camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes
care_new_plant care_new_plant
Cuidado para una planta nueva

Cómo cultivar y cuidar una Cerezo De Carolina

Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para humanos y mascotas
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Cerezo de Carolina?
A su Cerezo de Carolina no le importará demasiado cómo la riegue. Como tal, puede utilizar casi cualquier herramienta de riego común para humedecer la tierra de esta planta. Regaderas, mangueras e incluso tazas funcionarán perfectamente a la hora de regar su Cerezo de Carolina. Independientemente de la herramienta de riego que utilice, normalmente debe aplicar el agua directamente a la tierra. Al hacerlo, debe asegurarse de humedecer todas las zonas del suelo por igual para que todas las partes del sistema radicular reciban el agua que necesitan. Puede ser útil utilizar agua filtrada, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para las plantas. También es beneficioso utilizar agua a temperatura ambiente o ligeramente superior, ya que el agua más fría o más caliente puede resultar algo chocante para Cerezo de Carolina. Sin embargo, la Cerezo de Carolina suele responder bien a cualquier tipo de agua que se le dé.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Cerezo de Carolina?
Las plantas de exterior, especialmente las recién plantadas o los plantones, pueden ser propensas a la falta de riego. Recuerde que debe regar lo suficiente durante unos meses cuando el árbol sea pequeño o esté recién plantado. Esto se debe a que, una vez establecidas las raíces, Cerezo de Carolina puede depender de la lluvia la mayor parte del tiempo. Cuando su Cerezo de Carolina está plantado en macetas, el riego excesivo suele ser más probable.Cuando riegue accidentalmente en exceso su Cerezo de Carolina, debe estar preparado para remediar la situación inmediatamente. En primer lugar, debe dejar de regar la planta de inmediato para minimizar el efecto del riego excesivo. A continuación, saque la Cerezo de Carolina de la maceta para inspeccionar sus raíces. Si comprueba que ninguna de las raíces se ha podrido, puede devolver la planta a su maceta. Si descubre indicios de podredumbre, deberá recortar las raíces afectadas. También puede aplicar un fungicida para evitar daños mayores. Por último, trasplante su Cerezo de Carolina a un suelo que drene bien. En el caso de una Cerezo de Carolina con poca agua, simplemente riegue la planta con más frecuencia. Sumergirla en agua suele ser una solución fácil. Si riega poco, las hojas de la planta tenderán a caer, secarse y desprenderse, y las hojas recuperarán rápidamente su plenitud tras un riego suficiente. Corrija la frecuencia de riego tan pronto como se produzca el encharcamiento.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Cerezo de Carolina?
La mayoría de las plantas que crecen de forma natural en el exterior pueden desarrollarse normalmente con precipitaciones. Si en su zona escasean las precipitaciones, considere la posibilidad de regar sus plantas adecuadamente cada 2 semanas durante la primavera y el otoño. En verano es necesario regar con más frecuencia. En invierno, cuando el crecimiento es más lento y las plantas necesitan menos agua, riegue con más moderación. A lo largo del invierno, puede no regarlas en absoluto. Si su Cerezo de Carolina es joven o está recién plantada, deberá regarla con más frecuencia para ayudarla a establecerse, y a madurar y crecer para tener plantas más adaptables y tolerantes a la sequía. En el caso de las plantas en maceta, hay dos formas principales de determinar la frecuencia de riego de Cerezo de Carolina. La primera consiste en establecer un programa de riego predeterminado. Si elige esta opción, deberá regar la planta aproximadamente una vez a la semana o una vez cada dos semanas. Sin embargo, este enfoque no siempre funciona, ya que no tiene en cuenta las condiciones únicas del entorno de cultivo de su Cerezo de Carolina. La frecuencia de riego también puede variar según la estación. Por ejemplo, es probable que un programa de riego predeterminado no sea suficiente durante el verano, cuando las necesidades de agua de esta planta son mayores. Una alternativa es establecer la frecuencia de riego en función de la humedad del suelo. Por lo general, es mejor esperar a que los primeros cinco a diez centímetros de tierra, normalmente entre ⅓ y ½ pulgada de profundidad de las macetas, se hayan secado por completo antes de regar más.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Cerezo de Carolina?
Cuando llegue el momento de regar su Cerezo de Carolina, le sorprenderá descubrir que esta planta no siempre necesita un gran volumen de agua. Por el contrario, si sólo se han secado unos centímetros de tierra desde el último riego, puede mantener un crecimiento sano en Cerezo de Carolina aportándole entre cinco y diez onzas de agua cada vez que riegue. También puedes decidir el volumen de agua en función de la humedad del suelo. Como se ha mencionado anteriormente, debes tener en cuenta cuántos centímetros de tierra se han secado entre riegos. Una forma segura de asegurarse de que su Cerezo de Carolina recibe la humedad que necesita es suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se secaron desde la última vez que regó. Si más de la mitad de la tierra se ha secado, deberías plantearte regar más de lo habitual. En esos casos, siga añadiendo agua hasta que vea que el exceso de agua escurre por los orificios de drenaje de la maceta. Si su Cerezo de Carolina está plantada en una zona en la que llueve mucho al aire libre, es posible que no necesite riego adicional. Cuando la Cerezo de Carolina es joven o se está estableciendo, asegúrate de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia a la semana. A medida que siga creciendo y estableciéndose, podrá sobrevivir totalmente con agua de lluvia y sólo cuando haga calor y no llueva en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a su Cerezo de Carolina un riego completo para evitar que sufran estrés.
Más more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Cerezo de Carolina?
El riego excesivo es un problema mucho más común para Cerezo de Carolina, y hay varios signos que debe buscar cuando esto ocurre. Por lo general, una Cerezo de Carolina regada en exceso tendrá las hojas amarillentas e incluso puede que se le caigan algunas. Además, el riego excesivo puede hacer que la estructura general de la planta se arrugue y favorecer la pudrición de las raíces. Por otro lado, una Cerezo de Carolina con poco riego también empezará a marchitarse. También puede presentar hojas marrones o quebradizas al tacto. Tanto si observa signos de riego excesivo como de riego insuficiente, debe estar preparado para intervenir y restablecer la salud de su Cerezo de Carolina.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Cerezo de Carolina en las distintas fases de crecimiento?
Cuando la Cerezo de Carolina es muy joven, como cuando está en fase de plántula, tendrá que darle más agua de la que le daría si estuviera en una edad madura. Durante las primeras etapas de la vida de esta planta, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para favorecer el desarrollo de las raíces. Lo mismo puede decirse de cualquier Cerezo de Carolina que haya trasplantado a un nuevo lugar de cultivo. Además, la Cerezo de Carolina puede desarrollar flores y frutos vistosos si se le proporcionan los cuidados adecuados. Si su Cerezo de Carolina está en fase de floración o fructificación, es probable que tenga que regar un poco más de lo habitual para mantener estas estructuras vegetales.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Cerezo de Carolina a lo largo de las estaciones?
Los cambios estacionales afectarán a la frecuencia con la que riegue su Cerezo de Carolina. Principalmente, durante los meses más calurosos del verano, es probable que tenga que aumentar la cantidad de agua que riega esta planta, sobre todo si crece en una zona que recibe mucha luz solar. La luz solar intensa del verano puede hacer que la tierra se seque mucho más rápido de lo normal, lo que significa que necesitarás regar con más frecuencia. En cambio, tu Cerezo de Carolina necesitará mucha menos agua durante el invierno, ya que no estará en fase de crecimiento activo. Durante el invierno, puedes conformarte con regar una vez cada 2 o 3 semanas o, a veces, no regar en absoluto. Si cultiva esta planta en interiores, debe tener cuidado con aparatos como el aire acondicionado, ya que pueden hacer que la planta se seque más rápidamente, lo que también requiere un riego más frecuente.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Cerezo de Carolina en interior y en exterior?
En algunos casos, su Cerezo de Carolina puede no necesitar ningún riego suplementario cuando crece en el exterior y sobrevivirá sólo con el agua de lluvia. Sin embargo, si vives en una zona donde llueve poco o nada, deberás regar esta planta cada dos semanas aproximadamente. Si pertenece al grupo de personas que viven fuera de la zona de rusticidad natural de esta planta, debe cultivarla en interiores. En un entorno de interior, debe vigilar la tierra de la planta, ya que puede secarse más rápidamente cuando está en un contenedor o cuando está expuesta a unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estos factores de desecación le obligarán a regar la planta con más frecuencia que si la cultivara al aire libre.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Cerezo de Carolina?
Independientemente del tipo de Cerezo de Carolina que posea, la fertilización regular le ayudará a cultivar una planta que goce de una gran salud general. El suministro adecuado de nutrientes conduce a un crecimiento más vigoroso y puede ayudar a que su Cerezo de Carolina sea más resistente a las duras condiciones de crecimiento, al tiempo que adquiere una mayor capacidad para combatir enfermedades y plagas. El follaje de su Cerezo de Carolina es una de sus características más atractivas, por lo que debe hacer todo lo posible por mantenerlo intacto. Una vez más, esto significa crear y cumplir un programa de fertilización regular específico para su Cerezo de Carolina. De este modo, tu Cerezo de Carolina desarrollará hojas de color intenso y un aspecto general exuberante.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Cerezo de Carolina?
La primera vez que debe abonar su Cerezo de Carolina es a finales del invierno o principios de la primavera. Este tipo de fertilización proporciona a su Cerezo de Carolina todos los nutrientes que necesita para reanudar un crecimiento saludable una vez que el clima sea lo suficientemente cálido. También es beneficioso para muchos Cerezo de Carolina proporcionar un fertilizante adicional a principios de otoño si se encuentra en una región de clima cálido. Abonar a principios de otoño no sólo añade nutrientes adicionales al suelo, que su Cerezo de Carolina utilizará en la siguiente temporada de crecimiento, sino que también ayuda a que su Cerezo de Carolina sea un poco más resistente y capaz de sobrevivir al frío invernal sin experimentar daños en el follaje. Una fertilización más temprana garantizará que las nuevas ramas tengan tiempo suficiente para crecer y resistir el frío invierno.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Cerezo de Carolina?
Hay algunas épocas del año en las que no debe abonar su Cerezo de Carolina. La primera es a principios y mediados del invierno, cuando su Cerezo de Carolina estará inactiva y no necesitará alimentarse. Tampoco es aconsejable abonar esta planta durante el final de la primavera y todo el verano. En esa época del año, el clima es más caluroso y puede ser mucho más seco. Ambas condiciones hacen más probable que su Cerezo de Carolina tenga una respuesta muy negativa a la fertilización. Para evitar estos problemas, siga un programa de fertilización que incluya la alimentación exclusivamente a principios de primavera y principios de otoño.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Cerezo de Carolina?
En la mayoría de los casos, el nutriente más importante para un Cerezo de Carolina es el nitrógeno, pero eso no significa que el fósforo y el potasio carezcan de importancia. Al contrario, es probable que su Cerezo de Carolina necesite una cantidad decente de los tres nutrientes principales, por lo que un abono equilibrado, como un 10-10-10, puede funcionar bien. Sin embargo, una proporción más matizada de nutrientes suele conducir a un crecimiento óptimo para una Cerezo de Carolina. A menudo, los abonos que tienen un poco más de nitrógeno funcionan un poco mejor. Por ejemplo, una proporción de 10-6-4 suele funcionar bien. A la hora de abonar, puede utilizar un fertilizante granulado o uno de base líquida.
Más more
¿Cómo abono mi Cerezo de Carolina?
Para abonar su Cerezo de Carolina con un fertilizante granulado, todo lo que tiene que hacer es espolvorear el fertilizante sobre el suelo en el momento adecuado. La naturaleza de liberación lenta del fertilizante granulado liberará los nutrientes en el suelo lentamente a lo largo del tiempo. Como suele ocurrir, lo mejor es regar tu Cerezo de Carolina, al menos ligeramente, antes de aplicar el abono. Como alternativa, puedes utilizar un abono líquido, pero es menos habitual. Para ello, mezcle el abono con agua y viértala en la tierra alrededor de la base de Cerezo de Carolina. A veces, es conveniente realizar un análisis del suelo antes de abonar para ver si es necesario modificar el pH.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Cerezo de Carolina?
La sobrefertilización es siempre un riesgo cuando se alimenta una Cerezo de Carolina. La sobrefertilización es especialmente probable si alimenta esta planta en la época del año equivocada, la alimenta con demasiada frecuencia o la alimenta sin regar primero la tierra. Cuando se produce una sobrefertilización, su Cerezo de Carolina puede empezar a desarrollar hojas marrones. En algunos casos, su Cerezo de Carolina también puede mostrar un crecimiento atrofiado. Por otra parte, también es posible que un exceso de fertilizante induzca a su Cerezo de Carolina a producir rápidamente demasiado crecimiento nuevo, gran parte del cual será débil y propenso a romperse. Una madera nueva débil también puede desvirtuar la forma y la estructura generales de su Cerezo de Carolina.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuánta luz solar al día debe recibir Cerezo de Carolina para crecer sano?
Para un crecimiento sano, asegúrese de que Cerezo de Carolina recibe al menos entre 3 y 6 horas de sol al día. En realidad, se trata de un requisito mínimo: la mayoría de las plantas que soportan el sol parcial también pueden prosperar a pleno sol, pero como necesitan menos luz para la fotosíntesis, son más flexibles que las plantas que necesitan pleno sol o sombra parcial.
Más more
¿Qué tipo de luz solar necesita Cerezo de Carolina?
Cerezo de Carolina rinde mejor con una exposición a pleno sol o a sol parcial. Funcionan mejor con luz directa por la mañana, pero en verano necesitan protegerse del fuerte sol de la tarde. En ambientes templados, un exceso de sol vespertino puede quemar las hojas y dañar el aspecto y la salud de la planta.
Más more
¿Puede dañar la luz solar Cerezo de Carolina? Cómo proteger Cerezo de Carolina del sol y de los daños causados por el calor?
Cerezo de Carolina plantadas en interior pueden dañarse fácilmente por la luz solar directa cuando se trasladan al exterior. La mejor forma de evitar las quemaduras por sobreexposición al sol es trasladar las macetas gradualmente de una zona sombreada a un lugar más luminoso, de forma gradual. Pero incluso las plantas aclimatadas al sol del verano pueden resultar dañadas por el calor extremo. En una ola de calor, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para que las plantas puedan soportar niveles excesivos de calor. Trasladar las plantas en macetas a zonas con sombra por la tarde o colocar sobre ellas una tela de sombreo puede proteger las sensibles Cerezo de Carolina durante fenómenos meteorológicos extremos.
Más more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Cerezo de Carolina? / ¿Debo proteger Cerezo de Carolina del sol?
Aunque el sol radiante de la mañana y la exposición a pleno sol pueden ser muy beneficiosos para Cerezo de Carolina, el sol inclemente y caluroso del mediodía en verano puede ser demasiado para soportar. Si se planta en el suelo, el sol del verano suele aumentar con suficiente lentitud a lo largo de la temporada para que Cerezo de Carolina se adapte gradualmente a su intensidad. Pero una planta en maceta que ha estado en el interior o en un lugar protegido a menudo sufrirá daños si se coloca de repente en un lugar donde el sol directo del verano la alcance en la parte más calurosa del día. Para proteger esta planta del brutal sol de la tarde en verano, plántela o colóquela en un sotobosque donde esté a la sombra al mediodía de árboles y plantas más altos o de un edificio o elemento paisajístico.
Más more
¿Qué ocurrirá si Cerezo de Carolina no recibe suficiente luz solar?
Cuando Cerezo de Carolina recibe demasiado poco sol, puede volverse de color verde pálido o mostrar hojas caídas y amarillas. Aunque es normal que se caigan algunas hojas, si se caen pero no crecen otras nuevas para sustituirlas, es señal de que algo va mal. Si Cerezo de Carolina recibe una luz inadecuada y consigue crecer, el nuevo brote suele ser enjuto, pálido y propenso a las plagas de insectos. Prestar atención a estas señales y cambiar las condiciones de iluminación de la planta marcará una diferencia significativa.
Más more
¿Necesita Cerezo de Carolina cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Las hojas tiernas y nuevas son especialmente sensibles a las quemaduras solares. Teniendo esto en cuenta, la Cerezo de Carolina muy joven y cuando está en una fase de crecimiento fuerte, como a finales de primavera y principios de verano, será más sensible al sol fuerte y al calor que la madura o las que están en una fase de crecimiento otoñal más latente. La Cerezo de Carolina recién salida de un vivero tampoco suele estar preparada para la luz solar fuerte a pleno sol y debe introducirse en ella lentamente.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Cerezo de Carolina?
Las Cerezo de Carolina recién trasplantadas suelen sufrir un pequeño shock y deben cuidarse con esmero, a la sombra del sol de la tarde o en un lugar protegido. En los días muy calurosos, es posible que las hojas de Cerezo de Carolina se caigan. Las plantas envían el agua de sus hojas a las raíces para protegerlas de las quemaduras. Sin embargo, si las hojas siguen caídas por la noche o a la mañana siguiente, la planta necesita agua. Evite siempre regar durante las horas más calurosas del día, ya que la luz del sol puede incidir sobre las hojas mojadas y quemarlas con facilidad. Cerezo de Carolina Una planta que no haya recibido suficiente agua será más débil que otra con el suelo constantemente húmedo. Esto puede dejarla con raíces débiles que no son capaces de proteger las hojas en los días calurosos y soleados del verano desviando el agua lejos de las hojas. Para cuidar una planta con poca agua, riégala de forma prolongada y profunda y deja que se sequen los cinco centímetros superiores de la tierra antes del siguiente riego. Aunque pierda sus hojas, si se cuida adecuadamente le crecerán otras nuevas.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Necesito podar mi Cerezo de Carolina?
Cerezo de Carolina como la mayoría de los árboles de hoja perenne, deben podarse para que crezcan sanos y felices. Por supuesto, hay muchas razones por las que la poda es importante, así que hablaremos de ellas con más detalle. La poda abre el dosel interior al flujo de aire y a la luz solar. Si no se mantienen abiertas estas vías, el dosel interior carecerá de luz solar y aire. Por lo tanto, podar tu Cerezo de Carolina no sólo es ventajoso, sino que también debilita el impacto de plagas e infecciones al separar unas ramas de otras. Estos beneficios son demasiado fáciles de cosechar con Cerezo de Carolina como para descuidarlos. Además de mantener tu Cerezo de Carolina más sano y feliz, la poda le da un aspecto más bonito y ordenado. ¿A quién no le gusta un árbol bien cuidado?
Más more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Cerezo de Carolina?
Cerezo de Carolina pueden podarse en diferentes momentos, dependiendo de si se cultivan en interior o en exterior. En el caso de los árboles de exterior, la poda y el recorte deben realizarse cuando el árbol no esté creciendo activamente; esto suele ocurrir en los meses más fríos del invierno, pero puede variar dependiendo de dónde vivas. Sin embargo, si cultivas tu Cerezo de Carolina en interior, hay muchas épocas del año en las que puedes podarlo ligeramente. Por ejemplo, si piensas recortar un poco la parte superior de una o dos ramas pequeñas, puedes hacerlo casi en cualquier momento. Para una poda más intensa en Cerezo de Carolina de interior, es mejor esperar a esos mismos meses más fríos en los que Cerezo de Carolina de exterior normalmente no estaría creciendo activamente. Cerezo de Carolina deben podarse cuando sea necesario. Normalmente, estos árboles deben podarse para eliminar cualquier follaje dañado, amarillento, moribundo o muerto. También es necesario podar esta planta para eliminar cualquier brote que esté congestionado o se esté cruzando.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Cerezo de Carolina?
Para que tu Cerezo de Carolina siga creciendo con fuerza, retira cualquier rama o escombro que haya caído en la base del árbol. Mantener la zona despejada puede evitar que las malas hierbas y la maleza se apoderen del árbol, sobre todo si es joven. Otro buen consejo es utilizar miel orgánica cruda para tratar las heridas abiertas en Cerezo de Carolina donde se han podado las ramas. El uso de miel evita que se introduzcan patógenos o posibles plagas. También es buena idea regar un poco más después de podar durante una o dos semanas. Un poco más de agua les ayuda a formar callosidades naturales sobre el núcleo expuesto más rápidamente, para que puedan volver a crecer y convertirse en grandes, ¡ Cerezo de Carolina!
Más more
¿Cómo puedo podar mi Cerezo de Carolina: consejos y técnicas?
Aunque la mayor parte de la Cerezo de Carolina no necesitará podarse hasta que desarrolle una altura considerable, a veces sus ramas se dejan llevar un poco en la dirección equivocada. Por eso es necesario podar a tiempo esta parte de la Cerezo de Carolina. Herramientas Para podar correctamente tu Cerezo de Carolina, necesitarás las herramientas de poda adecuadas. Si bien las tijeras de podar más pequeñas y las tijeras de jardinería pueden no ser suficientes, las tijeras de podar, las podadoras y las podadoras de mano te ayudarán sin duda. Para las ramas muy altas que estén fuera de tu alcance, utiliza una sierra de pértiga con el equipo de seguridad necesario. También es buena idea llevar guantes al podar para evitar astillas o cortes en general. Cómo podar Para podar su Cerezo de Carolina, corte primero las ramas muertas, moribundas o enfermas. Busque plagas, patrones de crecimiento irregulares y ramas u hojas quebradizas. Córtelas por el cuello de la rama, donde se encuentra la intersección de las ramas, sin dañar la rama principal. A continuación, busca ramas u hojas muy largas que no puedan soportar mucho peso. Estas ramas u hojas serán demasiado pesadas y crecerán hacia abajo, por lo que pueden podarse si es necesario. Intenta encontrar todas las ramas que crecen directamente hacia arriba (que no sean el tronco principal) y las que crecen directamente hacia abajo. Estas ramas se convertirán en un problema porque pueden bloquear la luz y el aire de las ramas interiores. Recórtelas también hasta las ramas de las que nacen. Si no hay mucho espacio en la copa para que la luz llegue al centro del árbol, puedes recortar el exceso de follaje para hacer ventanas por las que entre la luz.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Cerezo de Carolina?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Cerezo de Carolina?
Las temperaturas más frías pueden afectar a las plantas, ya que tienen la misma temperatura que el aire que las rodea. Cuando se exponen al sol, pueden empezar a calentarse de nuevo, pero esto no ocurre durante el invierno. El intervalo de temperaturas para las Cerezo de Carolina suele ser de 70~85℉(21~30℃). Pueden tolerar 20~30℉(-6~0℃) incluso 15℉(-10℃), pero no durante mucho tiempo, ya que esto puede provocar daños por heladas. Las temperaturas máximas deben rondar los 70~85℉(21~30℃), pero asegúrese de rociarlas con agua de vez en cuando y darles algo de sombra para evitar que se marchiten.
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Cerezo de Carolina durante las diferentes fases de crecimiento?
Investiga un poco y asegúrate de que la temperatura es la adecuada cuando cultives Cerezo de Carolina. Algunos cultivadores se plantean bajar los termostatos de las plantas durante la temporada de cultivo para reducir los costes de climatización. Sin embargo, es fundamental comprender que la temperatura puede afectar a la floración, el control de plagas y la calidad de las plantas. Habrá un punto de temperatura en el que la Cerezo de Carolina dejará de crecer, y esto puede ocurrir durante el invierno, cuando algunas especies pueden entrar en estado latente. La temperatura base se vuelve más cálida cuando cambia la estación y la Cerezo de Carolina puede crecer más deprisa. Las especies que crecen de forma natural en hábitats cálidos tienen temperaturas óptimas más altas si las comparamos con las que prosperan en un clima más frío. Cuando las semillas de Cerezo de Carolina se exponen a temperaturas frías, esto puede provocar una disminución de la uniformidad y retrasos. También puede ser conveniente bajar la temperatura durante la floración, pero no en otras fases. Las temperaturas más frescas por la noche también requerirán menos agua, así que ajusta el riego según sea necesario.
Más more
¿Cómo puedo mantener Cerezo de Carolina caliente en las estaciones frías?
Deja de abonar la planta para evitar que crezca nueva y permite que las viejas se endurezcan. De este modo, podrán soportar temperaturas más frías cuando empiece a bajar. Para mantenerlas calientes, puedes construir estructuras alrededor de Cerezo de Carolina como jaulas o enrejados. También hay opciones para utilizar esterillas térmicas que pueden calentar suavemente el suelo, ya que pueden mantener constantemente un rango de temperatura ideal para el Cerezo de Carolina.
Más more
¿Cómo puedo proteger Cerezo de Carolina de los daños causados por la temperatura?
Durante el invierno, puedes proteger la Cerezo de Carolina de las heladas cubriéndola con paños, lonas, arpilleras, sábanas o cubos de plástico. Asegúrate de mantenerlos bajados para que sigan actuando como aislantes y el viento no se los lleve. Sin embargo, asegúrate de que las sábanas de plástico o las fundas de arpillera no toquen ninguna parte de la fruta o el follaje, o las bajas temperaturas pueden transferirse al material y provocar quemaduras. Cuando las temperaturas empiecen a subir durante el día, retira las cubiertas.
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Cerezo de Carolina en diferentes estaciones?
Si cultiva la Cerezo de Carolina en primavera, es posible que desee aumentar la humedad, ya que la temperatura del aire tiende a ser más fría en esta época. Una temperatura seca puede ser un entorno de crecimiento estresante para varias especies, lo que puede ayudar. Si llega el verano, la gran cubierta del invernadero y la temperatura cálida harán que haya un mayor nivel de humedad en el aire. Algunas señales que hay que tener en cuenta son la condensación que suele haber en las paredes del invernadero, que puede causar problemas de polinización y el desarrollo de infecciones cuando el agua empieza a caer sobre las hojas. Realice ajustes en función de la temperatura y efectúe algunas pulverizaciones durante los días más calurosos del año.
Más more
¿Qué daños sufrirá Cerezo de Carolina si la temperatura es demasiado alta/baja?
Por lo general, la primera ola de frío puede destruir la Cerezo de Carolina y otras pueden entrar en estado latente cuando la temperatura es baja. Algunas plantas pueden enfriarse cuando las temperaturas oscilan entre 20~30℉(-6~0℃). Pueden congelarse cuando la temperatura empieza a descender por debajo de 32℉(0℃). Aquellas especies que esconden la mayor parte de sus partes bajo el suelo podrían perder sus estructuras sobre el suelo, pero pueden recuperarse en primavera. Algunos de los problemas asociados a las temperaturas demasiado bajas son la falta de disponibilidad de recursos como el agua y los nutrientes, y las plantas subtropicales pueden sufrir cuando la temperatura es inferior a 20℉(-6℃). Las plantas también pueden resultar dañadas por el estrés térmico extremo cuando es demasiado alto. Esto puede reducir la tasa de transpiración, lo que puede afectar al crecimiento y la productividad de Cerezo de Carolina.
Más more
¿Qué consejos y precauciones debo tener en cuenta en lo que respecta a la temperatura para Cerezo de Carolina?
Es necesario cubrir las plantas por la noche, ya que éstas pueden añadir unos 5 grados más para proteger a las especies de las heladas y las temperaturas bajo cero. Las hileras de tela pueden funcionar bien como mantas y garantizar que no haya aberturas por donde pueda escaparse el calor. Cuando utilice las cubiertas, evite que el plástico toque el follaje, ya que esto puede provocar la congelación de Cerezo de Carolina. Recuerda mantener las cubiertas durante el día y dejar de utilizar almohadillas térmicas durante el verano. Siempre merecerá la pena proteger las plantas intolerantes al frío de las temperaturas bajo cero para ayudarlas a sobrevivir.
Más more
¿Cómo puedo mantener Cerezo de Carolina caliente sin una almohadilla térmica?
Si prefieres no utilizar una almohadilla térmica, lleva las Cerezo de Carolina al interior, sobre todo si hace mucho frío en el exterior. Durante la primavera, ten en cuenta las que necesites llevar al interior y plántalas en macetas y contenedores móviles.
Más more
¿Cómo puedo proporcionar a Cerezo de Carolina unas condiciones de temperatura adecuadas?
La mayoría de las veces, quienes cuidan de las Cerezo de Carolina las cultivan en invernaderos. Esto se debe a que pueden proporcionar una temperatura adecuada en estas áreas que no afectará al proceso de fotosíntesis de un proceso específico. Algunos instalan los sistemas de climatización adecuados para controlar las temperaturas de Cerezo de Carolina. Esto puede satisfacer las necesidades de refrigeración y calefacción de muchas especies, especialmente durante el verano y el invierno. Por lo general, colocan el panel de refrigeración o calefacción debajo de las plantas en lugar de encima para alcanzar las temperaturas deseadas. Si está al aire libre, puede proteger el Cerezo de Carolina de las heladas cubriéndolo con paños, lonas, arpilleras, sábanas o cubos de plástico.
Más more
¿En qué condiciones debo dejar de ajustar la temperatura para Cerezo de Carolina?
Las esterillas térmicas suelen dejarse en Cerezo de Carolina para fijar las temperaturas a un nivel más constante. Cuando haga más calor durante el día, puedes retirarlas, sobre todo si las especies están expuestas al sol. Guarde las almohadillas una vez que las plantas estén establecidas y cuando empiecen a crecer flores y frutos.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Cerezo de Carolina?

Propagación

Propagar un árbol por ti mismo es difícil, pero eso no significa que no se pueda hacer. Si te interesa, puedes seguir leyendo. La propagación de árboles puede hacerse por esquejes, lo cual es fácil de hacer. Cerezo de Carolina puede propagarse durante la primavera. Puede hacerse con éxito en otras épocas, siempre que evite tomar esquejes durante periodos de frío intenso. Lo más probable es que tenga éxito al final de la temporada de letargo. Al propagar Cerezo de Carolina, asegúrese de que la herramienta de corte es lo suficientemente grande y afilada para cortar limpiamente los brotes. El uso de una herramienta sin filo puede aplastar o desgarrar la planta, lo que puede provocar infecciones y enfermedades. Podaderas de jardín afiladas Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Recipiente(s) profundo(s) con agujeros de drenaje para plantar Medio de plantación que drene bien, como corteza de pino, perlita o una mezcla de tierra para macetas Pasos a seguir: Paso 1: Elige brotes sanos del grosor de un lápiz para la propagación y de 15 a 20 cm de largo, preferiblemente del año anterior. Una vez que hayas identificado tus esquejes, utiliza podadoras de jardín desinfectadas para cortar la punta del brote y toma la rama restante de la sección delantera de unos 15 a 20 cm. Si no los vas a poner en macetas inmediatamente, mantén los esquejes húmedos hasta que puedas ponerlos en macetas. CONSEJO: Presta atención a qué lado está hacia arriba cuando cojas los esquejes; puede ser difícil saberlo cuando no hay hojas. Paso 2: Prepara los recipientes llenándolos con el sustrato de plantación. Añadir compost a la tierra puede facilitar el enraizamiento de las plantas. Paso 3: Sumerge la parte inferior de tu Cerezo de Carolina en hormona de enraizamiento y, a continuación, introduce entre un tercio y dos tercios del esqueje en el sustrato. Plántalos a unos 5 cm de distancia. Según el tamaño del recipiente, podrás plantar entre 10 y 12. Paso 4: Riegue a fondo, asegurándose de que el sustrato esté uniformemente húmedo pero dejando que drene. Paso 5: Riega de vez en cuando para que la tierra no se seque por completo. Comience a regar más a menudo a medida que los días se vuelvan más cálidos en primavera. Se recomienda colocar los esquejes en un garaje o en una incubadora exterior después de cortarlos si las temperaturas invernales de su zona son bajas. Paso 6: Traslada las macetas al exterior a un lugar que reciba sol parcial después de la última helada. Puedes esperar ver hojas nuevas en tu Cerezo de Carolina hacia el final de la primavera. Es importante tener paciencia con este proceso porque es bastante lento. De hecho, Cerezo de Carolina puede tardar un año o más en estar listo para ser trasplantado. Por suerte, no hay mucho mantenimiento durante este tiempo y el proceso tiene muchas probabilidades de éxito. Incluso si su Cerezo de Carolina está dando nuevos brotes, puede que aún no esté listo para plantarlo en el suelo. Es más importante que crezcan muchas raíces sanas. Las raíces deben medir al menos 5 cm, pero a mucha gente le gusta esperar a que las raíces empiecen a salir por los agujeros de drenaje para asegurarse de que el sistema radicular es el adecuado. El acodo aéreo también funciona para propagar árboles con éxito, pero el procedimiento es relativamente complicado. Presta atención a la edad de la rama que quieres propagar para saber cuándo empezar con la acodadura. Si trabajas con una rama vieja, preferiblemente del año anterior, la primavera es el mejor momento para la estratificación. Si la rama elegida es nueva, lo mejor es a mediados de verano. Estos meses cálidos son los mejores para estimular el crecimiento de nuevas raíces en las plantas. Una rama del grosor de un lápiz puede ser una buena elección. Como el acodo aéreo es un poco más complicado que otros tipos de acodo, necesitarás algunas herramientas adicionales antes de empezar el proceso. Asegúrate de tenerlo todo a mano y ¡empieza! Un cuchillo afilado y desinfectado Turba para envolver Envoltorio de plástico Gomas elásticas o bridas (opcional) papel de aluminio (opcional) hormonas de crecimiento vegetal Pasos a seguir: Paso 1: Elija un tallo superior grueso y elimine las hojas alrededor de un nudo elegido. Paso 2: Por debajo de este nudo, pele la planta en anillos hasta una longitud de 0,5 a 1 pulgada, pelando completamente la corteza de la planta. Es necesario prestar atención a la seguridad de la planta al pelarla. Paso 3: Aplique musgo de turba húmedo (no mojado) a la zona cortada. Sujete el musgo en su sitio envolviendo bien la zona con papel de plástico y ataduras. Aplique una capa adicional de papel de aluminio para protegerla del sol si es necesario. Paso 4: Retire el tallo para la propagación una vez que el musgo de turba esté visiblemente lleno de raíces. Asegúrese de que el musgo envuelto esté húmedo durante el enraizamiento. Utilice una jeringuilla para inyectar agua si observa que el musgo de turba ya está seco.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Cerezo de Carolina?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cerezo De Carolina

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
A pleno sol
La cerezo de Carolina prospera con mucha luz solar, originaria de hábitats soleados. Se adapta bien a zonas con algo de sombra. Proporciónele unas 6-8 horas de exposición solar para un crecimiento y una salud óptimos.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
8-10 feet
La mejor época para trasplantar cerezo de Carolina es entre primavera (S3) y principios de otoño (S5), ya que el clima templado permite un crecimiento óptimo de las raíces. Elija un lugar con sol parcial a pleno sol, asegurándose de que el suelo esté bien drenado. Recuerde que la aclimatación gradual a su nueva ubicación proporciona un mejor resultado del trasplante.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-5 - 41 ℃
Cerezo de Carolina , planta leñosa de clima templado, prefiere temperaturas entre 59 y 95 ℉ (15 y 35 ℃). En su entorno de crecimiento nativo, requiere calor para crecer y prosperar. Durante la estación invernal, puede adaptarse a temperaturas más frescas con la protección adecuada, mientras que en verano necesita protegerse del calor abrasador.
Temp. de cultivo sano
Poda
Invierno
Este denso arbusto de hoja perenne presenta hojas verdes brillantes y fragantes espigas de flores blancas. En cerezo de Carolina, el aclareo prudente es clave para mantener la forma y promover un crecimiento sano. La poda debe realizarse en invierno, centrándose en las ramas débiles, la madera muerta y el aclareo selectivo para mejorar la circulación del aire dentro de la copa. Estos cuidados evitarán las plagas y fomentarán una estructura robusta. Realice la poda después de la floración para mantener las flores del año siguiente y garantizar un aspecto exuberante.
Técnicas de poda
Overwinter
-5 - 41 ℃
Cerezo de Carolina prospera en sus hábitats nativos del sudeste de EE.UU., resistiendo los inviernos suaves gracias a su naturaleza perenne que conserva los nutrientes esenciales. A medida que se acerque el invierno, asegúrese de que cerezo de Carolina reciba un drenaje abundante para evitar la pudrición de las raíces por las fuertes lluvias, al tiempo que protege a las plantas más jóvenes de las raras amenazas de heladas. Una poda moderada también puede ayudar, acentuando la belleza estética natural de cerezo de Carolina incluso en los meses más fríos.
Técnicas de invierno
Polinización
Normal
La cerezo de Carolina ostenta vibrantes despliegues florales para atraer a las abejas, sus principales polinizadores. Estas diligentes trabajadoras sorben su néctar y se espolvorean de polen en el proceso. Este mecanismo facilita la polinización cruzada y garantiza la diversidad genética de las nuevas semillas. La floración oportuna, sincronizada con el periodo activo de las abejas, mejora la eficacia polinizadora de la planta, asegurando la próxima generación de esta espléndida especie.
Técnicas de polinización
Quemaduras en las hojas
La quema de hojas es una enfermedad de las plantas que afecta negativamente a Cerezo de Carolina. Principalmente caracterizada por el oscurecimiento y marchitamiento de las hojas, en casos graves, la infestación puede llevar a una muerte sustancial de la planta. Su alta capacidad de propagación justifica medidas preventivas y curativas apropiadas.
Leer más
Falta de fertilización
La falta de fertilizantes es una enfermedad no bacteriana que afecta la vitalidad y productividad de Cerezo de Carolina. Se origina a partir de deficiencias de nutrientes que afectan principalmente al crecimiento, la decoloración de las hojas y la salud general. Con un tratamiento apropiado y prácticas preventivas, la condición es controlable.
Leer más
Falta de riego
La falta de riego es una enfermedad común no infecciosa que afecta a Cerezo de Carolina, lo que resulta en un crecimiento retrasado, marchitez y otros efectos perjudiciales para la salud de la planta. Causada por un riego infrecuente o insuficiente, esta enfermedad puede ser relativamente fácil de controlar con el cuidado adecuado.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La 'sequedad de la planta' es una condición no específica donde Cerezo de Carolina disminuye debido a numerosos factores posibles como el estrés hídrico, las plagas y enfermedades, la deficiencia de nutrientes o las malas condiciones ambientales. Afecta la salud general de Cerezo de Carolina, a menudo provocando marchitez, amarilleo y eventual muerte de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es un trastorno fisiológico que puede afectar a Cerezo de Carolina. Impacta en el crecimiento y estética de la planta al hacer que las hojas se marchiten en las puntas, lo que puede llevar a un deterioro general de la salud de la planta.
Leer más
Caída de hojas
La caída de hojas es una condición perjudicial de Cerezo de Carolina caracterizada por la caída consistente de hojas. Quitando lo estético natural de la planta, a menudo resulta de condiciones ambientales severas, cuidado inapropiado, o invasión de patógenos, impactando negativamente la salud y producción de la planta.
Leer más
Manchas
Las manchas es una enfermedad común que afecta a Cerezo de Carolina, causada por varios patógenos fúngicos o bacterianos. Se caracteriza por manchas antiestéticas, marchitamiento y ocasionalmente, la muerte de la planta. La gestión oportuna y medidas preventivas pueden controlar esta enfermedad.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica común que puede afectar negativamente a la salud de Cerezo de Carolina, causando manchas en las hojas y la defoliación final. La enfermedad puede reducir el vigor general y el valor estético de la planta y, si no se trata, puede provocar su muerte.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad disruptiva que afecta severamente a Cerezo de Carolina, causando manchas oscuras en las hojas y potencialmente provocando defoliación. Se origina a partir de un hongo específico y es más activa durante las estaciones cálidas y húmedas.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de las plantas que afecta principalmente al Cerezo de Carolina, causando amarillamiento a lo largo de los bordes de las hojas, deteniendo el crecimiento y potencialmente matando la planta. Se necesita atención inmediata y tratamiento para salvar las plantas infectadas y prevenir la propagación dentro del jardín.
Leer más
Tóxica
Ligeramente tóxica para humanos
Cerezo de Carolina tiene propiedades tóxicas que pueden dañar al ser humano cuando se ingiere, lo que coincide con otros miembros del género Prunus. Los síntomas causados por la ingestión de esta planta son graves, llegando a provocar la muerte en los casos más graves. Las hojas, las ramitas marchitas y las semillas son tóxicas debido al glucósido cianogénico que contienen. Estas partes pueden provocar dificultad respiratoria, dilatación de las pupilas, debilidad y aumento del ritmo cardiaco; en los peores casos, pueden inducir un coma, insuficiencia respiratoria o incluso la muerte.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Cerezo de Carolina basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Quemaduras en las hojas
La quema de hojas es una enfermedad de las plantas que afecta negativamente a Cerezo de Carolina. Principalmente caracterizada por el oscurecimiento y marchitamiento de las hojas, en casos graves, la infestación puede llevar a una muerte sustancial de la planta. Su alta capacidad de propagación justifica medidas preventivas y curativas apropiadas.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Cribado
Cribado Cribado
Cribado
La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.
Soluciones: En caso de síntomas leves de la enfermedad: Retira las hojas enfermas inmediatamente. Además, retira cualquier follaje en el suelo cerca de las plantas, incluidas las hojas no enfermas. Ten cuidado de no tocar el follaje sano durante la extracción para evitar la propagación. Lo mejor es eliminar las hojas en periodos secos y frescos. Cuando los agujeros y las manchas son numerosos, y las hojas comienzan a caer, lleva a cabo las siguientes medidas de inmediato: Retira las hojas enfermas enseguida. Al igual que ante los casos leves, retira todo el follaje del suelo en las proximidades de la planta. Evita tocar el follaje no enfermo y retira las hojas solo cuando estén secas. Aplica fungicidas y bactericidas. Aplica un fungicida con base de cobre. Rocía las hojas jóvenes aproximadamente una vez por semana. Es mejor aplicar estos productos en primavera, cuando el daño comienza a aparecer. Tras el verano, el beneficio será escaso.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
close
plant poor
Quemaduras en las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
¿Qué es la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
La quema de hojas es una enfermedad de las plantas que afecta negativamente a Cerezo de Carolina. Principalmente caracterizada por el oscurecimiento y marchitamiento de las hojas, en casos graves, la infestación puede llevar a una muerte sustancial de la planta. Su alta capacidad de propagación justifica medidas preventivas y curativas apropiadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de Cerezo de Carolina presentan manchas oscuras o marrones evidentes que pueden fusionarse y consumir la hoja. Las hojas infectadas se marchitan y pueden caer prematuramente. Con la progresión, toda la planta puede verse afectada por la enfermedad.
¿Qué causa la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
¿Qué causa la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
1
Patógeno
La mancha foliar es principalmente causada por el hongo patógeno Alternaria spp., que prospera en condiciones húmedas y cálidas.
2
Entorno
Condiciones húmedas y demasiado húmedas, especialmente el mal drenaje y los suelos encharcados, aumentan el riesgo de la enfermedad de la mancha foliar.
¿Cómo tratar la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
¿Cómo tratar la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
1
No pesticida
Poda: La poda regular de partes infectadas evita que la enfermedad se propague a partes sanas.

Manejo adecuado del agua: Evite el riego por encima de la planta y asegure un buen drenaje para reducir las condiciones húmedas propicias para la enfermedad.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Utilice fungicidas que contengan propiconazol o clorotalonil, asegurando que el producto sea seguro para Cerezo de Carolina, para combatir el ataque fúngico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Cribado
plant poor
Cribado
La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.
Resumen
Resumen
El cribado (tizón coryneum) afecta comúnmente a árboles maduros, particularmente a especies frutales. El hongo puede infectar las yemas, los frutos y las hojas del árbol, causando manchas en las hojas que eventualmente mueren y caen. Esto hace que las hojas se vean andrajosas y afecta a la salud general del árbol. Si la fruta se ve perjudicada, dará lugar a grietas en su piel y generalmente la volverá incomestible.
La enfermedad es muy difícil de eliminar por completo, pero se puede prevenir una mayor infección con las prácticas adecuadas y mediante la eliminación de las partes enfermas del árbol. Entre los árboles frutales más comunes afectados por esta enfermedad, podemos encontrar ciruelos, melocotoneros, cerezos, nectarinos, albaricoqueros y almendros.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Aparecen pequeñas manchas rojas en las hojas. Estas manchas aumentan su tamaño después y se vuelven moradas con el centro blanco. Finalmente, la superficie manchada cae de las hojas por completo dejando pequeños agujeros redondos que se asemejan a agujeros de bala, de ahí el otro nombre popular de la enfermedad: "perdigonada".
A medida que la enfermedad progresa, aparecen más agujeros en las hojas y algunos se unen conformando agujeros más grandes.
Al propagarse la infección a la fruta en desarrollo, aparecen manchas de color rojo púrpura en su piel externa. Con el tiempo, estas manchas hacen que la piel se agriete y parte del jugo supure.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El cribado es una enfermedad fúngica (Wilsonomyces carpophilus) que ataca principalmente a árboles maduros. Las esporas de los hongos son transportadas hasta el árbol por medio de salpicaduras de agua y por el viento.
La enfermedad se desarrolla en condiciones húmedas, cuando ha habido lluvias excesivas. Los nuevos brotes primaverales son particularmente susceptibles a esta enfermedad.
Las esporas de los hongos pasan el invierno en el interior de yemas en el árbol y también en lesiones en las ramitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Cerezo De Carolina y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Ligeramente tóxica para humanos
Ligeramente tóxica para humanos
Tóxica para perros
Tóxica para perros
Tóxica para gatos
Tóxica para gatos
care_more_info

Más información sobre Cerezo De Carolina

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
6 a 9 m
Época
Época
Primavera
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
8 mm
Altura
Altura
5 a 13 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Cerezo de Carolina rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Cerezo de Carolina se distingue por sus hojas perennes y brillantes con un patrón reticulado notable en la parte inferior. Las hojas son únicas por tener dos glándulas distintivas en la base en la superficie inferior. Cuando se aplastan, emiten un aroma similar a las cerezas maraschino. Cerezo de Carolina produce racimos axilares cortos compuestos de flores blancas. Prospera a plena luz del sol, alcanzando alturas de hasta 35 pies (aproximadamente 10,7 metros), pero también tolera la sombra cuando las condiciones del suelo son húmedas y bien drenadas.
Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image
Más información sobre la identificación Cerezo de Carolina
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué le falta agua a mi cerezo de Carolina y por qué se marchitan las hojas ?

more more
El cerezo de Carolina tiene un sistema de raíces poco profundo. Cuando el nivel del agua está muy hondo en el lugar de la siembra, es difícil que el árbol pueda absorberla, con lo cual siempre está sediento y por eso sus hojas se marchitan. Además, puede ocurrir que el terreno no esté suelto ni bien ventilado, lo cual puede provocar la pudrición de la raíz y que su capacidad de absorber agua se vea afectada.
Cuando el árbol ha sido trasplantado recientemente, el sistema radicular puede haberse dañado durante el proceso. Hay que darle al árbol el agua suficiente, y se debe eliminar cualquier exceso de ramas y de hojas que impida la correcta transpiración. La sombra moderada favorece la supervivencia de los árboles trasplantados.

¿Por qué mi cerezo de Carolina produce hojas pero apenas echa flores?

more more
Generalmente, la causa está en la escasez de nutrientes. Antes de su período de floración debemos aplicar un poco de fertilizante de fósforo y potasio para fomentar el nacimiento de las flores. Después de que la floración haya terminado, añadiremos una dosis extra de fertilizante. Esto puede ayudar a que crezcan nuevos brotes, y además los nutrientes se acumulan en el árbol para el año siguiente.
Una luminosidad abundante, una mayor circulación de aire y un riego adecuado son los factores esenciales de una buena floración. Hay que acordarse de podar las ramas demasiado pobladas y de recortar el excedente de flores y frutas para mejorar su calidad.

¿Por qué las hojas del cerezo de Carolina se vuelven amarillas o se marchitan?

more more
Puede haber múltiples razones para explicar este problema. Debe determinarse si la causa está en factores ambientales o si es por enfermedades o plagas. La luz solar insuficiente, las quemaduras de sol, el suelo seco durante mucho tiempo y la escasez de nutrición son factores ambientales que pueden hacer que las hojas se vuelvan amarillas y se marchiten.
Si el problema viene causado por las plagas, a menudo se observan las marcas de los insectos al masticar las hojas. Si no encontramos esas marcas, el problema puede tener su origen en una enfermedad. Si la planta está enferma, hay que cortar el área infectada y tratar el corte con fungicida o bactericida para desinfectar la zona.
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
Comentarios
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta leñosa están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta leñosa sana
check-health

Comprueba su salud

part-image-bg part-image
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
part-image-bg part-image
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
part-image-bg part-image
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
part-image-bg part-image
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
trouble-image
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: podar las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica.
trouble-image
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
Ramas
trouble-image
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
trouble-image
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
trouble-image
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
Tallos
trouble-image
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
Hojas
trouble-image
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
trouble-image
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
trouble-image
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de una plaga. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
trouble-image
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

check
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
check
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
check
Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

check
Tierra
Calcárea, Marga
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
Temperatura ideal
0℃ to 35℃
La temperatura exterior no es adecuada para la planta: esperar hasta que haya una temperatura más favorable para el crecimiento.
check
Luz adecuada
A pleno sol, Sol parcial
Luz insuficiente: La falta de luz puede reducir el número de hojas y ramas e impedir la floración. Si es posible, traslade la planta a un lugar más soleado.
Recuperación del trasplante: Después de 3 días sin marchitamiento severo, aumente lentamente la luz hasta niveles normales a lo largo de una semana. Si la planta se marchita o pierde hojas, manténgala a la sombra. Cuando deje de marchitarse, déle sombra hasta que la planta vuelva a ponerse de pie. Si la planta amarillea mucho y pierde hojas, significa que la luz es demasiado escasa y debe aumentarse.
more
2
Adapta tu nueva planta leñosa
Paso 1
condition-image
Trasplante
Plante la planta rápidamente en su ubicación definitiva o en una nueva maceta, si las condiciones son adecuadas. Al trasplantar, limpie las raíces de la planta y mantenga intacto el sistema radicular. Pode las raíces ennegrecidas o podridas, extienda un sistema radicular muy enmarañado y mezcle un poco de abono orgánico bien descompuesto. Utilice tierra permeable y riegue a fondo después de plantar.
ver más show-more
Paso 2
condition-image
Poda
Retire inmediatamente las hojas amarillas o enfermas. Si las hojas están amontonadas y parecen marchitas o se caen, elimine algunas de ellas. En las plantas a raíz desnuda, corte al menos la mitad de las hojas. La poda no suele ser necesaria.
ver más show-more
Paso 3
condition-image
Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
ver más show-more
Paso 4
condition-image
Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.
ver más show-more
label
main-image
Cerezo De Carolina
label-image
Trasplante
Plantar rápidamente en el lugar definitivo o en una nueva maceta. Limpie las raíces, utilice abono orgánico, tierra permeable y riegue abundantemente.
label-image
Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.
label-image
Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.
label
main-image
Cerezo De Carolina
label-image
Trasplante
Plantar rápidamente en el lugar definitivo o en una nueva maceta. Limpie las raíces, utilice abono orgánico, tierra permeable y riegue abundantemente.
label-image
Poda
Corte las hojas amarillas o enfermas y las hojas amontonadas que parezcan marchitas o caídas.
label-image
Riego
Riegue las plantas nuevas con más frecuencia durante 2 semanas. Evite regar en exceso o en defecto controlando el suelo.
label-image
Fertilización
Añada abono de fondo durante el trasplante. No se necesita ningún otro fertilizante durante el primer mes.
label-image
Luz solar
Exposición regular al sol para las plantas de interior. Sombrear después del trasplante/replantado y, a continuación, aumentar gradualmente la luz si no hay marchitamiento. Aumentar la luz si amarillean y se caen las hojas.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Cuidado para una planta nueva
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina
Cerezo de Carolina

Cómo cultivar y cuidar una Cerezo De Carolina

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para humanos y mascotas
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Cerezo de Carolina?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Cuánta agua necesita mi Cerezo de Carolina?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Cerezo de Carolina?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuánta luz solar al día debe recibir Cerezo de Carolina para crecer sano?
more
¿Qué tipo de luz solar necesita Cerezo de Carolina?
more
¿Puede dañar la luz solar Cerezo de Carolina? Cómo proteger Cerezo de Carolina del sol y de los daños causados por el calor?
more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Cerezo de Carolina? / ¿Debo proteger Cerezo de Carolina del sol?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Necesito podar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Cerezo de Carolina?
more
¿Cómo puedo podar mi Cerezo de Carolina: consejos y técnicas?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Cerezo de Carolina?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Cerezo de Carolina?
more
¿Debo ajustar la temperatura para Cerezo de Carolina durante las diferentes fases de crecimiento?
more
¿Cómo puedo mantener Cerezo de Carolina caliente en las estaciones frías?
more
¿Cómo puedo proteger Cerezo de Carolina de los daños causados por la temperatura?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

Propagar un árbol por ti mismo es difícil, pero eso no significa que no se pueda hacer. Si te interesa, puedes seguir leyendo. La propagación de árboles puede hacerse por esquejes, lo cual es fácil de hacer. Cerezo de Carolina puede propagarse durante la primavera. Puede hacerse con éxito en otras épocas, siempre que evite tomar esquejes durante periodos de frío intenso. Lo más probable es que tenga éxito al final de la temporada de letargo. Al propagar Cerezo de Carolina, asegúrese de que la herramienta de corte es lo suficientemente grande y afilada para cortar limpiamente los brotes. El uso de una herramienta sin filo puede aplastar o desgarrar la planta, lo que puede provocar infecciones y enfermedades. Podaderas de jardín afiladas Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Recipiente(s) profundo(s) con agujeros de drenaje para plantar Medio de plantación que drene bien, como corteza de pino, perlita o una mezcla de tierra para macetas Pasos a seguir: Paso 1: Elige brotes sanos del grosor de un lápiz para la propagación y de 15 a 20 cm de largo, preferiblemente del año anterior. Una vez que hayas identificado tus esquejes, utiliza podadoras de jardín desinfectadas para cortar la punta del brote y toma la rama restante de la sección delantera de unos 15 a 20 cm. Si no los vas a poner en macetas inmediatamente, mantén los esquejes húmedos hasta que puedas ponerlos en macetas. CONSEJO: Presta atención a qué lado está hacia arriba cuando cojas los esquejes; puede ser difícil saberlo cuando no hay hojas. Paso 2: Prepara los recipientes llenándolos con el sustrato de plantación. Añadir compost a la tierra puede facilitar el enraizamiento de las plantas. Paso 3: Sumerge la parte inferior de tu Cerezo de Carolina en hormona de enraizamiento y, a continuación, introduce entre un tercio y dos tercios del esqueje en el sustrato. Plántalos a unos 5 cm de distancia. Según el tamaño del recipiente, podrás plantar entre 10 y 12. Paso 4: Riegue a fondo, asegurándose de que el sustrato esté uniformemente húmedo pero dejando que drene. Paso 5: Riega de vez en cuando para que la tierra no se seque por completo. Comience a regar más a menudo a medida que los días se vuelvan más cálidos en primavera. Se recomienda colocar los esquejes en un garaje o en una incubadora exterior después de cortarlos si las temperaturas invernales de su zona son bajas. Paso 6: Traslada las macetas al exterior a un lugar que reciba sol parcial después de la última helada. Puedes esperar ver hojas nuevas en tu Cerezo de Carolina hacia el final de la primavera. Es importante tener paciencia con este proceso porque es bastante lento. De hecho, Cerezo de Carolina puede tardar un año o más en estar listo para ser trasplantado. Por suerte, no hay mucho mantenimiento durante este tiempo y el proceso tiene muchas probabilidades de éxito. Incluso si su Cerezo de Carolina está dando nuevos brotes, puede que aún no esté listo para plantarlo en el suelo. Es más importante que crezcan muchas raíces sanas. Las raíces deben medir al menos 5 cm, pero a mucha gente le gusta esperar a que las raíces empiecen a salir por los agujeros de drenaje para asegurarse de que el sistema radicular es el adecuado. El acodo aéreo también funciona para propagar árboles con éxito, pero el procedimiento es relativamente complicado. Presta atención a la edad de la rama que quieres propagar para saber cuándo empezar con la acodadura. Si trabajas con una rama vieja, preferiblemente del año anterior, la primavera es el mejor momento para la estratificación. Si la rama elegida es nueva, lo mejor es a mediados de verano. Estos meses cálidos son los mejores para estimular el crecimiento de nuevas raíces en las plantas. Una rama del grosor de un lápiz puede ser una buena elección. Como el acodo aéreo es un poco más complicado que otros tipos de acodo, necesitarás algunas herramientas adicionales antes de empezar el proceso. Asegúrate de tenerlo todo a mano y ¡empieza! Un cuchillo afilado y desinfectado Turba para envolver Envoltorio de plástico Gomas elásticas o bridas (opcional) papel de aluminio (opcional) hormonas de crecimiento vegetal Pasos a seguir: Paso 1: Elija un tallo superior grueso y elimine las hojas alrededor de un nudo elegido. Paso 2: Por debajo de este nudo, pele la planta en anillos hasta una longitud de 0,5 a 1 pulgada, pelando completamente la corteza de la planta. Es necesario prestar atención a la seguridad de la planta al pelarla. Paso 3: Aplique musgo de turba húmedo (no mojado) a la zona cortada. Sujete el musgo en su sitio envolviendo bien la zona con papel de plástico y ataduras. Aplique una capa adicional de papel de aluminio para protegerla del sol si es necesario. Paso 4: Retire el tallo para la propagación una vez que el musgo de turba esté visiblemente lleno de raíces. Asegúrese de que el musgo envuelto esté húmedo durante el enraizamiento. Utilice una jeringuilla para inyectar agua si observa que el musgo de turba ya está seco.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Cerezo de Carolina?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Cerezo de Carolina?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cerezo De Carolina

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Quemaduras en las hojas
La quema de hojas es una enfermedad de las plantas que afecta negativamente a Cerezo de Carolina. Principalmente caracterizada por el oscurecimiento y marchitamiento de las hojas, en casos graves, la infestación puede llevar a una muerte sustancial de la planta. Su alta capacidad de propagación justifica medidas preventivas y curativas apropiadas.
 detail
Falta de fertilización
La falta de fertilizantes es una enfermedad no bacteriana que afecta la vitalidad y productividad de Cerezo de Carolina. Se origina a partir de deficiencias de nutrientes que afectan principalmente al crecimiento, la decoloración de las hojas y la salud general. Con un tratamiento apropiado y prácticas preventivas, la condición es controlable.
 detail
Falta de riego
La falta de riego es una enfermedad común no infecciosa que afecta a Cerezo de Carolina, lo que resulta en un crecimiento retrasado, marchitez y otros efectos perjudiciales para la salud de la planta. Causada por un riego infrecuente o insuficiente, esta enfermedad puede ser relativamente fácil de controlar con el cuidado adecuado.
 detail
Marchitamiento de la planta
La 'sequedad de la planta' es una condición no específica donde Cerezo de Carolina disminuye debido a numerosos factores posibles como el estrés hídrico, las plagas y enfermedades, la deficiencia de nutrientes o las malas condiciones ambientales. Afecta la salud general de Cerezo de Carolina, a menudo provocando marchitez, amarilleo y eventual muerte de la planta.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de las hojas es un trastorno fisiológico que puede afectar a Cerezo de Carolina. Impacta en el crecimiento y estética de la planta al hacer que las hojas se marchiten en las puntas, lo que puede llevar a un deterioro general de la salud de la planta.
 detail
Caída de hojas
La caída de hojas es una condición perjudicial de Cerezo de Carolina caracterizada por la caída consistente de hojas. Quitando lo estético natural de la planta, a menudo resulta de condiciones ambientales severas, cuidado inapropiado, o invasión de patógenos, impactando negativamente la salud y producción de la planta.
 detail
Manchas
Las manchas es una enfermedad común que afecta a Cerezo de Carolina, causada por varios patógenos fúngicos o bacterianos. Se caracteriza por manchas antiestéticas, marchitamiento y ocasionalmente, la muerte de la planta. La gestión oportuna y medidas preventivas pueden controlar esta enfermedad.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica común que puede afectar negativamente a la salud de Cerezo de Carolina, causando manchas en las hojas y la defoliación final. La enfermedad puede reducir el vigor general y el valor estético de la planta y, si no se trata, puede provocar su muerte.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad disruptiva que afecta severamente a Cerezo de Carolina, causando manchas oscuras en las hojas y potencialmente provocando defoliación. Se origina a partir de un hongo específico y es más activa durante las estaciones cálidas y húmedas.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad de las plantas que afecta principalmente al Cerezo de Carolina, causando amarillamiento a lo largo de los bordes de las hojas, deteniendo el crecimiento y potencialmente matando la planta. Se necesita atención inmediata y tratamiento para salvar las plantas infectadas y prevenir la propagación dentro del jardín.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Cerezo de Carolina basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Quemaduras en las hojas
La quema de hojas es una enfermedad de las plantas que afecta negativamente a Cerezo de Carolina. Principalmente caracterizada por el oscurecimiento y marchitamiento de las hojas, en casos graves, la infestación puede llevar a una muerte sustancial de la planta. Su alta capacidad de propagación justifica medidas preventivas y curativas apropiadas.
Más información sobre la Quemaduras en las hojas more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Escarabajo de las hojas more
Cribado
Cribado Cribado Cribado
La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.
Soluciones: En caso de síntomas leves de la enfermedad: Retira las hojas enfermas inmediatamente. Además, retira cualquier follaje en el suelo cerca de las plantas, incluidas las hojas no enfermas. Ten cuidado de no tocar el follaje sano durante la extracción para evitar la propagación. Lo mejor es eliminar las hojas en periodos secos y frescos. Cuando los agujeros y las manchas son numerosos, y las hojas comienzan a caer, lleva a cabo las siguientes medidas de inmediato: Retira las hojas enfermas enseguida. Al igual que ante los casos leves, retira todo el follaje del suelo en las proximidades de la planta. Evita tocar el follaje no enfermo y retira las hojas solo cuando estén secas. Aplica fungicidas y bactericidas. Aplica un fungicida con base de cobre. Rocía las hojas jóvenes aproximadamente una vez por semana. Es mejor aplicar estos productos en primavera, cuando el daño comienza a aparecer. Tras el verano, el beneficio será escaso.
Más información sobre la Cribado more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información sobre la Falta de riego more
close
plant poor
Quemaduras en las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
¿Qué es la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
La quema de hojas es una enfermedad de las plantas que afecta negativamente a Cerezo de Carolina. Principalmente caracterizada por el oscurecimiento y marchitamiento de las hojas, en casos graves, la infestación puede llevar a una muerte sustancial de la planta. Su alta capacidad de propagación justifica medidas preventivas y curativas apropiadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de Cerezo de Carolina presentan manchas oscuras o marrones evidentes que pueden fusionarse y consumir la hoja. Las hojas infectadas se marchitan y pueden caer prematuramente. Con la progresión, toda la planta puede verse afectada por la enfermedad.
¿Qué causa la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
¿Qué causa la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
1
Patógeno
La mancha foliar es principalmente causada por el hongo patógeno Alternaria spp., que prospera en condiciones húmedas y cálidas.
2
Entorno
Condiciones húmedas y demasiado húmedas, especialmente el mal drenaje y los suelos encharcados, aumentan el riesgo de la enfermedad de la mancha foliar.
¿Cómo tratar la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
¿Cómo tratar la enfermedad Quemaduras en las hojas en Cerezo de Carolina?
1
No pesticida
Poda: La poda regular de partes infectadas evita que la enfermedad se propague a partes sanas.

Manejo adecuado del agua: Evite el riego por encima de la planta y asegure un buen drenaje para reducir las condiciones húmedas propicias para la enfermedad.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Utilice fungicidas que contengan propiconazol o clorotalonil, asegurando que el producto sea seguro para Cerezo de Carolina, para combatir el ataque fúngico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
  1. Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
  2. Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
  3. Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
  4. Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Cribado
plant poor
Cribado
La enfermedad del tiro de munición crea manchas marrones en las hojas, que eventualmente se secan y se transforman en agujeros que cubren la superficie de la hoja.
Resumen
Resumen
El cribado (tizón coryneum) afecta comúnmente a árboles maduros, particularmente a especies frutales. El hongo puede infectar las yemas, los frutos y las hojas del árbol, causando manchas en las hojas que eventualmente mueren y caen. Esto hace que las hojas se vean andrajosas y afecta a la salud general del árbol. Si la fruta se ve perjudicada, dará lugar a grietas en su piel y generalmente la volverá incomestible.
La enfermedad es muy difícil de eliminar por completo, pero se puede prevenir una mayor infección con las prácticas adecuadas y mediante la eliminación de las partes enfermas del árbol. Entre los árboles frutales más comunes afectados por esta enfermedad, podemos encontrar ciruelos, melocotoneros, cerezos, nectarinos, albaricoqueros y almendros.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Aparecen pequeñas manchas rojas en las hojas. Estas manchas aumentan su tamaño después y se vuelven moradas con el centro blanco. Finalmente, la superficie manchada cae de las hojas por completo dejando pequeños agujeros redondos que se asemejan a agujeros de bala, de ahí el otro nombre popular de la enfermedad: "perdigonada".
A medida que la enfermedad progresa, aparecen más agujeros en las hojas y algunos se unen conformando agujeros más grandes.
Al propagarse la infección a la fruta en desarrollo, aparecen manchas de color rojo púrpura en su piel externa. Con el tiempo, estas manchas hacen que la piel se agriete y parte del jugo supure.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El cribado es una enfermedad fúngica (Wilsonomyces carpophilus) que ataca principalmente a árboles maduros. Las esporas de los hongos son transportadas hasta el árbol por medio de salpicaduras de agua y por el viento.
La enfermedad se desarrolla en condiciones húmedas, cuando ha habido lluvias excesivas. Los nuevos brotes primaverales son particularmente susceptibles a esta enfermedad.
Las esporas de los hongos pasan el invierno en el interior de yemas en el árbol y también en lesiones en las ramitas.
Soluciones
Soluciones
En caso de síntomas leves de la enfermedad:
  1. Retira las hojas enfermas inmediatamente. Además, retira cualquier follaje en el suelo cerca de las plantas, incluidas las hojas no enfermas. Ten cuidado de no tocar el follaje sano durante la extracción para evitar la propagación. Lo mejor es eliminar las hojas en periodos secos y frescos.
Cuando los agujeros y las manchas son numerosos, y las hojas comienzan a caer, lleva a cabo las siguientes medidas de inmediato:
  1. Retira las hojas enfermas enseguida. Al igual que ante los casos leves, retira todo el follaje del suelo en las proximidades de la planta. Evita tocar el follaje no enfermo y retira las hojas solo cuando estén secas.
  2. Aplica fungicidas y bactericidas. Aplica un fungicida con base de cobre. Rocía las hojas jóvenes aproximadamente una vez por semana. Es mejor aplicar estos productos en primavera, cuando el daño comienza a aparecer. Tras el verano, el beneficio será escaso.
Prevención
Prevención
Estas son las mejores maneras de prevenir el cribado:
  1. Utiliza riego por goteo. Para evitar que las esporas de hongos salpiquen el árbol, usa un sistema de riego por goteo que dirija el agua directamente a las raíces.
  2. Inspecciona los árboles cuando las hojas hayan caído. Retira cualquier rama muerta o enferma que pueda contener esporas de hongos en ella. Además, una buena poda abrirá el árbol y facilitará el flujo de aire.
  3. Rastrillar y mantener limpio el follaje caído. Rastrillar las hojas de alrededor de árboles y arbustos regularmente es una de las mejores maneras de prevenir el cribado y mantenerlo a raya.
  4. Retira las ramas inferiores. Esto hace más difícil que las esporas de hongos sean salpicadas hacia las partes vulnerables del árbol, además de aumentar el flujo de aire.
  5. Eliminar árboles viejos y muy enfermos. Aunque el cribado no se puede prevenir por completo, esta medida puede ayudar a eliminar el vector más importante de la enfermedad. Además, puede crear más espacio y ayudar a la circulación del aire, lo que evita aún más la propagación.
  6. Aplica un control químico preventivo. Para evitar que la enfermedad aparezca en primavera, aplica un fungicida a finales de invierno, justo antes de que aumenten los brotes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
  • Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
  • Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
  • Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.
Soluciones
Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Prevención
Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
  • Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
  • Evita las temperaturas cálidas.
  • Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
  • Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Cerezo De Carolina y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Ligeramente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
Tóxica para perros
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
Tóxica para gatos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Cerezo De Carolina

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
6 a 9 m
Época
Época
Primavera
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
8 mm
Altura
Altura
5 a 13 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Cerezo de Carolina rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Cerezo de Carolina se distingue por sus hojas perennes y brillantes con un patrón reticulado notable en la parte inferior. Las hojas son únicas por tener dos glándulas distintivas en la base en la superficie inferior. Cuando se aplastan, emiten un aroma similar a las cerezas maraschino. Cerezo de Carolina produce racimos axilares cortos compuestos de flores blancas. Prospera a plena luz del sol, alcanzando alturas de hasta 35 pies (aproximadamente 10,7 metros), pero también tolera la sombra cuando las condiciones del suelo son húmedas y bien drenadas.
Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image Cerezo de Carolina identify image
Más información sobre la identificación Cerezo de Carolina
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué le falta agua a mi cerezo de Carolina y por qué se marchitan las hojas ?

more more
El cerezo de Carolina tiene un sistema de raíces poco profundo. Cuando el nivel del agua está muy hondo en el lugar de la siembra, es difícil que el árbol pueda absorberla, con lo cual siempre está sediento y por eso sus hojas se marchitan. Además, puede ocurrir que el terreno no esté suelto ni bien ventilado, lo cual puede provocar la pudrición de la raíz y que su capacidad de absorber agua se vea afectada.
Cuando el árbol ha sido trasplantado recientemente, el sistema radicular puede haberse dañado durante el proceso. Hay que darle al árbol el agua suficiente, y se debe eliminar cualquier exceso de ramas y de hojas que impida la correcta transpiración. La sombra moderada favorece la supervivencia de los árboles trasplantados.

¿Por qué mi cerezo de Carolina produce hojas pero apenas echa flores?

more more
Generalmente, la causa está en la escasez de nutrientes. Antes de su período de floración debemos aplicar un poco de fertilizante de fósforo y potasio para fomentar el nacimiento de las flores. Después de que la floración haya terminado, añadiremos una dosis extra de fertilizante. Esto puede ayudar a que crezcan nuevos brotes, y además los nutrientes se acumulan en el árbol para el año siguiente.
Una luminosidad abundante, una mayor circulación de aire y un riego adecuado son los factores esenciales de una buena floración. Hay que acordarse de podar las ramas demasiado pobladas y de recortar el excedente de flores y frutas para mejorar su calidad.

¿Por qué las hojas del cerezo de Carolina se vuelven amarillas o se marchitan?

more more
Puede haber múltiples razones para explicar este problema. Debe determinarse si la causa está en factores ambientales o si es por enfermedades o plagas. La luz solar insuficiente, las quemaduras de sol, el suelo seco durante mucho tiempo y la escasez de nutrición son factores ambientales que pueden hacer que las hojas se vuelvan amarillas y se marchiten.
Si el problema viene causado por las plagas, a menudo se observan las marcas de los insectos al masticar las hojas. Si no encontramos esas marcas, el problema puede tener su origen en una enfermedad. Si la planta está enferma, hay que cortar el área infectada y tratar el corte con fungicida o bactericida para desinfectar la zona.
care_new_plant

Cuidar de una planta nueva

feedback
new-plant
Las siguientes imágenes e instrucciones para planta leñosa están pensadas para ayudarte a adaptar y a hacer felices a tus plantas en un entorno nuevo.
more
1
Elige una planta leñosa sana
check-health

Comprueba su salud

part
Toda la planta
Copa simétrica, ramas distribuidas uniformemente, forma completa y compacta, sin crecimiento excesivo, entrenudos cercanos y tamaño uniforme de las hojas.
part
Ramas
Las ramas no están marchitas y el tronco no presenta perforaciones ni daños.
more
Hojas
Compruebe el interior de la planta, las zonas sombreadas y superpuestas, el envés de las hojas. Color uniforme, sin amarillear, sin manchas marrones, sin insectos rastreros, sin telarañas, sin deformidades, sin marchitarse.
part
Tallos
No hay moho, pardeamiento ni podredumbre blanda en la base de la planta.
health-trouble

Solución de problemas de salud

Toda la planta
Ramas
Tallos
Hojas
more
more 1 Corona asimétrica o ausente, ramificación irregular: podar las ramas débiles y delgadas de la parte más grande de la copa asimétrica.
more
more 2 Los entrenudos son más largos en la parte superior, las hojas son escasas y más pequeñas en la parte superior: aumentar la intensidad o la duración de la luz.
more
more 1 Ramas secas: Comprueba si la rama sigue viva pelando una pequeña parte de la corteza y recorta las ramas secas. Presta atención a los signos de infestación de insectos en el interior de la rama.
more
more 2 Corteza con agujeros: inyectar insecticida en los agujeros y aplicar insecticida sistémico en las raíces.
more
more 3 Corteza dañada: aplíquese un producto cicatrizante y evite mojarlo.
more
Moho, pardeamiento o podredumbre blanda en la base: Colocar la planta en un lugar ventilado y seco y regarla con fungicida.
more
more 1 Color irregular de las hojas y amarilleamiento: Podar las hojas amarillas y comprobar si hay signos de podredumbre en la base de la planta. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 2 Manchas marrones o pequeñas manchas amarillas: Colocar la planta en un lugar ventilado y evitar regar las hojas. Pulverizar con fungicida en los casos graves.
more
more 3 Diminutos insectos rastreros en el envés de las hojas o telarañas entre las hojas: aumentar la exposición a la luz y rociar con insecticida los casos graves.
more
more 4 Deformaciones o falta de partes en las hojas: determinar si se trata de daños físicos o de una plaga. Los daños lineales o por desgarro son físicos, mientras que el resto son plagas. Rocíe con insecticida.
more
more 5 Hojas marchitas: Proporcionar sombra parcial y evitar la exposición excesiva al sol. Retire de 1/3 a 1/2 de las hojas en los casos graves.
check-condition

Comprueba las condiciones de crecimiento

more
Comprobación del suelo
La tierra debe oler fresca como después de una lluvia y sin olor a humedad.
more
Comprobación de luz
Compruebe las necesidades de luz de la planta y si coinciden con el lugar de plantación.
more
Comprobación de temperatura
Compruebe si la temperatura exterior actual es demasiado baja o demasiado alta.
condition-trouble

Solución de problemas de condiciones

Tierra
Temperatura ideal
Luz adecuada
check
Calcárea, Marga
Tierra
El suelo huele a humedad o a podrido: Compruebe si el sistema radicular está podrido, coloque la planta en un lugar ventilado y seco, y riegue con fungicida.
check
0℃ to 35℃
Temperatura ideal
La temperatura exterior no es adecuada para la planta: esperar hasta que haya una temperatura más favorable para el crecimiento.
check
A pleno sol, Sol parcial
Luz adecuada
Luz insuficiente: La falta de luz puede reducir el número de hojas y ramas e impedir la floración. Si es posible, traslade la planta a un lugar más soleado.
Recuperación del trasplante: Después de 3 días sin marchitamiento severo, aumente lentamente la luz hasta niveles normales a lo largo de una semana. Si la planta se marchita o pierde hojas, manténgala a la sombra. Cuando deje de marchitarse, déle sombra hasta que la planta vuelva a ponerse de pie. Si la planta amarillea mucho y pierde hojas, significa que la luz es demasiado escasa y debe aumentarse.
more
2
Adapta tu nueva planta leñosa
Paso 1
condition-image
Trasplante
Plante la planta rápidamente en su ubicación definitiva o en una nueva maceta, si las condiciones son adecuadas. Al trasplantar, limpie las raíces de la planta y mantenga intacto el sistema radicular. Pode las raíces ennegrecidas o podridas, extienda un sistema radicular muy enmarañado y mezcle un poco de abono orgánico bien descompuesto. Utilice tierra permeable y riegue a fondo después de plantar.
Paso 2
condition-image
Poda
Retire inmediatamente las hojas amarillas o enfermas. Si las hojas están amontonadas y parecen marchitas o se caen, elimine algunas de ellas. En las plantas a raíz desnuda, corte al menos la mitad de las hojas. La poda no suele ser necesaria.
Paso 3
condition-image
Riego
Aumente el riego durante la primera semana para mantener la tierra húmeda. Riegue cuando la tierra esté ligeramente seca, durante al menos 2 semanas. Evite regar en exceso. No riegue cuando haya agua en los dedos después de tocar la tierra.
Paso 4
condition-image
Fertilización
Añadir una pequeña cantidad de abono base durante el trasplante o trasplante. No es necesario ningún otro abono durante el primer mes.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
La cerezo de Carolina prospera con mucha luz solar, originaria de hábitats soleados. Se adapta bien a zonas con algo de sombra. Proporciónele unas 6-8 horas de exposición solar para un crecimiento y una salud óptimos.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Cerezo de Carolina prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su cerezo de Carolina pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Cerezo de Carolina entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Cerezo de Carolina Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
Cerezo de Carolina , planta leñosa de clima templado, prefiere temperaturas entre 59 y 95 ℉ (15 y 35 ℃). En su entorno de crecimiento nativo, requiere calor para crecer y prosperar. Durante la estación invernal, puede adaptarse a temperaturas más frescas con la protección adecuada, mientras que en verano necesita protegerse del calor abrasador.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Cerezo de Carolina
Ligeramente tóxica para humanos
Humanos
Hojas, Semillas
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
🐕️️ ¿Es la Cerezo De Carolina tóxica para los perros?
Aparte de la pulpa madura que se encuentra alrededor de las semillas de esta planta, todas sus partes contienen cianuro y son tóxicas para los perros. Los signos de intoxicación incluyen dificultad para respirar, encías que se vuelven de color rojo brillante, shock, pupilas dilatadas e incluso la muerte. El cerezo de Carolina es más peligroso para los perros cuando está en proceso de marchitamiento.
Si cree que existe el riesgo de que su perro haya ingerido esta planta, consulte a su veterinario lo antes posible.
🐈️️ ¿Es la Cerezo De Carolina tóxica para los gatos?
Muchas plantas del Prunus caroliniana , incluidos el albaricoque, la cereza y la ciruela, contienen sustancias químicas cianogénicas que son fatalmente tóxicas para los gatos; El tratamiento médico inmediato es obligatorio si un gato ha ingerido alguna parte de una de estas plantas. Dependiendo de la especie, las hojas, tallos, semillas, botones florales, huesos, frutas y (o) bayas pueden ser tóxicos. Los síntomas de cerezo de Carolina incluyen encías rojas, babeo, vómitos, pupilas dilatadas, dificultad para respirar, taquicardia, jadeo y shock.
🔍 Cómo identificar Cerezo De Carolina
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto