camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Ajenuz

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Ajenuz
Ajenuz
Ajenuz
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Ajenuz?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Ajenuz?
Para regar Ajenuz, puede utilizar una manguera de jardín con una boquilla pulverizadora, una regadera o cualquier otra herramienta de riego común. Por lo general, Ajenuz no es demasiado exigente con la forma en que recibe el agua, ya que puede vivir con agua de lluvia, agua del grifo o agua filtrada. A menudo, debe intentar no regar esta planta desde arriba, ya que si lo hace puede dañar las hojas y las flores y también puede provocar enfermedades. A veces, el mejor método para regar esta planta es instalar un sistema de riego por goteo. Estos sistemas funcionan bien para Ajenuz, ya que aplican el agua de manera uniforme y directamente al suelo. En el caso de una Ajenuz que crezca en contenedor, puedes utilizar un método de riego similar, aunque cambiando las herramientas que utilices. Para regar una Ajenuz cultivada en contenedor, utilice una taza, una regadera o el grifo para aplicar el agua directamente a la tierra.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Ajenuz?
El remedio para la falta de agua Ajenuz es algo obvio. Cuando note que a su planta le falta humedad, simplemente empiece a regarla con más regularidad. El problema del riego excesivo puede ser una situación mucho más grave, sobre todo si no te das cuenta a tiempo. Cuando su Ajenuz se riega en exceso, puede contraer enfermedades que conduzcan a su declive y muerte. La mejor forma de evitarlo es elegir un lugar de cultivo adecuado, que reciba mucha luz solar para ayudar a secar la tierra y que tenga un drenaje lo bastante bueno como para permitir que el exceso de agua drene en lugar de acumularse y encharcar el suelo. Si riegas en exceso tu Ajenuz que vive en una maceta, puede que tengas que plantearte cambiarla a una nueva maceta. Es posible que su maceta anterior no contuviera tierra con buen drenaje o que no tuviera suficientes orificios de drenaje. Cuando trasplante su Ajenuz regado en exceso, asegúrese de añadir tierra suelta y de utilizar una maceta que drene eficazmente.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Ajenuz?
Ajenuz necesita agua regularmente durante toda la temporada de crecimiento. A partir de la primavera, debe regar esta planta aproximadamente una vez por semana. A medida que avance la estación y haga más calor, es posible que tenga que aumentar el riego a unas dos o tres veces por semana. Excederse en este ritmo puede ser perjudicial para su Ajenuz. Dicho esto, también debe asegurarse de que el suelo en el que crece su Ajenuz permanezca relativamente húmedo pero no mojado, independientemente de la frecuencia con la que deba regar para que así sea. Regar Ajenuz que vive en una maceta es un poco diferente. En general, tendrás que aumentar la frecuencia de riego, ya que la tierra de una maceta puede calentarse y secarse un poco más rápido que la tierra del suelo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos deberá regar Ajenuz en maceta varias veces por semana, frente a una vez por semana en el caso de una planta enterrada.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Ajenuz?
Existen varias formas de determinar la cantidad de agua que debe suministrar a su Ajenuz. Algunos jardineros optan por elegir el volumen de agua basándose en la sensación de humedad del suelo. Este método sugiere que riegue hasta que note que los primeros quince centímetros de tierra están húmedos. Alternativamente, puede utilizar una medida fija para determinar cuánto regar su Ajenuz. Por lo general, debe regar su Ajenuz unos dos galones de agua a la semana, dependiendo del calor que haga y de lo rápido que se seque la tierra. Sin embargo, seguir unas directrices tan estrictas puede conducir a un riego excesivo si, por cualquier motivo, la planta necesita menos de dos galones por semana. Si cultiva Ajenuz en un contenedor, tendrá que utilizar un método diferente para determinar la cantidad de agua que debe suministrar. Normalmente, debe suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se hayan secado. Para comprobarlo, basta con meter el dedo en la tierra para sentir la humedad. También puedes regar la tierra hasta que veas que sale un ligero hilo de agua por los orificios de drenaje de la maceta.
Más more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Ajenuz?
Puede resultar algo difícil evitar regar en exceso su Ajenuz. Por un lado, estas plantas tienen raíces relativamente profundas que requieren que humedezcas la tierra semanalmente. Por otro lado, Ajenuz son plantas increíblemente susceptibles a la pudrición de las raíces. Además de la podredumbre de las raíces, su Ajenuz también puede sufrir un oscurecimiento por exceso de riego. El riego insuficiente es mucho menos probable para su Ajenuz, ya que estas plantas pueden sobrevivir durante un tiempo en ausencia de riego suplementario. Sin embargo, si pasa demasiado tiempo sin darle agua, es probable que empiece a marchitarse. También es posible que note las hojas secas.
Más more
¿Cómo debo regar mi Ajenuz según las estaciones?
Las necesidades de agua de su Ajenuz aumentan a medida que avanza la estación. Durante la primavera, debe regar aproximadamente una vez a la semana. Luego, con la llegada del calor veraniego, es probable que tenga que regar un poco más su Ajenuz, a veces hasta tres veces por semana. Esto es especialmente cierto en el caso de las Ajenuz que crecen en macetas, ya que es mucho más probable que la tierra de una maceta se seque más rápidamente que la tierra del suelo cuando hace calor. En otoño, mientras tu Ajenuz esté todavía en flor, puede que necesite un poco menos de agua, ya que probablemente la temperatura haya bajado y el sol ya no sea tan fuerte como en verano.
Más more
¿Cómo debo regar mi Ajenuz en las distintas fases de crecimiento?
Ajenuz pasará por diferentes etapas de crecimiento a lo largo del año, algunas de las cuales pueden requerir más agua que otras. Por ejemplo, es probable que empieces tu Ajenuz como semilla. Mientras la semilla germina, debes plantar para darle más agua de la que tu Ajenuz necesitará más adelante, regando con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo. Al cabo de unas semanas, tu Ajenuz crecerá por encima del suelo y es posible que necesite algo menos de agua que en la fase de plántula. Entonces, una vez que la planta esté madura, podrá empezar a utilizar la frecuencia de riego habitual de una vez por semana aproximadamente. A medida que se desarrollen las flores, es posible que tenga que regar un poco más para facilitar el proceso.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar Ajenuz en interior y en exterior?
Hay varias razones por las que la mayoría de las Ajenuz crecen al aire libre y no en interiores. La primera es que estas plantas suelen crecer demasiado. La segunda razón es que Ajenuz necesita más luz solar diaria de la que pueden proporcionar la mayoría de los lugares de cultivo de interior. Si dispone de un lugar de cultivo interior adecuado, es posible que tenga que regar su Ajenuz con más frecuencia de lo que lo haría en un lugar de cultivo exterior. En parte, esto se debe a que los cultivos de interior suelen ser mucho más secos que los de exterior debido a las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. La otra razón es que la tierra de los contenedores puede secarse con relativa rapidez en comparación con la tierra del suelo.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Ajenuz?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Ajenuz?
Las plantas necesitan nutrientes para sobrevivir; la mayoría de los jardineros, independientemente de su experiencia, son muy conscientes de este factor. Sin embargo, sin alimentos, Ajenuz morirá poco después de la primera polinización. Por lo tanto, proporcionar el tipo correcto de nutrientes en las cantidades adecuadas es la mejor manera de mantener Ajenuz durante toda la temporada de floración y producir flores grandes y hermosas. El abono también ayuda a Ajenuz a desarrollar un sistema radicular grande y sano. Esta planta necesita toda la ayuda posible, ya que su sistema radicular es muy delgado y se daña con facilidad. Abonar en el momento de la plantación ayuda a Ajenuz a construir una sólida estructura radicular que no sólo proporciona estabilidad a la planta, sino que también prepara el terreno para una floración sensacional. En el momento adecuado, la fertilización puede prolongar enormemente el período de floración de Ajenuz.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Ajenuz?
Ajenuz crece enormemente al principio de la temporada de cultivo, una vez que ha pasado el peligro de las últimas heladas. Es durante esta época cuando se debe abonar Ajenuz; más concretamente, durante la plantación. La idea es aplicarlo cuando la planta se planta por primera vez en el suelo o en macetas; sea cual sea la forma en que decida plantarla. Esta será la única dosis de abono hasta más avanzado el año, cuando la floración esté en pleno apogeo. Una vez que la temporada está en pleno apogeo y Ajenuz ha abierto la mayor parte de sus floraciones a tamaño completo, es el momento de empezar a fertilizar de nuevo. Alrededor de la época en que la floración alcanza su máximo rendimiento, comience a abonar de nuevo una vez cada tres o cuatro semanas, si el tiempo lo permite. Después, cuando Ajenuz empiece a producir menos flores nuevas, deja de abonar; no hay necesidad de abonar cuando la planta ya no puede producir más flores.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Ajenuz?
Aunque la fertilización regular es importante para Ajenuz, es absolutamente posible que se aplique en el momento equivocado. Algunas situaciones exigen retrasar el abonado de vez en cuando. Suelen estar relacionadas con el clima, pero también con diversos factores controlables. Esencialmente, cuando algo va mal con la planta, el suelo o el clima, hay que esperar hasta que las cosas se hayan suavizado y la planta se haya recuperado. Un ejemplo de cuándo no abonar es si se producen cambios climáticos graves o inesperados. Si de repente llega una siesta fría en pleno verano, espera a que vuelva a hacer calor para empezar a abonar. Lo mismo ocurre si la tierra se seca demasiado o se apelmaza demasiado para absorber nada. En ese momento, el abono irá directamente a las raíces, en lugar de ser difundido por el suelo antes de llegar a ellas. Como puedes imaginar, a las raíces de Ajenuz no les gusta mucho eso. Cuando las temperaturas se disparen durante las horas más calurosas del día hasta alcanzar los 90 grados Fahrenheit, no apliques fertilizante. Dado que el abono se descompone a distintas velocidades en función de la temperatura, es especialmente importante no dejar que las altas temperaturas lo descompongan con demasiada rapidez. Las plagas o enfermedades también deben tratarse y eliminarse antes de volver a abonar.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Ajenuz?
La mayoría de los tipos de Ajenuz necesitan el mismo equilibrio general de nutrientes procedentes del abono. Estos deben venir en forma de un fertilizante formulado específicamente para plantas de floración de alto rendimiento. Un abono con un mayor nivel de fósforo es la mejor opción. Este tipo de abono tiene un mayor número de P en su número NPK, por ejemplo 10-30-10. Varias marcas de fertilizantes venden un abono perfecto para plantas en flor como Ajenuz, que son una forma fácil y sin complicaciones de aportar los nutrientes adecuados. Si decides utilizar un fertilizante premezclado, sigue las instrucciones del envase para evitar que Ajenuz reciba demasiado o demasiado poco fertilizante, dos situaciones que pueden provocar que la planta crezca mal o incluso que se marchite por completo.
Más more
¿Cómo abono mi Ajenuz?
Dependiendo del tipo de abono que tenga, las instrucciones específicas de fertilización pueden variar. No obstante, existen algunos consejos generales para aplicar la mayoría de los tipos de abono a Ajenuz. La primera aplicación de fertilizante, que debería ser cuando plante por primera vez Ajenuz, consistirá probablemente en mezclar la cantidad recomendada de fertilizante en la tierra antes de plantar y regar en Ajenuz. La fertilización posterior puede ser un poco diferente. En el caso de los fertilizantes en gránulos, basta con mezclar los gránulos en el primer centímetro de tierra alrededor del borde exterior de la planta, donde están las raíces. Riégalos muy bien al principio, y después riega con regularidad. Otros fertilizantes pueden mezclarse en una regadera y aplicarse como un riego normal. Sigue las instrucciones del envase del fertilizante para mantener la coherencia, pero si prefieres mantener un horario regular, hazlo cada tres o cuatro semanas.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Ajenuz?
Abonar en exceso es un error muy fácil de cometer para los jardineros novatos, o incluso para los experimentados que prueban un nuevo producto. Afortunadamente, Ajenuz da a conocer muy bien este problema mostrando varios signos de sufrimiento. Puede que notes que sus hojas amarillean rápidamente, que el follaje se marchita o que las nuevas flores no se desarrollan lo suficiente. Todos ellos son signos claros de un exceso de alimento. Cuando abonas Ajenuz con demasiada frecuencia, creas unas condiciones de suelo inhabitables. El suelo puede calentarse demasiado, término que se utiliza para describir cuando la tierra está demasiado saturada de minerales, nutrientes o abono, y acaba quemando las raíces de cualquier cosa que se plante en ella. Es una buena idea enjuagar bien el suelo una vez al mes más o menos, simplemente regando el doble de lo normal con un buen drenaje.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Ajenuz?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuánta luz solar debe recibir al día Ajenuz para crecer sano?
Debes exponer las plantas a un mínimo de 6 a 8 horas diarias de luz solar. Prefieren una mayor exposición a la luz de la mañana, sobre todo en verano. La Ajenuz necesita pleno sol y más luz solar de la que pueda recibir. Cuanta más luz reciban estas especies, más podrán fabricar alimentos, producir hermosas floraciones y sobrevivir.
Más more
¿Qué tipo de luz solar necesita Ajenuz?
La Ajenuz crece mejor a pleno sol. Es mejor no amontonarlas para que reciban el sol de forma uniforme. No hay que privar a las hojas de luz solar. Si se planta en macetas, procure exponer las herbáceas en ventanas con sol directo y asegúrese de que reciban plena luz solar independientemente de los meses. No suelen ir bien con luz parcial o filtrada, ya que no producirán tallos fuertes ni flores sanas. Lo mejor es que la Ajenuz esté siempre expuesta al sol.
Más more
¿Puede la luz solar dañar las plantas? ¿Cómo proteger Ajenuz del sol y del calor?
Cuando la temperatura supera los 90℉(32℃), la Ajenuz puede resultar dañada por las temperaturas extremas, sobre todo si está expuesta muchas horas al sol. Siempre es ideal proporcionar algo de sombra para protegerse de la luz por la tarde en verano. Siempre hay que tener en cuenta que la luz solar en verano es más intensa que en invierno. La exposición a la luz solar también es un 50% mayor en verano que en invierno. Si la Ajenuz está demasiado estresada por la luz del sol, conviene mantenerlas totalmente hidratadas. Riégalas cuando la parte superior de la tierra esté unos 5 cm seca, y traslada las plantas al interior si hace demasiado calor en el exterior. Este es el caso si están plantadas en macetas. Puede ser normal que las hojas de las plantas se marchiten durante el día. Por lo general, pueden recuperarse por la noche. Sin embargo, si notas que la Ajenuz sigue caída, significa que la planta está perdiendo agua rápidamente y que necesitas regarlas.
Más more
¿Debo proteger Ajenuz de la exposición al sol?
La Ajenuz no necesita ninguna protección contra el sol. De hecho, les encanta el sol, y algunas especies son heliotrópicas. Plántelas en jardines orientados al sur siempre que sea posible para que puedan estar expuestas desde la mañana hasta la tarde. Aunque el sol puede beneficiarlas, algunas pueden sufrir quemaduras. Puede ofrecerles protección contra el sol de la tarde y el mediodía mediante la sombra de un árbol o un muro. Cultivar la Ajenuz en zonas sombreadas es imposible porque las flores más grandes requerirían mucha energía para crecer y producirse. Proporcione siempre las condiciones de iluminación y colóquelas en una zona a pleno sol para obtener los mejores resultados.
Más more
¿Qué ocurrirá si Ajenuz no recibe suficiente luz solar?
Cuando la Ajenuz no recibe la luz solar adecuada, o no se colocan en lugares a pleno sol, cabe señalar que el proceso fotosintético se ralentizará. La falta de luz solar hará que los tallos se vuelvan más patilargos, ya que se vuelven delgados y largos porque tienden a buscar demasiada luz solar. No florecerán ni producirán semillas a la sombra. La luz solar inadecuada también hará que las hojas más viejas mueran, que el color de las nuevas sea más claro que el del follaje viejo y que el nuevo crecimiento sea más pequeño que los anteriores. En efecto, a los Ajenuz les gusta mucho el sol. Sin embargo, pueden marchitarse cuando se exponen a un calor excesivo y a la luz ultravioleta durante los meses extremos del verano, así que ten cuidado. Es aconsejable cubrirlas con una malla que tenga un tono verde, sobre todo en verano, para evitar que las hojas y las flores se achicharren. Cuando estén en el interior, reduce el calor con la ayuda de un ventilador.
Más more
¿Necesita Ajenuz cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Cuando las Ajenuz están creciendo, necesitan más luz que sus homólogas maduras. Las más jóvenes deben recibir la luz adecuada, pero puede que no estén preparadas para la plena luz solar repentina, sobre todo si se cultivan en un vivero. Pueden ser más sensibles al sol del verano, por lo que la iluminación debe ser gradual y lenta.
Más more
¿Cuánta luz necesita Ajenuz para la fotosíntesis?
Durante el verano o a finales de la primavera, la Ajenuz necesita de 6 a 8 horas de luz directa cada día. Esto tanto si están plantadas al aire libre. Si la Ajenuz está plantada en macetas o la cultivas en invierno, necesita luces fluorescentes directas que la ayuden a crecer mejor. Asegúrate de colocarlas en una zona de interior orientada al sur o al este para que reciban suficiente luz solar para la fotosíntesis.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Ajenuz?
Al trasplantar las plantas, no deben exponerse a la luz solar repentina. Deje que Ajenuz crezca y madure antes de trasplantarlas al exterior. Algunas especies de plantas herbáceas pueden crecer más y dar sombra a otras plantas jóvenes. Deje pasar entre 80 y 100 días de crecimiento antes de plantar otro lote para asegurarse de que cada planta recibe luz solar más que suficiente durante al menos 6 horas al día. Asegúrate de que la Ajenuz recibe la mejor luz posible, sobre todo si está plantada en un vivero. Son plantas amantes del sol, pero un exceso de luz solar con una temperatura muy cálida también es perjudicial para su crecimiento. Las luces de interior deben sustituirse por luz solar natural en la medida de lo posible, ya que estas especies la anhelan a diario.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Ajenuz?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Es necesario podar mi Ajenuz?
Ajenuz es un tipo de planta anual, por lo que no necesita mucha poda. Basta con cortar y limpiar las hojas y tallos enfermos, amarillos o caídos durante su periodo de crecimiento. Esto ayudará a tu Ajenuz a mantenerse alejado de infecciones patógenas.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Ajenuz?
Durante el crecimiento de la planta, se producen hojas amarillentas, secas y manchadas, y es necesario recortar estas hojas manchadas y descoloridas. Si toda la hoja está descolorida o infectada, deberá cortarla por completo. En otras situaciones, sólo tendrá que cortar la parte descolorida o infectada de algunas hojas. Ajenuz Por encima de la tierra morirá y se secará en invierno, y habrá que limpiar las plantas muertas.
Más more
¿Debo tener cuidado al podar mi Ajenuz?
Ajenuz Las hojas son delicadas, así que tenga cuidado de no arañarlas ni magullarlas. A menos que las hojas estén marchitas o muy descoloridas, no podes las hojas de las ramas más bajas a menos que estén dañadas. Suelen ser las más grandes, por lo que suministran a la planta la energía crítica para que siga creciendo correctamente. Evite que las heridas entren en contacto con el agua después de la poda hasta que estén totalmente recuperadas. Recuerde esterilizar siempre las herramientas antes de podar. Una vez terminada la poda, tira todos los restos de hojas y tallos a las papeleras para evitar enfermedades y bichos.
Más more
¿Hay algún consejo para podar mi Ajenuz?
Esteriliza todas las herramientas antes de podar; las herramientas sucias transmitirán patógenos a la planta a través de las heridas; Poda en días soleados, ya que los nuevos cortes se infectarán de patógenos si los dispersa la lluvia o el agua. Tira todos los restos de hojas y tallos a la basura, se pudrirán fácilmente y atraerán enfermedades y bichos.
Más more
¿Cuándo debo/no debo podar mi Ajenuz?
Poda tu Ajenuz cada semana si crece bien o cada dos semanas si crece despacio. Siempre es bueno podarla en días soleados porque, si lo haces en días lluviosos, el agua de lluvia manchará los cortes y hará que toda la planta se infecte.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta al podar mi Ajenuz en las distintas estaciones?
Dado que Ajenuz es una planta anual, la poda debe realizarse básicamente durante las estaciones en las que la planta crece rápidamente. Durante el crecimiento de la planta se producen hojas amarillentas, secas y manchadas, y estas hojas manchadas y descoloridas deben podarse.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Ajenuz?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Ajenuz?
La mejor temperatura para Ajenuz depende de la época del año. Hay dos estaciones principales en las que se debe tener en cuenta la temperatura: la estación de crecimiento y la estación de reposo vegetativo. Durante la temporada de crecimiento, una vez que Ajenuz ha empezado a brotar, la temperatura ideal debe oscilar entre 65~80℉(18~27℃). Si hace menos de 15℉(-10℃), la planta sufrirá; sus hojas se pondrán marrones y se marchitarán, pero si se trata de una ola de frío breve, Ajenuz podrá sobrevivir con algo de ayuda. Durante las épocas más cálidas del año, Ajenuz necesitará una protección similar contra las temperaturas demasiado altas. 95-105℉ (35-40℃) es el límite superior del rango de temperaturas de esta planta, y todo lo que supere este límite pondrá en peligro la integridad del follaje y las flores de Ajenuz. Las temperaturas más altas pueden causar marchitamiento, caída e incluso quemaduras solares en las hojas, de las que Ajenuz puede recuperarse con dificultad. Hay varias formas rápidas y sencillas de combatir este problema.
Más more
Requisitos de temperatura para el primer año o plantón Ajenuz
Si éste es el primer año que su Ajenuz crece en el exterior como planta nueva, es posible que necesite más cuidados durante los meses más fríos del año. Las heladas no solo pueden dañar más gravemente a una Ajenuz de primer año, sino que también pueden impedir que vuelva a crecer como una planta sana en primavera. Esta planta debe mantenerse a una temperatura de 40℉(5℃) o superior cuando aún no está establecida, lo que puede hacerse metiendo la Ajenuz en el interior durante uno o dos meses, o colocando mantillo o barreras de tela que la protejan de las heladas. También es una buena idea plantar Ajenuz en un lugar más sombreado durante el primer o segundo año, ya que las plantas más pequeñas y débiles tienen más dificultades para mantener su propia temperatura con el calor. El primer año, Ajenuz no debe recibir más de cinco horas de luz solar directa al día, sobre todo si la temperatura ambiente diurna supera los 80℉(27℃). La tela de sombreo y el riego frecuente o la nebulización son las claves para controlar el calor estival.
Más more
¿Cómo puedo proteger Ajenuz de las temperaturas extremas?
Si las temperaturas son bajas (inferiores a 15℉(-10℃)) durante el período vegetativo, puede tomar algunas medidas para proteger Ajenuz de las heladas o los daños causados por el frío. Si cultivas Ajenuz en un contenedor, puedes colocarlo en el interior, con luz indirecta y brillante, hasta que las temperaturas vuelvan a superar el umbral inferior. Otra opción más adecuada para Ajenuz plantada en el suelo es utilizar mantillo o tejido hortícola para crear una barrera aislante alrededor de la planta, que la protegerá de las heladas y del viento frío. Para temperaturas superiores a 80℉(27℃) a la sombra durante el día, procure exponer Ajenuz sólo a seis horas o menos de luz solar al día, preferiblemente por la mañana. Colocar una tela de sombreo, o una fina malla de plástico, puede ayudar a reducir la cantidad de luz solar directa que incide sobre la planta durante las horas más calurosas del día. También puede instalar un sistema de nebulización que permita una liberación lenta de vapor refrescante alrededor de la base de la planta durante el día para reducir las temperaturas del suelo.
Más more
Recomendaciones de temperatura en la temporada de letargo para Ajenuz
Durante los fríos meses de invierno, Ajenuz necesita cierto grado de frío para permanecer en letargo hasta que llegue el momento de brotar. Brotar demasiado pronto, es decir, antes de que pase el peligro de la última helada, puede ser fatal para Ajenuz, sobre todo si ya tiene ventaja cuando llegan las heladas. Lo ideal es que las temperaturas invernales se mantengan por debajo de 32℉(0℃), pero si llegan a 40℉(5℃), todo irá bien. Un periodo de calor inesperado durante los meses fríos, que puede ocurrir en climas más templados como las selvas tropicales, puede desencadenar un brote prematuro de Ajenuz. En este caso, si todavía hay peligro inminente de heladas, puedes probar a cubrirlo con plástico transparente sobre estacas para que el frío tenga menos posibilidades de dañar el nuevo brote. Este montaje puede retirarse cuando haya pasado el peligro de heladas. Ocasionalmente, Ajenuz podrá rebrotar en el momento adecuado sin ninguna ayuda, pero este método aumenta las posibilidades de éxito de una segunda brotación.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Ajenuz?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Ajenuz?

Cultivation:PlantingDetail
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Ajenuz

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Famoso por sus semillas medicinales, ajenuz prospera con el cuidado adecuado. Poda ligeramente durante la primavera para mantener la forma y facilitar el flujo de aire, esencial para un crecimiento robusto. Retira las flores marchitas en verano para una floración prolongada. Recorta en otoño para preparar la dormancia. La poda fomenta un crecimiento más frondoso y producción de semillas. Se debe prestar especial atención a no podar en exceso, ya que esto puede reducir el rendimiento. Una poda oportuna y mínima maximiza la salud y las semillas cosechadas de ajenuz.
Técnicas de poda
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Ajenuz basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Ajenuz

feedback
Comentarios
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
25 cm
Época
Época
Verano
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Azul
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2.5 cm
Altura
Altura
30 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

Mi ajenuz no ha florecido continuamente durante toda la temporada de floración. ¿Qué puedo hacer?

more more
La ajenuz es una planta de vida corta y la mayoría de las veces no aguanta toda una temporada de cultivo. Si desea que esta planta crezca y florezca durante toda la primavera, el verano y principios del otoño, repita el proceso de siembra cada 3-4 semanas.

Mi ajenuz ha empezado a extenderse sin control. ¿Cómo puedo evitarlo?

more more
Fácil: basta con pellizcar las flores al final de su ciclo de floración, justo antes de la producción de vainas. Así podrás disfrutar de sus hermosas flores y estimular el crecimiento y la floración de otras nuevas, al tiempo que te aseguras de que la planta no propague sus semillas.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Preguntas frecuentes
Ajenuz
Ajenuz
Ajenuz

Cómo cultivar y cuidar una Ajenuz

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Ajenuz?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Ajenuz?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Ajenuz?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Ajenuz?
more
¿Cuánta agua necesita mi Ajenuz?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Ajenuz?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Ajenuz?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Ajenuz?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Ajenuz?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Ajenuz?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Ajenuz?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuánta luz solar debe recibir al día Ajenuz para crecer sano?
more
¿Qué tipo de luz solar necesita Ajenuz?
more
¿Puede la luz solar dañar las plantas? ¿Cómo proteger Ajenuz del sol y del calor?
more
¿Debo proteger Ajenuz de la exposición al sol?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Ajenuz?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Es necesario podar mi Ajenuz?
more
¿Cómo puedo podar mi Ajenuz?
more
¿Debo tener cuidado al podar mi Ajenuz?
more
¿Hay algún consejo para podar mi Ajenuz?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Ajenuz?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Ajenuz?
more
Requisitos de temperatura para el primer año o plantón Ajenuz
more
¿Cómo puedo proteger Ajenuz de las temperaturas extremas?
more
Recomendaciones de temperatura en la temporada de letargo para Ajenuz
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Ajenuz?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Ajenuz?

Cultivation:PlantingDetail
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Ajenuz

feedback
Guía básica de cuidado
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Ajenuz basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información sobre la Falta de riego more
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Ajenuz

feedback
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
25 cm
Época
Época
Verano
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Azul
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2.5 cm
Altura
Altura
30 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

Mi ajenuz no ha florecido continuamente durante toda la temporada de floración. ¿Qué puedo hacer?

more more
La ajenuz es una planta de vida corta y la mayoría de las veces no aguanta toda una temporada de cultivo. Si desea que esta planta crezca y florezca durante toda la primavera, el verano y principios del otoño, repita el proceso de siembra cada 3-4 semanas.

Mi ajenuz ha empezado a extenderse sin control. ¿Cómo puedo evitarlo?

more more
Fácil: basta con pellizcar las flores al final de su ciclo de floración, justo antes de la producción de vainas. Así podrás disfrutar de sus hermosas flores y estimular el crecimiento y la floración de otras nuevas, al tiempo que te aseguras de que la planta no propague sus semillas.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto