camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Berberis Nervosa

Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Tóxica para humanos
Berberis nervosa
Berberis nervosa
Berberis nervosa
Berberis nervosa
Berberis nervosa
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Berberis nervosa?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Berberis nervosa?
A su Berberis nervosa no le importará demasiado cómo la riegue. Como tal, puede utilizar casi cualquier herramienta de riego común para humedecer la tierra de esta planta. Regaderas, mangueras e incluso tazas funcionarán perfectamente a la hora de regar su Berberis nervosa. Independientemente de la herramienta de riego que utilice, normalmente debe aplicar el agua directamente a la tierra. Al hacerlo, debe asegurarse de humedecer todas las zonas del suelo por igual para que todas las partes del sistema radicular reciban el agua que necesitan. Puede ser útil utilizar agua filtrada, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para las plantas. También es beneficioso utilizar agua a temperatura ambiente o ligeramente superior, ya que el agua más fría o más caliente puede resultar algo chocante para Berberis nervosa. Sin embargo, la Berberis nervosa suele responder bien a cualquier tipo de agua que se le dé.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Berberis nervosa?
Las plantas de exterior, especialmente las recién plantadas o los plantones, pueden ser propensas a la falta de riego. Recuerde que debe regar lo suficiente durante unos meses cuando el árbol sea pequeño o esté recién plantado. Esto se debe a que, una vez establecidas las raíces, Berberis nervosa puede depender de la lluvia la mayor parte del tiempo. Cuando su Berberis nervosa está plantado en macetas, el riego excesivo suele ser más probable.Cuando riegue accidentalmente en exceso su Berberis nervosa, debe estar preparado para remediar la situación inmediatamente. En primer lugar, debe dejar de regar la planta de inmediato para minimizar el efecto del riego excesivo. A continuación, saque la Berberis nervosa de la maceta para inspeccionar sus raíces. Si comprueba que ninguna de las raíces se ha podrido, puede devolver la planta a su maceta. Si descubre indicios de podredumbre, deberá recortar las raíces afectadas. También puede aplicar un fungicida para evitar daños mayores. Por último, trasplante su Berberis nervosa a un suelo que drene bien. En el caso de una Berberis nervosa con poca agua, simplemente riegue la planta con más frecuencia. Sumergirla en agua suele ser una solución fácil. Si riega poco, las hojas de la planta tenderán a caer, secarse y desprenderse, y las hojas recuperarán rápidamente su plenitud tras un riego suficiente. Corrija la frecuencia de riego tan pronto como se produzca el encharcamiento.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Berberis nervosa?
La mayoría de las plantas que crecen de forma natural en el exterior pueden desarrollarse normalmente con precipitaciones. Si en su zona escasean las precipitaciones, considere la posibilidad de regar sus plantas adecuadamente cada 2 semanas durante la primavera y el otoño. En verano es necesario regar con más frecuencia. En invierno, cuando el crecimiento es más lento y las plantas necesitan menos agua, riegue con más moderación. A lo largo del invierno, puede no regarlas en absoluto. Si su Berberis nervosa es joven o está recién plantada, deberá regarla con más frecuencia para ayudarla a establecerse, y a madurar y crecer para tener plantas más adaptables y tolerantes a la sequía. En el caso de las plantas en maceta, hay dos formas principales de determinar la frecuencia de riego de Berberis nervosa. La primera consiste en establecer un programa de riego predeterminado. Si elige esta opción, deberá regar la planta aproximadamente una vez a la semana o una vez cada dos semanas. Sin embargo, este enfoque no siempre funciona, ya que no tiene en cuenta las condiciones únicas del entorno de cultivo de su Berberis nervosa. La frecuencia de riego también puede variar según la estación. Por ejemplo, es probable que un programa de riego predeterminado no sea suficiente durante el verano, cuando las necesidades de agua de esta planta son mayores. Una alternativa es establecer la frecuencia de riego en función de la humedad del suelo. Por lo general, es mejor esperar a que los primeros cinco a diez centímetros de tierra, normalmente entre ⅓ y ½ pulgada de profundidad de las macetas, se hayan secado por completo antes de regar más.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Berberis nervosa?
Cuando llegue el momento de regar su Berberis nervosa, le sorprenderá descubrir que esta planta no siempre necesita un gran volumen de agua. Por el contrario, si sólo se han secado unos centímetros de tierra desde el último riego, puede mantener un crecimiento sano en Berberis nervosa aportándole entre cinco y diez onzas de agua cada vez que riegue. También puedes decidir el volumen de agua en función de la humedad del suelo. Como se ha mencionado anteriormente, debes tener en cuenta cuántos centímetros de tierra se han secado entre riegos. Una forma segura de asegurarse de que su Berberis nervosa recibe la humedad que necesita es suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se secaron desde la última vez que regó. Si más de la mitad de la tierra se ha secado, deberías plantearte regar más de lo habitual. En esos casos, siga añadiendo agua hasta que vea que el exceso de agua escurre por los orificios de drenaje de la maceta. Si su Berberis nervosa está plantada en una zona en la que llueve mucho al aire libre, es posible que no necesite riego adicional. Cuando la Berberis nervosa es joven o se está estableciendo, asegúrate de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia a la semana. A medida que siga creciendo y estableciéndose, podrá sobrevivir totalmente con agua de lluvia y sólo cuando haga calor y no llueva en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a su Berberis nervosa un riego completo para evitar que sufran estrés.
Más more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Berberis nervosa?
El riego excesivo es un problema mucho más común para Berberis nervosa, y hay varios signos que debe buscar cuando esto ocurre. Por lo general, una Berberis nervosa regada en exceso tendrá las hojas amarillentas e incluso puede que se le caigan algunas. Además, el riego excesivo puede hacer que la estructura general de la planta se arrugue y favorecer la pudrición de las raíces. Por otro lado, una Berberis nervosa con poco riego también empezará a marchitarse. También puede presentar hojas marrones o quebradizas al tacto. Tanto si observa signos de riego excesivo como de riego insuficiente, debe estar preparado para intervenir y restablecer la salud de su Berberis nervosa.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Berberis nervosa en las distintas fases de crecimiento?
Cuando la Berberis nervosa es muy joven, como cuando está en fase de plántula, tendrá que darle más agua de la que le daría si estuviera en una edad madura. Durante las primeras etapas de la vida de esta planta, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para favorecer el desarrollo de las raíces. Lo mismo puede decirse de cualquier Berberis nervosa que haya trasplantado a un nuevo lugar de cultivo. Además, la Berberis nervosa puede desarrollar flores y frutos vistosos si se le proporcionan los cuidados adecuados. Si su Berberis nervosa está en fase de floración o fructificación, es probable que tenga que regar un poco más de lo habitual para mantener estas estructuras vegetales.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Berberis nervosa a lo largo de las estaciones?
Los cambios estacionales afectarán a la frecuencia con la que riegue su Berberis nervosa. Principalmente, durante los meses más calurosos del verano, es probable que tenga que aumentar la cantidad de agua que riega esta planta, sobre todo si crece en una zona que recibe mucha luz solar. La luz solar intensa del verano puede hacer que la tierra se seque mucho más rápido de lo normal, lo que significa que necesitarás regar con más frecuencia. En cambio, tu Berberis nervosa necesitará mucha menos agua durante el invierno, ya que no estará en fase de crecimiento activo. Durante el invierno, puedes conformarte con regar una vez cada 2 o 3 semanas o, a veces, no regar en absoluto. Si cultiva esta planta en interiores, debe tener cuidado con aparatos como el aire acondicionado, ya que pueden hacer que la planta se seque más rápidamente, lo que también requiere un riego más frecuente.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Berberis nervosa en interior y en exterior?
En algunos casos, su Berberis nervosa puede no necesitar ningún riego suplementario cuando crece en el exterior y sobrevivirá sólo con el agua de lluvia. Sin embargo, si vives en una zona donde llueve poco o nada, deberás regar esta planta cada dos semanas aproximadamente. Si pertenece al grupo de personas que viven fuera de la zona de rusticidad natural de esta planta, debe cultivarla en interiores. En un entorno de interior, debe vigilar la tierra de la planta, ya que puede secarse más rápidamente cuando está en un contenedor o cuando está expuesta a unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estos factores de desecación le obligarán a regar la planta con más frecuencia que si la cultivara al aire libre.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Berberis nervosa?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Berberis nervosa?
Independientemente del tipo de Berberis nervosa que posea, la fertilización regular le ayudará a cultivar una planta que goce de una gran salud general. El suministro adecuado de nutrientes conduce a un crecimiento más vigoroso y puede ayudar a que su Berberis nervosa sea más resistente a las duras condiciones de crecimiento, al tiempo que adquiere una mayor capacidad para combatir enfermedades y plagas. El follaje de su Berberis nervosa es una de sus características más atractivas, por lo que debe hacer todo lo posible por mantenerlo intacto. Una vez más, esto significa crear y cumplir un programa de fertilización regular específico para su Berberis nervosa. De este modo, tu Berberis nervosa desarrollará hojas de color intenso y un aspecto general exuberante.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Berberis nervosa?
La primera vez que debe abonar su Berberis nervosa es a finales del invierno o principios de la primavera. Este tipo de fertilización proporciona a su Berberis nervosa todos los nutrientes que necesita para reanudar un crecimiento saludable una vez que el clima sea lo suficientemente cálido. También es beneficioso para muchos Berberis nervosa proporcionar un fertilizante adicional a principios de otoño si se encuentra en una región de clima cálido. Abonar a principios de otoño no sólo añade nutrientes adicionales al suelo, que su Berberis nervosa utilizará en la siguiente temporada de crecimiento, sino que también ayuda a que su Berberis nervosa sea un poco más resistente y capaz de sobrevivir al frío invernal sin experimentar daños en el follaje. Una fertilización más temprana garantizará que las nuevas ramas tengan tiempo suficiente para crecer y resistir el frío invierno.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Berberis nervosa?
Hay algunas épocas del año en las que no debe abonar su Berberis nervosa. La primera es a principios y mediados del invierno, cuando su Berberis nervosa estará inactiva y no necesitará alimentarse. Tampoco es aconsejable abonar esta planta durante el final de la primavera y todo el verano. En esa época del año, el clima es más caluroso y puede ser mucho más seco. Ambas condiciones hacen más probable que su Berberis nervosa tenga una respuesta muy negativa a la fertilización. Para evitar estos problemas, siga un programa de fertilización que incluya la alimentación exclusivamente a principios de primavera y principios de otoño.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Berberis nervosa?
En la mayoría de los casos, el nutriente más importante para un Berberis nervosa es el nitrógeno, pero eso no significa que el fósforo y el potasio carezcan de importancia. Al contrario, es probable que su Berberis nervosa necesite una cantidad decente de los tres nutrientes principales, por lo que un abono equilibrado, como un 10-10-10, puede funcionar bien. Sin embargo, una proporción más matizada de nutrientes suele conducir a un crecimiento óptimo para una Berberis nervosa. A menudo, los abonos que tienen un poco más de nitrógeno funcionan un poco mejor. Por ejemplo, una proporción de 10-6-4 suele funcionar bien. A la hora de abonar, puede utilizar un fertilizante granulado o uno de base líquida.
Más more
¿Cómo abono mi Berberis nervosa?
Para abonar su Berberis nervosa con un fertilizante granulado, todo lo que tiene que hacer es espolvorear el fertilizante sobre el suelo en el momento adecuado. La naturaleza de liberación lenta del fertilizante granulado liberará los nutrientes en el suelo lentamente a lo largo del tiempo. Como suele ocurrir, lo mejor es regar tu Berberis nervosa, al menos ligeramente, antes de aplicar el abono. Como alternativa, puedes utilizar un abono líquido, pero es menos habitual. Para ello, mezcle el abono con agua y viértala en la tierra alrededor de la base de Berberis nervosa. A veces, es conveniente realizar un análisis del suelo antes de abonar para ver si es necesario modificar el pH.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Berberis nervosa?
La sobrefertilización es siempre un riesgo cuando se alimenta una Berberis nervosa. La sobrefertilización es especialmente probable si alimenta esta planta en la época del año equivocada, la alimenta con demasiada frecuencia o la alimenta sin regar primero la tierra. Cuando se produce una sobrefertilización, su Berberis nervosa puede empezar a desarrollar hojas marrones. En algunos casos, su Berberis nervosa también puede mostrar un crecimiento atrofiado. Por otra parte, también es posible que un exceso de fertilizante induzca a su Berberis nervosa a producir rápidamente demasiado crecimiento nuevo, gran parte del cual será débil y propenso a romperse. Una madera nueva débil también puede desvirtuar la forma y la estructura generales de su Berberis nervosa.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Berberis nervosa?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuántas horas de sol necesita Berberis nervosa para crecer?
Berberis nervosa necesita entre 3 y 6 horas diarias de luz solar directa para desarrollarse. Sin embargo, también necesita algo de sombra durante las horas más calurosas del día para evitar los daños del sol. La luz solar matinal es ideal para Berberis nervosa, pero también puede tolerar algo de sol por la tarde si la temperatura no es demasiado alta. Para conseguir el equilibrio perfecto de luz solar, intente plantar Berberis nervosa en una zona que reciba sol parcial, como debajo de un árbol o en el lado este de un edificio.
Más more
¿Qué ocurrirá si Berberis nervosa no recibe suficiente luz solar?
Si Berberis nervosa se expone a demasiada luz solar directa, sus hojas pueden amarillear, secarse o incluso quemarse. También es posible que la planta se marchite o se atrofie. Para evitar los daños causados por el sol, asegúrate de dar sombra a Berberis nervosa durante las horas más calurosas del día. Puedes utilizar una tela de sombra o plantar Berberis nervosa cerca de plantas más altas que puedan proporcionar algo de sombra natural.
Más more
¿Qué ocurrirá si Berberis nervosa recibe demasiada luz solar?
Si Berberis nervosa no recibe suficiente luz solar, puede crecer alta y larguirucha, con escaso follaje. Las hojas también pueden volverse amarillas o verde pálido, lo que indica que la planta no está produciendo suficiente clorofila debido a la falta de luz solar. Para remediarlo, intenta trasladar Berberis nervosa a un lugar más soleado, o poda el follaje cercano para que llegue más luz a la planta.
Más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Berberis nervosa?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Berberis nervosa?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Berberis nervosa?
Las temperaturas más frías pueden afectar a las plantas, ya que tienen la misma temperatura que el aire que las rodea. Cuando se exponen al sol, pueden empezar a calentarse de nuevo, pero esto no ocurre durante el invierno. El intervalo de temperaturas para las Berberis nervosa suele ser de 70~85℉(21~30℃). Pueden tolerar 20~30℉(-6~0℃) incluso 15℉(-10℃), pero no durante mucho tiempo, ya que esto puede provocar daños por heladas. Las temperaturas máximas deben rondar los 70~85℉(21~30℃), pero asegúrese de rociarlas con agua de vez en cuando y darles algo de sombra para evitar que se marchiten.
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Berberis nervosa durante las diferentes fases de crecimiento?
Investiga un poco y asegúrate de que la temperatura es la adecuada cuando cultives Berberis nervosa. Algunos cultivadores se plantean bajar los termostatos de las plantas durante la temporada de cultivo para reducir los costes de climatización. Sin embargo, es fundamental comprender que la temperatura puede afectar a la floración, el control de plagas y la calidad de las plantas. Habrá un punto de temperatura en el que la Berberis nervosa dejará de crecer, y esto puede ocurrir durante el invierno, cuando algunas especies pueden entrar en estado latente. La temperatura base se vuelve más cálida cuando cambia la estación y la Berberis nervosa puede crecer más deprisa. Las especies que crecen de forma natural en hábitats cálidos tienen temperaturas óptimas más altas si las comparamos con las que prosperan en un clima más frío. Cuando las semillas de Berberis nervosa se exponen a temperaturas frías, esto puede provocar una disminución de la uniformidad y retrasos. También puede ser conveniente bajar la temperatura durante la floración, pero no en otras fases. Las temperaturas más frescas por la noche también requerirán menos agua, así que ajusta el riego según sea necesario.
Más more
¿Cómo puedo mantener Berberis nervosa caliente en las estaciones frías?
Deja de abonar la planta para evitar que crezca nueva y permite que las viejas se endurezcan. De este modo, podrán soportar temperaturas más frías cuando empiece a bajar. Para mantenerlas calientes, puedes construir estructuras alrededor de Berberis nervosa como jaulas o enrejados. También hay opciones para utilizar esterillas térmicas que pueden calentar suavemente el suelo, ya que pueden mantener constantemente un rango de temperatura ideal para el Berberis nervosa.
Más more
¿Cómo puedo proteger Berberis nervosa de los daños causados por la temperatura?
Durante el invierno, puedes proteger la Berberis nervosa de las heladas cubriéndola con paños, lonas, arpilleras, sábanas o cubos de plástico. Asegúrate de mantenerlos bajados para que sigan actuando como aislantes y el viento no se los lleve. Sin embargo, asegúrate de que las sábanas de plástico o las fundas de arpillera no toquen ninguna parte de la fruta o el follaje, o las bajas temperaturas pueden transferirse al material y provocar quemaduras. Cuando las temperaturas empiecen a subir durante el día, retira las cubiertas.
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Berberis nervosa en diferentes estaciones?
Si cultiva la Berberis nervosa en primavera, es posible que desee aumentar la humedad, ya que la temperatura del aire tiende a ser más fría en esta época. Una temperatura seca puede ser un entorno de crecimiento estresante para varias especies, lo que puede ayudar. Si llega el verano, la gran cubierta del invernadero y la temperatura cálida harán que haya un mayor nivel de humedad en el aire. Algunas señales que hay que tener en cuenta son la condensación que suele haber en las paredes del invernadero, que puede causar problemas de polinización y el desarrollo de infecciones cuando el agua empieza a caer sobre las hojas. Realice ajustes en función de la temperatura y efectúe algunas pulverizaciones durante los días más calurosos del año.
Más more
¿Qué daños sufrirá Berberis nervosa si la temperatura es demasiado alta/baja?
Por lo general, la primera ola de frío puede destruir la Berberis nervosa y otras pueden entrar en estado latente cuando la temperatura es baja. Algunas plantas pueden enfriarse cuando las temperaturas oscilan entre 20~30℉(-6~0℃). Pueden congelarse cuando la temperatura empieza a descender por debajo de 32℉(0℃). Aquellas especies que esconden la mayor parte de sus partes bajo el suelo podrían perder sus estructuras sobre el suelo, pero pueden recuperarse en primavera. Algunos de los problemas asociados a las temperaturas demasiado bajas son la falta de disponibilidad de recursos como el agua y los nutrientes, y las plantas subtropicales pueden sufrir cuando la temperatura es inferior a 20℉(-6℃). Las plantas también pueden resultar dañadas por el estrés térmico extremo cuando es demasiado alto. Esto puede reducir la tasa de transpiración, lo que puede afectar al crecimiento y la productividad de Berberis nervosa.
Más more
¿Qué consejos y precauciones debo tener en cuenta en lo que respecta a la temperatura para Berberis nervosa?
Es necesario cubrir las plantas por la noche, ya que éstas pueden añadir unos 5 grados más para proteger a las especies de las heladas y las temperaturas bajo cero. Las hileras de tela pueden funcionar bien como mantas y garantizar que no haya aberturas por donde pueda escaparse el calor. Cuando utilice las cubiertas, evite que el plástico toque el follaje, ya que esto puede provocar la congelación de Berberis nervosa. Recuerda mantener las cubiertas durante el día y dejar de utilizar almohadillas térmicas durante el verano. Siempre merecerá la pena proteger las plantas intolerantes al frío de las temperaturas bajo cero para ayudarlas a sobrevivir.
Más more
¿Cómo puedo mantener Berberis nervosa caliente sin una almohadilla térmica?
Si prefieres no utilizar una almohadilla térmica, lleva las Berberis nervosa al interior, sobre todo si hace mucho frío en el exterior. Durante la primavera, ten en cuenta las que necesites llevar al interior y plántalas en macetas y contenedores móviles.
Más more
¿Cómo puedo proporcionar a Berberis nervosa unas condiciones de temperatura adecuadas?
La mayoría de las veces, quienes cuidan de las Berberis nervosa las cultivan en invernaderos. Esto se debe a que pueden proporcionar una temperatura adecuada en estas áreas que no afectará al proceso de fotosíntesis de un proceso específico. Algunos instalan los sistemas de climatización adecuados para controlar las temperaturas de Berberis nervosa. Esto puede satisfacer las necesidades de refrigeración y calefacción de muchas especies, especialmente durante el verano y el invierno. Por lo general, colocan el panel de refrigeración o calefacción debajo de las plantas en lugar de encima para alcanzar las temperaturas deseadas. Si está al aire libre, puede proteger el Berberis nervosa de las heladas cubriéndolo con paños, lonas, arpilleras, sábanas o cubos de plástico.
Más more
¿En qué condiciones debo dejar de ajustar la temperatura para Berberis nervosa?
Las esterillas térmicas suelen dejarse en Berberis nervosa para fijar las temperaturas a un nivel más constante. Cuando haga más calor durante el día, puedes retirarlas, sobre todo si las especies están expuestas al sol. Guarde las almohadillas una vez que las plantas estén establecidas y cuando empiecen a crecer flores y frutos.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Berberis nervosa?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Berberis nervosa?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Berberis nervosa?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Berberis Nervosa

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
Sol parcial
Berberis nervosa Prefiere una exposición moderada a la luz solar, ya que procede de un entorno con condiciones de luz moteada. Puede adaptarse tanto a pleno sol como a plena sombra, pero cierta protección es beneficiosa para su follaje.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
4-5 feet
Para la berberis nervosa, el mejor momento para la reubicación es entre S1-S3, favoreciendo el desarrollo de sus raíces. Elija lugares con sombra parcial o total. Consejo para el cuidado del trasplante: recuerde mantener el suelo constantemente húmedo, aunque evitando el encharcamiento para garantizar un establecimiento satisfactorio.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-5 - 38 ℃
La berberis nervosa es una planta leñosa de clima templado con un rango de temperatura preferido de 59 a 95 ℉ (15 a 35 ℃). Es nativa de entornos con temperaturas dentro de este rango, como los bosques húmedos templados y los bosques mixtos. Durante los meses más cálidos, la planta puede tolerar temperaturas ligeramente superiores, mientras que en las estaciones más frías puede beneficiarse de cierta protección contra las heladas.
Temp. de cultivo sano
Polinización
Normal
Berberis nervosa cautiva a un consorcio de abejas, sus principales polinizadores, con fragancias seductoras y colores vivos. La planta emplea la técnica de la entomofilia, por la que el polen llega a través de los insectos, garantizando una transferencia fructífera con su bulliciosa actividad. La polinización se produce principalmente a principios de la primavera, ya que es cuando las flores de berberis nervosa tienden a florecer, coincidiendo perfectamente con el periodo activo de sus polinizadores.
Técnicas de polinización
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad de las plantas caracterizada por manchas marrones en las hojas y tallos de Berberis nervosa. Compromete las funciones fisiológicas de la planta, incluida la fotosíntesis, lo que lleva a una debilidad general y, en casos graves, a la muerte de la planta.
Leer más
Falta de riego
El riego insuficiente es una enfermedad común que afecta a Berberis nervosa, lo que provoca problemas graves de crecimiento. Se refiere a una hidratación insuficiente que resulta en un crecimiento atrofiado, marchitamiento, hojas amarillentas y eventual muerte de la planta si no se trata.
Leer más
Falta de fertilización
La 'falta de fertilizante' no es una enfermedad, sino una deficiencia que dificulta el crecimiento y desarrollo de Berberis nervosa. Esta condición se manifiesta de varias formas, incluyendo crecimiento detenido, hojas amarillentas y debilidad general de la planta. El manejo implica la aplicación adecuada de fertilizantes y enriquecimiento del suelo.
Leer más
Tóxica
Altamente tóxica para humanos
Se sabe que las raíces de berberis nervosa contienen un alcaloide tóxico llamado berberina que puede tener efectos adversos en la salud humana si se consume en dosis elevadas. Las mujeres embarazadas deben evitar por completo el consumo de berberis nervosa, ya que se sabe que perjudica el desarrollo del feto. La berberina también se ha relacionado con daños cerebrales en recién nacidos y niños pequeños.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Berberis nervosa basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad de las plantas caracterizada por manchas marrones en las hojas y tallos de Berberis nervosa. Compromete las funciones fisiológicas de la planta, incluida la fotosíntesis, lo que lleva a una debilidad general y, en casos graves, a la muerte de la planta.
Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Antracnosis
Antracnosis Antracnosis
Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Soluciones: En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas: Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas. Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas. Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas: Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
close
plant poor
Mancha marrón
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
¿Qué es la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
La mancha marrón es una enfermedad de las plantas caracterizada por manchas marrones en las hojas y tallos de Berberis nervosa. Compromete las funciones fisiológicas de la planta, incluida la fotosíntesis, lo que lleva a una debilidad general y, en casos graves, a la muerte de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas suelen comenzar como manchas amarillas en las hojas que eventualmente se vuelven marrones. Las hojas y tallos de la planta muestran áreas necróticas marrones, a menudo rodeadas por un halo amarillo. La muerte de hojas y tallos podría seguir en infecciones graves.
¿Qué causa la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
¿Qué causa la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
1
Patógeno fúngico
La enfermedad es causada principalmente por el patógeno fúngico Cochliobolus miyabeanus que prospera en alta humedad y climas cálidos.
2
Condiciones ambientales
También se desarrolla debido al agua estancada en las hojas, alta humedad y áreas con poca ventilación que promueven el crecimiento patógeno.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
1
Sin pesticidas
Podar partes infectadas: Pode y elimina cualquier hoja o tallo infectado de inmediato para evitar la propagación del hongo.

Mejorar la ventilación: Asegura un buen espaciado entre las plantas y una ventilación adecuada para limitar las condiciones favorables para el patógeno.
2
Pesticida
Tratamiento fungicida: Aplica un fungicida adecuado como los fungicidas a base de cobre, asegurando una cobertura completa de la planta, tanto arriba como debajo de la follaje.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Marchitamiento de la planta
plant poor
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
  1. Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
  2. Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
  3. El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
  4. La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
  5. Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
  6. Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
  1. Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
  2. Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
  3. Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.
Soluciones
Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
  1. Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
  2. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
  3. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
  4. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
  5. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Prevención
Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
  1. Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
  2. Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
  3. Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
  4. Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Antracnosis
plant poor
Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Resumen
Resumen
La antracnosis es un grupo de enfermedades fúngicas que afectan al follaje, las ramas y los tallos. Puede atacar a una amplia variedad de plantas, incluyendo árboles, arbustos, verduras, hierbas y flores, y aparece con mayor probabilidad en condiciones frescas y húmedas. Se suele dar en primavera, cuando la lluvia salpica los hongos que han invernado en el suelo.
Algunas variedades de plantas son manipuladas para desarrollar resistencia a la antracnosis. Si las plantas no son resistentes, pueden infectarse año tras año. Además, las plantas pueden recuperarse de una infección y ser nuevamente reinfectadas a lo largo de ese mismo año.
En general, la antracnosis solo provoca daños leves. Sin embargo, las plantas jóvenes son susceptibles de padecer daños importantes. En el peor de los casos, esta enfermedad puede provocar una gran defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de las plantas muestran manchas grises o marrones que pueden aparecer rodeadas de bordes negros. Las manchas pueden presentarse como una pequeña y única marca o como muchas de ellas cubriendo la hoja. Si estos síntomas progresan, las hojas pueden acabar cayendo prematuramente.
La antracnosis también puede causar pequeñas lesiones en ramas y tallos que suelen aparecer en forma de ampollas marrones, grises o anaranjadas. Si no son tratadas, las ramas pueden empezar a caerse.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La antracnosis es causada por uno de los varios hongos responsables de la enfermedad. Estos patógenos invernan en los restos de las plantas. Al ser golpeados por el agua en primavera, sus esporas se liberan y aterrizan en el tejido de la planta. Cuando germinan en el tejido de hojas o ramas, provocan los síntomas de la antracnosis.
Estos hongos requieren de condiciones húmedas para vivir, por lo que no suponen un problema en ambientes secos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Berberis Nervosa y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
care_more_info

Más información sobre Berberis Nervosa

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
1 m
Época
Época
Primavera
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

Mi planta no está creciendo bien, ¿cuál podría ser el problema?

more more
Si no hay síntomas de enfermedad, podría ser un problema de acumulación de agua. Revise su suelo para un buen drenaje. Si la tierra retiene demasiada agua, haga algunos agujeros con una varilla de metal o un tenedor (cuidado con las raíces). También puede instalar una berma para redirigir el agua. Además, es mejor para su salud regar la planta cuando la superficie del suelo está seca en lugar de regarla un poco todos los días.

Las hojas de mi planta son de color pálido, ¿por qué?

more more
Probablemente sea una cuestión de exposición al sol. Recuerde que el berberis nervosa necesita mucha luz solar y no soporta demasiada sombra. Si no puede trasplantar su planta, considere aumentar la cantidad de nutrientes suministrados.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Preguntas frecuentes
Berberis nervosa
Berberis nervosa
Berberis nervosa
Berberis nervosa
Berberis nervosa

Cómo cultivar y cuidar una Berberis Nervosa

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
Sol parcial
Luz solar
Tóxica para humanos
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Berberis nervosa?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Berberis nervosa?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Berberis nervosa?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Berberis nervosa?
more
¿Cuánta agua necesita mi Berberis nervosa?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Berberis nervosa?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Berberis nervosa?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Berberis nervosa?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Berberis nervosa?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Berberis nervosa?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Berberis nervosa?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuántas horas de sol necesita Berberis nervosa para crecer?
more
¿Qué ocurrirá si Berberis nervosa no recibe suficiente luz solar?
more
¿Qué ocurrirá si Berberis nervosa recibe demasiada luz solar?
more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Berberis nervosa?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Berberis nervosa?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Berberis nervosa?
more
¿Debo ajustar la temperatura para Berberis nervosa durante las diferentes fases de crecimiento?
more
¿Cómo puedo mantener Berberis nervosa caliente en las estaciones frías?
more
¿Cómo puedo proteger Berberis nervosa de los daños causados por la temperatura?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Berberis nervosa?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Berberis nervosa?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Berberis nervosa?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Berberis nervosa basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad de las plantas caracterizada por manchas marrones en las hojas y tallos de Berberis nervosa. Compromete las funciones fisiológicas de la planta, incluida la fotosíntesis, lo que lleva a una debilidad general y, en casos graves, a la muerte de la planta.
Más información sobre la Mancha marrón more
Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Más información sobre la Marchitamiento de la planta more
Antracnosis
Antracnosis Antracnosis Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Soluciones: En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas: Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas. Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas. Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas: Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.
Más información sobre la Antracnosis more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información sobre la Falta de riego more
close
plant poor
Mancha marrón
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
¿Qué es la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
La mancha marrón es una enfermedad de las plantas caracterizada por manchas marrones en las hojas y tallos de Berberis nervosa. Compromete las funciones fisiológicas de la planta, incluida la fotosíntesis, lo que lleva a una debilidad general y, en casos graves, a la muerte de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas suelen comenzar como manchas amarillas en las hojas que eventualmente se vuelven marrones. Las hojas y tallos de la planta muestran áreas necróticas marrones, a menudo rodeadas por un halo amarillo. La muerte de hojas y tallos podría seguir en infecciones graves.
¿Qué causa la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
¿Qué causa la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
1
Patógeno fúngico
La enfermedad es causada principalmente por el patógeno fúngico Cochliobolus miyabeanus que prospera en alta humedad y climas cálidos.
2
Condiciones ambientales
También se desarrolla debido al agua estancada en las hojas, alta humedad y áreas con poca ventilación que promueven el crecimiento patógeno.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha marrón en Berberis nervosa?
1
Sin pesticidas
Podar partes infectadas: Pode y elimina cualquier hoja o tallo infectado de inmediato para evitar la propagación del hongo.

Mejorar la ventilación: Asegura un buen espaciado entre las plantas y una ventilación adecuada para limitar las condiciones favorables para el patógeno.
2
Pesticida
Tratamiento fungicida: Aplica un fungicida adecuado como los fungicidas a base de cobre, asegurando una cobertura completa de la planta, tanto arriba como debajo de la follaje.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Marchitamiento de la planta
plant poor
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
  1. Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
  2. Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
  3. El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
  4. La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
  5. Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
  6. Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
  1. Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
  2. Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
  3. Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.
Soluciones
Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
  1. Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
  2. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
  3. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
  4. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
  5. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Prevención
Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
  1. Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
  2. Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
  3. Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
  4. Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Antracnosis
plant poor
Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Resumen
Resumen
La antracnosis es un grupo de enfermedades fúngicas que afectan al follaje, las ramas y los tallos. Puede atacar a una amplia variedad de plantas, incluyendo árboles, arbustos, verduras, hierbas y flores, y aparece con mayor probabilidad en condiciones frescas y húmedas. Se suele dar en primavera, cuando la lluvia salpica los hongos que han invernado en el suelo.
Algunas variedades de plantas son manipuladas para desarrollar resistencia a la antracnosis. Si las plantas no son resistentes, pueden infectarse año tras año. Además, las plantas pueden recuperarse de una infección y ser nuevamente reinfectadas a lo largo de ese mismo año.
En general, la antracnosis solo provoca daños leves. Sin embargo, las plantas jóvenes son susceptibles de padecer daños importantes. En el peor de los casos, esta enfermedad puede provocar una gran defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de las plantas muestran manchas grises o marrones que pueden aparecer rodeadas de bordes negros. Las manchas pueden presentarse como una pequeña y única marca o como muchas de ellas cubriendo la hoja. Si estos síntomas progresan, las hojas pueden acabar cayendo prematuramente.
La antracnosis también puede causar pequeñas lesiones en ramas y tallos que suelen aparecer en forma de ampollas marrones, grises o anaranjadas. Si no son tratadas, las ramas pueden empezar a caerse.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La antracnosis es causada por uno de los varios hongos responsables de la enfermedad. Estos patógenos invernan en los restos de las plantas. Al ser golpeados por el agua en primavera, sus esporas se liberan y aterrizan en el tejido de la planta. Cuando germinan en el tejido de hojas o ramas, provocan los síntomas de la antracnosis.
Estos hongos requieren de condiciones húmedas para vivir, por lo que no suponen un problema en ambientes secos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas:
  • Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas.
  • Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas.
Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas:
  • Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.
Prevención
Prevención
Debido a que la antracnosis es difícil de tratar una vez aparece, es importante evitar que infecte a las demás plantas.
  • Retira los restos. Elimina todo el material vegetal viejo y las malas hierbas de debajo y en los alrededores de las plantas durante el otoño. Este material puede contener esporas de antracnosis que infecten las plantas posteriormente.
  • Selecciona variedades resistentes. Antes de cultivar nuevas plantas, elige variedades que sean resistentes a la antracnosis.
  • Incrementa el flujo de aire. La antracnosis se desarrolla en condiciones húmedas, por lo que debes dejar un espacio suficiente entre las plantas para facilitar un buen flujo de aire.
  • Evita el riego por aspersión. Para mantener el tejido de la planta seca, evita el uso de aspersores. En su lugar, riega en la base de las plantas o instala un riego por goteo.
  • Emplea un fungicida preventivo. Si existen razones para sospechar de futuros brotes de antracnosis, aplica un fungicida a principios de primavera.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Berberis Nervosa y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Altamente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Berberis Nervosa

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
1 m
Época
Época
Primavera
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

Mi planta no está creciendo bien, ¿cuál podría ser el problema?

more more
Si no hay síntomas de enfermedad, podría ser un problema de acumulación de agua. Revise su suelo para un buen drenaje. Si la tierra retiene demasiada agua, haga algunos agujeros con una varilla de metal o un tenedor (cuidado con las raíces). También puede instalar una berma para redirigir el agua. Además, es mejor para su salud regar la planta cuando la superficie del suelo está seca en lugar de regarla un poco todos los días.

Las hojas de mi planta son de color pálido, ¿por qué?

more more
Probablemente sea una cuestión de exposición al sol. Recuerde que el berberis nervosa necesita mucha luz solar y no soporta demasiada sombra. Si no puede trasplantar su planta, considere aumentar la cantidad de nutrientes suministrados.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar
A pleno sol, Sombra total
Tolerancia
Más de 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Berberis nervosa Prefiere una exposición moderada a la luz solar, ya que procede de un entorno con condiciones de luz moteada. Puede adaptarse tanto a pleno sol como a plena sombra, pero cierta protección es beneficiosa para su follaje.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Berberis nervosa es una planta versátil que prospera a pleno sol pero puede tolerar la sombra parcial. Aunque puede adaptarse a distintas condiciones de luz, cuando se cultiva en interior con luz insuficiente pueden aparecer sutiles síntomas de deficiencia lumínica.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su berberis nervosa pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Berberis nervosa entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Berberis nervosa Prospera a pleno sol, pero puede adaptarse a la sombra parcial. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, en general toleran diferentes condiciones de luz gracias a su resistencia.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La berberis nervosa es una planta leñosa de clima templado con un rango de temperatura preferido de 59 a 95 ℉ (15 a 35 ℃). Es nativa de entornos con temperaturas dentro de este rango, como los bosques húmedos templados y los bosques mixtos. Durante los meses más cálidos, la planta puede tolerar temperaturas ligeramente superiores, mientras que en las estaciones más frías puede beneficiarse de cierta protección contra las heladas.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Berberis nervosa
Altamente tóxica para humanos
Humanos
Ingesta
Afecta a través de
🔍 Cómo identificar Berberis Nervosa
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto