camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Viborera

symbolism

Simbolismo

El lenguaje floral del cardo azul es la bendición, esta flor brinda protección y bendición.
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para humanos
Viborera
Viborera
Viborera
Viborera
Viborera
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Viborera?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Viborera?
Al regar la Viborera, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Viborera procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Viborera?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Viborera, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Viborera, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Viborera se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Viborera, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Viborera. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Viborera está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Viborera?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Viborera necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Viborera en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Viborera madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Viborera?
Cuando llegue el momento de regar su Viborera, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Viborera en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Viborera también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Viborera esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Viborera dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Viborera necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Viborera más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Viborera según las estaciones?
La Viborera tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Viborera contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Viborera en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Viborera en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Viborera también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Viborera. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Viborera?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Viborera?
Abonar adecuadamente plantas con flores como Viborera puede ayudarlas a crecer con más vigor y florecer de forma brillante. Como son conocidas por su prolífica floración, necesitan mucho fertilizante para reponer los nutrientes necesarios para el crecimiento. El nitrógeno ayuda a promover el crecimiento vegetativo al principio de la temporada y mantiene verde el follaje mediante la fotosíntesis y la producción de clorofila. El fósforo es vital para mejorar la formación de flores, aumentar la resistencia del tallo y ayudar a captar y convertir la luz solar en energía utilizable y productos que impulsen el crecimiento. El potasio ayuda a mover el agua, los nutrientes y los azúcares de las plantas, trasladándolos de las raíces a los brotes. También favorece el crecimiento de las raíces y mejora la tolerancia a la sequía durante el verano.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Viborera?
Viborera tiene un apetito constante, pero no quiere que la atiborren de abono. Necesita ligeras dosis de abono con frecuencia a lo largo de todo su ciclo vital, sobre todo durante el periodo álgido de crecimiento activo y cuando florece. Alimentarás tu Viborera hasta que deje de florecer. Las plantas cultivadas en contenedor necesitan abono con más frecuencia que las cultivadas en tierra porque la zona radicular es más pequeña y las plantas tienen acceso a una cantidad limitada de nutrientes.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Viborera?
A veces, el abono puede ser perjudicial para Viborera en lugar de útil, sobre todo si la planta está estresada por otro motivo. Evite abonar si Viborera está luchando contra enfermedades (mildiú velloso, mildiú polvoriento, moho gris, mancha izquierda) o problemas de insectos como pulgones, arañas rojas o mosca blanca. La adición de abono debilitará aún más las defensas de la planta, haciéndola más vulnerable a otros problemas de plagas o infecciones de enfermedades. Evite abonar cuando la superficie del suelo se haya endurecido o esté demasiado seca. En este caso, las plantas corren un mayor riesgo de que el abono queme sus raíces. Riega la tierra de la maceta para que esté ligeramente húmeda y luego abona. Durante la época más calurosa del verano, Viborera puede entrar en letargo hasta que las temperaturas se enfríen. Cuando el crecimiento se ralentice, evite abonar las plantas hasta que se reanude el crecimiento.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Viborera?
Las plantas de arriate en flor, como Viborera, responden mejor a los fertilizantes hidrosolubles o líquidos, especialmente a los productos de liberación lenta. Los productos granulados son más difíciles de aplicar a las plantas cultivadas en contenedor y se filtran fuera del contenedor más rápidamente. Puede elegir una fórmula equilibrada o multiuso u optar por un producto etiquetado como potenciador de la floración, especialmente para plantas de arriate. Éstas necesitan más fósforo cuando florecen. Los productos formulados para fomentar la floración suelen contener menores cantidades de nitrógeno y más fósforo para promover el desarrollo de los capullos y las flores en lugar del crecimiento vegetativo. Una proporción aproximada de N-P-K de 10-30-10 es adecuada para los productos sintéticos y de 2-8-4 para los abonos orgánicos.
Más more
¿Cómo abono mi Viborera?
Si cultivas plantas en contenedor y la tierra de tu maceta contiene abono de liberación lenta, no es necesario que abones las semillas al plantarlas. Este abono inicial, unido a las reservas de nutrientes del endospermo de la semilla, es suficiente para las dos primeras semanas. Si la tierra de tu maceta no contiene abono, mezcla una pequeña cantidad de un fertilizante inicial de liberación lenta en la mezcla de la maceta antes de llenar los recipientes. Cuando las plantas tengan entre seis y ocho semanas, y veas que se desarrollan capullos florales, empieza a abonar Viborera cada dos semanas a un tercio o la mitad de la dosis recomendada en la etiqueta del producto. Continúe con este programa hasta que Viborera deje de florecer esta temporada.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Viborera?
Los fertilizantes contienen sales que, si se aplican en exceso, pueden extraer la humedad de las plantas y quemarlas. Los signos más comunes de quemadura por fertilizante son el oscurecimiento de los bordes de las hojas o la quemadura de las hojas, que parecen quemadas. Si sospechas que has abonado en exceso tu Viborera, es esencial actuar con rapidez. No puedes reparar los daños causados por el abono, pero debes eliminar el exceso de fertilizante para evitar problemas mayores. Retira cualquier resto de fertilizante visible en la superficie de la tierra de la maceta y rocía el follaje para eliminar cualquier residuo. Poda las hojas que muestren quemaduras de abono y enjuaga las macetas con abundante agua limpia para expulsar el exceso de abono (y sus sales) de la zona radicular. También puedes trasplantar las plantas a tierra nueva.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Viborera?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuánta luz solar debe recibir al día Viborera para crecer sano?
Debes exponer las plantas a un mínimo de 6 a 8 horas diarias de luz solar. Prefieren una mayor exposición a la luz de la mañana, sobre todo en verano. La Viborera necesita pleno sol y más luz solar de la que pueda recibir. Cuanta más luz reciban estas especies, más podrán fabricar alimentos, producir hermosas floraciones y sobrevivir.
Más more
¿Qué tipo de luz solar necesita Viborera?
La Viborera crece mejor a pleno sol. Es mejor no amontonarlas para que reciban el sol de forma uniforme. No hay que privar a las hojas de luz solar. Si se planta en macetas, procure exponer las herbáceas en ventanas con sol directo y asegúrese de que reciban plena luz solar independientemente de los meses. No suelen ir bien con luz parcial o filtrada, ya que no producirán tallos fuertes ni flores sanas. Lo mejor es que la Viborera esté siempre expuesta al sol.
Más more
¿Puede la luz solar dañar las plantas? ¿Cómo proteger Viborera del sol y del calor?
Cuando la temperatura supera los 90℉(32℃), la Viborera puede resultar dañada por las temperaturas extremas, sobre todo si está expuesta muchas horas al sol. Siempre es ideal proporcionar algo de sombra para protegerse de la luz por la tarde en verano. Siempre hay que tener en cuenta que la luz solar en verano es más intensa que en invierno. La exposición a la luz solar también es un 50% mayor en verano que en invierno. Si la Viborera está demasiado estresada por la luz del sol, conviene mantenerlas totalmente hidratadas. Riégalas cuando la parte superior de la tierra esté unos 5 cm seca, y traslada las plantas al interior si hace demasiado calor en el exterior. Este es el caso si están plantadas en macetas. Puede ser normal que las hojas de las plantas se marchiten durante el día. Por lo general, pueden recuperarse por la noche. Sin embargo, si notas que la Viborera sigue caída, significa que la planta está perdiendo agua rápidamente y que necesitas regarlas.
Más more
¿Debo proteger Viborera de la exposición al sol?
La Viborera no necesita ninguna protección contra el sol. De hecho, les encanta el sol, y algunas especies son heliotrópicas. Plántelas en jardines orientados al sur siempre que sea posible para que puedan estar expuestas desde la mañana hasta la tarde. Aunque el sol puede beneficiarlas, algunas pueden sufrir quemaduras. Puede ofrecerles protección contra el sol de la tarde y el mediodía mediante la sombra de un árbol o un muro. Cultivar la Viborera en zonas sombreadas es imposible porque las flores más grandes requerirían mucha energía para crecer y producirse. Proporcione siempre las condiciones de iluminación y colóquelas en una zona a pleno sol para obtener los mejores resultados.
Más more
¿Qué ocurrirá si Viborera no recibe suficiente luz solar?
Cuando la Viborera no recibe la luz solar adecuada, o no se colocan en lugares a pleno sol, cabe señalar que el proceso fotosintético se ralentizará. La falta de luz solar hará que los tallos se vuelvan más patilargos, ya que se vuelven delgados y largos porque tienden a buscar demasiada luz solar. No florecerán ni producirán semillas a la sombra. La luz solar inadecuada también hará que las hojas más viejas mueran, que el color de las nuevas sea más claro que el del follaje viejo y que el nuevo crecimiento sea más pequeño que los anteriores. En efecto, a los Viborera les gusta mucho el sol. Sin embargo, pueden marchitarse cuando se exponen a un calor excesivo y a la luz ultravioleta durante los meses extremos del verano, así que ten cuidado. Es aconsejable cubrirlas con una malla que tenga un tono verde, sobre todo en verano, para evitar que las hojas y las flores se achicharren. Cuando estén en el interior, reduce el calor con la ayuda de un ventilador.
Más more
¿Necesita Viborera cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Cuando las Viborera están creciendo, necesitan más luz que sus homólogas maduras. Las más jóvenes deben recibir la luz adecuada, pero puede que no estén preparadas para la plena luz solar repentina, sobre todo si se cultivan en un vivero. Pueden ser más sensibles al sol del verano, por lo que la iluminación debe ser gradual y lenta.
Más more
¿Cuánta luz necesita Viborera para la fotosíntesis?
Durante el verano o a finales de la primavera, la Viborera necesita de 6 a 8 horas de luz directa cada día. Esto tanto si están plantadas al aire libre. Si la Viborera está plantada en macetas o la cultivas en invierno, necesita luces fluorescentes directas que la ayuden a crecer mejor. Asegúrate de colocarlas en una zona de interior orientada al sur o al este para que reciban suficiente luz solar para la fotosíntesis.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Viborera?
Al trasplantar las plantas, no deben exponerse a la luz solar repentina. Deje que Viborera crezca y madure antes de trasplantarlas al exterior. Algunas especies de plantas herbáceas pueden crecer más y dar sombra a otras plantas jóvenes. Deje pasar entre 80 y 100 días de crecimiento antes de plantar otro lote para asegurarse de que cada planta recibe luz solar más que suficiente durante al menos 6 horas al día. Asegúrate de que la Viborera recibe la mejor luz posible, sobre todo si está plantada en un vivero. Son plantas amantes del sol, pero un exceso de luz solar con una temperatura muy cálida también es perjudicial para su crecimiento. Las luces de interior deben sustituirse por luz solar natural en la medida de lo posible, ya que estas especies la anhelan a diario.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Viborera?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Necesito podar mi Viborera?
Lejos de dañar la planta, la poda regular animará a Viborera a producir más flores. Hay dos formas principales de podar Viborera. La primera es la poda muerta, que es el término de jardinería para eliminar las cabezas de las flores gastadas una vez que empiezan a marchitarse. Esto concentra los nutrientes para las demás flores y permite que la planta florezca mejor. El último proceso de la poda de Viborera es la eliminación de las hojas amarillas y enfermas, lo que aumenta la ventilación de la planta y la penetración de la luz y facilita su crecimiento. Cuando la naturaleza sigue su curso, Viborera florecerá una vez, producirá cabezas de semillas e intentará reproducirse durante el resto del año. Sin embargo, si se eliminan sistemáticamente las cabezas de las flores antes de que se conviertan en semillas, se anima a la planta a seguir produciendo más flores durante un periodo de floración más largo. Cuando la planta empiece a marchitarse durante la plena floración, deberá cortar también la parte marchita por encima del suelo.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Viborera?
Existen dos formas principales de poda en Viborera. La primera es la poda muerta, que es el término de jardinería que se utiliza para eliminar las flores marchitas cuando empiezan a marchitarse. Esto concentra los nutrientes para las otras flores y permite que la planta florezca mejor. El último proceso de la poda de Viborera es la eliminación de las hojas amarillas y enfermas, lo que aumenta la ventilación de la planta y la penetración de la luz y facilita su crecimiento. Dado que Viborera requiere dos tipos de poda, recortarás las plantas durante toda la temporada de crecimiento. El pinzado es más eficaz a principios de primavera, antes de que la planta desarrolle capullos florales. La eliminación de las hojas amarillentas o enfermas puede realizarse en cualquier momento de la temporada de crecimiento. Cuando la naturaleza sigue su curso, Viborera florecerá una vez, producirá cabezas de semillas e intentará reproducirse durante el resto del año. Pero si se eliminan sistemáticamente las cabezas de las flores antes de que se conviertan en semillas, se anima a la planta a seguir produciendo más flores durante un periodo de floración más largo. Por último, la eliminación de las flores se realiza en cuanto las plantas están en plena floración. Desde mediados del verano hasta las primeras heladas del otoño, hay que ir quitando las flores marchitas. Cuando la planta empiece a marchitarse, corte también la parte marchita por encima del suelo.
Más more
¿Qué herramientas debo preparar para podar mi Viborera?
Viborera No hace falta mucho equipo especial para podar. Unas tijeras básicas o unas tijeras de jardinería bastarán. Es buena idea asegurarse de que están limpias antes de usarlas: puedes sumergirlas durante treinta minutos en una solución de una parte de lejía diluida en nueve partes de agua. Así se reduce el riesgo de propagar enfermedades a tu jardín. Algunos jardineros evitan por completo el uso de herramientas y se limitan a pellizcar las flores con la punta de los dedos. Puede ser una técnica más rápida, pero se corre un mayor riesgo de magullar los tallos de las plantas o arrancarlas completamente del suelo por accidente.
Más more
¿Hay instrucciones para podar mi Viborera?
Aquí tienes un resumen de las instrucciones de poda para Viborera en función de cuál de los dos tipos estés realizando. Si realizas estos dos tipos de poda a lo largo de la vida de tu Viborera, conseguirás que produzcan flores más grandes y mejores durante mucho más tiempo del que lo harían de otro modo. Sólo te llevará unos minutos completar cada paso del proceso de poda, y cosecharás los frutos de tus esfuerzos durante semanas. Deadheading Es una forma rápida y sencilla de renovar el jardín eliminando las flores viejas y dejando espacio para que las nuevas ocupen su lugar. Puedes utilizar los dedos para arrancar las flores viejas en cuanto parezcan cansadas, aunque es menos probable que dañes la planta si utilizas tijeras. Cuando deshojes, asegúrate de cortar bien por debajo de la flor para que no quede un tallo largo y sin flores en el arriate. En su lugar, corta el tallo justo por encima del punto en el que el tallo lateral se une a la planta principal. Elimine las hojas amarillas y enfermas, esto aumenta la ventilación y la penetración de la luz en la planta y facilita su crecimiento. Al podar, hay que recortar las hojas junto con el peciolo. Lo mejor es utilizar tijeras esterilizadas para cortarlas. Nota: conviene asegurarse de que las tijeras o tijeras de jardinería estén limpias antes de utilizarlas; puedes sumergirlas durante treinta minutos en una solución de una parte de lejía diluida en nueve partes de agua. Así reducirás el riesgo de propagar enfermedades a tu jardín.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Viborera?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Viborera?
La mejor temperatura para Viborera depende de la época del año. Hay dos estaciones principales en las que se debe tener en cuenta la temperatura: la estación de crecimiento y la estación de reposo vegetativo. Durante la temporada de crecimiento, una vez que Viborera ha empezado a brotar, la temperatura ideal debe oscilar entre 65~80℉(18~27℃). Si hace menos de 15℉(-10℃), la planta sufrirá; sus hojas se pondrán marrones y se marchitarán, pero si se trata de una ola de frío breve, Viborera podrá sobrevivir con algo de ayuda. Durante las épocas más cálidas del año, Viborera necesitará una protección similar contra las temperaturas demasiado altas. 95-105℉ (35-40℃) es el límite superior del rango de temperaturas de esta planta, y todo lo que supere este límite pondrá en peligro la integridad del follaje y las flores de Viborera. Las temperaturas más altas pueden causar marchitamiento, caída e incluso quemaduras solares en las hojas, de las que Viborera puede recuperarse con dificultad. Hay varias formas rápidas y sencillas de combatir este problema.
Más more
Requisitos de temperatura para el primer año o plantón Viborera
Si éste es el primer año que su Viborera crece en el exterior como planta nueva, es posible que necesite más cuidados durante los meses más fríos del año. Las heladas no solo pueden dañar más gravemente a una Viborera de primer año, sino que también pueden impedir que vuelva a crecer como una planta sana en primavera. Esta planta debe mantenerse a una temperatura de 40℉(5℃) o superior cuando aún no está establecida, lo que puede hacerse metiendo la Viborera en el interior durante uno o dos meses, o colocando mantillo o barreras de tela que la protejan de las heladas. También es una buena idea plantar Viborera en un lugar más sombreado durante el primer o segundo año, ya que las plantas más pequeñas y débiles tienen más dificultades para mantener su propia temperatura con el calor. El primer año, Viborera no debe recibir más de cinco horas de luz solar directa al día, sobre todo si la temperatura ambiente diurna supera los 80℉(27℃). La tela de sombreo y el riego frecuente o la nebulización son las claves para controlar el calor estival.
Más more
¿Cómo puedo proteger Viborera de las temperaturas extremas?
Si las temperaturas son bajas (inferiores a 15℉(-10℃)) durante el período vegetativo, puede tomar algunas medidas para proteger Viborera de las heladas o los daños causados por el frío. Si cultivas Viborera en un contenedor, puedes colocarlo en el interior, con luz indirecta y brillante, hasta que las temperaturas vuelvan a superar el umbral inferior. Otra opción más adecuada para Viborera plantada en el suelo es utilizar mantillo o tejido hortícola para crear una barrera aislante alrededor de la planta, que la protegerá de las heladas y del viento frío. Para temperaturas superiores a 80℉(27℃) a la sombra durante el día, procure exponer Viborera sólo a seis horas o menos de luz solar al día, preferiblemente por la mañana. Colocar una tela de sombreo, o una fina malla de plástico, puede ayudar a reducir la cantidad de luz solar directa que incide sobre la planta durante las horas más calurosas del día. También puede instalar un sistema de nebulización que permita una liberación lenta de vapor refrescante alrededor de la base de la planta durante el día para reducir las temperaturas del suelo.
Más more
Recomendaciones de temperatura en la temporada de letargo para Viborera
Durante los fríos meses de invierno, Viborera necesita cierto grado de frío para permanecer en letargo hasta que llegue el momento de brotar. Brotar demasiado pronto, es decir, antes de que pase el peligro de la última helada, puede ser fatal para Viborera, sobre todo si ya tiene ventaja cuando llegan las heladas. Lo ideal es que las temperaturas invernales se mantengan por debajo de 32℉(0℃), pero si llegan a 40℉(5℃), todo irá bien. Un periodo de calor inesperado durante los meses fríos, que puede ocurrir en climas más templados como las selvas tropicales, puede desencadenar un brote prematuro de Viborera. En este caso, si todavía hay peligro inminente de heladas, puedes probar a cubrirlo con plástico transparente sobre estacas para que el frío tenga menos posibilidades de dañar el nuevo brote. Este montaje puede retirarse cuando haya pasado el peligro de heladas. Ocasionalmente, Viborera podrá rebrotar en el momento adecuado sin ninguna ayuda, pero este método aumenta las posibilidades de éxito de una segunda brotación.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Viborera?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Viborera?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Viborera?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Viborera

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
A pleno sol
Viborera prospera en zonas con amplia exposición a la luz solar, mostrando una marcada preferencia por los entornos bañados por el sol. Para un crecimiento óptimo, debe recibir más de 6 horas diarias de sol. También puede adaptarse a algunas limitaciones de sol.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
12-18 inches
El momento perfecto para trasplantar viborera es durante los días soleados de principios a mediados del verano. Elija un lugar bien drenado y con abundante luz solar para favorecer un crecimiento sano. Recuerde que un toque suave es muy útil para manipular las raíces de viborera durante el trasplante.
Técnicas de trasplante
Temperatura
0 - 38 ℃
El entorno de crecimiento nativo de viborera está dentro de un rango de temperaturas de 0 a 35 ℃ (32 a 95 ℉). Esta planta prefiere un rango de temperaturas moderado con noches frescas y días cálidos para un crecimiento óptimo. En las estaciones más frías, se recomienda cultivar esta planta en interiores o en un invernadero para mantener los ajustes de temperatura adecuados.
Temp. de cultivo sano
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Viborera es una hierba bienal que florece con hojas erizadas y altas espigas de flores púrpuras. Pode los tallos de las flores marchitas para promover una floración secundaria y mantener el orden. El comienzo de la primavera o el final del otoño son ideales para eliminar los tallos florales marchitos y dar forma a la planta. La poda durante estas estaciones favorece la salud y el vigor, pudiendo prolongar la floración hasta el año siguiente. Utilice herramientas limpias y afiladas para evitar la transmisión de enfermedades al realizar los cortes.
Técnicas de poda
Muesca
La enfermedad de la muesca impacta severamente a Viborera, inhibiendo su crecimiento y afectando su atractivo visual. Esta enfermedad típicamente resulta en la deformación de la estructura de la planta, lo que lleva a una vigor reducido y a la muerte potencial de la planta si no se controla.
Leer más
Caída de la hoja
El marchitamiento de las hojas en Viborera indica principalmente estrés hídrico, pero también puede ser resultado de deficiencias de nutrientes o enfermedades. Como síntoma, puede obstaculizar severamente el crecimiento y la vitalidad de Viborera, lo que conduce a una reducción de la floración y la resistencia.
Leer más
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica común que afecta gravemente a Viborera, lo que conduce a una reducción significativa en el rendimiento y problemas de calidad. Se manifiesta como un recubrimiento blanco y pulverulento en las superficies de las hojas, inhibiendo la fotosíntesis, causando un crecimiento deficiente y una vitalidad reducida de la planta.
Leer más
Moho gris
El moho gris es una enfermedad fúngica común que afecta a Viborera, causando daños significativos. La enfermedad prospera en condiciones frescas y húmedas, y puede resultar en el marchitamiento, marchitez y eventual muerte de la planta si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas marchitas es una enfermedad que afecta la vitalidad de Viborera, lo que lleva a un crecimiento disminuido y la muerte potencial de la planta. A menudo implica puntas de hojas descoloridas o secas y puede ser indicativo de problemas de salud más amplios.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que resulta en que las hojas de Viborera se marchiten, lo que conduce a una reducción de la vitalidad y el crecimiento. Su contracción representa un debilitamiento de la fisiología básica de la planta, frecuentemente relacionado con el estrés hídrico, patógenos o condiciones ambientales.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una dolencia común en Viborera, lo que conduce a la decoloración y la posible defoliación que puede obstaculizar el crecimiento y la floración. Por lo general, indica un problema de salud subyacente, a menudo relacionado con deficiencias de nutrientes o estreses ambientales.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento completo de las hojas es una enfermedad de las plantas que causa un impacto severo en Viborera, resultando en decoloración de las hojas, marchitez y descomposición completa. Causada principalmente por deshidratación o infecciones fúngicas, la enfermedad está activa durante temporadas calurosas y áridas.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una enfermedad que afecta a Viborera, lo que lleva a un marchitamiento prematuro y muerte potencial. Esta condición afecta la estética, la salud y la supervivencia de la planta, siendo crucial para mantener la biodiversidad.
Leer más
Manchas
Las manchas en Viborera son una enfermedad común de las plantas caracterizada por lesiones descoloridas que afectan el follaje y los tallos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta y su valor estético.
Leer más
Heridas
Las heridas en Viborera pueden ser consecuencia de lesiones mecánicas, estrés ambiental o plagas, lo que conduce a la salud comprometida de la planta, incrementa la susceptibilidad a patógenos y puede afectar el crecimiento potencial.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica perjudicial que afecta a Viborera, causando pérdidas significativas en el rendimiento. Las manifestaciones incluyen pequeñas manchas marrones circulares en las hojas que se agrandan con el tiempo. La gestión efectiva abarca tanto prácticas culturales como fungicidas.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La planta se secó' es una condición reparable que afecta principalmente a Viborera. Conduce a la marchitez, desecación y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata. Causada por múltiples factores, puede variar en su carácter infeccioso y en su letalidad.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad común de las plantas que resulta en hojas marrones y decrépitas. Afecta al Echium vulgare Viborera, causando la pérdida de follaje y eventual muerte de la planta. La gravedad varía según las condiciones ambientales y prácticas de cuidado.
Leer más
Marchitamiento de las flores
El marchitamiento es una enfermedad grave que afecta drásticamente la vitalidad de Viborera, haciendo que las hojas se marchiten y se decoloren. Esto provoca una reducción severa en la floración y la salud general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Viborera, causando decoloración, crecimiento atrofiado y, a menudo, la muerte de la planta. Es prevalente en condiciones frescas y húmedas y puede afectar severamente la salud general y el atractivo estético de la planta.
Leer más
Manchas oscuras
La enfermedad de manchas oscuras causa manchas marrones o negras circulares o irregularmente en las hojas, tallos y ocasionalmente flores de Viborera, obstaculizando su crecimiento y valor estético.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de deficiencia nutricional que afecta a Viborera, lo que provoca un amarillamiento notable en los márgenes de las hojas, un crecimiento atrofiado y una disminución en la floración.
Leer más
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas en Viborera conduce a la desecación prematura y eventual muerte de las ramas. La enfermedad afecta gravemente la fotosíntesis, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y una capacidad de floración reducida de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Viborera es una enfermedad que hace que los capullos y hojas se marchiten y decoloren, impactando drásticamente el ciclo de floración y la salud general de la planta. La exposición prolongada puede resultar en plantas con aspecto triste o incluso en la muerte de la planta.
Leer más
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una dolencia de las plantas que afecta severamente la salud general de Viborera haciendo que sus flores se marchiten y eventualmente mueran. Esta enfermedad no solo afecta la belleza estética de la planta, sino que también afecta su crecimiento y proceso de reproducción.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica causada principalmente por el hongo Aspergillus niger, que afecta a Viborera. Provoca un crecimiento de moho visible y decoloración, reduciendo frecuentemente la vitalidad de la planta y su valor estético.
Leer más
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta afecta a la totalidad de Viborera, lo que provoca una grave flacidez y posiblemente la muerte. Esta enfermedad interrumpe los procesos fisiológicos normales, resultando en un visible malestar y una vitalidad reducida.
Leer más
Moho blanco en hojas
El moho blanco de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Viborera, causando un crecimiento blanco y algodonoso en las hojas y potencialmente llevando a la declinación de la planta. La detección temprana y el manejo son esenciales para mitigar su impacto.
Leer más
Tóxica
Moderadamente tóxica para humanos
La viborera (Echium vulgare) es catalogada como una planta venenosa de grado intermedio si es consumida alguna de sus partes; esto ocurre ya que se ha registrado que contiene pirrolizidina: un alcaloide que es catalogado como hepato-tóxico (genera daño al hígado). Todas sus partes (desde semillas hasta sus frutos) son tóxicos, y tiene la particularidad de generar dolor severo e irritación bucal apenas se come. También diversas fuentes han indicado que puede causar dermatitis al contacto directo por lo que se recomienda su manipulación con guantes, en caso de encontrarse en uso como planta ornamental.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Viborera basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Muesca
La enfermedad de la muesca impacta severamente a Viborera, inhibiendo su crecimiento y afectando su atractivo visual. Esta enfermedad típicamente resulta en la deformación de la estructura de la planta, lo que lleva a una vigor reducido y a la muerte potencial de la planta si no se controla.
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
close
plant poor
Muesca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Muesca en Viborera?
¿Qué es la enfermedad Muesca en Viborera?
La enfermedad de la muesca impacta severamente a Viborera, inhibiendo su crecimiento y afectando su atractivo visual. Esta enfermedad típicamente resulta en la deformación de la estructura de la planta, lo que lleva a una vigor reducido y a la muerte potencial de la planta si no se controla.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Viborera, la Muesca se manifiesta a través de hojas enrolladas, bordes dentados y un crecimiento detenido. La capacidad de floración de la planta disminuye, y en casos severos pueden aparecer tallos descoloridos y débiles.
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Viborera?
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Viborera?
1
Infección fúngica
Principalmente causada por un grupo específico de hongos ascomicetos que se infiltran en el sistema vascular de la planta.
2
Estrés ambiental
Condiciones de estrés como sequía o riego excesivo pueden exacerbar la susceptibilidad de Viborera a la Muesca.
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Viborera?
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Viborera?
1
No pesticidas
Manejo cultural: Asegurar el espaciado adecuado y la circulación de aire para reducir la humedad alrededor de Viborera.

Sanitización: Retirar y desechar partes infectadas de la planta para prevenir la propagación de esporas.
2
Pesticidas
Aplicación de fungicidas: Utilizar fungicidas registrados apropiados para infecciones fúngicas en plantas de jardín, según las indicaciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Marchitamiento de la planta
plant poor
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
  1. Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
  2. Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
  3. El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
  4. La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
  5. Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
  6. Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
  1. Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
  2. Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
  3. Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.
Soluciones
Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
  1. Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
  2. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
  3. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
  4. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
  5. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Prevención
Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
  1. Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
  2. Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
  3. Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
  4. Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Viborera y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Moderadamente tóxica para humanos
Moderadamente tóxica para humanos
care_more_info

Más información sobre Viborera

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Bianual, Perenne, Anual
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
30 a 60 cm
Época
Época
Primavera, Verano
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
1 a 2 cm
Altura
Altura
25 a 100 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Viborera rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Viborera exhibe una presencia llamativa con sus vívidas flores azules en forma de embudo, agrupadas a lo largo de tallos erizados y erectos de aproximadamente 60-90 cm de altura. Las hojas lanceoladas son ásperas y peludas, creando un contraste textural con los pétalos lisos. Floreciendo predominantemente desde finales de la primavera hasta principios del verano, sus numerosas flores constan cada una de cinco pétalos que se fusionan en una corola. Esta planta también produce estructuras de semillas distintivas que se asemejan a la cabeza de una víbora, lo que contribuye a su identificación única.
Viborera identify image Viborera identify image Viborera identify image Viborera identify image Viborera identify image
Más información sobre la identificación Viborera
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

A mi maceta viborera se le caen las hojas. ¿Cuál es la causa?

more more
Si tu viborera no tiene plagas ni enfermedades (como suele ocurrir), lo más probable es que el riego sea insuficiente. Estas plantas necesitan luz solar directa, y la tierra de las plantas cultivadas en contenedor se seca rápidamente porque las macetas calientan la tierra por todos lados. Esto es especialmente cierto en las macetas de plástico. Asegúrate de que la maceta tiene un buen drenaje y riega generosamente para saturar los 5 ó 6 centímetros superiores de tierra; hazlo siempre que veas que la capa superior de 5 centímetros de tierra se ha secado.

El follaje de mi viborera se está decolorando. ¿A qué se debe?

more more
Lo más probable es que se trate de un problema de drenaje. A la viborera no le gustan las raíces constantemente mojadas ni la tierra húmeda, y esto es casi lo único que puede dañar seriamente su planta. Mejora el drenaje mezclando un poco de compost en la tierra de siembra y reduce el riego siempre y cuando tu jardín reciba 1 pulgada de agua de lluvia a la semana.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Viborera
Viborera
Viborera
Viborera
Viborera

Cómo cultivar y cuidar una Viborera

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
symbolism

Simbolismo

El lenguaje floral del cardo azul es la bendición, esta flor brinda protección y bendición.
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para humanos
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Viborera?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Viborera?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Viborera?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Viborera?
more
¿Cuánta agua necesita mi Viborera?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Viborera?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Viborera?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Viborera?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Viborera?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Viborera?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Viborera?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuánta luz solar debe recibir al día Viborera para crecer sano?
more
¿Qué tipo de luz solar necesita Viborera?
more
¿Puede la luz solar dañar las plantas? ¿Cómo proteger Viborera del sol y del calor?
more
¿Debo proteger Viborera de la exposición al sol?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Viborera?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Necesito podar mi Viborera?
more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Viborera?
more
¿Qué herramientas debo preparar para podar mi Viborera?
more
¿Hay instrucciones para podar mi Viborera?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Viborera?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Viborera?
more
Requisitos de temperatura para el primer año o plantón Viborera
more
¿Cómo puedo proteger Viborera de las temperaturas extremas?
more
Recomendaciones de temperatura en la temporada de letargo para Viborera
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Viborera?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Viborera?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Viborera?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Viborera

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Muesca
La enfermedad de la muesca impacta severamente a Viborera, inhibiendo su crecimiento y afectando su atractivo visual. Esta enfermedad típicamente resulta en la deformación de la estructura de la planta, lo que lleva a una vigor reducido y a la muerte potencial de la planta si no se controla.
 detail
Caída de la hoja
El marchitamiento de las hojas en Viborera indica principalmente estrés hídrico, pero también puede ser resultado de deficiencias de nutrientes o enfermedades. Como síntoma, puede obstaculizar severamente el crecimiento y la vitalidad de Viborera, lo que conduce a una reducción de la floración y la resistencia.
 detail
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica común que afecta gravemente a Viborera, lo que conduce a una reducción significativa en el rendimiento y problemas de calidad. Se manifiesta como un recubrimiento blanco y pulverulento en las superficies de las hojas, inhibiendo la fotosíntesis, causando un crecimiento deficiente y una vitalidad reducida de la planta.
 detail
Moho gris
El moho gris es una enfermedad fúngica común que afecta a Viborera, causando daños significativos. La enfermedad prospera en condiciones frescas y húmedas, y puede resultar en el marchitamiento, marchitez y eventual muerte de la planta si no se trata.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas marchitas es una enfermedad que afecta la vitalidad de Viborera, lo que lleva a un crecimiento disminuido y la muerte potencial de la planta. A menudo implica puntas de hojas descoloridas o secas y puede ser indicativo de problemas de salud más amplios.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que resulta en que las hojas de Viborera se marchiten, lo que conduce a una reducción de la vitalidad y el crecimiento. Su contracción representa un debilitamiento de la fisiología básica de la planta, frecuentemente relacionado con el estrés hídrico, patógenos o condiciones ambientales.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una dolencia común en Viborera, lo que conduce a la decoloración y la posible defoliación que puede obstaculizar el crecimiento y la floración. Por lo general, indica un problema de salud subyacente, a menudo relacionado con deficiencias de nutrientes o estreses ambientales.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento completo de las hojas es una enfermedad de las plantas que causa un impacto severo en Viborera, resultando en decoloración de las hojas, marchitez y descomposición completa. Causada principalmente por deshidratación o infecciones fúngicas, la enfermedad está activa durante temporadas calurosas y áridas.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una enfermedad que afecta a Viborera, lo que lleva a un marchitamiento prematuro y muerte potencial. Esta condición afecta la estética, la salud y la supervivencia de la planta, siendo crucial para mantener la biodiversidad.
 detail
Manchas
Las manchas en Viborera son una enfermedad común de las plantas caracterizada por lesiones descoloridas que afectan el follaje y los tallos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta y su valor estético.
 detail
Heridas
Las heridas en Viborera pueden ser consecuencia de lesiones mecánicas, estrés ambiental o plagas, lo que conduce a la salud comprometida de la planta, incrementa la susceptibilidad a patógenos y puede afectar el crecimiento potencial.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica perjudicial que afecta a Viborera, causando pérdidas significativas en el rendimiento. Las manifestaciones incluyen pequeñas manchas marrones circulares en las hojas que se agrandan con el tiempo. La gestión efectiva abarca tanto prácticas culturales como fungicidas.
 detail
Marchitamiento de la planta
La planta se secó' es una condición reparable que afecta principalmente a Viborera. Conduce a la marchitez, desecación y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata. Causada por múltiples factores, puede variar en su carácter infeccioso y en su letalidad.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad común de las plantas que resulta en hojas marrones y decrépitas. Afecta al Echium vulgare Viborera, causando la pérdida de follaje y eventual muerte de la planta. La gravedad varía según las condiciones ambientales y prácticas de cuidado.
 detail
Marchitamiento de las flores
El marchitamiento es una enfermedad grave que afecta drásticamente la vitalidad de Viborera, haciendo que las hojas se marchiten y se decoloren. Esto provoca una reducción severa en la floración y la salud general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Viborera, causando decoloración, crecimiento atrofiado y, a menudo, la muerte de la planta. Es prevalente en condiciones frescas y húmedas y puede afectar severamente la salud general y el atractivo estético de la planta.
 detail
Manchas oscuras
La enfermedad de manchas oscuras causa manchas marrones o negras circulares o irregularmente en las hojas, tallos y ocasionalmente flores de Viborera, obstaculizando su crecimiento y valor estético.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de deficiencia nutricional que afecta a Viborera, lo que provoca un amarillamiento notable en los márgenes de las hojas, un crecimiento atrofiado y una disminución en la floración.
 detail
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas en Viborera conduce a la desecación prematura y eventual muerte de las ramas. La enfermedad afecta gravemente la fotosíntesis, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y una capacidad de floración reducida de la planta.
 detail
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Viborera es una enfermedad que hace que los capullos y hojas se marchiten y decoloren, impactando drásticamente el ciclo de floración y la salud general de la planta. La exposición prolongada puede resultar en plantas con aspecto triste o incluso en la muerte de la planta.
 detail
Flor marchitándose
La marchitez de las flores es una dolencia de las plantas que afecta severamente la salud general de Viborera haciendo que sus flores se marchiten y eventualmente mueran. Esta enfermedad no solo afecta la belleza estética de la planta, sino que también afecta su crecimiento y proceso de reproducción.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica causada principalmente por el hongo Aspergillus niger, que afecta a Viborera. Provoca un crecimiento de moho visible y decoloración, reduciendo frecuentemente la vitalidad de la planta y su valor estético.
 detail
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta afecta a la totalidad de Viborera, lo que provoca una grave flacidez y posiblemente la muerte. Esta enfermedad interrumpe los procesos fisiológicos normales, resultando en un visible malestar y una vitalidad reducida.
 detail
Moho blanco en hojas
El moho blanco de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Viborera, causando un crecimiento blanco y algodonoso en las hojas y potencialmente llevando a la declinación de la planta. La detección temprana y el manejo son esenciales para mitigar su impacto.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Viborera basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Muesca
La enfermedad de la muesca impacta severamente a Viborera, inhibiendo su crecimiento y afectando su atractivo visual. Esta enfermedad típicamente resulta en la deformación de la estructura de la planta, lo que lleva a una vigor reducido y a la muerte potencial de la planta si no se controla.
Más información sobre la Muesca more
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información sobre la Flor marchita more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Marchitamiento de la planta
Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Soluciones: La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser: Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Más información sobre la Marchitamiento de la planta more
close
plant poor
Muesca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Muesca en Viborera?
¿Qué es la enfermedad Muesca en Viborera?
La enfermedad de la muesca impacta severamente a Viborera, inhibiendo su crecimiento y afectando su atractivo visual. Esta enfermedad típicamente resulta en la deformación de la estructura de la planta, lo que lleva a una vigor reducido y a la muerte potencial de la planta si no se controla.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Viborera, la Muesca se manifiesta a través de hojas enrolladas, bordes dentados y un crecimiento detenido. La capacidad de floración de la planta disminuye, y en casos severos pueden aparecer tallos descoloridos y débiles.
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Viborera?
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Viborera?
1
Infección fúngica
Principalmente causada por un grupo específico de hongos ascomicetos que se infiltran en el sistema vascular de la planta.
2
Estrés ambiental
Condiciones de estrés como sequía o riego excesivo pueden exacerbar la susceptibilidad de Viborera a la Muesca.
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Viborera?
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Viborera?
1
No pesticidas
Manejo cultural: Asegurar el espaciado adecuado y la circulación de aire para reducir la humedad alrededor de Viborera.

Sanitización: Retirar y desechar partes infectadas de la planta para prevenir la propagación de esporas.
2
Pesticidas
Aplicación de fungicidas: Utilizar fungicidas registrados apropiados para infecciones fúngicas en plantas de jardín, según las indicaciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Marchitamiento de la planta
plant poor
Marchitamiento de la planta
La totalidad de la planta puede secarse debido a acronecrosis o a procesos estacionales normales de pérdida de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Tu planta se ha secado y se ha vuelto marrón, y no se observa ninguna parte verde en su tallo y hojas. Al apretar con cierta fuerza las hojas, estas crujen de una forma característica. Esto puede deberse a:
  1. Falta de agua. Una falta absoluta de agua provocará irremediablemente la muerte de todas las células de la planta.
  2. Un exceso deagua puede también causar la pudrición de las raíces, lo que impide que la planta sea capaz de adquirir nutrientes a través de estas y acaba por provocar su muerte.
  3. El principio de su hibernación normal, característica de las plantas perennes en climas donde existen inviernos con temperaturas bajo cero o cercanas a cero. Los días más cortos suelen ser el estímulo que genera esta respuesta en las plantas.
  4. La exposición a herbicidas y otras sustancias tóxicas provoca el marchitamiento y la muerte de la gran mayoría de las plantas.
  5. Un exceso de fertilización puede también producir daños en las raíces al volver el suelo excesivamente ácido o salino, lo que afecta a la absorción de agua y acaba por destruir las células.
  6. Una exposición excesiva al sol, especialmente en plantas que pertenecen naturalmente a zonas de sombra, o exposición insuficiente al sol, en el caso opuesto.
Para determinar si la planta está todavía viva y puede ser salvada, se puede:
  1. Doblar una ramita. Si la ramita todavía se dobla, la planta está viva; si se rompe, su tejido está enteramente seco y la planta está muerta.
  2. Rascar suavemente el tallo para ver si la superficie debajo de la corteza aún está verde. De ser así, la planta todavía está viva.
  3. Podar un poco los extremos de la planta, para animarla a retoñar. Si no retoña pronto, lo más probable es que esté muerta.
Soluciones
Soluciones
La solución para el marchitamiento general de la planta, dependiendo de la causa de este, puede ser:
  1. Ajustar el riego para garantizar que la tierra alrededor de la planta no esté nunca ni completamente seca ni sobresaturada de agua.
  2. Podar el follaje muerto, regar y fertilizar ligeramente para animar a la planta a producir nuevo crecimiento.
  3. Trasladar la planta a un lugar adecuado, ya sea incrementando o reduciendo su exposición al sol.
  4. Reducir la aplicación de fertilizantes, sobre todo replantando en macetas nuevas con tierra nueva aquellas plantas en maceta que sufran por esta causa.
  5. Esperar a comienzos de la primavera, por si el marchitamiento se debe al comienzo del invierno. Abstenerse de regar, o regar en muy baja cantidad, mientras las temperaturas sean bajas o estén por debajo del punto de congelación.
Prevención
Prevención
Los métodos efectivos de prevención son aquellos que aseguran que la planta está en un ambiente apropiado:
  1. Proveer un riego apropiado para la especie y para las condiciones ambientales normales. Una buena norma general es no regar hasta que la tierra se haya comenzado a secar desde la última vez.
  2. Ubicar las plantas en un entorno apropiado, en el que reciban las horas de sol adecuadas y se encuentren expuestas a temperaturas ideales.
  3. Proveer condiciones ideales de fertilidad. La mayoría de las plantas sólo requiere fertilización una o dos veces al año; no es necesario excederse.
  4. Mantener las plantas alejadas de sustancias tóxicas, como herbicidas, combustible o productos de limpieza.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Viborera y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Moderadamente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Viborera

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Bianual, Perenne, Anual
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
30 a 60 cm
Época
Época
Primavera, Verano
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
1 a 2 cm
Altura
Altura
25 a 100 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Viborera rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Viborera exhibe una presencia llamativa con sus vívidas flores azules en forma de embudo, agrupadas a lo largo de tallos erizados y erectos de aproximadamente 60-90 cm de altura. Las hojas lanceoladas son ásperas y peludas, creando un contraste textural con los pétalos lisos. Floreciendo predominantemente desde finales de la primavera hasta principios del verano, sus numerosas flores constan cada una de cinco pétalos que se fusionan en una corola. Esta planta también produce estructuras de semillas distintivas que se asemejan a la cabeza de una víbora, lo que contribuye a su identificación única.
Viborera identify image Viborera identify image Viborera identify image Viborera identify image Viborera identify image
Más información sobre la identificación Viborera
care_faq

Problemas comunes

feedback

A mi maceta viborera se le caen las hojas. ¿Cuál es la causa?

more more
Si tu viborera no tiene plagas ni enfermedades (como suele ocurrir), lo más probable es que el riego sea insuficiente. Estas plantas necesitan luz solar directa, y la tierra de las plantas cultivadas en contenedor se seca rápidamente porque las macetas calientan la tierra por todos lados. Esto es especialmente cierto en las macetas de plástico. Asegúrate de que la maceta tiene un buen drenaje y riega generosamente para saturar los 5 ó 6 centímetros superiores de tierra; hazlo siempre que veas que la capa superior de 5 centímetros de tierra se ha secado.

El follaje de mi viborera se está decolorando. ¿A qué se debe?

more more
Lo más probable es que se trate de un problema de drenaje. A la viborera no le gustan las raíces constantemente mojadas ni la tierra húmeda, y esto es casi lo único que puede dañar seriamente su planta. Mejora el drenaje mezclando un poco de compost en la tierra de siembra y reduce el riego siempre y cuando tu jardín reciba 1 pulgada de agua de lluvia a la semana.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Viborera prospera en zonas con amplia exposición a la luz solar, mostrando una marcada preferencia por los entornos bañados por el sol. Para un crecimiento óptimo, debe recibir más de 6 horas diarias de sol. También puede adaptarse a algunas limitaciones de sol.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Viborera , una planta que prospera a plena luz del sol, suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar. Cuando se cultiva en interiores con luz inadecuada, puede presentar síntomas sutiles de deficiencia lumínica.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su viborera pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Viborera entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Viborera prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
El entorno de crecimiento nativo de viborera está dentro de un rango de temperaturas de 0 a 35 ℃ (32 a 95 ℉). Esta planta prefiere un rango de temperaturas moderado con noches frescas y días cálidos para un crecimiento óptimo. En las estaciones más frías, se recomienda cultivar esta planta en interiores o en un invernadero para mantener los ajustes de temperatura adecuados.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Viborera
Moderadamente tóxica para humanos
Humanos
Hojas, Tallos, Flores, Frutos, Raíces, Semillas, Corteza, Savia/jugo
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
🔍 Cómo identificar Viborera
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto