camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_new_plant care_new_plant
Cuidado para una planta nueva

Cómo cultivar y cuidar una Palo Verde

Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Palo verde
Palo verde
Palo verde
Palo verde
Palo verde
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Palo verde?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Palo Verde

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Luz
A pleno sol
Palo verde Prospera en zonas con abundante luz solar y prefiere estar expuesta al sol durante la mayor parte del día. Es originaria de hábitats donde disfruta de abundante luz solar. Aunque puede adaptarse a algo de sombra, demasiado poco sol puede dificultar el crecimiento y la floración.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
15-25 feet
El mejor momento para trasplantar palo verde es a mediados o finales de la primavera, ya que este periodo favorece el establecimiento de raíces fuertes antes de los calurosos meses de verano. Lo ideal es colocar la planta en un lugar expuesto a pleno sol. Debe procurarse que el suelo drene bien. Trasplantar palo verde es una tarea sencilla, pero recuerde manipularla con cuidado para no dañar el sistema radicular.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-5 - 43 ℃
Palo verde prefiere temperaturas comprendidas entre 59 y 100 ℉ (15 y 38 ℃). Su entorno de crecimiento nativo incluye regiones áridas y semiáridas con veranos calurosos e inviernos suaves. Durante el verano, asegúrese de que la planta esté adecuadamente regada y protegida de la exposición excesiva al calor. En invierno, protéjala de las heladas y evite regarla en exceso.
Temp. de cultivo sano
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Caracterizada por sus brillantes flores amarillas y su delicado follaje, la palo verde debe podarse a principios de primavera o a finales de invierno. Las técnicas clave incluyen el aclareo de las ramas amontonadas y la eliminación de la madera muerta o dañada para mejorar la salud y la forma. Durante la poda, corte justo por encima de los nudos de las hojas en un ángulo de 45 grados. La poda favorece la floración, evita el crecimiento excesivo y mantiene una forma visualmente agradable. En regiones con vientos fuertes, la poda también reduce el riesgo de daños en la estructura principal.
Técnicas de poda
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la planta seca suele producirse cuando Palo verde se ve sometida a sequía, alta salinidad y altas temperaturas, lo que afecta drásticamente a su crecimiento. El amarilleamiento y el marchitamiento de las hojas, seguidos de la desecación de toda la planta, son algunos de los efectos visibles. Además, un suelo poco aireado puede agravar la enfermedad.
Leer más
Agallas del tallo
La corona de la planta es una enfermedad bacteriana que afecta a Palo verde, provocando crecimientos tumorales principalmente en las raíces y, ocasionalmente, en los tallos. Estanca el crecimiento, compromete la vitalidad y puede llevar a la muerte de la planta cuando es severa.
Leer más
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Palo verde, causando marchitez, decoloración y eventualmente la muerte de la planta. La enfermedad es causada por diversos patógenos y condiciones ambientales desfavorables, y puede representar un desafío significativo para mantener plantas saludables de Palo verde.
Leer más
Manchas marrones
La mancha marrón es una enfermedad fúngica que afecta a Palo verde, también conocida como espino de Jerusalén, y que provoca manchas en las hojas, marchitamiento y muerte potencial de la planta. Representa una amenaza importante para los árboles ornamentales y de sombra, causada por el patógeno Bipolaris oryzae.
Leer más
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica generalizada que afecta significativamente a Palo verde, provocando la formación de manchas blancas polvorientas en hojas, tallos y brotes, lo cual, en casos severos, puede retardar el crecimiento de la planta e incluso causar su muerte.
Leer más
Falta de riego
La falta de riego es una enfermedad de la planta causada por cantidades insuficientes de agua, que afecta negativamente al crecimiento y la vitalidad de Palo verde. Conduce a un crecimiento deforme, hojas amarillas y la muerte potencial de la planta si no se aborda a tiempo.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Palo verde basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la planta seca suele producirse cuando Palo verde se ve sometida a sequía, alta salinidad y altas temperaturas, lo que afecta drásticamente a su crecimiento. El amarilleamiento y el marchitamiento de las hojas, seguidos de la desecación de toda la planta, son algunos de los efectos visibles. Además, un suelo poco aireado puede agravar la enfermedad.
Cochinillas
Cochinillas Cochinillas
Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Soluciones: En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas. Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas: Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas. Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza. Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones. Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola. Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas. Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Fruta marchita
Fruta marchita Fruta marchita
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
close
plant poor
Marchitamiento de la planta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
La enfermedad de la planta seca suele producirse cuando Palo verde se ve sometida a sequía, alta salinidad y altas temperaturas, lo que afecta drásticamente a su crecimiento. El amarilleamiento y el marchitamiento de las hojas, seguidos de la desecación de toda la planta, son algunos de los efectos visibles. Además, un suelo poco aireado puede agravar la enfermedad.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Palo verde Las plantas que padecen la enfermedad de la desecación presentan síntomas como marchitamiento, amarilleamiento y, finalmente, caída de las hojas. Las puntas secas de las ramas indican un estado avanzado. Las hojas nuevas pueden aparecer atrofiadas y descoloridas.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
1
Sequía
La ausencia de agua suficiente provoca daños en la estructura celular de Palo verde. Las células degradadas provocan la desecación del sistema de hojas y tallos de la planta.
2
Salinidad
Una elevada concentración de sal en el suelo mejora la retención de agua, lo que provoca deshidratación al impedir que Palo verde extraiga suficiente agua. Esto provoca que la planta se seque.
3
Temperatura
Las altas temperaturas provocan una evaporación excesiva, lo que lleva al agotamiento del agua en Palo verde y, finalmente, a la desecación.
4
Aireación del suelo
Si el suelo no está bien aireado, las raíces de Palo verde no pueden respirar y absorber los nutrientes, lo que provoca el colapso y la desecación del sistema de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Regule el riego asegurándose de que Palo verde reciba suficiente agua pero sin encharcarse, ya que así se mantiene el equilibrio de humedad.

Enmienda del suelo: Para mejorar la aireación, añada materia orgánica o arena al suelo. Esto crea un entorno propicio para las raíces de Palo verde.
2
Pesticida
Aerosoles antidesecantes: Utilice aerosoles antidesecantes que básicamente "sellan" las hojas de la planta para reducir la transpiración y la pérdida de agua.

Pulverización foliar: Pulverizar Palo verde con un alimento líquido equilibrado puede ayudar a restaurar su contenido en nutrientes, combatiendo la desecación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Cochinillas
plant poor
Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Resumen
Resumen
Los abultamientos diminutos e irregulares a lo largo del tallo de una planta son un síntoma clásico de las cochinillas. Estos insectos succionadores introducen sus estructuras bucales en hojas, frutos o cortezas de árboles, arbustos y otras plantas. Con el transcurso del tiempo, las cochinillas pueden acabar dañando gravemente a sus huéspedes.
Las cochinillas no son una única especie de insectos, sino que forman parte de un grupo grande y diverso de más de 8000 especies distintas. Entre ellas, encontramos cochinillas blandas (cochinilla blanda marrón, cochinilla algodonosa, cochinilla del olmo europeo) y cochinillas blindadas (escama de carapacho de ostra, cochinilla del evónimo, cochinilla de San José). La longitud de estas pequeñas plagas puede variar entre los 3 y los 10mm. Estos parásitos de las plantas están estrechamente relacionados con la mosca blanca y los pulgones.
A pesar de las diferencias de tamaño y apariencia, todas las cochinillas tienen en común el hecho de crecer bajo una cubierta cerosa. Este recubrimiento se parece un poco a las escamas de un pez o reptil y protege al insecto.
Las cochinillas se alimentan de una amplia variedad de plantas, pero son más comunes en plantas herbáceas ornamentales de interior o exterior, así como en numerosas especies de árboles y arbustos. Es fácil pasar por alto las cochinillas en la planta, en parte por su tamaño y también porque no se parecen realmente a un insecto. En todo caso, es fundamental tomar medidas tan pronto como se las detecte para garantizar la salud de las plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma más obvio es la presencia de las propias cochinillas en la planta. Estos insectos tienden a agruparse y aparecer todos a la vez, formando pequeños abultamientos irregulares (menores que una moneda).
Los insectos nacen de los huevos dentro de las escamas y se desarrollan a lo largo de dos etapas de crecimiento hasta que se convierten en adultos. Una vez maduras, las hembras producen huevos que esconden bajo sus cuerpos. Estos eclosionan dando lugar a pequeñas ninfas de un color entre amarillo y naranja que empiezan a alimentarse tras solo un día o dos. Succionan la savia a través de sus estructuras bucales en forma de aguja y van excretando una sustancia llamada melaza.
Dado que las cochinillas presentan una apariencia discreta, los síntomas en las plantas hospedantes pueden resultar el primer signo observable. A medida que los insectos se apoderan de todos los nutrientes, las hojas caen de modo prematuro y el crecimiento de la planta se ve atrofiado. Las hojas muertas o de color marrón pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo en las ramas invadidas por las cochinillas.
Puede aparecer fumagina creciendo en la melaza que los insectos van dejando atrás. Se trata de un hongo negro esponjoso y desagradable cuyo desarrollo amarillea las plantas infestadas al interferir con el proceso de la fotosíntesis.
Soluciones
Soluciones
En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas.
Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas:
  • Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas.
  • Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza.
  • Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones.
  • Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola.
  • Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas.
  • Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Fruta marchita
plant poor
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Resumen
Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
  1. Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
  2. Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
  3. Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
  4. Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Palo Verde

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol, Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4.5 a 6 m
Época
Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Palo verde rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Palo verde es un árbol pequeño que alcanza alturas de 15-20 pies (4.5-6 metros) con una distintiva copa redondeada y abierta. Exhibe una corteza amarillo-verde en todo su tronco y ramas. El follaje se caracteriza por una estructura de nervadura central única que lleva pequeños foliolos, que se desprenden dejando solo la nervadura central durante los meses más cálidos. Su follaje delicado ofrece una sombra ligera y moteada. Pequeñas espinas se ocultan dentro de las axilas de las hojas entre las hojas de textura fina. El árbol produce flores amarillas fragantes con manchas de color rojo anaranjado en sus gargantas durante el final de la primavera y el comienzo del verano, con floraciones esporádicas adicionales durante todo el año. Después de la floración, desarrolla vainas de frutas color canela y papel. Palo verde es altamente resistente a la sequía cuando madura.
Palo verde identify image Palo verde identify image Palo verde identify image Palo verde identify image Palo verde identify image
Más información sobre la identificación Palo verde
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
Comentarios
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta de flor están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta de flor sana
check-health

Comprueba su salud

part-image-bg part-image
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
part-image-bg part-image
Flores
Muchos botones florales sin abrir están estrechamente unidos, sin desprenderse fácilmente al sacudirlos, y no muestran manchas de enfermedad ni marchitamiento en los pétalos.
part-image-bg part-image
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
part-image-bg part-image
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
part-image-bg part-image
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
trouble-image
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
trouble-image
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
Ramas
trouble-image
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
trouble-image
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
trouble-image
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
Tallos
trouble-image
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
Flores
trouble-image
more 1 Muchas flores ya han florecido: Bajar la temperatura ambiente para prolongar el período de floración. Poda a tiempo cualquier flor moribunda para evitar que se agoten los nutrientes.
trouble-image
more 2 Caída de capullos: Mantenga la temperatura entre 15 y 25℃, colóquelo en una zona luminosa pero a la sombra, riéguelo con frecuencia y evite abonarlo.
trouble-image
more 3 Los pétalos de las flores presentan manchas o enfermedades: evite rociar agua directamente sobre los pétalos.
trouble-image
more 4 Flor marchita: Evite la tierra demasiado húmeda o demasiado seca. Al tocar la tierra con el dedo, debe notarse húmeda pero sin dejar rastros de agua en el dedo.
Hojas
trouble-image
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
trouble-image
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de una plaga. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
trouble-image
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

check
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
check
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
check
Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.
check
Comprobación de temperatura
Asegúrese de que la temperatura exterior es adecuada para las plantas.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

check
Tierra
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
Temperatura ideal
0℃ to 35℃
La temperatura es demasiado baja: Traslade temporalmente las plantas al interior y luego al exterior cuando la temperatura sea adecuada.
check
Ventilación
Buena ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar aireado evitando los puntos muertos.
check
Luz adecuada
A pleno sol, Sol parcial
Luz insuficiente: Reducir la luz de forma adecuada durante el período de floración, pero no en un entorno totalmente a la sombra. Tras la floración, trasládelas a un entorno de cultivo normal. Para las plantas con largos períodos de floración y fructificación, proporcione luz normal para evitar que se acorten.
Recuperación del trasplante: Tras el trasplante, las plantas de maceta deben ponerse a la sombra temporalmente y, al cabo de una semana, pasarlas a la luz normal si no sufren ninguna caída anormal ni se marchitan. Las plantas enterradas, a la sombra durante una semana y luego transferir a la luz normal o simplemente prestar atención al riego.
more
2
Adapta tu nueva planta de flor
Paso 1
condition-image
Trasplante
Plantas en maceta - Espere a que termine la fase de floración antes de cambiarlas de maceta. Plantas enterradas - Plántelas directamente con cuidado de no dañar el sistema radicular ni remover la tierra.
ver más show-more
Paso 2
condition-image
Poda
Podar flores residuales, hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
ver más show-more
Paso 3
condition-image
Riego
Riegue adecuadamente. Riegue con más frecuencia las plantas recién trasplantadas o compradas para mantener la tierra constantemente húmeda durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso, no riegue cuando haya agua en el dedo después de tocar la tierra. Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden hacer que las plantas pierdan sus flores o frutos.
ver más show-more
Paso 4
condition-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
ver más show-more
label
main-image
Palo Verde
label-image
Trasplante
Trasplantar las plantas en maceta: Espere a que termine la floración. Trasplante de plantas enterradas: Tenga cuidado de no dañar las raíces o la tierra.
label-image
Poda
Podar las flores residuales y las hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
label-image
Luz solar
Las plantas de floración larga necesitan luz normal. Trasplantes de sombra durante una semana, a continuación, pasar a la luz normal.
label
main-image
Palo Verde
label-image
Trasplante
Trasplantar las plantas en maceta: Espere a que termine la floración. Trasplante de plantas enterradas: Tenga cuidado de no dañar las raíces o la tierra.
label-image
Poda
Podar las flores residuales y las hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
label-image
Luz solar
Las plantas de floración larga necesitan luz normal. Trasplantes de sombra durante una semana, a continuación, pasar a la luz normal.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Cuidado para una planta nueva
Palo verde
Palo verde
Palo verde
Palo verde
Palo verde

Cómo cultivar y cuidar una Palo Verde

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Palo verde?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Palo Verde

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la planta seca suele producirse cuando Palo verde se ve sometida a sequía, alta salinidad y altas temperaturas, lo que afecta drásticamente a su crecimiento. El amarilleamiento y el marchitamiento de las hojas, seguidos de la desecación de toda la planta, son algunos de los efectos visibles. Además, un suelo poco aireado puede agravar la enfermedad.
 detail
Agallas del tallo
La corona de la planta es una enfermedad bacteriana que afecta a Palo verde, provocando crecimientos tumorales principalmente en las raíces y, ocasionalmente, en los tallos. Estanca el crecimiento, compromete la vitalidad y puede llevar a la muerte de la planta cuando es severa.
 detail
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Palo verde, causando marchitez, decoloración y eventualmente la muerte de la planta. La enfermedad es causada por diversos patógenos y condiciones ambientales desfavorables, y puede representar un desafío significativo para mantener plantas saludables de Palo verde.
 detail
Manchas marrones
La mancha marrón es una enfermedad fúngica que afecta a Palo verde, también conocida como espino de Jerusalén, y que provoca manchas en las hojas, marchitamiento y muerte potencial de la planta. Representa una amenaza importante para los árboles ornamentales y de sombra, causada por el patógeno Bipolaris oryzae.
 detail
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica generalizada que afecta significativamente a Palo verde, provocando la formación de manchas blancas polvorientas en hojas, tallos y brotes, lo cual, en casos severos, puede retardar el crecimiento de la planta e incluso causar su muerte.
 detail
Falta de riego
La falta de riego es una enfermedad de la planta causada por cantidades insuficientes de agua, que afecta negativamente al crecimiento y la vitalidad de Palo verde. Conduce a un crecimiento deforme, hojas amarillas y la muerte potencial de la planta si no se aborda a tiempo.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Palo verde basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la planta seca suele producirse cuando Palo verde se ve sometida a sequía, alta salinidad y altas temperaturas, lo que afecta drásticamente a su crecimiento. El amarilleamiento y el marchitamiento de las hojas, seguidos de la desecación de toda la planta, son algunos de los efectos visibles. Además, un suelo poco aireado puede agravar la enfermedad.
Más información sobre la Marchitamiento de la planta more
Cochinillas
Cochinillas Cochinillas Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Soluciones: En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas. Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas: Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas. Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza. Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones. Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola. Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas. Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Más información sobre la Cochinillas more
Fruta marchita
Fruta marchita Fruta marchita Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Más información sobre la Fruta marchita more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información sobre la Falta de riego more
close
plant poor
Marchitamiento de la planta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
La enfermedad de la planta seca suele producirse cuando Palo verde se ve sometida a sequía, alta salinidad y altas temperaturas, lo que afecta drásticamente a su crecimiento. El amarilleamiento y el marchitamiento de las hojas, seguidos de la desecación de toda la planta, son algunos de los efectos visibles. Además, un suelo poco aireado puede agravar la enfermedad.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Palo verde Las plantas que padecen la enfermedad de la desecación presentan síntomas como marchitamiento, amarilleamiento y, finalmente, caída de las hojas. Las puntas secas de las ramas indican un estado avanzado. Las hojas nuevas pueden aparecer atrofiadas y descoloridas.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
1
Sequía
La ausencia de agua suficiente provoca daños en la estructura celular de Palo verde. Las células degradadas provocan la desecación del sistema de hojas y tallos de la planta.
2
Salinidad
Una elevada concentración de sal en el suelo mejora la retención de agua, lo que provoca deshidratación al impedir que Palo verde extraiga suficiente agua. Esto provoca que la planta se seque.
3
Temperatura
Las altas temperaturas provocan una evaporación excesiva, lo que lleva al agotamiento del agua en Palo verde y, finalmente, a la desecación.
4
Aireación del suelo
Si el suelo no está bien aireado, las raíces de Palo verde no pueden respirar y absorber los nutrientes, lo que provoca el colapso y la desecación del sistema de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Palo verde?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Regule el riego asegurándose de que Palo verde reciba suficiente agua pero sin encharcarse, ya que así se mantiene el equilibrio de humedad.

Enmienda del suelo: Para mejorar la aireación, añada materia orgánica o arena al suelo. Esto crea un entorno propicio para las raíces de Palo verde.
2
Pesticida
Aerosoles antidesecantes: Utilice aerosoles antidesecantes que básicamente "sellan" las hojas de la planta para reducir la transpiración y la pérdida de agua.

Pulverización foliar: Pulverizar Palo verde con un alimento líquido equilibrado puede ayudar a restaurar su contenido en nutrientes, combatiendo la desecación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Cochinillas
plant poor
Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Resumen
Resumen
Los abultamientos diminutos e irregulares a lo largo del tallo de una planta son un síntoma clásico de las cochinillas. Estos insectos succionadores introducen sus estructuras bucales en hojas, frutos o cortezas de árboles, arbustos y otras plantas. Con el transcurso del tiempo, las cochinillas pueden acabar dañando gravemente a sus huéspedes.
Las cochinillas no son una única especie de insectos, sino que forman parte de un grupo grande y diverso de más de 8000 especies distintas. Entre ellas, encontramos cochinillas blandas (cochinilla blanda marrón, cochinilla algodonosa, cochinilla del olmo europeo) y cochinillas blindadas (escama de carapacho de ostra, cochinilla del evónimo, cochinilla de San José). La longitud de estas pequeñas plagas puede variar entre los 3 y los 10mm. Estos parásitos de las plantas están estrechamente relacionados con la mosca blanca y los pulgones.
A pesar de las diferencias de tamaño y apariencia, todas las cochinillas tienen en común el hecho de crecer bajo una cubierta cerosa. Este recubrimiento se parece un poco a las escamas de un pez o reptil y protege al insecto.
Las cochinillas se alimentan de una amplia variedad de plantas, pero son más comunes en plantas herbáceas ornamentales de interior o exterior, así como en numerosas especies de árboles y arbustos. Es fácil pasar por alto las cochinillas en la planta, en parte por su tamaño y también porque no se parecen realmente a un insecto. En todo caso, es fundamental tomar medidas tan pronto como se las detecte para garantizar la salud de las plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma más obvio es la presencia de las propias cochinillas en la planta. Estos insectos tienden a agruparse y aparecer todos a la vez, formando pequeños abultamientos irregulares (menores que una moneda).
Los insectos nacen de los huevos dentro de las escamas y se desarrollan a lo largo de dos etapas de crecimiento hasta que se convierten en adultos. Una vez maduras, las hembras producen huevos que esconden bajo sus cuerpos. Estos eclosionan dando lugar a pequeñas ninfas de un color entre amarillo y naranja que empiezan a alimentarse tras solo un día o dos. Succionan la savia a través de sus estructuras bucales en forma de aguja y van excretando una sustancia llamada melaza.
Dado que las cochinillas presentan una apariencia discreta, los síntomas en las plantas hospedantes pueden resultar el primer signo observable. A medida que los insectos se apoderan de todos los nutrientes, las hojas caen de modo prematuro y el crecimiento de la planta se ve atrofiado. Las hojas muertas o de color marrón pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo en las ramas invadidas por las cochinillas.
Puede aparecer fumagina creciendo en la melaza que los insectos van dejando atrás. Se trata de un hongo negro esponjoso y desagradable cuyo desarrollo amarillea las plantas infestadas al interferir con el proceso de la fotosíntesis.
Soluciones
Soluciones
En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas.
Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas:
  • Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas.
  • Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza.
  • Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones.
  • Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola.
  • Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas.
  • Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Prevención
Prevención
Para prevenir que las cochinillas afecten a las plantas, toma las siguientes medidas:
  • Inspecciona cuidadosamente las plantas antes de comprarlas, revisando cada tallo y hoja en busca de signos de la plaga.
  • Haz trampas para nuevos insectos poniendo cinta de doble cara cerca de tallos y ramas.
  • Asegúrate de que las plantas disponen de un buen ambiente de cultivo controlando los niveles de humedad y luz solar.
  • Introduce pequeñas avispas parasitoides y otros depredadores en tu jardín.
  • Lava las plantas pequeñas cuando el follaje esté polvoriento.
  • Poda las áreas débiles de la planta para descartar posibles zonas aptas para la infestación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Fruta marchita
plant poor
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Resumen
Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
  1. Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
  2. Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
  3. Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
  4. Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.
Soluciones
Soluciones
Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita:
  1. Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono.
  2. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Prevención
Prevención
Las medidas preventivas incluyen:
  1. Asegurar un espacio adecuado entre plantas o árboles.
  2. Estabilizar las plantas que son propensas a caerse o enrollarse para evitar la acumulación de humedad.
  3. Pode correctamente para que haya un movimiento de aire adecuado y elimine las ramas muertas o enfermas que puedan contener esporas.
  4. Practique una buena higiene de las plantas eliminando el material caído y destruyéndolo lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Palo Verde

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol, Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4.5 a 6 m
Época
Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano
Color de las flores
Color de las flores
Amarillo
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Palo verde rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Palo verde es un árbol pequeño que alcanza alturas de 15-20 pies (4.5-6 metros) con una distintiva copa redondeada y abierta. Exhibe una corteza amarillo-verde en todo su tronco y ramas. El follaje se caracteriza por una estructura de nervadura central única que lleva pequeños foliolos, que se desprenden dejando solo la nervadura central durante los meses más cálidos. Su follaje delicado ofrece una sombra ligera y moteada. Pequeñas espinas se ocultan dentro de las axilas de las hojas entre las hojas de textura fina. El árbol produce flores amarillas fragantes con manchas de color rojo anaranjado en sus gargantas durante el final de la primavera y el comienzo del verano, con floraciones esporádicas adicionales durante todo el año. Después de la floración, desarrolla vainas de frutas color canela y papel. Palo verde es altamente resistente a la sequía cuando madura.
Palo verde identify image Palo verde identify image Palo verde identify image Palo verde identify image Palo verde identify image
Más información sobre la identificación Palo verde
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta de flor están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta de flor sana
check-health

Comprueba su salud

part
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
more
Flores
Muchos botones florales sin abrir están estrechamente unidos, sin desprenderse fácilmente al sacudirlos, y no muestran manchas de enfermedad ni marchitamiento en los pétalos.
part
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
part
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
part
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
Ramas
Tallos
Flores
Hojas
more
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
more
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
more
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
more
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
more
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
more
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
more
more 1 Muchas flores ya han florecido: Bajar la temperatura ambiente para prolongar el período de floración. Poda a tiempo cualquier flor moribunda para evitar que se agoten los nutrientes.
more
more 2 Caída de capullos: Mantenga la temperatura entre 15 y 25℃, colóquelo en una zona luminosa pero a la sombra, riéguelo con frecuencia y evite abonarlo.
more
more 3 Los pétalos de las flores presentan manchas o enfermedades: evite rociar agua directamente sobre los pétalos.
more
more 4 Flor marchita: Evite la tierra demasiado húmeda o demasiado seca. Al tocar la tierra con el dedo, debe notarse húmeda pero sin dejar rastros de agua en el dedo.
more
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
more
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de una plaga. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
more
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

more
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
more
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
more
Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.
more
Comprobación de temperatura
Asegúrese de que la temperatura exterior es adecuada para las plantas.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

Tierra
Temperatura ideal
Ventilación
Luz adecuada
check
Tierra mezclada para macetas, Mezcla de musgo de turbera
Tierra
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
0℃ to 35℃
Temperatura ideal
La temperatura es demasiado baja: Traslade temporalmente las plantas al interior y luego al exterior cuando la temperatura sea adecuada.
check
Buena ventilación
Ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar aireado evitando los puntos muertos.
check
A pleno sol, Sol parcial
Luz adecuada
Luz insuficiente: Reducir la luz de forma adecuada durante el período de floración, pero no en un entorno totalmente a la sombra. Tras la floración, trasládelas a un entorno de cultivo normal. Para las plantas con largos períodos de floración y fructificación, proporcione luz normal para evitar que se acorten.
Recuperación del trasplante: Tras el trasplante, las plantas de maceta deben ponerse a la sombra temporalmente y, al cabo de una semana, pasarlas a la luz normal si no sufren ninguna caída anormal ni se marchitan. Las plantas enterradas, a la sombra durante una semana y luego transferir a la luz normal o simplemente prestar atención al riego.
more
2
Adapta tu nueva planta de flor
Paso 1
condition-image
Trasplante
Plantas en maceta - Espere a que termine la fase de floración antes de cambiarlas de maceta. Plantas enterradas - Plántelas directamente con cuidado de no dañar el sistema radicular ni remover la tierra.
Paso 2
condition-image
Poda
Podar flores residuales, hojas amarillas/muertas. Ninguna otra poda por el momento.
Paso 3
condition-image
Riego
Riegue adecuadamente. Riegue con más frecuencia las plantas recién trasplantadas o compradas para mantener la tierra constantemente húmeda durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso, no riegue cuando haya agua en el dedo después de tocar la tierra. Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden hacer que las plantas pierdan sus flores o frutos.
Paso 4
condition-image
Fertilización
No abone justo después de la compra. Abone al cabo de 2 semanas utilizando la mitad de la concentración.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Palo verde Prospera en zonas con abundante luz solar y prefiere estar expuesta al sol durante la mayor parte del día. Es originaria de hábitats donde disfruta de abundante luz solar. Aunque puede adaptarse a algo de sombra, demasiado poco sol puede dificultar el crecimiento y la floración.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Palo verde prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su palo verde pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Palo verde entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Palo verde Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
Palo verde prefiere temperaturas comprendidas entre 59 y 100 ℉ (15 y 38 ℃). Su entorno de crecimiento nativo incluye regiones áridas y semiáridas con veranos calurosos e inviernos suaves. Durante el verano, asegúrese de que la planta esté adecuadamente regada y protegida de la exposición excesiva al calor. En invierno, protéjala de las heladas y evite regarla en exceso.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto