La nebulización puede ser una buena forma de mantener las hojas hidratadas, pero no demasiado empapadas. Asegúrese siempre de que haya un buen drenaje para evitar la pudrición de las raíces. La planta puede ser sensible al flúor, que suele ser común en el suministro público de agua, y esta especie no tolera el agua dura, sobre todo si está en fase de crecimiento. Utilice una regadera o un aspersor con agua purificada o destilada. Asegúrese de regar uniformemente toda la superficie del suelo para que los tallos no se pudran. Utiliza agua destilada de vez en cuando para evitar la muerte de la planta, quemaduras en las hojas o retraso del crecimiento, en lugar de agua del grifo. Otra opción es utilizar agua de lluvia siempre que esté disponible. Mantenga la tierra siempre húmeda, pero evite que esté demasiado empapada si la Drago está plantada en una maceta. Si está plantada en el exterior, en tu jardín, debes tener un drenaje adecuado y dejar que la tierra se seque por completo antes de encender el aspersor o la manguera del jardín, ya que esto puede provocar la pudrición de las raíces y el amarilleo de las hojas. Algunos utilizan peróxido de hidrógeno como tratamiento en el agua, pero no se recomienda su uso regular. El peróxido de hidrógeno estimulará el agua de lluvia, pero sólo de forma ocasional. Un sistema de filtración también puede ser útil para eliminar los nitratos, la sal y el plomo que pueda contener el agua.


Información


Cuidados básicos


Cuidados avanzados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Toxicidad


Más información


Preguntas frecuentes


Cuidado para una planta nueva
Cómo cuidar una Drago
El drago (Dracaena draco) es un árbol perenne muy longevo, inconfundible por sus gruesas y puntiagudas hojas que aparecen agrupadas en un penacho en los extremos de las ramas. Los ejemplares de esta especie crecen muy lentamente, tardando décadas en alcanzar apenas poco más de un metro. Es considerado un símbolo de las Islas Canarias, donde se encuentra protegido por la legislación Española.

Agua
Cada 2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Tóxica para mascotas






Guía de cuidado básica

Agua
En comparación con otras plantas de interior, drago requiere menos agua. Basta con regar la planta una vez a la semana. Puedes regarla de nuevo cuando la superficie de la maceta esté seca y recuerda colocar una bandeja bajo la maceta. Es importante regar las plantas poco a poco hasta que el agua fluya desde el fondo de la maceta. Media hora después, elimina el exceso de agua que quede en la bandeja. El drenaje deficiente y el exceso de agua pueden provocar que las hojas se desprendan. En circunstancias normales, se puede rociar las hojas con agua para aumentar la humedad del ambiente y evitar que los bordes de las hojas se sequen.
Cabe señalar que drago es sensible al fluoruro del agua corriente. Si se utiliza esta agua durante mucho tiempo, pueden aparecer manchas oscuras o márgenes amarillos en las hojas, por lo que se recomienda usar agua pluvial o agua pura. Como alternativa, puedes almacenar agua corriente en un recipiente durante la noche para reducir el nivel de fluoruro y utilizarla al día siguiente para regar la planta.


¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
¿Cuál es el mejor método para regar mi Drago?
Más

¿Qué debo hacer si riego Drago demasiado/demasiado poco?
Algunos signos de que las plantas no están recibiendo suficiente agua son las puntas marrones de la planta. Estas especies son muy sensibles al boro y al flúor que suelen encontrarse en el agua del grifo, y podrás ver que tienen demasiados minerales cuando las hojas empiecen a caerse. Cuando la Drago está insuficientemente regada, los tallos también muestran arrugas. Las hojas pueden volverse marrones, crujientes y empezar a secarse. Cuando esto ocurra, riegue lo antes posible. Otra cosa sobre el exceso de riego es que, si esto ocurre, puede empezar la podredumbre de la raíz. Debes retirar todas las raíces dañadas de la tierra, sobre todo si parecen blandas, frágiles y negras. Para solucionar estos problemas, es importante cortar una parte más grande de la raíz. El riego excesivo también puede dejar las hojas marrones y a punto de caerse. Esto puede ocurrir muy pronto, por lo que debes drenar el exceso de agua y esperar a que la tierra se seque antes de regar para ayudar a la planta a recuperarse. Tira la tierra de la maceta si hay signos de podredumbre en las raíces. Limpia todo a fondo y asegúrate de colocar los guijarros para que ayuden a un drenaje adecuado. Desecha el exceso de agua de la base de la maceta si observas anillos de color canela o manchas de color marrón rojizo en las hojas.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Drago?
La Drago es una especie relativamente resistente que tolera bastante bien la sequía. Por eso sólo hay que regarla cada 1-2 semanas cuando notes que la tierra está muy seca, sobre todo si está plantada en una maceta. Riega generosamente hasta que veas que el agua empieza a gotear por los agujeros de drenaje de la maceta. Asegúrate de retirar el agua del platillo al cabo de una hora, y no la dejes reposar sobre la maceta. Cuando se plantan en el jardín, hay que tener en cuenta las precipitaciones que recibe la planta. A las raíces no les gusta quedarse en el agua, así que asegúrate de tener un riego adecuado como parte del paisaje. Riega una vez cada dos semanas, sobre todo si vives en una zona tropical con abundantes lluvias y monzones.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Drago?
Como regla general, debe regar Drago cuando note que unos 5 cm de la capa superior de la tierra ya están secos, sobre todo si la cultiva al aire libre. Si se planta en el jardín, hay que asegurarse de que Drago reciba el riego que necesita al menos una vez cada dos semanas. Hay que tener en cuenta el agua de lluvia, los cambios estacionales y la humedad del entorno, así que nunca riegues en exceso. Esto también puede aplicarse cuando la maceta tiene aproximadamente 5 cm de agua cuando se cultiva en interior. Si están dentro de casa o crecen en el vivero, intenta regarlas con más frecuencia, al menos una vez a la semana, ya que puede que no reciban el agua de lluvia o la humedad extra que necesitan en el interior. Siempre que notes que las hojas de la planta están caídas, no dudes en darles de beber. Las raíces deben mantenerse húmedas, pero no empapadas. La mejor forma de regarlas es empapar la maceta y dejar que el agua escurra. Asegúrese de regarlas sólo cuando la tierra esté parcialmente seca, y no les fije un horario concreto. No son plantas muy sedientas, así que espere un par de días antes de darles de beber. Los suelos que drenan bien también pueden ayudarlas a crecer y colócalas siempre en lugares con mucha humedad. Riégalas cada 1 ó 2 semanas durante el verano, cuando hace mucho calor en el exterior. Durante la temporada de crecimiento y en primavera, utiliza también la misma cantidad de agua. Necesitan mucha agua cuando están creciendo, así que conviene darles de beber con regularidad. Si es invierno u otoño, debes saber que sólo debes regar cada 2 o 4 semanas. Será entonces cuando notes que la tierra está completamente seca.
Más

¿Cómo puedo asegurarme de que riego adecuadamente mi Drago?
La mayoría de las veces, los programas de riego quincenal o semanal deberían ser más que suficientes para Drago. Espere a que la tierra esté entre 5 y 10 cm seca, sobre todo si tiene plantas adultas, para evitar un riego excesivo. Riegue generosamente hasta que vea que el agua sale por los orificios de drenaje. No debe quedar agua estancada, y retira el exceso de los platillos. Las raíces pueden pudrirse si hay demasiada agua, por lo que siempre es mejor dar poca que demasiada para esta especie. El método de remojo y secado es más que suficiente para las plantas, tanto si están en interior como en exterior. La tierra alrededor de la planta debe estar completamente empapada y asegúrate de anotar en una app o en tu calendario cada vez que riegues. Deja que la tierra se seque para evitar la pudrición de las raíces y ayudarlas a desarrollar un sistema radicular más sano. Riegue con un aspersor o una regadera lo suficientemente profunda para llegar a las raíces y evitar que la planta se marchite.
Más

¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Drago en función de las diferentes estaciones o climas?
El lecho de tierra o las macetas deben estar húmedos durante la primavera o el otoño. Sin embargo, evite que se empapen. Reduzca el riego durante el invierno o hacia el final del otoño. Recuerde que la tierra demasiado seca o demasiado húmeda puede causar problemas a las plantas. Deje que Drago se seque antes de regar, sobre todo en invierno. Cuando haya demasiada sequedad en la tierra, utiliza agua destilada y súbrelas bien. Evite el agua fría en la medida de lo posible. La nebulización ocasional durante el verano o el invierno, así como el abonado en primavera, pueden ayudar.
Más

¿Debo cambiar la frecuencia de riego durante las diferentes etapas de crecimiento de mi Drago?
Riégalas al menos dos veces por semana durante su periodo de crecimiento y comprobarás que crecen más deprisa. Cuando están en sus primeras etapas, las Drago son muy sensibles a los minerales del agua del grifo, por lo que es mejor exponerlas al agua de lluvia o filtrada. Mientras son jóvenes, la exposición a productos químicos innecesarios puede provocar un retraso del crecimiento y decoloración. Un abono equilibrado y el riego siempre que la tierra esté seca pueden ayudar durante la temporada de crecimiento. En la temporada de crecimiento, el riego debe ser de 1 a 2 veces por semana. Cuando ya esté establecida, puede regarse una vez cada 3 semanas. Cuando informe de un cultivo de Drago, deberá regar bien la tierra para que esté húmeda. También puedes limpiar las hojas con un paño húmedo para mantener alejados a los insectos y para que tengan más humedad durante el verano.
Más

¿Debo regar mi Drago de forma diferente si lo planto en interior o en exterior?
Dependiendo de la ubicación de las plantas, es mejor regarlas con frecuencia cuando están en el interior. Eso sí, asegúrate de que estén lejos de cualquier aparato de calefacción. La humedad natural de la habitación puede ser suficiente, pero la planta puede preferir la alta humedad del exterior durante el verano, sobre todo si se asemeja a la del hábitat de una selva tropical. Riega las plantas una vez cada dos semanas y nebulízalas ligeramente al menos tres veces cada siete días para mantenerlas sanas si están plantadas en una maceta. Una forma de comprobarlo es sacar la maceta y ver si las raíces ya están secas. Esto es posible con macetas de plástico, pero siempre puedes comprobarlo con un medidor de humedad si no puedes quitar la maceta. Cuando se cultiva al aire libre, hay que tener en cuenta el agua de lluvia de la planta, sobre todo en primavera y verano. Es aconsejable regarla una vez cada 1-2 semanas durante el verano. Evita regarla durante el final del otoño y el invierno, y sólo dales de beber cuando veas manchas marrones en las hojas. Sólo necesitan riego ocasional cuando están plantadas en tu jardín, y debes trasplantarlas al interior para que puedan sobrevivir a las condiciones frescas durante el invierno. Algunos utilizan mucho mantillo durante el otoño, pero cuando se cultivan en una zona fría, debes considerar la posibilidad de desenterrarlos y trasplantarlos, regarlos de vez en cuando y esperar a que pasen las heladas.
Más

¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Drago en las distintas estaciones, climas y periodos de crecimiento?
A las Drago les encanta la humedad alta y prosperan en ella. Sin embargo, en invierno la humedad es baja y las de interior son más propensas a marchitarse. Rocíe ligeramente las hojas con pulverizadores para poder mantener el crecimiento sano de la planta en primavera y verano. También sería útil colocar las plantas en bandejas llenas de agua y guijarros para crear humedad alrededor de Drago durante el invierno, pero asegúrate de vaciar el platillo después. Un humidificador de alta calidad también puede ayudar durante el invierno. Tampoco utilices agua fría en las plantas durante el invierno, ya que puede causar daños permanentes y un choque radicular. Deja que el agua se caliente a temperatura ambiente antes de ponérsela a las plantas. El uso de aparatos de calefacción puede deshidratar el aire interior, por lo que es recomendable añadir más nebulización. Coloca las macetas cerca y deja que absorban la bruma. Utiliza agua destilada embotellada siempre que sea posible, ya que éstas son sensibles al flúor. Cuando notes que las puntas empiezan a ponerse amarillas, es el momento de nebulizarlas varias veces a la semana. Si utiliza agua del grifo, déjela reposar toda la noche. Esto reducirá el cloro y otros productos químicos que puedan estar mezclados en el agua. El agua destilada es siempre la mejor alternativa. Durante el verano, ten cuidado con el riego excesivo. Las puntas marrones sugieren que no hay suficiente humedad en el aire, y debes añadir un poco cuando la Drago muestre un indicio de que tiene sed.
Más

¿Por qué es importante regar mi Drago?
Regar los Drago les ayudará a que crezca un hermoso follaje. Esta especie puede aportar belleza durante todo el año, por lo que conviene asegurarse de que las hojas permanezcan verdes independientemente de la estación. Regarlo según sus necesidades puede evitar muchos problemas asociados a menudo con un exceso de humedad en el suelo. Puedes prevenir la podredumbre de las raíces, las enfermedades fúngicas y las puntas marrones en las plantas de maceta y las plantadas en el suelo. Lo mejor es utilizar una regadera con agua tibia cuando notes que la tierra está seca en el suelo y en la maceta. Utiliza agua tibia y busca signos de follaje amarillo. Las hojas amarillentas suelen ser una señal de que esta especie necesita agua. Por otro lado, las puntas marrones indican que podría estar regando en exceso, por lo que es mejor parar y dar tiempo a que la tierra se seque, independientemente de si se plantaron al aire libre o en el interior.
Más




Fertilizante
Drago necesita muy pocos nutrientes. En primavera y verano, se puede fertilizar una vez cada dos semanas. En otoño, sin embargo, basta con fertilizar una vez al mes y, en invierno, directamente no necesita fertilizante. Esta planta tolera los fertilizantes solubles en agua, sin embargo, cuando se utiliza, es importante aplicar la dosis recomendada en el paquete.

¿Por qué tengo que abonar mi Drago?
La razón principal por la que Drago necesita una fertilización regular es que tienen hojas vistosas que requieren mucha energía para producirse y mantenerse. El reto es que tu Drago no sólo debe destinar la energía suficiente para mantener sus hojas en buen estado, sino que también debe encontrar la energía suficiente para sostener el crecimiento de sus tallos, ramas, raíces y todas sus demás estructuras vitales. Si descuidas la fertilización, es probable que se produzcan dos resultados. La primera es que las hojas de su Drago empezarán a perder su color o textura natural y tendrán un aspecto poco saludable en general, lo que le restará mucho atractivo ornamental. El otro resultado es que su Drago empezará a ralentizar su crecimiento en general o a producir un crecimiento débil que podría ser propenso a romperse.
Más

¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Drago?
Drago se beneficiarán de una alimentación ocasional , por lo que no es necesario establecer un calendario de alimentación estándar al plantar una de estas plantas. Una de las formas más fáciles de fertilizar su Drago es simplemente aplicar su fertilizante cuando riegue esta planta de vez en cuando. Durante la temporada de crecimiento, tu Drago también necesitará una cantidad decente de agua. Podría alimentar esta planta una vez cada dos o tres semanas. Este ritmo de alimentación debe continuar durante todo el tiempo que su planta esté produciendo nuevos brotes.
Más

¿Cuándo debo evitar abonar mi Drago?
Durante la mayor parte del año, es permisible mantener un programa regular de fertilización para su Drago. Durante la temporada de crecimiento activo de primavera, verano y principios de otoño. Sin embargo, durante el invierno, esta planta no debe recibir abono alguno. Durante el invierno, Drago entrará en una fase de crecimiento latente. En esta fase, la planta no producirá nuevos brotes o lo hará en muy poca cantidad. Esa falta de crecimiento activo significa que su Drago utilizará menos energía en general, razón por la cual no es necesario fertilizarla en ese momento.
Más

¿Qué tipo de abono necesita mi Drago?
El abono para un Drago tiene una mezcla específica de nutrientes, cada uno de los cuales está presente en cantidades relativamente bajas. Un abono ideal tendrá una proporción N-P-K de 3-1-2. Sin embargo, un fertilizante de uso general que tenga una mezcla equilibrada de nutrientes puede funcionar bien en algunos casos. Aun así, aunque se utilice un abono equilibrado, el número de la proporción que representa el volumen de cada nutriente debe ser de 3 o inferior. El abono que utilices puede ser granulado o líquido. Si opta por un fertilizante líquido, lo mejor es diluir la dosis a la mitad. Aunque el abono granulado no tiene muchos inconvenientes, suele ser más sensato utilizar abono líquido, sobre todo si alimenta su Drago mientras suministra agua.
Más

¿Cómo abono mi Drago?
Una de las formas más sencillas de abonar un Drago es alimentarlo cada vez que lo riegues. Para llevar a cabo este método, reúna su fertilizante y un recipiente con agua, como una regadera. A continuación, mezcla el abono con agua para diluir su fuerza. A continuación, vierte el agua con el abono sobre la tierra y deja que se absorba hasta las raíces. También puedes utilizar un abono granulado. Si utiliza un abono granulado, todo lo que tiene que hacer es espolvorear un poco del abono sobre la tierra en la que vive su Drago. Los abonos granulados suelen ser de liberación lenta, lo que significa que no tendrás que abonar tan a menudo como con un abono líquido. En cualquier caso, es beneficioso regar mientras alimenta su Drago.
Más

¿Qué ocurre si abono demasiado mi Drago?
Los signos de una fertilización inadecuada de una Drago deberían hacerse evidentes con relativa rapidez. La fertilización excesiva es especialmente perjudicial para esta planta y puede causar varios signos visibles. Los signos más comunes son el pardeamiento de los márgenes de las hojas, el amarilleamiento de las hojas, el marchitamiento de las hojas, la acumulación excesiva de fertilizante en el suelo y la pérdida de follaje. Drago También son vulnerables a una complicación conocida como quemadura por fertilizantes, en la que la planta recibe demasiados nutrientes, lo que hace que las raíces se sequen y dejen de cumplir su función principal. Sin embargo, si da agua a su Drago mientras la alimenta, es mucho menos probable que se produzca una quemadura por fertilizante.
Más




Luz del sol
Drago requiere un entorno que cuente con suficiente luz filtrada. Se debe evitar la luz solar directa porque puede llegar a quemar las hojas. Asimismo, se recomienda colocar la planta a cierta distancia de la ventana. Sin embargo, si la luz es demasiado débil, puede que la planta no crezca bien. Cabe señalar que esta planta también puede sobrevivir al aire libre, bajo una sombra parcial, como por ejemplo, bajo árboles más altos.


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
¿Cuántas horas de sol necesita Drago para crecer?
Las plantas ornamentales tropicales que prefieren pleno sol necesitan un mínimo de 6 horas de luz solar directa al día. Estas plantas están adaptadas a zonas con luz solar directa e intensa y necesitan este tipo de luz para desarrollarse. En su hábitat natural, suelen crecer en campos abiertos o a lo largo de los bordes de los bosques, donde reciben abundante luz solar durante todo el día.
Más

¿Qué ocurrirá si Drago no recibe suficiente luz solar?
Si las plantas ornamentales tropicales que prefieren pleno sol no reciben suficiente luz solar, pueden volverse flacas y débiles. También pueden desarrollar hojas amarillas o pálidas y dejar de producir flores. Con el tiempo, estas plantas pueden morir si no reciben la cantidad de luz solar directa que necesitan.
Más

¿Qué ocurrirá si Drago recibe demasiada luz solar?
Aunque las plantas ornamentales tropicales que prefieren pleno sol necesitan mucha luz solar directa, pueden resultar dañadas por un exceso de sol. Si estas plantas están expuestas a una luz solar intensa durante periodos prolongados, pueden desarrollar hojas quemadas por el sol o manchas marrones. También pueden deshidratarse si la tierra se seca demasiado rápido a pleno sol.
Más

¿Cómo se puede proteger Drago de la luz solar excesiva?
Para proteger las plantas ornamentales tropicales que prefieren pleno sol de la luz solar excesiva, es importante elegir un lugar que reciba mucha luz solar directa pero que también tenga cierta protección de la parte más calurosa del día. Si cultiva estas plantas en macetas, puede trasladarlas a un lugar más sombreado durante las horas más calurosas del día para protegerlas de los rayos del sol. También puedes darles sombra con una tela o una sombrilla durante las horas más calurosas del día.
Más

Precauciones y consejos
Es importante aclimatar gradualmente a la luz solar directa las plantas ornamentales tropicales que prefieren pleno sol, sobre todo si se han cultivado en interiores o en una zona sombreada. Empiece colocando la planta bajo la luz directa del sol durante una o dos horas al día, y aumente gradualmente la cantidad de tiempo que pasa bajo la luz directa del sol a lo largo de varios días o semanas. Vigile los niveles de humedad de la tierra cuando la planta esté expuesta a pleno sol. Estas plantas pueden necesitar un riego más frecuente a pleno sol que en un lugar más sombreado. Utilice un medidor de humedad o compruebe la tierra con el dedo para determinar cuándo hay que regar la planta.
Más




Poda
No suele ser necesario podar drago. Las hojas viejas bajo los tallos se marchitan de manera natural y basta con eliminarlas a tiempo para que crezcan de nuevo. Cuando las plantas están altas, se puede controlar su altura podándolas. Por lo general, la poda se realiza en primavera con la ayuda de unas tijeras de jardinería bien afiladas o un cuchillo. Se deben conservar las yemas para que vuelvan a crecer hojas de ellas.

¿Necesito podar mi Drago?
La Drago es una planta perenne de hoja perenne que requiere poco mantenimiento, es resistente al invierno y a la sequía. Esto significa que puede prosperar en casi cualquier lugar. Esta planta única crece bien tanto en interiores como en muchos entornos exteriores. Para mantener la suya en buen estado de salud, se recomienda podarla sólo cuando sea necesario para controlar el crecimiento y mantener la forma. Este popular arbusto puede ocupar mucho espacio si se deja crecer libremente. Si se le da tiempo suficiente, puede podarse para que crezca hasta convertirse en un pequeño árbol. Drago es muy resistente y aprender a podarlos es fácil.
Más

¿Cuál es el mejor momento para podar mi Drago?
Muchos jardineros novatos rehúyen la poda de Drago porque temen cortar demasiado. Por suerte, Drago se considera una de las plantas más fáciles y tolerantes de podar, ya que el rebrote es bastante rápido. Aunque estas plantas perennes crecen relativamente deprisa, sólo tendrás que podarlas cuando detectes un crecimiento excesivo antiestético u hojas dañadas. En otras palabras, si su Drago empieza a tener un aspecto irregular o dañado, puede ser un buen momento para podar. Si desea controlar el tamaño de Drago, debe realizar una poda fuerte en invierno, y puede podar la forma que desee. Si la forma es adecuada y sólo se necesita una poda a pequeña escala (podar no más de 1/4 del tamaño total de la planta), puede hacerse en verano o en otoño. Cuando Drago esté creciendo, si hay hojas amarillentas y hojas enfermas, pode las hojas amarillentas de la parte inferior y las partes de las hojas que tengan manchas debido a una infección por enfermedad, lo que puede reducir eficazmente la infección. Si el número de hojas con manchas es relativamente grande, el número de hojas podadas no debe superar una cuarta parte del total para evitar que afecte al crecimiento de Drago.
Más

¿Qué debo hacer después de podar mi Drago?
Cuando pode su Drago, utilice siempre tijeras recién limpiadas para evitar la posibilidad de contaminación cruzada con otras plantas. La Drago tolera bien la sequía y el frío, e incluso puede sobrevivir a riegos irregulares durante breves periodos. Cuando se cultiva en interiores, prefiere temperaturas entre 65 y 75 °F y debe mantenerse alejada de las corrientes de aire acondicionado para evitar la decoloración, la caída de las hojas y otros daños.
Más

¿Cómo debo podar mi Drago en las distintas estaciones o fases de crecimiento?
La buena noticia es que estas plantas tienen un ritmo de crecimiento medio, lo que significa que atraviesan las fases de crecimiento con bastante rapidez. Una vez que su planta madure, puede seguir los métodos de poda normales. Drago se utiliza principalmente para ver las hojas, las flores no tienen valor ornamental y consumirán nutrientes, puede podar las flores cuando la planta esté en flor y concentrar los nutrientes para el crecimiento de las hojas. Si desea controlar el tamaño de Drago, debe realizar una poda fuerte en invierno, y puede podar la forma que desee. Si la forma es adecuada y sólo se necesita una poda a pequeña escala (poda de no más de 1/4 del tamaño total de la planta), puede hacerse en verano o en otoño. Cuando Drago esté creciendo, si hay hojas amarillentas y hojas enfermas, pode las hojas amarillentas de la parte inferior y las partes de las hojas que tengan manchas debido a una infección por enfermedad, lo que puede reducir eficazmente la infección. Si el número de hojas con manchas es relativamente grande, el número de hojas podadas no debe superar una cuarta parte del total para evitar que afecte al crecimiento de Drago.
Más

¿Qué herramientas, técnicas y trucos debo utilizar para podar mi Drago?
Antes de empezar, lo mejor es tener un plan. Intente visualizar la forma y el estilo básicos de cómo quiere que sea su planta. Tener un objetivo en mente te ayudará a elegir qué método de poda y qué herramientas utilizar. Una vez que tengas una idea de cómo quieres que quede, es hora de prepararse para podar. Herramientas Unas tijeras afiladas o un par de podadoras de mano funcionan muy bien a la hora de podar tu Drago. Sin embargo, si mantienes tu Drago en el exterior o dejas que crezca libremente, puede que necesites una podadora de árboles para alcanzar las hojas más altas. Cómo podar A la hora de aprender a podar su Drago, factores como la etapa de crecimiento, el clima y la estación actual le darán pistas sobre las necesidades de poda de su planta. Además, también hay que tener en cuenta el aspecto que desea darle a su planta. Si quieres controlar el tamaño de Drago, tendrás que hacer una poda fuerte en invierno, y podrás podar la forma que desees. Por ejemplo, si quieres que la planta sea baja y redondeada, lo mejor es cortar desde arriba y podar las partes con patas. Si desea un aspecto alto y esbelto, corte desde la parte inferior y los laterales para limitar la extensión del crecimiento y fomentar el crecimiento vertical. Si la forma es la adecuada y sólo es necesario dar forma a pequeña escala (podar no más de 1/4 del tamaño total de la planta), puede hacerse en verano u otoño. Para simplificar el proceso, recuerde algunos consejos:
- Deja el tallo principal en su sitio y recorta a su alrededor.
- Recorte las ramas muertas o de aspecto poco saludable y elimine o corte los "chupones".
- Utiliza tijeras o tus dedos para cortar o pellizcar justo por debajo del brote, la rama o el tallo.
Más

¿Cuáles son los problemas habituales al podar mi Drago y cómo puedo solucionarlos?
Una de las principales preocupaciones a la hora de podar la Drago es la posibilidad de que aparezcan ácaros, enfermedades e infecciones por la laceración que queda tras la poda. Esto puede reducirse podando en ángulo y vigilando el lugar hasta que cicatrice. Además, si se tiene especial cuidado en no regar en exceso para evitar que la tierra se humedezca demasiado, se puede minimizar el riesgo de ácaros y pulgones.
Más





Guía de cuidado avanzada

Temperatura
Drago proviene de zonas subtropicales y prefiere los ambientes cálidos y húmedos. La temperatura adecuada para su crecimiento es de unos 15 a 25 ℃. Sin embargo, es menos resistente al frío y puede sufrir daños si se encuentra a temperaturas inferiores a 10 ℃. Soporta la sequía moderadamente y se puede plantar al aire libre en ambientes cálidos, húmedos y con sombra, aunque es más frecuente que se encuentre en macetas de interior. En general, puedes aumentar la humedad utilizando un humidificador o colocando una bandeja con guijarros bajo la maceta para aportar más agua.

¿Cuál es la temperatura óptima para Drago?
Para que esta planta tropical prospere, querrá mantenerlas entre 75℉ y 90℉ (25-32℃). Cada especie puede soportar temperaturas fuera de este rango, pero mantenerla dentro de varios grados de estos límites asegurará que crezcan a su máximo potencial. En cuanto a sus límites extremos de temperatura, cualquier ambiente por debajo de 50℉ (10℃) o por encima de 95℉ (35℃) empezará a dificultar su crecimiento y causará diversas aberraciones en sus hojas y tallos. Esto es especialmente cierto con las bajas temperaturas; incluso una ligera helada puede hacer que tus plantas tropicales perezcan. La muerte celular puede empezar a suceder a un ritmo rápido, con algunas especies muriendo en tan sólo 12 a 24 horas.
Más

¿Necesita Drago diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
Aunque Drago no requiere cambios de temperatura para entrar en las distintas fases de crecimiento, es importante mantener la constancia. Las fluctuaciones bruscas de temperatura pueden ralentizar su crecimiento independientemente de su fase actual, por lo que siempre es mejor mantenerlas en un entorno controlado. Es vital mantener ese rango óptimo de temperaturas de 75℉ y 90℉ (25-32℃), sobre todo manteniéndose por encima del límite inferior. Superar los 90℉(32℃) no es lo ideal, pero como planta tropical no sufrirá demasiado. En cambio, bajar de 50℉(10℃) (y especialmente de 40℉/5℃) empezará a perjudicar directamente a esta especie vegetal amante del calor.
Más

¿Necesita Drago diferentes temperaturas según la estación del año?
Drago no necesita temperaturas diferentes para las distintas estaciones de crecimiento. El paso más importante en el cuidado estacional es mantener el entorno dentro del rango óptimo de temperatura. Por eso siempre es mejor mantener esta planta en el interior. De este modo, podrá controlar la temperatura independientemente del clima exterior. La luz también es importante para las especies tropicales, ya que todas estas plantas prefieren una exposición parcial al sol. Esto significa que toda la luz que reciban debe ser difusa o filtrada, y que la luz brillante pero indirecta es la mejor opción para cultivar plantas de interior. Un exceso de luz solar directa puede afectar negativamente a las hojas de la planta y reducir su potencial de crecimiento.
Más

¿Cuáles son las pautas de temperatura para mantener su Drago sano?
Consejo nº 1: No deje su planta cerca de ventanas en los meses más fríos Si quieres asegurarte de que tu planta no está expuesta a temperaturas más frías, es mejor que la mantengas alejada de las ventanas. En los meses más fríos, como el final del otoño y el invierno, incluso la más pequeña corriente de aire puede filtrar aire frío en su casa a través de las grietas de las ventanas. Aunque este aire suele disiparse y calentarse a medida que se desplaza por la casa, las plantas situadas cerca de la ventana se verán afectadas. Traslade sus plantas tropicales a una zona donde reciban luz brillante pero indirecta, asegurándose de que no se vean afectadas por posibles corrientes de aire. Consejo nº 2: Si encuentra manchas secas, su planta puede estar recibiendo demasiada luz solar o calor Puede que notes que las hojas se vuelven blancas o incluso se chamuscan en un día soleado. Estas decoloraciones y marcas inusuales suelen indicar que una planta está recibiendo demasiado calor o luz solar, y puede estar deshidratada. El exceso de luz y calor reseca el suelo, impidiendo que las plantas obtengan la humedad que necesitan para sostener su estructura celular. También ralentiza o detiene el proceso de fotosíntesis, dificultando aún más el crecimiento. Si se ignoran durante demasiado tiempo, estas manchas secas pueden extenderse y acabar provocando la muerte de las plantas. Consejo nº 3: Evite las heladas a toda costa Las temperaturas más frías y las heladas pueden dañar sus plantas al provocar cristales de hielo o interrumpir la actividad fisiológica normal. Esto hace casi imposible que el agua se mueva libremente por el tejido vegetal, creando un déficit de humedad en sus tallos y hojas. Puedes saber si una planta ha sido dañada por las heladas si empieza a sufrir hidrosis (parecerá que está empapada de agua). Si el problema persiste, tus plantas pueden empezar a marchitarse y adquirir un tono marrón oscuro o negro. Después, es casi seguro que la planta morirá.
Más

¿Cuál es la mejor manera de mantener la temperatura adecuada para mi Drago?
La mejor forma de mantener el rango de temperatura adecuado para Drago es vigilar tanto el clima como la humedad. Intente mantener cada especie en una habitación donde tenga acceso a control climático, manteniendo el calor en el rango de temperatura que mejor imite su hábitat natural. Los niveles de humedad también tendrán un efecto directo sobre la temperatura, por lo que también es importante controlarlos. Puedes aumentar artificialmente la humedad de tu espacio de cultivo utilizando un humidificador o rociando ligeramente las hojas con agua. Si pretende cultivar esta especie en el exterior, puede resultarle difícil mantener el equilibrio adecuado de temperatura y humedad. Si las temperaturas empiezan a bajar o el aire se vuelve demasiado seco, la mejor opción es buscar un espacio dentro de casa y trasladar la planta al interior. Un espacio de cultivo interior le permitirá controlar el clima más de cerca, ayudando a su planta a alcanzar todo su potencial.
Más




Suelo
Drago no necesita un tipo de suelo muy concreto. Por lo general, crece sin problemas en suelos con un pH de 6.0-6.5. Prefiere los suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, así como evitar los sustratos pegajosos. Sin embargo, cabe señalar que las tierras húmedas pueden provocar la aparición de infecciones fúngicas y la putrefacción, por lo que se deben evitar a toda costa. Mezclar la tierra con una pequeña cantidad de perlita y añadirle fertilizantes sin boro o superfosfato de calcio favorecerá su crecimiento. Si se decide plantar en macetas, se recomienda utilizar recipientes de cerámica con muchos orificios de drenaje. La dracaena braunii (Bambú de la suerte) suele colocarse sobre el agua, pero lo cierto es que crece mejor en la tierra.


Propagación

Plantando

Cosecha
Se recomienda reproducirlos por medio de esquejes o acodos, entre finales de primavera y principios de verano. Para ello, corta una rama vieja haciendo un corte oblicuo, retira las hojas amarillas y marchitas, introduce la rama en vermiculita (u otro material húmedo y transpirable) y, con el tiempo, se convertirá en un nuevo plantón. En algunas ocasiones, también se puede aplicar una pequeña cantidad de hormonas de enraizamiento en polvo sobre el corte para fomentar el enraizamiento. Tras podar la planta, el tallo de 10 cm seleccionado puede enterrarse en un lugar húmedo y, si se mantiene a una temperatura y humedad adecuadas, el esqueje puede germinar y crear una nueva planta.
Propagación
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Entre las drácenas, la dracaena surculosa suele plantarse al aire libre a modo de arbusto, bajo una sombra parcial, y es mejor hacerlo en primavera o verano. También puede colocarse en macetas de interior, ya que estas limitan su altura. Se debe cambiar la maceta y la tierra una vez cada dos o tres años. Para controlar la altura, es necesario recortar la raíz adecuadamente y utilizar una maceta más grande.

Las drácenas plantadas en macetas no suelen florecer. Sin embargo, bajo la luz adecuada, pueden echar inflorescencias blancas o moradas en los meses de verano. Sin embargo, si se encuentran bajo una luz intensa, las hojas pueden sufrir daños y su color puede deteriorarse.


Trasplante

Sugerencias para las Macetas
El mejor momento para trasplantar drago es a finales de primavera, justo cuando suben las temperaturas y abunda la luz solar. Elija un lugar soleado con un suelo que drene bien para obtener resultados óptimos. Si es necesario, ofrezca apoyo adicional a la planta durante la transición para mayor estabilidad. ¡Feliz trasplante!

Se debe trasplantar cada 2-3 años.


Precauciones de temporada
Como tienen una menor resistencia al frío, se deben evitar las bajas temperaturas del invierno. Si al llegar el invierno se decide trasladar las plantas al interior, es recomendable rociar la superficie de las hojas con agua para que la calefacción y la falta de humedad no dañen la planta.


Más información sobre guías

Luz
A pleno sol
Drago crece con abundante sol, disfrutando de hasta 6 horas diarias de luz solar. Su hábitat original son los paisajes soleados. Para que crezca sano, asegúrese de que recibe suficiente luz solar, pero evite los rayos demasiado intensos.

Temperatura
5 45 ℃
La drago crece de forma nativa en un clima cálido y seco, con temperaturas que oscilan entre 20 y 41 ℃ (68 y 106 ℉). Prefiere mantener una temperatura constante dentro de este intervalo y puede estresarse con las fluctuaciones bruscas. Durante las estaciones más frías, cuando las temperaturas descienden por debajo de su rango preferido, es importante mantener la planta alejada de las corrientes de aire frío y mantener una temperatura constante para evitar daños.

Trasplantadas
4-8 feet
El mejor momento para trasplantar drago es a finales de primavera, justo cuando suben las temperaturas y abunda la luz solar. Elija un lugar soleado con un suelo que drene bien para obtener resultados óptimos. Si es necesario, ofrezca apoyo adicional a la planta durante la transición para mayor estabilidad. ¡Feliz trasplante!

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Drago basados en 10 millones de casos reales



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.



Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.



Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.

Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.

Análisis de los síntomas
- Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
- Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
- A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.

Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.

Soluciones
La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas.
- Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas.
- Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes.
- Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas.
- Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción.
- Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco.
- Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias.
- Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.

Prevención
- La mejor forma de evitar la quemadura fisiológica de las hojas es asegurándote de que tus plantas tengan un sistema de raíces saludable y funcional y acceso a suficiente agua. Riega con regularidad, especialmente en las mañanas de días soleados y excesivamente calurosos. La irrigación profunda y poco frecuente es mejor que la irrigación frecuente y poco profunda.
- Haz analizar el suelo y aplica los nutrientes adecuados. Asegúrate de no aplicar fertilizantes en exceso.
- Asegúrate de que las raíces de tus plantas tengan espacio para expandirse. Evita también el suelo compactado y pavimentar áreas por encima de la zona de las raíces. No cultives ni alteres el suelo donde crecen las raíces de las plantas.
- Planta nuevos árboles y arbustos en otoño, para que tengan la máxima cantidad de tiempo para establecerse antes del estrés ambiental del próximo verano.
- Retira cualquier tejido vegetal muerto o moribundo que pueda albergar infecciones secundarias.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.

Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
- Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
- Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
- El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
- La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
- Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
- Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
- Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
- Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
- Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.

Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
- Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
- Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
- Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
- Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
- Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.

Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
- Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
- Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
- Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
- Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Toxicidad

Tóxica para perros
Si bien el sabor amargo generalmente evita que los perros coman demasiadas hojas, drago ( Dracaena draco ) representa un peligro de moderado a severo si se consume. Todas las partes de la planta son tóxicas, pero las hojas son la parte que más se come. La ingestión puede provocar pérdida de apetito, diarrea y vómitos. Si se presentan versiones graves de estos síntomas, se debe buscar atención veterinaria. Los propietarios deben estar atentos porque esta es una planta de interior muy común y también se puede encontrar en centros comerciales y otros espacios públicos.

Tóxica para gatos
Debido a su contenido de saponina, las plantas de la drago son moderadamente tóxicas para los gatos. Dependiendo de la especie, solo el follaje puede ser tóxico o toda la planta puede ser venenosa. Los síntomas más comunes de intoxicación son diarrea, vómitos, babeo, pupilas dilatadas, pérdida del apetito, debilidad y aumento del ritmo cardíaco. Los síntomas más graves pueden requerir una visita al veterinario.

Más información sobre Drago

Tipo de planta
Arbusto, Árbol

Floración
Perenne

Diámetro de Copa
4.5 a 8 m

Época
Verano

Color de las flores
Blanco
Verde

Color de la hoja
Verde
Azul

Altura
20 m

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Problemas comunes
¿Por qué los márgenes foliares están marchitos y amarillos?


Es posible que no haya suficiente humedad en el aire. Drago proviene de zonas tropicales o subtropicales y prefiere los ambientes cálidos y húmedos. En condiciones normales, se puede utilizar un pulverizador para humedecer la estancia.
¿Por qué las hojas se vuelven amarillas o incluso se caen?


Es posible que la planta tenga demasiada agua y que el drenaje no sea el correcto. En comparación con otras plantas de interior, drago no necesita tanta agua. Basta con regarla una vez a la semana e irrigarla de nuevo cuando la superficie de la maceta esté seca. Recuerda retirar el exceso de agua que haya bajo la maceta 30 minutos después de regar la planta, así como utilizar tierras sueltas y permeables.
¿Por qué aparecen manchas oscuras o bordes amarillos en las superficies de las hojas?


Si ves que la planta presenta manchas blancas en el dorso de la hoja, es posible que esté sufriendo una plaga de arañuelas rojas, aunque también puede deberse al fluoruro del agua corriente. En caso de que no haya una infección grave de arañuelas rojas, limpia las hojas con agua repetidamente. Asimismo, drago es sensible al fluoruro del agua del grifo, por lo que se recomienda usar agua pluvial o agua pura. Como alternativa, almacena agua corriente en un recipiente durante toda una noche para reducir el nivel de fluoruro y utilízala al día siguiente para regar la planta.
¿Cómo controlar la altura de la planta?


Puedes reducir la cantidad de luz, agua y fertilizante. Poda la planta en primavera a la altura que desees con la ayuda de unas tijeras de jardinería bien afiladas. Recuerda no eliminar las yemas. Cuando cambies la tierra o la maceta, recorta las raíces adecuadamente y asegúrate de escogerla maceta sea la correcta para limitar su crecimiento.

Cuidar de una planta nueva

Las siguientes imágenes e instrucciones para planta tropical están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.

1
Elige una planta tropical sana

Comprueba su salud


Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.


Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.


Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.


Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.

Solución de problemas de salud
Toda la planta
1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.




Ramas
1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.






Tallos

Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
Hojas
1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de plagas. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.











Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.

Comprueba las condiciones de crecimiento

Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.

Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.

Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.

Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.

Solución de problemas de condiciones
Tierra
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
Luz adecuada
A pleno sol, Sol parcial
Luz insuficiente: Las plantas de interior soportan la luz reducida, pero no la sombra total. Trasladar periódicamente la planta a un lugar más soleado puede ayudar a compensar el agotamiento de nutrientes en condiciones de poca luz.
Recuperación del trasplante: Sombrear, colocar a la luz difusa brillante. Aumentar gradualmente la luz después de 3 días sin que se marchite. Si se trasplantan/replantan o pierden hojas, poner a la sombra durante una semana. Aumentar la luz si amarillea y se caen las hojas.
Temperatura ideal
10℃ to 35℃
La temperatura es demasiado baja o demasiado alta: El interior suele satisfacer las necesidades de las plantas. No colocar en el exterior por debajo de 50℉ (10℃) ni por encima de 86℉ (30℃).
Ventilación
Buena ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar bien ventilado, como una ventana.

2
Adapta tu nueva planta tropical
Paso 1

Trasplante
El trasplante es posible pero no necesario. Limpie las raíces eliminando las que estén podridas o ennegrecidas. Tenga cuidado al sacar la planta de la maceta para mantener intacto el sistema radicular y evitar esparcir la tierra. Si las raíces están demasiado enredadas, sepárelas con cuidado y recórtelas según sea necesario. Para la plantación, mezcle una pequeña cantidad de abono orgánico bien descompuesto en el fondo de la tierra. Utilice tierra floral suelta y aireada para plantar y presione ligeramente la tierra después de plantar. Después de plantar, riegue la tierra abundante y rápidamente.
ver más

Paso 2

Poda
No suele ser necesario. Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
ver más

Paso 3

Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
ver más

Paso 4

Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.
ver más


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Drago

Trasplante
Limpie las raíces, evite esparcir la tierra, utilice abono orgánico, plante en tierra suelta, riegue a fondo.

Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.

Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.

Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.

Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.

Guarda e imprime nuestra tarjeta de consejos de adaptación para tener una referencia rápida y sencilla.



Drago

Trasplante
Limpie las raíces, evite esparcir la tierra, utilice abono orgánico, plante en tierra suelta, riegue a fondo.

Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.

Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.

Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.

Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Preguntas frecuentes
Cuidado para una planta nueva





Cómo cuidar una Drago
El drago (Dracaena draco) es un árbol perenne muy longevo, inconfundible por sus gruesas y puntiagudas hojas que aparecen agrupadas en un penacho en los extremos de las ramas. Los ejemplares de esta especie crecen muy lentamente, tardando décadas en alcanzar apenas poco más de un metro. Es considerado un símbolo de las Islas Canarias, donde se encuentra protegido por la legislación Española.

Cada 2 semanas
Agua

A pleno sol
Luz solar

Tóxica para mascotas

Guía de cuidado básica

Agua

En comparación con otras plantas de interior, drago requiere menos agua. Basta con regar la planta una vez a la semana. Puedes regarla de nuevo cuando la superficie de la maceta esté seca y recuerda colocar una bandeja bajo la maceta. Es importante regar las plantas poco a poco hasta que el agua fluya desde el fondo de la maceta. Media hora después, elimina el exceso de agua que quede en la bandeja. El drenaje deficiente y el exceso de agua pueden provocar que las hojas se desprendan. En circunstancias normales, se puede rociar las hojas con agua para aumentar la humedad del ambiente y evitar que los bordes de las hojas se sequen.
Cabe señalar que drago es sensible al fluoruro del agua corriente. Si se utiliza esta agua durante mucho tiempo, pueden aparecer manchas oscuras o márgenes amarillos en las hojas, por lo que se recomienda usar agua pluvial o agua pura. Como alternativa, puedes almacenar agua corriente en un recipiente durante la noche para reducir el nivel de fluoruro y utilizarla al día siguiente para regar la planta.

¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
¿Cuál es el mejor método para regar mi Drago?

¿Qué debo hacer si riego Drago demasiado/demasiado poco?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Drago?

¿Cuánta agua necesita mi Drago?

Ver más


Fertilizante

Drago necesita muy pocos nutrientes. En primavera y verano, se puede fertilizar una vez cada dos semanas. En otoño, sin embargo, basta con fertilizar una vez al mes y, en invierno, directamente no necesita fertilizante. Esta planta tolera los fertilizantes solubles en agua, sin embargo, cuando se utiliza, es importante aplicar la dosis recomendada en el paquete.
¿Por qué tengo que abonar mi Drago?

¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Drago?

¿Cuándo debo evitar abonar mi Drago?

¿Qué tipo de abono necesita mi Drago?

Ver más


Luz del sol

Drago requiere un entorno que cuente con suficiente luz filtrada. Se debe evitar la luz solar directa porque puede llegar a quemar las hojas. Asimismo, se recomienda colocar la planta a cierta distancia de la ventana. Sin embargo, si la luz es demasiado débil, puede que la planta no crezca bien. Cabe señalar que esta planta también puede sobrevivir al aire libre, bajo una sombra parcial, como por ejemplo, bajo árboles más altos.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
¿Cuántas horas de sol necesita Drago para crecer?

¿Qué ocurrirá si Drago no recibe suficiente luz solar?

¿Qué ocurrirá si Drago recibe demasiada luz solar?

¿Cómo se puede proteger Drago de la luz solar excesiva?

Ver más


Poda

No suele ser necesario podar drago. Las hojas viejas bajo los tallos se marchitan de manera natural y basta con eliminarlas a tiempo para que crezcan de nuevo. Cuando las plantas están altas, se puede controlar su altura podándolas. Por lo general, la poda se realiza en primavera con la ayuda de unas tijeras de jardinería bien afiladas o un cuchillo. Se deben conservar las yemas para que vuelvan a crecer hojas de ellas.
¿Necesito podar mi Drago?

¿Cuál es el mejor momento para podar mi Drago?

¿Qué debo hacer después de podar mi Drago?

¿Cómo debo podar mi Drago en las distintas estaciones o fases de crecimiento?

Ver más



Guía de cuidado avanzada

Temperatura

Drago proviene de zonas subtropicales y prefiere los ambientes cálidos y húmedos. La temperatura adecuada para su crecimiento es de unos 15 a 25 ℃. Sin embargo, es menos resistente al frío y puede sufrir daños si se encuentra a temperaturas inferiores a 10 ℃. Soporta la sequía moderadamente y se puede plantar al aire libre en ambientes cálidos, húmedos y con sombra, aunque es más frecuente que se encuentre en macetas de interior. En general, puedes aumentar la humedad utilizando un humidificador o colocando una bandeja con guijarros bajo la maceta para aportar más agua.
¿Cuál es la temperatura óptima para Drago?

¿Necesita Drago diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?

¿Necesita Drago diferentes temperaturas según la estación del año?

¿Cuáles son las pautas de temperatura para mantener su Drago sano?

Ver más


Suelo

Drago no necesita un tipo de suelo muy concreto. Por lo general, crece sin problemas en suelos con un pH de 6.0-6.5. Prefiere los suelos bien drenados y ricos en materia orgánica, así como evitar los sustratos pegajosos. Sin embargo, cabe señalar que las tierras húmedas pueden provocar la aparición de infecciones fúngicas y la putrefacción, por lo que se deben evitar a toda costa. Mezclar la tierra con una pequeña cantidad de perlita y añadirle fertilizantes sin boro o superfosfato de calcio favorecerá su crecimiento. Si se decide plantar en macetas, se recomienda utilizar recipientes de cerámica con muchos orificios de drenaje. La dracaena braunii (Bambú de la suerte) suele colocarse sobre el agua, pero lo cierto es que crece mejor en la tierra.

Propagación

Plantando

Cosecha

Se recomienda reproducirlos por medio de esquejes o acodos, entre finales de primavera y principios de verano. Para ello, corta una rama vieja haciendo un corte oblicuo, retira las hojas amarillas y marchitas, introduce la rama en vermiculita (u otro material húmedo y transpirable) y, con el tiempo, se convertirá en un nuevo plantón. En algunas ocasiones, también se puede aplicar una pequeña cantidad de hormonas de enraizamiento en polvo sobre el corte para fomentar el enraizamiento. Tras podar la planta, el tallo de 10 cm seleccionado puede enterrarse en un lugar húmedo y, si se mantiene a una temperatura y humedad adecuadas, el esqueje puede germinar y crear una nueva planta.

Propagación
Ver más

Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Entre las drácenas, la dracaena surculosa suele plantarse al aire libre a modo de arbusto, bajo una sombra parcial, y es mejor hacerlo en primavera o verano. También puede colocarse en macetas de interior, ya que estas limitan su altura. Se debe cambiar la maceta y la tierra una vez cada dos o tres años. Para controlar la altura, es necesario recortar la raíz adecuadamente y utilizar una maceta más grande.

Las drácenas plantadas en macetas no suelen florecer. Sin embargo, bajo la luz adecuada, pueden echar inflorescencias blancas o moradas en los meses de verano. Sin embargo, si se encuentran bajo una luz intensa, las hojas pueden sufrir daños y su color puede deteriorarse.

Trasplante

Sugerencias para las Macetas

El mejor momento para trasplantar drago es a finales de primavera, justo cuando suben las temperaturas y abunda la luz solar. Elija un lugar soleado con un suelo que drene bien para obtener resultados óptimos. Si es necesario, ofrezca apoyo adicional a la planta durante la transición para mayor estabilidad. ¡Feliz trasplante!

Se debe trasplantar cada 2-3 años.

Precauciones de temporada
Como tienen una menor resistencia al frío, se deben evitar las bajas temperaturas del invierno. Si al llegar el invierno se decide trasladar las plantas al interior, es recomendable rociar la superficie de las hojas con agua para que la calefacción y la falta de humedad no dañen la planta.

Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Drago basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones



Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Quemadura de hojas



Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Más información

Marchitamiento de la planta



La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Más información

Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.

Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.

Análisis de los síntomas
- Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
- Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
- A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.

Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.

Soluciones
La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas.
- Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas.
- Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes.
- Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas.
- Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción.
- Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco.
- Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias.
- Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.

Prevención
- La mejor forma de evitar la quemadura fisiológica de las hojas es asegurándote de que tus plantas tengan un sistema de raíces saludable y funcional y acceso a suficiente agua. Riega con regularidad, especialmente en las mañanas de días soleados y excesivamente calurosos. La irrigación profunda y poco frecuente es mejor que la irrigación frecuente y poco profunda.
- Haz analizar el suelo y aplica los nutrientes adecuados. Asegúrate de no aplicar fertilizantes en exceso.
- Asegúrate de que las raíces de tus plantas tengan espacio para expandirse. Evita también el suelo compactado y pavimentar áreas por encima de la zona de las raíces. No cultives ni alteres el suelo donde crecen las raíces de las plantas.
- Planta nuevos árboles y arbustos en otoño, para que tengan la máxima cantidad de tiempo para establecerse antes del estrés ambiental del próximo verano.
- Retira cualquier tejido vegetal muerto o moribundo que pueda albergar infecciones secundarias.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.

Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
- Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
- Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
- El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
- La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
- Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
- Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
- Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
- Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
- Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.

Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
- Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
- Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
- Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
- Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
- Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.

Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
- Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
- Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
- Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
- Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Toxicidad

Tóxica para perros

Tóxica para gatos
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
Si bien el sabor amargo generalmente evita que los perros coman demasiadas hojas, drago ( Dracaena draco ) representa un peligro de moderado a severo si se consume. Todas las partes de la planta son tóxicas, pero las hojas son la parte que más se come. La ingestión puede provocar pérdida de apetito, diarrea y vómitos. Si se presentan versiones graves de estos síntomas, se debe buscar atención veterinaria. Los propietarios deben estar atentos porque esta es una planta de interior muy común y también se puede encontrar en centros comerciales y otros espacios públicos.

Más información sobre Drago

Tipo de planta
Arbusto, Árbol

Floración
Perenne

Diámetro de Copa
4.5 a 8 m

Época
Verano

Color de las flores
Blanco
Verde

Color de la hoja
Verde
Azul

Altura
20 m

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Problemas comunes
¿Por qué los márgenes foliares están marchitos y amarillos?


Es posible que no haya suficiente humedad en el aire. Drago proviene de zonas tropicales o subtropicales y prefiere los ambientes cálidos y húmedos. En condiciones normales, se puede utilizar un pulverizador para humedecer la estancia.
¿Por qué las hojas se vuelven amarillas o incluso se caen?


Es posible que la planta tenga demasiada agua y que el drenaje no sea el correcto. En comparación con otras plantas de interior, drago no necesita tanta agua. Basta con regarla una vez a la semana e irrigarla de nuevo cuando la superficie de la maceta esté seca. Recuerda retirar el exceso de agua que haya bajo la maceta 30 minutos después de regar la planta, así como utilizar tierras sueltas y permeables.
¿Por qué aparecen manchas oscuras o bordes amarillos en las superficies de las hojas?


Si ves que la planta presenta manchas blancas en el dorso de la hoja, es posible que esté sufriendo una plaga de arañuelas rojas, aunque también puede deberse al fluoruro del agua corriente. En caso de que no haya una infección grave de arañuelas rojas, limpia las hojas con agua repetidamente. Asimismo, drago es sensible al fluoruro del agua del grifo, por lo que se recomienda usar agua pluvial o agua pura. Como alternativa, almacena agua corriente en un recipiente durante toda una noche para reducir el nivel de fluoruro y utilízala al día siguiente para regar la planta.
¿Cómo controlar la altura de la planta?


Puedes reducir la cantidad de luz, agua y fertilizante. Poda la planta en primavera a la altura que desees con la ayuda de unas tijeras de jardinería bien afiladas. Recuerda no eliminar las yemas. Cuando cambies la tierra o la maceta, recorta las raíces adecuadamente y asegúrate de escogerla maceta sea la correcta para limitar su crecimiento.

Cuidar de una planta nueva

Las siguientes imágenes e instrucciones para planta tropical están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.

1
Elige una planta tropical sana

Comprueba su salud

Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.

Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.

Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.

Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.

Solución de problemas de salud
Toda la planta
Ramas
Tallos
Hojas











Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.











Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.

Comprueba las condiciones de crecimiento

Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.

Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.

Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.

Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.

Solución de problemas de condiciones
Tierra
Luz adecuada
Temperatura ideal
Ventilación
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
Tierra
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
A pleno sol, Sol parcial
Luz adecuada
Luz insuficiente: Las plantas de interior soportan la luz reducida, pero no la sombra total. Trasladar periódicamente la planta a un lugar más soleado puede ayudar a compensar el agotamiento de nutrientes en condiciones de poca luz.
Recuperación del trasplante: Sombrear, colocar a la luz difusa brillante. Aumentar gradualmente la luz después de 3 días sin que se marchite. Si se trasplantan/replantan o pierden hojas, poner a la sombra durante una semana. Aumentar la luz si amarillea y se caen las hojas.
10℃ to 35℃
Temperatura ideal
La temperatura es demasiado baja o demasiado alta: El interior suele satisfacer las necesidades de las plantas. No colocar en el exterior por debajo de 50℉ (10℃) ni por encima de 86℉ (30℃).
Buena ventilación
Ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar bien ventilado, como una ventana.

2
Adapta tu nueva planta tropical
Paso 1

Trasplante
El trasplante es posible pero no necesario. Limpie las raíces eliminando las que estén podridas o ennegrecidas. Tenga cuidado al sacar la planta de la maceta para mantener intacto el sistema radicular y evitar esparcir la tierra. Si las raíces están demasiado enredadas, sepárelas con cuidado y recórtelas según sea necesario. Para la plantación, mezcle una pequeña cantidad de abono orgánico bien descompuesto en el fondo de la tierra. Utilice tierra floral suelta y aireada para plantar y presione ligeramente la tierra después de plantar. Después de plantar, riegue la tierra abundante y rápidamente.
Paso 2

Poda
No suele ser necesario. Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
Paso 3

Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
Paso 4

Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Drago crece con abundante sol, disfrutando de hasta 6 horas diarias de luz solar. Su hábitat original son los paisajes soleados. Para que crezca sano, asegúrese de que recibe suficiente luz solar, pero evite los rayos demasiado intensos.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Drago prospera a pleno sol, pero puede tolerar la sombra parcial. Sin embargo, cuando se cultiva en interiores durante el invierno, suele colocarse en habitaciones con iluminación insuficiente, lo que provoca síntomas fácilmente perceptibles de falta de luz.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas nuevas de color más claro

Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Caída más rápida de las hojas

Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Drago entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Drago Prospera a pleno sol, pero también tolera la sombra parcial. Tienen una notable resistencia a la luz solar intensa, y los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
La drago crece de forma nativa en un clima cálido y seco, con temperaturas que oscilan entre 20 y 41 ℃ (68 y 106 ℉). Prefiere mantener una temperatura constante dentro de este intervalo y puede estresarse con las fluctuaciones bruscas. Durante las estaciones más frías, cuando las temperaturas descienden por debajo de su rango preferido, es importante mantener la planta alejada de las corrientes de aire frío y mantener una temperatura constante para evitar daños.

Estrategias regionales de invierno
Drago es extremadamente amante del calor, y cualquier temperatura fría puede perjudicarla. En otoño, se recomienda llevar la Drago cultivada al aire libre al interior y colocarla cerca de una ventana luminosa, pero debe mantenerse a cierta distancia de los calefactores. Mantener temperaturas superiores a la {Temperatura_de_crecimiento_adecuada_min} durante el invierno es beneficioso para el crecimiento de la planta. Cualquier temperatura cercana a {Tolerable_growing_temperature_min} es perjudicial para la planta.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Drago prefiere las temperaturas cálidas y no tolera las temperaturas bajas. Se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, las hojas pueden aclararse. Tras los daños por heladas, el color se vuelve gradualmente marrón o negro, y pueden aparecer síntomas como el marchitamiento y la caída.
Soluciones
Recorte las partes dañadas por las heladas. Trasládela inmediatamente a un lugar cálido para protegerla del frío. Elija un lugar cerca de una ventana orientada al sur para colocar la planta, asegurándose de que reciba abundante luz solar. Además, evite colocar la planta cerca de calefactores o conductos de aire acondicionado para evitar una sequedad excesiva del aire.
Temperatura alta
Durante el verano, Drago debe mantenerse por debajo de {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera {Tolerable_growing_temperature_max}, el color de las hojas se aclara y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorte las partes secas y quemadas por el sol. Traslade la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Drago con éxito?
El mejor momento para trasplantar drago es a finales de primavera, justo cuando suben las temperaturas y abunda la luz solar. Elija un lugar soleado con un suelo que drene bien para obtener resultados óptimos. Si es necesario, ofrezca apoyo adicional a la planta durante la transición para mayor estabilidad. ¡Feliz trasplante!
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Drago?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Drago?

Es muy recomendable trasladar drago idealmente durante el tramo final de la primavera. Este período proporciona a drago un entorno de crecimiento beneficioso debido a las temperaturas más cálidas y al aumento de la luz diurna. Esto favorece considerablemente el desarrollo de las raíces de drago, lo que se traduce en una planta sana y próspera.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Drago?

Cuando trasplantes drago, ¡dale mucho espacio para crecer! Sepárelas 1,2-2,4 m (4-8 pies) de otras plantas, ya que esto las ayudará a florecer.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Drago?

Antes de trasplantar drago, prepare el suelo mezclando tierra que drene bien con un abono rico a base de compost orgánico. Esto creará un entorno fértil para que la planta prospere.
¿Dónde deberías reubicar tu Drago?

Para mantener drago feliz y saludable, elija un lugar que ofrezca mucha luz solar brillante e indirecta, ya que la planta prefiere la sombra parcial para evitar que se queme su hermoso follaje.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Drago?
Guantes de jardinería

Para proteger las manos de espinas, insectos y mantenerlas limpias.
Pala o pico

Se utilizará para cavar un agujero en el suelo donde se trasplantará la drago y para sacar la planta de su ubicación original.
Regadera

Es necesario regar la planta antes y después del trasplante.
Carretilla o carro de jardín

Esto es opcional, pero ayudaría a trasladar la planta de su ubicación original al nuevo emplazamiento.
Llana de trasplante

Esta herramienta es ideal para extraer plantas pequeñas o plántulas de macetas o bandejas con la mínima alteración.
¿Cómo se extrae la Drago de la tierra?
Etapa1 Preparación del emplazamiento
Asegúrese de que el lugar está listo, idealmente donde la drago crecerá durante muchos años. Limpia el terreno de maleza y piedras.
Paso 2 Cavar un hoyo
Cava un agujero que tenga el doble de ancho y la misma profundidad que el cepellón de la planta. Asegúrate de que el agujero sea lo bastante grande como para que quepa la drago sin apretar ni doblar sus raíces.
Paso 3 Colocación de la planta
Coloque la drago en el centro del agujero, asegurándose de que se mantiene erguida. La parte superior del cepellón de la planta debe estar al mismo nivel o ligeramente por debajo del suelo circundante.
Paso 4 Relleno
Rellene el hoyo con la tierra original excavada en el hoyo o con tierra enriquecida. Dé golpecitos suaves pero firmes para evitar que queden bolsas de aire.
Etapa5 Riego
Riegue a fondo la planta. Deje que el agua se absorba por completo y, si es necesario, añada más tierra para igualar el nivel del suelo circundante.
Guía paso a paso para trasplantar Drago
Etapa1 Preparación del emplazamiento

Asegúrese de que el lugar está listo, idealmente donde la drago crecerá durante muchos años. Limpia el terreno de maleza y piedras.
Paso 2 Cavar un hoyo

Cava un agujero que tenga el doble de ancho y la misma profundidad que el cepellón de la planta. Asegúrate de que el agujero sea lo bastante grande como para que quepa la drago sin apretar ni doblar sus raíces.
Paso 3 Colocación de la planta

Coloque la drago en el centro del agujero, asegurándose de que se mantiene erguida. La parte superior del cepellón de la planta debe estar al mismo nivel o ligeramente por debajo del suelo circundante.
Paso 4 Relleno

Rellene el hoyo con la tierra original excavada en el hoyo o con tierra enriquecida. Dé golpecitos suaves pero firmes para evitar que queden bolsas de aire.
Etapa5 Riego

Riegue a fondo la planta. Deje que el agua se absorba por completo y, si es necesario, añada más tierra para igualar el nivel del suelo circundante.
¿Cómo cuidar de Drago después del trasplante?
Instalarse

Después de trasplantar la drago, no abone durante un mes, ya que la planta necesita un tiempo para adaptarse al nuevo entorno.
Riego

Al principio, riegue la planta a diario durante aproximadamente una semana. Después, riegue según las necesidades específicas de drago.
Poda

Durante el primer año tras el trasplante, evite las podas fuertes. La planta necesita tantas hojas como sea posible para proporcionar la energía necesaria para la regeneración de las raíces.
Supervisión

Compruebe regularmente si hay signos de estrés o enfermedad, especialmente durante la primera temporada de crecimiento. Las señales de problemas pueden incluir el marchitamiento, la caída de hojas o la presencia de plagas. Actúe siempre con rapidez si detecta alguno de estos signos.
Solución de problemas comunes trasplantando Drago.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar un drago?

El mejor momento para trasplantar una drago es a finales de primavera, cuando la planta tiene más posibilidades de recuperarse.
¿Cuál es la distancia ideal entre cada drago al trasplantar?

El espacio recomendado entre cada drago debe ser de unos 1,22-2,44 metros (4-8 pies) para dejar espacio suficiente para el crecimiento.
¿Hay algún tipo de suelo específico que sea mejor para el trasplante de drago?

Sí, drago prospera en suelos bien drenados. Prefiere los suelos ricos y fértiles, pero tolera una gran variedad de suelos, incluidos los arenosos.
¿Con qué frecuencia se debe regar drago después del trasplante?

Tras el trasplante, riegue a fondo drago y deje que se sequen los 5-7,6 cm superiores de tierra antes de volver a regar.
¿Cuánta luz solar necesita drago después del trasplante?

Drago prefiere sombra parcial a pleno sol. Demasiada luz solar directa puede dañar la planta, sobre todo inmediatamente después del trasplante.
¿Qué debo hacer si las hojas de mi drago trasplantado amarillean?

El amarilleo de las hojas puede indicar un exceso de riego. Reduzca el riego y asegúrese de que la planta drena correctamente; a continuación, retire las hojas amarillas para permitir un nuevo crecimiento.
¿Cuánto tiempo después del trasplante se debe abonar drago?

Espere de 4 a 6 semanas tras el trasplante antes de aplicar un abono equilibrado de liberación lenta. Abonar demasiado pronto puede estresar a la planta.
¿Necesita drago algún cuidado especializado después del trasplante?

Drago requiere relativamente poco mantenimiento, pero mantenerla bajo la luz solar adecuada, conservar la humedad apropiada del suelo y alimentarla correctamente garantizará su bienestar.
¿Qué ocurre si el crecimiento de mi drago parece atrofiado tras el trasplante?

Si su drago parece atrofiado, asegúrese de que recibe la cantidad adecuada de luz solar, agua y nutrientes. Comprueba que el sistema radicular no esté dañado ni limitado.
¿Puedo podar drago después del trasplante?

Debe esperar unas 3-4 semanas antes de podar drago tras el trasplante. Deje que la planta se adapte a su nuevo entorno antes de realizar cualquier esqueje.

¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?