camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar

Cómo cultivar y cuidar una Lentisco

Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Lentisco
Lentisco
Lentisco
Lentisco
Lentisco
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Lentisco?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Lentisco

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
10-12 feet
La temporada perfecta para trasplantar lentisco se sitúa entre el inicio y la mitad de su fase de crecimiento (S2-S3). Este momento permite a lentisco adaptarse rápidamente a su nueva ubicación, estableciendo un robusto sistema radicular. Los lugares preferidos son las zonas soleadas y bien drenadas. Recuerde que un riego adecuado después del trasplante ayuda a que se adapte al nuevo entorno.
Técnicas de trasplante
Poda
Invierno
Un arbusto perenne resistente del Mediterráneo, lentisco prospera en climas cálidos y secos y es conocido por su resina aromática. La poda debe centrarse en eliminar ramas muertas, enfermas o cruzadas para mantener la salud y la forma. El mejor momento para podar es en la temporada de dormancia, especialmente en invierno, para minimizar la pérdida de savia y el estrés. Podar esta especie puede mejorar la circulación de aire y la penetración de la luz solar, lo cual es beneficioso para el crecimiento y la producción de resina.
Técnicas de poda
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad grave que afecta a Lentisco, caracterizada por decoloración, necrosis macroscópica y eventual muerte de la planta. Es causada por una combinación de factores bacterianos y ambientales y puede ser potencialmente devastadora si no se maneja adecuadamente.
Leer más
Manchas
Las manchas son una enfermedad común de las plantas que afecta a Lentisco, causando manchas visibles en hojas, frutos y ramas. Es causada por varios hongos y bacterias y puede reducir drásticamente el atractivo estético de la planta y su salud general.
Leer más
Caída de hojas
La caída de hojas es una enfermedad común que afecta a Lentisco, causando la caída prematura de hojas y malestar general en la planta, lo que inhibe drásticamente su crecimiento. Las deficiencias en agua, luz, nutrientes o una combinación de estos factores a menudo conducen a su aparición.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es una enfermedad común en Lentisco, desencadenada por hongos transportados por el aire, afectando su crecimiento y salud. Como su nombre sugiere, la condición principalmente hace que las puntas de las hojas se marchiten, frenando el crecimiento de la planta e impactando severamente su estética y bienestar.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que afecta al Lentisco, provocando la caída prematura de hojas y la decadencia de las ramas. El manejo incluye prácticas culturales y tratamientos químicos.
Leer más
Cicatrices
Las cicatrices son una enfermedad no infecciosa que ocurre en Lentisco, causada por diversos factores externos y fisiológicos. Impacta en la estética de la planta y puede reducir su salud por completo cuando es grave. La correcta sincronización de intervenciones y la adopción de medidas preventivas pueden gestionar efectivamente la condición.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas, o clorosis, es una enfermedad generalizada que afecta a Lentisco, causando una disminución en la salud de la planta y una reducción en la productividad. Factores como la deficiencia de nutrientes, el desequilibrio en el pH del suelo y diferentes plagas o enfermedades conducen a esta condición perjudicial, especialmente en momentos de estrés.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica causada principalmente por Aspergillus spp., que afecta a Lentisco al descolorar sus hojas e inhibir su crecimiento.
Leer más
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una enfermedad debilitante que afecta al Lentisco, provocando la caída prematura de hojas, la muerte de las ramas y, potencialmente, la muerte del árbol si no se maneja de forma efectiva.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Lentisco basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad grave que afecta a Lentisco, caracterizada por decoloración, necrosis macroscópica y eventual muerte de la planta. Es causada por una combinación de factores bacterianos y ambientales y puede ser potencialmente devastadora si no se maneja adecuadamente.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
Los bordes amarillos es una enfermedad grave que afecta a Lentisco, caracterizada por decoloración, necrosis macroscópica y eventual muerte de la planta. Es causada por una combinación de factores bacterianos y ambientales y puede ser potencialmente devastadora si no se maneja adecuadamente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La decoloración, especialmente el amarillamiento en los bordes de las hojas, es el síntoma definitorio de esta enfermedad. A medida que la enfermedad avanza, se desarrolla necrosis y las hojas se marchitan y caen. La infección a largo plazo puede llevar a la muerte de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
1
Patógenos bacterianos
Ciertas cepas de bacterias son la causa principal de los bordes amarillos. Estas bacterias infectan el sistema vascular de la planta, provocando decoloración y necrosis.
2
Factores ambientales
Condiciones ambientales adversas como la alta humedad y el mal drenaje contribuyen a la prevalencia de la enfermedad, favoreciendo el crecimiento y la propagación de estas bacterias.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
1
No pesticida
Poda: Pode las áreas infectadas para evitar que las bacterias se propaguen al resto de la planta. Desecha las secciones podadas adecuadamente.

Mejora del drenaje: Asegúrate de que la planta tenga un buen drenaje para disminuir la humedad alrededor de ella, haciendo que el entorno sea menos propicio para el crecimiento bacteriano.
2
Pesticida
Bactericidas: Aplica bactericidas específicos para contener y gestionar la infección bacteriana. Sigue cuidadosamente las indicaciones del producto para obtener resultados efectivos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Lentisco

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol, Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
6 a 9 m
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2.5 cm
Altura
Altura
1 a 5 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Lentisco rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Lentisco es un robusto arbusto perenne o pequeño árbol, que alcanza alturas de hasta más de 8 pies (2.4+ metros) y se extiende de 10 a 15 pies (3 a 4.5 metros) de ancho. Cuenta con una forma monticular con hojas aromáticas, coriáceas, de color verde oscuro, dispuestas alternamente. Estas hojas compuestas son paripinnadas, sin un foliolo terminal, y presentan cinco a seis pares de foliolos en un raquis central alado. Las pequeñas flores verdes son dioicas, con plantas masculinas que presentan cinco estambres y plantas femeninas que producen pequeñas drupas, inicialmente rojas, que se vuelven negras al madurar.
Lentisco identify image Lentisco identify image Lentisco identify image Lentisco identify image Lentisco identify image
Más información sobre la identificación Lentisco
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Lentisco
Lentisco
Lentisco
Lentisco
Lentisco

Cómo cultivar y cuidar una Lentisco

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Lentisco?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Lentisco

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad grave que afecta a Lentisco, caracterizada por decoloración, necrosis macroscópica y eventual muerte de la planta. Es causada por una combinación de factores bacterianos y ambientales y puede ser potencialmente devastadora si no se maneja adecuadamente.
 detail
Manchas
Las manchas son una enfermedad común de las plantas que afecta a Lentisco, causando manchas visibles en hojas, frutos y ramas. Es causada por varios hongos y bacterias y puede reducir drásticamente el atractivo estético de la planta y su salud general.
 detail
Caída de hojas
La caída de hojas es una enfermedad común que afecta a Lentisco, causando la caída prematura de hojas y malestar general en la planta, lo que inhibe drásticamente su crecimiento. Las deficiencias en agua, luz, nutrientes o una combinación de estos factores a menudo conducen a su aparición.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es una enfermedad común en Lentisco, desencadenada por hongos transportados por el aire, afectando su crecimiento y salud. Como su nombre sugiere, la condición principalmente hace que las puntas de las hojas se marchiten, frenando el crecimiento de la planta e impactando severamente su estética y bienestar.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento de las ramas no basales es una enfermedad que afecta al Lentisco, provocando la caída prematura de hojas y la decadencia de las ramas. El manejo incluye prácticas culturales y tratamientos químicos.
 detail
Cicatrices
Las cicatrices son una enfermedad no infecciosa que ocurre en Lentisco, causada por diversos factores externos y fisiológicos. Impacta en la estética de la planta y puede reducir su salud por completo cuando es grave. La correcta sincronización de intervenciones y la adopción de medidas preventivas pueden gestionar efectivamente la condición.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas, o clorosis, es una enfermedad generalizada que afecta a Lentisco, causando una disminución en la salud de la planta y una reducción en la productividad. Factores como la deficiencia de nutrientes, el desequilibrio en el pH del suelo y diferentes plagas o enfermedades conducen a esta condición perjudicial, especialmente en momentos de estrés.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica causada principalmente por Aspergillus spp., que afecta a Lentisco al descolorar sus hojas e inhibir su crecimiento.
 detail
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una enfermedad debilitante que afecta al Lentisco, provocando la caída prematura de hojas, la muerte de las ramas y, potencialmente, la muerte del árbol si no se maneja de forma efectiva.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Lentisco basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad grave que afecta a Lentisco, caracterizada por decoloración, necrosis macroscópica y eventual muerte de la planta. Es causada por una combinación de factores bacterianos y ambientales y puede ser potencialmente devastadora si no se maneja adecuadamente.
Más información sobre la Bordes amarillos more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información sobre la Falta de riego more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información sobre la Falta de riego more
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
Los bordes amarillos es una enfermedad grave que afecta a Lentisco, caracterizada por decoloración, necrosis macroscópica y eventual muerte de la planta. Es causada por una combinación de factores bacterianos y ambientales y puede ser potencialmente devastadora si no se maneja adecuadamente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La decoloración, especialmente el amarillamiento en los bordes de las hojas, es el síntoma definitorio de esta enfermedad. A medida que la enfermedad avanza, se desarrolla necrosis y las hojas se marchitan y caen. La infección a largo plazo puede llevar a la muerte de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
1
Patógenos bacterianos
Ciertas cepas de bacterias son la causa principal de los bordes amarillos. Estas bacterias infectan el sistema vascular de la planta, provocando decoloración y necrosis.
2
Factores ambientales
Condiciones ambientales adversas como la alta humedad y el mal drenaje contribuyen a la prevalencia de la enfermedad, favoreciendo el crecimiento y la propagación de estas bacterias.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Lentisco?
1
No pesticida
Poda: Pode las áreas infectadas para evitar que las bacterias se propaguen al resto de la planta. Desecha las secciones podadas adecuadamente.

Mejora del drenaje: Asegúrate de que la planta tenga un buen drenaje para disminuir la humedad alrededor de ella, haciendo que el entorno sea menos propicio para el crecimiento bacteriano.
2
Pesticida
Bactericidas: Aplica bactericidas específicos para contener y gestionar la infección bacteriana. Sigue cuidadosamente las indicaciones del producto para obtener resultados efectivos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Lentisco

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol, Arbusto
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
6 a 9 m
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2.5 cm
Altura
Altura
1 a 5 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Lentisco rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Lentisco es un robusto arbusto perenne o pequeño árbol, que alcanza alturas de hasta más de 8 pies (2.4+ metros) y se extiende de 10 a 15 pies (3 a 4.5 metros) de ancho. Cuenta con una forma monticular con hojas aromáticas, coriáceas, de color verde oscuro, dispuestas alternamente. Estas hojas compuestas son paripinnadas, sin un foliolo terminal, y presentan cinco a seis pares de foliolos en un raquis central alado. Las pequeñas flores verdes son dioicas, con plantas masculinas que presentan cinco estambres y plantas femeninas que producen pequeñas drupas, inicialmente rojas, que se vuelven negras al madurar.
Lentisco identify image Lentisco identify image Lentisco identify image Lentisco identify image Lentisco identify image
Más información sobre la identificación Lentisco
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto