camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Guzmania Musaica

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Guzmania musaica
Guzmania musaica
Guzmania musaica
Guzmania musaica
Guzmania musaica
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Guzmania musaica?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Guzmania musaica?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar a su Guzmania musaica, pero el riego excesivo es un problema más común. De hecho, algunas de las Guzmania musaica pueden mostrar una ligera capacidad para sobrevivir a sequías de corta duración a pesar de preferir condiciones de suelo constantemente húmedo. En el caso de que consiga regar demasiado su Guzmania musaica, verá que las hojas empiezan a volverse marrones y quebradizas en las puntas y pueden empezar a enrollarse también. En el caso de las plantas enterradas, este problema es más común cuando se depende de la lluvia para regar, pero el volumen de lluvia ha resultado insuficiente. El encharcamiento es un poco más común en las plantas cultivadas en macetas, ya que la tierra de éstas suele secarse más rápidamente y es posible que no tenga acceso a la lluvia natural. En ambos casos, puede resolver los problemas de encharcamiento suministrando más agua. Si tiene un problema de exceso de riego, es posible que note que su Guzmania musaica ha empezado a marchitarse. Las hojas de la planta pueden empezar a ponerse amarillas, y es posible que observe podredumbre en las hojas y el tallo. Además, el riego excesivo puede dañar los frutos y provocar acumulaciones de moho y hongos. El riego excesivo puede producirse en plantas enterradas cuando se riega incluso cuando ha llovido lo suficiente. En situaciones de jardinería en recipientes, el riego excesivo suele ser consecuencia del uso de tierras pesadas de recipientes que carecen de orificios de drenaje adecuados. Si tiene una planta cultivada en contenedor que ha sido regada en exceso, Guzmania musaica, suele ser mejor sacarla del contenedor, limpiar y recortar sus raíces y colocarla en un nuevo contenedor que contenga tierra más suelta y tenga mejor drenaje. Si su planta está demasiado regada, tanto si vive en el suelo como en una maceta, también debe reducir el programa de riego.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Guzmania musaica?
Durante la temporada de cultivo, debe regar su Guzmania musaica con la frecuencia suficiente para mantener la humedad del suelo sin encharcarlo. Si cultiva su Guzmania musaica en un contenedor, esto suele equivaler a una pulgada de agua aplicada una vez por semana. En cambio, si plantas tu Guzmania musaica en el suelo, es posible que la planta no necesite riego suplementario si ha llovido alrededor de una pulgada durante la semana. Por lo tanto, es posible que pueda pasar largos periodos sin regar un Guzmania musaica enterrado, siempre que haya llovido de forma constante. La frecuencia de riego deberá variar en función de la estación. Por ejemplo, Guzmania musaica necesitará menos agua en invierno que en primavera, verano y otoño. Su Guzmania musaica también puede necesitar más agua en función de su fase de crecimiento; la fase de floración y fructificación suele requerir más agua de lo habitual.
Más more
¿Cómo debo regar mi Guzmania musaica de forma diferente si lo cultivo en interior?
Es posible cultivar la Guzmania musaica en un contenedor grande. De hecho, el cultivo de interior es una necesidad, al menos durante parte del año, si vives en una región con inviernos fríos, ya que la Guzmania musaica no sobrevivirá a las temperaturas bajo cero. Al cultivar la Guzmania musaica en interior, debes tener en cuenta que no tiene acceso al agua de lluvia, que puede suministrar suficiente humedad a las plantas que crecen al aire libre. Esto significa que tendrás que suministrarle toda el agua que reciba tu Guzmania musaica de interior. Los lugares de cultivo interior también suelen ser más secos en general, a menudo debido a la presencia de aparatos de aire acondicionado y otros electrodomésticos. Este factor, junto con la falta de precipitaciones en un entorno de interior, a menudo significa que tendrás que regar tu Guzmania musaica con más frecuencia de lo que lo harías si creciera al aire libre. También deberías considerar la posibilidad de nebulizar una Guzmania musaica de interior, además de echar agua sobre sus hojas como harías al regar esta planta, independientemente de su ubicación. La nebulización ayuda a crear un entorno húmedo en el que esta planta prospera.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de regar mi Guzmania musaica en las distintas estaciones y periodos de crecimiento?
Cada una de estas plantas tendrá que sobrevivir a varios cambios estacionales, cada uno de los cuales puede requerir diferentes estilos de riego. Durante la primavera es cuando debe empezar a regar su Guzmania musaica al ritmo estándar de aproximadamente una pulgada de agua por semana. En verano, cuando el tiempo es más caluroso, puede arreglárselas con la misma frecuencia de riego. Sin embargo, el calor puede hacer que la tierra de tu planta se seque más rápido de lo normal, lo que puede hacer que necesite agua varias veces por semana para mantener una humedad constante. Durante el otoño, puede continuar con la misma frecuencia de riego que utilizó durante la primavera. En invierno, normalmente puede regar la planta un poco menos, pero no debe dejar de regarla del todo. Su objetivo de riego en invierno debe ser mantener un ligero grado de humedad y no permitir que se sequen más que los primeros centímetros de tierra. También es posible que tenga que regar su Guzmania musaica de forma un poco diferente en función de su fase de crecimiento. Principalmente, cuando esta planta está en fase de floración o fructificación, es probable que necesite más agua de lo habitual. Como siempre ocurre, puedes basarte en las observaciones del suelo para determinar cuánto debes aumentar la tasa de riego durante esas fases con el objetivo de mantener una humedad constante del suelo sin crear condiciones de suelo empapado.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Guzmania musaica?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Guzmania musaica?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Qué tipo de luz solar necesita Guzmania musaica?
Como plantas selváticas, las bromeliáceas epífitas crecen en diversos lugares de la selva tropical. Algunas se encuentran más cerca del suelo de la selva y sólo reciben la luz del sol moteada que llega a través de las altas copas de los árboles. Otras crecen como epífitas en lo alto de los árboles y están expuestas a la luz solar directa. Por eso es esencial saber qué tipo de planta se adquiere. Por regla general, las bromelias epífitas expuestas de forma natural a más sol tienen hojas más gruesas y rígidas, mientras que las especies que crecen de forma natural a la sombra tienen hojas más tiernas y finas. No obstante, como ya se ha señalado, hay que comprobar siempre las necesidades de cada especie. La apuesta más segura para Guzmania musaica es la exposición a luz brillante pero sobre todo indirecta, por ejemplo, desde una ventana orientada al este. Además, es seguro suponer que Guzmania musaica se quemará si se expone a la luz solar directa durante periodos prolongados, así que evítelo con todos los miembros de la familia.
Más more
¿Qué ocurrirá si Guzmania musaica no recibe suficiente luz solar?
Las consecuencias de una iluminación inadecuada para Guzmania musaica pueden ir en dos direcciones. Si Guzmania musaica recibe demasiada luz solar directa y pertenece a especies adaptadas a condiciones de sombra, las hojas pueden empezar a tener un aspecto blanquecino y más pálido de lo habitual al principio. Con el tiempo, es casi seguro que se produzcan quemaduras en las hojas. Por otro lado, si Guzmania musaica recibe muy poca luz solar, el follaje perderá su color y se volverá más oscuro. Esto es especialmente cierto en el caso de las plantas variegadas, que pueden perder todos sus colores adicionales y volverse de color verde sólido. Además, como consecuencia general, Guzmania musaica que no reciba suficiente luz solar según las necesidades de su especie crecerá mal.
Más more
¿Existen requisitos especiales de luz solar para Guzmania musaica durante las distintas fases de crecimiento?
Las condiciones tropicales de los hogares originales de Guzmania musaica son bastante estables durante toda la vida de la planta, y la luz no tiene por qué variar entre estaciones. Sin embargo, aumentar la exposición a la luz puede provocar la floración de la planta, un acontecimiento muy deseado. No obstante, no se trata sólo de los niveles de luz, sino de que se cumplan todas las demás condiciones, como la temperatura y la humedad, para que esto ocurra.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Guzmania musaica?
Si acaba de comprar su Guzmania musaica en una tienda no especializada, es probable que haya estado expuesta a condiciones de poca luz durante algún tiempo. Incluso si la especie en cuestión pertenece al subtipo Guzmania musaica, amante del sol, deberá introducirla gradualmente en condiciones de luz solar natural más intensa. Esta práctica se denomina endurecimiento. Empiece exponiendo la planta a la luz indirecta de la ventana, acercándola cada día más a la fuente de luz. Al cabo de varios días, la planta puede recibir por primera vez la luz directa de la mañana, pero sólo durante muy poco tiempo.
Más more
¿Cuáles son las consideraciones de temperatura para Guzmania musaica?
Las condiciones absolutamente ideales para Guzmania musaica -tanto en lo que respecta a la temperatura como a la luz- son un invernadero con temperaturas medias de entre 21 y 27 °C (70 y 80 °F), con luz indirecta brillante, buena circulación de aire y alta humedad. Sin embargo, las especies populares de Guzmania musaica no son demasiado sensibles y se cultivan fácilmente en condiciones domésticas normales. Como regla simple: si usted se siente a gusto con la temperatura de su habitación, es probable que ésta también sea adecuada para su Guzmania musaica.
Más more
¿Dónde debo colocar Guzmania musaica para obtener la luz adecuada?
La luz de las ventanas orientadas al este o al oeste es ideal para la mayoría de Guzmania musaica. Sin embargo, si se trata de una ventana orientada al oeste, la luz directa de la tarde puede ser demasiado dura para algunas especies, por lo que debe asegurarse una mayor distancia de la ventana u otro tipo de sombreado durante la parte crítica del día. Si su única opción es una ventana orientada al sur, puede mantener Guzmania musaica junto a ella si crea cierta distancia entre la fuente de luz y la planta, además de filtrar la luz a través de una cortina adecuada. Una vez más, la posición ideal dependerá en gran medida de la especie en cuestión, y hay que tener en cuenta otros requisitos, como la humedad, en la ecuación. Por ejemplo, los cuartos de baño son ideales para Guzmania musaica en lo que respecta a la humedad, pero puede que no aseguren suficiente luz para muchas especies, a menos que tengas una ventana allí. Sin embargo, algunas especies pueden prosperar en condiciones de poca luz en el cuarto de baño, con algo de luz natural disponible y otra complementada con luz artificial fluorescente. Otras posiciones, como las ventanas de la cocina, pueden proporcionar la luz ideal pero ser demasiado secas. En ese caso, intente aumentar la humedad alrededor de la planta creando una bandeja de humedad debajo de la maceta o añadiendo un humidificador. Además, las Guzmania musaica prosperan al aire libre en climas tropicales y pueden sacarse durante el verano en climas templados cálidos. En el exterior, se dan bien bajo árboles con copas anchas y semigruesas que crean condiciones de luz moteada. Además, los patios sombreados y los porches luminosos también son buenas opciones.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Guzmania musaica?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Cómo puedo podar mi Guzmania musaica?
Podar su Guzmania musaica es un proceso bastante sencillo. En primer lugar, necesitarás unas tijeras de podar o unas tijeras cortasetos. Si no tienes podadoras o tijeras de jardinería a mano, puedes utilizar un par de tijeras limpias y afiladas. Es importante limpiar siempre las herramientas de jardinería antes y después de utilizarlas para evitar la posibilidad de propagar enfermedades o infecciones a otras plantas. Para podar su Guzmania musaica, simplemente deje que la planta entre en reposo durante el invierno. En algún momento entre finales del invierno y principios de la primavera, o cuando empiecen a aparecer los nuevos brotes, coge tus podadoras o recortadoras limpias y corta cualquier follaje moribundo, dañado, amarillo o en declive. Repita este proceso hasta llegar a la base de la planta o hasta que no queden trozos muertos que cortar. Al podar, tenga cuidado de no dañar los nuevos brotes que puedan estar surgiendo cerca de la base de la planta. Estas partes no se pueden restaurar y la poda puede aumentar la ventilación de las plantas y facilitar su crecimiento. Cualquier poda que se realice en esta planta debe ser un corte recto a través de las hojas o tallos. No se requieren cortes en ángulo. El follaje enfermo de las hojas puede eliminarse a medida que aparezca. Esto puede hacerse en cualquier momento durante el crecimiento de su Guzmania musaica.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Guzmania musaica?
Una vez que hayas podado la planta, debes deshacerte de los tallos y las hojas compostando los sanos o tirando las partes enfermas. También puedes abonar justo antes o después de la poda, lo que da a Guzmania musaica un pequeño impulso vitamínico que puede proporcionarle los nutrientes necesarios para protegerse mejor de cualquier patógeno o enfermedad cercanos. No riegue el Guzmania musaica inmediatamente después de la poda, ya que puede provocar la infestación de las plantas por hongos a través de las heridas. No necesita muchos cuidados posteriores cuando acabes de podar. Le vendrá bien un riego ligero y un poco de abono líquido para estimular el nuevo crecimiento.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Guzmania musaica durante las distintas estaciones?
El comienzo de la primavera y el final del invierno son los mejores momentos para podar su Guzmania musaica a gran escala. Si desea controlar el tamaño de su Guzmania musaica, puede podarlas como desee, pero tenga cuidado de no podar más de un tercio del tamaño de la planta. Las hojas amarillas y enfermas pueden aparecer durante los meses de verano, cuando la Guzmania musaica crece vigorosamente, y este tipo de hojas deben podarse inmediatamente. Estas partes de la Guzmania musaica no pueden restaurarse y la poda aumenta la ventilación de la planta y facilita su crecimiento.
Más more
¿Cuándo debo podar mi Guzmania musaica en las diferentes etapas de crecimiento?
La poda estratégica suele realizarse en distintas épocas del año o durante determinadas etapas de crecimiento según la planta. Sin embargo, saber cuándo podar tu Guzmania musaica depende de dónde vivas y de lo establecida que esté tu planta. Por ejemplo, si tu Guzmania musaica es un nuevo residente, es buena idea esperar a que la planta empiece a crecer antes de empezar a podarla. Por otro lado, si tu planta ya está establecida, querrás podar las partes secas o muertas de la planta antes de que aparezca el nuevo crecimiento frondoso a principios de primavera o a finales de invierno. Esta es la época del año en que las plantas están inactivas y la poda les causa el menor daño. También es la mejor época del año para realizar podas más extensas. Es importante tener en cuenta que si se poda Guzmania musaica demasiado tarde en la temporada, puede dejar el nuevo crecimiento en riesgo de sufrir daños o enfermedades. Sin embargo, si tu Guzmania musaica está en interior esto no es un problema y puedes podar en cualquier momento. Dado que esto puede afectar a la salud y el aspecto de la planta a largo plazo, es importante tenerlo en cuenta a la hora de decidir cuándo y cómo podar. A medida que su Guzmania musaica crezca con el tiempo, podrá recortarla según sea necesario después de la poda anual. El follaje de las hojas muertas, dañadas o enfermas puede eliminarse a medida que aparezca. Esto puede hacerse en cualquier momento mientras su Guzmania musaica esté creciendo.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Guzmania musaica?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es el rango de temperatura ideal para mi Guzmania musaica?
Guzmania musaica tiende a preferir los mismos rangos generales de temperatura. Aunque pueden tolerar temperaturas de hasta 50℉(15℃), a esta planta le gustan las temperaturas más altas que se asemejan más a las de las regiones tropicales y subtropicales. Al ser una planta epífita, lo que significa que la mayor parte del agua de Guzmania musaica procede de la humedad del aire y no de las aguas subterráneas, es mejor que las temperaturas sean más altas. La humedad que prefiere Guzmania musaica se obtiene mejor con temperaturas superiores a 75℉(25℃). Dado que la humedad se crea cuando el agua se vaporiza en el aire caliente, mantener la humedad es más fácil con temperaturas más cálidas. Antes de poner el aire acondicionado a tope en los meses cálidos, asegúrese de que estas plantas están fuera del alcance de las corrientes de aire más frías. Cualquier temperatura entre 75~90℉(25~32℃) es perfecta, pero las temperaturas más bajas, de hasta 50℉(15℃), son aceptables.
Más more
¿Qué consecuencias tienen las temperaturas extremas en mi Guzmania musaica?
Guzmania musaica no necesita un periodo de letargo, ni un periodo de frío, para florecer y reproducirse eficazmente. Esto significa que las temperaturas ideales deben mantenerse durante todo el año. Sin embargo, si su Guzmania musaica experimenta temperaturas inferiores a 50℉(15℃) o superiores a 95℉(35℃) , puede sufrir algún daño. La magnitud de los daños depende del tiempo que haya estado expuesta al frío o al calor extremos, de su genotipo y de la fase en que se encuentre la planta. Las temperaturas inferiores a 50℉(15℃) causan congelación en las hojas de Guzmania musaica. Normalmente aparece en forma de manchas negras o de hojas totalmente ennegrecidas, pero este proceso puede tardar unos días en hacerse evidente. Al principio, las hojas se ven caídas y luego se decoloran poco a poco. Es difícil salvar a la Guzmania musaica de este destino, pero a veces pueden volver a crecer en el transcurso de varios meses. Si la Guzmania musaica se expone a temperaturas muy altas, simplemente se marchitará. Si las hojas se secan demasiado, es posible que no revivan; sin embargo, si la exposición no fue muy prolongada, es posible que el pico de calor no tenga ningún efecto duradero. Guzmania musaica tolera mucho mejor el calor que el frío.
Más more
¿Cómo puedo mantener caliente mi Guzmania musaica?
Puede mantener el Guzmania musaica caliente fácilmente sin necesidad de utilizar una almohadilla eléctrica o un calefactor cercano (aunque si utiliza uno de todos modos, ¡no está de más compartirlo!). Para mantener una temperatura óptima, considera la posibilidad de plantar Guzmania musaica en un terrario. Al encerrar el espacio alrededor de la planta, creas una especie de microambiente con mayor humedad y temperatura que fuera del cristal, que de por sí mantiene el calor durante algún tiempo. Si vives en una región cálida donde puede ser demasiado seco colocar Guzmania musaica en el exterior, siempre puedes colocarla cerca de una ventana cálida o de una pared exterior que se caliente durante el día bajo la exposición a pleno sol; sólo asegúrate de no proporcionar demasiada luz solar como consecuencia de acercar demasiado la planta a una ventana luminosa. Las cortinas de visillo pueden remediar este problema. Por otra parte, si vive en un clima tropical o subtropical donde la temperatura exterior oscila entre 55-90℉(13-32℃) de día y de noche, puede cultivar Guzmania musaica en el exterior durante todo el año. Si la temperatura desciende por debajo de este intervalo, basta con meterlas en casa por la noche o cubrirlas con un paño fino para evitar que el frío las dañe.
Más more
Consejos para cultivar Guzmania musaica en interiores
A veces, las fluctuaciones de temperatura pueden aparecer de forma inesperada. Una de las brechas de temperatura más comunes para Guzmania musaica es la de las ventanas. Si cultivas tu Guzmania musaica en una ventana, ten en cuenta cómo las temperaturas exteriores pueden afectar a la temperatura de la ventana y cuánto de ese aire frío o caliente llega a tu planta. Otra brecha común en la temperatura del hogar es el aire acondicionado y los calefactores. Puede que no nos demos cuenta, ya que no estamos pendientes de estas cosas en nuestras casas, pero una corriente directa de aire acondicionado puede enfriar Guzmania musaica muy por debajo de su rango de temperatura preferido. Del mismo modo, los calefactores pueden secarla rápidamente, lo que hace que las hojas se endurezcan y acaben marchitándose.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Guzmania musaica?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Guzmania musaica?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Guzmania musaica?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Guzmania musaica?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Para que crezca correctamente en espacios interiores, intenta regular el riego, garantizar que la temperatura sea constante, haya suficiente humedad en el ambiente y la iluminación sea la correcta.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Guzmania Musaica

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Trasplantadas
1-2 feet
De la primavera al principio del verano es una época fantástica para trasplantar guzmania musaica, ya que los niveles de temperatura y humedad crean un entorno propicio. Asegúrese de que el lugar esté bien iluminado, pero manténgalo alejado del sol directo y abrasador. Recuerde siempre que hay que pinzar suavemente las raíces para estimular el crecimiento después del trasplante.
Técnicas de trasplante
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Guzmania musaica basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Cicatrices
Cicatrices Cicatrices
Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Cicatrices
plant poor
Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.
Soluciones
Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
  1. Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
  2. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
  3. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
  4. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Prevención
Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
  1. Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
  2. Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
  3. Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Guzmania Musaica

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Época
Época
Verano
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
8 a 15 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Guzmania musaica rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Guzmania musaica exhibe un llamativo despliegue con sus brillantes flores tubulares de color amarillo verdoso, contrastadas con brácteas de vibrantes tonos rosas a rojos dispuestas en espigas. Estas flores típicamente florecen de junio a agosto. Una roseta de hojas en forma de correa completa el aspecto único de guzmania musaica, con cada hoja alcanzando hasta 20 pulgadas (51 cm) de longitud. El crecimiento de guzmania musaica como epífita contribuye a su fascinante estructura, aumentando su dinámico atractivo ornamental.
Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image
Más información sobre la identificación Guzmania musaica
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué las hojas de mi guzmania musaica se están volviendo marrones?

more more
Hay dos principales motivos por los que las hojas pueden adquirir un tono marrón. Si las hojas se vuelven marrones durante el período de crecimiento y la superficie de las hojas presenta manchas de color marrón, es probable que se deba a una infección fúngica y que las condiciones de crecimiento no sean las adecuadas. (Consulta el tratamiento de necrosis foliar en la sección de enfermedades). Por otro lado, si las manchas marrones aparecen en los márgenes de las hojas después de que la planta haya florecido, significará que la planta madre se está muriendo. La buena noticia es que probablemente tenga varios hijos debajo que podrás trasplantar.

¿Por qué mi guzmania musaica no florece?

more more
Guzmania musaica produce diminutas flores blancas dentro de las brácteas que tan solo duran unos 4-7 días en el follaje de la planta. Debido a su tamaño y color, es difícil apreciarlas, ya que no son llamativas y no producen ningún tipo de aroma agradable. También cabe la posibilidad de que la planta sea demasiado joven para florecer. En ese caso, espera a que desarrolle el follaje.

¿Por qué el color de las hojas de mi guzmania musaica no es uniforme?

more more
La uniformidad del color de las hojas depende de las condiciones de crecimiento, sobre todo de la temperatura y la humedad. Comprueba ambos factores, ya que es posible que la planta no se encuentre dentro del rango de crecimiento adecuado, bajo la temperatura propicia o en el nivel de humedad correcto. Por lo general, las condiciones ambientales que nos hacen sentir cómodos a los humanos son las ideales para cultivar guzmania musaica en espacios interiores. Mantén una temperatura y humedad óptimas para que el color de las hojas sea uniforme.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Guzmania musaica
Guzmania musaica
Guzmania musaica
Guzmania musaica
Guzmania musaica

Cómo cultivar y cuidar una Guzmania Musaica

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Guzmania musaica?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Guzmania musaica?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Guzmania musaica?
more
¿Cómo debo regar mi Guzmania musaica de forma diferente si lo cultivo en interior?
more
¿Qué debo tener en cuenta a la hora de regar mi Guzmania musaica en las distintas estaciones y periodos de crecimiento?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Guzmania musaica?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Guzmania musaica?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Qué tipo de luz solar necesita Guzmania musaica?
more
¿Qué ocurrirá si Guzmania musaica no recibe suficiente luz solar?
more
¿Existen requisitos especiales de luz solar para Guzmania musaica durante las distintas fases de crecimiento?
more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Guzmania musaica?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Guzmania musaica?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Cómo puedo podar mi Guzmania musaica?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Guzmania musaica?
more
¿Cómo puedo podar mi Guzmania musaica durante las distintas estaciones?
more
¿Cuándo debo podar mi Guzmania musaica en las diferentes etapas de crecimiento?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Guzmania musaica?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es el rango de temperatura ideal para mi Guzmania musaica?
more
¿Qué consecuencias tienen las temperaturas extremas en mi Guzmania musaica?
more
¿Cómo puedo mantener caliente mi Guzmania musaica?
more
Consejos para cultivar Guzmania musaica en interiores
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Guzmania musaica?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Guzmania musaica?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Guzmania musaica?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Guzmania musaica?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Guzmania Musaica

feedback
Guía básica de cuidado
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Guzmania musaica basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información sobre la Flor marchita more
Cicatrices
Cicatrices Cicatrices Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Más información sobre la Cicatrices more
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Más información sobre la Quemadura de hojas more
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Cicatrices
plant poor
Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.
Soluciones
Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
  1. Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
  2. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
  3. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
  4. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Prevención
Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
  1. Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
  2. Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
  3. Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Soluciones
Soluciones
La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas.
  • Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas.
  • Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes.
  • Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas.
  • Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción.
  • Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco.
  • Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias.
  • Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Prevención
Prevención
  • La mejor forma de evitar la quemadura fisiológica de las hojas es asegurándote de que tus plantas tengan un sistema de raíces saludable y funcional y acceso a suficiente agua. Riega con regularidad, especialmente en las mañanas de días soleados y excesivamente calurosos. La irrigación profunda y poco frecuente es mejor que la irrigación frecuente y poco profunda.
  • Haz analizar el suelo y aplica los nutrientes adecuados. Asegúrate de no aplicar fertilizantes en exceso.
  • Asegúrate de que las raíces de tus plantas tengan espacio para expandirse. Evita también el suelo compactado y pavimentar áreas por encima de la zona de las raíces. No cultives ni alteres el suelo donde crecen las raíces de las plantas.
  • Planta nuevos árboles y arbustos en otoño, para que tengan la máxima cantidad de tiempo para establecerse antes del estrés ambiental del próximo verano.
  • Retira cualquier tejido vegetal muerto o moribundo que pueda albergar infecciones secundarias.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Guzmania Musaica

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Época
Época
Verano
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
8 a 15 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Guzmania musaica rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Guzmania musaica exhibe un llamativo despliegue con sus brillantes flores tubulares de color amarillo verdoso, contrastadas con brácteas de vibrantes tonos rosas a rojos dispuestas en espigas. Estas flores típicamente florecen de junio a agosto. Una roseta de hojas en forma de correa completa el aspecto único de guzmania musaica, con cada hoja alcanzando hasta 20 pulgadas (51 cm) de longitud. El crecimiento de guzmania musaica como epífita contribuye a su fascinante estructura, aumentando su dinámico atractivo ornamental.
Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image Guzmania musaica identify image
Más información sobre la identificación Guzmania musaica
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué las hojas de mi guzmania musaica se están volviendo marrones?

more more
Hay dos principales motivos por los que las hojas pueden adquirir un tono marrón. Si las hojas se vuelven marrones durante el período de crecimiento y la superficie de las hojas presenta manchas de color marrón, es probable que se deba a una infección fúngica y que las condiciones de crecimiento no sean las adecuadas. (Consulta el tratamiento de necrosis foliar en la sección de enfermedades). Por otro lado, si las manchas marrones aparecen en los márgenes de las hojas después de que la planta haya florecido, significará que la planta madre se está muriendo. La buena noticia es que probablemente tenga varios hijos debajo que podrás trasplantar.

¿Por qué mi guzmania musaica no florece?

more more
Guzmania musaica produce diminutas flores blancas dentro de las brácteas que tan solo duran unos 4-7 días en el follaje de la planta. Debido a su tamaño y color, es difícil apreciarlas, ya que no son llamativas y no producen ningún tipo de aroma agradable. También cabe la posibilidad de que la planta sea demasiado joven para florecer. En ese caso, espera a que desarrolle el follaje.

¿Por qué el color de las hojas de mi guzmania musaica no es uniforme?

more more
La uniformidad del color de las hojas depende de las condiciones de crecimiento, sobre todo de la temperatura y la humedad. Comprueba ambos factores, ya que es posible que la planta no se encuentre dentro del rango de crecimiento adecuado, bajo la temperatura propicia o en el nivel de humedad correcto. Por lo general, las condiciones ambientales que nos hacen sentir cómodos a los humanos son las ideales para cultivar guzmania musaica en espacios interiores. Mantén una temperatura y humedad óptimas para que el color de las hojas sea uniforme.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto