camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Enkianthus Perulatus

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Enkianthus perulatus?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Enkianthus Perulatus

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
5-7 feet
Desde principios de primavera hasta mediados de otoño (S1-S3), es el mejor momento para trasplantar enkianthus perulatus, para que tenga tiempo de establecerse en su nueva ubicación antes del frío invernal. Cuando la trasplante, elija un lugar sombreado o semisombreado para esta planta perenne. Asegúrese de que el suelo drena bien. Recuerde no plantarla demasiado profunda, ya que prefiere estar a la altura o ligeramente por encima del suelo circundante. Mantenga la tierra húmeda, pero no empapada.
Técnicas de trasplante
Poda
Finales de primavera, Principios de verano
Renombrada por sus flores en forma de campana y vibrante follaje otoñal, enkianthus perulatus prospera con podas selectivas. Enfoque en eliminar ramas muertas o quebradas y ralee áreas densas para mejorar el flujo de aire y la penetración de la luz. El período de poda óptimo es a finales de primavera a principios de verano, después de la floración, para fomentar un nuevo crecimiento y mantener la forma. La poda no solo estimula un desarrollo saludable, sino que también previene enfermedades al mejorar la higiene de la planta. Los jardineros deben asegurarse de usar herramientas limpias y afiladas para hacer cortes precisos y obtener los mejores resultados.
Técnicas de poda
Propagación
Otoño, Invierno
Enkianthus perulatus, un miembro de la familia Ericaceae, prospera cuando se propaga mediante esquejes. Para fomentar con éxito el enraizamiento, tome esquejes de madera semidura en las condiciones adecuadas y use una hormona de enraizamiento para mejorar el desarrollo de las raíces. Coloque los esquejes en una mezcla de tierra bien drenada en condiciones que mantengan una alta humedad y luz indirecta. La pulverización regular ayuda a prevenir que los esquejes se sequen, aumentando así las posibilidades de una propagación exitosa.
Técnicas de Propagación
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, causando daños estéticos y fisiológicos significativos. Reduce la fotosíntesis, debilita la planta y puede provocar la caída prematura de las hojas.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Enkianthus perulatus son una aflicción fúngica común que afecta la fotosíntesis y reduce el valor estético. Esta enfermedad se manifiesta típicamente como lesiones circulares marrón-negras en las hojas y puede llevar a una defoliación severa si no se controla.
Leer más
Heridas
Las heridas en Enkianthus perulatus generalmente resultan de daños físicos o prácticas de mantenimiento incorrectas, lo que las expone a plagas y patógenos, afectando la salud y apariencia de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus típicamente indica estrés debido a la falta de agua, enfermedades o daños en las raíces, lo que resulta en hojas caídas y descoloridas, lo cual puede afectar gravemente la salud y estética de la planta si no se trata.
Leer más
Moho blanco en hojas
El moho blanco en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta la salud de Enkianthus perulatus. Se manifiesta principalmente como manchas blancas y algodonosas en las hojas, lo que conduce a un deterioro significativo de la estética y vitalidad de la planta.
Leer más
Flor marchitándose
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus es una enfermedad que afecta severamente el proceso de floración, provocando un rápido deterioro y la posible muerte de la planta. Esta enfermedad a menudo resulta en pérdidas económicas y estéticas en entornos botánicos.
Leer más
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus se debe principalmente a ataques patógenos que interrumpen la absorción normal de agua, provocando flores marchitas, sin vida y afectando eventualmente la salud general de la planta y la estética de la floración.
Leer más
Bordes amarillos
El amarilleo en los bordes es una enfermedad de decoloración de las hojas que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por márgenes cloróticos principalmente en las hojas, afectando negativamente la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
Leer más
Manchas
Las manchas son una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por lesiones circulares negras o marrones en hojas y tallos que pueden provocar la caída prematura de las hojas y debilitar el crecimiento de la planta.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Enkianthus perulatus basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, causando daños estéticos y fisiológicos significativos. Reduce la fotosíntesis, debilita la planta y puede provocar la caída prematura de las hojas.
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Enkianthus perulatus son una aflicción fúngica común que afecta la fotosíntesis y reduce el valor estético. Esta enfermedad se manifiesta típicamente como lesiones circulares marrón-negras en las hojas y puede llevar a una defoliación severa si no se controla.
Heridas
Las heridas en Enkianthus perulatus generalmente resultan de daños físicos o prácticas de mantenimiento incorrectas, lo que las expone a plagas y patógenos, afectando la salud y apariencia de la planta.
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus típicamente indica estrés debido a la falta de agua, enfermedades o daños en las raíces, lo que resulta en hojas caídas y descoloridas, lo cual puede afectar gravemente la salud y estética de la planta si no se trata.
Moho blanco en hojas
El moho blanco en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta la salud de Enkianthus perulatus. Se manifiesta principalmente como manchas blancas y algodonosas en las hojas, lo que conduce a un deterioro significativo de la estética y vitalidad de la planta.
Flor marchitándose
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus es una enfermedad que afecta severamente el proceso de floración, provocando un rápido deterioro y la posible muerte de la planta. Esta enfermedad a menudo resulta en pérdidas económicas y estéticas en entornos botánicos.
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus se debe principalmente a ataques patógenos que interrumpen la absorción normal de agua, provocando flores marchitas, sin vida y afectando eventualmente la salud general de la planta y la estética de la floración.
Bordes amarillos
El amarilleo en los bordes es una enfermedad de decoloración de las hojas que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por márgenes cloróticos principalmente en las hojas, afectando negativamente la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
Manchas
Las manchas son una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por lesiones circulares negras o marrones en hojas y tallos que pueden provocar la caída prematura de las hojas y debilitar el crecimiento de la planta.
close
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, causando daños estéticos y fisiológicos significativos. Reduce la fotosíntesis, debilita la planta y puede provocar la caída prematura de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, la mancha oscura se manifiesta como parches oscuros irregulares en las hojas, a menudo rodeados por un halo amarillo. Las áreas afectadas pueden volverse necróticas, provocando la caída de las hojas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
1
Patógeno Fúngico
La enfermedad es causada principalmente por un hongo que prospera en condiciones húmedas, infectando hojas y tallos.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
1
Sin pesticidas
Poda: Eliminar y desechar las partes infectadas para reducir la propagación de la enfermedad.

Mejor Circulación de Aire: Asegurar un buen flujo de aire alrededor de las plantas para reducir los niveles de humedad.
2
Pesticidas
Rociado Fungicida: Aplicar fungicidas con ingredientes activos como clorotalonil o productos a base de cobre para combatir el crecimiento fúngico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Manchas oscuras
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
Las manchas oscuras en Enkianthus perulatus son una aflicción fúngica común que afecta la fotosíntesis y reduce el valor estético. Esta enfermedad se manifiesta típicamente como lesiones circulares marrón-negras en las hojas y puede llevar a una defoliación severa si no se controla.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, las manchas oscuras aparecen principalmente en las hojas, comenzando como pequeñas manchas descoloridas que gradualmente se agrandan en lesiones oscuras y necróticas notables. Las hojas gravemente afectadas pueden amarillear y caer prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
1
Hongos
Causado principalmente por un patógeno fúngico, que se desarrolla en condiciones húmedas y húmedas, atacando las superficies de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda: Retire y deseche las hojas y ramas infectadas para reducir la carga de esporas fúngicas.

Mejorar la circulación del aire: Coloque las plantas adecuadamente y poda regularmente para mejorar el flujo de aire y reducir la proliferación fúngica.
2
Pesticida
Rociar fungicidas: Aplique fungicidas aprobados enfocándose en productos a base de cobre, especialmente durante las primeras etapas de la manifestación de la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Heridas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
Las heridas en Enkianthus perulatus generalmente resultan de daños físicos o prácticas de mantenimiento incorrectas, lo que las expone a plagas y patógenos, afectando la salud y apariencia de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cortes visibles, abrasiones o fisuras en la corteza y tallos de Enkianthus perulatus son comunes. Las hojas pueden marchitarse o decolorarse cerca de las áreas afectadas, indicando estrés o infección.
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
1
Daño físico
Causado por lesiones mecánicas de herramientas, animales o factores ambientales.
2
Mantenimiento incorrecto
Incluye poda o cuidado incorrectos, lo que hace que Enkianthus perulatus sea propenso a enfermedades.
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda adecuada: Asegúrese de hacer cortes limpios y precisos para minimizar las áreas expuestas y prevenir la entrada de enfermedades.

Selladores para heridas: Aplique selladores naturales en heridas grandes para promover la cicatrización y prevenir infecciones.
2
Pesticida
Sprays fungicidas: Úselos si aparecen signos de infección por hongos cerca de áreas heridas para evitar su propagación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
El marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus típicamente indica estrés debido a la falta de agua, enfermedades o daños en las raíces, lo que resulta en hojas caídas y descoloridas, lo cual puede afectar gravemente la salud y estética de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, los síntomas incluyen hojas caídas, hojas que se vuelven amarillas o marrones, y caída prematura de hojas, afectando la vigorosidad general de la planta y su potencial de floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
1
Estrés hídrico
Riego insuficiente o excesivo que conduce a una mala salud y función de las raíces.
2
Daño en las raíces
Lesiones físicas o enfermedades como la pudrición que pueden impedir la absorción de agua.
3
Patógenos
Infecciones fúngicas o bacterianas que bloquean el sistema de transporte de agua dentro de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
1
No pesticidas
Riego adecuado: Asegura niveles de humedad consistentes según las necesidades de la planta; evita el riego excesivo.

Cuidado de raíces: Evita daños físicos durante la jardinería y asegura un adecuado drenaje del suelo.
2
Pesticidas
Fungicidas: Aplica fungicidas si se identifica un patógeno fúngico como la causa.

Bactericidas: Utiliza bactericidas para infecciones bacterianas, siguiendo las indicaciones del producto.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Moho blanco en hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
El moho blanco en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta la salud de Enkianthus perulatus. Se manifiesta principalmente como manchas blancas y algodonosas en las hojas, lo que conduce a un deterioro significativo de la estética y vitalidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas típicos en Enkianthus perulatus incluyen un crecimiento fúngico blanco y esponjoso en el envés de las hojas, que puede propagarse rápidamente. Las hojas afectadas pueden amarillear, marchitarse o caer prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
1
Patógeno fúngico
Causado por un grupo específico de hongos conocidos por atacar varias plantas de hojas anchas, lo que conduce al desarrollo de moho y daño tisular.
¿Cómo tratar la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda: Eliminar y desechar las partes de la planta infectadas para reducir la propagación de la enfermedad.

Mejorar la circulación de aire: Asegurar un flujo de aire suficiente alrededor de las plantas para disminuir los niveles de humedad.
2
Pesticida
Rociar con fungicidas: Aplicar fungicidas aprobados para proteger las plantas y reducir la progresión de las infecciones existentes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus es una enfermedad que afecta severamente el proceso de floración, provocando un rápido deterioro y la posible muerte de la planta. Esta enfermedad a menudo resulta en pérdidas económicas y estéticas en entornos botánicos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, los síntomas incluyen la caída y decoloración de las flores, la descomposición de los capullos antes de florecer y un declive general en la vitalidad de la planta, a menudo dejando la planta atrofiada.
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
1
Patógenos fúngicos
Hongos específicos que atacan los componentes florales, provocando la marchitez prematura.
2
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas, la falta de agua y las malas condiciones del suelo pueden agravar la susceptibilidad.
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda: Eliminar las partes afectadas para prevenir la propagación del hongo.

Mejorar la circulación de aire: Asegurarse de que la planta no esté demasiado apretada para reducir la retención de humedad.
2
Pesticida
Rociar fungicidas: Aplicar fungicidas aprobados durante el desarrollo temprano de los síntomas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus se debe principalmente a ataques patógenos que interrumpen la absorción normal de agua, provocando flores marchitas, sin vida y afectando eventualmente la salud general de la planta y la estética de la floración.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, los síntomas se manifiestan como flores marchitas, decoloración y marchitamiento prematuro de los pétalos. Las hojas también pueden mostrar signos de marchitez y amarilleamiento, especialmente durante la temporada de floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
1
Patógenos fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium producen toxinas que bloquean el sistema de transporte de agua de la planta, provocando marchitez.
2
Infecciones bacterianas
Las bacterias pueden invadir el xilema, creando bloqueos que inhiben el flujo de agua e inducen la marchitez.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Hidratación adecuada: Asegúrate de regar de manera constante y adecuada, evitando el riego excesivo o insuficiente.

Saneamiento: Elimina y destruye las partes infectadas de la planta para prevenir la propagación.
2
Pesticida
Rociadores fungicidas: Aplica rociadores fungicidas aprobados para combatir patógenos fúngicos.

Tratamientos bactericidas: Utiliza bactericidas para controlar las infecciones bacterianas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
El amarilleo en los bordes es una enfermedad de decoloración de las hojas que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por márgenes cloróticos principalmente en las hojas, afectando negativamente la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, la enfermedad se manifiesta principalmente como amarilleo en los bordes de las hojas que a menudo progresa hacia adentro. También se observa un crecimiento más pequeño y raquítico de las hojas y una disminución general de la vitalidad de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales, especialmente hierro y magnesio, puede provocar el amarilleo de los bordes de las hojas.
2
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas, el estrés hídrico o las malas condiciones del suelo pueden agravar los síntomas.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Ajuste del suelo: Enmiende el suelo con los nutrientes apropiados, especialmente hierro y magnesio, para corregir deficiencias.

Optimice el riego: Asegúrese de regar de manera consistente y apropiada para reducir el estrés en la planta.
2
Pesticida
Rociado foliar: Aplique fertilizantes foliares ricos en hierro y magnesio para abordar rápidamente las deficiencias de nutrientes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Manchas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
Las manchas son una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por lesiones circulares negras o marrones en hojas y tallos que pueden provocar la caída prematura de las hojas y debilitar el crecimiento de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, las manchas se manifiestan como lesiones descoloridas y necróticas en hojas y tallos. Las hojas gravemente afectadas pueden caer prematuramente, afectando la vitalidad general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
1
Patógenos Fúngicos
La enfermedad es causada principalmente por un grupo de patógenos fúngicos que prosperan en ambientes cálidos y húmedos.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
1
No utilizar pesticidas
Poda: Elimine y deseche las partes de la planta afectadas para reducir la propagación fúngica.

Espaciado adecuado: Asegure una adecuada circulación de aire espaciando las plantas de manera apropiada para reducir la humedad alrededor de las hojas.
2
Utilizar pesticidas
Rociar fungicidas: Aplique rociadores fungicidas adecuados para manchas fúngicas en las hojas según las instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Enkianthus Perulatus

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
2 m
Época
Época
Primavera
Altura
Altura
1.5 a 3 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus
Enkianthus perulatus

Cómo cultivar y cuidar una Enkianthus Perulatus

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Enkianthus perulatus?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Enkianthus Perulatus

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, causando daños estéticos y fisiológicos significativos. Reduce la fotosíntesis, debilita la planta y puede provocar la caída prematura de las hojas.
 detail
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Enkianthus perulatus son una aflicción fúngica común que afecta la fotosíntesis y reduce el valor estético. Esta enfermedad se manifiesta típicamente como lesiones circulares marrón-negras en las hojas y puede llevar a una defoliación severa si no se controla.
 detail
Heridas
Las heridas en Enkianthus perulatus generalmente resultan de daños físicos o prácticas de mantenimiento incorrectas, lo que las expone a plagas y patógenos, afectando la salud y apariencia de la planta.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus típicamente indica estrés debido a la falta de agua, enfermedades o daños en las raíces, lo que resulta en hojas caídas y descoloridas, lo cual puede afectar gravemente la salud y estética de la planta si no se trata.
 detail
Moho blanco en hojas
El moho blanco en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta la salud de Enkianthus perulatus. Se manifiesta principalmente como manchas blancas y algodonosas en las hojas, lo que conduce a un deterioro significativo de la estética y vitalidad de la planta.
 detail
Flor marchitándose
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus es una enfermedad que afecta severamente el proceso de floración, provocando un rápido deterioro y la posible muerte de la planta. Esta enfermedad a menudo resulta en pérdidas económicas y estéticas en entornos botánicos.
 detail
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus se debe principalmente a ataques patógenos que interrumpen la absorción normal de agua, provocando flores marchitas, sin vida y afectando eventualmente la salud general de la planta y la estética de la floración.
 detail
Bordes amarillos
El amarilleo en los bordes es una enfermedad de decoloración de las hojas que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por márgenes cloróticos principalmente en las hojas, afectando negativamente la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
 detail
Manchas
Las manchas son una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por lesiones circulares negras o marrones en hojas y tallos que pueden provocar la caída prematura de las hojas y debilitar el crecimiento de la planta.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Enkianthus perulatus basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, causando daños estéticos y fisiológicos significativos. Reduce la fotosíntesis, debilita la planta y puede provocar la caída prematura de las hojas.
Más información sobre la Mancha oscura more
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Enkianthus perulatus son una aflicción fúngica común que afecta la fotosíntesis y reduce el valor estético. Esta enfermedad se manifiesta típicamente como lesiones circulares marrón-negras en las hojas y puede llevar a una defoliación severa si no se controla.
Más información sobre la Manchas oscuras more
Heridas
Las heridas en Enkianthus perulatus generalmente resultan de daños físicos o prácticas de mantenimiento incorrectas, lo que las expone a plagas y patógenos, afectando la salud y apariencia de la planta.
Más información sobre la Heridas more
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus típicamente indica estrés debido a la falta de agua, enfermedades o daños en las raíces, lo que resulta en hojas caídas y descoloridas, lo cual puede afectar gravemente la salud y estética de la planta si no se trata.
Más información sobre la Marchitamiento de las hojas more
Moho blanco en hojas
El moho blanco en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta la salud de Enkianthus perulatus. Se manifiesta principalmente como manchas blancas y algodonosas en las hojas, lo que conduce a un deterioro significativo de la estética y vitalidad de la planta.
Más información sobre la Moho blanco en hojas more
Flor marchitándose
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus es una enfermedad que afecta severamente el proceso de floración, provocando un rápido deterioro y la posible muerte de la planta. Esta enfermedad a menudo resulta en pérdidas económicas y estéticas en entornos botánicos.
Más información sobre la Flor marchitándose more
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus se debe principalmente a ataques patógenos que interrumpen la absorción normal de agua, provocando flores marchitas, sin vida y afectando eventualmente la salud general de la planta y la estética de la floración.
Más información sobre la Marchitamiento de la flor more
Bordes amarillos
El amarilleo en los bordes es una enfermedad de decoloración de las hojas que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por márgenes cloróticos principalmente en las hojas, afectando negativamente la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
Más información sobre la Bordes amarillos more
Manchas
Las manchas son una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por lesiones circulares negras o marrones en hojas y tallos que pueden provocar la caída prematura de las hojas y debilitar el crecimiento de la planta.
Más información sobre la Manchas more
close
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, causando daños estéticos y fisiológicos significativos. Reduce la fotosíntesis, debilita la planta y puede provocar la caída prematura de las hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, la mancha oscura se manifiesta como parches oscuros irregulares en las hojas, a menudo rodeados por un halo amarillo. Las áreas afectadas pueden volverse necróticas, provocando la caída de las hojas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
1
Patógeno Fúngico
La enfermedad es causada principalmente por un hongo que prospera en condiciones húmedas, infectando hojas y tallos.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Enkianthus perulatus?
1
Sin pesticidas
Poda: Eliminar y desechar las partes infectadas para reducir la propagación de la enfermedad.

Mejor Circulación de Aire: Asegurar un buen flujo de aire alrededor de las plantas para reducir los niveles de humedad.
2
Pesticidas
Rociado Fungicida: Aplicar fungicidas con ingredientes activos como clorotalonil o productos a base de cobre para combatir el crecimiento fúngico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Manchas oscuras
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
Las manchas oscuras en Enkianthus perulatus son una aflicción fúngica común que afecta la fotosíntesis y reduce el valor estético. Esta enfermedad se manifiesta típicamente como lesiones circulares marrón-negras en las hojas y puede llevar a una defoliación severa si no se controla.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, las manchas oscuras aparecen principalmente en las hojas, comenzando como pequeñas manchas descoloridas que gradualmente se agrandan en lesiones oscuras y necróticas notables. Las hojas gravemente afectadas pueden amarillear y caer prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
1
Hongos
Causado principalmente por un patógeno fúngico, que se desarrolla en condiciones húmedas y húmedas, atacando las superficies de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda: Retire y deseche las hojas y ramas infectadas para reducir la carga de esporas fúngicas.

Mejorar la circulación del aire: Coloque las plantas adecuadamente y poda regularmente para mejorar el flujo de aire y reducir la proliferación fúngica.
2
Pesticida
Rociar fungicidas: Aplique fungicidas aprobados enfocándose en productos a base de cobre, especialmente durante las primeras etapas de la manifestación de la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Heridas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
Las heridas en Enkianthus perulatus generalmente resultan de daños físicos o prácticas de mantenimiento incorrectas, lo que las expone a plagas y patógenos, afectando la salud y apariencia de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cortes visibles, abrasiones o fisuras en la corteza y tallos de Enkianthus perulatus son comunes. Las hojas pueden marchitarse o decolorarse cerca de las áreas afectadas, indicando estrés o infección.
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
1
Daño físico
Causado por lesiones mecánicas de herramientas, animales o factores ambientales.
2
Mantenimiento incorrecto
Incluye poda o cuidado incorrectos, lo que hace que Enkianthus perulatus sea propenso a enfermedades.
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Heridas en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda adecuada: Asegúrese de hacer cortes limpios y precisos para minimizar las áreas expuestas y prevenir la entrada de enfermedades.

Selladores para heridas: Aplique selladores naturales en heridas grandes para promover la cicatrización y prevenir infecciones.
2
Pesticida
Sprays fungicidas: Úselos si aparecen signos de infección por hongos cerca de áreas heridas para evitar su propagación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
El marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus típicamente indica estrés debido a la falta de agua, enfermedades o daños en las raíces, lo que resulta en hojas caídas y descoloridas, lo cual puede afectar gravemente la salud y estética de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, los síntomas incluyen hojas caídas, hojas que se vuelven amarillas o marrones, y caída prematura de hojas, afectando la vigorosidad general de la planta y su potencial de floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
1
Estrés hídrico
Riego insuficiente o excesivo que conduce a una mala salud y función de las raíces.
2
Daño en las raíces
Lesiones físicas o enfermedades como la pudrición que pueden impedir la absorción de agua.
3
Patógenos
Infecciones fúngicas o bacterianas que bloquean el sistema de transporte de agua dentro de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las hojas en Enkianthus perulatus?
1
No pesticidas
Riego adecuado: Asegura niveles de humedad consistentes según las necesidades de la planta; evita el riego excesivo.

Cuidado de raíces: Evita daños físicos durante la jardinería y asegura un adecuado drenaje del suelo.
2
Pesticidas
Fungicidas: Aplica fungicidas si se identifica un patógeno fúngico como la causa.

Bactericidas: Utiliza bactericidas para infecciones bacterianas, siguiendo las indicaciones del producto.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Moho blanco en hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
El moho blanco en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta la salud de Enkianthus perulatus. Se manifiesta principalmente como manchas blancas y algodonosas en las hojas, lo que conduce a un deterioro significativo de la estética y vitalidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas típicos en Enkianthus perulatus incluyen un crecimiento fúngico blanco y esponjoso en el envés de las hojas, que puede propagarse rápidamente. Las hojas afectadas pueden amarillear, marchitarse o caer prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
1
Patógeno fúngico
Causado por un grupo específico de hongos conocidos por atacar varias plantas de hojas anchas, lo que conduce al desarrollo de moho y daño tisular.
¿Cómo tratar la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Moho blanco en hojas en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda: Eliminar y desechar las partes de la planta infectadas para reducir la propagación de la enfermedad.

Mejorar la circulación de aire: Asegurar un flujo de aire suficiente alrededor de las plantas para disminuir los niveles de humedad.
2
Pesticida
Rociar con fungicidas: Aplicar fungicidas aprobados para proteger las plantas y reducir la progresión de las infecciones existentes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Flor marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus es una enfermedad que afecta severamente el proceso de floración, provocando un rápido deterioro y la posible muerte de la planta. Esta enfermedad a menudo resulta en pérdidas económicas y estéticas en entornos botánicos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, los síntomas incluyen la caída y decoloración de las flores, la descomposición de los capullos antes de florecer y un declive general en la vitalidad de la planta, a menudo dejando la planta atrofiada.
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
1
Patógenos fúngicos
Hongos específicos que atacan los componentes florales, provocando la marchitez prematura.
2
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas, la falta de agua y las malas condiciones del suelo pueden agravar la susceptibilidad.
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Flor marchitándose en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Poda: Eliminar las partes afectadas para prevenir la propagación del hongo.

Mejorar la circulación de aire: Asegurarse de que la planta no esté demasiado apretada para reducir la retención de humedad.
2
Pesticida
Rociar fungicidas: Aplicar fungicidas aprobados durante el desarrollo temprano de los síntomas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
La marchitez de las flores en Enkianthus perulatus se debe principalmente a ataques patógenos que interrumpen la absorción normal de agua, provocando flores marchitas, sin vida y afectando eventualmente la salud general de la planta y la estética de la floración.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, los síntomas se manifiestan como flores marchitas, decoloración y marchitamiento prematuro de los pétalos. Las hojas también pueden mostrar signos de marchitez y amarilleamiento, especialmente durante la temporada de floración.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
1
Patógenos fúngicos
Hongos como Fusarium y Verticillium producen toxinas que bloquean el sistema de transporte de agua de la planta, provocando marchitez.
2
Infecciones bacterianas
Las bacterias pueden invadir el xilema, creando bloqueos que inhiben el flujo de agua e inducen la marchitez.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Hidratación adecuada: Asegúrate de regar de manera constante y adecuada, evitando el riego excesivo o insuficiente.

Saneamiento: Elimina y destruye las partes infectadas de la planta para prevenir la propagación.
2
Pesticida
Rociadores fungicidas: Aplica rociadores fungicidas aprobados para combatir patógenos fúngicos.

Tratamientos bactericidas: Utiliza bactericidas para controlar las infecciones bacterianas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
El amarilleo en los bordes es una enfermedad de decoloración de las hojas que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por márgenes cloróticos principalmente en las hojas, afectando negativamente la fotosíntesis y la vitalidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, la enfermedad se manifiesta principalmente como amarilleo en los bordes de las hojas que a menudo progresa hacia adentro. También se observa un crecimiento más pequeño y raquítico de las hojas y una disminución general de la vitalidad de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales, especialmente hierro y magnesio, puede provocar el amarilleo de los bordes de las hojas.
2
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas, el estrés hídrico o las malas condiciones del suelo pueden agravar los síntomas.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Enkianthus perulatus?
1
No pesticida
Ajuste del suelo: Enmiende el suelo con los nutrientes apropiados, especialmente hierro y magnesio, para corregir deficiencias.

Optimice el riego: Asegúrese de regar de manera consistente y apropiada para reducir el estrés en la planta.
2
Pesticida
Rociado foliar: Aplique fertilizantes foliares ricos en hierro y magnesio para abordar rápidamente las deficiencias de nutrientes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Manchas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
¿Qué es la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
Las manchas son una enfermedad fúngica que afecta a Enkianthus perulatus, caracterizada por lesiones circulares negras o marrones en hojas y tallos que pueden provocar la caída prematura de las hojas y debilitar el crecimiento de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Enkianthus perulatus, las manchas se manifiestan como lesiones descoloridas y necróticas en hojas y tallos. Las hojas gravemente afectadas pueden caer prematuramente, afectando la vitalidad general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
1
Patógenos Fúngicos
La enfermedad es causada principalmente por un grupo de patógenos fúngicos que prosperan en ambientes cálidos y húmedos.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Enkianthus perulatus?
1
No utilizar pesticidas
Poda: Elimine y deseche las partes de la planta afectadas para reducir la propagación fúngica.

Espaciado adecuado: Asegure una adecuada circulación de aire espaciando las plantas de manera apropiada para reducir la humedad alrededor de las hojas.
2
Utilizar pesticidas
Rociar fungicidas: Aplique rociadores fungicidas adecuados para manchas fúngicas en las hojas según las instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Enkianthus Perulatus

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
2 m
Época
Época
Primavera
Altura
Altura
1.5 a 3 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto