camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Platanera

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Platanera
Platanera
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Platanera?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Platanera?
Al regar la Platanera, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Platanera procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Platanera?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Platanera, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Platanera, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Platanera se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Platanera, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Platanera. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Platanera está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Platanera?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Platanera necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Platanera en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Platanera madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Platanera?
Cuando llegue el momento de regar su Platanera, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Platanera en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Platanera también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Platanera esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Platanera dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Platanera necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Platanera más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Platanera según las estaciones?
La Platanera tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Platanera contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Platanera en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Platanera en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Platanera también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Platanera. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Platanera?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Platanera?
Todas las plantas dependen de los nutrientes del suelo para facilitar su crecimiento, y la Platanera no es una excepción. Sin embargo, no siempre es garantía de que el suelo en el que crecen sus plantas tenga todos los nutrientes necesarios. La fertilización y las enmiendas del suelo ayudan a garantizar que las plantas de su jardín no sólo tengan los nutrientes básicos que necesitan, sino que también reciban los nutrientes que les son específicamente necesarios. Platanera necesita abono para garantizar que sus raíces y tallos sigan desarrollándose de forma saludable durante toda la temporada de crecimiento. La fertilización también ayudará a un Platanera un conjunto de hojas de aspecto fantástico, lo que es especialmente importante para esta planta ya que su follaje es su principal punto de atractivo ornamental.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Platanera?
Un Platanera necesitará la mayor cantidad de abono durante las estaciones en las que está creciendo activamente. Esta fase de crecimiento activo suele abarcar la mayor parte de los meses que componen la primavera, el verano y el principio del otoño. Una vez finalizado el invierno, deberá alimentar su Platanera aproximadamente una vez cada dos o cuatro semanas. Continúe alimentando a este ritmo hasta que lleguen los meses de otoño. Una vez que llegue el otoño, puede reducir el ritmo de fertilización, disminuyendo gradualmente la cantidad de fertilizante que da hasta que deje de alimentar por completo en previsión del invierno, cuando el Platanera tendrá un crecimiento mucho menos activo.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Platanera?
Durante la mayor parte del año, incluyendo la primavera, el verano y la mayor parte del otoño, debe seguir alimentando su Platanera con regularidad. La única excepción es si observa que su Platanera ha recibido demasiado fertilizante o si ha fertilizado su Platanera de forma incorrecta, provocando una quemadura del fertilizante o algún otro problema que deberá solucionar antes de volver a un programa de alimentación regular. La única época del año en la que no se debe abonar una Platanera es durante el invierno. Si cultivas esta planta en interior en una zona donde los inviernos son fríos, entrará en una fase de letargo durante el invierno. Alimentar esta planta durante su fase de letargo no sólo es innecesario y poco útil para su crecimiento, sino que también es muy probable que provoque la quema del fertilizante.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Platanera?
El abono para un Platanera tiene una mezcla específica de nutrientes, cada uno de los cuales está presente en cantidades relativamente bajas. Un abono ideal tendrá una proporción N-P-K de 3-1-2. Sin embargo, un fertilizante de uso general que tenga una mezcla equilibrada de nutrientes puede funcionar bien en algunos casos. Aun así, aunque se utilice un abono equilibrado, el número de la proporción que representa el volumen de cada nutriente debe ser de 10 o inferior. El abono que utilices puede ser granulado o líquido. Si opta por un fertilizante líquido, lo mejor es diluir la dosis a la mitad. Aunque el abono granulado no tiene muchos inconvenientes, suele ser más sensato utilizar abono líquido, sobre todo si alimenta su Platanera mientras suministra agua.
Más more
¿Cómo abono mi Platanera?
El abono que compre para su Platanera vendrá probablemente con instrucciones de aplicación que deberá seguir en la mayoría de los casos. Sin embargo, en el caso de Platanera, siempre debe abonar justo antes o mientras riega la tierra, ya que así evitará que el abono queme las raíces de la planta. Si utiliza un abono granulado de liberación lenta, debe espolvorearlo sobre la tierra y regar inmediatamente después. Si utiliza un abono líquido, dilúyalo en agua, aplíquelo a la tierra y, a continuación, riegue un poco más. Diluir el abono al menos a la mitad es especialmente importante en primavera y otoño, cuando el crecimiento de la planta aumenta y disminuye, respectivamente.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Platanera?
Dado que es aconsejable abonar su Platanera cada pocas semanas a lo largo de la temporada de crecimiento, el exceso de abono no suele ser un problema. Sin embargo, es posible que esto ocurra. Si fertiliza en exceso su Platanera, puede observar acumulaciones de exceso de fertilizante en la superficie del suelo y decoloración del follaje. La quemadura por fertilizante es el problema más común del que debe preocuparse al alimentar una Platanera. Este problema se produce cuando se fertiliza en exceso, no se diluye el abono o no se riega durante y después de la fertilización. En cualquiera de estos casos, el fertilizante puede extraer la humedad de las raíces de la planta y hacer que se seque. A menudo, la quemadura por fertilizante se manifiesta con el pardeamiento y amarilleamiento de las hojas de la planta.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Platanera?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Qué tipo de luz solar necesita Platanera?
Platanera necesita pleno sol todos los días, y estas plantas dependen de un mínimo de seis horas de luz solar para mantener sus hojas, raíces y flores en un estado saludable. Aunque la mayoría de las plantas perennes necesitan seis horas de luz solar al día, plantas como el Lirio de día naranja o la Coreopsis gigante podrían vivir con menos sol durante un mínimo de tres horas diarias. Aunque estas plantas perennes de flor pueden vivir con sólo tres horas de luz solar directa, no podrán prosperar como lo harían en condiciones más soleadas.
Más more
¿Puede dañar la luz solar Platanera? Cómo proteger Platanera del sol y de los daños causados por el calor?
Las pocas plantas con flores perennes a las que no les gusta el calor excesivo en climas cálidos pueden reaccionar mal al exceso de sol si sufren daños por el calor. Estas plantas pueden marchitarse o secarse por el exceso de sol y también pueden desarrollar problemas de crecimiento si están regularmente al sol durante el calor más intenso del día. Algunas plantas no necesitan protección contra el ligero sol de la tarde, pero las que se ven perjudicadas por la intensa exposición vespertina deben recibir algo de sombra en climas más cálidos. Los jardineros pueden dar mucha sombra a estas plantas plantándolas en lugares que no reciban calor directo durante la tarde, como debajo de árboles o detrás de arbustos.
Más more
¿Debo proteger Platanera de la exposición al sol?
Aunque muchas plantas vivaces necesitan mucho sol para florecer al máximo, algunas se benefician de menos sol en climas más cálidos. Por ejemplo, las personas que viven en climas más cálidos podrían querer proporcionar sombra a sus plantas perennes de flor en el sol caluroso de la tarde, y esto es aún más cierto para los meses de verano. Aunque algunas plantas perennes de flor se beneficiarán de una sombra parcial en los climas más cálidos, a plantas como la Coreopsis gigante no les intimida demasiado el sol. Pueden estar a pleno sol cuando hace calor y aun así prosperar.
Más more
¿Qué ocurrirá si Platanera no recibe suficiente luz solar?
Si cultivas Platanera y no recibes suficiente luz solar, notarás signos de necesidades inadecuadas en tus plantas. La mayoría de las plantas no florecerán tanto como si estuvieran expuestas a pleno sol. Algunas plantas desarrollarán manchas secas en sus hojas, pero la mayoría de estas plantas seguirán floreciendo con un sol inadecuado. Aunque florezcan, las flores serán más pequeñas y menos llenas.
Más more
¿Necesita Platanera cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Platanera es una flor estupenda en los jardines y tendrá una floración óptima si recibe seis horas de luz solar al día como mínimo. A veces, las flores se mantienen frescas más tiempo si están a la sombra parcial durante las horas realmente calurosas del día. Cuando Platanera es joven, los jardineros quieren asegurarse de que sus plantas más jóvenes reciben mucha luz solar, pero no tienen que soportar un calor intenso durante la luz de la tarde. Si tiene una planta completamente madura, proporciónele mucho sol para que pueda mantener su crecimiento adecuadamente.
Más more
¿Cuánta luz necesita Platanera para la fotosíntesis?
Platanera necesitan un mínimo de seis horas de luz para favorecer sus ciclos de fotosíntesis. Estas plantas de flor necesitan el sol para que crezcan su follaje y sus flores. Sin embargo, algunas plantas de floración perenne, como la Coreopsis gigante, pueden necesitar entre ocho y doce horas diarias de pleno sol para mantener sus grandes flores y un follaje sano.
Más more
¿Cuánta luz debe recibir al día Platanera para crecer sano?
Si quieres que tu Platanera crezca sana y florezca lo máximo posible durante su época de floración, debes intentar dar a tu planta seis horas de luz solar directa. Algunas plantas perennes pueden incluso recibir más luz solar y estar al sol hasta doce horas, dependiendo del calor de la zona y del entorno general. Plantas como la Red Hot Poker y la Giant Coreopsis prosperan en climas mucho más cálidos y pueden estar expuestas a todo tipo de luz solar intensa. Algunos jardineros domésticos tienen que utilizar luces de cultivo porque sus espacios no permiten toneladas de luz solar exterior. La mayoría de las plantas perennes pueden crecer felizmente en luces de cultivo, pero necesitarán entre ocho y catorce horas de luz artificial para mantenerse fuertes, ya que estas luces no tienen tanta potencia como el sol.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Platanera?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Es necesario podar mi Platanera?
Resulta útil podar ligeramente esta planta de forma periódica durante la primavera y el verano. Al realizar esta poda ligera, debe buscar hojas que se hayan marchitado, decolorado, muestren signos de enfermedad o hayan muerto por completo. Elimine las hojas muertas o dañadas cortando sus pecíolos o recortando los tallos que hayan muerto. Esto aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. Algunos jardineros también optan por eliminar los botones florales de la Platanera. Sin embargo, eliminar los botones florales antes de que se abran es una decisión estrictamente estética que resaltará la belleza de las vistosas hojas de esta planta.
Más more
¿Cuándo debo podar mi Platanera?
Puede podar su Platanera en cualquier momento en que observe hojas muertas, enfermas o dañadas durante la temporada de crecimiento. Cuando observes una hoja así, localízala y sigue su tallo hasta la parte inferior del pecíolo. Eliminar los tallos muertos aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. puedes cortar su tallo justo por encima de la superficie del suelo para eliminarlo. Esta poda puede realizarse según sea necesario durante la primavera y el verano. Además, esta planta puede florecer en cualquier momento entre la primavera y el otoño, y algunos jardineros optan por eliminar los botones florales antes de que tengan la oportunidad de abrirse. La eliminación de los botones florales sin abrir permite a esta planta concentrar la mayor parte de su energía de crecimiento en sus hermosas hojas. Sin embargo, esta poda no influye necesariamente en la salud general de la planta.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Platanera?
Podar la Platanera es tan fácil como esperar a observar hojas muertas o dañadas en su planta. Cuando reconozcas estas hojas, equípate con un par de tijeras de podar manuales afiladas y esterilizadas. Las tijeras de podar manuales son las más adecuadas, ya que las herramientas más grandes, como las podadoras, no son adecuadas para los cortes precisos que hay que hacer. Una vez que dispongas de un conjunto adecuado de herramientas de poda, localiza una hoja no deseada y sigue su tallo hasta la parte inferior del peciolo. Eliminar los tallos muertos aumentará la luz y la ventilación de la planta y la ayudará a crecer. Corte el tallo justo por encima de donde sale de la tierra para eliminarlo por completo. Si deseas impedir que esta planta florezca, puedes utilizar las mismas tijeras de podar para eliminar los brotes antes de que se abran. Por último, puede que prefiera simplemente recortar las partes muertas o dañadas de la planta, incluida la eliminación de las flores marchitas, para mantener su mejor aspecto. Esto puede hacerse en cualquier época del año. Los tallos enfermos o dañados deben cortarse justo en la línea del suelo y eliminarse por completo. Las flores deben cortarse justo por debajo del capítulo.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Platanera?
Dado que la poda para Platanera debe realizarse periódicamente a lo largo de la temporada, lo que haga después de podar puede variar. Por ejemplo, si poda para eliminar hojas y tallos seleccionados de su Platanera, no necesitará hacer nada excepto continuar con su rutina de mantenimiento habitual. A veces, puede optar por eliminar las hojas más sanas e incluirlas en una exhibición de flores y follaje cortados. Sin embargo, no hay ninguna tarea de mantenimiento crucial que realizar para esta planta después de la poda típica. Lo único que hay que tener en cuenta es que, al regar después de la poda, hay que tener cuidado de no tocar la herida para evitar que los hongos infecten la planta a través de la herida fresca. Colocar Platanera en un lugar bien ventilado también ayudará a que las heridas se sequen y cicatricen a tiempo. La reposición oportuna de Platanera tras la poda ayudará a que Platanera se recupere lo antes posible.
Más more
¿Hay algún consejo importante a la hora de podar mi Platanera?
Para la poda principal, utilice tijeras de podar afiladas que realicen cortes limpios para evitar dañar las plantas. Mientras poda su Platanera, retroceda de vez en cuando para comprobar el aspecto de la planta y asegurarse de que tiene la forma deseada y de que la poda es simétrica. Si el crecimiento general de la planta es débil, es necesario podar las flores a tiempo para que la floración ahorre nutrientes para el crecimiento de las hojas y permita que la planta crezca con más vigor.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Platanera?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Platanera?
Para que esta planta tropical prospere, querrá mantenerlas entre 75℉ y 90℉ (25-32℃). Cada especie puede soportar temperaturas fuera de este rango, pero mantenerla dentro de varios grados de estos límites asegurará que crezcan a su máximo potencial. En cuanto a sus límites extremos de temperatura, cualquier ambiente por debajo de 50℉ (10℃) o por encima de 95℉ (35℃) empezará a dificultar su crecimiento y causará diversas aberraciones en sus hojas y tallos. Esto es especialmente cierto con las bajas temperaturas; incluso una ligera helada puede hacer que tus plantas tropicales perezcan. La muerte celular puede empezar a suceder a un ritmo rápido, con algunas especies muriendo en tan sólo 12 a 24 horas.
Más more
¿Necesita Platanera diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
Aunque Platanera no requiere cambios de temperatura para entrar en las distintas fases de crecimiento, es importante mantener la constancia. Las fluctuaciones bruscas de temperatura pueden ralentizar su crecimiento independientemente de su fase actual, por lo que siempre es mejor mantenerlas en un entorno controlado. Es vital mantener ese rango óptimo de temperaturas de 75℉ y 90℉ (25-32℃), sobre todo manteniéndose por encima del límite inferior. Superar los 90℉(32℃) no es lo ideal, pero como planta tropical no sufrirá demasiado. En cambio, bajar de 50℉(10℃) (y especialmente de 40℉/5℃) empezará a perjudicar directamente a esta especie vegetal amante del calor.
Más more
¿Necesita Platanera diferentes temperaturas según la estación del año?
Platanera no necesita temperaturas diferentes para las distintas estaciones de crecimiento. El paso más importante en el cuidado estacional es mantener el entorno dentro del rango óptimo de temperatura. Por eso siempre es mejor mantener esta planta en el interior. De este modo, podrá controlar la temperatura independientemente del clima exterior. La luz también es importante para las especies tropicales, ya que todas estas plantas prefieren una exposición parcial al sol. Esto significa que toda la luz que reciban debe ser difusa o filtrada, y que la luz brillante pero indirecta es la mejor opción para cultivar plantas de interior. Un exceso de luz solar directa puede afectar negativamente a las hojas de la planta y reducir su potencial de crecimiento.
Más more
¿Cuáles son las pautas de temperatura para mantener su Platanera sano?
Consejo nº 1: No deje su planta cerca de ventanas en los meses más fríos Si quieres asegurarte de que tu planta no está expuesta a temperaturas más frías, es mejor que la mantengas alejada de las ventanas. En los meses más fríos, como el final del otoño y el invierno, incluso la más pequeña corriente de aire puede filtrar aire frío en su casa a través de las grietas de las ventanas. Aunque este aire suele disiparse y calentarse a medida que se desplaza por la casa, las plantas situadas cerca de la ventana se verán afectadas. Traslade sus plantas tropicales a una zona donde reciban luz brillante pero indirecta, asegurándose de que no se vean afectadas por posibles corrientes de aire. Consejo nº 2: Si encuentra manchas secas, su planta puede estar recibiendo demasiada luz solar o calor Puede que notes que las hojas se vuelven blancas o incluso se chamuscan en un día soleado. Estas decoloraciones y marcas inusuales suelen indicar que una planta está recibiendo demasiado calor o luz solar, y puede estar deshidratada. El exceso de luz y calor reseca el suelo, impidiendo que las plantas obtengan la humedad que necesitan para sostener su estructura celular. También ralentiza o detiene el proceso de fotosíntesis, dificultando aún más el crecimiento. Si se ignoran durante demasiado tiempo, estas manchas secas pueden extenderse y acabar provocando la muerte de las plantas. Consejo nº 3: Evite las heladas a toda costa Las temperaturas más frías y las heladas pueden dañar sus plantas al provocar cristales de hielo o interrumpir la actividad fisiológica normal. Esto hace casi imposible que el agua se mueva libremente por el tejido vegetal, creando un déficit de humedad en sus tallos y hojas. Puedes saber si una planta ha sido dañada por las heladas si empieza a sufrir hidrosis (parecerá que está empapada de agua). Si el problema persiste, tus plantas pueden empezar a marchitarse y adquirir un tono marrón oscuro o negro. Después, es casi seguro que la planta morirá.
Más more
¿Cuál es la mejor manera de mantener la temperatura adecuada para mi Platanera?
La mejor forma de mantener el rango de temperatura adecuado para Platanera es vigilar tanto el clima como la humedad. Intente mantener cada especie en una habitación donde tenga acceso a control climático, manteniendo el calor en el rango de temperatura que mejor imite su hábitat natural. Los niveles de humedad también tendrán un efecto directo sobre la temperatura, por lo que también es importante controlarlos. Puedes aumentar artificialmente la humedad de tu espacio de cultivo utilizando un humidificador o rociando ligeramente las hojas con agua. Si pretende cultivar esta especie en el exterior, puede resultarle difícil mantener el equilibrio adecuado de temperatura y humedad. Si las temperaturas empiezan a bajar o el aire se vuelve demasiado seco, la mejor opción es buscar un espacio dentro de casa y trasladar la planta al interior. Un espacio de cultivo interior le permitirá controlar el clima más de cerca, ayudando a su planta a alcanzar todo su potencial.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Platanera?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Platanera?

Propagación

Platanera proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Platanera, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Platanera si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Platanera proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Platanera, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Platanera si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Platanera?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Platanera?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Platanera?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Para invernar una planta al aire libre: corte cada tallo de platanera a 2 pulgadas después de que la helada haya matado las hojas. Envuelva los tallos restantes en plástico o arpillera y luego aplique un mantillo espeso a la base de su planta; esto le dará a las raíces una protección adicional.
Para invernar una planta cultivada en contenedores: en el otoño, antes de la primera helada, lleve su planta al interior y guárdela en una habitación soleada. Alternativamente, recorte el follaje y manténgalo en un rincón fresco y sin escarcha de una habitación más oscura. Reduzca el agua y la fertilización: su planta solo necesitará agua ocasionalmente para evitar que la tierra se seque por completo.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Platanera

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
2-2.5 m
Para obtener mejores resultados, trasplanta platanera desde finales de la primavera hasta el apogeo del verano, aprovechando el suelo cálido y las condiciones estables. Elige un lugar soleado y resguardado con un suelo rico y bien drenado para garantizar que platanera prospere después del traslado.
Técnicas de trasplante
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Un elemento básico en la agricultura tropical, platanera produce la popular fruta que a menudo se encuentra en cuencos de frutas en los hogares. Pode las hojas muertas o enfermas regularmente para mantener la salud. Elimine todos los súcubos excepto uno por ciclo para enfocar la energía de crecimiento en la producción de frutas. El período óptimo abarca desde la primavera hasta el otoño, coincidiendo con las fases activas de crecimiento. La poda potencia la circulación del aire, reduce el riesgo de enfermedades y mejora el tamaño y la calidad de las frutas, lo cual es crucial para esta especie que es sensible al hacinamiento y a las plagas.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera, Otoño
Un miembro integral de la familia Musaceae, platanera es ampliamente cultivado por su fruto suave y dulce. La reproducción eficiente de platanera ocurre a través de la división, donde los vástagos que surgen en la base de una planta madura se separan. Para garantizar un crecimiento saludable, los jardineros deben seleccionar vástagos robustos con un sistema de raíces amplio. Excavar cuidadosamente la región de la base para evitar dañar la planta principal o las raíces del vástago maximiza el éxito. Este método produce un clon genético exacto, crucial para preservar los rasgos deseables de platanera.
Técnicas de Propagación
Cochinilla harinosa
Una infestación de cochinilla en Platanera se presenta como una amenaza crítica, afectando su crecimiento, rendimiento y calidad de frutas. Los casos graves pueden causar un crecimiento atrofiado e incluso la muerte de la planta, por lo que es esencial gestionarla para un cultivo saludable.
Leer más
Cochinilla
Las cochinillas son plagas que afectan la salud de 'Musa acuminata' 'Dwarf Cavendish'. Estos insectos chupan la savia, lo que debilita a las plantas, provoca hojas amarillas y puede resultar en la muerte si la infestación es severa.
Leer más
Manchas oscuras
La enfermedad de manchas oscuras en Platanera es una condición fúngica que afecta las hojas, causando una reducción en la fotosíntesis, daño estético y posiblemente influenciando la producción de frutas.
Leer más
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta severamente la productividad de Platanera causando daños en las hojas, reducción de la fotosíntesis y envejecimiento prematuro de las hojas.
Leer más
Rizado de hojas
El enrollamiento de las hojas es una enfermedad que afecta Platanera, causando el enrollamiento, amarilleo y deformación de sus hojas, reduciendo significativamente el rendimiento de la cosecha. Esta enfermedad es causada principalmente por la infestación de plagas y ciertos factores ambientales.
Leer más
Hongos
La enfermedad de hongos en Platanera es una infección fúngica que interrumpe el crecimiento normal, causando marchitamiento, decoloración y pérdida potencial de cultivos. Esta guía abarca la identificación de la enfermedad, tratamiento y estrategias de prevención.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad debilitante que afecta a las hojas de Platanera, lo que provoca amarillamiento en los bordes, una reducción en la absorción de nutrientes y un crecimiento atrofiado. Puede ser causada por varios factores y es más activa durante condiciones cálidas y húmedas debido al crecimiento favorable de los patógenos.
Leer más
Muesca
La enfermedad del Notch, una enfermedad fitopatógena, inflige principalmente un daño significativo a Platanera. La enfermedad obstaculiza el crecimiento, disminuye la salud general y reduce la calidad de la producción, dañando tanto la estética de la planta como su valor en el mercado. La detección oportuna y las respuestas adecuadas son esenciales para el manejo de la enfermedad.
Leer más
Cicatrices
Las cicatrices en Platanera suelen ser causadas por daños físicos o infestaciones de plagas, lo que conduce a imperfecciones, reducción en la calidad de la fruta y posibles vulnerabilidades a infecciones secundarias.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de hojas en Platanera es una condición donde las hojas se caen y puede producirse amarillamiento, obstaculizando el crecimiento y potencialmente llevando a la muerte de la planta. Los factores contribuyentes incluyen el estrés ambiental y las infecciones patógenas.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad importante que afecta a Platanera, caracterizada por un crecimiento poco vigoroso, decoloración de las hojas y la eventual muerte de la planta. Si no se trata, puede afectar significativamente el rendimiento y la salud de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas marchitas es una enfermedad que afecta a Platanera, causada principalmente por un riego inadecuado y deficiencia de nutrientes. Esto provoca decoloración y sequedad en las puntas y bordes de las hojas, afectando la salud general y el atractivo estético de la planta.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de la hoja entera es una enfermedad que afecta a Platanera, lo que conduce a pérdidas significativas de rendimiento debido a la muerte prematura de las hojas y a un declive en la salud general de la planta.
Leer más
Hongo del suelo
Los hongos del suelo representan una seria amenaza para Platanera, causando pudrición de raíces y enfermedades vasculares, lo que conduce a deficiencias nutricionales y potencialmente la muerte de la planta. Suelen prosperar en condiciones húmedas y un drenaje deficiente del suelo.
Leer más
Manchas
Las manchas son una enfermedad causada principalmente por un hongo que afecta a Platanera, causando decoloración, pérdida de estética y reducción del cultivo. La enfermedad es bastante común, especialmente en climas húmedos, y puede ser controlada mediante enfoques culturales y químicos.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad significativa que afecta a Platanera, causando manchas oscuras e irregulares en las hojas que pueden llevar a una pérdida potencial de rendimiento. Es causada por el hongo 'Guignardia musae' y representa una amenaza considerable debido a su alta virulencia y rápida propagación.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El Amarillamiento de las Hojas es una enfermedad común que afecta a Platanera, caracterizada por la decoloración y eventual descomposición de las hojas. Detiene el crecimiento, reduce el rendimiento y puede resultar en la muerte de la planta. La enfermedad es inducida por múltiples factores, incluyendo patógenos, condiciones ambientales y deficiencias de nutrientes.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Platanera basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Cochinilla harinosa
Una infestación de cochinilla en Platanera se presenta como una amenaza crítica, afectando su crecimiento, rendimiento y calidad de frutas. Los casos graves pueden causar un crecimiento atrofiado e incluso la muerte de la planta, por lo que es esencial gestionarla para un cultivo saludable.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Punto negro
Punto negro Punto negro
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
close
plant poor
Cochinilla harinosa
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
Una infestación de cochinilla en Platanera se presenta como una amenaza crítica, afectando su crecimiento, rendimiento y calidad de frutas. Los casos graves pueden causar un crecimiento atrofiado e incluso la muerte de la planta, por lo que es esencial gestionarla para un cultivo saludable.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas en Platanera incluyen masas blancas y algodonosas en tallos y el envés de las hojas, hojas amarillentas, y un rocío pegajoso con desarrollo de moho negro.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
1
Plagas
Las cochinillas son insectos chupadores de savia que atacan a Platanera, alimentándose de la savia y debilitando la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
1
Control no químico
Aislamiento: Retire y aisle las partes infestadas para evitar la propagación a áreas sanas.

Rocios de agua: Use chorros de agua fuertes para desalojar las cochinillas de Platanera.

Control biológico: Introduzca depredadores naturales como mariquitas o crisopas.
2
Pesticidas
Jabón insecticida: Aplique jabón insecticida para controlar eficazmente las poblaciones de cochinillas, asegurando una cobertura completa.

Insecticidas sistémicos: Utilice insecticidas sistémicos para infestaciones severas y proteger Platanera de daños adicionales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Platanera

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Altura
Altura
1.8 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué las hojas de mi platanera vuelven marrones?

more more
Esto generalmente se debe a la temperatura o al agua. Asegúrese de que su planta esté lo suficientemente caliente y no esté expuesta a fluctuaciones extremas de temperatura. Las hojas marrones también pueden indicar demasiada o muy poca agua. El riego excesivo hace que las raíces se llenen de agua, lo que les impide absorber adecuadamente los nutrientes. El riego insuficiente significa que no hay suficiente agua para que las raíces funcionen correctamente. Ajuste su régimen de riego y asegúrese de que la tierra que está usando drene bien, ya que a la planta no le gusta sentarse en el agua.

¿Por qué mi platanera no está floreciendo?

more more
Esto generalmente se debe al clima: pueden pasar de 10 a 12 meses de clima sin heladas para que florezca el platanera . Si ha tenido esto, verifique que su tipo de suelo sea adecuado y que esté proporcionando suficiente agua. Un fertilizante con alto contenido de potasio también puede ayudar a estimular la floración.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Preguntas frecuentes
Platanera
Platanera

Cómo cultivar y cuidar una Platanera

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Platanera?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Platanera?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Platanera?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Platanera?
more
¿Cuánta agua necesita mi Platanera?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Platanera?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Platanera?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Platanera?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Platanera?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Platanera?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Platanera?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Qué tipo de luz solar necesita Platanera?
more
¿Puede dañar la luz solar Platanera? Cómo proteger Platanera del sol y de los daños causados por el calor?
more
¿Debo proteger Platanera de la exposición al sol?
more
¿Qué ocurrirá si Platanera no recibe suficiente luz solar?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Platanera?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Es necesario podar mi Platanera?
more
¿Cuándo debo podar mi Platanera?
more
¿Cómo puedo podar mi Platanera?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Platanera?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Platanera?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Platanera?
more
¿Necesita Platanera diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
more
¿Necesita Platanera diferentes temperaturas según la estación del año?
more
¿Cuáles son las pautas de temperatura para mantener su Platanera sano?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Platanera?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Platanera?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

Platanera proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Platanera, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Platanera si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Platanera proporciona una decoración única para su jardín y esta planta es relativamente fácil de propagar. Si desea propagar más Platanera, nuestro artículo le mostrará el método. Puede propagar esta planta por división. Puede dividir las plantas en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Platanera si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Platanera?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Platanera?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Platanera?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Platanera

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Cochinilla harinosa
Una infestación de cochinilla en Platanera se presenta como una amenaza crítica, afectando su crecimiento, rendimiento y calidad de frutas. Los casos graves pueden causar un crecimiento atrofiado e incluso la muerte de la planta, por lo que es esencial gestionarla para un cultivo saludable.
 detail
Cochinilla
Las cochinillas son plagas que afectan la salud de 'Musa acuminata' 'Dwarf Cavendish'. Estos insectos chupan la savia, lo que debilita a las plantas, provoca hojas amarillas y puede resultar en la muerte si la infestación es severa.
 detail
Manchas oscuras
La enfermedad de manchas oscuras en Platanera es una condición fúngica que afecta las hojas, causando una reducción en la fotosíntesis, daño estético y posiblemente influenciando la producción de frutas.
 detail
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta severamente la productividad de Platanera causando daños en las hojas, reducción de la fotosíntesis y envejecimiento prematuro de las hojas.
 detail
Rizado de hojas
El enrollamiento de las hojas es una enfermedad que afecta Platanera, causando el enrollamiento, amarilleo y deformación de sus hojas, reduciendo significativamente el rendimiento de la cosecha. Esta enfermedad es causada principalmente por la infestación de plagas y ciertos factores ambientales.
 detail
Hongos
La enfermedad de hongos en Platanera es una infección fúngica que interrumpe el crecimiento normal, causando marchitamiento, decoloración y pérdida potencial de cultivos. Esta guía abarca la identificación de la enfermedad, tratamiento y estrategias de prevención.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad debilitante que afecta a las hojas de Platanera, lo que provoca amarillamiento en los bordes, una reducción en la absorción de nutrientes y un crecimiento atrofiado. Puede ser causada por varios factores y es más activa durante condiciones cálidas y húmedas debido al crecimiento favorable de los patógenos.
 detail
Muesca
La enfermedad del Notch, una enfermedad fitopatógena, inflige principalmente un daño significativo a Platanera. La enfermedad obstaculiza el crecimiento, disminuye la salud general y reduce la calidad de la producción, dañando tanto la estética de la planta como su valor en el mercado. La detección oportuna y las respuestas adecuadas son esenciales para el manejo de la enfermedad.
 detail
Cicatrices
Las cicatrices en Platanera suelen ser causadas por daños físicos o infestaciones de plagas, lo que conduce a imperfecciones, reducción en la calidad de la fruta y posibles vulnerabilidades a infecciones secundarias.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de hojas en Platanera es una condición donde las hojas se caen y puede producirse amarillamiento, obstaculizando el crecimiento y potencialmente llevando a la muerte de la planta. Los factores contribuyentes incluyen el estrés ambiental y las infecciones patógenas.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad importante que afecta a Platanera, caracterizada por un crecimiento poco vigoroso, decoloración de las hojas y la eventual muerte de la planta. Si no se trata, puede afectar significativamente el rendimiento y la salud de la planta.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas marchitas es una enfermedad que afecta a Platanera, causada principalmente por un riego inadecuado y deficiencia de nutrientes. Esto provoca decoloración y sequedad en las puntas y bordes de las hojas, afectando la salud general y el atractivo estético de la planta.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de la hoja entera es una enfermedad que afecta a Platanera, lo que conduce a pérdidas significativas de rendimiento debido a la muerte prematura de las hojas y a un declive en la salud general de la planta.
 detail
Hongo del suelo
Los hongos del suelo representan una seria amenaza para Platanera, causando pudrición de raíces y enfermedades vasculares, lo que conduce a deficiencias nutricionales y potencialmente la muerte de la planta. Suelen prosperar en condiciones húmedas y un drenaje deficiente del suelo.
 detail
Manchas
Las manchas son una enfermedad causada principalmente por un hongo que afecta a Platanera, causando decoloración, pérdida de estética y reducción del cultivo. La enfermedad es bastante común, especialmente en climas húmedos, y puede ser controlada mediante enfoques culturales y químicos.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad significativa que afecta a Platanera, causando manchas oscuras e irregulares en las hojas que pueden llevar a una pérdida potencial de rendimiento. Es causada por el hongo 'Guignardia musae' y representa una amenaza considerable debido a su alta virulencia y rápida propagación.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El Amarillamiento de las Hojas es una enfermedad común que afecta a Platanera, caracterizada por la decoloración y eventual descomposición de las hojas. Detiene el crecimiento, reduce el rendimiento y puede resultar en la muerte de la planta. La enfermedad es inducida por múltiples factores, incluyendo patógenos, condiciones ambientales y deficiencias de nutrientes.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Platanera basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Cochinilla harinosa
Una infestación de cochinilla en Platanera se presenta como una amenaza crítica, afectando su crecimiento, rendimiento y calidad de frutas. Los casos graves pueden causar un crecimiento atrofiado e incluso la muerte de la planta, por lo que es esencial gestionarla para un cultivo saludable.
Más información sobre la Cochinilla harinosa more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información sobre la Falta de riego more
Punto negro
Punto negro Punto negro Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Más información sobre la Punto negro more
close
plant poor
Cochinilla harinosa
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
Una infestación de cochinilla en Platanera se presenta como una amenaza crítica, afectando su crecimiento, rendimiento y calidad de frutas. Los casos graves pueden causar un crecimiento atrofiado e incluso la muerte de la planta, por lo que es esencial gestionarla para un cultivo saludable.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas en Platanera incluyen masas blancas y algodonosas en tallos y el envés de las hojas, hojas amarillentas, y un rocío pegajoso con desarrollo de moho negro.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
1
Plagas
Las cochinillas son insectos chupadores de savia que atacan a Platanera, alimentándose de la savia y debilitando la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Platanera?
1
Control no químico
Aislamiento: Retire y aisle las partes infestadas para evitar la propagación a áreas sanas.

Rocios de agua: Use chorros de agua fuertes para desalojar las cochinillas de Platanera.

Control biológico: Introduzca depredadores naturales como mariquitas o crisopas.
2
Pesticidas
Jabón insecticida: Aplique jabón insecticida para controlar eficazmente las poblaciones de cochinillas, asegurando una cobertura completa.

Insecticidas sistémicos: Utilice insecticidas sistémicos para infestaciones severas y proteger Platanera de daños adicionales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Soluciones
Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
  • Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
  • No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
  • Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
  • Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Prevención
Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
  • Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
  • Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
  • Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
  • Pode con regularidad.
  • Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
  • Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
  • Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
  • Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Platanera

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Floración
Floración
Perenne
Altura
Altura
1.8 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué las hojas de mi platanera vuelven marrones?

more more
Esto generalmente se debe a la temperatura o al agua. Asegúrese de que su planta esté lo suficientemente caliente y no esté expuesta a fluctuaciones extremas de temperatura. Las hojas marrones también pueden indicar demasiada o muy poca agua. El riego excesivo hace que las raíces se llenen de agua, lo que les impide absorber adecuadamente los nutrientes. El riego insuficiente significa que no hay suficiente agua para que las raíces funcionen correctamente. Ajuste su régimen de riego y asegúrese de que la tierra que está usando drene bien, ya que a la planta no le gusta sentarse en el agua.

¿Por qué mi platanera no está floreciendo?

more more
Esto generalmente se debe al clima: pueden pasar de 10 a 12 meses de clima sin heladas para que florezca el platanera . Si ha tenido esto, verifique que su tipo de suelo sea adecuado y que esté proporcionando suficiente agua. Un fertilizante con alto contenido de potasio también puede ayudar a estimular la floración.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto