este método consiste en mezclar el abono en la tierra a lo largo de las hileras a ambos lados, a unos 5 ó 6 cm de la base de la planta. A continuación, el agua arrastra los nutrientes hacia el suelo y las raíces. Si el abonado lateral no es adecuado para la configuración de tu huerto, siempre puedes aplicar el fertilizante en la tierra alrededor de la planta, de nuevo a unos 7 o 10 cm de distancia. Los fertilizantes granulados pueden esparcirse por el suelo y mezclarse ligeramente para asegurarse de que se incorporan donde se desea. Riegue a fondo después de aplicar fertilizantes secos. Los fertilizantes líquidos se mezclan en una regadera y la mezcla se utiliza para regar y fertilizar las plantas al mismo tiempo. La alimentación foliar consiste en rociar las hojas con una mezcla especializada de fertilizantes en lugar de echar los nutrientes en el suelo.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Chile?
Abonar en exceso Chile puede provocar quemaduras en las raíces e incluso la muerte de toda la planta en casos extremos. Lo más frecuente es que la planta desarrolle mucho follaje verde y exuberante, pero la floración y la fructificación se verán reducidas. Con más hojas, también existe el peligro de invitar a más plagas que se alimentan de su Chile. Es posible sobrefertilizar tanto con abonos naturales como con abonos químicos, aunque estos últimos son más comunes. El nitrógeno es el más propenso a causar problemas, pero cualquier nutriente en exceso causará problemas similares. Cuando utilices varios tipos de fertilizantes o enmiendas del suelo, asegúrate de que entiendes todo lo que van a introducir en tu suelo. Si añade varias enmiendas del suelo diferentes que contengan todas el mismo nutriente, podría excederse antes de darse cuenta de lo que ha ocurrido. Por último, es importante evitar aplicar demasiado fertilizante, ya que puede contaminar las aguas subterráneas. El nitrógeno no utilizado no se absorbe en el suelo, por lo que puede drenar a las fuentes de agua cercanas y provocar altas concentraciones de nitratos. Los niveles elevados de nitrógeno-nitrato no son saludables para el consumo humano y animal, por lo que es muy importante utilizar sólo la cantidad de abono que necesiten las plantas.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Chile?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuánta luz solar necesita Chile para crecer?
Las necesidades exactas varían, pero un mínimo de 6 a 8 horas al día es una buena regla general para que Chile crezca y produzca frutos.
Más more
¿Qué tipo de luz solar necesita Chile?
Chile requiere pleno sol, lo que significa que debe cultivarse en un lugar donde reciba luz solar directa que no esté bloqueada por obstáculos como árboles, vallas o edificios. En general, cuanto más rápido crezca la planta, más horas de sol necesitará. El sol de la mañana es el mejor para la fotosíntesis.
Más more
¿Debo proteger Chile de la exposición al sol?
Chile no deberían necesitar protegerse del sol en la mayoría de los climas. Los que viven en un desierto o cerca del ecuador pueden encontrar que el sol es demasiado duro para los tipos de plantas que quieren cultivar, pero esto es la excepción.
Más more
¿Qué ocurrirá si Chile no recibe suficiente luz solar?
Todas las plantas necesitan luz solar para convertirse en energía. Las plantas que tienen un periodo vegetativo corto necesitan aún más luz y energía que las de crecimiento lento, ya que necesitan completar todos sus procesos para crecer y producir frutos en tan sólo unos meses. Los primeros síntomas de luz solar insuficiente en Chile son hojas pálidas y amarillas que no son capaces de generar suficiente clorofila para mantener su saludable color verde. Las hojas acaban cayéndose y los nuevos brotes son pequeños y débiles. La planta puede volverse patilarga y rala a medida que se estira hacia la luz disponible. Por último, sin luz suficiente la planta no será capaz de producir hojas o frutos comestibles grandes y de alta calidad. Chile necesita dedicar mucha energía al crecimiento de hojas y frutos, por lo que si no hay suficiente luz disponible para convertirla, la cosecha se resentirá.
Más more
¿Qué ocurrirá si Chile recibe demasiada luz solar?
Chile pueden quemarse con la luz solar intensa, sobre todo si se combina con altas temperaturas y falta de agua. El sol de la tarde suele ser el que más quema a las plantas. Las hojas escaldadas desarrollan manchas descoloridas de color entre marrón claro y blanco en las zonas de la parte superior de la planta más expuestas al sol. Son especialmente vulnerables justo después de trasplantarlas de un lugar más sombrío a otro a pleno sol. Transicionar las plantas gradualmente o proporcionarles una barrera mientras se adaptan puede ayudar a prevenir las quemaduras solares en las plantas jóvenes. En muchos casos, Chile desarrolla hojas lo bastante grandes como para proteger los frutos de los rayos más intensos del sol. Sin embargo, si la luz solar intensa entra en contacto con los frutos, éstos también pueden resultar dañados. Evita podar en exceso esas hojas protectoras para que los frutos no se quemen.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Chile?
Chile puede desequilibrarse si recibe mucha más luz por un lado que por otro. Lo ideal es plantar tu Chile en un lugar alejado de obstáculos que puedan bloquear la luz y donde la distribución de la luz solar sea uniforme en todos los lados. Ten cuidado al plantar especies altas junto a otras que crecen más cerca del suelo. Puede que no sea obvio cuando se plantan por primera vez, pero con el tiempo las plantas más altas pueden empezar a bloquear la cantidad de luz solar que puede llegar a las plantas más bajas. El sol de la mañana ayuda a secar el rocío y la precipitación, lo que ayuda a prevenir la infección de enfermedades que pueden desarrollarse cuando el agua se asienta sobre la planta. Si riega su Chile, hágalo por la mañana.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Chile?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Es necesario podar mi Chile?
Chile a menudo pueden sobrevivir sin problemas con una poda mínima que elimine las ramas y tallos muertos, dañados y enfermos. Sin embargo, existen otras formas de poda más complejas que permitirán que su Chile no sólo sobreviva, sino que prospere y sea lo más productiva posible. Este tipo de poda consiste en podar tanto antes como después del periodo de floración de la planta y ayudará a tu Chile a iniciar el proceso de desarrollo de los frutos, así como a que éstos maduren de forma más eficaz una vez que aparezcan en la planta. Durante las primeras partes de la temporada, debe realizar una poda estructural para ayudar a su Chile a desarrollarse con una estructura fuerte que sea capaz de soportar bien los frutos. Después de la floración, cuando los frutos empiezan a cuajar, hay que eliminar todos los tallos de la planta excepto los que dan fruto. Seguir este método de poda es lo que debe hacer si desea obtener la mejor cosecha de pimientos de su Chile.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Chile?
Hay dos épocas del año en las que debe podar su Chile, para favorecer una mejor salud y producción de frutos. El primer periodo de poda se produce justo después de la época de floración. En este momento, debe utilizar nuestros cortes de poda para eliminar los tallos más pequeños que no contribuyen a la estructura principal de la planta o que compiten demasiado con otros tallos más fuertes. Su Chile también debe tener al menos 30 cm de altura antes de realizar esta poda. La segunda poda se realiza más avanzada la temporada, después de que los frutos hayan aparecido en la planta pero antes de que estén completamente maduros. Para esta segunda poda, debes centrarte en eliminar cualquier tallo que no dé frutos, para concentrar toda la energía de crecimiento en los tallos que sí los contienen.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Chile?
Chile suelen ser plantas relativamente delicadas en comparación con otras especies frutales. Por lo tanto, hay que podar con precaución para no causar daños involuntarios a tallos que, por lo demás, están sanos. La mejor herramienta para podar su Chile es un par de tijeras de podar manuales, limpias y afiladas. Tanto si se trata de una poda de principio de temporada como de una poda de final de temporada, debe seguir cada tallo que pretenda eliminar hasta que se encuentre con un tallo más grande o con el tallo principal. Realice el corte de poda lo más cerca posible del tallo más grande, para eliminar por completo el tallo más pequeño y evitar que vuelva a crecer. Durante la primera parte de la temporada, debe utilizar los cortes de poda para crear la forma más fuerte de su Chile. La eliminación de los tallos que no contribuyen a la estructura principal de la planta, o de cualquier hoja que parezca marchita, hará que su Chile esté mejor preparada para soportar frutos pesados más adelante en la temporada. La segunda forma de poda debe realizarse después del periodo de floración, cuando el proceso de desarrollo del fruto acaba de empezar. En este momento, debe cortar las flores y las hojas sobrantes, así como los tallos que no contengan frutos. Este tipo de poda da a su Chile la oportunidad de concentrar toda su energía en el desarrollo de los frutos.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Chile?
Después de realizar la primera poda principal de la temporada, en la que debe eliminar la mayoría o todos los tallos no esenciales, debe regar y abonar la planta para ayudarla a recuperarse de los cortes de la poda y a que crezca más rápidamente. Tras la segunda poda principal de la temporada, debe dejar que los frutos de su Chile maduren por completo. La fertilización también puede ser útil después de esta poda, ya que muchas de las hojas que elimines contendrán energía de crecimiento almacenada. Un aporte de fertilizante puede compensar con creces la eliminación de ese almacén de energía, y ayudará a tu planta a dirigir la energía hacia el desarrollo del fruto en lugar de mantener las hojas. Una vez que los pimientos estén completamente maduros, puede cosecharlos y utilizarlos como desee en su cocina. Tras la cosecha, tu Chile habrá llegado al final de su ciclo vital. En este caso, no puedes cortar tu Chile por la base. Esto eliminará toda la estructura aérea de tu Chile, que se marchitará y morirá a medida que se acerque el frío. Al eliminar tu Chile también limpiarás el lecho de tu jardín y tendrás la oportunidad de plantar otra cosa en su lugar.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Chile durante las distintas estaciones?
Debes plantar tus semillas de Chile a finales del invierno. Durante esta estación, y la mayor parte del principio de la primavera, tu planta estará en fase de plántula y no necesitará mucha poda, si es que necesita alguna. Durante la primavera, antes de que llegue la floración, puedes realizar la primera poda principal, que debería acentuar una forma robusta y eliminar cualquier tallo innecesario de tu Chile. Después de eso, no necesitarás hacer mucha poda durante el resto de la primavera, excepto para eliminar tallos y hojas dañados. Tu segunda poda principal tendrá lugar después del periodo de floración, mientras la planta está desarrollando sus frutos. Chile tarda entre 60 y 120 días en crecer desde la semilla hasta una forma cosechable de forma regular, en lugar de ofrecer frutos en el mismo mes cada año, lo que significa que tendrás que observar la fase de crecimiento de tu planta para determinar cuándo realizar la segunda poda del año.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Chile en las diferentes etapas de crecimiento?
Aunque Chile es una especie perenne, cuando vive en su área de crecimiento nativa, muchos jardineros necesitarán cultivar estas plantas como anuales, si el clima de su región incluye temperaturas invernales frías, a las que Chile no puede sobrevivir. Esto significa que es probable que su Chile complete su ciclo vital en una sola temporada de cultivo. Durante la primavera, al principio de este ciclo vital, debes centrarte en crear la forma fructífera ideal con tus esfuerzos de poda. Una vez que la planta madura y alcanza la fase de fructificación, su único objetivo es mantener los frutos animando a la planta a dedicar la mayor parte de su energía de crecimiento a los tallos que contienen los frutos. Llegados a este punto, todos los tallos que no den frutos tienen poco valor. Tras la cosecha, su Chile terminará su ciclo vital y no necesitará más podas.
Más more
¿Hay otros consejos y trucos para podar mi Chile?
Podar Chile es una tarea relativamente sencilla, pero hay algunos consejos que le ayudarán a tener éxito. En primer lugar, debes utilizar siempre sierras afiladas y estériles, lo que te ayudará a realizar cortes limpios y a reducir la propagación de enfermedades. Durante la poda que se lleva a cabo después del periodo de floración, es posible que tengas que eliminar las flores y los frutos que sean pequeños o estén atrofiados en comparación con otros de la planta, ya que así dirigirás la energía hacia los pimientos más viables y valiosos que crecen en tu planta. También debe prestar atención a la forma de retirar los pimientos durante la cosecha. A menudo, lo mejor es volver a utilizar las tijeras de podar para este trabajo y hacer un corte limpio justo donde el tallo del fruto se une con el resto de la planta.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Chile?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Chile?
Existe un rango de temperatura ideal que hace que Chile se sienta como en casa. En estas condiciones de temperatura, es poco probable que el frío o el calor dañen el follaje, pero el cambio de color de las hojas puede ser una señal de que Chile no está contenta. Intente mantener su Chile dentro de su rango preferido de 70-85℉(21-30℃), pero no se asuste si la temperatura sube por encima de 85℉(30℃) durante el día o baja a 70℉(21℃) por la noche.
Más more
¿Cómo puedo proteger Chile de las temperaturas extremas al aire libre?
Si tu Chile está plantada en el exterior, no hay mucho que puedas hacer para trasladarla al interior. Sin embargo, sí que puedes proporcionarle una cobertura que le ayude a sobrevivir a las temperaturas extremas que puedan surgir de forma inesperada. Por ejemplo, siempre puedes utilizar unas cuantas estacas y algo de tela para montar una carpa de sombra que bloqueará gran parte del intenso calor del sol de la exposición directa a la luz solar. Del mismo modo, Chile puede protegerse del frío extremo y de los vientos especialmente gélidos construyendo un pequeño invernadero alrededor de la planta, que creará un efecto invernadero y calentará la planta. Para ello, puedes utilizar tutores de jardín y cualquier tipo de plástico transparente o translúcido que tengas por ahí; si tienes plástico de invernadero, como policarbonato, te servirá perfectamente. Retira el invernadero cuando la temperatura alcance los 40℉(10℃) por la noche.
Más more
¿Necesita Chile diferentes temperaturas según la estación del año?
En términos generales, Chile necesita mantenerse dentro de su rango de temperatura preferido durante todo el año. Sin embargo, eso no significa que los cuidados deban ser los mismos todo el año. Durante los meses más cálidos del año, Chile necesitará un poco más de sombra y un poco más de brisa que le ayuden a soportar los días más calurosos. Por otro lado, puede que haya que alejarla de ventanas y puertas frías durante los meses más frescos en climas donde las temperaturas descienden por debajo de los 40℉(10℃) en cualquier momento del año.
Más more
¿Cuál es la mejor manera de mantener la temperatura adecuada para mi Chile?
Mantener tu Chile a la temperatura adecuada puede ser bastante sencillo. Dependiendo de dónde la cultives, Chile puede ser bastante fácil de acomodar. Para el cultivo de interior, puedes mover fácilmente la planta a diferentes lugares dentro de tu espacio interior que mejor se adapten a sus requisitos de temperatura. Evita colocarla cerca de conductos de aire acondicionado, calefactores, puertas que se abran con frecuencia o ventanas con corrientes de aire. Es un poco más difícil controlar la temperatura alrededor de tu Chile si se cultiva en el exterior. Por supuesto, si está plantada en una maceta, puedes simplemente llevarla al interior cuando las temperaturas exteriores sean demasiado cálidas o demasiado frías para Chile, pero de lo contrario, puede que necesites tomar diferentes medidas para protegerla del calor o el frío extremos que pueden dañarla de forma irreversible. Intenta colocar Chile a cubierto para protegerla tanto del sol inclemente que puede sobrecalentarla como de cualquier viento frío que podría ser potencialmente mortal para tu planta.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Chile?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Chile?

Propagación

Siembre las semillas de Chile únicamente en climas cálidos, preferiblemente durante las últimas semanas de la primavera, una vez pasado el peligro de heladas o de descenso de las temperaturas. Incluso en climas cálidos, asegúrese de que la tierra se ha calentado lo suficiente, ya que un suelo más frío puede dificultar la germinación y el crecimiento. Si quieres sembrar las semillas antes, debes hacerlo en el interior para que la germinación sea satisfactoria. Para sembrar Chile en tu medio de cultivo, no necesitas muchas herramientas adicionales para realizar el trabajo. Ponte los guantes de jardinería y ¡empieza! Qué necesitarás Semillas sanas y llenas, el porcentaje de germinación de este tipo de semillas será mayor Medio de cultivo con tierra para macetas dividida en hileras Abono o compost (opcional) un dibbler o estaca Un pulverizador para hidratar la tierra Un trozo de film de plástico (opcional) Pasos: Paso 1: Prepara la tierra: Mezcla la tierra con abono orgánico. Se recomienda utilizar abono totalmente podrido, y el volumen del abono no debe superar una cuarta parte del volumen de la tierra al mezclarlo. Paso 2: Esparza las plantas en la tierra y cubra después la superficie de la semilla con tierra. También puede utilizar un sacabocados o una estaca para cavar previamente agujeros para las semillas, colocando unas 3 semillas en cada montículo. La profundidad de la tierra en la superficie de la semilla debe ser unas cinco veces el grosor de la semilla. Paso 3: Deja un espacio de entre 10 y 15 cm entre cada montículo de semillas. Paso 4: Riega bien la tierra del contenedor después de plantar para que las semillas tengan agua suficiente para germinar. Paso 5: Cubra con mantillo la superficie de la tierra del contenedor para humedecerla y favorecer la germinación de las semillas. Utiliza un pulverizador para rociar la tierra con agua cuando esté relativamente seca. Sigue así hasta que germinen las semillas. Nota: Antes de que las semillas germinen, puedes mantenerlas en un lugar con poca luz. Pero después de que las semillas germinen, hay que añadir luz a la planta a tiempo, de lo contrario crecerá en exceso.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Chile?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Chile?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Chile?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Cultivation:PottingSuggestions

¿Cómo se replanta mi Chile?

Cultivation:PottingSuggestions
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Durante su etapa como plántula, el chile requiere calor más que ventilación. Cuando los capullos florales comienzan a aparecer, la planta necesita un enfriamiento y ventilación moderados. Los climas con altas temperaturas son favorables a su crecimiento. El chile no es resistente a las bajas temperaturas. En primavera, se debe tener cuidado para evitar las heladas. Se puede colocar una película en la superficie del suelo para mantener alta la temperatura. El riego debería ajustarse de forma flexible de acuerdo con cada etapa de crecimiento y las estaciones. En verano, la planta se puede regar con frecuencia para mantener el suelo húmedo. En caso de varios días lluviosos seguidos, hay que estar atento al drenaje. Hay que regar menos cuando los frutos comienzan a crecer.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Chile

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
A pleno sol
Chile prosperan con un alto nivel de exposición a la luz solar, ya que son nativas de hábitats con abundante sol. Para un crecimiento óptimo, asegúrese de que chile reciba abundante luz solar durante al menos 6-8 horas diarias, aunque puede soportar algo menos.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
1-2 feet
Trasplante chile durante el calor de mediados de primavera, una época ideal para el crecimiento. Elija un lugar soleado con suelo bien drenado para obtener los mejores resultados. Recuerde espaciar adecuadamente las plantas y regarlas inmediatamente después del trasplante.
Técnicas de trasplante
Temperatura
0 - 43 ℃
Chile son nativas de regiones cálidas y requieren una temperatura mínima de 59 ℉ (15 ℃) para crecer con éxito. Sin embargo, prosperan mejor a temperaturas entre 75 y 85 ℉ (24 y 29 ℃). Durante las estaciones más frías, se recomienda ajustar la temperatura entre 59 y 70 ℉ (15 a 21 ℃) para evitar daños a la planta.
Temp. de cultivo sano
Poda
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano
Este cultivo de temporada cálida, caracterizado por una variedad de frutas y sabores coloridos, se beneficia de la poda regular para mejorar el rendimiento y la salud. Empiece a podar chile eliminando el follaje enfermo o dañado. Pellizque las puntas de crecimiento para fomentar la frondosidad y recorte las ramas que se amontonen en el centro para mejorar la circulación del aire. Poda chile de forma óptima desde mediados de primavera hasta finales de verano, durante el crecimiento activo. La poda aumenta la penetración de la luz solar y la circulación del aire, vitales para la prevención de enfermedades y la producción de frutos.
Técnicas de poda
Polinización
Fácil
La alegre chile cuenta con un impresionante proceso de autopolinización, con abejas zumbonas como polinizadores primarios que mejoran la abundancia. Esta belleza de colores brillantes emite un canto de sirena de néctar y polen que atrae a las abejas. Cuando llega la hora de la fiesta del polen, chile prefiere las horas del amanecer o el calor de la tarde. Disfrute del espectáculo de la exquisita eficacia de la naturaleza con el show de polinización de chile.
Técnicas de polinización
Minadores
Los minadores de hojas son plagas problemáticas que afectan a Chile. Hacen túneles a través de las hojas, interrumpiendo la fotosíntesis y el crecimiento y, en ocasiones, provocando una grave destrucción de la planta. Las Chile infestadas presentan manchas en las hojas y un crecimiento ralentizado con el tiempo.
Leer más
Orugas
Las orugas no son una "enfermedad", sino insectos plaga que pueden tener graves repercusiones en Chile. Estas infestaciones pueden reducir el rendimiento y la calidad de los frutos debido a que las orugas se alimentan de diversas partes de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad devastadora que afecta a Chile y provoca importantes pérdidas de producto. Esta enfermedad, que se caracteriza por frutos marchitos y hojas marchitas, está causada principalmente por patógenos bacterianos y por un exceso de riego. Las medidas de control van desde las prácticas culturales hasta el uso selectivo de plaguicidas.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de la hoja es una enfermedad común que afecta a Chile y que suele deteriorar la salud de la planta y reducir la producción de fruta. Despoja a las hojas de su vibrante color y rigidez, lo que en última instancia conduce a la muerte de la planta si no se trata.
Leer más
Áfidos
Los pulgones son pequeños insectos con forma de pera que afectan considerablemente a Chile, causando retraso en el crecimiento, distorsión del follaje y reducción del rendimiento. Las infestaciones pueden provocar la muerte de la planta si no se tratan a tiempo.
Leer más
Mancha de la hoja
La mancha foliar es una enfermedad de las plantas que afecta significativamente a Chile, causando manchas circulares y decoloración en las hojas, lo que puede conducir a la disminución de la salud y la productividad de la planta. Es necesario prestar atención inmediata y adoptar medidas preventivas para controlar la propagación de esta enfermedad.
Leer más
Mancha marrón
La mancha parda es una grave enfermedad fúngica que afecta a Chile, provocando el pardeamiento de hojas y frutos, lo que repercute en la calidad y el rendimiento del cultivo. La enfermedad, causada por el hongo Alternaria alternata, es más activa en condiciones cálidas y húmedas, y puede ser altamente infecciosa y moderadamente letal para Chile. Las estrategias de control y prevención incluyen prácticas culturales y diversos tratamientos.
Leer más
Damping off
El damping off es una enfermedad fatal que afecta a Chile, causada por varios hongos. La enfermedad se propaga rápidamente en condiciones favorables, lo que conduce a la rápida descomposición de plántulas, la detención del crecimiento y una reducción significativa en los rendimientos.
Leer más
Pudrición de frutas
La pudrición de la fruta es una enfermedad grave que afecta a Chile, lo que conlleva a pérdidas significativas en la producción. Es causada principalmente por el hongo 'Phytophthora capsici' y puede propagarse rápidamente en condiciones favorables. Las etapas avanzadas a menudo resultan en plantas totalmente irrecuperables, por lo que es crucial controlarla de inmediato.
Leer más
Raya minadora de las hojas
Las rayas de minador de hojas son una enfermedad de las plantas que afecta a Chile, causando daño en las hojas y reduciendo el rendimiento. La enfermedad es causada por larvas de la mosca del minador de hojas, con síntomas que son visibles durante la etapa de crecimiento de la planta, y es moderadamente infecciosa pero no letal.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad común que afecta a Chile, causando principalmente una condición de amarilleo de las hojas. La enfermedad obstaculiza significativamente el proceso de fotosíntesis, lo que conlleva a una reducción en el rendimiento de frutas y en el crecimiento general de la planta.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de hojas enteras es una enfermedad de plantas que impacta significativamente Chile. Esta condición causa hojas marchitas, estancamiento del crecimiento y disminución de la productividad de frutos. Mayormente causada por estrés hídrico e infección fúngica, puede ser fatal si no se mitiga de manera pronta y precisa.
Leer más
Hojas etioladas y acostadas
Las hojas etioladas son un problema que provoca palidez, debilitamiento y elongación excesiva del tallo en Chile, afectando gravemente su crecimiento y productividad. Está asociado con la exposición inadecuada a la luz, desequilibrio nutricional y ciertos patógenos fúngicos.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad prevalente que afecta a Chile, causando lesiones oscuras y hundidas en frutas y hojas. La enfermedad es conocida por inducir la descomposición, pérdida de rendimiento y calidad, principalmente debido a un hongo, Alternaria alternata.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad destructiva que afecta a Chile, caracterizada por el amarillamiento de las hojas y el crecimiento atrofiado. Es causada por nutrientes inadecuados y estrés ambiental. Sus medidas de control implican una nutrición adecuada y condiciones ambientales controladas.
Leer más
Heridas
Las heridas en Chile ocurren a través de lesiones mecánicas, comprometiendo la integridad estructural de la planta. Pueden afectar la productividad y hacer que la planta sea más susceptible a patógenos. El riesgo de aparición de heridas es mayor durante las prácticas de manejo y cultivo.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Chile es un problema prevalente, que a menudo resulta en plantas debilitadas, crecimiento atrofiado y disminución de la productividad de los cultivos. Principalmente es causado por una variedad de patógenos, factores estresantes ambientales y deficiencias nutricionales, lo que hace necesario un diagnóstico y tratamiento adecuados.
Leer más
Manchas
La enfermedad de manchas es una dolencia común causada por hongos que afecta los cultivos de Chile, provocando manchas perjudiciales en hojas y frutos que pueden reducir significativamente el rendimiento. La enfermedad es ligeramente contagiosa y moderadamente letal si no se controla.
Leer más
Daño en la fruta
El daño de frutas en Chile predominantemente implica daño físico a las frutas, afectando la productividad de la planta y la calidad de la cosecha. Este daño puede ser causado por una variedad de plagas, enfermedades y factores ambientales, cada uno causando síntomas e impactos únicos.
Leer más
Dirección Feng Shui
Sur
Chile armoniza elegantemente con los ambientes orientados al Sur, ya que esta dirección simboliza el elemento Fuego. Dadas las asociaciones ardientes de la planta, su energía resuena bien en espacios que se benefician de la calidez y la vitalidad. Tenga en cuenta que las interpretaciones individuales pueden variar, lo que justifica una mayor consideración en circunstancias específicas.
Detalles de Feng Shui
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Chile basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Minadores
Minadores Minadores
Minadores
Los minadores de hojas son plagas problemáticas que afectan a Chile. Hacen túneles a través de las hojas, interrumpiendo la fotosíntesis y el crecimiento y, en ocasiones, provocando una grave destrucción de la planta. Las Chile infestadas presentan manchas en las hojas y un crecimiento ralentizado con el tiempo.
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Deformidad de la hoja
Deformidad de la hoja Deformidad de la hoja
Deformidad de la hoja
Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.
Soluciones: Siga estos pasos para revivir plantas con hojas anormales. Retire las hojas dañadas: las plantas pueden recuperarse de los daños cuando se les da tiempo para hacerlo. Retire las hojas deformadas para que no sigan extrayendo energía de la planta. Esto también crea espacio para que crezcan las más saludables. Deje de usar herbicida: aunque el daño por herbicida es difícil de diagnosticar, los jardineros pueden prevenir potencialmente las hojas deformadas al no usar ninguna y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. Rocíe insecticida: Evite que las plagas habiten en las hojas de las plantas rociando con insecticida regularmente y practicando buenas técnicas naturales de prevención de plagas. Aplique un fertilizante equilibrado: resuelva las deficiencias y los excesos de nutrientes utilizando un fertilizante bien equilibrado (orgánico o convencional, ambos funcionan) antes de plantar, y considere la posibilidad de cubrirse cuando los signos de estrés sean evidentes. Fije el horario de riego: si las hojas de las plantas están enrolladas hacia abajo debido a demasiada o muy poca agua, ajuste el horario de riego para que la tierra esté húmeda, pero no mojada. Retire las plantas infectadas: si la planta ha sucumbido a una infección viral, no se puede hacer mucho para revivirlo. Retire y destruya todo el material vegetal comprometido para evitar la propagación a otras plantas.
Orugas
Orugas Orugas
Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
close
plant poor
Minadores
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Minadores en Chile?
¿Qué es la enfermedad Minadores en Chile?
Los minadores de hojas son plagas problemáticas que afectan a Chile. Hacen túneles a través de las hojas, interrumpiendo la fotosíntesis y el crecimiento y, en ocasiones, provocando una grave destrucción de la planta. Las Chile infestadas presentan manchas en las hojas y un crecimiento ralentizado con el tiempo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Chile afectadas por el minador de la hoja muestran senderos sinuosos o manchas distintivas en la superficie de las hojas. El crecimiento de la planta se atrofia y las hojas pueden llegar a enrollarse y caerse, lo que dificulta enormemente la producción de frutos.
¿Qué causa la enfermedad Minadores en Chile?
¿Qué causa la enfermedad Minadores en Chile?
1
Insectos
Los minadores de hojas están causados por las larvas de ciertos insectos, normalmente polillas, escarabajos o moscas. Estas larvas excavan a través del tejido de las hojas, creando "minas" perceptibles.
¿Cómo tratar la enfermedad Minadores en Chile?
¿Cómo tratar la enfermedad Minadores en Chile?
1
Sin pesticidas
Eliminación manual: Los rastros visibles de minador pueden eliminarse a mano y destruirse. Además, asegúrese de eliminar inmediatamente las hojas infectadas.

Uso de depredadores: Introduzca depredadores naturales como mariquitas, crisopas y avispas depredadoras para controlar las poblaciones de minadores.
2
Pesticida
Control químico: Utilizar insecticidas específicos, como el spinosad, para controlar las poblaciones de minadores. Esto debe aplicarse al principio del proceso de minado.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Deformidad de la hoja
plant poor
Deformidad de la hoja
Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.
Resumen
Resumen
La deformidad de la hoja se manifiesta en forma de hojas rizadas, ahuecadas o distorsionadas, que a menudo se ven por primera vez en la primavera. Hay varias posibilidades diferentes en cuanto a la causa y no siempre será fácil aislar el problema sin un análisis de laboratorio. En la mayoría de los casos, sin embargo, el jardinero debería poder aislar la causa mediante un examen detenido de la planta y las condiciones locales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La planta ha desarrollado hojas anormales. Pueden tener un aspecto similar al rizado de las hojas, pero muestran otros problemas como:
  • retraso del crecimiento
  • formas anormales
  • una textura irregular
  • espacios entre las secciones de las hojas
  • crecimientos elevados en la superficie superior
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las causas son generalizadas y variadas y el jardinero deberá examinar las plantas con cuidado y considerar los factores ambientales.
Enfermedad por daño de insectos: los ácaros, pulgones y otros insectos que se alimentan de hojas de plantas pueden dejarlos vulnerables a enfermedades virales y bacterianas. Algunos, como las agallas de las hojas y la roya, producen hojas distorsionadas. Si el jardinero ve insectos en las plantas, es probable que el culpable sea el insecto. Algunos ácaros son demasiado pequeños para verlos y es posible que se requieran análisis de laboratorio.
Exposición a herbicidas: los herbicidas pueden estresar las hojas de las plantas. Esto puede provocar un crecimiento atrofiado y una apariencia rizada y ahuecada. Incluso si el propietario de la planta no aplicó herbicidas, la deriva de herbicidas y la siembra en suelos contaminados pueden exponer las plantas a estos químicos. Si todas las plantas de un área tienen hojas deformadas, es probable que la causa sean los herbicidas. La exposición a herbicidas también se caracteriza por hojas nuevas estrechas.
Condiciones de crecimiento menos que ideales: si las plantas se exponen a temperaturas frías justo cuando sus hojas salen del cogollo, pueden atrofiarse y deformarse. Si las hojas deformadas ocurren justo después de una ola de frío o helada, es probable que esta sea la causa. Demasiada o muy poca agua también puede causar hojas deformadas. Es más probable que las hojas que se curvan hacia abajo pero que no se distorsionen sean un problema de riego que una deformidad de la hoja.
Deficiencias de nutrientes: la falta de nutrientes críticos durante la fase de crecimiento, incluidos boro, calcio y molibdeno, puede hacer que las hojas de las plantas crezcan atrofiadas o desfiguradas. Si la culpa es de una deficiencia de nutrientes, las hojas también mostrarán decoloración.
Infecciones fúngicas: una variedad de patógenos fúngicos pueden distorsionar las hojas, como es el caso del rizo de la hoja del melocotón.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Orugas
plant poor
Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Resumen
Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.
Soluciones
Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
  1. Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
  2. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
  3. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
  1. Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
  2. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Chile

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Anual, Perenne, Bianual
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
15 a 30 cm
Época
Época
Finales de primavera, Verano
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Morado
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
1 a 2 cm
Altura
Altura
20 a 100 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.

Historia del nombre

Pimiento morrón

Uso

Uso en el Jardín
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Chile rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Chile es una planta anual caracterizada por su tallo ramificado y follaje abundante. Presenta flores que se desarrollan en una variedad de colores y formas de frutos comestibles, comúnmente conocidos como pimientos. Estos pimientos varían de picantes a dulces y cambian de color de verde a rojo, amarillo o púrpura a medida que maduran. La planta prospera a pleno sol, creciendo bien en suelos húmedos, bien drenados y ricos en nutrientes, y se beneficia de una humedad constante. Puede alcanzar hasta 45 cm (1,5 pies) de altura y prefiere condiciones de crecimiento cálidas. Pinzar regularmente las primeras flores puede promover un crecimiento más arbustivo.
Chile identify image Chile identify image Chile identify image Chile identify image Chile identify image
Más información sobre la identificación Chile
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué se han vuelto amarillas o se han marchitado la hojas?

more more
Hay muchas razones posibles para que esto suceda. En primer lugar, es importante determinar si la planta se ve afectada o no por factores medioambientales. La luz solar insuficiente o excesiva, la sequía prolongada y la deficiencia de fertilizantes pueden causar el amarilleo de las hojas o que se marchiten. Si estas posibles razones quedan descartadas, considere si el problema puede ser causado por enfermedades o plagas. En el caso de las plagas, normalmente se detectarían agujeros en la planta. Si el problema lo causa una enfermedad, las partes enfermas de la planta deben cortarse lo antes posible y las heridas deben desinfectarse.

¿Por qué los extremos de los frutos de mi chile se pudren?

more more
Este problema se conoce como peseta o podredumbre apical, y generalmente es causada por la falta de calcio o agua. Trátelo con fertilizante con suplemento de calcio. Por ejemplo, rocíe superfosfato de calcio al 1% de concentración una vez cada 10-15 días, 2-3 veces seguidas durante el tiempo de floración, para un aporte suplementario eficaz de calcio. La planta también necesita abundante agua para crecer. Debe regarse suficientemente al plantarla, y el riego debería reducirse adecuadamente después de que maduren los frutos. Utilice una película de cobertura para cubrir la superficie del suelo y así reducir eficazmente la pérdida de agua, y proporcione el sombreado adecuado para evitar la transpiración excesiva.

¿Por qué se deforman los chile?

more more
La deformación también tiene muchas posibles causas. El primer paso para identificar el problema es descartar que sea por las condiciones medioambientales. La deformación de los frutos puede estar causada por una temperatura demasiado alta o demasiado baja antes y después de la floración, deficiencia de nutrientes y/o luz solar insuficiente. Una exposición prolongada a un sol abrasador o la falta de agua también puede llevar a que la fruta se deforme. Para corregir estos problemas, mantenga la temperatura en aproximadamente 25 ℃ durante la floración, pode las ramas laterales excesivas y las hojas viejas, y asegure suficiente -aunque no demasiado fuerte- luz solar y fertilizante adecuado. Asímismo, el chile infectado con un virus se deformará. En tales casos, las plantas deben ser rociadas con un pesticida que matará trípsidos, áfidos y otras plagas que transmiten virus.

¿Por qué son tan pequeños los frutos?

more more
Esto normalmente lo causan deficiencias de boro o potasio. Normalmente, una temperatura alta de 30 a 35 ℃ inhibirá la absorción de boro del chile, y demasiada fertilización de nitrógeno puede inhibir la absorción de potasio de la planta. Además de evitar los dos problemas anteriores, también puede rociar fertilizante foliar como aporte suplementario de boro y de potasio. La luz solar insuficiente también puede ser causa de que los frutos se queden pequeños. Una maceta plantada con chile debería situarse en un sitio con exposición prolongada a la luz solar, y se deberían cortar sus ramas laterales redundantes o enmarañadas. Normalmente se recomienda que los frutos tempranos se cosechen rápidamente para evitar que la planta les proporcione nutrientes, afectando su crecimiento posterior. Si la planta crece demasiado débil, los frutos que salgan más tarde serán pequeños.

¿Por qué se le caen muchas flores a la vez?

more more
Esto normalmente lo causa la aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados en la etapa temprana de floración. Un exceso de elementos de nitrógeno causa un crecimiento anómalo de las plantas y que consuman gran cantidad de nutrientes, lo que eventualmente hace que la flor caiga durante la floración. Para evitar este problema, aplique adecuadamente fertilizante a base de fósforo y potasio durante la floración y reduzca el uso de fertilizante nitrogenado. La luz solar insuficiente, las temperaturas demasiado bajas o demasiado altas y el riego excesivo o insuficiente también pueden provocar la caída de flores. El ácido naftalenacético (ANA) se puede rociar durante la plena floración cada 10 días, 2-3 veces seguidas. Esto puede ser eficaz para prevenir que las flores caigan.
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
Comentarios
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta frutal están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta frutal sana
check-health

Comprueba su salud

part-image-bg part-image
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
part-image-bg part-image
Frutos
El fruto está bien adherido y no se desprende fácilmente al sacudirlo. No presenta manchas de enfermedades.
part-image-bg part-image
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
part-image-bg part-image
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
part-image-bg part-image
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
trouble-image
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
trouble-image
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
Frutos
trouble-image
more 1 La fruta cae fácilmente: Proporcione a la planta la luz adecuada, pero evite la luz solar directa durante la tarde. Procure no regar en exceso ni dejar que la tierra se seque demasiado.
trouble-image
more 2 Manchas o enfermedades en la fruta: Evite que el agua caiga sobre la fruta. Al regar, evite mojar la fruta en la medida de lo posible.
Ramas
trouble-image
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
trouble-image
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
trouble-image
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
Tallos
trouble-image
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
Hojas
trouble-image
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
trouble-image
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de plagas. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
trouble-image
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

check
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
check
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
check
Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.
check
Comprobación de temperatura
Asegúrese de que la temperatura exterior es adecuada para las plantas.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

check
Tierra
Marga, Tierra de jardín
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
Temperatura ideal
10℃ to 35℃
La temperatura es demasiado baja: Traslade temporalmente las plantas al interior y luego al exterior cuando la temperatura sea adecuada.
check
Ventilación
Buena ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de flores y frutos. Coloque las plantas en un lugar aireado evitando los puntos muertos.
check
Luz adecuada
A pleno sol, Sol parcial
Luz insuficiente: Reducir la luz de forma adecuada durante el período de floración, pero no en un entorno totalmente a la sombra. Tras la floración, trasládelas a un entorno de cultivo normal. En el caso de plantas con largos períodos de floración y fructificación, proporcionar luz normal para evitar que se acorten.
Recuperación del trasplante: Tras el trasplante, las plantas de maceta deben ponerse a la sombra temporalmente y, al cabo de una semana, pasarlas a la luz normal si no sufren ninguna caída anormal ni se marchitan. Las plantas enterradas, a la sombra durante una semana y luego transferir a la luz normal o simplemente prestar atención al riego.
more
2
Adapta tu nueva planta frutal
Paso 1
condition-image
Trasplante
Plantas en maceta - Espere a que termine la fase de floración y fructificación antes de cambiarlas de maceta. Plantas enterradas - Plántelas directamente con cuidado de no dañar el sistema radicular ni remover la tierra.
ver más show-more
Paso 2
condition-image
Poda
Podar flores residuales, hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
ver más show-more
Paso 3
condition-image
Riego
Riegue adecuadamente. Riegue con más frecuencia las plantas recién trasplantadas o compradas para mantener la tierra constantemente húmeda durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso, no riegue cuando haya agua en el dedo después de tocar la tierra. Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden hacer que las plantas pierdan sus flores o frutos.
ver más show-more
Paso 4
condition-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
ver más show-more
label
main-image
Chile
label-image
Trasplante
Trasplantar las plantas en maceta: Esperar a que termine la floración/fructificación. Trasplante de plantas enterradas: Tenga cuidado de no dañar las raíces o la tierra.
label-image
Poda
Podar las flores residuales y las hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
label-image
Luz solar
Las plantas de floración/fructificación larga necesitan luz normal. Trasplantes de sombra durante una semana, a continuación, pasar a la luz normal.
label
main-image
Chile
label-image
Trasplante
Trasplantar las plantas en maceta: Esperar a que termine la floración/fructificación. Trasplante de plantas enterradas: Tenga cuidado de no dañar las raíces o la tierra.
label-image
Poda
Podar las flores residuales y las hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
label-image
Luz solar
Las plantas de floración/fructificación larga necesitan luz normal. Trasplantes de sombra durante una semana, a continuación, pasar a la luz normal.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Cuidado para una planta nueva
Chile
Chile
Chile
Chile
Chile

Cómo cultivar y cuidar una Chile

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
symbolism

Simbolismo

Entusiasmo
Agua
Dos veces por semana
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Chile?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Chile?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Chile?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Chile?
more
¿Cuánta agua necesita mi Chile?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Chile?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Chile?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Chile?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Chile?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Chile?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Chile?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuánta luz solar necesita Chile para crecer?
more
¿Qué tipo de luz solar necesita Chile?
more
¿Debo proteger Chile de la exposición al sol?
more
¿Qué ocurrirá si Chile no recibe suficiente luz solar?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Chile?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Es necesario podar mi Chile?
more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Chile?
more
¿Cómo puedo podar mi Chile?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Chile?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Chile?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Chile?
more
¿Cómo puedo proteger Chile de las temperaturas extremas al aire libre?
more
¿Necesita Chile diferentes temperaturas según la estación del año?
more
¿Cuál es la mejor manera de mantener la temperatura adecuada para mi Chile?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Chile?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Chile?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

Siembre las semillas de Chile únicamente en climas cálidos, preferiblemente durante las últimas semanas de la primavera, una vez pasado el peligro de heladas o de descenso de las temperaturas. Incluso en climas cálidos, asegúrese de que la tierra se ha calentado lo suficiente, ya que un suelo más frío puede dificultar la germinación y el crecimiento. Si quieres sembrar las semillas antes, debes hacerlo en el interior para que la germinación sea satisfactoria. Para sembrar Chile en tu medio de cultivo, no necesitas muchas herramientas adicionales para realizar el trabajo. Ponte los guantes de jardinería y ¡empieza! Qué necesitarás Semillas sanas y llenas, el porcentaje de germinación de este tipo de semillas será mayor Medio de cultivo con tierra para macetas dividida en hileras Abono o compost (opcional) un dibbler o estaca Un pulverizador para hidratar la tierra Un trozo de film de plástico (opcional) Pasos: Paso 1: Prepara la tierra: Mezcla la tierra con abono orgánico. Se recomienda utilizar abono totalmente podrido, y el volumen del abono no debe superar una cuarta parte del volumen de la tierra al mezclarlo. Paso 2: Esparza las plantas en la tierra y cubra después la superficie de la semilla con tierra. También puede utilizar un sacabocados o una estaca para cavar previamente agujeros para las semillas, colocando unas 3 semillas en cada montículo. La profundidad de la tierra en la superficie de la semilla debe ser unas cinco veces el grosor de la semilla. Paso 3: Deja un espacio de entre 10 y 15 cm entre cada montículo de semillas. Paso 4: Riega bien la tierra del contenedor después de plantar para que las semillas tengan agua suficiente para germinar. Paso 5: Cubra con mantillo la superficie de la tierra del contenedor para humedecerla y favorecer la germinación de las semillas. Utiliza un pulverizador para rociar la tierra con agua cuando esté relativamente seca. Sigue así hasta que germinen las semillas. Nota: Antes de que las semillas germinen, puedes mantenerlas en un lugar con poca luz. Pero después de que las semillas germinen, hay que añadir luz a la planta a tiempo, de lo contrario crecerá en exceso.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Chile?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Chile?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Chile?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
Cultivation:PottingSuggestions

¿Cómo se replanta mi Chile?

Cultivation:PottingSuggestions
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Chile

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Minadores
Minadores
Los minadores de hojas son plagas problemáticas que afectan a Chile. Hacen túneles a través de las hojas, interrumpiendo la fotosíntesis y el crecimiento y, en ocasiones, provocando una grave destrucción de la planta. Las Chile infestadas presentan manchas en las hojas y un crecimiento ralentizado con el tiempo.
 detail
Orugas
Orugas
Las orugas no son una "enfermedad", sino insectos plaga que pueden tener graves repercusiones en Chile. Estas infestaciones pueden reducir el rendimiento y la calidad de los frutos debido a que las orugas se alimentan de diversas partes de la planta.
 detail
Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad devastadora que afecta a Chile y provoca importantes pérdidas de producto. Esta enfermedad, que se caracteriza por frutos marchitos y hojas marchitas, está causada principalmente por patógenos bacterianos y por un exceso de riego. Las medidas de control van desde las prácticas culturales hasta el uso selectivo de plaguicidas.
 detail
Podredumbre de las hojas
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de la hoja es una enfermedad común que afecta a Chile y que suele deteriorar la salud de la planta y reducir la producción de fruta. Despoja a las hojas de su vibrante color y rigidez, lo que en última instancia conduce a la muerte de la planta si no se trata.
 detail
Áfidos
Áfidos
Los pulgones son pequeños insectos con forma de pera que afectan considerablemente a Chile, causando retraso en el crecimiento, distorsión del follaje y reducción del rendimiento. Las infestaciones pueden provocar la muerte de la planta si no se tratan a tiempo.
 detail
Mancha de la hoja
Mancha de la hoja
La mancha foliar es una enfermedad de las plantas que afecta significativamente a Chile, causando manchas circulares y decoloración en las hojas, lo que puede conducir a la disminución de la salud y la productividad de la planta. Es necesario prestar atención inmediata y adoptar medidas preventivas para controlar la propagación de esta enfermedad.
 detail
Mancha marrón
Mancha marrón
La mancha parda es una grave enfermedad fúngica que afecta a Chile, provocando el pardeamiento de hojas y frutos, lo que repercute en la calidad y el rendimiento del cultivo. La enfermedad, causada por el hongo Alternaria alternata, es más activa en condiciones cálidas y húmedas, y puede ser altamente infecciosa y moderadamente letal para Chile. Las estrategias de control y prevención incluyen prácticas culturales y diversos tratamientos.
 detail
Damping off
El damping off es una enfermedad fatal que afecta a Chile, causada por varios hongos. La enfermedad se propaga rápidamente en condiciones favorables, lo que conduce a la rápida descomposición de plántulas, la detención del crecimiento y una reducción significativa en los rendimientos.
 detail
Pudrición de frutas
La pudrición de la fruta es una enfermedad grave que afecta a Chile, lo que conlleva a pérdidas significativas en la producción. Es causada principalmente por el hongo 'Phytophthora capsici' y puede propagarse rápidamente en condiciones favorables. Las etapas avanzadas a menudo resultan en plantas totalmente irrecuperables, por lo que es crucial controlarla de inmediato.
 detail
Raya minadora de las hojas
Las rayas de minador de hojas son una enfermedad de las plantas que afecta a Chile, causando daño en las hojas y reduciendo el rendimiento. La enfermedad es causada por larvas de la mosca del minador de hojas, con síntomas que son visibles durante la etapa de crecimiento de la planta, y es moderadamente infecciosa pero no letal.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad común que afecta a Chile, causando principalmente una condición de amarilleo de las hojas. La enfermedad obstaculiza significativamente el proceso de fotosíntesis, lo que conlleva a una reducción en el rendimiento de frutas y en el crecimiento general de la planta.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de hojas enteras es una enfermedad de plantas que impacta significativamente Chile. Esta condición causa hojas marchitas, estancamiento del crecimiento y disminución de la productividad de frutos. Mayormente causada por estrés hídrico e infección fúngica, puede ser fatal si no se mitiga de manera pronta y precisa.
 detail
Hojas etioladas y acostadas
Las hojas etioladas son un problema que provoca palidez, debilitamiento y elongación excesiva del tallo en Chile, afectando gravemente su crecimiento y productividad. Está asociado con la exposición inadecuada a la luz, desequilibrio nutricional y ciertos patógenos fúngicos.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad prevalente que afecta a Chile, causando lesiones oscuras y hundidas en frutas y hojas. La enfermedad es conocida por inducir la descomposición, pérdida de rendimiento y calidad, principalmente debido a un hongo, Alternaria alternata.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad destructiva que afecta a Chile, caracterizada por el amarillamiento de las hojas y el crecimiento atrofiado. Es causada por nutrientes inadecuados y estrés ambiental. Sus medidas de control implican una nutrición adecuada y condiciones ambientales controladas.
 detail
Heridas
Las heridas en Chile ocurren a través de lesiones mecánicas, comprometiendo la integridad estructural de la planta. Pueden afectar la productividad y hacer que la planta sea más susceptible a patógenos. El riesgo de aparición de heridas es mayor durante las prácticas de manejo y cultivo.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Chile es un problema prevalente, que a menudo resulta en plantas debilitadas, crecimiento atrofiado y disminución de la productividad de los cultivos. Principalmente es causado por una variedad de patógenos, factores estresantes ambientales y deficiencias nutricionales, lo que hace necesario un diagnóstico y tratamiento adecuados.
 detail
Manchas
La enfermedad de manchas es una dolencia común causada por hongos que afecta los cultivos de Chile, provocando manchas perjudiciales en hojas y frutos que pueden reducir significativamente el rendimiento. La enfermedad es ligeramente contagiosa y moderadamente letal si no se controla.
 detail
Daño en la fruta
El daño de frutas en Chile predominantemente implica daño físico a las frutas, afectando la productividad de la planta y la calidad de la cosecha. Este daño puede ser causado por una variedad de plagas, enfermedades y factores ambientales, cada uno causando síntomas e impactos únicos.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Chile basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Minadores
Minadores Minadores Minadores
Los minadores de hojas son plagas problemáticas que afectan a Chile. Hacen túneles a través de las hojas, interrumpiendo la fotosíntesis y el crecimiento y, en ocasiones, provocando una grave destrucción de la planta. Las Chile infestadas presentan manchas en las hojas y un crecimiento ralentizado con el tiempo.
Más información sobre la Minadores more
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Escarabajo de las hojas more
Deformidad de la hoja
Deformidad de la hoja Deformidad de la hoja Deformidad de la hoja
Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.
Soluciones: Siga estos pasos para revivir plantas con hojas anormales. Retire las hojas dañadas: las plantas pueden recuperarse de los daños cuando se les da tiempo para hacerlo. Retire las hojas deformadas para que no sigan extrayendo energía de la planta. Esto también crea espacio para que crezcan las más saludables. Deje de usar herbicida: aunque el daño por herbicida es difícil de diagnosticar, los jardineros pueden prevenir potencialmente las hojas deformadas al no usar ninguna y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. Rocíe insecticida: Evite que las plagas habiten en las hojas de las plantas rociando con insecticida regularmente y practicando buenas técnicas naturales de prevención de plagas. Aplique un fertilizante equilibrado: resuelva las deficiencias y los excesos de nutrientes utilizando un fertilizante bien equilibrado (orgánico o convencional, ambos funcionan) antes de plantar, y considere la posibilidad de cubrirse cuando los signos de estrés sean evidentes. Fije el horario de riego: si las hojas de las plantas están enrolladas hacia abajo debido a demasiada o muy poca agua, ajuste el horario de riego para que la tierra esté húmeda, pero no mojada. Retire las plantas infectadas: si la planta ha sucumbido a una infección viral, no se puede hacer mucho para revivirlo. Retire y destruya todo el material vegetal comprometido para evitar la propagación a otras plantas.
Más información sobre la Deformidad de la hoja more
Orugas
Orugas Orugas Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Más información sobre la Orugas more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información sobre la Falta de riego more
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información sobre la Deficiencia de nutrientes more
close
plant poor
Minadores
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Minadores en Chile?
¿Qué es la enfermedad Minadores en Chile?
Los minadores de hojas son plagas problemáticas que afectan a Chile. Hacen túneles a través de las hojas, interrumpiendo la fotosíntesis y el crecimiento y, en ocasiones, provocando una grave destrucción de la planta. Las Chile infestadas presentan manchas en las hojas y un crecimiento ralentizado con el tiempo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Chile afectadas por el minador de la hoja muestran senderos sinuosos o manchas distintivas en la superficie de las hojas. El crecimiento de la planta se atrofia y las hojas pueden llegar a enrollarse y caerse, lo que dificulta enormemente la producción de frutos.
¿Qué causa la enfermedad Minadores en Chile?
¿Qué causa la enfermedad Minadores en Chile?
1
Insectos
Los minadores de hojas están causados por las larvas de ciertos insectos, normalmente polillas, escarabajos o moscas. Estas larvas excavan a través del tejido de las hojas, creando "minas" perceptibles.
¿Cómo tratar la enfermedad Minadores en Chile?
¿Cómo tratar la enfermedad Minadores en Chile?
1
Sin pesticidas
Eliminación manual: Los rastros visibles de minador pueden eliminarse a mano y destruirse. Además, asegúrese de eliminar inmediatamente las hojas infectadas.

Uso de depredadores: Introduzca depredadores naturales como mariquitas, crisopas y avispas depredadoras para controlar las poblaciones de minadores.
2
Pesticida
Control químico: Utilizar insecticidas específicos, como el spinosad, para controlar las poblaciones de minadores. Esto debe aplicarse al principio del proceso de minado.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
  1. Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
  2. Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
  3. Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
  4. Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Deformidad de la hoja
plant poor
Deformidad de la hoja
Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.
Resumen
Resumen
La deformidad de la hoja se manifiesta en forma de hojas rizadas, ahuecadas o distorsionadas, que a menudo se ven por primera vez en la primavera. Hay varias posibilidades diferentes en cuanto a la causa y no siempre será fácil aislar el problema sin un análisis de laboratorio. En la mayoría de los casos, sin embargo, el jardinero debería poder aislar la causa mediante un examen detenido de la planta y las condiciones locales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La planta ha desarrollado hojas anormales. Pueden tener un aspecto similar al rizado de las hojas, pero muestran otros problemas como:
  • retraso del crecimiento
  • formas anormales
  • una textura irregular
  • espacios entre las secciones de las hojas
  • crecimientos elevados en la superficie superior
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las causas son generalizadas y variadas y el jardinero deberá examinar las plantas con cuidado y considerar los factores ambientales.
Enfermedad por daño de insectos: los ácaros, pulgones y otros insectos que se alimentan de hojas de plantas pueden dejarlos vulnerables a enfermedades virales y bacterianas. Algunos, como las agallas de las hojas y la roya, producen hojas distorsionadas. Si el jardinero ve insectos en las plantas, es probable que el culpable sea el insecto. Algunos ácaros son demasiado pequeños para verlos y es posible que se requieran análisis de laboratorio.
Exposición a herbicidas: los herbicidas pueden estresar las hojas de las plantas. Esto puede provocar un crecimiento atrofiado y una apariencia rizada y ahuecada. Incluso si el propietario de la planta no aplicó herbicidas, la deriva de herbicidas y la siembra en suelos contaminados pueden exponer las plantas a estos químicos. Si todas las plantas de un área tienen hojas deformadas, es probable que la causa sean los herbicidas. La exposición a herbicidas también se caracteriza por hojas nuevas estrechas.
Condiciones de crecimiento menos que ideales: si las plantas se exponen a temperaturas frías justo cuando sus hojas salen del cogollo, pueden atrofiarse y deformarse. Si las hojas deformadas ocurren justo después de una ola de frío o helada, es probable que esta sea la causa. Demasiada o muy poca agua también puede causar hojas deformadas. Es más probable que las hojas que se curvan hacia abajo pero que no se distorsionen sean un problema de riego que una deformidad de la hoja.
Deficiencias de nutrientes: la falta de nutrientes críticos durante la fase de crecimiento, incluidos boro, calcio y molibdeno, puede hacer que las hojas de las plantas crezcan atrofiadas o desfiguradas. Si la culpa es de una deficiencia de nutrientes, las hojas también mostrarán decoloración.
Infecciones fúngicas: una variedad de patógenos fúngicos pueden distorsionar las hojas, como es el caso del rizo de la hoja del melocotón.
Soluciones
Soluciones
Siga estos pasos para revivir plantas con hojas anormales.
  1. Retire las hojas dañadas: las plantas pueden recuperarse de los daños cuando se les da tiempo para hacerlo. Retire las hojas deformadas para que no sigan extrayendo energía de la planta. Esto también crea espacio para que crezcan las más saludables.
  2. Deje de usar herbicida: aunque el daño por herbicida es difícil de diagnosticar, los jardineros pueden prevenir potencialmente las hojas deformadas al no usar ninguna y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante.
  3. Rocíe insecticida: Evite que las plagas habiten en las hojas de las plantas rociando con insecticida regularmente y practicando buenas técnicas naturales de prevención de plagas.
  4. Aplique un fertilizante equilibrado: resuelva las deficiencias y los excesos de nutrientes utilizando un fertilizante bien equilibrado (orgánico o convencional, ambos funcionan) antes de plantar, y considere la posibilidad de cubrirse cuando los signos de estrés sean evidentes.
  5. Fije el horario de riego: si las hojas de las plantas están enrolladas hacia abajo debido a demasiada o muy poca agua, ajuste el horario de riego para que la tierra esté húmeda, pero no mojada.
  6. Retire las plantas infectadas: si la planta ha sucumbido a una infección viral, no se puede hacer mucho para revivirlo. Retire y destruya todo el material vegetal comprometido para evitar la propagación a otras plantas.
Prevención
Prevención
  1. Fertilice adecuadamente. Mantenga sus plantas llenas de nutrientes esenciales con un fertilizante equilibrado.
  2. Monitoree regularmente las plagas. Elimine todas las plagas a mano o trátalas con un insecticida. El descubrimiento y el tratamiento tempranos evitarán la propagación de plagas y enfermedades.
  3. Proporcione la cantidad adecuada de agua. Riegue hasta que el suelo esté húmedo, pero no húmedo. Solo una vez que el suelo se seque, la planta debe regarse nuevamente.
  4. Protege las plantas del frío. Lleve las plantas al interior o protéjales con un paño antihielo cuando se pronostica mal tiempo.
  5. Evite la exposición a herbicidas. Si el jardinero o los vecinos de los alrededores están aplicando herbicidas, considere trasladar las plantas vulnerables a un lugar donde estén menos expuestas a cualquier químico que pueda ser transportado por el viento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Orugas
plant poor
Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Resumen
Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.
Soluciones
Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
  1. Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
  2. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
  3. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
  1. Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
  2. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Prevención
Prevención
La prevención puede requerir menos esfuerzo que los intentos de erradicar las infestaciones ya consolidadas. Estas son las principales medidas de prevención que aconsejamos tomar:
  1. Monitoriza las plantas. Revisa las plantas regularmente para ver si hay huevos de oruga en las hojas. Si no pertenecen a una especie en peligro de extinción, pueden ser aplastadas.
  2. Usa redes para insectos. Cubre las plantas con redes anti insectos para evitar que mariposas y polillas pongan huevos en las plantas.
  3. Aplica tierra de diatomeas. Aplica tierra de diatomeas a las plantas al principio de la temporada y vuelve a aplicarlo tras las lluvias.
  4. Fomenta la diversidad vegetal. Esto atrae a insectos depredadores, incluyendo a las avispas parásitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Soluciones
Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
  1. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
  2. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
  3. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
  4. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Prevención
Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
  1. Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
  2. Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
  3. Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Chile

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Anual, Perenne, Bianual
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
15 a 30 cm
Época
Época
Finales de primavera, Verano
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Morado
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
1 a 2 cm
Altura
Altura
20 a 100 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación

Historia del nombre

Pimiento morrón

Uso

Uso en el Jardín
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Chile rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Chile es una planta anual caracterizada por su tallo ramificado y follaje abundante. Presenta flores que se desarrollan en una variedad de colores y formas de frutos comestibles, comúnmente conocidos como pimientos. Estos pimientos varían de picantes a dulces y cambian de color de verde a rojo, amarillo o púrpura a medida que maduran. La planta prospera a pleno sol, creciendo bien en suelos húmedos, bien drenados y ricos en nutrientes, y se beneficia de una humedad constante. Puede alcanzar hasta 45 cm (1,5 pies) de altura y prefiere condiciones de crecimiento cálidas. Pinzar regularmente las primeras flores puede promover un crecimiento más arbustivo.
Chile identify image Chile identify image Chile identify image Chile identify image Chile identify image
Más información sobre la identificación Chile
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué se han vuelto amarillas o se han marchitado la hojas?

more more
Hay muchas razones posibles para que esto suceda. En primer lugar, es importante determinar si la planta se ve afectada o no por factores medioambientales. La luz solar insuficiente o excesiva, la sequía prolongada y la deficiencia de fertilizantes pueden causar el amarilleo de las hojas o que se marchiten. Si estas posibles razones quedan descartadas, considere si el problema puede ser causado por enfermedades o plagas. En el caso de las plagas, normalmente se detectarían agujeros en la planta. Si el problema lo causa una enfermedad, las partes enfermas de la planta deben cortarse lo antes posible y las heridas deben desinfectarse.

¿Por qué los extremos de los frutos de mi chile se pudren?

more more
Este problema se conoce como peseta o podredumbre apical, y generalmente es causada por la falta de calcio o agua. Trátelo con fertilizante con suplemento de calcio. Por ejemplo, rocíe superfosfato de calcio al 1% de concentración una vez cada 10-15 días, 2-3 veces seguidas durante el tiempo de floración, para un aporte suplementario eficaz de calcio. La planta también necesita abundante agua para crecer. Debe regarse suficientemente al plantarla, y el riego debería reducirse adecuadamente después de que maduren los frutos. Utilice una película de cobertura para cubrir la superficie del suelo y así reducir eficazmente la pérdida de agua, y proporcione el sombreado adecuado para evitar la transpiración excesiva.

¿Por qué se deforman los chile?

more more
La deformación también tiene muchas posibles causas. El primer paso para identificar el problema es descartar que sea por las condiciones medioambientales. La deformación de los frutos puede estar causada por una temperatura demasiado alta o demasiado baja antes y después de la floración, deficiencia de nutrientes y/o luz solar insuficiente. Una exposición prolongada a un sol abrasador o la falta de agua también puede llevar a que la fruta se deforme. Para corregir estos problemas, mantenga la temperatura en aproximadamente 25 ℃ durante la floración, pode las ramas laterales excesivas y las hojas viejas, y asegure suficiente -aunque no demasiado fuerte- luz solar y fertilizante adecuado. Asímismo, el chile infectado con un virus se deformará. En tales casos, las plantas deben ser rociadas con un pesticida que matará trípsidos, áfidos y otras plagas que transmiten virus.

¿Por qué son tan pequeños los frutos?

more more
Esto normalmente lo causan deficiencias de boro o potasio. Normalmente, una temperatura alta de 30 a 35 ℃ inhibirá la absorción de boro del chile, y demasiada fertilización de nitrógeno puede inhibir la absorción de potasio de la planta. Además de evitar los dos problemas anteriores, también puede rociar fertilizante foliar como aporte suplementario de boro y de potasio. La luz solar insuficiente también puede ser causa de que los frutos se queden pequeños. Una maceta plantada con chile debería situarse en un sitio con exposición prolongada a la luz solar, y se deberían cortar sus ramas laterales redundantes o enmarañadas. Normalmente se recomienda que los frutos tempranos se cosechen rápidamente para evitar que la planta les proporcione nutrientes, afectando su crecimiento posterior. Si la planta crece demasiado débil, los frutos que salgan más tarde serán pequeños.

¿Por qué se le caen muchas flores a la vez?

more more
Esto normalmente lo causa la aplicación excesiva de fertilizantes nitrogenados en la etapa temprana de floración. Un exceso de elementos de nitrógeno causa un crecimiento anómalo de las plantas y que consuman gran cantidad de nutrientes, lo que eventualmente hace que la flor caiga durante la floración. Para evitar este problema, aplique adecuadamente fertilizante a base de fósforo y potasio durante la floración y reduzca el uso de fertilizante nitrogenado. La luz solar insuficiente, las temperaturas demasiado bajas o demasiado altas y el riego excesivo o insuficiente también pueden provocar la caída de flores. El ácido naftalenacético (ANA) se puede rociar durante la plena floración cada 10 días, 2-3 veces seguidas. Esto puede ser eficaz para prevenir que las flores caigan.
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta frutal están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta frutal sana
check-health

Comprueba su salud

part
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
more
Frutos
El fruto está bien adherido y no se desprende fácilmente al sacudirlo. No presenta manchas de enfermedades.
part
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
part
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
more
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
Frutos
Ramas
Tallos
Hojas
more
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
more
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
more
more 1 La fruta cae fácilmente: Proporcione a la planta la luz adecuada, pero evite la luz solar directa durante la tarde. Procure no regar en exceso ni dejar que la tierra se seque demasiado.
more
more 2 Manchas o enfermedades en la fruta: Evite que el agua caiga sobre la fruta. Al regar, evite mojar la fruta en la medida de lo posible.
more
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
more
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
more
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
more
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
more
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
more
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de plagas. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
more
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

more
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
more
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
more
Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.
more
Comprobación de temperatura
Asegúrese de que la temperatura exterior es adecuada para las plantas.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

Tierra
Temperatura ideal
Ventilación
Luz adecuada
check
Marga, Tierra de jardín
Tierra
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
10℃ to 35℃
Temperatura ideal
La temperatura es demasiado baja: Traslade temporalmente las plantas al interior y luego al exterior cuando la temperatura sea adecuada.
check
Buena ventilación
Ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de flores y frutos. Coloque las plantas en un lugar aireado evitando los puntos muertos.
check
A pleno sol, Sol parcial
Luz adecuada
Luz insuficiente: Reducir la luz de forma adecuada durante el período de floración, pero no en un entorno totalmente a la sombra. Tras la floración, trasládelas a un entorno de cultivo normal. En el caso de plantas con largos períodos de floración y fructificación, proporcionar luz normal para evitar que se acorten.
Recuperación del trasplante: Tras el trasplante, las plantas de maceta deben ponerse a la sombra temporalmente y, al cabo de una semana, pasarlas a la luz normal si no sufren ninguna caída anormal ni se marchitan. Las plantas enterradas, a la sombra durante una semana y luego transferir a la luz normal o simplemente prestar atención al riego.
more
2
Adapta tu nueva planta frutal
Paso 1
condition-image
Trasplante
Plantas en maceta - Espere a que termine la fase de floración y fructificación antes de cambiarlas de maceta. Plantas enterradas - Plántelas directamente con cuidado de no dañar el sistema radicular ni remover la tierra.
Paso 2
condition-image
Poda
Podar flores residuales, hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
Paso 3
condition-image
Riego
Riegue adecuadamente. Riegue con más frecuencia las plantas recién trasplantadas o compradas para mantener la tierra constantemente húmeda durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso, no riegue cuando haya agua en el dedo después de tocar la tierra. Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden hacer que las plantas pierdan sus flores o frutos.
Paso 4
condition-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Chile prosperan con un alto nivel de exposición a la luz solar, ya que son nativas de hábitats con abundante sol. Para un crecimiento óptimo, asegúrese de que chile reciba abundante luz solar durante al menos 6-8 horas diarias, aunque puede soportar algo menos.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Notas
Cuanta más luz solar reciba, más rico será el sabor de la fruta.
Más
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Chile prospera a plena luz del sol y suele cultivarse al aire libre. Cuando se cultiva en interiores con luz limitada, puede presentar síntomas sutiles de deficiencia de luz que pueden pasar fácilmente desapercibidos.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su chile pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Chile entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Impacto en la floración y la fructificación
Puede que su planta no muestre anomalías evidentes debido a una luz solar insuficiente, pero puede tener efectos adversos en la futura floración y fructificación.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Chile prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
Chile son nativas de regiones cálidas y requieren una temperatura mínima de 59 ℉ (15 ℃) para crecer con éxito. Sin embargo, prosperan mejor a temperaturas entre 75 y 85 ℉ (24 y 29 ℃). Durante las estaciones más frías, se recomienda ajustar la temperatura entre 59 y 70 ℉ (15 a 21 ℃) para evitar daños a la planta.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto