camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Ojo De Faisán

symbolism

Simbolismo

El lenguaje floral de la caléndula lateral es memoria, perseverancia y perseverancia.
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para humanos
Ojo de faisán
Ojo de faisán
Ojo de faisán
Ojo de faisán
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Ojo de faisán?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Ojo De Faisán

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Trasplantadas
12-15 inches
El momento ideal para trasplantar ojo de faisán abarca desde finales de la primavera hasta el comienzo del verano, garantizando un crecimiento robusto. Elija un lugar sombrío con suelo bien drenado. Cuando sea necesario, enriquezca el lugar con materia orgánica para invitar a la vitalidad floreciente.
Técnicas de trasplante
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Cultivado por sus brillantes flores amarillas tempranas, ojo de faisán se beneficia de una poda selectiva. Después de la floración, retire las flores marchitas para promover el crecimiento vegetativo y la salud de la planta. Pode ligeramente en primavera, justo antes de que comience el nuevo crecimiento, para mantener una forma compacta. Podar en verano u otoño podría eliminar brotes en desarrollo, afectando la floración de la próxima temporada. La retirada regular de flores marchitas mejora la apariencia y previene la dispersión no deseada de semillas, asegurando la exhibición vibrante de ojo de faisán cada año.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera
Ojo de faisán, una planta perenne conocida por sus vibrantes flores amarillas, se propaga principalmente mediante siembra. Antes de sembrar, enfriar las semillas puede mejorar las tasas de germinación. Asegúrese de plantar en un suelo bien drenado y exponerlo a sombra parcial o sol pleno según las condiciones climáticas locales. El riego regular apoyará el establecimiento exitoso después de la siembra.
Técnicas de Propagación
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta significativamente a Ojo de faisán, provocando la decadencia temprana de las hojas y una reducción en la floración. Esto puede afectar severamente la estética y la salud de la planta, pudiendo causar la muerte prematura en casos graves.
Leer más
Marchitamiento de la flor
La enfermedad del marchitamiento de las flores afecta significativamente a Ojo de faisán, lo que conduce a la caída prematura de flores y hojas, la reducción de la vitalidad y la muerte de la planta si no se trata. Esta condición representa una amenaza para el valor ornamental y la supervivencia de Ojo de faisán.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Ojo de faisán, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta. Aparece principalmente durante condiciones frescas y húmedas.
Leer más
Flor marchitándose
La enfermedad de marchitez de flores afecta significativamente la floración y la vitalidad general de Ojo de faisán, caracterizada por la caída prematura de flores y hojas.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán se debe principalmente a una hidratación insuficiente o a enfermedades de raíz que inhiben la absorción de agua. Tales vulnerabilidades afectan gravemente la salud de la planta, provocando flacidez y comprometiendo su supervivencia si no se manejan adecuadamente.
Leer más
Tóxica
Altamente tóxica para humanos
No se han registrado casos de toxicidad en ojo de faisán específicamente, pero muchas especies de plantas del género Adonis han mostrado efectos nocivos, por lo que es importante proceder con precaución si se está pensando en ingerir esta planta. Se cree que todas las partes de la planta pueden ser tóxicas, pero es probable que sus efectos sean poco graves. Si ojo de faisán se parece en algo a la planta afín Adonis aestivalis, puede contener glucósidos y, potencialmente, protoanemonina. Es improbable que el organismo absorba los compuestos tóxicos, pero esto no significa que haya que comerla. Es necesario seguir investigando.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Ojo de faisán basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta significativamente a Ojo de faisán, provocando la decadencia temprana de las hojas y una reducción en la floración. Esto puede afectar severamente la estética y la salud de la planta, pudiendo causar la muerte prematura en casos graves.
Marchitamiento de la flor
La enfermedad del marchitamiento de las flores afecta significativamente a Ojo de faisán, lo que conduce a la caída prematura de flores y hojas, la reducción de la vitalidad y la muerte de la planta si no se trata. Esta condición representa una amenaza para el valor ornamental y la supervivencia de Ojo de faisán.
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Ojo de faisán, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta. Aparece principalmente durante condiciones frescas y húmedas.
Flor marchitándose
La enfermedad de marchitez de flores afecta significativamente la floración y la vitalidad general de Ojo de faisán, caracterizada por la caída prematura de flores y hojas.
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán se debe principalmente a una hidratación insuficiente o a enfermedades de raíz que inhiben la absorción de agua. Tales vulnerabilidades afectan gravemente la salud de la planta, provocando flacidez y comprometiendo su supervivencia si no se manejan adecuadamente.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
close
plant poor
Podredumbre de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta significativamente a Ojo de faisán, provocando la decadencia temprana de las hojas y una reducción en la floración. Esto puede afectar severamente la estética y la salud de la planta, pudiendo causar la muerte prematura en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, los síntomas incluyen manchas de color marrón oscuro a negro en las hojas, que avanzan a áreas más grandes de descomposición. Las hojas infectadas pueden marchitarse, volverse amarillas y eventualmente caer prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
1
Hongos
Particularmente causados por especies de Fusarium y Phytophthora, que prosperan en condiciones húmedas y mal drenadas.
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Mejora del drenaje: Ajustar la composición del suelo y el paisaje para garantizar un drenaje adecuado y prevenir el encharcamiento.

Eliminar las partes afectadas: Podar y desechar las hojas infectadas para reducir la propagación del hongo.

Aumentar la circulación de aire: Espaciar adecuadamente las plantas y podar regularmente para mejorar el flujo de aire entre el follaje.
2
Pesticida
Sprays fungicidas: Aplicar fungicidas a base de cobre o fungicidas sistémicos específicamente etiquetados para la pudrición foliar como medidas preventivas al inicio de la primavera.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
La enfermedad del marchitamiento de las flores afecta significativamente a Ojo de faisán, lo que conduce a la caída prematura de flores y hojas, la reducción de la vitalidad y la muerte de la planta si no se trata. Esta condición representa una amenaza para el valor ornamental y la supervivencia de Ojo de faisán.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, los síntomas incluyen el marchitamiento y la decoloración de pétalos y hojas, el crecimiento atrofiado y un declive general en la salud de la planta, a menudo progresando a un marchitamiento completo sin recuperación en etapas avanzadas.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
1
Patógenos fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium invaden el xilema, obstruyendo el transporte de agua.
2
Infecciones bacterianas
Las bacterias pueden llevar a infecciones sistémicas, propagándose a través del sistema vascular.
3
Estrés ambiental
Temperaturas extremas, mal drenaje del suelo y daño físico pueden predisponer a Ojo de faisán al marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantenga niveles óptimos de humedad sin encharcamiento para reducir el estrés y el crecimiento fúngico.

Saneamiento: Elimine y destruya las partes de la planta infectadas para limitar la propagación de la enfermedad.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplique fungicidas sistémicos apropiados a las plantas infectadas según las pautas para controlar los patógenos fúngicos.

Aplicación de bactericidas: Utilice bactericidas a base de cobre para tratar las infecciones bacterianas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Ojo de faisán, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta. Aparece principalmente durante condiciones frescas y húmedas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, la mancha oscura se manifiesta como manchas oscuras irregulares en las hojas, follaje marchito y, en casos graves, pudrición del tallo. La apariencia visual y la salud de la planta se ven comprometidas significativamente.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
1
Patógeno fúngico
La mancha oscura es causada por un hongo específico que prospera en ambientes húmedos, infectando las hojas y tallos de Ojo de faisán.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
1
No utilizar pesticidas
Eliminar las partes infectadas: Pode y destruye las hojas y tallos infectados para evitar la propagación.

Mejorar la circulación de aire: Asegurar un espacio adecuado y flujo de aire alrededor de las plantas para reducir la humedad alrededor del follaje.
2
Utilizar pesticidas
Rocíos fungicidas: Aplicar fungicidas recomendados temprano en el ciclo de infección para controlar la propagación del hongo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
La enfermedad de marchitez de flores afecta significativamente la floración y la vitalidad general de Ojo de faisán, caracterizada por la caída prematura de flores y hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales en Ojo de faisán incluyen flores y hojas caídas y descoloridas. Puede progresar rápidamente desde los capullos de las flores hasta los tallos, causando marchitez generalizada.
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
1
Infección Fúngica
Causada principalmente por un grupo específico de hongos que infectan los tejidos reproductivos.
2
Estrés Ambiental
Las fluctuaciones de temperatura y un riego inadecuado pueden predisponer a Ojo de faisán a una mayor susceptibilidad.
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantener la humedad del suelo de manera uniforme con condiciones de suelo bien drenadas.

Saneamiento: Retirar y destruir las partes de la planta afectadas de manera rápida para limitar la propagación.
2
Pesticida
Spray Fungicida: Aplicar fungicidas sistémicos apropiados según las pautas de jardinería.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
El marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán se debe principalmente a una hidratación insuficiente o a enfermedades de raíz que inhiben la absorción de agua. Tales vulnerabilidades afectan gravemente la salud de la planta, provocando flacidez y comprometiendo su supervivencia si no se manejan adecuadamente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, el marchitamiento de las hojas se manifiesta como caída y decoloración de las hojas, reducción de la floración y un crecimiento generalmente detenido, afectando a la planta durante las etapas cruciales de floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
1
Deficiencia de agua
La falta de suministro de agua conduce a una hidratación insuficiente necesaria para mantener la turgencia.
2
Enfermedades de raíz
Las infecciones como la pudrición de la raíz comprometen la salud de la raíz, afectando la absorción de agua.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantener la humedad del suelo constante con horarios regulares y apropiados de riego.

Mejorar el drenaje del suelo: Enmendar el suelo para mejorar el drenaje, evitando el encharcamiento y las enfermedades de la raíz.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Utilizar fungicidas adecuados para controlar las enfermedades de raíz que causan el marchitamiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Ojo De Faisán y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
care_more_info

Más información sobre Ojo De Faisán

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
15 a 30 cm
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Naranja
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Ojo de faisán
Ojo de faisán
Ojo de faisán
Ojo de faisán

Cómo cultivar y cuidar una Ojo De Faisán

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
symbolism

Simbolismo

El lenguaje floral de la caléndula lateral es memoria, perseverancia y perseverancia.
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para humanos
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Ojo de faisán?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Ojo De Faisán

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Ojo de faisán basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta significativamente a Ojo de faisán, provocando la decadencia temprana de las hojas y una reducción en la floración. Esto puede afectar severamente la estética y la salud de la planta, pudiendo causar la muerte prematura en casos graves.
Más información sobre la Podredumbre de las hojas more
Marchitamiento de la flor
La enfermedad del marchitamiento de las flores afecta significativamente a Ojo de faisán, lo que conduce a la caída prematura de flores y hojas, la reducción de la vitalidad y la muerte de la planta si no se trata. Esta condición representa una amenaza para el valor ornamental y la supervivencia de Ojo de faisán.
Más información sobre la Marchitamiento de la flor more
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Ojo de faisán, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta. Aparece principalmente durante condiciones frescas y húmedas.
Más información sobre la Mancha oscura more
Flor marchitándose
La enfermedad de marchitez de flores afecta significativamente la floración y la vitalidad general de Ojo de faisán, caracterizada por la caída prematura de flores y hojas.
Más información sobre la Flor marchitándose more
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán se debe principalmente a una hidratación insuficiente o a enfermedades de raíz que inhiben la absorción de agua. Tales vulnerabilidades afectan gravemente la salud de la planta, provocando flacidez y comprometiendo su supervivencia si no se manejan adecuadamente.
Más información sobre la Marchitamiento de las hojas more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
close
plant poor
Podredumbre de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta significativamente a Ojo de faisán, provocando la decadencia temprana de las hojas y una reducción en la floración. Esto puede afectar severamente la estética y la salud de la planta, pudiendo causar la muerte prematura en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, los síntomas incluyen manchas de color marrón oscuro a negro en las hojas, que avanzan a áreas más grandes de descomposición. Las hojas infectadas pueden marchitarse, volverse amarillas y eventualmente caer prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
1
Hongos
Particularmente causados por especies de Fusarium y Phytophthora, que prosperan en condiciones húmedas y mal drenadas.
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Podredumbre de las hojas en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Mejora del drenaje: Ajustar la composición del suelo y el paisaje para garantizar un drenaje adecuado y prevenir el encharcamiento.

Eliminar las partes afectadas: Podar y desechar las hojas infectadas para reducir la propagación del hongo.

Aumentar la circulación de aire: Espaciar adecuadamente las plantas y podar regularmente para mejorar el flujo de aire entre el follaje.
2
Pesticida
Sprays fungicidas: Aplicar fungicidas a base de cobre o fungicidas sistémicos específicamente etiquetados para la pudrición foliar como medidas preventivas al inicio de la primavera.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
La enfermedad del marchitamiento de las flores afecta significativamente a Ojo de faisán, lo que conduce a la caída prematura de flores y hojas, la reducción de la vitalidad y la muerte de la planta si no se trata. Esta condición representa una amenaza para el valor ornamental y la supervivencia de Ojo de faisán.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, los síntomas incluyen el marchitamiento y la decoloración de pétalos y hojas, el crecimiento atrofiado y un declive general en la salud de la planta, a menudo progresando a un marchitamiento completo sin recuperación en etapas avanzadas.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
1
Patógenos fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium invaden el xilema, obstruyendo el transporte de agua.
2
Infecciones bacterianas
Las bacterias pueden llevar a infecciones sistémicas, propagándose a través del sistema vascular.
3
Estrés ambiental
Temperaturas extremas, mal drenaje del suelo y daño físico pueden predisponer a Ojo de faisán al marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantenga niveles óptimos de humedad sin encharcamiento para reducir el estrés y el crecimiento fúngico.

Saneamiento: Elimine y destruya las partes de la planta infectadas para limitar la propagación de la enfermedad.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplique fungicidas sistémicos apropiados a las plantas infectadas según las pautas para controlar los patógenos fúngicos.

Aplicación de bactericidas: Utilice bactericidas a base de cobre para tratar las infecciones bacterianas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Ojo de faisán, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta. Aparece principalmente durante condiciones frescas y húmedas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, la mancha oscura se manifiesta como manchas oscuras irregulares en las hojas, follaje marchito y, en casos graves, pudrición del tallo. La apariencia visual y la salud de la planta se ven comprometidas significativamente.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
1
Patógeno fúngico
La mancha oscura es causada por un hongo específico que prospera en ambientes húmedos, infectando las hojas y tallos de Ojo de faisán.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Ojo de faisán?
1
No utilizar pesticidas
Eliminar las partes infectadas: Pode y destruye las hojas y tallos infectados para evitar la propagación.

Mejorar la circulación de aire: Asegurar un espacio adecuado y flujo de aire alrededor de las plantas para reducir la humedad alrededor del follaje.
2
Utilizar pesticidas
Rocíos fungicidas: Aplicar fungicidas recomendados temprano en el ciclo de infección para controlar la propagación del hongo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
La enfermedad de marchitez de flores afecta significativamente la floración y la vitalidad general de Ojo de faisán, caracterizada por la caída prematura de flores y hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales en Ojo de faisán incluyen flores y hojas caídas y descoloridas. Puede progresar rápidamente desde los capullos de las flores hasta los tallos, causando marchitez generalizada.
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
1
Infección Fúngica
Causada principalmente por un grupo específico de hongos que infectan los tejidos reproductivos.
2
Estrés Ambiental
Las fluctuaciones de temperatura y un riego inadecuado pueden predisponer a Ojo de faisán a una mayor susceptibilidad.
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantener la humedad del suelo de manera uniforme con condiciones de suelo bien drenadas.

Saneamiento: Retirar y destruir las partes de la planta afectadas de manera rápida para limitar la propagación.
2
Pesticida
Spray Fungicida: Aplicar fungicidas sistémicos apropiados según las pautas de jardinería.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
El marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán se debe principalmente a una hidratación insuficiente o a enfermedades de raíz que inhiben la absorción de agua. Tales vulnerabilidades afectan gravemente la salud de la planta, provocando flacidez y comprometiendo su supervivencia si no se manejan adecuadamente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Ojo de faisán, el marchitamiento de las hojas se manifiesta como caída y decoloración de las hojas, reducción de la floración y un crecimiento generalmente detenido, afectando a la planta durante las etapas cruciales de floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
1
Deficiencia de agua
La falta de suministro de agua conduce a una hidratación insuficiente necesaria para mantener la turgencia.
2
Enfermedades de raíz
Las infecciones como la pudrición de la raíz comprometen la salud de la raíz, afectando la absorción de agua.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Ojo de faisán?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantener la humedad del suelo constante con horarios regulares y apropiados de riego.

Mejorar el drenaje del suelo: Enmendar el suelo para mejorar el drenaje, evitando el encharcamiento y las enfermedades de la raíz.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Utilizar fungicidas adecuados para controlar las enfermedades de raíz que causan el marchitamiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Ojo De Faisán y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Altamente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Ojo De Faisán

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
15 a 30 cm
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Naranja
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Ojo de faisán
Altamente tóxica para humanos
Humanos
🔍 Cómo identificar Ojo De Faisán
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto