camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar

Cómo cultivar y cuidar una Dicentra Eximia

Agua
Agua
Dos veces por semana
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Tóxica para humanos
Dicentra Eximia
Dicentra Eximia
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Dicentra Eximia?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Dicentra Eximia

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Trasplantadas
12-18 inches
Lo ideal es trasplantar dicentra Eximia entre mediados y finales de la primavera, cuando tienen tiempo suficiente para establecerse antes de las altas temperaturas del verano. Elija un lugar parcialmente sombreado y húmedo para que el trasplante tenga éxito. Para facilitar la transición, mantenga intacto el cepellón y riegue bien después de plantar.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-30 - 38 ℃
El dicentra Eximia prefiere un entorno de crecimiento autóctono con una gama de temperaturas de 77 a 86 ℉ (25 a 30 ℃). Es una planta leñosa templada que prefiere un rango de temperaturas de 32 a 95 ℉ (0 a 35 ℃), lo que la hace adecuada para muchas regiones diferentes. En los meses de verano, la temperatura ideal para esta planta es de unos 75 a 85 ℉ (23 a 29 ℃), mientras que en los meses de invierno puede sobrevivir a temperaturas de unos 25 a 30 ℉ (-4 a -1 ℃).
Temp. de cultivo sano
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Esta planta perenne es famosa por sus flores en forma de corazón y sus tallos arqueados. La poda de dicentra Eximia consiste en recortar el follaje después de la floración para favorecer una segunda floración. A principios de primavera o finales de otoño, elimine las hojas muertas y los tallos dañados para mantener el vigor y la forma. Esta poda mejora la circulación del aire, reduce el riesgo de enfermedades y favorece un crecimiento más denso. Absténgase de podar en invierno, ya que el follaje protege del frío.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera
Dicentra Eximia se propaga principalmente a través de la siembra, idealmente en primavera. Tiene una dificultad de propagación moderada. La propagación exitosa se indica por un nuevo crecimiento y un desarrollo de raíces saludables. Asegúrese de mantener la humedad y el calor apropiados para obtener resultados óptimos.
Técnicas de Propagación
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta es una condición crítica en la que todas las partes de Dicentra Eximia experimentan una rápida deterioración, lo que lleva a la muerte de la planta si no se controla. La enfermedad interrumpe procesos fisiológicos vitales y puede propagarse a plantas cercanas.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una grave enfermedad fúngica que afecta a Dicentra Eximia, causando manchas oscuras e irregulares en las hojas y tallos que pueden provocar daños extensos, afectando la salud general y el atractivo estético de la planta. Responsable de una pérdida significativa de cultivos, requiere atención inmediata y mecanismos de control.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Dicentra Eximia, lo que conduce a la desecación y la declinación general de la planta. Es causada por diversos factores como el estrés hídrico y las infecciones fúngicas, que provocan la necrosis de las hojas y la muerte eventual de la planta si no se trata.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad bacteriana o fúngica que afecta adversamente a la follaje y la salud general de Dicentra Eximia, reduciendo significativamente su valor ornamental. La detección temprana es crucial para mitigar su progresión y proteger las plantas circundantes.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Dicentra Eximia son el resultado de hongos o estrés ambiental, apareciendo como manchas irregulares marrones o negras. La enfermedad afecta la estética y la salud de la planta, pudiendo causar su declive si no se controla.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Dicentra Eximia es un signo de posible malestar debido a varios factores, lo que conduce a un deterioro de la salud de la planta. Afecta la apariencia y vitalidad de la planta, lo que preocupa a los jardineros.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
La marchitez de las hojas en Dicentra Eximia es una condición en la que las hojas pierden su firmeza, presentando un aspecto caído y poco saludable. Esta enfermedad común a menudo resulta de falta de riego, exceso de riego o pudrición de raíces, causando un daño considerable a la salud general de la planta.
Leer más
Rama marchitándose
La marchitez en Dicentra Eximia provoca el marchitamiento prematuro y la necrosis de las extremidades de la planta, lo que puede llevar a la pérdida de vigor y valor decorativo. La enfermedad a menudo ocurre debido a factores ambientales y patógenos.
Leer más
Moho blanco en hojas
El moho blanco de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Dicentra Eximia causando un crecimiento blanco y algodonoso, y posiblemente la marchitez de la planta. La reducción de la vitalidad y el valor estético son consecuencias clave de esta infección.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos en Dicentra Eximia indican una enfermedad que causa decoloración y posible caída de hojas. Esta enfermedad puede afectar el valor ornamental y la salud general de la planta.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que afecta a diversas plantas, incluyendo Dicentra Eximia. Se manifiesta como crecimientos fúngicos negros y ahumados, principalmente en el follaje de la planta, y puede provocar una reducción en la fotosíntesis, un crecimiento deficiente y una eventual pérdida de hojas.
Leer más
Cochinilla harinosa
La enfermedad del pulgón harinoso, un problema de plagas en Dicentra Eximia, lleva a la succión de savia que debilita la planta. Se manifiesta con residuos parecidos al algodón y un crecimiento raquítico, principalmente activo en condiciones cálidas y secas.
Leer más
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores es una condición prevalente en Dicentra Eximia, frecuentemente causada por patógenos específicos y condiciones ambientales desfavorables. Esta aflicción conduce a la decoloración de las hojas y al crecimiento desfigurado, impactando significativamente la estética y salud de la planta.
Leer más
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una enfermedad multifactorial que afecta especialmente a Dicentra Eximia, causando efectos significativos como marchitamiento, decoloración y crecimiento atrofiado. Se debe principalmente a hongos patógenos, estrés hídrico y condiciones de cultivo inapropiadas. El tratamiento de esta enfermedad requiere un enfoque combinado que involucre buenas prácticas culturales y tratamientos específicos.
Leer más
Caída de la hoja
El marchitamiento de hojas en Dicentra Eximia es típicamente una condición fisiológica causada por estrés ambiental, afectando la salud general y el atractivo estético de la planta.
Leer más
Heridas
Las heridas en Dicentra Eximia son daños físicos que pueden llevar a enfermedades, afectando la salud y estética de la planta. La identificación y gestión rápida son clave para mitigar el impacto.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de ramas no basales en Dicentra Eximia involucra la descomposición de ramas lejos de la base, causando inclinación y eventual pérdida de hojas, afectando la vigorosidad y estética de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Dicentra Eximia, caracterizada por la descomposición de las puntas de las hojas, lo que puede provocar estrés en la planta y un crecimiento obstaculizado.
Leer más
Manchas
La enfermedad de manchas en Dicentra Eximia se manifiesta como parches descoloridos en el follaje, comprometiendo la vitalidad de la planta y su valor estético. Es causada por un hongo que prospera en condiciones húmedas, lo que a menudo conduce a una disminución en la salud de la planta.
Leer más
Muesca
La Muesca es una enfermedad de las plantas que provoca lesiones en las hojas y tallos de Dicentra Eximia, lo que puede llevar a una reducción de la vitalidad y la calidad estética. Puede propagarse bajo condiciones específicas, por lo que requiere un manejo oportuno.
Leer más
Tóxica
Altamente tóxica para humanos
Todas las partes de la planta de la dicentra Eximiason venenosas, pero por lo general se usan para adornar en jardines. Por ese motivo, en raras ocasiones los humanos la toman, aunque sí se puede dar en casos de niños que la ingieren accidentalmente. Su nivel de toxicidad es bajo y contiene varios alcaloides de isoquinolonas que provocan daños en los riñones y el hígado. Incluso una pequeña cantidad de estas sustancias puede provocar complicaciones graves, como problemas respiratorios, diarrea, vómitos, torpeza repentina o convulsiones. Asimismo, se ha de tener en cuenta que produce dermatitis al manipular dicentra Eximia sin los guantes adecuados.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Dicentra Eximia basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta es una condición crítica en la que todas las partes de Dicentra Eximia experimentan una rápida deterioración, lo que lleva a la muerte de la planta si no se controla. La enfermedad interrumpe procesos fisiológicos vitales y puede propagarse a plantas cercanas.
Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Hormigas de fuego
Hormigas de fuego Hormigas de fuego
Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Soluciones: Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias. Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín. En casos de poca gravedad: Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen. Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros. En casos de infestación grave: Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb. Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras. Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
close
plant poor
Marchitamiento total de la planta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
La marchitez de toda la planta es una condición crítica en la que todas las partes de Dicentra Eximia experimentan una rápida deterioración, lo que lleva a la muerte de la planta si no se controla. La enfermedad interrumpe procesos fisiológicos vitales y puede propagarse a plantas cercanas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Dicentra Eximia, los síntomas incluyen marchitamiento tanto de tallos como de hojas, decoloración que progresa a un tono marrón o negro, defoliación y pudrición blanda en la base de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
1
Infección de Patógenos
Organismos fúngicos o bacterianos invaden el sistema vascular, obstaculizando la absorción de nutrientes y agua.
2
Estrés Ambiental
Temperaturas extremas, riego excesivo o sequía que causan el colapso de las células de la planta.
3
Deficiencia Nutricional
Falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo o potasio que lleva a una mala salud de la planta.
4
Infestación de Plagas
Insectos o ácaros dañan los tejidos de la planta, provocando estrés e infecciones secundarias.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
1
No Pesticidas
Mejora del Drenaje: Asegurar un drenaje adecuado del suelo para prevenir encharcamiento y pudrición de raíces.

Riego Adecuado: Mantener un horario de riego constante para evitar el riego excesivo o insuficiente.

Enmienda del Suelo: Incorporar materia orgánica para mejorar la fertilidad y estructura del suelo.

Remover Partes Infectadas: Cortar y destruir las partes de la planta afectadas para detener la propagación de la enfermedad.
2
Pesticidas
Aplicación de Fungicidas: Usar fungicidas etiquetados específicamente para el patógeno que causa la marchitez.

Aplicación de Bactericidas: Aplicar bactericidas si una enfermedad bacteriana es confirmada mediante pruebas de laboratorio.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Marchitación después de la floración
plant poor
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
  • Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
  • Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Hormigas de fuego
plant poor
Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Resumen
Resumen
Las hormigas de fuego son un grupo de hormigas conocidas por su comportamiento agresivo y dolorosas picaduras. Algunas hormigas de fuego son nativas y otras provienen de otros países. Una vez que alcanzan a las plantas, trepan sobre ellas y mastican sus hojas y los capullos de las flores.
Las hormigas de fuego también matan y comen insectos benéficos para el jardín, tales como orugas, mariquitas, mantis y hormigas nativas. Pueden ser un problema en cualquier temperatura superior al punto de congelación, pero es más probable que se den nuevas infestaciones cuando son introducidas en el ambiente a través de material contaminado, como tierra para macetas o mantillo. También pueden surgir cuando los efectos de los insecticidas han dañado a poblaciones de insectos benéficos que puedan tener bajo control a las hormigas de fuego.
Esta plaga pueden ser difícil de controlar, especialmente una vez que las poblaciones alcanzan un gran tamaño. El daño que ocasionan a las plantas es generalmente bajo, pero las hormigas de fuego pueden destruir las plántulas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El principal signo de una infestación de hormigas de fuego es la observación de las propias hormigas, de color rojo o negro. Los montículos de hormigas en el suelo es también un signo evidente. Los montículos de las hormigas de fuego rara vez exceden un diámetro de 45 cm. Si un montículo de hormigas de fuego es perturbado, una gran cantidad de hormigas veloces y agresivas emergerán del mismo, dispuestas a morder y picar dolorosamente.
Incluso si no hay hormigas a la vista, su daño puede ser evidente. La aparición de bordes masticados de hojas y flores pueden indicar la presencia de las hormigas de fuego. Otro signo es que las plántulas aparezcan totalmente devoradas.
Soluciones
Soluciones
Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias.
Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín.
En casos de poca gravedad:
  • Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen.
  • Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros.
En casos de infestación grave:
  • Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb.
  • Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras.
  • Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Dicentra Eximia y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
care_more_info

Más información sobre Dicentra Eximia

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
30 a 45 cm
Época
Época
Primavera, Verano, Otoño
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 a 5 mm
Altura
Altura
30 a 45 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Dicentra Eximia rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Dicentra Eximia exhibe un toque romántico distintivo con sus flores en forma de corazón, de color rosa a púrpura, que cuelgan suavemente de una inflorescencia erecta y extendida. Esta planta perenne también se destaca por su follaje plumoso, similar al de un helecho, que está finamente disecado y dispuesto de manera ternada. Las hojas arqueadas forman un fondo delicado para las encantadoras flores, capturando la atención de los observadores. Con un período de floración que se extiende desde la primavera hasta el verano, dicentra Eximia añade un toque de fantasía a cualquier jardín.
Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image
Más información sobre la identificación Dicentra Eximia
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Cómo identificar
Dicentra Eximia
Dicentra Eximia

Cómo cultivar y cuidar una Dicentra Eximia

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Dos veces por semana
Agua
Luz solar
Sol parcial
Luz solar
Tóxica para humanos
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Dicentra Eximia?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Dicentra Eximia

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta es una condición crítica en la que todas las partes de Dicentra Eximia experimentan una rápida deterioración, lo que lleva a la muerte de la planta si no se controla. La enfermedad interrumpe procesos fisiológicos vitales y puede propagarse a plantas cercanas.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una grave enfermedad fúngica que afecta a Dicentra Eximia, causando manchas oscuras e irregulares en las hojas y tallos que pueden provocar daños extensos, afectando la salud general y el atractivo estético de la planta. Responsable de una pérdida significativa de cultivos, requiere atención inmediata y mecanismos de control.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Dicentra Eximia, lo que conduce a la desecación y la declinación general de la planta. Es causada por diversos factores como el estrés hídrico y las infecciones fúngicas, que provocan la necrosis de las hojas y la muerte eventual de la planta si no se trata.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad bacteriana o fúngica que afecta adversamente a la follaje y la salud general de Dicentra Eximia, reduciendo significativamente su valor ornamental. La detección temprana es crucial para mitigar su progresión y proteger las plantas circundantes.
 detail
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Dicentra Eximia son el resultado de hongos o estrés ambiental, apareciendo como manchas irregulares marrones o negras. La enfermedad afecta la estética y la salud de la planta, pudiendo causar su declive si no se controla.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Dicentra Eximia es un signo de posible malestar debido a varios factores, lo que conduce a un deterioro de la salud de la planta. Afecta la apariencia y vitalidad de la planta, lo que preocupa a los jardineros.
 detail
Marchitamiento de las hojas
La marchitez de las hojas en Dicentra Eximia es una condición en la que las hojas pierden su firmeza, presentando un aspecto caído y poco saludable. Esta enfermedad común a menudo resulta de falta de riego, exceso de riego o pudrición de raíces, causando un daño considerable a la salud general de la planta.
 detail
Rama marchitándose
La marchitez en Dicentra Eximia provoca el marchitamiento prematuro y la necrosis de las extremidades de la planta, lo que puede llevar a la pérdida de vigor y valor decorativo. La enfermedad a menudo ocurre debido a factores ambientales y patógenos.
 detail
Moho blanco en hojas
El moho blanco de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Dicentra Eximia causando un crecimiento blanco y algodonoso, y posiblemente la marchitez de la planta. La reducción de la vitalidad y el valor estético son consecuencias clave de esta infección.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos en Dicentra Eximia indican una enfermedad que causa decoloración y posible caída de hojas. Esta enfermedad puede afectar el valor ornamental y la salud general de la planta.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que afecta a diversas plantas, incluyendo Dicentra Eximia. Se manifiesta como crecimientos fúngicos negros y ahumados, principalmente en el follaje de la planta, y puede provocar una reducción en la fotosíntesis, un crecimiento deficiente y una eventual pérdida de hojas.
 detail
Cochinilla harinosa
La enfermedad del pulgón harinoso, un problema de plagas en Dicentra Eximia, lleva a la succión de savia que debilita la planta. Se manifiesta con residuos parecidos al algodón y un crecimiento raquítico, principalmente activo en condiciones cálidas y secas.
 detail
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores es una condición prevalente en Dicentra Eximia, frecuentemente causada por patógenos específicos y condiciones ambientales desfavorables. Esta aflicción conduce a la decoloración de las hojas y al crecimiento desfigurado, impactando significativamente la estética y salud de la planta.
 detail
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una enfermedad multifactorial que afecta especialmente a Dicentra Eximia, causando efectos significativos como marchitamiento, decoloración y crecimiento atrofiado. Se debe principalmente a hongos patógenos, estrés hídrico y condiciones de cultivo inapropiadas. El tratamiento de esta enfermedad requiere un enfoque combinado que involucre buenas prácticas culturales y tratamientos específicos.
 detail
Caída de la hoja
El marchitamiento de hojas en Dicentra Eximia es típicamente una condición fisiológica causada por estrés ambiental, afectando la salud general y el atractivo estético de la planta.
 detail
Heridas
Las heridas en Dicentra Eximia son daños físicos que pueden llevar a enfermedades, afectando la salud y estética de la planta. La identificación y gestión rápida son clave para mitigar el impacto.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de ramas no basales en Dicentra Eximia involucra la descomposición de ramas lejos de la base, causando inclinación y eventual pérdida de hojas, afectando la vigorosidad y estética de la planta.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas es una enfermedad que afecta a Dicentra Eximia, caracterizada por la descomposición de las puntas de las hojas, lo que puede provocar estrés en la planta y un crecimiento obstaculizado.
 detail
Manchas
La enfermedad de manchas en Dicentra Eximia se manifiesta como parches descoloridos en el follaje, comprometiendo la vitalidad de la planta y su valor estético. Es causada por un hongo que prospera en condiciones húmedas, lo que a menudo conduce a una disminución en la salud de la planta.
 detail
Muesca
La Muesca es una enfermedad de las plantas que provoca lesiones en las hojas y tallos de Dicentra Eximia, lo que puede llevar a una reducción de la vitalidad y la calidad estética. Puede propagarse bajo condiciones específicas, por lo que requiere un manejo oportuno.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Dicentra Eximia basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta es una condición crítica en la que todas las partes de Dicentra Eximia experimentan una rápida deterioración, lo que lleva a la muerte de la planta si no se controla. La enfermedad interrumpe procesos fisiológicos vitales y puede propagarse a plantas cercanas.
Más información sobre la Marchitamiento total de la planta more
Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración Marchitación después de la floración Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Más información sobre la Marchitación después de la floración more
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información sobre la Flor marchita more
Hormigas de fuego
Hormigas de fuego Hormigas de fuego Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Soluciones: Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias. Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín. En casos de poca gravedad: Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen. Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros. En casos de infestación grave: Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb. Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras. Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
Más información sobre la Hormigas de fuego more
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información sobre la Deficiencia de nutrientes more
close
plant poor
Marchitamiento total de la planta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
La marchitez de toda la planta es una condición crítica en la que todas las partes de Dicentra Eximia experimentan una rápida deterioración, lo que lleva a la muerte de la planta si no se controla. La enfermedad interrumpe procesos fisiológicos vitales y puede propagarse a plantas cercanas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Dicentra Eximia, los síntomas incluyen marchitamiento tanto de tallos como de hojas, decoloración que progresa a un tono marrón o negro, defoliación y pudrición blanda en la base de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
1
Infección de Patógenos
Organismos fúngicos o bacterianos invaden el sistema vascular, obstaculizando la absorción de nutrientes y agua.
2
Estrés Ambiental
Temperaturas extremas, riego excesivo o sequía que causan el colapso de las células de la planta.
3
Deficiencia Nutricional
Falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo o potasio que lleva a una mala salud de la planta.
4
Infestación de Plagas
Insectos o ácaros dañan los tejidos de la planta, provocando estrés e infecciones secundarias.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento total de la planta en Dicentra Eximia?
1
No Pesticidas
Mejora del Drenaje: Asegurar un drenaje adecuado del suelo para prevenir encharcamiento y pudrición de raíces.

Riego Adecuado: Mantener un horario de riego constante para evitar el riego excesivo o insuficiente.

Enmienda del Suelo: Incorporar materia orgánica para mejorar la fertilidad y estructura del suelo.

Remover Partes Infectadas: Cortar y destruir las partes de la planta afectadas para detener la propagación de la enfermedad.
2
Pesticidas
Aplicación de Fungicidas: Usar fungicidas etiquetados específicamente para el patógeno que causa la marchitez.

Aplicación de Bactericidas: Aplicar bactericidas si una enfermedad bacteriana es confirmada mediante pruebas de laboratorio.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Marchitación después de la floración
plant poor
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
  • Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
  • Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.
Soluciones
Soluciones
  • Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
  • Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
  • La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
  • Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
  • Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Prevención
Prevención
  • Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
  • Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
  • Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Hormigas de fuego
plant poor
Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Resumen
Resumen
Las hormigas de fuego son un grupo de hormigas conocidas por su comportamiento agresivo y dolorosas picaduras. Algunas hormigas de fuego son nativas y otras provienen de otros países. Una vez que alcanzan a las plantas, trepan sobre ellas y mastican sus hojas y los capullos de las flores.
Las hormigas de fuego también matan y comen insectos benéficos para el jardín, tales como orugas, mariquitas, mantis y hormigas nativas. Pueden ser un problema en cualquier temperatura superior al punto de congelación, pero es más probable que se den nuevas infestaciones cuando son introducidas en el ambiente a través de material contaminado, como tierra para macetas o mantillo. También pueden surgir cuando los efectos de los insecticidas han dañado a poblaciones de insectos benéficos que puedan tener bajo control a las hormigas de fuego.
Esta plaga pueden ser difícil de controlar, especialmente una vez que las poblaciones alcanzan un gran tamaño. El daño que ocasionan a las plantas es generalmente bajo, pero las hormigas de fuego pueden destruir las plántulas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El principal signo de una infestación de hormigas de fuego es la observación de las propias hormigas, de color rojo o negro. Los montículos de hormigas en el suelo es también un signo evidente. Los montículos de las hormigas de fuego rara vez exceden un diámetro de 45 cm. Si un montículo de hormigas de fuego es perturbado, una gran cantidad de hormigas veloces y agresivas emergerán del mismo, dispuestas a morder y picar dolorosamente.
Incluso si no hay hormigas a la vista, su daño puede ser evidente. La aparición de bordes masticados de hojas y flores pueden indicar la presencia de las hormigas de fuego. Otro signo es que las plántulas aparezcan totalmente devoradas.
Soluciones
Soluciones
Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias.
Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín.
En casos de poca gravedad:
  • Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen.
  • Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros.
En casos de infestación grave:
  • Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb.
  • Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras.
  • Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
Prevención
Prevención
Las hormigas de fuego se vuelven más difíciles de controlar a medida que se van estableciendo, así que trata de prevenirlas o tratarlas a tiempo.
  • Comprueba el material nuevo. No traigas tierra o plantas de áreas que sabes que están infestadas, a menos que la cuarentena esté certificada. Asegúrate de comprobar el nuevo material en busca de hormigas de fuego.
  • Emplea insecticida. Algunas zonas cálidas y húmedas presentan grandes poblaciones de hormigas de fuego. Para evitar a visitantes no deseados en estos lugares, deberás pulverizar un insecticida granular (como Varsity) cerca de los jardines, en primavera.
  • Tratamiento temprano. Trata rápidamente los puntos infestados tras la primera observación de montículos de hormigas de fuego, ya que los montículos más grandes generarán más problemas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Soluciones
Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
  1. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
  2. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
  3. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
  4. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Prevención
Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
  1. Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
  2. Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
  3. Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Dicentra Eximia y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Altamente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Dicentra Eximia

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
30 a 45 cm
Época
Época
Primavera, Verano, Otoño
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 a 5 mm
Altura
Altura
30 a 45 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Dicentra Eximia rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Dicentra Eximia exhibe un toque romántico distintivo con sus flores en forma de corazón, de color rosa a púrpura, que cuelgan suavemente de una inflorescencia erecta y extendida. Esta planta perenne también se destaca por su follaje plumoso, similar al de un helecho, que está finamente disecado y dispuesto de manera ternada. Las hojas arqueadas forman un fondo delicado para las encantadoras flores, capturando la atención de los observadores. Con un período de floración que se extiende desde la primavera hasta el verano, dicentra Eximia añade un toque de fantasía a cualquier jardín.
Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image Dicentra Eximia identify image
Más información sobre la identificación Dicentra Eximia
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
El dicentra Eximia prefiere un entorno de crecimiento autóctono con una gama de temperaturas de 77 a 86 ℉ (25 a 30 ℃). Es una planta leñosa templada que prefiere un rango de temperaturas de 32 a 95 ℉ (0 a 35 ℃), lo que la hace adecuada para muchas regiones diferentes. En los meses de verano, la temperatura ideal para esta planta es de unos 75 a 85 ℉ (23 a 29 ℃), mientras que en los meses de invierno puede sobrevivir a temperaturas de unos 25 a 30 ℉ (-4 a -1 ℃).
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Dicentra Eximia
Altamente tóxica para humanos
Humanos
Todas las partes
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto