camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Eléboro Fétido

symbolism

Simbolismo

Escándalo
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Tóxica para humanos
Eléboro fétido
Eléboro fétido
Eléboro fétido
Eléboro fétido
Eléboro fétido
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Eléboro fétido?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Eléboro fétido?
Al regar la Eléboro fétido, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Eléboro fétido procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Eléboro fétido?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Eléboro fétido, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Eléboro fétido, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Eléboro fétido se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Eléboro fétido, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Eléboro fétido. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Eléboro fétido está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Eléboro fétido?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Eléboro fétido necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Eléboro fétido en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Eléboro fétido madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Eléboro fétido?
Cuando llegue el momento de regar su Eléboro fétido, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Eléboro fétido en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Eléboro fétido también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Eléboro fétido esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Eléboro fétido dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Eléboro fétido necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Eléboro fétido más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Eléboro fétido según las estaciones?
La Eléboro fétido tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Eléboro fétido contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Eléboro fétido en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Eléboro fétido en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Eléboro fétido también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Eléboro fétido. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Eléboro fétido?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Eléboro fétido?
Las hojas de Eléboro fétido constituyen la mayor parte de su estructura principal, y la fertilización es una de las formas más efectivas de asegurarse de que esas hojas tengan un aspecto estupendo al tiempo que cumplen su función. Una fertilización adecuada ayudará a su Eléboro fétido a mantener las hojas con un color uniforme y una textura sana. La fertilización también actúa bajo la superficie del suelo para ayudar a tu Eléboro fétido a generar nuevas raíces y mantener las que ya forman parte del sistema radicular. Esto significa que la fertilización no sólo mantendrá su planta sana ahora, sino que también ayudará a su planta a ser más capaz de absorber los nutrientes del suelo en el futuro.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Eléboro fétido?
Si cultivas tu Eléboro fétido al aire libre cada año, esta planta perenne echará brotes nuevos a principios de primavera. La aparición de esas hojas es señal de que ha llegado el momento de empezar a fertilizarla. A menudo, una Eléboro fétido funcionará bien con una sola aplicación de fertilizante cuando llegue la primavera. Sin embargo, si desea maximizar el crecimiento de su Eléboro fétido, puede repetir la alimentación varias veces a lo largo de la primavera y principios del verano. Si opta por esta vía, puede alimentar su Eléboro fétido aproximadamente una vez cada mes o mes y medio.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Eléboro fétido?
A finales de otoño e invierno, su Eléboro fétido entrará en una fase de letargo en la que ya no producirá nuevos brotes. En este momento, debe evitar fertilizar su Eléboro fétido. Si decide fertilizar varias veces durante la primavera y el verano, deberá empezar a reducir el ritmo de fertilización a medida que se acerque el verano, ya que el ritmo de crecimiento de su Eléboro fétido también se ralentizará. En general, nunca es aconsejable abonar su Eléboro fétido cuando hace un calor inusual o cuando el suelo está extraordinariamente seco. La fertilización en cualquiera de esos casos puede estresar a su Eléboro fétido y provocar su muerte prematura.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Eléboro fétido?
Afortunadamente, elegir el mejor abono para una Eléboro fétido es una tarea muy sencilla. Estas plantas prosperarán con un abono de jardín de uso general que tenga cantidades iguales de nitrógeno, fósforo y potasio. Un abono con una proporción de 10-10-10 o similar será muy eficaz. En caso de duda, evite los abonos con alto contenido en nitrógeno. La mayoría de los mejores fertilizantes para Eléboro fétido vienen en forma de gránulos. Estos fertilizantes deben ser de liberación lenta y serán muy fáciles de aplicar al suelo. También puede ser útil alimentar su Eléboro fétido con una enmienda orgánica del suelo, como el compost.
Más more
¿Cómo abono mi Eléboro fétido?
Espere hasta que su Eléboro fétido apenas haya asomado sus primeras hojas por la superficie del suelo a principios de primavera. Cuando veas esa señal, aplica un fertilizante granulado de liberación lenta con una fórmula equilibrada a la tierra que rodea la base de tu Eléboro fétido. Si lo deseas, puedes repetir un proceso similar más adelante en la temporada. Cuando vuelva a aplicar fertilizante a una Eléboro fétido, deberá, de nuevo, aplicar el fertilizante a la tierra de la base de la planta en lugar de a la planta en sí. En ocasiones, esto puede requerir apartar algunas hojas para acceder a la tierra situada por encima de las raíces. También suele ser una buena opción regar tu Eléboro fétido antes y después de alimentarla.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Eléboro fétido?
La Eléboro fétido no tiene por qué recibir grandes volúmenes de fertilizante cada año, lo que significa que es perfectamente posible sobrefertilizarla. Si fertiliza en exceso su Eléboro fétido, probablemente notará primero que las hojas se han vuelto marrones. La sobrefertilización de Eléboro fétido es especialmente común si se utiliza un fertilizante con altas concentraciones de nitrógeno. Un alto contenido de nitrógeno probablemente hará que las hojas de tu Eléboro fétido se decoloren, pierdan gran parte de su humedad y empiecen a rizarse en los márgenes. Muchos jardineros evitan estas complicaciones limitando la fertilización de su Eléboro fétido a una vez al año, a principios de primavera.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Eléboro fétido?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuántas horas de sol necesita Eléboro fétido para crecer?
Eléboro fétido necesita entre 3 y 6 horas diarias de luz solar directa para desarrollarse. Sin embargo, también necesita algo de sombra durante las horas más calurosas del día para evitar los daños del sol. La luz solar matinal es ideal para Eléboro fétido, pero también puede tolerar algo de sol por la tarde si la temperatura no es demasiado alta. Para conseguir el equilibrio perfecto de luz solar, intente plantar Eléboro fétido en una zona que reciba sol parcial, como debajo de un árbol o en el lado este de un edificio.
Más more
¿Qué ocurrirá si Eléboro fétido no recibe suficiente luz solar?
Si Eléboro fétido se expone a demasiada luz solar directa, sus hojas pueden amarillear, secarse o incluso quemarse. También es posible que la planta se marchite o se atrofie. Para evitar los daños causados por el sol, asegúrate de dar sombra a Eléboro fétido durante las horas más calurosas del día. Puedes utilizar una tela de sombra o plantar Eléboro fétido cerca de plantas más altas que puedan proporcionar algo de sombra natural.
Más more
¿Qué ocurrirá si Eléboro fétido recibe demasiada luz solar?
Si Eléboro fétido no recibe suficiente luz solar, puede crecer alta y larguirucha, con escaso follaje. Las hojas también pueden volverse amarillas o verde pálido, lo que indica que la planta no está produciendo suficiente clorofila debido a la falta de luz solar. Para remediarlo, intenta trasladar Eléboro fétido a un lugar más soleado, o poda el follaje cercano para que llegue más luz a la planta.
Más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Eléboro fétido?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Es necesario podar mi Eléboro fétido?
Resulta útil podar ligeramente esta planta de forma periódica durante la primavera y el verano. Al realizar esta poda ligera, debe buscar hojas que se hayan marchitado, decolorado, muestren signos de enfermedad o hayan muerto por completo. Elimine las hojas muertas o dañadas cortando sus pecíolos o recortando los tallos que hayan muerto. Esto aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. Algunos jardineros también optan por eliminar los botones florales de la Eléboro fétido. Sin embargo, eliminar los botones florales antes de que se abran es una decisión estrictamente estética que resaltará la belleza de las vistosas hojas de esta planta.
Más more
¿Cuándo debo podar mi Eléboro fétido?
Puede podar su Eléboro fétido en cualquier momento en que observe hojas muertas, enfermas o dañadas durante la temporada de crecimiento. Cuando observes una hoja así, localízala y sigue su tallo hasta la parte inferior del pecíolo. Eliminar los tallos muertos aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. puedes cortar su tallo justo por encima de la superficie del suelo para eliminarlo. Esta poda puede realizarse según sea necesario durante la primavera y el verano. Además, esta planta puede florecer en cualquier momento entre la primavera y el otoño, y algunos jardineros optan por eliminar los botones florales antes de que tengan la oportunidad de abrirse. La eliminación de los botones florales sin abrir permite a esta planta concentrar la mayor parte de su energía de crecimiento en sus hermosas hojas. Sin embargo, esta poda no influye necesariamente en la salud general de la planta.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Eléboro fétido?
Podar la Eléboro fétido es tan fácil como esperar a observar hojas muertas o dañadas en su planta. Cuando reconozcas estas hojas, equípate con un par de tijeras de podar manuales afiladas y esterilizadas. Las tijeras de podar manuales son las más adecuadas, ya que las herramientas más grandes, como las podadoras, no son adecuadas para los cortes precisos que hay que hacer. Una vez que dispongas de un conjunto adecuado de herramientas de poda, localiza una hoja no deseada y sigue su tallo hasta la parte inferior del peciolo. Eliminar los tallos muertos aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. Corte el tallo justo por encima de donde sale de la tierra para eliminarlo por completo. Si deseas impedir que esta planta florezca, puedes utilizar las mismas tijeras de podar para eliminar los brotes antes de que se abran. Por último, puede que prefiera simplemente recortar las partes muertas o dañadas de la planta, incluida la eliminación de las flores marchitas, para mantener su mejor aspecto. Esto puede hacerse en cualquier época del año. Los tallos enfermos o dañados deben cortarse justo en la línea del suelo y eliminarse por completo. Las flores deben cortarse justo por debajo del capítulo.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Eléboro fétido?
Dado que la poda para Eléboro fétido debe realizarse periódicamente a lo largo de la temporada, lo que haga después de podar puede variar. Por ejemplo, si poda para eliminar hojas y tallos seleccionados de su Eléboro fétido, no necesitará hacer nada excepto continuar con su rutina de mantenimiento habitual. A veces, puede optar por eliminar las hojas más sanas e incluirlas en una exhibición de flores y follaje cortados. Sin embargo, no hay ninguna tarea de mantenimiento crucial que realizar para esta planta después de la poda típica. Lo único que hay que tener en cuenta es que, al regar después de la poda, hay que tener cuidado de no tocar la herida para evitar que los hongos infecten la planta a través de la herida fresca. Colocar Eléboro fétido en un lugar bien ventilado también ayudará a que las heridas se sequen y cicatricen a tiempo. La reposición oportuna de Eléboro fétido tras la poda ayudará a que Eléboro fétido se recupere lo antes posible.
Más more
¿Hay algún consejo importante a la hora de podar mi Eléboro fétido?
Para la poda principal, utilice tijeras de podar afiladas que realicen cortes limpios para evitar dañar las plantas. Mientras poda su Eléboro fétido, retroceda de vez en cuando para comprobar el aspecto de la planta y asegurarse de que tiene la forma deseada y de que la poda es simétrica. Si el crecimiento general de la planta es débil, es necesario podar las flores a tiempo para que la floración ahorre nutrientes para el crecimiento de las hojas y permita que la planta crezca con más vigor.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Eléboro fétido?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Eléboro fétido?
La mejor temperatura para Eléboro fétido depende de la época del año. Hay dos estaciones principales en las que se debe tener en cuenta la temperatura: la estación de crecimiento y la estación de reposo vegetativo. Durante la temporada de crecimiento, una vez que Eléboro fétido ha empezado a brotar, la temperatura ideal debe oscilar entre 65~80℉(18~27℃). Si hace menos de 15℉(-10℃), la planta sufrirá; sus hojas se pondrán marrones y se marchitarán, pero si se trata de una ola de frío breve, Eléboro fétido podrá sobrevivir con algo de ayuda. Durante las épocas más cálidas del año, Eléboro fétido necesitará una protección similar contra las temperaturas demasiado altas. 95-105℉ (35-40℃) es el límite superior del rango de temperaturas de esta planta, y todo lo que supere este límite pondrá en peligro la integridad del follaje y las flores de Eléboro fétido. Las temperaturas más altas pueden causar marchitamiento, caída e incluso quemaduras solares en las hojas, de las que Eléboro fétido puede recuperarse con dificultad. Hay varias formas rápidas y sencillas de combatir este problema.
Más more
Requisitos de temperatura para el primer año o plantón Eléboro fétido
Si éste es el primer año que su Eléboro fétido crece en el exterior como planta nueva, es posible que necesite más cuidados durante los meses más fríos del año. Las heladas no solo pueden dañar más gravemente a una Eléboro fétido de primer año, sino que también pueden impedir que vuelva a crecer como una planta sana en primavera. Esta planta debe mantenerse a una temperatura de 40℉(5℃) o superior cuando aún no está establecida, lo que puede hacerse metiendo la Eléboro fétido en el interior durante uno o dos meses, o colocando mantillo o barreras de tela que la protejan de las heladas. También es una buena idea plantar Eléboro fétido en un lugar más sombreado durante el primer o segundo año, ya que las plantas más pequeñas y débiles tienen más dificultades para mantener su propia temperatura con el calor. El primer año, Eléboro fétido no debe recibir más de cinco horas de luz solar directa al día, sobre todo si la temperatura ambiente diurna supera los 80℉(27℃). La tela de sombreo y el riego frecuente o la nebulización son las claves para controlar el calor estival.
Más more
¿Cómo puedo proteger Eléboro fétido de las temperaturas extremas?
Si las temperaturas son bajas (inferiores a 15℉(-10℃)) durante el período vegetativo, puede tomar algunas medidas para proteger Eléboro fétido de las heladas o los daños causados por el frío. Si cultivas Eléboro fétido en un contenedor, puedes colocarlo en el interior, con luz indirecta y brillante, hasta que las temperaturas vuelvan a superar el umbral inferior. Otra opción más adecuada para Eléboro fétido plantada en el suelo es utilizar mantillo o tejido hortícola para crear una barrera aislante alrededor de la planta, que la protegerá de las heladas y del viento frío. Para temperaturas superiores a 80℉(27℃) a la sombra durante el día, procure exponer Eléboro fétido sólo a seis horas o menos de luz solar al día, preferiblemente por la mañana. Colocar una tela de sombreo, o una fina malla de plástico, puede ayudar a reducir la cantidad de luz solar directa que incide sobre la planta durante las horas más calurosas del día. También puede instalar un sistema de nebulización que permita una liberación lenta de vapor refrescante alrededor de la base de la planta durante el día para reducir las temperaturas del suelo.
Más more
Recomendaciones de temperatura en la temporada de letargo para Eléboro fétido
Durante los fríos meses de invierno, Eléboro fétido necesita cierto grado de frío para permanecer en letargo hasta que llegue el momento de brotar. Brotar demasiado pronto, es decir, antes de que pase el peligro de la última helada, puede ser fatal para Eléboro fétido, sobre todo si ya tiene ventaja cuando llegan las heladas. Lo ideal es que las temperaturas invernales se mantengan por debajo de 32℉(0℃), pero si llegan a 40℉(5℃), todo irá bien. Un periodo de calor inesperado durante los meses fríos, que puede ocurrir en climas más templados como las selvas tropicales, puede desencadenar un brote prematuro de Eléboro fétido. En este caso, si todavía hay peligro inminente de heladas, puedes probar a cubrirlo con plástico transparente sobre estacas para que el frío tenga menos posibilidades de dañar el nuevo brote. Este montaje puede retirarse cuando haya pasado el peligro de heladas. Ocasionalmente, Eléboro fétido podrá rebrotar en el momento adecuado sin ninguna ayuda, pero este método aumenta las posibilidades de éxito de una segunda brotación.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Eléboro fétido?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Eléboro fétido?

Propagación

La temporada de crecimiento activo durante la primavera y el verano es el mejor momento para propagar Eléboro fétido. Durante este periodo, las plantas están generando mucha energía para un nuevo crecimiento y deberían tener muchos tallos que puedan utilizarse para la propagación. También pueden recuperarse mejor si se toman esquejes durante esta estación que durante las estaciones más lentas de otoño e invierno. Qué necesitará para la reproducción Tijeras afiladas o cuchillo Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Maceta(s) o bandeja de vivero con agujeros de drenaje Mezcla multiusos para macetas o mezcla para iniciar semillas Bolsa de plástico transparente o una cúpula de humedad para cubrir los esquejes Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Pasos a seguir: Paso 1: Prepare los recipientes rellenándolos con material de plantación humedecido, dejando un espacio de aproximadamente media pulgada desde la parte superior del recipiente. Paso 2: Elija partes sanas para la propagación. El esqueje debe tener al menos una hoja, pero no debe tener flores. Con las tijeras esterilizadas, corte el tallo justo por debajo de la unión de una hoja, ya que el sistema radicular suele crecer a partir de ahí. La longitud del corte no debe ser demasiado larga, ya que una vez que el esqueje echa raíces, se ha convertido realmente en una planta individual. Nadie quiere que una planta crezca larga y delgada desde el principio. Asegúrate de hacer un corte limpio, y no aplastes el tallo ya que eso puede dejar la planta vulnerable a infecciones. Esteriliza las herramientas de corte entre una planta y otra si vas a hacer varios esquejes. Paso 3: Pellizca las hojas inferiores del esqueje hasta que sólo queden las 4 ó 6 hojas superiores. Sumerja el extremo inferior del esqueje en el polvo enraizante (si lo utiliza) siguiendo las instrucciones. Paso 4: Haz un agujero en la tierra para cada esqueje y colócalo dentro de modo que la línea de tierra quede en las hojas inferiores. Presiona la tierra alrededor del esqueje, repite la operación hasta que todos los esquejes estén plantados y riega a fondo. Paso 5: Cubra el recipiente con la cúpula de humedad o con una bolsa de plástico transparente. Colócalo en un lugar donde los esquejes puedan recibir luz, pero no luz solar directa, ya que ésta puede ser demasiado intensa para los esquejes. Riegue de vez en cuando y no deje que la Eléboro fétido se seque. Si hay demasiada humedad, retire la cubierta periódicamente para permitir cierta evaporación. La mayoría de las especies empezarán a producir raíces en unas 3 semanas. Tras el enraizamiento, la planta desarrollará gradualmente nuevas hojas, momento en el que podrá empezar a endurecer el Eléboro fétido. El endurecimiento consiste en exponer gradualmente la Eléboro fétido a más luz solar y retirar la cubierta para que tenga tiempo de adaptarse antes de trasladarla permanentemente al exterior. El endurecimiento suele durar entre una y dos semanas, dependiendo de las condiciones exteriores y del tipo de Eléboro fétido. Después de este periodo, las Eléboro fétido pueden plantarse en macetas o directamente en el suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Eléboro fétido?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Eléboro fétido?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Eléboro fétido?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Eléboro Fétido

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Trasplantadas
12-18 inches
Eléboro fétido puede trasplantarse idealmente durante el momento dulce entre mediados y finales de la primavera. Esto permite a la planta establecer sus raíces antes de que llegue el verano. Elija un lugar con sombra parcial y un suelo que drene bien, y tenga cuidado al manipular los delicados cepellones, si es necesario.
Técnicas de trasplante
Temperatura
0 - 38 ℃
La eléboro fétido es una especie de planta templada que prefiere un rango de temperaturas de 41 a 95 ℉ (5 a 35 ℃) para un crecimiento óptimo. Prospera en temperaturas frescas a moderadas y puede sobrevivir a heladas moderadas en su entorno de crecimiento nativo. Durante los calurosos meses de verano, se sugiere proporcionar sombra para evitar el estrés por calor excesivo en la planta. En las estaciones más frías, se recomienda cubrir la planta con una capa protectora para evitar daños por descensos extremos de temperatura.
Temp. de cultivo sano
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Esta planta herbácea perenne de hoja perenne, con sus flores acampanadas y malolientes, prospera en sombra parcial. Para eléboro fétido, pode el follaje muerto o dañado en cualquier momento y recorte los tallos floridos después de la floración para promover el crecimiento de la próxima temporada, normalmente a principios de primavera o a finales de otoño. La eliminación de las hojas viejas a principios de primavera rejuvenece la planta, mejorando su resistencia a las enfermedades y su aspecto estético. La poda es ligera pero crucial para mantener el vigor y la longevidad de la planta.
Técnicas de poda
Polinización
Normal
La intrigante eléboro fétido atrae a las abejas, sus principales polinizadores, con su fragancia única. Conocido por su atractivo método de polinización, eléboro fétido emplea una técnica de "polinización por zumbido", basándose en las vibraciones que crean las abejas para liberar el polen. Su cautivador aroma y sus brillantes colores son elementos clave para atraer a los polinizadores. La polinización se produce principalmente durante el día, lo que proporciona una danza elocuente entre la planta y el polinizador.
Técnicas de polinización
Cicatrices
La enfermedad de 'Cicatrices' en Eléboro fétido es una condición marcada por tejidos desfigurados y dañados, que afectan la apariencia y vitalidad de la planta. Esta guía identifica la causa, síntomas, períodos de actividad, opciones de tratamiento y medidas preventivas para mitigar su impacto.
Leer más
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad fúngica que afecta a Eléboro fétido, causando lesiones decoloradas, lo que puede llevar a una disminución de la vitalidad y el valor estético.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Eléboro fétido son una enfermedad común que afecta el valor estético de la planta y su eficiencia fotosintética. Esta guía cubre su impacto, síntomas y estrategias de manejo.
Leer más
Falta de riego
La falta de riego es una condición no infecciosa donde el Eléboro fétido recibe agua insuficiente, lo que lleva a la deshidratación. Esto hace que la planta se marchite y tenga un crecimiento detenido, pudiendo llevar a su muerte si no se aborda de inmediato.
Leer más
Mancha foliar
La mancha en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Eléboro fétido, lo que lleva a daños en las hojas, reducción de vigor y posible muerte de la planta si no se trata.
Leer más
Hongo del suelo
La enfermedad por hongos del suelo afecta a Eléboro fétido al inhibir el crecimiento, causar pudrición de las raíces y llevar a la muerte de la planta si no se trata. Prospera en condiciones húmedas y mal drenadas, pudiendo propagarse rápidamente en condiciones favorables.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Eléboro fétido es una condición en la que el follaje pierde su color verde, afectando la vitalidad y estética de la planta. Es significativo cuando se manifiesta durante la temporada de crecimiento, siendo crucial un manejo adecuado para el mantenimiento de la salud.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La podredumbre foliar es una enfermedad de las plantas que afecta al Eléboro fétido, caracterizada por el marchitamiento y la decoloración de las hojas. Esta condición debilita la planta, dificulta el crecimiento y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se maneja adecuadamente.
Leer más
Muesca
La Muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Eléboro fétido, provocando hojas deformadas y comprometiendo la salud de la planta. Puede propagarse bajo ciertas condiciones, lo que resulta en un impacto significativo en el valor ornamental y la vitalidad.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón, una enfermedad fúngica, afecta significativamente la salud y apariencia general de Eléboro fétido. Forma lesiones oscuras y redondas en las hojas, representando una seria amenaza para esta planta. Un diagnóstico y tratamiento pronto son esenciales para mantener la vitalidad y longevidad de esta planta.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de las hojas enteras es una condición que conduce a la descomposición generalizada y, en última instancia, a la muerte de las hojas de Eléboro fétido. La enfermedad obstaculiza la fotosíntesis y puede ser letal si no se aborda de manera efectiva.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una devastadora enfermedad fúngica que afecta severamente a Eléboro fétido, causando decoloración, debilidad y eventual muerte de la planta. Es causada por el patógeno Alternaria panax y es especialmente letal debido a su naturaleza altamente infecciosa y resistencia.
Leer más
Marchitamiento de las flores
El marchitamiento es una señal de angustia causada por una miríada de problemas como patógenos bacterianos, estrés ambiental o complicaciones en las raíces, lo que provoca que las hojas de Eléboro fétido se marchiten o se vuelvan amarillas. Se agrava si no se trata, lo que lleva a la muerte de la planta.
Leer más
Pudrición del tallo
La pudrición del tallo es una enfermedad fúngica destructiva que afecta a Eléboro fétido, lo que puede provocar marchitamiento severo, decoloración del tallo y la muerte de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es una enfermedad inducida por el estrés que afecta a Eléboro fétido, causando el ennegrecimiento y marchitamiento de las puntas de las hojas. Esta enfermedad puede afectar significativamente la apariencia y la salud general de las plantas, y si no se trata, puede llevar a la muerte de la planta con el tiempo.
Leer más
Hongos
La enfermedad de hongos es una dolencia fúngica que afecta a Eléboro fétido, provocando hojas marchitas y un crecimiento atrofiado. La enfermedad prospera en condiciones húmedas y sombreadas, pudiendo causar daños significativos a la salud y estética de la planta.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que aparece como manchas oscuras en las hojas, causando daño estético y posible deterioro de la salud en Eléboro fétido. Factores como la humedad y la mala circulación del aire exacerban el problema.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
La enfermedad de marchitamiento de las hojas afecta significativamente a Eléboro fétido, dificultando el crecimiento y causando decoloración de las hojas. Causada por múltiples factores como condiciones ambientales, patógenos fúngicos y cuidados inadecuados, la enfermedad puede ser controlada mediante un tratamiento rápido y medidas preventivas.
Leer más
Quemaduras en las hojas
La marchitez de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta severamente la salud general de Eléboro fétido. La enfermedad ataca los puntos de crecimiento potencial, debilita la planta y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata de manera rápida y efectiva.
Leer más
Manchas
Las manchas son una enfermedad que afecta a Eléboro fétido, lo que lleva a lesiones decoloradas, reducción de la vitalidad y potencialmente la muerte de la planta. Es crucial para los horticultores reconocer y manejar esta enfermedad para la salud de las plantas.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que afecta a Eléboro fétido, causando marchitez y muerte principalmente en las ramas no basales. Conduce a un crecimiento disminuido, daños estéticos y eventualmente puede resultar en la muerte si no se trata.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad vascular de las plantas que afecta principalmente a plantas como Eléboro fétido, causando una decoloración amarilla distintiva a lo largo de los bordes de las hojas. Esto hace que las plantas afectadas sean estéticamente poco atractivas y dificulta su crecimiento y desarrollo general.
Leer más
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una enfermedad que afecta a Eléboro fétido, caracterizada por el declive gradual y la muerte de sus ramas, lo que conduce a una disminución de la vitalidad y mortalidad potencial.
Leer más
Tóxica
Altamente tóxica para humanos
Todas las partes del eléboro fétido son tóxicas y la ingestión de alguna de ellas puede resultar mortal. Utilizada historicamente como veneno para dardos y flechas, se han reportado casos de intoxicación en humanos por esta planta tras el consumo de leche de ganado vacuno que había ingerido la planta. Los síndromes tóxicos se producen por su contenido en glucósidos cardiotónicos, que actúan sobre el corazón, y en saponinas, que atacan el aparato digestivo. La ingesta del eléboro fétido produce dolor de estómago, nauseas, vómitos, hipotensión y calambres, pudiendo causar parada cardiorrespiratoria y muerte con dosis elevadas. Asimismo, el contacto tópico externo no está exento de peligros como ampollas y lesiones cutáneas severas.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Eléboro fétido basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Cicatrices
La enfermedad de 'Cicatrices' en Eléboro fétido es una condición marcada por tejidos desfigurados y dañados, que afectan la apariencia y vitalidad de la planta. Esta guía identifica la causa, síntomas, períodos de actividad, opciones de tratamiento y medidas preventivas para mitigar su impacto.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
close
plant poor
Cicatrices
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
La enfermedad de 'Cicatrices' en Eléboro fétido es una condición marcada por tejidos desfigurados y dañados, que afectan la apariencia y vitalidad de la planta. Esta guía identifica la causa, síntomas, períodos de actividad, opciones de tratamiento y medidas preventivas para mitigar su impacto.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas en Eléboro fétido incluyen cicatrices visibles en tallos y hojas, patrones de crecimiento distorsionados y debilitamiento general de la salud de la planta, lo que conduce a un declive en lo estético y vigor.
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
1
Daño físico
Las heridas de herramientas de jardinería, vida silvestre o estrés ambiental pueden crear puntos de entrada para patógenos.
2
Infecciones fúngicas
Ciertos hongos pueden invadir las áreas dañadas, causando lesiones y daño adicional a los tejidos.
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
1
No pesticida
Poda: Elimina las partes afectadas para prevenir la propagación y fomentar un crecimiento saludable.

Saneamiento: Mantén el área limpia de restos de plantas para disminuir la presencia de esporas fúngicas.
2
Pesticida
Rociado fungicida: Aplica fungicidas apropiados si se confirma que un patógeno fúngico es la causa.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Eléboro Fétido y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
care_more_info

Más información sobre Eléboro Fétido

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne, Anual, Bianual
Color de las flores
Color de las flores
Verde
Morado
Amarillo
Crema
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Amarillo
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 cm
Altura
Altura
80 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Eléboro fétido rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Eléboro fétido exhibe un encanto único con sus flores colgantes en forma de campana, que tienen un distintivo tono amarillo-verde complementado por un sutil borde marrón. Floreciendo en la transición fresca del invierno a la primavera, lleva un racimo de flores en la parte superior de sus tallos, cada uno rodeado por brácteas de un verde más pálido. Su follaje grande, rígido y perenne forma una presencia llamativa, consistiendo en hojas palmeadas divididas en muchos folíolos delgados. Mientras que los centros de las flores tienen una abundancia de estambres enmarcados por nectarios tubulares, el fruto maduro se manifiesta como cápsulas carnosas y con pico. Contrariamente a lo que podría sugerir su nombre científico, la planta no emite un olor significativo, a menos que se aplasten sus hojas, lo que libera una fragancia peculiar.
Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image
Más información sobre la identificación Eléboro fétido
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

Si no los planté justo después de cosecharlos, ¿pueden germinar semillas de eléboro fétido ?

more more
Si las semillas se almacenaron en el refrigerador, sí, pueden germinar con estimulación artificial. Remoje las semillas en agua tibia (aproximadamente 30 a 40 ℃ ), y después de 1-2 días comenzarán a absorber agua e hincharse. Luego, siembre en macetas, colocando las macetas en un ambiente a aproximadamente 21 ℃ . Después de seis semanas, cambie la temperatura a 10 ℃ . Las semillas germinarán con éxito en otras 4-6 semanas.
Si las semillas no se almacenaron en el refrigerador después de la cosecha, desafortunadamente, no germinarán.

¿Cómo puedo alargar el tiempo de floración de un eléboro fétido corte?

more more
El factor más importante que afecta cuánto duran las flores de eléboro fétido recién cortadas es la variedad. Más allá de eso, hay algunos trucos que puede usar para prolongar el tiempo de apertura de las flores: puede esperar para cortarlas hasta que la fruta comience a desarrollarse en el medio de las flores. Corta las flores después de que las anteras hayan comenzado a caerse. Desafortunadamente, las flores están un poco pasadas de moda en ese punto.
Otros cuatro consejos para alargar la vida de las flores cortadas incluyen:
  • Cortar el tallo en diagonal.
  • Añadir conservante floral al agua.
  • Eliminar todo el follaje debajo de la superficie del agua.
  • Coloque el jarrón en un lugar bien ventilado y protegido durante unas horas para aclimatarse antes de colocar el jarrón en la ubicación deseada.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Eléboro fétido
Eléboro fétido
Eléboro fétido
Eléboro fétido
Eléboro fétido

Cómo cultivar y cuidar una Eléboro Fétido

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
symbolism

Simbolismo

Escándalo
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
Sol parcial
Luz solar
Tóxica para humanos
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Eléboro fétido?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Eléboro fétido?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Eléboro fétido?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Eléboro fétido?
more
¿Cuánta agua necesita mi Eléboro fétido?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Eléboro fétido?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Eléboro fétido?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Eléboro fétido?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Eléboro fétido?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Eléboro fétido?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Eléboro fétido?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuántas horas de sol necesita Eléboro fétido para crecer?
more
¿Qué ocurrirá si Eléboro fétido no recibe suficiente luz solar?
more
¿Qué ocurrirá si Eléboro fétido recibe demasiada luz solar?
more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Eléboro fétido?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Es necesario podar mi Eléboro fétido?
more
¿Cuándo debo podar mi Eléboro fétido?
more
¿Cómo puedo podar mi Eléboro fétido?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Eléboro fétido?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Eléboro fétido?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Eléboro fétido?
more
Requisitos de temperatura para el primer año o plantón Eléboro fétido
more
¿Cómo puedo proteger Eléboro fétido de las temperaturas extremas?
more
Recomendaciones de temperatura en la temporada de letargo para Eléboro fétido
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Eléboro fétido?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Eléboro fétido?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

La temporada de crecimiento activo durante la primavera y el verano es el mejor momento para propagar Eléboro fétido. Durante este periodo, las plantas están generando mucha energía para un nuevo crecimiento y deberían tener muchos tallos que puedan utilizarse para la propagación. También pueden recuperarse mejor si se toman esquejes durante esta estación que durante las estaciones más lentas de otoño e invierno. Qué necesitará para la reproducción Tijeras afiladas o cuchillo Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Maceta(s) o bandeja de vivero con agujeros de drenaje Mezcla multiusos para macetas o mezcla para iniciar semillas Bolsa de plástico transparente o una cúpula de humedad para cubrir los esquejes Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Pasos a seguir: Paso 1: Prepare los recipientes rellenándolos con material de plantación humedecido, dejando un espacio de aproximadamente media pulgada desde la parte superior del recipiente. Paso 2: Elija partes sanas para la propagación. El esqueje debe tener al menos una hoja, pero no debe tener flores. Con las tijeras esterilizadas, corte el tallo justo por debajo de la unión de una hoja, ya que el sistema radicular suele crecer a partir de ahí. La longitud del corte no debe ser demasiado larga, ya que una vez que el esqueje echa raíces, se ha convertido realmente en una planta individual. Nadie quiere que una planta crezca larga y delgada desde el principio. Asegúrate de hacer un corte limpio, y no aplastes el tallo ya que eso puede dejar la planta vulnerable a infecciones. Esteriliza las herramientas de corte entre una planta y otra si vas a hacer varios esquejes. Paso 3: Pellizca las hojas inferiores del esqueje hasta que sólo queden las 4 ó 6 hojas superiores. Sumerja el extremo inferior del esqueje en el polvo enraizante (si lo utiliza) siguiendo las instrucciones. Paso 4: Haz un agujero en la tierra para cada esqueje y colócalo dentro de modo que la línea de tierra quede en las hojas inferiores. Presiona la tierra alrededor del esqueje, repite la operación hasta que todos los esquejes estén plantados y riega a fondo. Paso 5: Cubra el recipiente con la cúpula de humedad o con una bolsa de plástico transparente. Colócalo en un lugar donde los esquejes puedan recibir luz, pero no luz solar directa, ya que ésta puede ser demasiado intensa para los esquejes. Riegue de vez en cuando y no deje que la Eléboro fétido se seque. Si hay demasiada humedad, retire la cubierta periódicamente para permitir cierta evaporación. La mayoría de las especies empezarán a producir raíces en unas 3 semanas. Tras el enraizamiento, la planta desarrollará gradualmente nuevas hojas, momento en el que podrá empezar a endurecer el Eléboro fétido. El endurecimiento consiste en exponer gradualmente la Eléboro fétido a más luz solar y retirar la cubierta para que tenga tiempo de adaptarse antes de trasladarla permanentemente al exterior. El endurecimiento suele durar entre una y dos semanas, dependiendo de las condiciones exteriores y del tipo de Eléboro fétido. Después de este periodo, las Eléboro fétido pueden plantarse en macetas o directamente en el suelo.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Eléboro fétido?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Eléboro fétido?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Eléboro fétido?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Eléboro Fétido

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Cicatrices
La enfermedad de 'Cicatrices' en Eléboro fétido es una condición marcada por tejidos desfigurados y dañados, que afectan la apariencia y vitalidad de la planta. Esta guía identifica la causa, síntomas, períodos de actividad, opciones de tratamiento y medidas preventivas para mitigar su impacto.
 detail
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad fúngica que afecta a Eléboro fétido, causando lesiones decoloradas, lo que puede llevar a una disminución de la vitalidad y el valor estético.
 detail
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Eléboro fétido son una enfermedad común que afecta el valor estético de la planta y su eficiencia fotosintética. Esta guía cubre su impacto, síntomas y estrategias de manejo.
 detail
Falta de riego
La falta de riego es una condición no infecciosa donde el Eléboro fétido recibe agua insuficiente, lo que lleva a la deshidratación. Esto hace que la planta se marchite y tenga un crecimiento detenido, pudiendo llevar a su muerte si no se aborda de inmediato.
 detail
Mancha foliar
La mancha en las hojas es una enfermedad fúngica que afecta a Eléboro fétido, lo que lleva a daños en las hojas, reducción de vigor y posible muerte de la planta si no se trata.
 detail
Hongo del suelo
La enfermedad por hongos del suelo afecta a Eléboro fétido al inhibir el crecimiento, causar pudrición de las raíces y llevar a la muerte de la planta si no se trata. Prospera en condiciones húmedas y mal drenadas, pudiendo propagarse rápidamente en condiciones favorables.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Eléboro fétido es una condición en la que el follaje pierde su color verde, afectando la vitalidad y estética de la planta. Es significativo cuando se manifiesta durante la temporada de crecimiento, siendo crucial un manejo adecuado para el mantenimiento de la salud.
 detail
Podredumbre de las hojas
La podredumbre foliar es una enfermedad de las plantas que afecta al Eléboro fétido, caracterizada por el marchitamiento y la decoloración de las hojas. Esta condición debilita la planta, dificulta el crecimiento y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se maneja adecuadamente.
 detail
Muesca
La Muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Eléboro fétido, provocando hojas deformadas y comprometiendo la salud de la planta. Puede propagarse bajo ciertas condiciones, lo que resulta en un impacto significativo en el valor ornamental y la vitalidad.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón, una enfermedad fúngica, afecta significativamente la salud y apariencia general de Eléboro fétido. Forma lesiones oscuras y redondas en las hojas, representando una seria amenaza para esta planta. Un diagnóstico y tratamiento pronto son esenciales para mantener la vitalidad y longevidad de esta planta.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de las hojas enteras es una condición que conduce a la descomposición generalizada y, en última instancia, a la muerte de las hojas de Eléboro fétido. La enfermedad obstaculiza la fotosíntesis y puede ser letal si no se aborda de manera efectiva.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una devastadora enfermedad fúngica que afecta severamente a Eléboro fétido, causando decoloración, debilidad y eventual muerte de la planta. Es causada por el patógeno Alternaria panax y es especialmente letal debido a su naturaleza altamente infecciosa y resistencia.
 detail
Marchitamiento de las flores
El marchitamiento es una señal de angustia causada por una miríada de problemas como patógenos bacterianos, estrés ambiental o complicaciones en las raíces, lo que provoca que las hojas de Eléboro fétido se marchiten o se vuelvan amarillas. Se agrava si no se trata, lo que lleva a la muerte de la planta.
 detail
Pudrición del tallo
La pudrición del tallo es una enfermedad fúngica destructiva que afecta a Eléboro fétido, lo que puede provocar marchitamiento severo, decoloración del tallo y la muerte de la planta.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es una enfermedad inducida por el estrés que afecta a Eléboro fétido, causando el ennegrecimiento y marchitamiento de las puntas de las hojas. Esta enfermedad puede afectar significativamente la apariencia y la salud general de las plantas, y si no se trata, puede llevar a la muerte de la planta con el tiempo.
 detail
Hongos
La enfermedad de hongos es una dolencia fúngica que afecta a Eléboro fétido, provocando hojas marchitas y un crecimiento atrofiado. La enfermedad prospera en condiciones húmedas y sombreadas, pudiendo causar daños significativos a la salud y estética de la planta.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que aparece como manchas oscuras en las hojas, causando daño estético y posible deterioro de la salud en Eléboro fétido. Factores como la humedad y la mala circulación del aire exacerban el problema.
 detail
Marchitamiento de las hojas
La enfermedad de marchitamiento de las hojas afecta significativamente a Eléboro fétido, dificultando el crecimiento y causando decoloración de las hojas. Causada por múltiples factores como condiciones ambientales, patógenos fúngicos y cuidados inadecuados, la enfermedad puede ser controlada mediante un tratamiento rápido y medidas preventivas.
 detail
Quemaduras en las hojas
La marchitez de las hojas es una enfermedad fúngica que afecta severamente la salud general de Eléboro fétido. La enfermedad ataca los puntos de crecimiento potencial, debilita la planta y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata de manera rápida y efectiva.
 detail
Manchas
Las manchas son una enfermedad que afecta a Eléboro fétido, lo que lleva a lesiones decoloradas, reducción de la vitalidad y potencialmente la muerte de la planta. Es crucial para los horticultores reconocer y manejar esta enfermedad para la salud de las plantas.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que afecta a Eléboro fétido, causando marchitez y muerte principalmente en las ramas no basales. Conduce a un crecimiento disminuido, daños estéticos y eventualmente puede resultar en la muerte si no se trata.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad vascular de las plantas que afecta principalmente a plantas como Eléboro fétido, causando una decoloración amarilla distintiva a lo largo de los bordes de las hojas. Esto hace que las plantas afectadas sean estéticamente poco atractivas y dificulta su crecimiento y desarrollo general.
 detail
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una enfermedad que afecta a Eléboro fétido, caracterizada por el declive gradual y la muerte de sus ramas, lo que conduce a una disminución de la vitalidad y mortalidad potencial.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Eléboro fétido basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Cicatrices
La enfermedad de 'Cicatrices' en Eléboro fétido es una condición marcada por tejidos desfigurados y dañados, que afectan la apariencia y vitalidad de la planta. Esta guía identifica la causa, síntomas, períodos de actividad, opciones de tratamiento y medidas preventivas para mitigar su impacto.
Más información sobre la Cicatrices more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Escarabajo de las hojas more
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Más información sobre la Quemadura de hojas more
close
plant poor
Cicatrices
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
La enfermedad de 'Cicatrices' en Eléboro fétido es una condición marcada por tejidos desfigurados y dañados, que afectan la apariencia y vitalidad de la planta. Esta guía identifica la causa, síntomas, períodos de actividad, opciones de tratamiento y medidas preventivas para mitigar su impacto.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas en Eléboro fétido incluyen cicatrices visibles en tallos y hojas, patrones de crecimiento distorsionados y debilitamiento general de la salud de la planta, lo que conduce a un declive en lo estético y vigor.
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
1
Daño físico
Las heridas de herramientas de jardinería, vida silvestre o estrés ambiental pueden crear puntos de entrada para patógenos.
2
Infecciones fúngicas
Ciertos hongos pueden invadir las áreas dañadas, causando lesiones y daño adicional a los tejidos.
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Eléboro fétido?
1
No pesticida
Poda: Elimina las partes afectadas para prevenir la propagación y fomentar un crecimiento saludable.

Saneamiento: Mantén el área limpia de restos de plantas para disminuir la presencia de esporas fúngicas.
2
Pesticida
Rociado fungicida: Aplica fungicidas apropiados si se confirma que un patógeno fúngico es la causa.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
  1. Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
  2. Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
  3. Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
  4. Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Soluciones
Soluciones
La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas.
  • Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas.
  • Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes.
  • Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas.
  • Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción.
  • Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco.
  • Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias.
  • Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Prevención
Prevención
  • La mejor forma de evitar la quemadura fisiológica de las hojas es asegurándote de que tus plantas tengan un sistema de raíces saludable y funcional y acceso a suficiente agua. Riega con regularidad, especialmente en las mañanas de días soleados y excesivamente calurosos. La irrigación profunda y poco frecuente es mejor que la irrigación frecuente y poco profunda.
  • Haz analizar el suelo y aplica los nutrientes adecuados. Asegúrate de no aplicar fertilizantes en exceso.
  • Asegúrate de que las raíces de tus plantas tengan espacio para expandirse. Evita también el suelo compactado y pavimentar áreas por encima de la zona de las raíces. No cultives ni alteres el suelo donde crecen las raíces de las plantas.
  • Planta nuevos árboles y arbustos en otoño, para que tengan la máxima cantidad de tiempo para establecerse antes del estrés ambiental del próximo verano.
  • Retira cualquier tejido vegetal muerto o moribundo que pueda albergar infecciones secundarias.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Eléboro Fétido y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Altamente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Eléboro Fétido

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne, Anual, Bianual
Color de las flores
Color de las flores
Verde
Morado
Amarillo
Crema
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Amarillo
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 cm
Altura
Altura
80 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Eléboro fétido rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Eléboro fétido exhibe un encanto único con sus flores colgantes en forma de campana, que tienen un distintivo tono amarillo-verde complementado por un sutil borde marrón. Floreciendo en la transición fresca del invierno a la primavera, lleva un racimo de flores en la parte superior de sus tallos, cada uno rodeado por brácteas de un verde más pálido. Su follaje grande, rígido y perenne forma una presencia llamativa, consistiendo en hojas palmeadas divididas en muchos folíolos delgados. Mientras que los centros de las flores tienen una abundancia de estambres enmarcados por nectarios tubulares, el fruto maduro se manifiesta como cápsulas carnosas y con pico. Contrariamente a lo que podría sugerir su nombre científico, la planta no emite un olor significativo, a menos que se aplasten sus hojas, lo que libera una fragancia peculiar.
Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image Eléboro fétido identify image
Más información sobre la identificación Eléboro fétido
care_faq

Problemas comunes

feedback

Si no los planté justo después de cosecharlos, ¿pueden germinar semillas de eléboro fétido ?

more more
Si las semillas se almacenaron en el refrigerador, sí, pueden germinar con estimulación artificial. Remoje las semillas en agua tibia (aproximadamente 30 a 40 ℃ ), y después de 1-2 días comenzarán a absorber agua e hincharse. Luego, siembre en macetas, colocando las macetas en un ambiente a aproximadamente 21 ℃ . Después de seis semanas, cambie la temperatura a 10 ℃ . Las semillas germinarán con éxito en otras 4-6 semanas.
Si las semillas no se almacenaron en el refrigerador después de la cosecha, desafortunadamente, no germinarán.

¿Cómo puedo alargar el tiempo de floración de un eléboro fétido corte?

more more
El factor más importante que afecta cuánto duran las flores de eléboro fétido recién cortadas es la variedad. Más allá de eso, hay algunos trucos que puede usar para prolongar el tiempo de apertura de las flores: puede esperar para cortarlas hasta que la fruta comience a desarrollarse en el medio de las flores. Corta las flores después de que las anteras hayan comenzado a caerse. Desafortunadamente, las flores están un poco pasadas de moda en ese punto.
Otros cuatro consejos para alargar la vida de las flores cortadas incluyen:
  • Cortar el tallo en diagonal.
  • Añadir conservante floral al agua.
  • Eliminar todo el follaje debajo de la superficie del agua.
  • Coloque el jarrón en un lugar bien ventilado y protegido durante unas horas para aclimatarse antes de colocar el jarrón en la ubicación deseada.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La eléboro fétido es una especie de planta templada que prefiere un rango de temperaturas de 41 a 95 ℉ (5 a 35 ℃) para un crecimiento óptimo. Prospera en temperaturas frescas a moderadas y puede sobrevivir a heladas moderadas en su entorno de crecimiento nativo. Durante los calurosos meses de verano, se sugiere proporcionar sombra para evitar el estrés por calor excesivo en la planta. En las estaciones más frías, se recomienda cubrir la planta con una capa protectora para evitar daños por descensos extremos de temperatura.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Eléboro fétido
Altamente tóxica para humanos
Humanos
Todas las partes
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
🔍 Cómo identificar Eléboro Fétido
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto