camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Aquilegia Vulgaris Var. Stellata 'white Barlow'

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'
Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Aquilegia Vulgaris Var. Stellata 'white Barlow'

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
18-24 inches
Trasplanta aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' en el período que va desde que la helada retrocede hasta el borde del calor del verano para un crecimiento robusto. Elige un lugar con sombra parcial y suelo bien drenado. Un consejo amigable: el manejo gentil fomenta que sus delicadas raíces prosperen.
Técnicas de trasplante
Poda
Primavera, Verano
Esta planta perenne es conocida por sus elegantes flores inclinadas y dobles de color blanco. Para fomentar un crecimiento vigoroso y floración en aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', recorta regularmente las flores marchitas. Después de la floración, corta los tallos hasta el nivel del suelo para refrescar el follaje. La poda óptima se realiza después de la floración de primavera y puede continuar en verano para promover una posible segunda floración. La poda mejora la vitalidad de la planta y evita la siembra propia, asegurando que aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' siga siendo un punto destacado del jardín. Siempre usa herramientas limpias y afiladas para prevenir la transmisión de enfermedades.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera
La mejor manera de propagar aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' es a través de la siembra. Los entusiastas deben utilizar semillas frescas y sembrarlas en bandejas llenas de una mezcla de tierra que drene bien. Una capa delgada de grava hortícola en la parte superior ayuda a prevenir la pudrición. Asegúrese de mantener una humedad constante y buenas condiciones de luz sin luz directa. La germinación puede tardar algunas semanas, luego de lo cual las plántulas pueden ser cuidadosamente trasplantadas en macetas a medida que crecen.
Técnicas de Propagación
escarabajo de las hojas
La enfermedad de escarabajo de la hoja impacta significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando decoloración y daño físico a la follaje. La infección puede llevar a desfoliación severa si no se maneja, impactando potencialmente en el vigor de la planta y su valor estético.
Leer más
Trips
Los trips son plagas diminutas que infestan Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando hojas plateadas, flores deformadas y oscurecimiento de capullos. La detección temprana y el manejo son cruciales para preservar la calidad ornamental y la salud general de la planta.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que causa un declive progresivo en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', lo que conduce a ramas marchitas y eventual muerte si no se trata. Afecta principalmente la vitalidad y la estética de la planta.
Leer más
Manchas oscuras
Manchas oscuras en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' son una enfermedad fúngica que afecta negativamente la estética y la vitalidad de la planta. Las hojas muestran lesiones necróticas, lo que puede llevar a una reducción en la vitalidad de la planta y a su propagación a otras si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' se refiere al oscurecimiento progresivo y secado de las puntas de las hoja, lo que puede llevar a una disminución de la vitalidad y a un declive general de la salud de la planta.
Leer más
Manchas
Las manchas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' suelen manifestarse como áreas descoloridas en el follaje y las flores, afectando el valor estético y la salud de la planta. El avance de la enfermedad puede llevar a una reducción de la vitalidad y una apariencia significativamente desagradable.
Leer más
Saltahojas
La enfermedad de los saltahojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' es causada por plagas que chupan la savia de la planta, lo que provoca un crecimiento debilitado y la transmisión potencial de enfermedades. Esto puede degradar la salud de la planta, afectando su valor estético y longevidad.
Leer más
Oruga
La enfermedad de la oruga afecta a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando daño físico y agotamiento de nutrientes que pueden retrasar el crecimiento y reducir la floración. El impacto es significativo, especialmente en plantas jóvenes o especímenes debilitados.
Leer más
Marchitamiento total de la planta
La enfermedad de marchitez de toda la planta resulta en un declive generalizado y la muerte de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', impactando su valor ornamental y vigor a través de síntomas como marchitamiento, decoloración de hojas y crecimiento raquítico.
Leer más
Cochinilla harinosa
Una infestación de cochinilla puede afectar severamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando un crecimiento atrofiado, hojas distorsionadas y una apariencia de moho debido a la secreción de melaza, lo que atrae a las hormigas y fomenta el crecimiento de hongos.
Leer más
Gorgojo
La enfermedad del gorgojo, que afecta principalmente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', se manifiesta como un retraso en el crecimiento y daño al follaje. Esta condición impacta drásticamente la estética y la salud de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', lo que requiere intervenciones oportunas para un manejo efectivo.
Leer más
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una condición que afecta a la Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando una muerte temprana considerable de las flores y marchitez, principalmente causada por patógenos fúngicos y condiciones ambientales inapropiadas. Si no se trata, puede afectar severamente la salud de la planta y la estética del paisaje.
Leer más
Cochinilla
Una infestación de insectos escala en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' resulta en un crecimiento debilitado y una apariencia deteriorada debido a la extracción de savia de las hojas, tallos y a veces flores. Si no se trata, las plagas pueden causar daños significativos con el tiempo.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' típicamente indica un problema con la absorción de nutrientes o una enfermedad, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y potencialmente afecta la vitalidad de la planta y la calidad de la floración.
Leer más
Rama marchitándose
El marchitamiento de las ramas es una enfermedad perjudicial que afecta a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', lo que conduce a la disminución de su follaje y tallos, pudiendo resultar en la muerte de la planta si no se controla.
Leer más
Moho blanco en hojas
El moho blanco en las hojas daña significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', provocando marchitamiento, pérdida de vigor y posiblemente la muerte de la planta. Es crucial identificar y tratar esta enfermedad a tiempo para la salud de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una condición perjudicial que afecta al crecimiento adecuado y la supervivencia de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. Principalmente conduce a la caída y decoloración de las hojas, obstaculizando el sistema de transporte de nutrientes y agua que, si no se aborda, puede resultar en la muerte potencial de la planta.
Leer más
Caída de la hoja
El marchitamiento de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' ocurre cuando la planta experimenta estrés, lo que conduce a la marchitez o la inclinación de la follaje. El impacto incluye una disminución en la vitalidad, pérdida potencial de flores y una reducción en el valor estético.
Leer más
Ácaro rojo
La infestación de ácaros en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' provoca decoloración foliar, telarañas en las hojas y posible defoliación. La identificación temprana y el control son fundamentales para limitar el daño y preservar la estética y la salud de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores es una condición prevalente que afecta la salud y sostenibilidad de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', a menudo resultante de tensiones ambientales o factores patógenos. Esto conduce a la deshidratación, mala apariencia y reducción del potencial de floración, afectando en gran medida la vitalidad general de la planta.
Leer más
Muesca
La enfermedad de la muesca afecta severamente el crecimiento y la estética de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. La enfermedad causa distorsión en tallos y hojas, reduce la vitalidad de la planta y podría llevar potencialmente a la muerte si no se trata.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una infección fúngica que afecta a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando manchas en las hojas y tallos. Esta enfermedad puede comprometer la salud de la planta, lo que conlleva a una reducción en la vitalidad y estética.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de toda la hoja es una enfermedad de las plantas que afecta gravemente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', haciendo que sus hojas se marchiten y mueran prematuramente. Esto puede llevar a una reducción de la vitalidad, el crecimiento de la planta y a la muerte potencial si no se trata.
Leer más
Áfido
Los pulgones, particularmente dañinos para 'Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'', chupan la savia resultando en un crecimiento atrofiado, hojas enrolladas y posibles transmisiones virales. Es esencial controlar estas plagas para mantener la salud de las plantas.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad de las plantas causada por patógenos fúngicos, que afecta principalmente a las hojas de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. Provoca manchas marrones visibles en la superficie de las hojas, disminuyendo el atractivo estético de la planta. El exceso de humedad y un manejo inadecuado del suelo pueden agravar la progresión de la enfermedad.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad destructiva que puede afectar significativamente al Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando marchitamiento, decoloración de hojas y la muerte inevitable de la planta si no se trata. Es causada por múltiples agentes que van desde patógenos fúngicos hasta factores estresantes ambientales.
Leer más
Heridas
Las heridas en las plantas, como las de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', son daños físicos que pueden provocar infecciones secundarias. Estas lesiones comprometen la integridad estructural de la planta, su apariencia y pueden atraer patógenos que explotan el tejido dañado.
Leer más
Cuscuta
La enredadera es una planta parásita que infesta y daña gravemente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. Se enrolla alrededor del huésped, extrayendo nutrientes y causando crecimiento entorpecido, hojas amarillentas y posiblemente la muerte de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'.
Leer más
Mosca blanca
La mosca blanca es una plaga que afecta severamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' al chupar la savia y transmitir virus. Los síntomas más comunes son la reducción de vigor, el crecimiento atrofiado y el rizado de las hojas. El control implica el uso de pesticidas y métodos culturales.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad que se manifiesta como amarillamiento de los márgenes de las hojas de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', indicativo de deficiencias de nutrientes o estrés ambiental, debilitando potencialmente la planta y conduciendo a un pobre crecimiento.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
escarabajo de las hojas
La enfermedad de escarabajo de la hoja impacta significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando decoloración y daño físico a la follaje. La infección puede llevar a desfoliación severa si no se maneja, impactando potencialmente en el vigor de la planta y su valor estético.
Minadores
Minadores Minadores
Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Soluciones: Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno. Para casos severos, los pasos a seguir son: Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos. Para casos menos severos: Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Punto negro
Punto negro Punto negro
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
close
plant poor
escarabajo de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
¿Qué es la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
La enfermedad de escarabajo de la hoja impacta significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando decoloración y daño físico a la follaje. La infección puede llevar a desfoliación severa si no se maneja, impactando potencialmente en el vigor de la planta y su valor estético.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', los síntomas notables incluyen agujeros irregulares pequeños a grandes en las hojas, lo que lleva a una desfoliación severa. Las flores también pueden parecer dañadas, afectando la apariencia y salud general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
¿Qué causa la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
1
Insecto
Los escarabajos de la hoja dañan físicamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' alimentándose de las hojas y a veces de las flores. Su actividad de alimentación crea agujeros distintivos y puede llevar directamente a los síntomas de la enfermedad.
¿Cómo tratar la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
¿Cómo tratar la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
1
No pesticida
Remoción manual: Inspecciona regularmente Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' y elimina manualmente los escarabajos y larvas para reducir la población.

Barreras: Usa barreras físicas como tela de jardinería para evitar que los escarabajos lleguen a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'.
2
Pesticida
Jabón insecticida: Aplica jabones insecticidas directamente a los escarabajos cuando se noten para interrumpir su ciclo de vida.

Insecticidas sistémicos: Usa insecticidas sistémicos que la planta absorbe para afectar a los escarabajos durante su alimentación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Minadores
plant poor
Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de sus plantas presentan pequeños túneles de color blanco o transparentes, al principio relativamente finos pero que se ensanchan con el tiempo. En casos graves, las hojas se verán enteramente afectadas, secándose y muriendo. Las causantes de estos túneles son las larvas de insectos minadores.
Los insectos minadores aparecen más habitualmente a principios de la primavera, cuando nacen y se reproducen, depositando sus huevos en hojas de plantas de las que las larvas se alimentarán. Los insectos que exhiben este comportamiento pueden ser polillas, escarabajos, moscas o avispas, pero su característica común es que todas sus larvas son plagas de las plantas de las que se alimentan.
Soluciones
Soluciones
Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno.
Para casos severos, los pasos a seguir son:
  1. Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas.
  2. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas.
  3. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos.
Para casos menos severos:
  1. Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Prevención
Prevención
Aunque los minadores son relativamente fáciles de controlar, prevenirlos es sin duda la mejor opción. Para ello, algunas recomendaciones efectivas son:
  1. Evitar el acceso de los insectos adultos a las plantas, cubriéndolas con mallas muy finas apenas se las planta.
  2. Remover la maleza y los restos de materia orgánica de alrededor de la planta, para evitar proporcionarle un hábitat a los insectos minadores.
  3. No introducir plantas infectadas, teniendo cuidado de inspeccionar cuidadosamente cualquier nueva planta antes de ubicarla en su lugar definitivo del hogar o del jardín.
  4. Evitar los pesticidas de amplio espectro, puesto que los minadores pueden ser controlados casi enteramente con ayuda de insectos predadores. Los pesticidas de amplio espectro destruyen las colonias de estos insectos, dejando más desprotegidas a las plantas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Aquilegia Vulgaris Var. Stellata 'white Barlow'

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Altura
Altura
75 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué no brotan las semillas de mi aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' ?

more more
Dado que las semillas de aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' tienen un período de almacenamiento corto, es necesario sembrar las semillas en el año de recolección porque puede provocar fallas en la germinación si las semillas se colocan durante mucho tiempo o se almacenan incorrectamente. Prepare las condiciones de germinación para la siembra, como suelo arenoso ligeramente humedecido, sombra adecuada y una temperatura de aproximadamente 18 a 24 ℃ , y no las cubra con tierra fina después de la siembra.
Las semillas tardan un tiempo relativamente largo en germinar, que es de aproximadamente 2 a 4 semanas, y algunas semillas pueden tardar varios meses en romper la latencia y finalmente germinar. Si las semillas no germinan después de mucho tiempo, se pueden almacenar en un ambiente de baja temperatura de -4 a 4 ℃ durante 2 a 4 semanas para romper la latencia, y luego se pueden sacar nuevamente para sembrar.

¿Por qué el período de floración de mi aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' tan corto y ni siquiera florece?

more more
El aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' más aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' tiene períodos de floración más cortos cuando se expone a un aumento repentino de temperatura; Además, no cortar las flores marchitas a tiempo también puede resultar en un consumo excesivo de nutrientes, lo que resulta en menos flores y un período de floración más corto. Algunos aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' , por ejemplo, aguileñas doradas, pueden no florecer en el primer año después de la siembra o pueden crecer solo unas pocas hojas basales y no crecerán rápidamente hasta principios de la primavera del próximo año, lo que requiere paciencia durante algún tiempo.

¿Cómo puedo mantener mi próxima generación de aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' como estaba?

more more
Es muy fácil que aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' hibride entre sí, por lo que puede plantar diferentes especies de aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' a intervalos regulares si desea preservar la especie original sin hibridación y cambios de carácter.

¿Cómo puedo hacer que mi aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' viva durante el verano y viva durante varios años más?

more more
Proporcionarle el entorno de crecimiento más adecuado, por ejemplo en verano, para asegurar una temperatura fresca, buena ventilación, sombra adecuada y evitar la luz solar directa con suelo ligeramente húmedo y bien drenado, nutrientes del suelo adecuados pero no excesivos, riego regular sin agua. acumulación.

¿Qué pasa si aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' está invadiendo mi jardín?

more more
Si la invasión está en un rango pequeño, puede excavarlas o sacarlas manualmente antes de que florezcan, o cubrir las flores con un paño o película antes de excavar para evitar que las semillas caigan al suelo, y las semillas recolectadas deben destruirse. Como es resistente, necesita atención continua para volver a crecer y propagarse. Además, puede utilizar herbicidas cuando invade una gran superficie.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Preguntas frecuentes
Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'
Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'

Cómo cultivar y cuidar una Aquilegia Vulgaris Var. Stellata 'white Barlow'

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Aquilegia Vulgaris Var. Stellata 'white Barlow'

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
escarabajo de las hojas
La enfermedad de escarabajo de la hoja impacta significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando decoloración y daño físico a la follaje. La infección puede llevar a desfoliación severa si no se maneja, impactando potencialmente en el vigor de la planta y su valor estético.
 detail
Trips
Los trips son plagas diminutas que infestan Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando hojas plateadas, flores deformadas y oscurecimiento de capullos. La detección temprana y el manejo son cruciales para preservar la calidad ornamental y la salud general de la planta.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que causa un declive progresivo en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', lo que conduce a ramas marchitas y eventual muerte si no se trata. Afecta principalmente la vitalidad y la estética de la planta.
 detail
Manchas oscuras
Manchas oscuras en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' son una enfermedad fúngica que afecta negativamente la estética y la vitalidad de la planta. Las hojas muestran lesiones necróticas, lo que puede llevar a una reducción en la vitalidad de la planta y a su propagación a otras si no se trata.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' se refiere al oscurecimiento progresivo y secado de las puntas de las hoja, lo que puede llevar a una disminución de la vitalidad y a un declive general de la salud de la planta.
 detail
Manchas
Las manchas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' suelen manifestarse como áreas descoloridas en el follaje y las flores, afectando el valor estético y la salud de la planta. El avance de la enfermedad puede llevar a una reducción de la vitalidad y una apariencia significativamente desagradable.
 detail
Saltahojas
La enfermedad de los saltahojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' es causada por plagas que chupan la savia de la planta, lo que provoca un crecimiento debilitado y la transmisión potencial de enfermedades. Esto puede degradar la salud de la planta, afectando su valor estético y longevidad.
 detail
Oruga
La enfermedad de la oruga afecta a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando daño físico y agotamiento de nutrientes que pueden retrasar el crecimiento y reducir la floración. El impacto es significativo, especialmente en plantas jóvenes o especímenes debilitados.
 detail
Marchitamiento total de la planta
La enfermedad de marchitez de toda la planta resulta en un declive generalizado y la muerte de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', impactando su valor ornamental y vigor a través de síntomas como marchitamiento, decoloración de hojas y crecimiento raquítico.
 detail
Cochinilla harinosa
Una infestación de cochinilla puede afectar severamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando un crecimiento atrofiado, hojas distorsionadas y una apariencia de moho debido a la secreción de melaza, lo que atrae a las hormigas y fomenta el crecimiento de hongos.
 detail
Gorgojo
La enfermedad del gorgojo, que afecta principalmente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', se manifiesta como un retraso en el crecimiento y daño al follaje. Esta condición impacta drásticamente la estética y la salud de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', lo que requiere intervenciones oportunas para un manejo efectivo.
 detail
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una condición que afecta a la Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando una muerte temprana considerable de las flores y marchitez, principalmente causada por patógenos fúngicos y condiciones ambientales inapropiadas. Si no se trata, puede afectar severamente la salud de la planta y la estética del paisaje.
 detail
Cochinilla
Una infestación de insectos escala en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' resulta en un crecimiento debilitado y una apariencia deteriorada debido a la extracción de savia de las hojas, tallos y a veces flores. Si no se trata, las plagas pueden causar daños significativos con el tiempo.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' típicamente indica un problema con la absorción de nutrientes o una enfermedad, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y potencialmente afecta la vitalidad de la planta y la calidad de la floración.
 detail
Rama marchitándose
El marchitamiento de las ramas es una enfermedad perjudicial que afecta a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', lo que conduce a la disminución de su follaje y tallos, pudiendo resultar en la muerte de la planta si no se controla.
 detail
Moho blanco en hojas
El moho blanco en las hojas daña significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', provocando marchitamiento, pérdida de vigor y posiblemente la muerte de la planta. Es crucial identificar y tratar esta enfermedad a tiempo para la salud de la planta.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una condición perjudicial que afecta al crecimiento adecuado y la supervivencia de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. Principalmente conduce a la caída y decoloración de las hojas, obstaculizando el sistema de transporte de nutrientes y agua que, si no se aborda, puede resultar en la muerte potencial de la planta.
 detail
Caída de la hoja
El marchitamiento de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' ocurre cuando la planta experimenta estrés, lo que conduce a la marchitez o la inclinación de la follaje. El impacto incluye una disminución en la vitalidad, pérdida potencial de flores y una reducción en el valor estético.
 detail
Ácaro rojo
La infestación de ácaros en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' provoca decoloración foliar, telarañas en las hojas y posible defoliación. La identificación temprana y el control son fundamentales para limitar el daño y preservar la estética y la salud de la planta.
 detail
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de las flores es una condición prevalente que afecta la salud y sostenibilidad de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', a menudo resultante de tensiones ambientales o factores patógenos. Esto conduce a la deshidratación, mala apariencia y reducción del potencial de floración, afectando en gran medida la vitalidad general de la planta.
 detail
Muesca
La enfermedad de la muesca afecta severamente el crecimiento y la estética de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. La enfermedad causa distorsión en tallos y hojas, reduce la vitalidad de la planta y podría llevar potencialmente a la muerte si no se trata.
 detail
Moho negro
El moho negro es una infección fúngica que afecta a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando manchas en las hojas y tallos. Esta enfermedad puede comprometer la salud de la planta, lo que conlleva a una reducción en la vitalidad y estética.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de toda la hoja es una enfermedad de las plantas que afecta gravemente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', haciendo que sus hojas se marchiten y mueran prematuramente. Esto puede llevar a una reducción de la vitalidad, el crecimiento de la planta y a la muerte potencial si no se trata.
 detail
Áfido
Los pulgones, particularmente dañinos para 'Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'', chupan la savia resultando en un crecimiento atrofiado, hojas enrolladas y posibles transmisiones virales. Es esencial controlar estas plagas para mantener la salud de las plantas.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad de las plantas causada por patógenos fúngicos, que afecta principalmente a las hojas de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. Provoca manchas marrones visibles en la superficie de las hojas, disminuyendo el atractivo estético de la planta. El exceso de humedad y un manejo inadecuado del suelo pueden agravar la progresión de la enfermedad.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad destructiva que puede afectar significativamente al Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando marchitamiento, decoloración de hojas y la muerte inevitable de la planta si no se trata. Es causada por múltiples agentes que van desde patógenos fúngicos hasta factores estresantes ambientales.
 detail
Heridas
Las heridas en las plantas, como las de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', son daños físicos que pueden provocar infecciones secundarias. Estas lesiones comprometen la integridad estructural de la planta, su apariencia y pueden atraer patógenos que explotan el tejido dañado.
 detail
Cuscuta
La enredadera es una planta parásita que infesta y daña gravemente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'. Se enrolla alrededor del huésped, extrayendo nutrientes y causando crecimiento entorpecido, hojas amarillentas y posiblemente la muerte de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'.
 detail
Mosca blanca
La mosca blanca es una plaga que afecta severamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' al chupar la savia y transmitir virus. Los síntomas más comunes son la reducción de vigor, el crecimiento atrofiado y el rizado de las hojas. El control implica el uso de pesticidas y métodos culturales.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad que se manifiesta como amarillamiento de los márgenes de las hojas de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', indicativo de deficiencias de nutrientes o estrés ambiental, debilitando potencialmente la planta y conduciendo a un pobre crecimiento.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
escarabajo de las hojas
La enfermedad de escarabajo de la hoja impacta significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando decoloración y daño físico a la follaje. La infección puede llevar a desfoliación severa si no se maneja, impactando potencialmente en el vigor de la planta y su valor estético.
Más información sobre la escarabajo de las hojas more
Minadores
Minadores Minadores Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Soluciones: Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno. Para casos severos, los pasos a seguir son: Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos. Para casos menos severos: Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Más información sobre la Minadores more
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información sobre la Flor marchita more
Punto negro
Punto negro Punto negro Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Más información sobre la Punto negro more
close
plant poor
escarabajo de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
¿Qué es la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
La enfermedad de escarabajo de la hoja impacta significativamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', causando decoloración y daño físico a la follaje. La infección puede llevar a desfoliación severa si no se maneja, impactando potencialmente en el vigor de la planta y su valor estético.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow', los síntomas notables incluyen agujeros irregulares pequeños a grandes en las hojas, lo que lleva a una desfoliación severa. Las flores también pueden parecer dañadas, afectando la apariencia y salud general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
¿Qué causa la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
1
Insecto
Los escarabajos de la hoja dañan físicamente a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' alimentándose de las hojas y a veces de las flores. Su actividad de alimentación crea agujeros distintivos y puede llevar directamente a los síntomas de la enfermedad.
¿Cómo tratar la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
¿Cómo tratar la enfermedad escarabajo de las hojas en Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'?
1
No pesticida
Remoción manual: Inspecciona regularmente Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' y elimina manualmente los escarabajos y larvas para reducir la población.

Barreras: Usa barreras físicas como tela de jardinería para evitar que los escarabajos lleguen a Aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow'.
2
Pesticida
Jabón insecticida: Aplica jabones insecticidas directamente a los escarabajos cuando se noten para interrumpir su ciclo de vida.

Insecticidas sistémicos: Usa insecticidas sistémicos que la planta absorbe para afectar a los escarabajos durante su alimentación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Minadores
plant poor
Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de sus plantas presentan pequeños túneles de color blanco o transparentes, al principio relativamente finos pero que se ensanchan con el tiempo. En casos graves, las hojas se verán enteramente afectadas, secándose y muriendo. Las causantes de estos túneles son las larvas de insectos minadores.
Los insectos minadores aparecen más habitualmente a principios de la primavera, cuando nacen y se reproducen, depositando sus huevos en hojas de plantas de las que las larvas se alimentarán. Los insectos que exhiben este comportamiento pueden ser polillas, escarabajos, moscas o avispas, pero su característica común es que todas sus larvas son plagas de las plantas de las que se alimentan.
Soluciones
Soluciones
Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno.
Para casos severos, los pasos a seguir son:
  1. Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas.
  2. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas.
  3. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos.
Para casos menos severos:
  1. Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Prevención
Prevención
Aunque los minadores son relativamente fáciles de controlar, prevenirlos es sin duda la mejor opción. Para ello, algunas recomendaciones efectivas son:
  1. Evitar el acceso de los insectos adultos a las plantas, cubriéndolas con mallas muy finas apenas se las planta.
  2. Remover la maleza y los restos de materia orgánica de alrededor de la planta, para evitar proporcionarle un hábitat a los insectos minadores.
  3. No introducir plantas infectadas, teniendo cuidado de inspeccionar cuidadosamente cualquier nueva planta antes de ubicarla en su lugar definitivo del hogar o del jardín.
  4. Evitar los pesticidas de amplio espectro, puesto que los minadores pueden ser controlados casi enteramente con ayuda de insectos predadores. Los pesticidas de amplio espectro destruyen las colonias de estos insectos, dejando más desprotegidas a las plantas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Soluciones
Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
  • Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
  • No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
  • Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
  • Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Prevención
Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
  • Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
  • Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
  • Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
  • Pode con regularidad.
  • Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
  • Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
  • Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
  • Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Aquilegia Vulgaris Var. Stellata 'white Barlow'

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Altura
Altura
75 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué no brotan las semillas de mi aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' ?

more more
Dado que las semillas de aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' tienen un período de almacenamiento corto, es necesario sembrar las semillas en el año de recolección porque puede provocar fallas en la germinación si las semillas se colocan durante mucho tiempo o se almacenan incorrectamente. Prepare las condiciones de germinación para la siembra, como suelo arenoso ligeramente humedecido, sombra adecuada y una temperatura de aproximadamente 18 a 24 ℃ , y no las cubra con tierra fina después de la siembra.
Las semillas tardan un tiempo relativamente largo en germinar, que es de aproximadamente 2 a 4 semanas, y algunas semillas pueden tardar varios meses en romper la latencia y finalmente germinar. Si las semillas no germinan después de mucho tiempo, se pueden almacenar en un ambiente de baja temperatura de -4 a 4 ℃ durante 2 a 4 semanas para romper la latencia, y luego se pueden sacar nuevamente para sembrar.

¿Por qué el período de floración de mi aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' tan corto y ni siquiera florece?

more more
El aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' más aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' tiene períodos de floración más cortos cuando se expone a un aumento repentino de temperatura; Además, no cortar las flores marchitas a tiempo también puede resultar en un consumo excesivo de nutrientes, lo que resulta en menos flores y un período de floración más corto. Algunos aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' , por ejemplo, aguileñas doradas, pueden no florecer en el primer año después de la siembra o pueden crecer solo unas pocas hojas basales y no crecerán rápidamente hasta principios de la primavera del próximo año, lo que requiere paciencia durante algún tiempo.

¿Cómo puedo mantener mi próxima generación de aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' como estaba?

more more
Es muy fácil que aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' hibride entre sí, por lo que puede plantar diferentes especies de aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' a intervalos regulares si desea preservar la especie original sin hibridación y cambios de carácter.

¿Cómo puedo hacer que mi aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' viva durante el verano y viva durante varios años más?

more more
Proporcionarle el entorno de crecimiento más adecuado, por ejemplo en verano, para asegurar una temperatura fresca, buena ventilación, sombra adecuada y evitar la luz solar directa con suelo ligeramente húmedo y bien drenado, nutrientes del suelo adecuados pero no excesivos, riego regular sin agua. acumulación.

¿Qué pasa si aquilegia vulgaris var. stellata 'White Barlow' está invadiendo mi jardín?

more more
Si la invasión está en un rango pequeño, puede excavarlas o sacarlas manualmente antes de que florezcan, o cubrir las flores con un paño o película antes de excavar para evitar que las semillas caigan al suelo, y las semillas recolectadas deben destruirse. Como es resistente, necesita atención continua para volver a crecer y propagarse. Además, puede utilizar herbicidas cuando invade una gran superficie.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto