camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Zanahoria Silvestre

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zanahoria silvestre
Zanahoria silvestre
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Zanahoria Silvestre

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Este bienal distintivo y florido es mejor podarlo a finales de invierno o principios de primavera antes de que comience el nuevo crecimiento. Para zanahoria silvestre, corta cualquier follaje muerto o gastado para estimular un nuevo crecimiento saludable y mantener una forma estéticamente atractiva. La eliminación regular de cabezas marchitas fomenta una floración continua y evita la auto-siembra no deseada. La poda mejora la circulación de aire, promoviendo la vitalidad y reduciendo el riesgo de enfermedades. Las varas pueden ser adelgazadas para mejorar la estructura de la planta y respaldar un desarrollo de raíces robusto.
Técnicas de poda
Heridas
Las heridas en Zanahoria silvestre son principalmente lesiones físicas que alteran la estructura y función normal de la planta, lo que conduce a mecanismos de defensa debilitados y aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
Leer más
Flor marchitándose
La marchitez de las flores en 'Zanahoria silvestre' afecta significativamente la vitalidad de la planta y su capacidad reproductiva, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y una producción de semillas reducida. Comprender las causas y síntomas de la enfermedad puede ayudar en su manejo y control de manera efectiva.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Zanahoria silvestre afecta en gran medida la vitalidad y apariencia de la planta, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y la muerte potencial de la planta si no se trata. Factores como deficiencias de nutrientes y enfermedades contribuyen a esta condición.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento total de la hoja en 'Zanahoria silvestre' implica deshidratación rápida y necrosis de las hojas, reduciendo la fotosíntesis y afectando el crecimiento. Normalmente afecta primero a las hojas más viejas, comprometiendo eventualmente toda la planta si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
La marchitez de las hojas en Zanahoria silvestre generalmente se debe a un suministro de agua insuficiente o a enfermedades vasculares. Esto provoca hojas caídas, sin vida y afecta significativamente la salud de la planta y su capacidad de fotosíntesis.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas en Zanahoria silvestre se debe al estrés hídrico y a los desequilibrios nutricionales, reduciendo significativamente la vitalidad de la planta y su valor estético.
Leer más
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de flores en Zanahoria silvestre generalmente se debe a infecciones fúngicas o bacterianas, que provocan que las flores se marchiten y se decoloren, afectando en última instancia la salud general de la planta y la estética de la floración.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Zanahoria silvestre basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Heridas
Las heridas en Zanahoria silvestre son principalmente lesiones físicas que alteran la estructura y función normal de la planta, lo que conduce a mecanismos de defensa debilitados y aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Raíz atrofiada
Raíz atrofiada Raíz atrofiada
Raíz atrofiada
Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.
Soluciones: Hay algunos pasos clave a seguir si se cree que hay una planta con la raíz atrofiada: Prevenir la propagación de enfermedades fúngicas: si un patógeno fúngico es la causa de la raíz atrofiada, no hay mucho que hacer una vez que se instala en el suelo. Evita que se propague aplicando un fungicida o ajustando el pH del suelo según lo que se necesite para el tipo específico de planta. No reutilices este sustrato para futuras plantaciones. Cosecha selectivamente: en el caso de hortalizas de raíz como las zanahorias o chirivías, los tubérculos aún pueden utilizarse. Elimina parte del cultivo o corta las áreas afectadas, pero el resto es seguro para comer.
Insectos chupadores de savia
Insectos chupadores de savia Insectos chupadores de savia
Insectos chupadores de savia
Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente: Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica. Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).
close
plant poor
Heridas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
¿Qué es la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
Las heridas en Zanahoria silvestre son principalmente lesiones físicas que alteran la estructura y función normal de la planta, lo que conduce a mecanismos de defensa debilitados y aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las heridas en Zanahoria silvestre a menudo se manifiestan como roturas o desgarros en los tallos, tejido descolorido y descompuesto en el sitio dañado, y un crecimiento detenido si el daño es severo.
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
1
Daño mecánico
Causado por factores físicos externos como manipulación inadecuada, actividades de animales o tensiones ambientales (por ejemplo, granizo, vientos fuertes).
2
Cortes de poda
Podas inadecuadas o excesivas que crean heridas grandes y abiertas susceptibles a infecciones.
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
1
No pesticida
Poda adecuada: Asegúrese de hacer cortes limpios y angulados para favorecer una cicatrización más rápida.

Barreras físicas: Utilice protectores de árboles u otras protecciones similares para protegerlos del daño físico.
2
Pesticida
Vendajes fungicidas: Aplique en heridas expuestas para prevenir infecciones por hongos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Raíz atrofiada
plant poor
Raíz atrofiada
Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.
Resumen
Resumen
Aunque la raíz atrofiada es un problema que puede ocurrir en casi cualquier tipo de planta, tiende a ser más notorio en cultivos de raíces como zanahorias, chirivías o patatas. En cualquier planta, es importante abordar la raíz atrofiada en sus primeras etapas para que puedan crecer a su máximo potencial.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Hay innumerables síntomas de la raíz atrofiada y problemas asociados a las raíces en las plantas. De hecho, estos síntomas a menudo coexisten con docenas de otros, lo que dificulta saber qué enfermedad, plaga o condición ambiental es responsable del sufrimiento y la falta de crecimiento de una planta determinada.
Algunos de los síntomas más comunes que verás en plantas con problemas de raíz atrofiada son:
  • Raíces deformadas, podridas o mal desarrolladas.
  • Raíces que se vuelven marrones y blandas a medida que comienzan a morir.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Hojas marchitas o amarillentas.
  • Caída prematura de las hojas.
  • Floración retrasada.
La raíz atrofiada no es una enfermedad que se presenta por sí sola, sino que es un síntoma de muchos otros problemas comunes en las plantas. Por eso, es muy importante examinar todos los problemas para descubrir qué es lo que está fallando.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varias razones por las que las plantas pueden desarrollar raíces malformadas.
Una de las más habituales está relacionada con el medio ambiente. Las condiciones ambientales relacionadas con la humedad, la estructura del suelo y la carga de nutrientes suelen ser las causas de los problemas en la formación de raíces.
No todos los suelos son propicios para crear raíces saludables. Las raíces necesitan espacio para crecer, extenderse y respirar. Cuando las plantas crecen en un suelo rocoso o arcilloso, no se les da la oportunidad de hacerlo. Las raíces que realizan la mayor parte del "trabajo de almacenamiento" de las plantas, como las de la remolacha, el colinabo, las patatas, las zanahorias, los nabos, etc., son las más propensas a sufrir por esta causa.
Existen varias enfermedades en las plantas que pueden hacer que las raíces se deformen. Estas son generalmente específicas de plantas y especies, pero pueden incluir enfermedades como la pudrición de la raíz. El clubroot es otra enfermedad que generalmente afecta a las plantas de la familia de la mostaza, como el repollo, el brócoli y las coles de Bruselas.
Incluso hay plagas, como los nematodos agalladores, que pueden causar daños, malformaciones y muerte a las raíces en una larga lista de especies de plantas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Insectos chupadores de savia
plant poor
Insectos chupadores de savia
Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Su planta presenta pequeños insectos amarillos, verde claro, negros o rojizos, que se distribuyen en grupos apretados en el reverso de las hojas y en la base de los nuevos brotes, o a lo largo de los tallos. Estos insectos pueden además dejar un rastro de pequeñas gotas de una sustancia pegajosa y transparente, que secretan naturalmente, o simples deposiciones en forma de puntos negros. Estas cosas indican la presencia de insectos chupadores de savia.
Tales insectos (ya sean áfidos, thrips, insectos escama, cicadélidos, ácaros, cochinillas blancas, y más) utilizan sus afiladas bocas para penetrar el tejido vegetal y succionar la savia del interior de la planta. Su pequeño tamaño los hace difíciles de detectar cuando son pocos, pero se reproducen rápidamente y una gran infestación puede poner en riesgo la sobrevivencia de la planta. Estos insectos son más abundantes en los meses cálidos, en que las plantas presentan su mayor crecimiento y una mayor circulación de savia en estas nuevas partes, que son además especialmente tiernas.
Si bien estos insectos rara vez matarán una planta por sí solos, pueden acabar por dejarla tan débil que ésta sucumba a cualquier otra enfermedad rápidamente. Pueden, además, servir ellos mismos como vectores de transmisión de dichas enfermedades, haciéndolos más peligrosos aún.
Soluciones
Soluciones
Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente:
  1. Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos
  2. Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica.
  3. Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).
Prevención
Prevención
Las plantas sanas son menos sensibles a ataques de esta clase de insectos, por lo que mantenerlas bajo las condiciones adecuadas de fertilización (evitando fertilizar con nitrógeno en grandes cantidades, que estimula la producción masiva de savia y brotes tiernos), así como de luz y agua, es una buena forma de prevenir infestaciones. Remover las malas hierbas y estimular la presencia de depredadores son otras dos formas muy efectivas de prevenir los ataques de insectos chupadores de savia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Zanahoria Silvestre

feedback
Comentarios
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
40 cm
Color de las flores
Color de las flores
Morado
Rosa
Bronce
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Altura
Altura
1.2 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Zanahoria silvestre
Zanahoria silvestre

Cómo cultivar y cuidar una Zanahoria Silvestre

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Zanahoria Silvestre

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Heridas
Las heridas en Zanahoria silvestre son principalmente lesiones físicas que alteran la estructura y función normal de la planta, lo que conduce a mecanismos de defensa debilitados y aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
 detail
Flor marchitándose
La marchitez de las flores en 'Zanahoria silvestre' afecta significativamente la vitalidad de la planta y su capacidad reproductiva, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y una producción de semillas reducida. Comprender las causas y síntomas de la enfermedad puede ayudar en su manejo y control de manera efectiva.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Zanahoria silvestre afecta en gran medida la vitalidad y apariencia de la planta, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y la muerte potencial de la planta si no se trata. Factores como deficiencias de nutrientes y enfermedades contribuyen a esta condición.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento total de la hoja en 'Zanahoria silvestre' implica deshidratación rápida y necrosis de las hojas, reduciendo la fotosíntesis y afectando el crecimiento. Normalmente afecta primero a las hojas más viejas, comprometiendo eventualmente toda la planta si no se trata.
 detail
Marchitamiento de las hojas
La marchitez de las hojas en Zanahoria silvestre generalmente se debe a un suministro de agua insuficiente o a enfermedades vasculares. Esto provoca hojas caídas, sin vida y afecta significativamente la salud de la planta y su capacidad de fotosíntesis.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas en Zanahoria silvestre se debe al estrés hídrico y a los desequilibrios nutricionales, reduciendo significativamente la vitalidad de la planta y su valor estético.
 detail
Marchitamiento de la flor
El marchitamiento de flores en Zanahoria silvestre generalmente se debe a infecciones fúngicas o bacterianas, que provocan que las flores se marchiten y se decoloren, afectando en última instancia la salud general de la planta y la estética de la floración.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Zanahoria silvestre basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Heridas
Las heridas en Zanahoria silvestre son principalmente lesiones físicas que alteran la estructura y función normal de la planta, lo que conduce a mecanismos de defensa debilitados y aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
Más información sobre la Heridas more
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información sobre la Flor marchita more
Raíz atrofiada
Raíz atrofiada Raíz atrofiada Raíz atrofiada
Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.
Soluciones: Hay algunos pasos clave a seguir si se cree que hay una planta con la raíz atrofiada: Prevenir la propagación de enfermedades fúngicas: si un patógeno fúngico es la causa de la raíz atrofiada, no hay mucho que hacer una vez que se instala en el suelo. Evita que se propague aplicando un fungicida o ajustando el pH del suelo según lo que se necesite para el tipo específico de planta. No reutilices este sustrato para futuras plantaciones. Cosecha selectivamente: en el caso de hortalizas de raíz como las zanahorias o chirivías, los tubérculos aún pueden utilizarse. Elimina parte del cultivo o corta las áreas afectadas, pero el resto es seguro para comer.
Más información sobre la Raíz atrofiada more
Insectos chupadores de savia
Insectos chupadores de savia Insectos chupadores de savia Insectos chupadores de savia
Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente: Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica. Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).
Más información sobre la Insectos chupadores de savia more
close
plant poor
Heridas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
¿Qué es la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
Las heridas en Zanahoria silvestre son principalmente lesiones físicas que alteran la estructura y función normal de la planta, lo que conduce a mecanismos de defensa debilitados y aumenta la susceptibilidad a las infecciones.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las heridas en Zanahoria silvestre a menudo se manifiestan como roturas o desgarros en los tallos, tejido descolorido y descompuesto en el sitio dañado, y un crecimiento detenido si el daño es severo.
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
1
Daño mecánico
Causado por factores físicos externos como manipulación inadecuada, actividades de animales o tensiones ambientales (por ejemplo, granizo, vientos fuertes).
2
Cortes de poda
Podas inadecuadas o excesivas que crean heridas grandes y abiertas susceptibles a infecciones.
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Zanahoria silvestre?
1
No pesticida
Poda adecuada: Asegúrese de hacer cortes limpios y angulados para favorecer una cicatrización más rápida.

Barreras físicas: Utilice protectores de árboles u otras protecciones similares para protegerlos del daño físico.
2
Pesticida
Vendajes fungicidas: Aplique en heridas expuestas para prevenir infecciones por hongos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Raíz atrofiada
plant poor
Raíz atrofiada
Las deformidades de las raíces pueden tener una variedad de causas.
Resumen
Resumen
Aunque la raíz atrofiada es un problema que puede ocurrir en casi cualquier tipo de planta, tiende a ser más notorio en cultivos de raíces como zanahorias, chirivías o patatas. En cualquier planta, es importante abordar la raíz atrofiada en sus primeras etapas para que puedan crecer a su máximo potencial.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Hay innumerables síntomas de la raíz atrofiada y problemas asociados a las raíces en las plantas. De hecho, estos síntomas a menudo coexisten con docenas de otros, lo que dificulta saber qué enfermedad, plaga o condición ambiental es responsable del sufrimiento y la falta de crecimiento de una planta determinada.
Algunos de los síntomas más comunes que verás en plantas con problemas de raíz atrofiada son:
  • Raíces deformadas, podridas o mal desarrolladas.
  • Raíces que se vuelven marrones y blandas a medida que comienzan a morir.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Hojas marchitas o amarillentas.
  • Caída prematura de las hojas.
  • Floración retrasada.
La raíz atrofiada no es una enfermedad que se presenta por sí sola, sino que es un síntoma de muchos otros problemas comunes en las plantas. Por eso, es muy importante examinar todos los problemas para descubrir qué es lo que está fallando.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varias razones por las que las plantas pueden desarrollar raíces malformadas.
Una de las más habituales está relacionada con el medio ambiente. Las condiciones ambientales relacionadas con la humedad, la estructura del suelo y la carga de nutrientes suelen ser las causas de los problemas en la formación de raíces.
No todos los suelos son propicios para crear raíces saludables. Las raíces necesitan espacio para crecer, extenderse y respirar. Cuando las plantas crecen en un suelo rocoso o arcilloso, no se les da la oportunidad de hacerlo. Las raíces que realizan la mayor parte del "trabajo de almacenamiento" de las plantas, como las de la remolacha, el colinabo, las patatas, las zanahorias, los nabos, etc., son las más propensas a sufrir por esta causa.
Existen varias enfermedades en las plantas que pueden hacer que las raíces se deformen. Estas son generalmente específicas de plantas y especies, pero pueden incluir enfermedades como la pudrición de la raíz. El clubroot es otra enfermedad que generalmente afecta a las plantas de la familia de la mostaza, como el repollo, el brócoli y las coles de Bruselas.
Incluso hay plagas, como los nematodos agalladores, que pueden causar daños, malformaciones y muerte a las raíces en una larga lista de especies de plantas.
Soluciones
Soluciones
Hay algunos pasos clave a seguir si se cree que hay una planta con la raíz atrofiada:
  • Prevenir la propagación de enfermedades fúngicas: si un patógeno fúngico es la causa de la raíz atrofiada, no hay mucho que hacer una vez que se instala en el suelo. Evita que se propague aplicando un fungicida o ajustando el pH del suelo según lo que se necesite para el tipo específico de planta. No reutilices este sustrato para futuras plantaciones.
  • Cosecha selectivamente: en el caso de hortalizas de raíz como las zanahorias o chirivías, los tubérculos aún pueden utilizarse. Elimina parte del cultivo o corta las áreas afectadas, pero el resto es seguro para comer.
Prevención
Prevención
Hay varias estrategias para evitar que tus plantas se vean afectadas por la raíz atrofiada:
  • Analiza el problema del espacio: una de las razones más comunes de la raíz atrofiada es que las plantas crecen demasiado juntas. Sepáralas de acuerdo con las recomendaciones que figuran en el paquete de semillas o en las pautas de plantación.
  • Aclara las plántulas: algunas plantas se benefician del aclaramiento después de que han germinado. Consulta las pautas de plantación para cada especie, pero debes tener en cuenta que eliminar todas las plántulas excepto las más saludables puede proporcionarles el espacio que necesitan para crecer.
  • Mejora la calidad del suelo: los suelos rocosos y compactados pueden ser el motivo de que las plantas tengan la raíz atrofiada. Airea el suelo antes de plantar y elimina tantas áreas rocosas o dominadas por arcilla como sea posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Insectos chupadores de savia
plant poor
Insectos chupadores de savia
Los insectos chupadores de savia pueden crear grupos fuertemente apiñados de pequeños puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Su planta presenta pequeños insectos amarillos, verde claro, negros o rojizos, que se distribuyen en grupos apretados en el reverso de las hojas y en la base de los nuevos brotes, o a lo largo de los tallos. Estos insectos pueden además dejar un rastro de pequeñas gotas de una sustancia pegajosa y transparente, que secretan naturalmente, o simples deposiciones en forma de puntos negros. Estas cosas indican la presencia de insectos chupadores de savia.
Tales insectos (ya sean áfidos, thrips, insectos escama, cicadélidos, ácaros, cochinillas blancas, y más) utilizan sus afiladas bocas para penetrar el tejido vegetal y succionar la savia del interior de la planta. Su pequeño tamaño los hace difíciles de detectar cuando son pocos, pero se reproducen rápidamente y una gran infestación puede poner en riesgo la sobrevivencia de la planta. Estos insectos son más abundantes en los meses cálidos, en que las plantas presentan su mayor crecimiento y una mayor circulación de savia en estas nuevas partes, que son además especialmente tiernas.
Si bien estos insectos rara vez matarán una planta por sí solos, pueden acabar por dejarla tan débil que ésta sucumba a cualquier otra enfermedad rápidamente. Pueden, además, servir ellos mismos como vectores de transmisión de dichas enfermedades, haciéndolos más peligrosos aún.
Soluciones
Soluciones
Estos insectos pueden ser difíciles de detectar, puesto que suelen ser pequeños y situarse en partes de la planta ocultas a la vista. Si se aprecian signos de infestación, deben seguirse los siguientes pasos para erradicarla tempranamente:
  1. Eliminar manualmente los insectos y especialmente sus cúmulos de huevos. Para ello puede utilizarse un trapo con agua jabonosa que ayude a despegarlos, revisando especialmente el reverso de las hojas y los brotes nuevos
  2. Utilizar un insecticida en espray que destruya estos insectos. Una mezcla de aceite de neem y jabón potásico, aplicado de acuerdo a las instrucciones del fabricante, resulta una excelente opción orgánica.
  3. Introducir predadores naturales de estos insectos, como las mariquitas y las mantis, es la mejor solución a largo plazo para prevenir infestaciones de insectos chupadores de savia. Estos depredadores pueden ser adquiridos comercialmente e introducidos en el jardín, a la par que se les provee de un hábitat adecuado (cultivando una variedad de especies de plantas, por ejemplo).
Prevención
Prevención
Las plantas sanas son menos sensibles a ataques de esta clase de insectos, por lo que mantenerlas bajo las condiciones adecuadas de fertilización (evitando fertilizar con nitrógeno en grandes cantidades, que estimula la producción masiva de savia y brotes tiernos), así como de luz y agua, es una buena forma de prevenir infestaciones. Remover las malas hierbas y estimular la presencia de depredadores son otras dos formas muy efectivas de prevenir los ataques de insectos chupadores de savia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Zanahoria Silvestre

feedback
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
40 cm
Color de las flores
Color de las flores
Morado
Rosa
Bronce
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Altura
Altura
1.2 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto