camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Tlalocopetate

Agua
Agua
Cada 2-3 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tlalocopetate
Tlalocopetate
Tlalocopetate
Tlalocopetate
Tlalocopetate
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Tlalocopetate?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Tlalocopetate

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
36-48 inches
Es mejor trasplantar tlalocopetate entre los meses de despertar de la primavera temprana a tardía, cuando el potencial de crecimiento es máximo. Elige lugares con suelo bien drenado; las ubicaciones sombreadas protegen la naturaleza vigorosa de tlalocopetate. Un cuidado suave garantiza un establecimiento exitoso.
Técnicas de trasplante
Poda
Invierno
Un arbusto caducifolio, tlalocopetate prospera con un mantenimiento regular. Poda durante la dormancia invernal para dar forma y quitar la madera muerta o enferma. Aclara las ramas abarrotadas para lograr un flujo de aire adecuado y una penetración de la luz solar, promoviendo un crecimiento vigoroso y una producción de frutos. Evita cortar en exceso para asegurar temporadas fructíferas. La poda oportuna también minimiza las invasiones de plagas e infecciones fúngicas, crucial para la salud de la planta.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera, Verano
Tlalocopetate, un arbusto versátil y atractivo, prospera a través de esquejes de tallo. Para una propagación exitosa, selecciona tallos sanos y semileñosos y usa una hormona de enraizamiento para mejorar el desarrollo de las raíces. Planta los esquejes en una mezcla de suelo bien drenado y mantén una humedad constante sin regar en exceso. Un ambiente cálido con luz solar indirecta favorece un crecimiento óptimo. Seguir estos consejos específicos asegura una propagación robusta.
Técnicas de Propagación
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas en Tlalocopetate se caracteriza por una decoloración progresiva que conduce a un deterioro significativo de la follaje. Esta enfermedad afecta la eficiencia fotosintética, debilitando la vigor de la planta y potencialmente disminuyendo la producción de frutos.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad de las plantas que afecta a Tlalocopetate, lo que lleva a la decadencia progresiva de las puntas de las hojas y a una reducción general de la vitalidad, causando impactos visuales y de salud significativos en la planta.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tlalocopetate, causando decoloración y manchas necróticas en las hojas. Impacta en la estética y vitalidad de la planta, especialmente en condiciones húmedas.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad que afecta a Tlalocopetate, caracterizada por márgenes amarillentos en las hojas, lo que conduce a la debilitación de la planta. Su propagación e impacto pueden afectar significativamente la salud y estética de la planta.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Tlalocopetate basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas en Tlalocopetate se caracteriza por una decoloración progresiva que conduce a un deterioro significativo de la follaje. Esta enfermedad afecta la eficiencia fotosintética, debilitando la vigor de la planta y potencialmente disminuyendo la producción de frutos.
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad de las plantas que afecta a Tlalocopetate, lo que lleva a la decadencia progresiva de las puntas de las hojas y a una reducción general de la vitalidad, causando impactos visuales y de salud significativos en la planta.
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tlalocopetate, causando decoloración y manchas necróticas en las hojas. Impacta en la estética y vitalidad de la planta, especialmente en condiciones húmedas.
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad que afecta a Tlalocopetate, caracterizada por márgenes amarillentos en las hojas, lo que conduce a la debilitación de la planta. Su propagación e impacto pueden afectar significativamente la salud y estética de la planta.
Tumor del cuello
Tumor del cuello Tumor del cuello
Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Soluciones: Extirpa el tejido infectado. Los árboles sólidamente establecidos pueden sobrevivir a la infección del tumor del cuello, pero las agallas deben eliminarse para mejorar la apariencia de la planta. Emplea tijeras de podar para eliminar la agalla, y después trata la herida con un sellador de poda. Desecha el material podado colocándolo en la basura o quemándolo para evitar infectar a otras plantas. Esteriliza las tijeras de podar tras eliminar las agallas. Retira toda la planta. Si una planta pequeña está infectada gravemente por el tumor del cuello, la mejor opción es eliminar toda la planta y quemarla. Esto evitará que las bacterias se propaguen a otras plantas. Esteriliza el suelo. Después de retirar el tejido infectado, esteriliza el suelo mediante calor. Alternativamente, puedes plantar una planta resistente a las agallas en el mismo lugar
close
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
El amarillamiento de las hojas en Tlalocopetate se caracteriza por una decoloración progresiva que conduce a un deterioro significativo de la follaje. Esta enfermedad afecta la eficiencia fotosintética, debilitando la vigor de la planta y potencialmente disminuyendo la producción de frutos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas iniciales incluyen el amarillamiento de las hojas, comenzando desde las hojas inferiores más antiguas y afectando progresivamente a la follaje más nueva. Las hojas también pueden mostrar rizos o marchitamiento a medida que empeora la condición.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio y magnesio provoca el amarillamiento.
2
Estrés hídrico
Tanto el riego insuficiente como el exceso de riego pueden inducir estrés causando el amarillamiento de las hojas.
3
Infecciones virales
Ciertos virus atacan a Tlalocopetate, interrumpiendo las funciones celulares normales y causando amarillamiento.
4
Patógenos fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium pueden colonizar las raíces y tejidos vasculares, provocando amarillamiento sintomático.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
1
No pesticida
Suplementación nutricional: Abordar deficiencias de nutrientes aplicando fertilizantes equilibrados o micronutrientes específicos.

Riego adecuado: Ajustar los horarios de riego para garantizar niveles óptimos de humedad sin encharcamiento.
2
Pesticida
Rociado fungicida: Aplicar fungicidas dirigidos a patógenos específicos identificados a través de pruebas.

Rociado de gestión de virus: Usar agentes antivirales si se confirma la presencia viral, para reducir la propagación y la gravedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad de las plantas que afecta a Tlalocopetate, lo que lleva a la decadencia progresiva de las puntas de las hojas y a una reducción general de la vitalidad, causando impactos visuales y de salud significativos en la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tlalocopetate, la enfermedad se manifiesta principalmente como oscurecimiento y sequedad en las puntas de las hojas, progresando hacia el interior, a menudo acompañado de hojas caídas o enrolladas que dificultan el crecimiento de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
1
Patógenos fúngicos
Hongos específicos como las especies de Fusarium y Phytophthora contribuyen a esta condición al atacar los tejidos vasculares de las hojas.
2
Estrés ambiental
Los extremos en la humedad, las fluctuaciones de temperatura y las malas condiciones del suelo agravan la susceptibilidad de Tlalocopetate al marchitamiento de las puntas de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
1
No pesticidas
Poda: Eliminar las áreas de hojas afectadas para prevenir una mayor propagación y fomentar un crecimiento más saludable.

Mejorar el drenaje: Asegurarse de que el suelo tenga un drenaje adecuado para reducir la exposición de las raíces y la corona a condiciones húmedas favorables para los hongos.
2
Pesticidas
Sprays fungicidas: Aplicar fungicidas específicamente dirigidos contra patógenos foliares como Fusarium y Phytophthora.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tlalocopetate, causando decoloración y manchas necróticas en las hojas. Impacta en la estética y vitalidad de la planta, especialmente en condiciones húmedas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tlalocopetate, la mancha oscura se manifiesta como manchas irregulares de color oscuro principalmente en las hojas, extendiéndose para cubrir áreas grandes, lo que puede provocar la caída de hojas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
1
Patógeno Fúngico
Causada por un hongo específico que prospera en ambientes húmedos, provocando manchas en las hojas y descomposición de tejidos en Tlalocopetate.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
1
Sin pesticidas
Poda: Retire y deseche las hojas y ramas infectadas para reducir la propagación de esporas.

Mejora de la Circulación de Aire: Espaciar adecuadamente las plantas para mejorar el flujo de aire y reducir la proliferación fúngica.
2
Pesticidas
Rociar Fungicidas: Aplicar fungicidas a base de cobre durante los primeros síntomas para controlar la propagación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
Los bordes amarillos es una enfermedad que afecta a Tlalocopetate, caracterizada por márgenes amarillentos en las hojas, lo que conduce a la debilitación de la planta. Su propagación e impacto pueden afectar significativamente la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las manifestaciones incluyen amarilleo pronunciado en los bordes de las hojas, que puede avanzar hacia el centro, causando fragilidad y eventual caída de las hojas en Tlalocopetate.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
1
Deficiencia de Nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como hierro o magnesio puede provocar bordes amarillos.
2
Estrés Hídrico
Prácticas de riego inconsistentes resultan en estrés, manifestándose como márgenes de hojas amarillas.
3
Daño por Plagas
Ciertas plagas que se alimentan de las hojas pueden causar amarilleo indirectamente debido al estrés y daño.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
1
No pesticida
Técnicas de Riego Mejoradas: Asegurar un riego consistente y adecuado mitiga el estrés y los desequilibrios nutricionales.

Manejo de Nutrientes: La aplicación de fertilizantes balanceados puede corregir deficiencias que causan bordes amarillos.
2
Pesticida
Insecticidas Específicos: La aplicación de insecticidas puede controlar las poblaciones de plagas responsables del daño en las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Tumor del cuello
plant poor
Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Resumen
Resumen
El tumor del cuello es una enfermedad de origen bacteriano que afecta a muy diversas especies de arbustos. Produce crecimientos antiestéticos conocidos como "agallas" en tallos, ramas y raíces. Estas agallas atrofian el crecimiento de las plantas y las debilitan. Esto se debe a que interrumpen el flujo de agua y nutrientes desde las raíces hacia otras áreas de la planta.
El desarrollo del tumor del cuello suele ser más rápido durante periodos cálidos. No existen soluciones químicas disponibles para la erradicación de esta enfermedad. Sin embargo, la presencia de agallas no suele causar la muerte de una planta. Las agallas pueden propagarse fácilmente a otras plantas a través de herramientas o de suelos contaminados.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El tumor del cuello se da con mayor frecuencia en las ramas inferiores de la planta. Esta enfermedad se manifiesta como una serie de masas deformes en tallos, ramas o raíces que van aumentando su tamaño gradualmente.
A medida que las agallas crecen, se vuelven duras y leñosas. Generalmente, su apariencia es corchosa y de color marrón. La planta muestra síntomas de retraso en el crecimiento y puede haber evidencia de acronecrosis en las puntas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tumor del cuello es causado por la bacteria agrobacterium tumefaciens. Esta bacteria habita en el suelo, y puede sobrevivir allí durante muchos años. La propagación por la planta se da por salpicaduras de agua desde suelo contaminado. Las herramientas de poda infectadas también pueden extender la enfermedad a otras plantas.
Las bacterias acceden a la planta a través de heridas abiertas que pueden ser causadas por picaduras de insectos o herramientas de jardinería, tales como cortadoras de césped. Los cortes de poda no tratados también pueden suponer vías de entrada para esta infección bacteriana.
Una vez que las bacterias han entrado en la planta, estimulan el crecimiento rápido en sus células, lo que genera estas masas tumorales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Tlalocopetate

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
3 a 7 mm
Altura
Altura
1 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Tlalocopetate
Tlalocopetate
Tlalocopetate
Tlalocopetate
Tlalocopetate

Cómo cultivar y cuidar una Tlalocopetate

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 2-3 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Tlalocopetate?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Tlalocopetate basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas en Tlalocopetate se caracteriza por una decoloración progresiva que conduce a un deterioro significativo de la follaje. Esta enfermedad afecta la eficiencia fotosintética, debilitando la vigor de la planta y potencialmente disminuyendo la producción de frutos.
Más información sobre la Amarilleamiento de las hojas more
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad de las plantas que afecta a Tlalocopetate, lo que lleva a la decadencia progresiva de las puntas de las hojas y a una reducción general de la vitalidad, causando impactos visuales y de salud significativos en la planta.
Más información sobre la Marchitamiento de la punta de la hoja more
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tlalocopetate, causando decoloración y manchas necróticas en las hojas. Impacta en la estética y vitalidad de la planta, especialmente en condiciones húmedas.
Más información sobre la Mancha oscura more
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad que afecta a Tlalocopetate, caracterizada por márgenes amarillentos en las hojas, lo que conduce a la debilitación de la planta. Su propagación e impacto pueden afectar significativamente la salud y estética de la planta.
Más información sobre la Bordes amarillos more
Tumor del cuello
Tumor del cuello Tumor del cuello Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Soluciones: Extirpa el tejido infectado. Los árboles sólidamente establecidos pueden sobrevivir a la infección del tumor del cuello, pero las agallas deben eliminarse para mejorar la apariencia de la planta. Emplea tijeras de podar para eliminar la agalla, y después trata la herida con un sellador de poda. Desecha el material podado colocándolo en la basura o quemándolo para evitar infectar a otras plantas. Esteriliza las tijeras de podar tras eliminar las agallas. Retira toda la planta. Si una planta pequeña está infectada gravemente por el tumor del cuello, la mejor opción es eliminar toda la planta y quemarla. Esto evitará que las bacterias se propaguen a otras plantas. Esteriliza el suelo. Después de retirar el tejido infectado, esteriliza el suelo mediante calor. Alternativamente, puedes plantar una planta resistente a las agallas en el mismo lugar
Más información sobre la Tumor del cuello more
close
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
El amarillamiento de las hojas en Tlalocopetate se caracteriza por una decoloración progresiva que conduce a un deterioro significativo de la follaje. Esta enfermedad afecta la eficiencia fotosintética, debilitando la vigor de la planta y potencialmente disminuyendo la producción de frutos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas iniciales incluyen el amarillamiento de las hojas, comenzando desde las hojas inferiores más antiguas y afectando progresivamente a la follaje más nueva. Las hojas también pueden mostrar rizos o marchitamiento a medida que empeora la condición.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio y magnesio provoca el amarillamiento.
2
Estrés hídrico
Tanto el riego insuficiente como el exceso de riego pueden inducir estrés causando el amarillamiento de las hojas.
3
Infecciones virales
Ciertos virus atacan a Tlalocopetate, interrumpiendo las funciones celulares normales y causando amarillamiento.
4
Patógenos fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium pueden colonizar las raíces y tejidos vasculares, provocando amarillamiento sintomático.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Tlalocopetate?
1
No pesticida
Suplementación nutricional: Abordar deficiencias de nutrientes aplicando fertilizantes equilibrados o micronutrientes específicos.

Riego adecuado: Ajustar los horarios de riego para garantizar niveles óptimos de humedad sin encharcamiento.
2
Pesticida
Rociado fungicida: Aplicar fungicidas dirigidos a patógenos específicos identificados a través de pruebas.

Rociado de gestión de virus: Usar agentes antivirales si se confirma la presencia viral, para reducir la propagación y la gravedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad de las plantas que afecta a Tlalocopetate, lo que lleva a la decadencia progresiva de las puntas de las hojas y a una reducción general de la vitalidad, causando impactos visuales y de salud significativos en la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tlalocopetate, la enfermedad se manifiesta principalmente como oscurecimiento y sequedad en las puntas de las hojas, progresando hacia el interior, a menudo acompañado de hojas caídas o enrolladas que dificultan el crecimiento de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
1
Patógenos fúngicos
Hongos específicos como las especies de Fusarium y Phytophthora contribuyen a esta condición al atacar los tejidos vasculares de las hojas.
2
Estrés ambiental
Los extremos en la humedad, las fluctuaciones de temperatura y las malas condiciones del suelo agravan la susceptibilidad de Tlalocopetate al marchitamiento de las puntas de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Tlalocopetate?
1
No pesticidas
Poda: Eliminar las áreas de hojas afectadas para prevenir una mayor propagación y fomentar un crecimiento más saludable.

Mejorar el drenaje: Asegurarse de que el suelo tenga un drenaje adecuado para reducir la exposición de las raíces y la corona a condiciones húmedas favorables para los hongos.
2
Pesticidas
Sprays fungicidas: Aplicar fungicidas específicamente dirigidos contra patógenos foliares como Fusarium y Phytophthora.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Tlalocopetate, causando decoloración y manchas necróticas en las hojas. Impacta en la estética y vitalidad de la planta, especialmente en condiciones húmedas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Tlalocopetate, la mancha oscura se manifiesta como manchas irregulares de color oscuro principalmente en las hojas, extendiéndose para cubrir áreas grandes, lo que puede provocar la caída de hojas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
1
Patógeno Fúngico
Causada por un hongo específico que prospera en ambientes húmedos, provocando manchas en las hojas y descomposición de tejidos en Tlalocopetate.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Tlalocopetate?
1
Sin pesticidas
Poda: Retire y deseche las hojas y ramas infectadas para reducir la propagación de esporas.

Mejora de la Circulación de Aire: Espaciar adecuadamente las plantas para mejorar el flujo de aire y reducir la proliferación fúngica.
2
Pesticidas
Rociar Fungicidas: Aplicar fungicidas a base de cobre durante los primeros síntomas para controlar la propagación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
Los bordes amarillos es una enfermedad que afecta a Tlalocopetate, caracterizada por márgenes amarillentos en las hojas, lo que conduce a la debilitación de la planta. Su propagación e impacto pueden afectar significativamente la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las manifestaciones incluyen amarilleo pronunciado en los bordes de las hojas, que puede avanzar hacia el centro, causando fragilidad y eventual caída de las hojas en Tlalocopetate.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
1
Deficiencia de Nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como hierro o magnesio puede provocar bordes amarillos.
2
Estrés Hídrico
Prácticas de riego inconsistentes resultan en estrés, manifestándose como márgenes de hojas amarillas.
3
Daño por Plagas
Ciertas plagas que se alimentan de las hojas pueden causar amarilleo indirectamente debido al estrés y daño.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Tlalocopetate?
1
No pesticida
Técnicas de Riego Mejoradas: Asegurar un riego consistente y adecuado mitiga el estrés y los desequilibrios nutricionales.

Manejo de Nutrientes: La aplicación de fertilizantes balanceados puede corregir deficiencias que causan bordes amarillos.
2
Pesticida
Insecticidas Específicos: La aplicación de insecticidas puede controlar las poblaciones de plagas responsables del daño en las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Tumor del cuello
plant poor
Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Resumen
Resumen
El tumor del cuello es una enfermedad de origen bacteriano que afecta a muy diversas especies de arbustos. Produce crecimientos antiestéticos conocidos como "agallas" en tallos, ramas y raíces. Estas agallas atrofian el crecimiento de las plantas y las debilitan. Esto se debe a que interrumpen el flujo de agua y nutrientes desde las raíces hacia otras áreas de la planta.
El desarrollo del tumor del cuello suele ser más rápido durante periodos cálidos. No existen soluciones químicas disponibles para la erradicación de esta enfermedad. Sin embargo, la presencia de agallas no suele causar la muerte de una planta. Las agallas pueden propagarse fácilmente a otras plantas a través de herramientas o de suelos contaminados.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El tumor del cuello se da con mayor frecuencia en las ramas inferiores de la planta. Esta enfermedad se manifiesta como una serie de masas deformes en tallos, ramas o raíces que van aumentando su tamaño gradualmente.
A medida que las agallas crecen, se vuelven duras y leñosas. Generalmente, su apariencia es corchosa y de color marrón. La planta muestra síntomas de retraso en el crecimiento y puede haber evidencia de acronecrosis en las puntas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tumor del cuello es causado por la bacteria agrobacterium tumefaciens. Esta bacteria habita en el suelo, y puede sobrevivir allí durante muchos años. La propagación por la planta se da por salpicaduras de agua desde suelo contaminado. Las herramientas de poda infectadas también pueden extender la enfermedad a otras plantas.
Las bacterias acceden a la planta a través de heridas abiertas que pueden ser causadas por picaduras de insectos o herramientas de jardinería, tales como cortadoras de césped. Los cortes de poda no tratados también pueden suponer vías de entrada para esta infección bacteriana.
Una vez que las bacterias han entrado en la planta, estimulan el crecimiento rápido en sus células, lo que genera estas masas tumorales.
Soluciones
Soluciones
  1. Extirpa el tejido infectado. Los árboles sólidamente establecidos pueden sobrevivir a la infección del tumor del cuello, pero las agallas deben eliminarse para mejorar la apariencia de la planta. Emplea tijeras de podar para eliminar la agalla, y después trata la herida con un sellador de poda. Desecha el material podado colocándolo en la basura o quemándolo para evitar infectar a otras plantas. Esteriliza las tijeras de podar tras eliminar las agallas.
  2. Retira toda la planta. Si una planta pequeña está infectada gravemente por el tumor del cuello, la mejor opción es eliminar toda la planta y quemarla. Esto evitará que las bacterias se propaguen a otras plantas.
  3. Esteriliza el suelo. Después de retirar el tejido infectado, esteriliza el suelo mediante calor. Alternativamente, puedes plantar una planta resistente a las agallas en el mismo lugar
Prevención
Prevención
Para prevenir el tumor del cuello, evita introducir y propagar aquellas bacterias que lo causan.
  1. Evita las plantas infectadas. Inspecciona todas las plantas nuevas en busca de posibles síntomas de tumor del cuello. Desecha cualquier planta que muestre signos de la enfermedad.
  2. Desinfecta las herramientas de poda. Utiliza una solución desinfectante certificada para tratar las tijeras de podar antes y después de su uso. Una solución recién mezclada con una parte de lejía y nueve de agua será lo más efectivo.
  3. Evita la acumulación de tierra alrededor de la copa de la planta, manteniendo esta área lo más seca posible. Retira ramas y hojas muertas para evitar la aparición de plagas y enfermedades.
  4. Utiliza bacterias beneficiosas. La cepa 84 de la bacteria agrobacterium radiobacter puede ser empleada para prevenir el tumor del cuello. Para usarla, simplemente sumerge las plantas de raíz desnuda en una solución de la bacteria o riégalas con ella.
  5. Cambia los suelos excesivamente alcalinos. Las bacterias causantes del tumor del cuello prosperan en suelos alcalinos, así que comprueba el nivel de pH del suelo y reduce su alcalinidad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Tlalocopetate

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
3 a 7 mm
Altura
Altura
1 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto