camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Falso Castaño De California

Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para humanos y mascotas
Falso castaño de California
Falso castaño de California
Falso castaño de California
Falso castaño de California
Falso castaño de California
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Falso castaño de California?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es el mejor método para regar mi Falso castaño de California?
Puede colocar una manguera de jardín en la base de la planta para asegurarse de que está fomentando un excelente desarrollo de las raíces. Evita rociar directamente las hojas, y ten en cuenta que las hojas necesitarán más riego si están al aire libre y frente a la luz solar directa. También puedes utilizar burbujeadores que puedes colocar en cada planta para humedecer las raíces. Además, utiliza mangueras de remojo que puedan cubrir todo el jardín o parterre cuando añadas o quites plantas para empujar las raíces en profundidad. Drena el exceso de agua y espera a que la tierra se seque antes de regar. Riega a ras de suelo para prevenir enfermedades. En un día soleado, puede rociar toda la mata con agua. Ya sea en maceta o en el suelo, recuerde que Falso castaño de California prefiere el riego profundo a la aspersión ligera.
Más more
¿Qué debo hacer si riego Falso castaño de California demasiado/demasiado poco?
Una Falso castaño de California regada en exceso puede empezar a tener hojas que amarillean, se caen y se marchitan. La planta también puede tener un aspecto apagado y poco saludable, con signos de tallos blandos. Cuando empiecen a mostrar estos signos, es mejor ajustar su horario siempre que sea posible. El marchitamiento también puede ser un signo de falta de riego. Puede que veas que las hojas empiezan a volverse crujientes y secas, mientras que las regadas en exceso tendrán las hojas blandas y marchitas. Comprueba la tierra cuando esté seca y el riego no sea suficiente, dale un riego completo a tiempo. El agua suficiente hará que la Falso castaño de California se recupere de nuevo, pero la planta seguirá presentando hojas secas y amarillas al cabo de unos días debido al sistema radicular dañado. Una vez que vuelva a la normalidad, las hojas dejarán de amarillear. Compruebe siempre los niveles de humedad de la maceta cuando tenga la Falso castaño de California en el interior. Evite regar en exceso en el interior y observe si hay signos de manchas negras. Si aparecen, deje que se seque la tierra de la maceta dejándola unos días sin regar. El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces de la planta. Si éste es el caso, es aconsejable trasladarlas a otra maceta, sobre todo si se observan raíces descoloridas y viscosas. Evita en la medida de lo posible que las raíces se pudran y no dejes que la tierra se empape demasiado. Debes cavar un poco más profundo cuando plantes tu Falso castaño de California en el exterior. Si compruebas con los dedos y notas que la tierra está demasiado seca, podría significar que está sumergida. Es necesario regar adecuadamente para que la planta se recupere.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Falso castaño de California?
A la Falso castaño de California le gusta el riego profundo y poco frecuente. Conviene empaparlas en un galón de agua cada vez, sobre todo cuando se plantan en macetas. El almacenamiento de agua de las macetas es limitado y la tierra se secará más rápido. Hay que regarlas cada 3 ó 5 días si viven en una región fría. Riéguelas a primera hora de la mañana, cuando la tierra esté seca, en el exterior o en el interior. También puede determinar si necesita riego comprobando la tierra en el interior. Cuando los dos o tres centímetros superiores de la tierra estén secos, es hora de regar la planta a fondo. Durante los días calurosos, es posible que tenga que comprobar la humedad a diario, ya que el calor puede secar rápidamente la tierra de la maceta. También es necesario regar la tierra si tienes un jardín. Si vives en un clima caluroso, puedes regar una vez a la semana. Riega sólo cuando notes que unos 5 ó 6 cm de la tierra están demasiado secos en el exterior o en el interior. Ten en cuenta la cantidad de agua de lluvia que cae sobre la planta y asegúrate de no añadir más para evitar que se pudran las raíces.Puede que no necesites regar más las plantas si llueve mucho. Falso castaño de California generalmente crece durante la primavera y el otoño. Cuando están al aire libre, hay que añadir mantillo a unos 5 ó 6 cm de profundidad para conservar más agua. Tienes que regar las plantas con más frecuencia en suelo arenoso porque este tipo tiende a drenar más rápido. Sin embargo, con el arcilloso, necesitas regarlo con menos frecuencia, ya que podrías dejar secar la planta durante 2-3 días para que no se pudran las raíces. Podrías marcar la fecha en el calendario cada vez que riegues y cuando notes que las hojas empiezan a caerse. Esto puede significar que te has retrasado un día.
Más more
¿Cuánta agua debo dar a mi Falso castaño de California?
La Falso castaño de California suele necesitar alrededor de medio litro de agua cada día. En el caso de las plantas en maceta, puedes regarlas en profundidad hasta que veas que el agua gotea en el fondo de la maceta. Después, espera a que la tierra se seque antes de volver a regarlas. Puedes utilizar una calculadora de agua o un medidor de humedad para determinar la cantidad que has dado a tu planta en una semana. Proporciónale mucha agua, sobre todo en la época de floración, pero deja que la humedad se evapore después para evitar que se pudran las raíces. Si Falso castaño de California se planta en el exterior con precipitaciones adecuadas, es posible que no necesite riego adicional. Cuando Falso castaño de California es joven o está recién plantada, asegúrese de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia por semana. A medida que Falso castaño de California sigue creciendo, puede sobrevivir totalmente con la lluvia. Sólo cuando el tiempo sea demasiado caluroso, o cuando no haya precipitaciones en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a Falso castaño de California un riego completo durante el momento más fresco del día para evitar que la planta sufra daños por el alto calor. Será necesario un riego adicional durante los periodos de sequía persistentes.
Más more
¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Falso castaño de California en función de las diferentes estaciones o climas?
Las necesidades de Falso castaño de California en el exterior proceden de la lluvia, y sólo el tiempo seco persistente requiere riego. Durante las estaciones de crecimiento de primavera y otoño, el suelo debe mantenerse húmedo pero no empapado, y la alternancia de condiciones de suelo seco y húmedo permitirá que la Falso castaño de California crezca bien. Durante el verano, el calor puede hacer que el agua se evapore con demasiada rapidez y, si no llueve, tendrá que regar con más frecuencia y más agua para mantenerlo húmedo. Por lo general, el Falso castaño de California necesitará menos agua durante el invierno. Como a las Falso castaño de California se les caerán las hojas y entrarán en letargo, puedes ponerlas en una mezcla de tierra que drene bien pero que retenga la humedad, como la terracota, para ayudar a que el agua se evapore más rápidamente. Una vez que tu Falso castaño de California que crece en el exterior empiece a deshojarse y a entrar en reposo vegetativo, puedes saltarte el riego por completo y, en la mayoría de los casos, Falso castaño de California puede confiar en las lluvias de otoño e invierno para sobrevivir durante todo el periodo de reposo vegetativo. Después de la primavera, puedes cultivar tu Falso castaño de California y animarla a crecer y florecer cuando la temperatura sea más cálida. Debes asegurarte de que el drenaje sea bueno en todo momento, especialmente durante el invierno. Cuando la planta está en maceta, el crecimiento de las raíces es limitado. Manténgalas bien regadas, sobre todo si están plantadas en maceta durante el verano. No les gustan las raíces frías y húmedas, así que proporcióneles un drenaje adecuado, sobre todo si aún están creciendo. Siempre es mejor regar sus Falso castaño de California con diligencia. Ponga todo el sistema radicular en remojo profundo al menos una o dos veces por semana, según el tiempo que haga. Es mejor evitar los riegos poco profundos que lleguen a las hojas, ya que suelen favorecer la aparición de hongos y no llegan a las raíces. No dejes que las Falso castaño de California 's se sequen por completo en otoño o invierno, aunque ya estén en reposo vegetativo. No ahogues las plantas porque, por lo general, no les gusta estar demasiado tiempo en agua. Pueden morir durante el invierno si el suelo no drena bien. Además, aplica mantillo siempre que sea posible para reducir el estrés, conservar el agua y favorecer una floración sana.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Falso castaño de California en diferentes estaciones, climas o periodos de crecimiento?
Si se planta en el suelo, Falso castaño de California depende sobre todo de la lluvia. Sin embargo, si no llueve durante 2 o 3 semanas, es posible que tenga que considerar la posibilidad de regar las plantas en profundidad. Si riega Falso castaño de California en verano, procure hacerlo por la mañana. Una gran diferencia de temperatura entre la del agua y la del sistema radicular puede estresar las raíces. Evita regar los arbustos cuando haga demasiado calor en el exterior. Empieza a acolcharlos durante la primavera, cuando el suelo no esté demasiado frío. La edad de las plantas importa. La falta de agua es una de las razones más comunes por las que las recién plantadas no crecen. Una vez establecidas, hay que reducir el riego. Reduce el riego durante el otoño y el invierno, sobre todo si tienen un material que retenga el agua en el suelo. Los vientos secos del invierno pueden secarlos, y los recién plantados pueden correr riesgo de sequía durante el invierno, el verano y el otoño ventosos. Las estaciones ventosas requieren más riego. Las plantadas en maceta tienden a secarse más rápido, por lo que necesitan más riego. Cuando se observa que florecen menos, las hojas empiezan a secarse. Las plantas plantadas en maceta son relativamente complejas de regar y fluctúan en frecuencia. Tenga siempre cuidado de que las plantas plantadas en macetas no se asienten en el agua. Evite ponerlas en recipientes con platillos, cuencos y bandejas. Demasiado riego en otoño puede hacer que el follaje se vea moteado o amarillento. Siempre es una buena idea evitar regarlas en exceso, independientemente del clima o la estación del año en la que nos encontremos. Durante los meses en los que Falso castaño de California empieza a florecer, es posible que quieras aumentar la frecuencia de riego, pero dale un descanso una vez que hayan crecido del todo. Dales una cantidad adecuada de agua una vez cada 3 o 5 días pero no les des horarios regulares. Asegúrate de que la tierra esté seca metiendo el dedo en la maceta o utiliza un medidor de humedad si no estás seguro de que sea el momento adecuado. Demasiada podredumbre de las raíces puede hacer que mueran, así que ten cuidado de no regarlas en exceso ni por debajo del nivel del agua, independientemente del clima o la estación del año que tengas en tu zona.
Más more
¿Por qué es importante regar mi Falso castaño de California?
Regar la Falso castaño de California ayuda a transportar los nutrientes necesarios del suelo al resto de la planta. La humedad mantendrá sana a esta especie si sabe cuánta agua darle. Las necesidades de riego dependerán del clima de su zona y del suelo de la planta. La Falso castaño de California prospera en suelos húmedos, pero en general no tolera el encharcamiento. Asegúrese de poner suficiente mantillo cuando las plante en el suelo y no caiga nunca en la trampa de regar demasiado poco. Cuando se plantan en maceta, el agua debe estar húmeda en la base para obtener las mejores floraciones. Si se cultivan como follaje, hay que regarlas hasta una profundidad de 10 a 20 pulgadas para que sigan creciendo. Si está lloviendo, absténgase de regarlas y deje que obtengan los nutrientes que necesitan del agua de lluvia.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Falso castaño de California?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Falso castaño de California?
Independientemente del tipo de Falso castaño de California que posea, la fertilización regular le ayudará a cultivar una planta que goce de una gran salud general. El suministro adecuado de nutrientes conduce a un crecimiento más vigoroso y puede ayudar a que su Falso castaño de California sea más resistente a las duras condiciones de crecimiento, al tiempo que adquiere una mayor capacidad para combatir enfermedades y plagas. El follaje de su Falso castaño de California es una de sus características más atractivas, por lo que debe hacer todo lo posible por mantenerlo intacto. Una vez más, esto significa crear y cumplir un programa de fertilización regular específico para su Falso castaño de California. De este modo, tu Falso castaño de California desarrollará hojas de color intenso y un aspecto general exuberante.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Falso castaño de California?
La primera vez que debe abonar su Falso castaño de California es a finales del invierno o principios de la primavera. Este tipo de fertilización proporciona a su Falso castaño de California todos los nutrientes que necesita para reanudar un crecimiento saludable una vez que el clima sea lo suficientemente cálido. También es beneficioso para muchos Falso castaño de California proporcionar un fertilizante adicional a principios de otoño si se encuentra en una región de clima cálido. Abonar a principios de otoño no sólo añade nutrientes adicionales al suelo, que su Falso castaño de California utilizará en la siguiente temporada de crecimiento, sino que también ayuda a que su Falso castaño de California sea un poco más resistente y capaz de sobrevivir al frío invernal sin experimentar daños en el follaje. Una fertilización más temprana garantizará que las nuevas ramas tengan tiempo suficiente para crecer y resistir el frío invierno.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Falso castaño de California?
Hay algunas épocas del año en las que no debe abonar su Falso castaño de California. La primera es a principios y mediados del invierno, cuando su Falso castaño de California estará inactiva y no necesitará alimentarse. Tampoco es aconsejable abonar esta planta durante el final de la primavera y todo el verano. En esa época del año, el clima es más caluroso y puede ser mucho más seco. Ambas condiciones hacen más probable que su Falso castaño de California tenga una respuesta muy negativa a la fertilización. Para evitar estos problemas, siga un programa de fertilización que incluya la alimentación exclusivamente a principios de primavera y principios de otoño.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Falso castaño de California?
En la mayoría de los casos, el nutriente más importante para un Falso castaño de California es el nitrógeno, pero eso no significa que el fósforo y el potasio carezcan de importancia. Al contrario, es probable que su Falso castaño de California necesite una cantidad decente de los tres nutrientes principales, por lo que un abono equilibrado, como un 10-10-10, puede funcionar bien. Sin embargo, una proporción más matizada de nutrientes suele conducir a un crecimiento óptimo para una Falso castaño de California. A menudo, los abonos que tienen un poco más de nitrógeno funcionan un poco mejor. Por ejemplo, una proporción de 10-6-4 suele funcionar bien. A la hora de abonar, puede utilizar un fertilizante granulado o uno de base líquida.
Más more
¿Cómo abono mi Falso castaño de California?
Para abonar su Falso castaño de California con un fertilizante granulado, todo lo que tiene que hacer es espolvorear el fertilizante sobre el suelo en el momento adecuado. La naturaleza de liberación lenta del fertilizante granulado liberará los nutrientes en el suelo lentamente a lo largo del tiempo. Como suele ocurrir, lo mejor es regar tu Falso castaño de California, al menos ligeramente, antes de aplicar el abono. Como alternativa, puedes utilizar un abono líquido, pero es menos habitual. Para ello, mezcle el abono con agua y viértala en la tierra alrededor de la base de Falso castaño de California. A veces, es conveniente realizar un análisis del suelo antes de abonar para ver si es necesario modificar el pH.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Falso castaño de California?
La sobrefertilización es siempre un riesgo cuando se alimenta una Falso castaño de California. La sobrefertilización es especialmente probable si alimenta esta planta en la época del año equivocada, la alimenta con demasiada frecuencia o la alimenta sin regar primero la tierra. Cuando se produce una sobrefertilización, su Falso castaño de California puede empezar a desarrollar hojas marrones. En algunos casos, su Falso castaño de California también puede mostrar un crecimiento atrofiado. Por otra parte, también es posible que un exceso de fertilizante induzca a su Falso castaño de California a producir rápidamente demasiado crecimiento nuevo, gran parte del cual será débil y propenso a romperse. Una madera nueva débil también puede desvirtuar la forma y la estructura generales de su Falso castaño de California.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Falso castaño de California?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuánta luz solar al día debe recibir Falso castaño de California para crecer sano?
Para un crecimiento sano, asegúrese de que Falso castaño de California recibe al menos entre 3 y 6 horas de sol al día. En realidad, se trata de un requisito mínimo: la mayoría de las plantas que soportan el sol parcial también pueden prosperar a pleno sol, pero como necesitan menos luz para la fotosíntesis, son más flexibles que las plantas que necesitan pleno sol o sombra parcial.
Más more
¿Qué tipo de luz solar necesita Falso castaño de California?
Falso castaño de California rinde mejor con una exposición a pleno sol o a sol parcial. Funcionan mejor con luz directa por la mañana, pero en verano necesitan protegerse del fuerte sol de la tarde. En ambientes templados, un exceso de sol vespertino puede quemar las hojas y dañar el aspecto y la salud de la planta.
Más more
¿Puede dañar la luz solar Falso castaño de California? Cómo proteger Falso castaño de California del sol y de los daños causados por el calor?
Falso castaño de California plantadas en interior pueden dañarse fácilmente por la luz solar directa cuando se trasladan al exterior. La mejor forma de evitar las quemaduras por sobreexposición al sol es trasladar las macetas gradualmente de una zona sombreada a un lugar más luminoso, de forma gradual. Pero incluso las plantas aclimatadas al sol del verano pueden resultar dañadas por el calor extremo. En una ola de calor, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para que las plantas puedan soportar niveles excesivos de calor. Trasladar las plantas en macetas a zonas con sombra por la tarde o colocar sobre ellas una tela de sombreo puede proteger las sensibles Falso castaño de California durante fenómenos meteorológicos extremos.
Más more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Falso castaño de California? / ¿Debo proteger Falso castaño de California del sol?
Aunque el sol radiante de la mañana y la exposición a pleno sol pueden ser muy beneficiosos para Falso castaño de California, el sol inclemente y caluroso del mediodía en verano puede ser demasiado para soportar. Si se planta en el suelo, el sol del verano suele aumentar con suficiente lentitud a lo largo de la temporada para que Falso castaño de California se adapte gradualmente a su intensidad. Pero una planta en maceta que ha estado en el interior o en un lugar protegido a menudo sufrirá daños si se coloca de repente en un lugar donde el sol directo del verano la alcance en la parte más calurosa del día. Para proteger esta planta del brutal sol de la tarde en verano, plántela o colóquela en un sotobosque donde esté a la sombra al mediodía de árboles y plantas más altos o de un edificio o elemento paisajístico.
Más more
¿Qué ocurrirá si Falso castaño de California no recibe suficiente luz solar?
Cuando Falso castaño de California recibe demasiado poco sol, puede volverse de color verde pálido o mostrar hojas caídas y amarillas. Aunque es normal que se caigan algunas hojas, si se caen pero no crecen otras nuevas para sustituirlas, es señal de que algo va mal. Si Falso castaño de California recibe una luz inadecuada y consigue crecer, el nuevo brote suele ser enjuto, pálido y propenso a las plagas de insectos. Prestar atención a estas señales y cambiar las condiciones de iluminación de la planta marcará una diferencia significativa.
Más more
¿Necesita Falso castaño de California cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Las hojas tiernas y nuevas son especialmente sensibles a las quemaduras solares. Teniendo esto en cuenta, la Falso castaño de California muy joven y cuando está en una fase de crecimiento fuerte, como a finales de primavera y principios de verano, será más sensible al sol fuerte y al calor que la madura o las que están en una fase de crecimiento otoñal más latente. La Falso castaño de California recién salida de un vivero tampoco suele estar preparada para la luz solar fuerte a pleno sol y debe introducirse en ella lentamente.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Falso castaño de California?
Las Falso castaño de California recién trasplantadas suelen sufrir un pequeño shock y deben cuidarse con esmero, a la sombra del sol de la tarde o en un lugar protegido. En los días muy calurosos, es posible que las hojas de Falso castaño de California se caigan. Las plantas envían el agua de sus hojas a las raíces para protegerlas de las quemaduras. Sin embargo, si las hojas siguen caídas por la noche o a la mañana siguiente, la planta necesita agua. Evite siempre regar durante las horas más calurosas del día, ya que la luz del sol puede incidir sobre las hojas mojadas y quemarlas con facilidad. Falso castaño de California Una planta que no haya recibido suficiente agua será más débil que otra con el suelo constantemente húmedo. Esto puede dejarla con raíces débiles que no son capaces de proteger las hojas en los días calurosos y soleados del verano desviando el agua lejos de las hojas. Para cuidar una planta con poca agua, riégala de forma prolongada y profunda y deja que se sequen los cinco centímetros superiores de la tierra antes del siguiente riego. Aunque pierda sus hojas, si se cuida adecuadamente le crecerán otras nuevas.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Falso castaño de California?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Es necesario podar mi Falso castaño de California?
A pesar de tener un hábito de crecimiento relativamente rápido, Falso castaño de California no requiere mucha poda. No es necesario podar este árbol de forma rutinaria, pero sí de vez en cuando. La poda puede realizarse para arreglar este árbol y eliminar cualquier follaje enfermo o dañado. También se puede podar Falso castaño de California para darle forma.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Falso castaño de California?
Falso castaño de California deben podarse según sea necesario. Normalmente, estos árboles deben podarse para eliminar cualquier follaje dañado, amarillento, moribundo o muerto. También es necesario podar esta planta para eliminar cualquier brote que esté congestionado o se esté cruzando. El mejor momento para podar Falso castaño de California es entre finales del invierno y principios de la primavera. Este es el periodo en el que la poda causa menos daños a la planta.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Falso castaño de California?
Podar Falso castaño de California es una tarea bastante fácil si sabes qué buscar. Para podar estos árboles, necesitará unas tijeras de podar afiladas. Con las tijeras de podar, elimina las partes dañadas o enfermas del árbol. Esté atento a cualquier brote que se esté congestionando o que empiece a cruzarse y elimínelo. Lo ideal es no podar ninguna de las ramas inferiores del árbol. Si las deja intactas, el árbol tendrá una forma más natural y abierta. Además, al dejar las extremidades inferiores intactas, evitará que se produzcan enfermedades y que se formen chupones.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Falso castaño de California?
No hay ningún requisito especial que deba cumplir después de podar su Falso castaño de California. No obstante, se recomienda eliminar el follaje enfermo del árbol lejos de otras plantas. Así evitará la propagación de la enfermedad a otras plantas. Después de podar su Falso castaño de California, puede aplicar un tratamiento fertilizante para fomentar un crecimiento más rápido. No riegue las plantas inmediatamente después de la poda, ya que esto puede provocar una infestación fúngica de las plantas a través de las heridas.
Más more
¿Con qué debo tener cuidado al podar mi Falso castaño de California durante las diferentes etapas de crecimiento?
El mejor momento para podar Falso castaño de California es entre finales de invierno y principios de primavera. Es el periodo en el que la poda causa menos daños a la planta. Esté atento a los brotes que se congestionen o empiecen a cruzarse y elimínelos. Lo ideal es no podar las ramas inferiores. Dejarlas intactas permitirá que el árbol tenga una forma más natural y abierta. Esto aumentará la ventilación y la luz, reducirá la infección de enfermedades y permitirá que Falso castaño de California crezca con más vigor. Al podar las ramas hay que dejar las fuertes y eliminar las débiles, manteniendo ramas auxiliares sanas que crezcan hacia fuera a unos 45 grados. Las ramas demasiado angulosas o demasiado pequeñas deben eliminarse. La poda con sierra es necesaria si la rama mide más de tres cuartos de pulgada, la poda debe hacerse en la dirección de la "cresta de la corteza de la rama" hacia el "cuello de la rama" para permitir una buena cicatrización. Las ramas que requieran una sierra deben podarse siguiendo el "método de los tres cortes", que evita que la corteza de la rama se desgarre y cree grietas en el tronco, lo que puede ser perjudicial para la recuperación de la planta. Por último, tal vez prefiera limitarse a recortar las partes muertas o dañadas de la planta para mantener su mejor aspecto posible. Esto puede hacerse en cualquier época del año. Los tallos enfermos o dañados deben cortarse justo en la línea del suelo y eliminarse por completo.
Más more
¿Hay algún consejo para podar mi Falso castaño de California?
Lo mejor que hay que recordar sobre Falso castaño de California es que no requieren una poda rutinaria. Su árbol crecerá mejor si lo poda cuando sea necesario y no más que eso. Además, debe tener en cuenta que es mejor dejar en paz las extremidades inferiores de este árbol para evitar que las enfermedades inducidas por el estrés ataquen a su árbol. Las ramas de distinto diámetro requieren herramientas de poda diferentes. Si el árbol es demasiado alto, la poda debe hacerse de forma segura o por un profesional.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Falso castaño de California?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Falso castaño de California?
La mejor temperatura para que Falso castaño de California prospere es de 65~80℉(18~27℃). Durante la fase primaria de crecimiento, la temperatura más alta tolerable sería de 95℉(35℃), mientras que la temperatura más baja tolerable sería de 15℉(-10℃). Esta especie tolera las bajas temperaturas y sobrevivirá a inviernos gélidos. El rango de temperatura perfecto, el más alto y el más bajo: Perfect:65~80℉(18~27℃) Highest:85~95℉(30~35℃) Más bajo:-5~15℉(-20~-10℃) o menos
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Falso castaño de California durante las diferentes fases de crecimiento?
Las investigaciones demuestran que Falso castaño de California empezará a mostrar signos de retraso en el crecimiento durante periodos prolongados de temperaturas más altas, especialmente durante el desarrollo de las yemas axilares y el crecimiento de los brotes principales. Mantener las temperaturas constantes y más frescas, en torno a 65℉(18℃), fomentará un crecimiento vigoroso tras la germinación o el trasplante.
Más more
¿Cómo puedo mantener Falso castaño de California caliente en las estaciones frías?
Falso castaño de California pueden soportar temperaturas bajo cero si se plantan en el suelo en zonas que no bajen de 15℉(-10℃) como temperatura extrema durante los meses de invierno. Pero si se plantan en macetas o contenedores, hay que proteger sus raíces del frío invernal. Para ello, envuelva el recipiente en una manta o llévelo al interior, donde estará totalmente protegido de la intemperie.
Más more
¿Qué daños sufrirá Falso castaño de California si la temperatura es demasiado alta/baja?
Falso castaño de California sufrirá mayores daños si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja. Si Falso castaño de California se calienta demasiado, la germinación de las semillas y la eficacia de la fotosíntesis disminuyen debido a los desencadenantes hormonales causados por el estrés térmico. La planta mostrará signos de marchitamiento, oscurecimiento de las hojas y, potencialmente, la muerte. Si Falso castaño de California se enfría demasiado, las funciones de la planta, como la absorción de nutrientes y la fotosíntesis, cesarán, lo que puede provocar su muerte. Si se produce una sola helada durante el periodo vegetativo, puede producirse una transición de fase de la membrana, lo que puede provocar el cese de las funciones de la planta y su muerte.
Más more
¿Qué consejos y precauciones debo tener en cuenta en lo que respecta a la temperatura para Falso castaño de California?
Mantener la temperatura del suelo constante es una de las estrategias más importantes para conservar la salud de Falso castaño de California, lo que favorece el brote, la floración y el crecimiento. Para ello, riegue constantemente, añada mantillo al suelo desnudo y plante a la sombra.
Más more
¿Cómo puedo mantener Falso castaño de California caliente sin una almohadilla térmica?
Debido a la tolerancia al frío de Falso castaño de California, no serán necesarias almohadillas térmicas si se planta en el exterior, en el suelo. Si la planta está en una maceta exterior, llévela al interior de una casa con calefacción y colóquela en una ventana soleada durante los meses de invierno.
Más more
¿Cómo puedo proporcionar a Falso castaño de California unas condiciones de temperatura adecuadas?
Para garantizar unas condiciones de temperatura adecuadas, plante Falso castaño de California en una zona con sombra parcial. Si es posible, utilice la sombra de la tarde para proporcionar la mejor protección durante las horas más calurosas del día. Esto también dará lugar a temperaturas más bajas en el suelo debido a la mayor retención de humedad. Si se planta Falso castaño de California en interior, mantenga la maceta alejada de las ventanas y de la luz solar directa durante los meses de verano para evitar que la temperatura del suelo suba diariamente.
Más more
¿Cómo puedo proteger Falso castaño de California de los daños causados por la temperatura?
Durante el verano o en épocas de mucho calor, proporcione a Falso castaño de California sombra y agua adicionales para ayudar a refrescar sus hojas, raíces y suelo. Durante las olas de frío o las heladas de la temporada de crecimiento, cubra la vegetación sensible en ciernes con tela antiheladas o riegue mediante sistemas de aspersión. Si sólo se aproximan temperaturas bajo cero durante un breve periodo, riega durante el día varias horas antes de la helada. Si se prevé que la temperatura permanecerá por debajo del punto de congelación durante un periodo prolongado, mantenga el aspersor en funcionamiento hasta que la temperatura supere el punto de congelación al día siguiente.
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Falso castaño de California en diferentes estaciones?
Falso castaño de California es una planta de temperatura media que puede tolerar fácilmente las fluctuaciones típicas de las estaciones y seguir siendo una especie resistente cuando se planta en zonas paisajísticas mantenidas, contenedores o en interiores. Por lo tanto, ajustar la temperatura durante las diferentes estaciones es innecesario para el crecimiento primario. Si la floración está atrofiada o impedida, permitir que la planta experimente una temporada de heladas invernales podría ayudar a reavivar la floración.
Más more
¿En qué condiciones debo dejar de ajustar la temperatura para Falso castaño de California?
Si resulta demasiado difícil bajar la temperatura de una planta de interior durante el verano, plántela en el exterior, en el suelo o en una maceta. Asegúrate de plantar Falso castaño de California en un lugar sombreado y riega a menudo para mantener la tierra húmeda.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Falso castaño de California?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Falso castaño de California?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Falso castaño de California?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Hay que retirar y quemar pronto las hojas caídas para mantener el jardín limpio; también se pueden utilizar para fabricar fertilizante orgánico. Esto evita que los gérmenes y los huevos de los insectos sobrevivan al invierno en las hojas muertas y evita las plagas y las enfermedades al año siguiente.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Falso Castaño De California

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
A pleno sol
Falso castaño de California prospera en lugares con amplia exposición al sol, ya que procede de entornos con abundante luz solar. Para garantizar un crecimiento sano, facilite el acceso a abundante luz solar y a un mínimo de zonas sombreadas.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
15-20 feet
Trasplante la falso castaño de California prospera a principios de primavera (denominada aquí S3) hasta finales de primavera (denominada S4), aprovechando las condiciones óptimas de crecimiento de la estación. Elija un lugar soleado, que ofrezca sol por la mañana y sombra por la tarde. Recuerde mantener un espaciado suficiente entre las plantas para garantizar una circulación de aire adecuada.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-10 - 38 ℃
La falso castaño de California prefiere un rango de temperaturas entre 59 y 95 ℉ (15 y 35 ℃), lo que la hace muy adecuada para su entorno de crecimiento nativo en el clima templado de California. Durante los meses de verano, si las temperaturas exceden el rango preferido, es importante proporcionar sombra y agua adecuada para evitar el estrés por calor. En los meses de invierno, puede tolerar temperaturas de hasta 23 ℉ (-5 ℃).
Temp. de cultivo sano
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Este árbol de hoja caduca, conocido por sus vistosas flores y sus grandes hojas palmadas, crece en diversos entornos. Las principales técnicas de poda para falso castaño de California incluyen la eliminación de ramas muertas o enfermas, el aclareo para mejorar la forma y la poda del exceso de crecimiento. El mejor momento para podar es a finales del invierno o principios de la primavera, antes de que empiece el nuevo crecimiento. La poda de falso castaño de California puede evitar la propagación de enfermedades, mejorar la floración y mantener un tamaño manejable, pero hay que evitar las podas fuertes, ya que pueden estresar al árbol.
Técnicas de poda
Cicatrices
Las cicatrices son daños físicos en lugar de una enfermedad, que afectan los tejidos de Falso castaño de California. Impactan la apariencia de la planta y pueden exponerla a patógenos, insectos y estrés ambiental.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es una enfermedad que afecta a Falso castaño de California, causando envejecimiento prematuro de las hojas y disminución de la vigorosidad de la planta. Influenciada por factores ambientales y la falta de nutrientes esenciales, esta enfermedad podría potencialmente inhibir el crecimiento general y la funcionalidad de la planta.
Leer más
Cáncer y gomosis
Las úlceras y la gomosis a menudo afectan a Falso castaño de California, causando lesiones hundidas, exudación de goma y marchitamiento. Esta enfermedad puede provocar un estrés significativo en la planta, afectando su vitalidad y estética.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta negativamente a Falso castaño de California, causando marchitamiento, decoloración y finalmente la muerte de las hojas. Puede reducir la salud general del árbol, su valor estético y rendimiento.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la "planta seca" suele causar daños importantes en Falso castaño de California, dejándola marchita y sin vida. La causa es la falta de riego y nutrición adecuados, agravada por ciertas plagas y enfermedades. Si no se controla con rapidez, puede ser letal.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que causa un amplio declive foliar en Falso castaño de California, lo que a menudo conduce a la caída prematura de las hojas y afecta la vitalidad general de la planta. El estrés ambiental y los organismos patógenos pueden contribuir a su desarrollo.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad de plantas muy presente que afecta a Falso castaño de California. Esta infección fúngica provoca el ennegrecimiento y manchado de las hojas, y, en casos severos, lleva a la defoliación y debilitamiento de la planta. Con el cuidado adecuado y medidas preventivas, sus efectos pueden ser mitigados.
Leer más
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad persistente que afecta negativamente la salud y estética de Falso castaño de California. Esta condición suele ser un síntoma de un problema subyacente, causando un marchitamiento y decoloración visibles, y, si no se trata, podría llevar a una grave pérdida de la planta.
Leer más
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una afección grave que afecta a Falso castaño de California, caracterizada por el marchitamiento extenso y el retroceso de las ramas, a menudo resultando en una vitalidad debilitada y la muerte eventual de las partes afectadas.
Leer más
Heridas
Las heridas en Falso castaño de California generalmente se refieren a daños físicos que interrumpen el tejido de la planta, pudiendo provocar infecciones secundarias. Estas lesiones pueden obstaculizar el crecimiento y la vitalidad de la planta, afectando su salud en general.
Leer más
Manchas
Las manchas es una enfermedad endémica que afecta a Falso castaño de California, caracterizada por manchas en las hojas y tallos, que pueden provocar la defoliación y debilitamiento de la planta.
Leer más
Quemaduras en las hojas
La marchitez foliar es una enfermedad patógena que afecta a Falso castaño de California, lo que resulta en un crecimiento detenido y, en casos graves, la muerte de la planta. Es causada principalmente por hongos y puede tener impactos devastadores en la salud de la planta y los rendimientos si no se trata o previene adecuadamente.
Leer más
Falta de riego
La falta de riego es una condición que afecta a Falso castaño de California debido a la absorción insuficiente de agua, lo que provoca marchitamiento, decoloración y crecimiento retardado. Dado que esta enfermedad no es infecciosa, depende únicamente de condiciones de riego inadecuadas y puede ser altamente letal si no se aborda a tiempo.
Leer más
Marchitamiento total de la planta
El marchitamiento de toda la planta es una enfermedad que afecta a Falso castaño de California, lo que conlleva a una disminución de la salud y a la posible muerte de la planta. Esto afecta la apariencia estética y los roles ecológicos de estas plantas.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras son una enfermedad común que afecta la salud y estética de Falso castaño de California. Se caracteriza principalmente por manchas irregulares y oscuras en el follaje, causando defoliación y una reducción en la vitalidad de la planta.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una enfermedad que provoca la caída prematura de hojas, la muerte de ramas y puede llevar a la muerte de Falso castaño de California. Su impacto reduce la capacidad fotosintética, debilita a los árboles y puede tener implicaciones económicas si no se maneja adecuadamente.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad que afecta a Falso castaño de California al interrumpir la generación de clorofila, provocando que las hojas se vuelvan amarillas. Esto perjudica la salud general de la planta al restringir la fotosíntesis, el crecimiento y el desarrollo, lo que a menudo conduce a una disminución en la vitalidad de la planta y a la muerte potencial si no se trata.
Leer más
Falta de fertilización
La falta de fertilizante es un trastorno nutricional que afecta el crecimiento de Falso castaño de California. Provoca un crecimiento atrofiado, hojas marchitas y pérdida de color, reduciendo la vitalidad y rendimiento de la planta. La gestión adecuada de nutrientes es esencial para corregir esta condición.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que afecta a Falso castaño de California, causando decoloración y posible deterioro. Se propaga bajo ciertas condiciones y representa un riesgo para la salud de la planta.
Leer más
Agalla de hoja
La agalla de la hoja es una enfermedad de las plantas que causa crecimientos anormales en las hojas de Falso castaño de California, afectando su estética y salud general. Estas agallas, desencadenadas por una variedad de organismos, conducen a la fotosíntesis deteriorada y la resistencia debilitada, pudiendo afectar la supervivencia de Falso castaño de California.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de las plantas que provoca el amarillamiento y enrollamiento de las hojas en Falso castaño de California. Es causada principalmente por deficiencias de nutrientes o infecciones patógenas, afectando negativamente la salud, el crecimiento y la supervivencia de la planta.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica notoria que afecta la salud y el encanto estético de Falso castaño de California. El patógeno causa un malestar significativo en el follaje de la planta, lo que conduce a una gran disminución del crecimiento y a una posible deterioración de la planta si no se controla a tiempo.
Leer más
Tóxica
Ligeramente tóxica para humanos
Todas las partes del buckeye de California contienen glucósidos y saponinas tóxicos que provocan enfermedades graves en el ser humano. El consumo de grandes cantidades de esta planta provoca pérdida de coordinación, espasmos musculares, inquietud, depresión, trastornos digestivos, cólicos, vómitos, diarrea, debilidad, parálisis y, potencialmente, coma. Al parecer, a veces los seres humanos tuestan y comen las nueces por error, lo que constituye una de las principales causas de intoxicación. La otra es que a los niños pequeños les pica la curiosidad y se les llena la boca con esta planta, por lo que deben mantenerse alejados de ella.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Falso castaño de California basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Cicatrices
Las cicatrices son daños físicos en lugar de una enfermedad, que afectan los tejidos de Falso castaño de California. Impactan la apariencia de la planta y pueden exponerla a patógenos, insectos y estrés ambiental.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Fruta marchita
Fruta marchita Fruta marchita
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
close
plant poor
Cicatrices
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
Las cicatrices son daños físicos en lugar de una enfermedad, que afectan los tejidos de Falso castaño de California. Impactan la apariencia de la planta y pueden exponerla a patógenos, insectos y estrés ambiental.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las manifestaciones en Falso castaño de California incluyen corteza agrietada o faltante, madera interna expuesta, follaje marchito en ramas afectadas y, en casos graves, marchitez de ramas.
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
1
Lesiones físicas
Causadas por daños mecánicos debido al estrés ambiental, animales, podas incorrectas o actividades humanas.
2
Patógenos
Infecciones secundarias por hongos o bacterias pueden ocurrir en los sitios de las cicatrices, exacerbando la condición.
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
1
Sin pesticida
Cuidado adecuado de la herida: Limpia la cicatriz y aplica pintura para heridas para promover la curación natural y prevenir la entrada de patógenos.

Cuidado de apoyo: Mantén un riego adecuado, fertilización y condiciones del suelo para fortalecer la salud general y resistencia de la planta.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplica fungicidas si se detecta una infección fúngica secundaria en el sitio de la cicatriz.

Aplicación de bactericidas: Utiliza bactericidas para prevenir o tratar infecciones bacterianas que puedan ocurrir en el tejido dañado.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Fruta marchita
plant poor
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Resumen
Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
  1. Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
  2. Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
  3. Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
  4. Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Falso Castaño De California y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Ligeramente tóxica para humanos
Ligeramente tóxica para humanos
Tóxica para perros
Tóxica para perros
care_more_info

Más información sobre Falso Castaño De California

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4.5 a 9 m
Época
Época
Primavera, Principios de verano
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Rosa
Amarillo
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Rojo
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
8 a 15 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Falso castaño de California rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Falso castaño de California es un pequeño árbol de hoja caduca capaz de crecer hasta 13.7 metros (45 pies) en condiciones óptimas, alcanzando típicamente una altura más modesta de 4.5 a 6 metros (15 a 20 pies) con cultivo. A menudo muestra una forma extendida con un ancho que excede su altura, complementado por una corteza gris plateada. El árbol presenta un dosel algo aplanado con hojas compuestas palmeadas de color verde oscuro. Sus flores cremosas de aroma dulce, a veces teñidas de rosa, son notorias en racimos terminales erectos de aproximadamente 15 a 30 centímetros (6 a 12 pulgadas) de largo, exhibiéndose prominentemente a finales de la primavera. El follaje puede entrar en estado de reposo durante los meses calurosos y secos del verano.
Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image
Más información sobre la identificación Falso castaño de California
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Pueden trasplantarse los falso castaño de California repetidas veces?

more more
No. Las raíz de los falso castaño de California es primaria, por lo que no tienen muchas raíces fibrosas. Cuando trasplantes árboles grandes, si el cepellón es demasiado grande, la planta no será fácil de transportar y habrá que cortar algunas raíces. Debido a sus características genéticas, los falso castaño de California no desarrollan raíces laterales fácilmente. Una vez hayas cortado las raíces, no podrá producir un gran número de ellas. Por tanto, el transporte de nutrientes y de agua se verá disminuido sustancialmente y esto tendrá un impacto negativo en el crecimiento de la planta y su supervivencia.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Falso castaño de California
Falso castaño de California
Falso castaño de California
Falso castaño de California
Falso castaño de California

Cómo cultivar y cuidar una Falso Castaño De California

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para humanos y mascotas
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Falso castaño de California?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es el mejor método para regar mi Falso castaño de California?
more
¿Qué debo hacer si riego Falso castaño de California demasiado/demasiado poco?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Falso castaño de California?
more
¿Cuánta agua debo dar a mi Falso castaño de California?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Falso castaño de California?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Falso castaño de California?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Falso castaño de California?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Falso castaño de California?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Falso castaño de California?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Falso castaño de California?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuánta luz solar al día debe recibir Falso castaño de California para crecer sano?
more
¿Qué tipo de luz solar necesita Falso castaño de California?
more
¿Puede dañar la luz solar Falso castaño de California? Cómo proteger Falso castaño de California del sol y de los daños causados por el calor?
more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Falso castaño de California? / ¿Debo proteger Falso castaño de California del sol?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Falso castaño de California?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Es necesario podar mi Falso castaño de California?
more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Falso castaño de California?
more
¿Cómo puedo podar mi Falso castaño de California?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Falso castaño de California?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Falso castaño de California?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Falso castaño de California?
more
¿Debo ajustar la temperatura para Falso castaño de California durante las diferentes fases de crecimiento?
more
¿Cómo puedo mantener Falso castaño de California caliente en las estaciones frías?
more
¿Qué daños sufrirá Falso castaño de California si la temperatura es demasiado alta/baja?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Falso castaño de California?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Falso castaño de California?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Falso castaño de California?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Falso Castaño De California

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Cicatrices
Las cicatrices son daños físicos en lugar de una enfermedad, que afectan los tejidos de Falso castaño de California. Impactan la apariencia de la planta y pueden exponerla a patógenos, insectos y estrés ambiental.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es una enfermedad que afecta a Falso castaño de California, causando envejecimiento prematuro de las hojas y disminución de la vigorosidad de la planta. Influenciada por factores ambientales y la falta de nutrientes esenciales, esta enfermedad podría potencialmente inhibir el crecimiento general y la funcionalidad de la planta.
 detail
Cáncer y gomosis
Las úlceras y la gomosis a menudo afectan a Falso castaño de California, causando lesiones hundidas, exudación de goma y marchitamiento. Esta enfermedad puede provocar un estrés significativo en la planta, afectando su vitalidad y estética.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta negativamente a Falso castaño de California, causando marchitamiento, decoloración y finalmente la muerte de las hojas. Puede reducir la salud general del árbol, su valor estético y rendimiento.
 detail
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la "planta seca" suele causar daños importantes en Falso castaño de California, dejándola marchita y sin vida. La causa es la falta de riego y nutrición adecuados, agravada por ciertas plagas y enfermedades. Si no se controla con rapidez, puede ser letal.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que causa un amplio declive foliar en Falso castaño de California, lo que a menudo conduce a la caída prematura de las hojas y afecta la vitalidad general de la planta. El estrés ambiental y los organismos patógenos pueden contribuir a su desarrollo.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad de plantas muy presente que afecta a Falso castaño de California. Esta infección fúngica provoca el ennegrecimiento y manchado de las hojas, y, en casos severos, lleva a la defoliación y debilitamiento de la planta. Con el cuidado adecuado y medidas preventivas, sus efectos pueden ser mitigados.
 detail
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad persistente que afecta negativamente la salud y estética de Falso castaño de California. Esta condición suele ser un síntoma de un problema subyacente, causando un marchitamiento y decoloración visibles, y, si no se trata, podría llevar a una grave pérdida de la planta.
 detail
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una afección grave que afecta a Falso castaño de California, caracterizada por el marchitamiento extenso y el retroceso de las ramas, a menudo resultando en una vitalidad debilitada y la muerte eventual de las partes afectadas.
 detail
Heridas
Las heridas en Falso castaño de California generalmente se refieren a daños físicos que interrumpen el tejido de la planta, pudiendo provocar infecciones secundarias. Estas lesiones pueden obstaculizar el crecimiento y la vitalidad de la planta, afectando su salud en general.
 detail
Manchas
Las manchas es una enfermedad endémica que afecta a Falso castaño de California, caracterizada por manchas en las hojas y tallos, que pueden provocar la defoliación y debilitamiento de la planta.
 detail
Quemaduras en las hojas
La marchitez foliar es una enfermedad patógena que afecta a Falso castaño de California, lo que resulta en un crecimiento detenido y, en casos graves, la muerte de la planta. Es causada principalmente por hongos y puede tener impactos devastadores en la salud de la planta y los rendimientos si no se trata o previene adecuadamente.
 detail
Falta de riego
La falta de riego es una condición que afecta a Falso castaño de California debido a la absorción insuficiente de agua, lo que provoca marchitamiento, decoloración y crecimiento retardado. Dado que esta enfermedad no es infecciosa, depende únicamente de condiciones de riego inadecuadas y puede ser altamente letal si no se aborda a tiempo.
 detail
Marchitamiento total de la planta
El marchitamiento de toda la planta es una enfermedad que afecta a Falso castaño de California, lo que conlleva a una disminución de la salud y a la posible muerte de la planta. Esto afecta la apariencia estética y los roles ecológicos de estas plantas.
 detail
Manchas oscuras
Las manchas oscuras son una enfermedad común que afecta la salud y estética de Falso castaño de California. Se caracteriza principalmente por manchas irregulares y oscuras en el follaje, causando defoliación y una reducción en la vitalidad de la planta.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una enfermedad que provoca la caída prematura de hojas, la muerte de ramas y puede llevar a la muerte de Falso castaño de California. Su impacto reduce la capacidad fotosintética, debilita a los árboles y puede tener implicaciones económicas si no se maneja adecuadamente.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad que afecta a Falso castaño de California al interrumpir la generación de clorofila, provocando que las hojas se vuelvan amarillas. Esto perjudica la salud general de la planta al restringir la fotosíntesis, el crecimiento y el desarrollo, lo que a menudo conduce a una disminución en la vitalidad de la planta y a la muerte potencial si no se trata.
 detail
Falta de fertilización
La falta de fertilizante es un trastorno nutricional que afecta el crecimiento de Falso castaño de California. Provoca un crecimiento atrofiado, hojas marchitas y pérdida de color, reduciendo la vitalidad y rendimiento de la planta. La gestión adecuada de nutrientes es esencial para corregir esta condición.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que afecta a Falso castaño de California, causando decoloración y posible deterioro. Se propaga bajo ciertas condiciones y representa un riesgo para la salud de la planta.
 detail
Agalla de hoja
La agalla de la hoja es una enfermedad de las plantas que causa crecimientos anormales en las hojas de Falso castaño de California, afectando su estética y salud general. Estas agallas, desencadenadas por una variedad de organismos, conducen a la fotosíntesis deteriorada y la resistencia debilitada, pudiendo afectar la supervivencia de Falso castaño de California.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de las plantas que provoca el amarillamiento y enrollamiento de las hojas en Falso castaño de California. Es causada principalmente por deficiencias de nutrientes o infecciones patógenas, afectando negativamente la salud, el crecimiento y la supervivencia de la planta.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica notoria que afecta la salud y el encanto estético de Falso castaño de California. El patógeno causa un malestar significativo en el follaje de la planta, lo que conduce a una gran disminución del crecimiento y a una posible deterioración de la planta si no se controla a tiempo.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Falso castaño de California basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Cicatrices
Las cicatrices son daños físicos en lugar de una enfermedad, que afectan los tejidos de Falso castaño de California. Impactan la apariencia de la planta y pueden exponerla a patógenos, insectos y estrés ambiental.
Más información sobre la Cicatrices more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Fruta marchita
Fruta marchita Fruta marchita Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Más información sobre la Fruta marchita more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información sobre la Falta de riego more
close
plant poor
Cicatrices
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
Las cicatrices son daños físicos en lugar de una enfermedad, que afectan los tejidos de Falso castaño de California. Impactan la apariencia de la planta y pueden exponerla a patógenos, insectos y estrés ambiental.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las manifestaciones en Falso castaño de California incluyen corteza agrietada o faltante, madera interna expuesta, follaje marchito en ramas afectadas y, en casos graves, marchitez de ramas.
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
1
Lesiones físicas
Causadas por daños mecánicos debido al estrés ambiental, animales, podas incorrectas o actividades humanas.
2
Patógenos
Infecciones secundarias por hongos o bacterias pueden ocurrir en los sitios de las cicatrices, exacerbando la condición.
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Falso castaño de California?
1
Sin pesticida
Cuidado adecuado de la herida: Limpia la cicatriz y aplica pintura para heridas para promover la curación natural y prevenir la entrada de patógenos.

Cuidado de apoyo: Mantén un riego adecuado, fertilización y condiciones del suelo para fortalecer la salud general y resistencia de la planta.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplica fungicidas si se detecta una infección fúngica secundaria en el sitio de la cicatriz.

Aplicación de bactericidas: Utiliza bactericidas para prevenir o tratar infecciones bacterianas que puedan ocurrir en el tejido dañado.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Fruta marchita
plant poor
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Resumen
Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
  1. Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
  2. Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
  3. Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
  4. Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.
Soluciones
Soluciones
Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita:
  1. Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono.
  2. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Prevención
Prevención
Las medidas preventivas incluyen:
  1. Asegurar un espacio adecuado entre plantas o árboles.
  2. Estabilizar las plantas que son propensas a caerse o enrollarse para evitar la acumulación de humedad.
  3. Pode correctamente para que haya un movimiento de aire adecuado y elimine las ramas muertas o enfermas que puedan contener esporas.
  4. Practique una buena higiene de las plantas eliminando el material caído y destruyéndolo lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Falso Castaño De California y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Ligeramente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
Tóxica para perros
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Falso Castaño De California

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4.5 a 9 m
Época
Época
Primavera, Principios de verano
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Rosa
Amarillo
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Rojo
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
8 a 15 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Falso castaño de California rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Falso castaño de California es un pequeño árbol de hoja caduca capaz de crecer hasta 13.7 metros (45 pies) en condiciones óptimas, alcanzando típicamente una altura más modesta de 4.5 a 6 metros (15 a 20 pies) con cultivo. A menudo muestra una forma extendida con un ancho que excede su altura, complementado por una corteza gris plateada. El árbol presenta un dosel algo aplanado con hojas compuestas palmeadas de color verde oscuro. Sus flores cremosas de aroma dulce, a veces teñidas de rosa, son notorias en racimos terminales erectos de aproximadamente 15 a 30 centímetros (6 a 12 pulgadas) de largo, exhibiéndose prominentemente a finales de la primavera. El follaje puede entrar en estado de reposo durante los meses calurosos y secos del verano.
Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image Falso castaño de California identify image
Más información sobre la identificación Falso castaño de California
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Pueden trasplantarse los falso castaño de California repetidas veces?

more more
No. Las raíz de los falso castaño de California es primaria, por lo que no tienen muchas raíces fibrosas. Cuando trasplantes árboles grandes, si el cepellón es demasiado grande, la planta no será fácil de transportar y habrá que cortar algunas raíces. Debido a sus características genéticas, los falso castaño de California no desarrollan raíces laterales fácilmente. Una vez hayas cortado las raíces, no podrá producir un gran número de ellas. Por tanto, el transporte de nutrientes y de agua se verá disminuido sustancialmente y esto tendrá un impacto negativo en el crecimiento de la planta y su supervivencia.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Falso castaño de California prospera en lugares con amplia exposición al sol, ya que procede de entornos con abundante luz solar. Para garantizar un crecimiento sano, facilite el acceso a abundante luz solar y a un mínimo de zonas sombreadas.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Falso castaño de California prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su falso castaño de California pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Falso castaño de California entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Falso castaño de California Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La falso castaño de California prefiere un rango de temperaturas entre 59 y 95 ℉ (15 y 35 ℃), lo que la hace muy adecuada para su entorno de crecimiento nativo en el clima templado de California. Durante los meses de verano, si las temperaturas exceden el rango preferido, es importante proporcionar sombra y agua adecuada para evitar el estrés por calor. En los meses de invierno, puede tolerar temperaturas de hasta 23 ℉ (-5 ℃).
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Falso castaño de California
Ligeramente tóxica para humanos
Humanos
Semillas
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
🐕️️ ¿Es la Falso Castaño De California tóxica para los perros?
Cada parte de la Aesculus californica falso castaño de California (nombre latino) es de moderada a severamente venenosa para los perros si se consume o incluso se toca, y podría ser fatal. La mayor concentración de toxinas se encuentra en la corteza, las semillas y las hojas / tallos nuevos. Los síntomas pueden variar desde un comportamiento extraño hasta debilidad / temblores musculares y hasta la muerte. Mantenga a los caninos alejados de falso castaño de California , y si se sospecha que han consumido partes de la planta, ¡puede ser necesario un viaje al veterinario!
🐈️️ ¿Es la Falso Castaño De California tóxica para los gatos?
El falso castaño de California contiene saponinas que son muy venenosas para los gatos; la ingestión constituye una emergencia veterinaria. Todas las partes son dañinas, incluidos los brotes, las nueces, las plántulas, la corteza e incluso la miel de la planta. Los síntomas de intoxicación incluyen vómitos, diarrea, falta de coordinación, pupilas dilatadas, coma, convulsiones y convulsiones.
🔍 Cómo identificar Falso Castaño De California
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto