camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes
care_new_plant care_new_plant
Cuidado para una planta nueva

Cómo cultivar y cuidar una Cuerno De Alce

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Cuerno de alce
Cuerno de alce
Cuerno de alce
Cuerno de alce
Cuerno de alce
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Cuerno de alce?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Cuerno de alce?
Riego excesivo Cuerno de alce A pesar de lo mucho que le gusta el agua, es posible regar en exceso la Cuerno de alce. Lo más probable es que esto ocurra si dejas la planta en un charco de agua o utilizas una maceta sin agujeros de drenaje. En cualquiera de estos casos, la humedad será excesiva e impedirá que las raíces absorban los nutrientes y la humedad. Demasiada humedad en el suelo también puede favorecer el desarrollo de enfermedades fúngicas o bacterianas. Las hojas marchitas y amarillas son los primeros síntomas del exceso de riego. Con el tiempo, los tallos pueden caerse o empezar a estar blandos y pastosos. Sin embargo, asegúrese de buscar otras causas si sospecha que su Cuerno de alce está regada en exceso, ya que otros problemas pueden parecer similares y es difícil dar demasiada agua a esta planta. Riego insuficiente Cuerno de alce Se requiere vigilancia para mantener esta planta lo suficientemente húmeda, a menos que utilice una maceta con autorriego, lo que significa que muchos propietarios de helechos dejan que su planta se seque demasiado de vez en cuando sin darse cuenta. En condiciones secas, el aspecto de esta planta puede cambiar aparentemente de la noche a la mañana, de exuberante y verde a marrón y crujiente. En casos extremos, la planta puede secarse tanto que parece que ya no quedan frondas vivas. Pero aún es posible salvar la planta si algunas de sus raíces aún están sanas. Corta todos los tallos secos y muertos, riega a fondo y devuelve la planta a su ubicación habitual. A menos que todas las raíces estén muertas, esta planta puede ser sorprendentemente resistente y empezar a sacar nuevas frondas. Puede tardar varios meses en volver a crecer al tamaño que tenía antes, pero esto es posible si le proporcionas los cuidados adecuados en ese tiempo.
Más more
¿Cómo puedo regar correctamente mi Cuerno de alce?
Su Cuerno de alce prefiere un suelo constantemente húmedo que imite su entorno nativo, lo que podría significar regar tan a menudo como cada uno o dos días. Es una planta que no debe secarse. En cuanto la capa superior de la tierra empiece a estar ligeramente seca, es hora de volver a regar. Y no se limite a darle unas gotas de agua: empape la tierra por completo hasta que el agua escurra por el fondo de la maceta. Una vez que haya escurrido el exceso de agua, vuélcala para que la maceta no quede en un charco. Este es el mejor método para asegurarse de que la tierra nunca se seque demasiado.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Cuerno de alce?
La humedad del aire en torno a Cuerno de alce influirá en la frecuencia de riego. Una mayor humedad del aire implica un riego menos frecuente, ya que la evaporación es más lenta. Mantener esta planta cerca de un conducto de calefacción o refrigeración hará que se seque rápidamente, así que elija un lugar protegido de cualquier tipo de corriente de aire. Prefieren la luz solar difusa e indirecta y temperaturas entre 13 y 27 grados C (55 y 80 grados F), lo que significa que mantener estos helechos en el alféizar de una ventana en un lugar cálido y soleado podría provocar su rápida deshidratación. El agua de lluvia o destilada es excelente para esta planta si tiene acceso a ella, aunque el agua del grifo en la mayoría de los lugares también funciona bien. Ciertos minerales y productos químicos del agua del grifo pueden provocar que las puntas de las hojas se vuelvan marrones, sobre todo porque Cuerno de alce tiene hojas muy finas y delicadas. Las macetas pequeñas pueden causar problemas a Cuerno de alce, ya que sólo contienen una pequeña cantidad de sustrato y pueden secarse más rápidamente. Es mejor dejar a esta planta más espacio en la maceta que a muchas otras plantas de interior. Considere la posibilidad de utilizar una maceta con autorriego para Cuerno de alce. Este tipo de maceta utiliza un sistema de mecha que permite que la tierra absorba continuamente el agua de un depósito central, lo que significa que el nivel de humedad de la tierra se mantiene constantemente húmedo. Este tipo de maceta no sólo evita que tenga que regar constantemente el helecho, sino que también es muy beneficioso para las raíces tener un suministro constante de agua en lugar de pasar de seco a húmedo y luego de vuelta.
Más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Cuerno de alce?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Cuerno de alce?
La razón por la que es necesario abonar Cuerno de alce es bastante sencilla. Su planta necesita nutrientes adicionales para producir nuevos brotes sanos. Los nutrientes adicionales también favorecen la salud de los brotes viejos y pueden ayudar a la planta a combatir enfermedades y plagas.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Cuerno de alce?
El lugar de cultivo de Cuerno de alce determina su calendario de alimentación. No es una planta especialmente hambrienta, pero necesita algunos nutrientes adicionales. Las plantas de exterior deben abonarse una vez en primavera, mientras que los ejemplares de interior necesitan una alimentación mensual a partir de la primavera y durante todo el verano.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Cuerno de alce?
No abone después del comienzo del otoño, ya que puede provocar un crecimiento excesivo justo antes del invierno. Tampoco se debe abonar Cuerno de alce en épocas calurosas y secas del año, ya que la tierra seca no suministra el abono con la misma eficacia que la tierra húmeda. Abonar en esta época también puede estimular el crecimiento, que a su vez necesita más agua de la que puede no disponer. Es mejor dejar el abono para principios de la temporada, cuando las temperaturas son más frescas. Por último, recuerde que Cuerno de alce puede absorber fertilizante que se haya aplicado a plantas o céspedes cercanos, así que tenga cuidado de no dar a los helechos una doble dosis de fertilizante sin querer.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Cuerno de alce?
Existen varias opciones a la hora de elegir un abono para Cuerno de alce. También depende de si la planta crece en interior o en el jardín. Las plantas de exterior prosperarán con una capa de mantillo o compost. Para las plantas de interior, un abono ideal tendrá una proporción N-P-K de 3-1-2. Sin embargo, un fertilizante de uso general que tenga una mezcla uniforme de nutrientes puede funcionar bien en algunos casos. Aun así, aunque se utilice un abono equilibrado, el número de la proporción que representa el volumen de cada nutriente debe ser igual o inferior a 3.
Más more
¿Cómo abono mi Cuerno de alce?
Abonar Cuerno de alce no es difícil, pero dependerá de dónde crezca la planta. Las plantas de exterior crecen mejor cuando se añade al suelo una capa de mantillo o compost. Asegúrese de que el material orgánico rodea la base de la planta. Las plantas de interior suelen prosperar con un abono líquido diluido aplicado antes del riego, mensualmente en primavera y verano.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Cuerno de alce?
Recuerde que Cuerno de alce se alimenta lentamente. No necesita muchos nutrientes adicionales, especialmente nitrógeno. Aunque el fertilizante contribuye a un crecimiento sano, un exceso puede quemar el sensible sistema radicular de la planta.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Cuerno de alce?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Qué tipo de luz solar necesita Cuerno de alce?
Cuerno de alce debe recibir una pequeña cantidad de luz indirecta cada día. La luz filtrada de la copa de un árbol suele ofrecer las mejores condiciones de crecimiento. Normalmente, tres horas de exposición diaria a la luz representan el máximo para esta planta. Si la Cuerno de alce se expone a demasiada luz, más de tres horas al día, o a luz demasiado directa, es probable que se queme, se seque y muera.
Más more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Cuerno de alce? / ¿Debo proteger Cuerno de alce del sol?
Evite en todo momento que su Cuerno de alce se exponga demasiado al sol. Del mismo modo, debe abstenerse de exponer su Cuerno de alce a la luz solar directa de forma repentina. La mayoría de las Cuerno de alce toleran mejor la luz solar de la mañana y de la tarde que la del mediodía, ya que la luz solar del mediodía es la más caliente, directa y capaz de dañar rápidamente a su Cuerno de alce. Del mismo modo, si cultiva su Cuerno de alce en interior, no debe dejarla en un lugar donde pueda recibir luz directa de una ventana. Cuando cultive en interior, elija un lugar que reciba una pequeña cantidad de luz indirecta cada día, igual que cuando cultiva en exterior. Lo ideal es encontrar la cantidad correcta de exposición al sol desde el principio, tanto si se cultiva en interior como en exterior. Sin embargo, si descubre que su Cuerno de alce recibe demasiada luz, debe cambiarla de recipiente inmediatamente o, si su Cuerno de alce crece en el suelo, buscar una zona más sombreada para trasplantarla.
Más more
¿Qué ocurrirá si Cuerno de alce no recibe suficiente luz solar?
Aunque Cuerno de alce requiere muy poca luz en comparación con la mayoría de las plantas, necesita algunas horas de luz para crecer de forma sana. Sin esas pocas horas de luz indirecta, la Cuerno de alce puede empezar a perder el color de su follaje y mostrar un crecimiento atrofiado. Sin embargo, como a la Cuerno de alce le gustan tanto las condiciones sombrías, es más raro que sufra por falta de luz solar que por exceso.
Más more
¿Necesita Cuerno de alce cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Por lo general, las necesidades de poca luz de Cuerno de alce seguirán siendo las mismas durante toda su vida. Sin embargo, la única excepción es cuando esta planta es joven. Aunque la Cuerno de alce en cualquier fase de crecimiento es vulnerable a los daños causados por una luz directa excesiva o repentina, la Cuerno de alce que es más joven es aún más vulnerable. Lo mismo ocurre con cualquier Cuerno de alce que se haya trasplantado recientemente a un nuevo lugar de cultivo y aún no haya tenido la oportunidad de establecerse.
Más more
¿Cuánta luz solar al día debe recibir Cuerno de alce para crecer sano?
Para un crecimiento más sano, Cuerno de alce debe recibir unas tres horas de luz indirecta al día o menos. Puede considerar que cualquier cantidad de luz superior a tres horas es demasiada para este grupo de plantas amante de la sombra. Cuerno de alce prospera de forma natural en el sotobosque de los bosques, por lo que puede realizar la fotosíntesis con volúmenes bastante bajos de luz solar diaria.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Cuerno de alce?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Cómo puedo podar mi Cuerno de alce?
Podar su Cuerno de alce es un proceso bastante sencillo. En primer lugar, necesitarás unas tijeras de podar o unas tijeras cortasetos. Si no tienes podadoras o tijeras de jardinería a mano, puedes utilizar un par de tijeras limpias y afiladas. Es importante limpiar siempre las herramientas de jardinería antes y después de utilizarlas para evitar la posibilidad de propagar enfermedades o infecciones a otras plantas. Para podar su Cuerno de alce, simplemente deje que la planta entre en reposo durante el invierno. En algún momento entre finales del invierno y principios de la primavera, o cuando empiecen a aparecer los nuevos brotes, coge tus podadoras o recortadoras limpias y corta cualquier follaje moribundo, dañado, amarillo o en declive. Repita este proceso hasta llegar a la base de la planta o hasta que no queden trozos muertos que cortar. Al podar, tenga cuidado de no dañar los nuevos brotes que puedan estar surgiendo cerca de la base de la planta. Estas partes no se pueden restaurar y la poda puede aumentar la ventilación de las plantas y facilitar su crecimiento. Cualquier poda que se realice en esta planta debe ser un corte recto a través de las hojas o tallos. No se requieren cortes en ángulo. El follaje enfermo de las hojas puede eliminarse a medida que aparezca. Esto puede hacerse en cualquier momento durante el crecimiento de su Cuerno de alce.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Cuerno de alce?
Una vez que hayas podado la planta, debes deshacerte de los tallos y las hojas compostando los sanos o tirando las partes enfermas. También puedes abonar justo antes o después de la poda, lo que da a Cuerno de alce un pequeño impulso vitamínico que puede proporcionarle los nutrientes necesarios para protegerse mejor de cualquier patógeno o enfermedad cercanos. No riegue el Cuerno de alce inmediatamente después de la poda, ya que puede provocar la infestación de las plantas por hongos a través de las heridas. No necesita muchos cuidados posteriores cuando acabes de podar. Le vendrá bien un riego ligero y un poco de abono líquido para estimular el nuevo crecimiento.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Cuerno de alce durante las distintas estaciones?
El comienzo de la primavera y el final del invierno son los mejores momentos para podar su Cuerno de alce a gran escala. Si desea controlar el tamaño de su Cuerno de alce, puede podarlas como desee, pero tenga cuidado de no podar más de un tercio del tamaño de la planta. Las hojas amarillas y enfermas pueden aparecer durante los meses de verano, cuando la Cuerno de alce crece vigorosamente, y este tipo de hojas deben podarse inmediatamente. Estas partes de la Cuerno de alce no pueden restaurarse y la poda aumenta la ventilación de la planta y facilita su crecimiento.
Más more
¿Cuándo debo podar mi Cuerno de alce en las diferentes etapas de crecimiento?
La poda estratégica suele realizarse en distintas épocas del año o durante determinadas etapas de crecimiento según la planta. Sin embargo, saber cuándo podar tu Cuerno de alce depende de dónde vivas y de lo establecida que esté tu planta. Por ejemplo, si tu Cuerno de alce es un nuevo residente, es buena idea esperar a que la planta empiece a crecer antes de empezar a podarla. Por otro lado, si tu planta ya está establecida, querrás podar las partes secas o muertas de la planta antes de que aparezca el nuevo crecimiento frondoso a principios de primavera o a finales de invierno. Esta es la época del año en que las plantas están inactivas y la poda les causa el menor daño. También es la mejor época del año para realizar podas más extensas. Es importante tener en cuenta que si se poda Cuerno de alce demasiado tarde en la temporada, puede dejar el nuevo crecimiento en riesgo de sufrir daños o enfermedades. Sin embargo, si tu Cuerno de alce está en interior esto no es un problema y puedes podar en cualquier momento. Dado que esto puede afectar a la salud y el aspecto de la planta a largo plazo, es importante tenerlo en cuenta a la hora de decidir cuándo y cómo podar. A medida que su Cuerno de alce crezca con el tiempo, podrá recortarla según sea necesario después de la poda anual. El follaje de las hojas muertas, dañadas o enfermas puede eliminarse a medida que aparezca. Esto puede hacerse en cualquier momento mientras su Cuerno de alce esté creciendo.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Cuerno de alce?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Cuerno de alce?
Para que esta planta tropical prospere, querrá mantenerlas entre 75℉ y 90℉ (25-32℃). Cada especie puede soportar temperaturas fuera de este rango, pero mantenerla dentro de varios grados de estos límites asegurará que crezcan a su máximo potencial. En cuanto a sus límites extremos de temperatura, cualquier ambiente por debajo de 50℉ (10℃) o por encima de 95℉ (35℃) empezará a dificultar su crecimiento y causará diversas aberraciones en sus hojas y tallos. Esto es especialmente cierto con las bajas temperaturas; incluso una ligera helada puede hacer que tus plantas tropicales perezcan. La muerte celular puede empezar a suceder a un ritmo rápido, con algunas especies muriendo en tan sólo 12 a 24 horas.
Más more
¿Necesita Cuerno de alce diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
Aunque Cuerno de alce no requiere cambios de temperatura para entrar en las distintas fases de crecimiento, es importante mantener la constancia. Las fluctuaciones bruscas de temperatura pueden ralentizar su crecimiento independientemente de su fase actual, por lo que siempre es mejor mantenerlas en un entorno controlado. Es vital mantener ese rango óptimo de temperaturas de 75℉ y 90℉ (25-32℃), sobre todo manteniéndose por encima del límite inferior. Superar los 90℉(32℃) no es lo ideal, pero como planta tropical no sufrirá demasiado. En cambio, bajar de 50℉(10℃) (y especialmente de 40℉/5℃) empezará a perjudicar directamente a esta especie vegetal amante del calor.
Más more
¿Necesita Cuerno de alce diferentes temperaturas según la estación del año?
Cuerno de alce no necesita temperaturas diferentes para las distintas estaciones de crecimiento. El paso más importante en el cuidado estacional es mantener el entorno dentro del rango óptimo de temperatura. Por eso siempre es mejor mantener esta planta en el interior. De este modo, podrá controlar la temperatura independientemente del clima exterior. La luz también es importante para las especies tropicales, ya que todas estas plantas prefieren una exposición parcial al sol. Esto significa que toda la luz que reciban debe ser difusa o filtrada, y que la luz brillante pero indirecta es la mejor opción para cultivar plantas de interior. Un exceso de luz solar directa puede afectar negativamente a las hojas de la planta y reducir su potencial de crecimiento.
Más more
¿Cuáles son las pautas de temperatura para mantener su Cuerno de alce sano?
Consejo nº 1: No deje su planta cerca de ventanas en los meses más fríos Si quieres asegurarte de que tu planta no está expuesta a temperaturas más frías, es mejor que la mantengas alejada de las ventanas. En los meses más fríos, como el final del otoño y el invierno, incluso la más pequeña corriente de aire puede filtrar aire frío en su casa a través de las grietas de las ventanas. Aunque este aire suele disiparse y calentarse a medida que se desplaza por la casa, las plantas situadas cerca de la ventana se verán afectadas. Traslade sus plantas tropicales a una zona donde reciban luz brillante pero indirecta, asegurándose de que no se vean afectadas por posibles corrientes de aire. Consejo nº 2: Si encuentra manchas secas, su planta puede estar recibiendo demasiada luz solar o calor Puede que notes que las hojas se vuelven blancas o incluso se chamuscan en un día soleado. Estas decoloraciones y marcas inusuales suelen indicar que una planta está recibiendo demasiado calor o luz solar, y puede estar deshidratada. El exceso de luz y calor reseca el suelo, impidiendo que las plantas obtengan la humedad que necesitan para sostener su estructura celular. También ralentiza o detiene el proceso de fotosíntesis, dificultando aún más el crecimiento. Si se ignoran durante demasiado tiempo, estas manchas secas pueden extenderse y acabar provocando la muerte de las plantas. Consejo nº 3: Evite las heladas a toda costa Las temperaturas más frías y las heladas pueden dañar sus plantas al provocar cristales de hielo o interrumpir la actividad fisiológica normal. Esto hace casi imposible que el agua se mueva libremente por el tejido vegetal, creando un déficit de humedad en sus tallos y hojas. Puedes saber si una planta ha sido dañada por las heladas si empieza a sufrir hidrosis (parecerá que está empapada de agua). Si el problema persiste, tus plantas pueden empezar a marchitarse y adquirir un tono marrón oscuro o negro. Después, es casi seguro que la planta morirá.
Más more
¿Cuál es la mejor manera de mantener la temperatura adecuada para mi Cuerno de alce?
La mejor forma de mantener el rango de temperatura adecuado para Cuerno de alce es vigilar tanto el clima como la humedad. Intente mantener cada especie en una habitación donde tenga acceso a control climático, manteniendo el calor en el rango de temperatura que mejor imite su hábitat natural. Los niveles de humedad también tendrán un efecto directo sobre la temperatura, por lo que también es importante controlarlos. Puedes aumentar artificialmente la humedad de tu espacio de cultivo utilizando un humidificador o rociando ligeramente las hojas con agua. Si pretende cultivar esta especie en el exterior, puede resultarle difícil mantener el equilibrio adecuado de temperatura y humedad. Si las temperaturas empiezan a bajar o el aire se vuelve demasiado seco, la mejor opción es buscar un espacio dentro de casa y trasladar la planta al interior. Un espacio de cultivo interior le permitirá controlar el clima más de cerca, ayudando a su planta a alcanzar todo su potencial.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Cuerno de alce?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Cuerno de alce?

Propagación

La división es la forma más sencilla de propagar esta planta. Las plantas pueden dividirse en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Cuerno de alce si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento. La reproducción por esporas es una de las principales formas de propagación de Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce por esporas es esperar a tener una planta madre que haya producido un conjunto de esporas en el envés de sus hojas. Esto suele ocurrir durante el verano, y cuando lo haga, tu Cuerno de alce tendrá puntos de color marrón claro en el envés de sus hojas. El conjunto de herramientas que necesitarás para propagar una Cuerno de alce mediante la siembra de esporas no es muy amplio. En general, no deberías tener problemas para completar el proceso si te equipas con las siguientes piezas de equipo. Un pequeño par de tijeras o podaderas Un recipiente pequeño con abono o mezcla para macetas Una lámina de film transparente u otro recubrimiento similar Un rascador, por ejemplo Pasos: Paso 1: Identifique una hoja en la planta madre que tenga muchas esporas. Paso 2: Utilice las tijeras de podar para retirar la hoja. Paso 3: Utilice el raspador o los dedos para pellizcar las esporas, que deben salir desmenuzadas o en forma de polvo. Prepare una bolsa de plástico, introduzca las hojas con esporas en la bolsa, ciérrela y, a continuación, raspe las esporas para poder recogerlas eficazmente. Paso 4: Riegue bien la tierra compostada. A continuación, espolvorea las esporas en el compost de tu contenedor de jardín. Paso 5: Cubre el recipiente con un paño. Paso 6: Guarde el recipiente en un lugar fresco y sombreado hasta que hayan surgido nuevas plantas del compost. Es necesario rociar las plantas con agua frecuentemente para mantener la tierra húmeda durante este periodo.
La división es la forma más sencilla de propagar esta planta. Las plantas pueden dividirse en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Cuerno de alce si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento. La reproducción por esporas es una de las principales formas de propagación de Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce por esporas es esperar a tener una planta madre que haya producido un conjunto de esporas en el envés de sus hojas. Esto suele ocurrir durante el verano, y cuando lo haga, tu Cuerno de alce tendrá puntos de color marrón claro en el envés de sus hojas. El conjunto de herramientas que necesitarás para propagar una Cuerno de alce mediante la siembra de esporas no es muy amplio. En general, no deberías tener problemas para completar el proceso si te equipas con las siguientes piezas de equipo. Un pequeño par de tijeras o podaderas Un recipiente pequeño con abono o mezcla para macetas Una lámina de film transparente u otro recubrimiento similar Un rascador, por ejemplo Pasos: Paso 1: Identifique una hoja en la planta madre que tenga muchas esporas. Paso 2: Utilice las tijeras de podar para retirar la hoja. Paso 3: Utilice el raspador o los dedos para pellizcar las esporas, que deben desprenderse desmenuzadas o en forma de polvo. Prepare una bolsa de plástico, introduzca las hojas con esporas en la bolsa, ciérrela y, a continuación, raspe las esporas para poder recogerlas eficazmente. Paso 4: Riegue bien la tierra compostada. A continuación, espolvorea las esporas en el compost de tu contenedor de jardín. Paso 5: Cubre el recipiente con un paño. Paso 6: Guarde el recipiente en un lugar fresco y sombreado hasta que hayan surgido nuevas plantas del compost. Es necesario rociar las plantas con agua frecuentemente para mantener la tierra húmeda durante este periodo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Cuerno de alce?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Cuerno de alce?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Cuerno de alce no es en absoluto resistente a las heladas, por lo que si se planta al aire libre en un clima más frío donde se puedan esperar heladas, puede ser necesario tomar algunas precauciones en invierno. Hay algunas variedades, como la Bifurcatum, que toleran las heladas, pero lo ideal es meter la planta en el interior en cuanto las temperaturas empiecen a descender hasta los 10 °C. De lo contrario, es probable que la planta sufra heladas. De lo contrario, es probable que la planta muera. Si se traslada al interior, puede reducirse el riego hasta que la planta vuelva a salir al exterior.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cuerno De Alce

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Luz
Sol parcial
Cuerno de alce prospera en un entorno con exposición moderada a la luz solar, como las copas de los árboles, donde la luz ampliamente difusa satisface su demanda. Para cuidar cuerno de alce, evite la sobreexposición al sol pero garantice un acceso adecuado a la luz.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
1-3 feet
La temporada ideal para trasplantar cuerno de alce es en los meses más cálidos, desde principios de verano hasta mediados de otoño o principios de invierno, ya que la planta prospera con temperaturas más suaves. Asegúrese de colocarla en un lugar bien iluminado, cálido y húmedo. Siga los consejos específicos para el trasplante cuando sea necesario y ¡feliz plantación!
Técnicas de trasplante
Temperatura
0 - 43 ℃
La cuerno de alce es originaria de las regiones tropicales y requiere una gama de temperaturas de 20 a 38 ℃ (68 a 100,4 ℉) para desarrollarse. Prefiere los ambientes cálidos y húmedos y puede adaptarse a temperaturas ligeramente más bajas durante los meses de invierno. Durante el verano, es importante mantener la planta fresca y alejada de la luz solar directa para evitar el estrés térmico.
Temp. de cultivo sano
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Este helecho epífito es conocido por su espectacular follaje, parecido a una cornamenta. Para cuerno de alce, elimine las frondas muertas y marrones de la base, asegurándose de utilizar tijeras afiladas y esterilizadas para evitar enfermedades. Pode a principios de primavera o a finales de invierno, cuando el crecimiento sea mínimo. Este recorte selectivo beneficia a cuerno de alce al redirigir la energía hacia las frondas sanas y favorecer la circulación del aire, vital para la salud general y la prevención de infecciones fúngicas.
Técnicas de poda
Overwinter
0 - 43 ℃
Cuerno de alce Es originaria de Australia, Nueva Guinea y Java. Su estrategia de supervivencia en invierno consiste en que las frondas en forma de embudo recogen los restos que caen para obtener nutrientes. Durante el invierno, las cuerno de alce de interior se beneficiarían de una reducción del agua y un aumento de la humedad, imitando su periodo de letargo natural. Evite las temperaturas bajo cero y asegúrese de que sus singulares frondas, que retienen la humedad, no estén demasiado húmedas, para reducir el riesgo de enfermedades fúngicas.
Técnicas de invierno
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Cuerno de alce, provocando pérdida de rigidez, rizado, decoloración y caída severa. A menudo causada por patógenos o estrés ambiental, su progresión puede llevar a la muerte de la planta si no se controla adecuadamente.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica que afecta a Cuerno de alce, provocando la formación de manchas marrones en sus hojas. Si se descuida, la enfermedad puede provocar amarilleamiento y marchitamiento, afectando significativamente a la salud y la estética de la planta.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de la hoja es una enfermedad que afecta a Cuerno de alce y provoca un grave oscurecimiento y ablandamiento de las frondas. Provocada predominantemente por hongos, a menudo también se producen invasiones bacterianas o de moho del agua, lo que conduce a un deterioro general de la salud de la planta y, potencialmente, a su muerte si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la "planta seca" afecta gravemente a Cuerno de alce, provocando la deshidratación, el marchitamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte. Está causada principalmente por prácticas de riego descuidadas, cambios ambientales y enfermedades, lo que disminuye enormemente la estética y la salud general de la planta.
Leer más
Quemaduras en las hojas
El tizón de la hoja es una enfermedad de las plantas perjudicial para Cuerno de alce, que provoca diversos síntomas, como marchitamiento, manchas marrones y necrosis de las hojas, que pueden causar la muerte de la planta. La enfermedad está causada por varios hongos patógenos y se ve favorecida por condiciones cálidas y húmedas.
Leer más
Falta de riego
El encharcamiento es un trastorno fisiológico no infeccioso que afecta a Cuerno de alce, causado principalmente por un riego insuficiente. Si no se trata, suele provocar marchitamiento, crecimiento lento, decoloración de las hojas y, finalmente, la muerte de la planta.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Cuerno de alce basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Cuerno de alce, provocando pérdida de rigidez, rizado, decoloración y caída severa. A menudo causada por patógenos o estrés ambiental, su progresión puede llevar a la muerte de la planta si no se controla adecuadamente.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Oídio
Oídio Oídio
Oídio
El oídio es un moho blanco que aparece sobre las hojas. Puede ser limpiado mecánicamente.
Soluciones: Debido a que las esporas del oídio son transportadas por el viento, puede ser difícil detener completamente la propagación del hongo. Afortunadamente, existen diversos y sencillos tratamientos para aquellas plantas que están mostrando síntomas: Si el oídio parece estar afectando hojas o tallos aislados, estas se pueden, simplemente, recortar y desechar. Desinfecta las herramientas de poda tras hacerlo. Retira cualquier residuo vegetal del suelo alrededor de las plantas infectadas y deséchalo en la basura. Luego, cubre el suelo con una capa gruesa de mantillo para limitar la reinfección. Se ha descubierto que los aerosoles de leche son útiles para controlar el oídio. Prepara un spray con un contenido del 60 % en agua y un 40 % de leche y empléalo sobre las plantas afectadas. Este método puede ser usado también como medida preventiva. En los casos en los que el oídio esté más extendido, las plantas pueden ser rociadas con un fungicida suave con base de azufre o cobre, o una solución no tóxica compuesta por bicarbonato de sodio y jabón. Los aerosoles pueden resultar útiles en aquellas áreas que se han infectado recientemente, aunque son menos eficaces contra infecciones bien asentadas. Si es posible, intenta trasplantar las plantas a un lugar más soleado. Aunque el oídio se desarrolla bien en condiciones calurosas y secas, no puede reproducirse sin un poco de humedad. Poner las plantas bajo una luz solar más directa puede ayudar a detener la propagación del hongo. Podar la plantas muy compactas puede ayudar a incrementar el flujo de aire, lo que previene la reproducción del hongo.
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
close
plant poor
Marchitamiento de las Hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Cuerno de alce, provocando pérdida de rigidez, rizado, decoloración y caída severa. A menudo causada por patógenos o estrés ambiental, su progresión puede llevar a la muerte de la planta si no se controla adecuadamente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuerno de alce Las frondas se marchitan y se decoloran hasta volverse marrones, curvándose en los bordes. En casos graves, las frondas pueden caer drásticamente, dando lugar a un aspecto general de caída. También es frecuente la pudrición de las raíces por exceso de riego o infección fúngica.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
1
Riego excesivo
El exceso de agua asfixia las raíces y provoca el marchitamiento.
2
Hongos patógenos
Hongos como el Verticillium dahliae infectan a través de las raíces, inhibiendo la distribución del agua.
3
Insuficiente luz solar
Cuerno de alce requiere luz indirecta; la falta de ésta puede causar marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
1
Sin pesticidas
Recorte: Eliminar las frondas marchitas para evitar que se sigan extendiendo.

Riego adecuado: Procure que el suelo drene bien y riegue sólo cuando la capa superior del suelo esté seca.

Iluminación adecuada: Proporcione luz solar indirecta a la planta.
2
Pesticida
Fungicidas: Utilizar fungicidas sistémicos para controlar el marchitamiento relacionado con hongos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Oídio
plant poor
Oídio
El oídio es un moho blanco que aparece sobre las hojas. Puede ser limpiado mecánicamente.
Resumen
Resumen
El oídio es una enfermedad común que supone un quebradero de cabeza para muchos aficionados a las jardinería. Este síndrome afecta a una gran variedad de plantas, incluyendo muchas variedades de verduras. La enfermedad es fácil de identificar, pero no siempre es sencillo eliminarla una vez que ha comenzado a infectar las plantas.
El oídio prospera en condiciones cálidas y húmedas, y puede propagarse rápidamente de planta en planta. Aunque esta enfermedad no es mortal para las plantas, una infestación severa inhibe su crecimiento y la producción de frutos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El oídio aparece en forma de manchas de color amarillo pálido en las hojas. Más tarde, esta decoloración se vuelve blanca y polvorienta. El hongo se propaga rápidamente en la parte superior e inferior de las hojas y por los tallos de la planta.
Estas manchas blancas y polvorientas se van juntado, y pronto casi toda la superficie de la hoja se torna blanca. Con el tiempo, los bordes de la hoja se vuelven marrones y secos y comienzan a morir.
En infecciones graves, los capullos de las flores se emblanquecen y deforman, mientra que la fruta madura antes de tiempo y se vuelve incomestible.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El oídio es causada por un hongo. Existen muchos tipos distintos de infecciones fúngicas que provocan el oídio. Las esporas de los hongos pasan el invierno dentro de las yemas de las hojas y en el material vegetal que ha caído al suelo. A medida que las temperaturas suben, estas esporas son transportadas hasta la planta por medio del agua, el viento y los insectos. El oídio puede ser más severo en áreas de clima cálido y seco, a pesar de que las esporas requieran algo de humedad para germinar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Cuerno De Alce

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Helecho
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
80 cm
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Gris
Plateado
Altura
Altura
90 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Cuerno de alce rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Cuerno de alce exhibe un distintivo dúo de tipos de frondas, lo cual es clave para su reconocimiento. Las frondas vegetativas basales son anchas y en forma de escudo, diseñadas para adherirse a su huésped de soporte. Mientras tanto, las frondas fértiles se extienden hacia afuera, asemejándose a las astas de un ciervo con sus extensiones bifurcadas. Estas frondas fértiles albergan estructuras reproductivas, llamadas soros, en su parte inferior, dispuestas en grupos masivos. El hábito de crecimiento de la planta es rizomatoso, con frondas que emergen de rizomas rastreros que permanecen ocultos bajo frondas superpuestas. A medida que madura, cuerno de alce forma colonias expansivas produciendo brotes, o 'hijuelos', desde su rizoma.
Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image
Más información sobre la identificación Cuerno de alce
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

Mi cuerno de alce tiene las frondas descoloridas. ¿A qué se debe y qué puedo hacer?

more more
Si ha observado hojas marrones en la base de su planta, es completamente normal. Se llaman hojas estériles y, en el entorno natural de la planta, atrapan los restos que caen, reteniéndolos mientras se descomponen para proporcionar nutrientes a la planta. Estas hojas son la forma en que tu cuerno de alce se protege y alimenta, así que no caigas en la tentación de quitarlas.
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
Comentarios
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta tropical están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta tropical sana
check-health

Comprueba su salud

part-image-bg part-image
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
part-image-bg part-image
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
part-image-bg part-image
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
part-image-bg part-image
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
trouble-image
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
trouble-image
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
Ramas
trouble-image
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
trouble-image
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
trouble-image
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
Tallos
trouble-image
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
Hojas
trouble-image
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
trouble-image
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de plagas. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
trouble-image
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

check
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
check
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
check
Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.
check
Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

check
Tierra
Arcilla, Marga
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
Luz adecuada
Sombra total, Sol parcial
Luz insuficiente: Las plantas de interior soportan la luz reducida, pero no la sombra total. Trasladar periódicamente la planta a un lugar más soleado puede ayudar a compensar el agotamiento de nutrientes en condiciones de poca luz.
Recuperación del trasplante: Sombrear, colocar a la luz difusa brillante. Aumentar gradualmente la luz después de 3 días sin que se marchite. Si se trasplantan/replantan o pierden hojas, poner a la sombra durante una semana. Aumentar la luz si amarillea y se caen las hojas.
check
Temperatura ideal
10℃ to 35℃
La temperatura es demasiado baja o demasiado alta: El interior suele satisfacer las necesidades de las plantas. No colocar en el exterior por debajo de 50℉ (10℃) ni por encima de 86℉ (30℃).
check
Ventilación
Buena ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar bien ventilado, como una ventana.
more
2
Adapta tu nueva planta tropical
Paso 1
condition-image
Trasplante
El trasplante es posible pero no necesario. Limpie las raíces eliminando las que estén podridas o ennegrecidas. Tenga cuidado al sacar la planta de la maceta para mantener intacto el sistema radicular y evitar esparcir la tierra. Si las raíces están demasiado enredadas, sepárelas con cuidado y recórtelas según sea necesario. Para la plantación, mezcle una pequeña cantidad de abono orgánico bien descompuesto en el fondo de la tierra. Utilice tierra floral suelta y aireada para plantar y presione ligeramente la tierra después de plantar. Después de plantar, riegue la tierra abundante y rápidamente.
ver más show-more
Paso 2
condition-image
Poda
No suele ser necesario. Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
ver más show-more
Paso 3
condition-image
Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
ver más show-more
Paso 4
condition-image
Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.
ver más show-more
label
main-image
Cuerno De Alce
label-image
Trasplante
Limpie las raíces, evite esparcir la tierra, utilice abono orgánico, plante en tierra suelta, riegue a fondo.
label-image
Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.
label-image
Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.
label
main-image
Cuerno De Alce
label-image
Trasplante
Limpie las raíces, evite esparcir la tierra, utilice abono orgánico, plante en tierra suelta, riegue a fondo.
label-image
Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.
label-image
Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Cuidado para una planta nueva
Cuerno de alce
Cuerno de alce
Cuerno de alce
Cuerno de alce
Cuerno de alce

Cómo cultivar y cuidar una Cuerno De Alce

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
Sol parcial
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Cuerno de alce?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Cuerno de alce?
more
¿Cómo puedo regar correctamente mi Cuerno de alce?
more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Cuerno de alce?
more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Cuerno de alce?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Cuerno de alce?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Cuerno de alce?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Cuerno de alce?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Cuerno de alce?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Cuerno de alce?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Qué tipo de luz solar necesita Cuerno de alce?
more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Cuerno de alce? / ¿Debo proteger Cuerno de alce del sol?
more
¿Qué ocurrirá si Cuerno de alce no recibe suficiente luz solar?
more
¿Necesita Cuerno de alce cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Cuerno de alce?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Cómo puedo podar mi Cuerno de alce?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Cuerno de alce?
more
¿Cómo puedo podar mi Cuerno de alce durante las distintas estaciones?
more
¿Cuándo debo podar mi Cuerno de alce en las diferentes etapas de crecimiento?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Cuerno de alce?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Cuerno de alce?
more
¿Necesita Cuerno de alce diferentes temperaturas para las distintas fases de crecimiento?
more
¿Necesita Cuerno de alce diferentes temperaturas según la estación del año?
more
¿Cuáles son las pautas de temperatura para mantener su Cuerno de alce sano?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Cuerno de alce?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Cuerno de alce?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

La división es la forma más sencilla de propagar esta planta. Las plantas pueden dividirse en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Cuerno de alce si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento. La reproducción por esporas es una de las principales formas de propagación de Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce por esporas es esperar a tener una planta madre que haya producido un conjunto de esporas en el envés de sus hojas. Esto suele ocurrir durante el verano, y cuando lo haga, tu Cuerno de alce tendrá puntos de color marrón claro en el envés de sus hojas. El conjunto de herramientas que necesitarás para propagar una Cuerno de alce mediante la siembra de esporas no es muy amplio. En general, no deberías tener problemas para completar el proceso si te equipas con las siguientes piezas de equipo. Un pequeño par de tijeras o podaderas Un recipiente pequeño con abono o mezcla para macetas Una lámina de film transparente u otro recubrimiento similar Un rascador, por ejemplo Pasos: Paso 1: Identifique una hoja en la planta madre que tenga muchas esporas. Paso 2: Utilice las tijeras de podar para retirar la hoja. Paso 3: Utilice el raspador o los dedos para pellizcar las esporas, que deben salir desmenuzadas o en forma de polvo. Prepare una bolsa de plástico, introduzca las hojas con esporas en la bolsa, ciérrela y, a continuación, raspe las esporas para poder recogerlas eficazmente. Paso 4: Riegue bien la tierra compostada. A continuación, espolvorea las esporas en el compost de tu contenedor de jardín. Paso 5: Cubre el recipiente con un paño. Paso 6: Guarde el recipiente en un lugar fresco y sombreado hasta que hayan surgido nuevas plantas del compost. Es necesario rociar las plantas con agua frecuentemente para mantener la tierra húmeda durante este periodo.
La división es la forma más sencilla de propagar esta planta. Las plantas pueden dividirse en primavera o en otoño. Si la divide en primavera, hágalo antes para que la planta tenga más posibilidades de adaptarse a la división antes de que llegue el calor del verano. Lo mismo ocurre en otoño, ya que la división debe realizarse lo suficientemente pronto como para que la planta tenga tiempo de recuperarse antes de que lleguen las frías temperaturas invernales. Dividir una planta no es difícil, pero resulta mucho más sencillo cuando se dispone de las herramientas adecuadas. Aquí tienes una lista básica de lo que necesitarás: Una pala de cavar o un cuchillo (preferiblemente uno con hoja puntiaguda en lugar de plana) Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Una fuente de agua (manguera de jardín, regadera, etc.) Pasos a seguir: Paso 1: Utilice la pala para cavar alrededor de toda la planta madre y levántela del suelo. Paso 2: Afloje y separe las raíces principales para tener una mejor idea de dónde dividir la planta. Paso 3: Puede tirar de la parte aérea de la planta para separar Cuerno de alce si le resulta más fácil. Si el sistema radicular está muy apretado, utilice la pala o el cuchillo para cortar el cepellón y dividir la planta en dos partes. Repita esta operación si tiene una planta grande y desea dividirla más de una vez. Para esterilizar las herramientas antes de usarlas, utilice una solución diluida de lejía o alcohol isopropílico. Paso 4: Espere a que se sequen las heridas causadas por la división de la planta y vuelva a plantar la planta madre en su lugar original. Trasplante la parte dividida a un nuevo lugar de crecimiento. La reproducción por esporas es una de las principales formas de propagación de Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce. La clave para propagar con éxito una Cuerno de alce por esporas es esperar a tener una planta madre que haya producido un conjunto de esporas en el envés de sus hojas. Esto suele ocurrir durante el verano, y cuando lo haga, tu Cuerno de alce tendrá puntos de color marrón claro en el envés de sus hojas. El conjunto de herramientas que necesitarás para propagar una Cuerno de alce mediante la siembra de esporas no es muy amplio. En general, no deberías tener problemas para completar el proceso si te equipas con las siguientes piezas de equipo. Un pequeño par de tijeras o podaderas Un recipiente pequeño con abono o mezcla para macetas Una lámina de film transparente u otro recubrimiento similar Un rascador, por ejemplo Pasos: Paso 1: Identifique una hoja en la planta madre que tenga muchas esporas. Paso 2: Utilice las tijeras de podar para retirar la hoja. Paso 3: Utilice el raspador o los dedos para pellizcar las esporas, que deben desprenderse desmenuzadas o en forma de polvo. Prepare una bolsa de plástico, introduzca las hojas con esporas en la bolsa, ciérrela y, a continuación, raspe las esporas para poder recogerlas eficazmente. Paso 4: Riegue bien la tierra compostada. A continuación, espolvorea las esporas en el compost de tu contenedor de jardín. Paso 5: Cubre el recipiente con un paño. Paso 6: Guarde el recipiente en un lugar fresco y sombreado hasta que hayan surgido nuevas plantas del compost. Es necesario rociar las plantas con agua frecuentemente para mantener la tierra húmeda durante este periodo.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Cuerno de alce?

Cultivation:PlantingDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Cuerno de alce?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cuerno De Alce

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Cuerno de alce, provocando pérdida de rigidez, rizado, decoloración y caída severa. A menudo causada por patógenos o estrés ambiental, su progresión puede llevar a la muerte de la planta si no se controla adecuadamente.
 detail
Mancha marrón
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica que afecta a Cuerno de alce, provocando la formación de manchas marrones en sus hojas. Si se descuida, la enfermedad puede provocar amarilleamiento y marchitamiento, afectando significativamente a la salud y la estética de la planta.
 detail
Podredumbre de las hojas
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de la hoja es una enfermedad que afecta a Cuerno de alce y provoca un grave oscurecimiento y ablandamiento de las frondas. Provocada predominantemente por hongos, a menudo también se producen invasiones bacterianas o de moho del agua, lo que conduce a un deterioro general de la salud de la planta y, potencialmente, a su muerte si no se trata.
 detail
Marchitamiento de la planta
La enfermedad de la "planta seca" afecta gravemente a Cuerno de alce, provocando la deshidratación, el marchitamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte. Está causada principalmente por prácticas de riego descuidadas, cambios ambientales y enfermedades, lo que disminuye enormemente la estética y la salud general de la planta.
 detail
Quemaduras en las hojas
El tizón de la hoja es una enfermedad de las plantas perjudicial para Cuerno de alce, que provoca diversos síntomas, como marchitamiento, manchas marrones y necrosis de las hojas, que pueden causar la muerte de la planta. La enfermedad está causada por varios hongos patógenos y se ve favorecida por condiciones cálidas y húmedas.
 detail
Falta de riego
El encharcamiento es un trastorno fisiológico no infeccioso que afecta a Cuerno de alce, causado principalmente por un riego insuficiente. Si no se trata, suele provocar marchitamiento, crecimiento lento, decoloración de las hojas y, finalmente, la muerte de la planta.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Cuerno de alce basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas Marchitamiento de las Hojas Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Cuerno de alce, provocando pérdida de rigidez, rizado, decoloración y caída severa. A menudo causada por patógenos o estrés ambiental, su progresión puede llevar a la muerte de la planta si no se controla adecuadamente.
Más información sobre la Marchitamiento de las Hojas more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Oídio
Oídio Oídio Oídio
El oídio es un moho blanco que aparece sobre las hojas. Puede ser limpiado mecánicamente.
Soluciones: Debido a que las esporas del oídio son transportadas por el viento, puede ser difícil detener completamente la propagación del hongo. Afortunadamente, existen diversos y sencillos tratamientos para aquellas plantas que están mostrando síntomas: Si el oídio parece estar afectando hojas o tallos aislados, estas se pueden, simplemente, recortar y desechar. Desinfecta las herramientas de poda tras hacerlo. Retira cualquier residuo vegetal del suelo alrededor de las plantas infectadas y deséchalo en la basura. Luego, cubre el suelo con una capa gruesa de mantillo para limitar la reinfección. Se ha descubierto que los aerosoles de leche son útiles para controlar el oídio. Prepara un spray con un contenido del 60 % en agua y un 40 % de leche y empléalo sobre las plantas afectadas. Este método puede ser usado también como medida preventiva. En los casos en los que el oídio esté más extendido, las plantas pueden ser rociadas con un fungicida suave con base de azufre o cobre, o una solución no tóxica compuesta por bicarbonato de sodio y jabón. Los aerosoles pueden resultar útiles en aquellas áreas que se han infectado recientemente, aunque son menos eficaces contra infecciones bien asentadas. Si es posible, intenta trasplantar las plantas a un lugar más soleado. Aunque el oídio se desarrolla bien en condiciones calurosas y secas, no puede reproducirse sin un poco de humedad. Poner las plantas bajo una luz solar más directa puede ayudar a detener la propagación del hongo. Podar la plantas muy compactas puede ayudar a incrementar el flujo de aire, lo que previene la reproducción del hongo.
Más información sobre la Oídio more
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Más información sobre la Quemadura de hojas more
close
plant poor
Marchitamiento de las Hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
El marchitamiento es una enfermedad de las plantas que afecta a Cuerno de alce, provocando pérdida de rigidez, rizado, decoloración y caída severa. A menudo causada por patógenos o estrés ambiental, su progresión puede llevar a la muerte de la planta si no se controla adecuadamente.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuerno de alce Las frondas se marchitan y se decoloran hasta volverse marrones, curvándose en los bordes. En casos graves, las frondas pueden caer drásticamente, dando lugar a un aspecto general de caída. También es frecuente la pudrición de las raíces por exceso de riego o infección fúngica.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
1
Riego excesivo
El exceso de agua asfixia las raíces y provoca el marchitamiento.
2
Hongos patógenos
Hongos como el Verticillium dahliae infectan a través de las raíces, inhibiendo la distribución del agua.
3
Insuficiente luz solar
Cuerno de alce requiere luz indirecta; la falta de ésta puede causar marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cuerno de alce?
1
Sin pesticidas
Recorte: Eliminar las frondas marchitas para evitar que se sigan extendiendo.

Riego adecuado: Procure que el suelo drene bien y riegue sólo cuando la capa superior del suelo esté seca.

Iluminación adecuada: Proporcione luz solar indirecta a la planta.
2
Pesticida
Fungicidas: Utilizar fungicidas sistémicos para controlar el marchitamiento relacionado con hongos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Oídio
plant poor
Oídio
El oídio es un moho blanco que aparece sobre las hojas. Puede ser limpiado mecánicamente.
Resumen
Resumen
El oídio es una enfermedad común que supone un quebradero de cabeza para muchos aficionados a las jardinería. Este síndrome afecta a una gran variedad de plantas, incluyendo muchas variedades de verduras. La enfermedad es fácil de identificar, pero no siempre es sencillo eliminarla una vez que ha comenzado a infectar las plantas.
El oídio prospera en condiciones cálidas y húmedas, y puede propagarse rápidamente de planta en planta. Aunque esta enfermedad no es mortal para las plantas, una infestación severa inhibe su crecimiento y la producción de frutos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El oídio aparece en forma de manchas de color amarillo pálido en las hojas. Más tarde, esta decoloración se vuelve blanca y polvorienta. El hongo se propaga rápidamente en la parte superior e inferior de las hojas y por los tallos de la planta.
Estas manchas blancas y polvorientas se van juntado, y pronto casi toda la superficie de la hoja se torna blanca. Con el tiempo, los bordes de la hoja se vuelven marrones y secos y comienzan a morir.
En infecciones graves, los capullos de las flores se emblanquecen y deforman, mientra que la fruta madura antes de tiempo y se vuelve incomestible.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El oídio es causada por un hongo. Existen muchos tipos distintos de infecciones fúngicas que provocan el oídio. Las esporas de los hongos pasan el invierno dentro de las yemas de las hojas y en el material vegetal que ha caído al suelo. A medida que las temperaturas suben, estas esporas son transportadas hasta la planta por medio del agua, el viento y los insectos. El oídio puede ser más severo en áreas de clima cálido y seco, a pesar de que las esporas requieran algo de humedad para germinar.
Soluciones
Soluciones
Debido a que las esporas del oídio son transportadas por el viento, puede ser difícil detener completamente la propagación del hongo. Afortunadamente, existen diversos y sencillos tratamientos para aquellas plantas que están mostrando síntomas:
  1. Si el oídio parece estar afectando hojas o tallos aislados, estas se pueden, simplemente, recortar y desechar. Desinfecta las herramientas de poda tras hacerlo.
  2. Retira cualquier residuo vegetal del suelo alrededor de las plantas infectadas y deséchalo en la basura. Luego, cubre el suelo con una capa gruesa de mantillo para limitar la reinfección.
  3. Se ha descubierto que los aerosoles de leche son útiles para controlar el oídio. Prepara un spray con un contenido del 60 % en agua y un 40 % de leche y empléalo sobre las plantas afectadas. Este método puede ser usado también como medida preventiva.
  4. En los casos en los que el oídio esté más extendido, las plantas pueden ser rociadas con un fungicida suave con base de azufre o cobre, o una solución no tóxica compuesta por bicarbonato de sodio y jabón. Los aerosoles pueden resultar útiles en aquellas áreas que se han infectado recientemente, aunque son menos eficaces contra infecciones bien asentadas.
  5. Si es posible, intenta trasplantar las plantas a un lugar más soleado. Aunque el oídio se desarrolla bien en condiciones calurosas y secas, no puede reproducirse sin un poco de humedad. Poner las plantas bajo una luz solar más directa puede ayudar a detener la propagación del hongo.
  6. Podar la plantas muy compactas puede ayudar a incrementar el flujo de aire, lo que previene la reproducción del hongo.
Prevención
Prevención
Hay varias maneras de prevenir el oídio. En primer lugar:
  1. Los controles químicos preventivos, incluyendo fungicidas y soluciones no tóxicas, pueden ayudar a evitar que el oídio se instale en las plantas.
  2. Al poner nuevas plantas, deja suficiente espacio entre cada una de ellas para procurar una circulación de aire adecuada.
  3. Riega la base de las plantas y no lo hagas desde arriba.
  4. Hay disponibles muchas cepas de plantas de jardín que son resistentes al moho. Tenlas en cuenta para jardines en zonas de clima mediterráneo.
  5. El oídio puede formar pequeñas estructuras negras y redondas llamadas cleistotecia a medida que la temporada de crecimiento se acerca a su fin. Estas estructuras resistentes y secas ayudan al hongo a sobrevivir durante el invierno. Rastrillar los escombros durante el invierno puede eliminar la cleistotecia remanente y ayuda a evitar que las plantas se reinfecten.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Soluciones
Soluciones
La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas.
  • Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas.
  • Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes.
  • Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas.
  • Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción.
  • Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco.
  • Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias.
  • Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Prevención
Prevención
  • La mejor forma de evitar la quemadura fisiológica de las hojas es asegurándote de que tus plantas tengan un sistema de raíces saludable y funcional y acceso a suficiente agua. Riega con regularidad, especialmente en las mañanas de días soleados y excesivamente calurosos. La irrigación profunda y poco frecuente es mejor que la irrigación frecuente y poco profunda.
  • Haz analizar el suelo y aplica los nutrientes adecuados. Asegúrate de no aplicar fertilizantes en exceso.
  • Asegúrate de que las raíces de tus plantas tengan espacio para expandirse. Evita también el suelo compactado y pavimentar áreas por encima de la zona de las raíces. No cultives ni alteres el suelo donde crecen las raíces de las plantas.
  • Planta nuevos árboles y arbustos en otoño, para que tengan la máxima cantidad de tiempo para establecerse antes del estrés ambiental del próximo verano.
  • Retira cualquier tejido vegetal muerto o moribundo que pueda albergar infecciones secundarias.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Cuerno De Alce

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Helecho
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
80 cm
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Gris
Plateado
Altura
Altura
90 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Cuerno de alce rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Cuerno de alce exhibe un distintivo dúo de tipos de frondas, lo cual es clave para su reconocimiento. Las frondas vegetativas basales son anchas y en forma de escudo, diseñadas para adherirse a su huésped de soporte. Mientras tanto, las frondas fértiles se extienden hacia afuera, asemejándose a las astas de un ciervo con sus extensiones bifurcadas. Estas frondas fértiles albergan estructuras reproductivas, llamadas soros, en su parte inferior, dispuestas en grupos masivos. El hábito de crecimiento de la planta es rizomatoso, con frondas que emergen de rizomas rastreros que permanecen ocultos bajo frondas superpuestas. A medida que madura, cuerno de alce forma colonias expansivas produciendo brotes, o 'hijuelos', desde su rizoma.
Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image Cuerno de alce identify image
Más información sobre la identificación Cuerno de alce
care_faq

Problemas comunes

feedback

Mi cuerno de alce tiene las frondas descoloridas. ¿A qué se debe y qué puedo hacer?

more more
Si ha observado hojas marrones en la base de su planta, es completamente normal. Se llaman hojas estériles y, en el entorno natural de la planta, atrapan los restos que caen, reteniéndolos mientras se descomponen para proporcionar nutrientes a la planta. Estas hojas son la forma en que tu cuerno de alce se protege y alimenta, así que no caigas en la tentación de quitarlas.
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta tropical están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta tropical sana
check-health

Comprueba su salud

part
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
part
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
more
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
part
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
Ramas
Tallos
Hojas
more
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: pode las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica y, a continuación, recorte las ramas más grandes que hayan crecido demasiado.
more
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
more
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
more
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
more
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
more
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
more
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
more
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de plagas. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
more
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

more
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
more
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
more
Comprobación de ventilación
Asegurar una buena ventilación.
more
Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

Tierra
Luz adecuada
Temperatura ideal
Ventilación
check
Arcilla, Marga
Tierra
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
Sombra total, Sol parcial
Luz adecuada
Luz insuficiente: Las plantas de interior soportan la luz reducida, pero no la sombra total. Trasladar periódicamente la planta a un lugar más soleado puede ayudar a compensar el agotamiento de nutrientes en condiciones de poca luz.
Recuperación del trasplante: Sombrear, colocar a la luz difusa brillante. Aumentar gradualmente la luz después de 3 días sin que se marchite. Si se trasplantan/replantan o pierden hojas, poner a la sombra durante una semana. Aumentar la luz si amarillea y se caen las hojas.
check
10℃ to 35℃
Temperatura ideal
La temperatura es demasiado baja o demasiado alta: El interior suele satisfacer las necesidades de las plantas. No colocar en el exterior por debajo de 50℉ (10℃) ni por encima de 86℉ (30℃).
check
Buena ventilación
Ventilación
Entorno no ventilado: puede provocar la pudrición de las raíces, enfermedades y la caída de las flores. Coloque las plantas en un lugar bien ventilado, como una ventana.
more
2
Adapta tu nueva planta tropical
Paso 1
condition-image
Trasplante
El trasplante es posible pero no necesario. Limpie las raíces eliminando las que estén podridas o ennegrecidas. Tenga cuidado al sacar la planta de la maceta para mantener intacto el sistema radicular y evitar esparcir la tierra. Si las raíces están demasiado enredadas, sepárelas con cuidado y recórtelas según sea necesario. Para la plantación, mezcle una pequeña cantidad de abono orgánico bien descompuesto en el fondo de la tierra. Utilice tierra floral suelta y aireada para plantar y presione ligeramente la tierra después de plantar. Después de plantar, riegue la tierra abundante y rápidamente.
Paso 2
condition-image
Poda
No suele ser necesario. Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
Paso 3
condition-image
Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
Paso 4
condition-image
Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar
Sombra total
Tolerancia
Menos de 3 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Cuerno de alce prospera en un entorno con exposición moderada a la luz solar, como las copas de los árboles, donde la luz ampliamente difusa satisface su demanda. Para cuidar cuerno de alce, evite la sobreexposición al sol pero garantice un acceso adecuado a la luz.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Cuerno de alce prospera en ambientes sombríos y tolera la escasa luz. Aunque los síntomas de la falta de luz pueden no ser evidentes, es importante proporcionar la luz adecuada para garantizar un crecimiento y una salud óptimos.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Cuerno de alce entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Cuerno de alce prefiere la sombra y es sensible a la luz solar directa. Debido a su intolerancia a la exposición al sol, desarrollan fácilmente síntomas de quemaduras solares, por lo que un sombreado adecuado es esencial para su bienestar.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La cuerno de alce es originaria de las regiones tropicales y requiere una gama de temperaturas de 20 a 38 ℃ (68 a 100,4 ℉) para desarrollarse. Prefiere los ambientes cálidos y húmedos y puede adaptarse a temperaturas ligeramente más bajas durante los meses de invierno. Durante el verano, es importante mantener la planta fresca y alejada de la luz solar directa para evitar el estrés térmico.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto