camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar

Cómo cultivar y cuidar una Secoya Gigante

Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Secoya gigante
Secoya gigante
Secoya gigante
Secoya gigante
Secoya gigante
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Secoya gigante?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Secoya Gigante

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Luz
A pleno sol
Secoya gigante prefiere un entorno con abundante luz solar, parecido a su hábitat nativo, donde pueda recibir luz sin obstrucciones. Consejo de cuidados: Asegúrese de que recibe de 6 a 8 horas diarias de luz solar. La sombra parcial es tolerable, pero no ideal.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
30-40 feet
El momento perfecto para trasplantar secoya gigante es durante la estación rejuvenecedora de principios de primavera. Elija un lugar soleado y con buen drenaje para garantizar un crecimiento sano. Recuerde que un poco de cuidado extra durante el trasplante puede ayudar a que secoya gigante florezca maravillosamente.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-15 - 38 ℃
La secoya gigante es originaria de Sierra Nevada, en California, donde crece en un clima templado fresco con una gama media de temperaturas de 68 a 77 ℉ (20 a 25 ℃) durante el verano y de 41 a 45 ℉ (5 a 7 ℃) durante el invierno. Prefiere un rango de temperaturas de 50 a 95 ℉ (10 a 35 ℃) y puede soportar hasta 110 ℉ (43,3 ℃). Durante el invierno, puede tolerar temperaturas de hasta -20 ℉ (-28,9 ℃).
Temp. de cultivo sano
Poda
Invierno
Caracterizado por su colosal tamaño y longevidad, secoya gigante requiere una poda mínima. Las técnicas clave incluyen la eliminación de ramas muertas o enfermas para mantener la salud y vitalidad de la planta. El mejor momento para podar es durante el invierno, cuando el ciclo de letargo del árbol disminuye el riesgo de transmisión de enfermedades y favorece una recuperación robusta. Una poda cuidadosa también evita posibles daños materiales por la caída de ramas de esta enorme especie. Limite los cortes para asegurar un crecimiento natural y evitar la pérdida excesiva de follaje, que puede afectar a la grandeza del árbol.
Técnicas de poda
Acronecrosis
La muerte es una enfermedad grave que puede afectar a la salud y el crecimiento de Secoya gigante. Se caracteriza por una muerte progresiva de ramitas, ramas, raíces o plantas enteras que comienza en las puntas y se desplaza hacia atrás. Esta enfermedad puede afectar significativamente a la vida y la salud de Secoya gigante.
Leer más
Escoba de Bruja
La escoba de bruja es una enfermedad fúngica que afecta a varias especies de plantas, incluido Secoya gigante, que se manifiesta como la proliferación de brotes que resulta en racimos parecidos a escobas. La enfermedad puede afectar significativamente la estética y la salud de la planta.
Leer más
Quemaduras en las hojas
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Secoya gigante, causando decoloración de la follaje y caída prematura de las hojas, lo que puede llevar al deterioro de la planta si no se trata. El manejo implica medidas tanto no pesticidas como pesticidas.
Leer más
Falta de riego
La falta de riego es una condición común que afecta a Secoya gigante, causando que la planta sufra de estrés por sequía. Esto detiene el crecimiento, provoca amarillamiento de las hojas y, en última instancia, lleva a la muerte de la planta si no se aborda rápidamente.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La desecación de las plantas es una enfermedad que afecta a Secoya gigante y hace que la planta pierda vitalidad y vigor, lo que provoca un retraso del crecimiento y, finalmente, la muerte. En esta situación influyen varios factores, como las plagas, las condiciones ambientales y el suministro inadecuado de agua.
Leer más
Agallas del tallo
El agracejo es una enfermedad bacteriana perjudicial causada por Agrobacterium tumefaciens. Afecta a las raíces, tallos y tronco de la Secoya gigante, lo que resulta en un crecimiento reducido, estrangulamiento de los tallos y posiblemente la muerte de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad que compromete la salud de la Secoya gigante, induciendo un marcado declive en la vitalidad del árbol al desencadenar la decoloración de las hojas, su secado y la muerte consecuente. La detección temprana y un control adecuado son cruciales para prevenir una infestación generalizada.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica común que afecta a Secoya gigante, causando el oscurecimiento de la follaje, lo que puede llevar a una defoliación extensa con el tiempo. Esta enfermedad puede reducir el valor estético y la salud general de Secoya gigante.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Secoya gigante basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Acronecrosis
La muerte es una enfermedad grave que puede afectar a la salud y el crecimiento de Secoya gigante. Se caracteriza por una muerte progresiva de ramitas, ramas, raíces o plantas enteras que comienza en las puntas y se desplaza hacia atrás. Esta enfermedad puede afectar significativamente a la vida y la salud de Secoya gigante.
Cerambícidos
Cerambícidos Cerambícidos
Cerambícidos
Los longicornios son insectos de tamaño mediano a grande, con largas antenas y fuertes mandíbulas. Tanto adultos como larvas mastican los troncos de los árboles, dejando pequeños agujeros redondos.
Soluciones: Algunas especies de cerambícidos son insectos nativos, causan poco daño y no requieren de un control específico. Sin embargo, hay otros cerambícidos que son plagas invasoras introducidas desde otras áreas. Estas especies pueden causar un gran daño a los árboles de madera dura. Aplica un insecticida que contenga imidacloprid en forma de inyección en el suelo o el tronco siguiendo las instrucciones del producto. Este quedará introducido en los nuevos brotes y eliminará a los adultos que se alimentan del follaje del árbol. Si bien no ayuda a aquellos árboles ya infestados por grandes cantidades de larvas, salva a aquellos que se encuentran cerca del ejemplar infestado. Ponte en contacto con un técnico para conocer los métodos de control idóneos para lidiar con los árboles infectados. Para controlar adecuadamente a los cerambícidos, todas las plantas hospedantes del área deben ser tratadas. Ponte en contacto con un técnico local o una agencia estatal. Realizar un seguimiento de la propagación de los longicornios es fundamental para su control.
Fruta marchita
Fruta marchita Fruta marchita
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Tizón de fuego
Tizón de fuego Tizón de fuego
Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Soluciones: Inspeccione los árboles frecuentemente, y retire cualquier rama infectada cuanto antes. El tizón de fuego no puede ser curado, por lo que el único tratamiento es podar el árbol con cuidado y fijarse cuidadosamente en los signos de enfermedad. Todas las partes afectadas de la planta deben ser retiradas, ya que la plaga puede sobrevivir durante el invierno dentro de los tejidos del árbol. La plaga puede volverse sistémica en el árbol. En ese caso, la planta entera debe ser retirada para no convertirse en hospedadora del patógeno y para evitar la extensión.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
close
plant poor
Acronecrosis
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
¿Qué es la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
La muerte es una enfermedad grave que puede afectar a la salud y el crecimiento de Secoya gigante. Se caracteriza por una muerte progresiva de ramitas, ramas, raíces o plantas enteras que comienza en las puntas y se desplaza hacia atrás. Esta enfermedad puede afectar significativamente a la vida y la salud de Secoya gigante.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El principal síntoma de la acronecrosis en Secoya gigante es el marchitamiento, el amarilleamiento y, finalmente, el pardeamiento de las acículas. Con el tiempo, pueden morir ramas y ramas, y la enfermedad avanza desde las extremidades del árbol hacia el interior. En casos graves, pueden morir las ramas más grandes o el propio árbol.
¿Qué causa la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
¿Qué causa la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
1
Factores bióticos
Los factores bióticos incluyen patógenos como hongos, bacterias y virus que pueden causar la muerte. En particular, los hongos que pudren las raíces, como Armillaria, suelen estar implicados en esta enfermedad.
2
Factores abióticos
Los factores abióticos responsables de la muerte regresiva pueden ir desde el estrés por sequía, el encharcamiento, las temperaturas extremas, la deficiencia o toxicidad de nutrientes y los daños por plagas, que repercuten en la salud general de Secoya gigante.
¿Cómo tratar la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
¿Cómo tratar la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Evite tanto el riego insuficiente como el excesivo, ya que estos extremos pueden favorecer la enfermedad. En su lugar, asegúrese de que Secoya gigante tenga agua suficiente pero no excesiva.

Mejore la salud de las plantas: Garantice la salud óptima del suelo con nutrientes equilibrados, ya que una planta robusta es menos susceptible a la muerte.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Si la muerte es causada por un hongo patógeno, la aplicación de un fungicida adecuado y ecológico puede ser una medida de control eficaz.

Agentes debiocontrol: La utilización de agentes de biocontrol, como bacterias y hongos beneficiosos, puede ayudar a combatir la muerte inducida por patógenos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Cerambícidos
plant poor
Cerambícidos
Los longicornios son insectos de tamaño mediano a grande, con largas antenas y fuertes mandíbulas. Tanto adultos como larvas mastican los troncos de los árboles, dejando pequeños agujeros redondos.
Resumen
Resumen
Los cerambícidos se caracterizan por tener antenas extremadamente largas que, frecuentemente, alcanzan una longitud igual o mayor que la del propio cuerpo del escarabajo. Los escarabajos longicornios adultos varían en tamaño, forma y coloración dependiendo de su especie. Su longitud varía entre 0.6 cm y 7 cm. Las larvas son parecidas a gusanos de cuerpo arrugado, con un color que va del blanco al amarillento y cabeza marrón.
Los cerambícidos permanecen activos todo el año, pero los adultos tienen mayor actividad durante el verano y el otoño. Las larvas se alimentan de madera durante todo el año.
Tanto las larvas como los adultos se alimentan de tejido leñoso. Algunas de las especies más susceptibles a esta plaga son el fresno, el abedul, el olmo, el álamo y el sauce.
Si no son tratados, los escarabajos de cuernos largos pueden llegar a matar los árboles.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los cerambícidos se sienten atraídos por árboles de madera dura dañados, moribundos o recién cortados. Los adultos ponen sus huevos durante la primavera, el verano y el otoño sobre la corteza de la madera verde. Puede hallarse savia alrededor de los lugares empleados para la puesta de huevos.
Una vez que los huevos eclosionan, las larvas, llamadas "barrenadores de cabeza redonda", cavan en el tronco para alimentarse. Estas pueden permanecer haciendo túneles entre uno y tres años, dependiendo del contenido nutricional de la madera. A medida que las larvas se alimentan, liberan un excremento parecido al aserrín en la base del árbol.
Pasado el tiempo, las larvas se convierten en pupas y después en adultos. Al salir, los adultos emergen, dejando agujeros de 1 cm en la corteza. Los adultos se alimentan de hojas, cortezas y brotes de los árboles antes de poner sus huevos.
Tras varios años siendo empleado como fuente de alimento por los cerambícidos, el árbol comienza a perder hojas y termina muriendo.
Soluciones
Soluciones
Algunas especies de cerambícidos son insectos nativos, causan poco daño y no requieren de un control específico.
Sin embargo, hay otros cerambícidos que son plagas invasoras introducidas desde otras áreas. Estas especies pueden causar un gran daño a los árboles de madera dura.
  • Aplica un insecticida que contenga imidacloprid en forma de inyección en el suelo o el tronco siguiendo las instrucciones del producto. Este quedará introducido en los nuevos brotes y eliminará a los adultos que se alimentan del follaje del árbol. Si bien no ayuda a aquellos árboles ya infestados por grandes cantidades de larvas, salva a aquellos que se encuentran cerca del ejemplar infestado.
  • Ponte en contacto con un técnico para conocer los métodos de control idóneos para lidiar con los árboles infectados.
  • Para controlar adecuadamente a los cerambícidos, todas las plantas hospedantes del área deben ser tratadas.
  • Ponte en contacto con un técnico local o una agencia estatal. Realizar un seguimiento de la propagación de los longicornios es fundamental para su control.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Fruta marchita
plant poor
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Resumen
Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
  1. Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
  2. Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
  3. Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
  4. Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Tizón de fuego
plant poor
Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Resumen
Resumen
La palabra plaga es un término genérico utilizado para describir un categoría de enfermedades que afectan a los árboles y que son causadas por hongos y bacterias. El tizón de fuego ocurre cuando los hongos atacan las ramas y ramitas de un árbol, derivando en la caída gradual de las ramas.
El tizón de fuego afecta a la mayoría de especies hasta cierto grado, y puede llamarse de diferentes maneras, entre ellas tizón de las ramitas o tizón del tallo. Es causado por una variedad de hongos que empiezan atacando las ramas, especialmente las que son muy maduras.
La plaga generalmente ocurre en condiciones húmedas y cálidas, por lo que es más común en los meses de primavera y verano. Como se requiere de condiciones medioambientales específicas, la frecuencia de tizón de fuego puede variar de un año a otro. Esto convierte a la enfermedad en difícil de controlar, ya que puede extenderse entre árboles y afectar a múltiples plantas en un periodo de tiempo corto.
En el peor de los casos, los árboles pueden perder porciones significativas de su follaje y no dar frutos. Los árboles jóvenes o muy afectados puede morirse por completo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas de tizón de fuego son que el follaje emergente se convierte en marrón o gris en las puntas, especialmente en las ramas más pequeñas. Manchas marrones cubren el área entera de las plantas, causando eventualmente que las hojas y el tallo se marchiten y se caigan. Con el tiempo, el téjido en proceso de morirse se extiende hacia el centro de la planta. Si no se trata, las esporas del hongo que ataca a la planta pueden aparecer en el follaje moribundo en 3 o 4 semanas desde la infección.
En algunos casos, pueden formarse lesiones en la zona en la que la ramita se divide del tejido sano. Las ramas pueden mostrar anillado, lo que es una banda de tejido dañado que rodea la rama. Un árbol que no sea tratado acabará por perder todo su follaje y morir.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
  • Los patógenos causan la enfermedad en ramitas jóvenes y en su follaje.
  • Los árboles estresados y afectados son más susceptibles - una herida de la raíz a causa de un daño físico o causada por un insecto, la infección o el envejecimiento pueden imposibilitar la adecuada absorción de nutrientes y agua.
  • Las condiciones extremadamente húmedas incluyendo el riego por aspersión pueden atraer a los hongos.
  • Los hongos pueden ser transmitidos entre árboles.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Secoya Gigante

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
8 a 18 m
Época
Época
Primavera
Altura
Altura
50 a 85 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Secoya gigante rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Secoya gigante se erige como una presencia imponente que alcanza los 30-91 metros (100-300 pies) de altura, con un diámetro de tronco sustancial de 4.5-6 metros (15-20 pies). Este conífero perenne presenta una corteza distintiva de color marrón rojizo, esponjosa, profundamente surcada y fibrosa. Su follaje presenta hojas azul-verde, pequeñas y en forma de escamas, con puntas agudas en ramas similares. Las piñas emergen como estructuras ovaladas y leñosas, de color marrón, que miden aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de largo y 2.5 cm (1 pulgada) de ancho cuando están maduras. El árbol mantiene una forma piramidal a lo largo de su vida, aunque con pérdida gradual de las ramas inferiores con la edad.
Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image
Más información sobre la identificación Secoya gigante
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Secoya gigante
Secoya gigante
Secoya gigante
Secoya gigante
Secoya gigante

Cómo cultivar y cuidar una Secoya Gigante

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Secoya gigante?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Secoya Gigante

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Acronecrosis
La muerte es una enfermedad grave que puede afectar a la salud y el crecimiento de Secoya gigante. Se caracteriza por una muerte progresiva de ramitas, ramas, raíces o plantas enteras que comienza en las puntas y se desplaza hacia atrás. Esta enfermedad puede afectar significativamente a la vida y la salud de Secoya gigante.
 detail
Escoba de Bruja
La escoba de bruja es una enfermedad fúngica que afecta a varias especies de plantas, incluido Secoya gigante, que se manifiesta como la proliferación de brotes que resulta en racimos parecidos a escobas. La enfermedad puede afectar significativamente la estética y la salud de la planta.
 detail
Quemaduras en las hojas
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Secoya gigante, causando decoloración de la follaje y caída prematura de las hojas, lo que puede llevar al deterioro de la planta si no se trata. El manejo implica medidas tanto no pesticidas como pesticidas.
 detail
Falta de riego
La falta de riego es una condición común que afecta a Secoya gigante, causando que la planta sufra de estrés por sequía. Esto detiene el crecimiento, provoca amarillamiento de las hojas y, en última instancia, lleva a la muerte de la planta si no se aborda rápidamente.
 detail
Marchitamiento de la planta
La desecación de las plantas es una enfermedad que afecta a Secoya gigante y hace que la planta pierda vitalidad y vigor, lo que provoca un retraso del crecimiento y, finalmente, la muerte. En esta situación influyen varios factores, como las plagas, las condiciones ambientales y el suministro inadecuado de agua.
 detail
Agallas del tallo
El agracejo es una enfermedad bacteriana perjudicial causada por Agrobacterium tumefaciens. Afecta a las raíces, tallos y tronco de la Secoya gigante, lo que resulta en un crecimiento reducido, estrangulamiento de los tallos y posiblemente la muerte de la planta.
 detail
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad que compromete la salud de la Secoya gigante, induciendo un marcado declive en la vitalidad del árbol al desencadenar la decoloración de las hojas, su secado y la muerte consecuente. La detección temprana y un control adecuado son cruciales para prevenir una infestación generalizada.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica común que afecta a Secoya gigante, causando el oscurecimiento de la follaje, lo que puede llevar a una defoliación extensa con el tiempo. Esta enfermedad puede reducir el valor estético y la salud general de Secoya gigante.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Secoya gigante basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Acronecrosis
La muerte es una enfermedad grave que puede afectar a la salud y el crecimiento de Secoya gigante. Se caracteriza por una muerte progresiva de ramitas, ramas, raíces o plantas enteras que comienza en las puntas y se desplaza hacia atrás. Esta enfermedad puede afectar significativamente a la vida y la salud de Secoya gigante.
Más información sobre la Acronecrosis more
Cerambícidos
Cerambícidos Cerambícidos Cerambícidos
Los longicornios son insectos de tamaño mediano a grande, con largas antenas y fuertes mandíbulas. Tanto adultos como larvas mastican los troncos de los árboles, dejando pequeños agujeros redondos.
Soluciones: Algunas especies de cerambícidos son insectos nativos, causan poco daño y no requieren de un control específico. Sin embargo, hay otros cerambícidos que son plagas invasoras introducidas desde otras áreas. Estas especies pueden causar un gran daño a los árboles de madera dura. Aplica un insecticida que contenga imidacloprid en forma de inyección en el suelo o el tronco siguiendo las instrucciones del producto. Este quedará introducido en los nuevos brotes y eliminará a los adultos que se alimentan del follaje del árbol. Si bien no ayuda a aquellos árboles ya infestados por grandes cantidades de larvas, salva a aquellos que se encuentran cerca del ejemplar infestado. Ponte en contacto con un técnico para conocer los métodos de control idóneos para lidiar con los árboles infectados. Para controlar adecuadamente a los cerambícidos, todas las plantas hospedantes del área deben ser tratadas. Ponte en contacto con un técnico local o una agencia estatal. Realizar un seguimiento de la propagación de los longicornios es fundamental para su control.
Más información sobre la Cerambícidos more
Fruta marchita
Fruta marchita Fruta marchita Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Más información sobre la Fruta marchita more
Tizón de fuego
Tizón de fuego Tizón de fuego Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Soluciones: Inspeccione los árboles frecuentemente, y retire cualquier rama infectada cuanto antes. El tizón de fuego no puede ser curado, por lo que el único tratamiento es podar el árbol con cuidado y fijarse cuidadosamente en los signos de enfermedad. Todas las partes afectadas de la planta deben ser retiradas, ya que la plaga puede sobrevivir durante el invierno dentro de los tejidos del árbol. La plaga puede volverse sistémica en el árbol. En ese caso, la planta entera debe ser retirada para no convertirse en hospedadora del patógeno y para evitar la extensión.
Más información sobre la Tizón de fuego more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
close
plant poor
Acronecrosis
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
¿Qué es la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
La muerte es una enfermedad grave que puede afectar a la salud y el crecimiento de Secoya gigante. Se caracteriza por una muerte progresiva de ramitas, ramas, raíces o plantas enteras que comienza en las puntas y se desplaza hacia atrás. Esta enfermedad puede afectar significativamente a la vida y la salud de Secoya gigante.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El principal síntoma de la acronecrosis en Secoya gigante es el marchitamiento, el amarilleamiento y, finalmente, el pardeamiento de las acículas. Con el tiempo, pueden morir ramas y ramas, y la enfermedad avanza desde las extremidades del árbol hacia el interior. En casos graves, pueden morir las ramas más grandes o el propio árbol.
¿Qué causa la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
¿Qué causa la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
1
Factores bióticos
Los factores bióticos incluyen patógenos como hongos, bacterias y virus que pueden causar la muerte. En particular, los hongos que pudren las raíces, como Armillaria, suelen estar implicados en esta enfermedad.
2
Factores abióticos
Los factores abióticos responsables de la muerte regresiva pueden ir desde el estrés por sequía, el encharcamiento, las temperaturas extremas, la deficiencia o toxicidad de nutrientes y los daños por plagas, que repercuten en la salud general de Secoya gigante.
¿Cómo tratar la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
¿Cómo tratar la enfermedad Acronecrosis en Secoya gigante?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Evite tanto el riego insuficiente como el excesivo, ya que estos extremos pueden favorecer la enfermedad. En su lugar, asegúrese de que Secoya gigante tenga agua suficiente pero no excesiva.

Mejore la salud de las plantas: Garantice la salud óptima del suelo con nutrientes equilibrados, ya que una planta robusta es menos susceptible a la muerte.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Si la muerte es causada por un hongo patógeno, la aplicación de un fungicida adecuado y ecológico puede ser una medida de control eficaz.

Agentes debiocontrol: La utilización de agentes de biocontrol, como bacterias y hongos beneficiosos, puede ayudar a combatir la muerte inducida por patógenos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Cerambícidos
plant poor
Cerambícidos
Los longicornios son insectos de tamaño mediano a grande, con largas antenas y fuertes mandíbulas. Tanto adultos como larvas mastican los troncos de los árboles, dejando pequeños agujeros redondos.
Resumen
Resumen
Los cerambícidos se caracterizan por tener antenas extremadamente largas que, frecuentemente, alcanzan una longitud igual o mayor que la del propio cuerpo del escarabajo. Los escarabajos longicornios adultos varían en tamaño, forma y coloración dependiendo de su especie. Su longitud varía entre 0.6 cm y 7 cm. Las larvas son parecidas a gusanos de cuerpo arrugado, con un color que va del blanco al amarillento y cabeza marrón.
Los cerambícidos permanecen activos todo el año, pero los adultos tienen mayor actividad durante el verano y el otoño. Las larvas se alimentan de madera durante todo el año.
Tanto las larvas como los adultos se alimentan de tejido leñoso. Algunas de las especies más susceptibles a esta plaga son el fresno, el abedul, el olmo, el álamo y el sauce.
Si no son tratados, los escarabajos de cuernos largos pueden llegar a matar los árboles.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los cerambícidos se sienten atraídos por árboles de madera dura dañados, moribundos o recién cortados. Los adultos ponen sus huevos durante la primavera, el verano y el otoño sobre la corteza de la madera verde. Puede hallarse savia alrededor de los lugares empleados para la puesta de huevos.
Una vez que los huevos eclosionan, las larvas, llamadas "barrenadores de cabeza redonda", cavan en el tronco para alimentarse. Estas pueden permanecer haciendo túneles entre uno y tres años, dependiendo del contenido nutricional de la madera. A medida que las larvas se alimentan, liberan un excremento parecido al aserrín en la base del árbol.
Pasado el tiempo, las larvas se convierten en pupas y después en adultos. Al salir, los adultos emergen, dejando agujeros de 1 cm en la corteza. Los adultos se alimentan de hojas, cortezas y brotes de los árboles antes de poner sus huevos.
Tras varios años siendo empleado como fuente de alimento por los cerambícidos, el árbol comienza a perder hojas y termina muriendo.
Soluciones
Soluciones
Algunas especies de cerambícidos son insectos nativos, causan poco daño y no requieren de un control específico.
Sin embargo, hay otros cerambícidos que son plagas invasoras introducidas desde otras áreas. Estas especies pueden causar un gran daño a los árboles de madera dura.
  • Aplica un insecticida que contenga imidacloprid en forma de inyección en el suelo o el tronco siguiendo las instrucciones del producto. Este quedará introducido en los nuevos brotes y eliminará a los adultos que se alimentan del follaje del árbol. Si bien no ayuda a aquellos árboles ya infestados por grandes cantidades de larvas, salva a aquellos que se encuentran cerca del ejemplar infestado.
  • Ponte en contacto con un técnico para conocer los métodos de control idóneos para lidiar con los árboles infectados.
  • Para controlar adecuadamente a los cerambícidos, todas las plantas hospedantes del área deben ser tratadas.
  • Ponte en contacto con un técnico local o una agencia estatal. Realizar un seguimiento de la propagación de los longicornios es fundamental para su control.
Prevención
Prevención
  • Mantener los árboles sanos, no dañados y sin estrés ayudará a prevenir las infestaciones de escarabajos. Riega los árboles adecuadamente, sin quedarte corto ni pasarte.
  • Consulta a los viveros de árboles locales acerca de las especies que presentan menos problemas.
  • Evita mover leña en el jardín, ya que podrías introducir cerambícidos exóticos.
  • Una fumigación rutinaria con insecticidas persistentes de amplio espectro ayuda a prevenir la reinfestación de árboles previamente afectados o la infestación de árboles nuevos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Fruta marchita
plant poor
Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Resumen
Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
  1. Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
  2. Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
  3. Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
  4. Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.
Soluciones
Soluciones
Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita:
  1. Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono.
  2. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Prevención
Prevención
Las medidas preventivas incluyen:
  1. Asegurar un espacio adecuado entre plantas o árboles.
  2. Estabilizar las plantas que son propensas a caerse o enrollarse para evitar la acumulación de humedad.
  3. Pode correctamente para que haya un movimiento de aire adecuado y elimine las ramas muertas o enfermas que puedan contener esporas.
  4. Practique una buena higiene de las plantas eliminando el material caído y destruyéndolo lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Tizón de fuego
plant poor
Tizón de fuego
El marchitamiento de las ramas puede hacer que ramas enteras se sequen y mueran.
Resumen
Resumen
La palabra plaga es un término genérico utilizado para describir un categoría de enfermedades que afectan a los árboles y que son causadas por hongos y bacterias. El tizón de fuego ocurre cuando los hongos atacan las ramas y ramitas de un árbol, derivando en la caída gradual de las ramas.
El tizón de fuego afecta a la mayoría de especies hasta cierto grado, y puede llamarse de diferentes maneras, entre ellas tizón de las ramitas o tizón del tallo. Es causado por una variedad de hongos que empiezan atacando las ramas, especialmente las que son muy maduras.
La plaga generalmente ocurre en condiciones húmedas y cálidas, por lo que es más común en los meses de primavera y verano. Como se requiere de condiciones medioambientales específicas, la frecuencia de tizón de fuego puede variar de un año a otro. Esto convierte a la enfermedad en difícil de controlar, ya que puede extenderse entre árboles y afectar a múltiples plantas en un periodo de tiempo corto.
En el peor de los casos, los árboles pueden perder porciones significativas de su follaje y no dar frutos. Los árboles jóvenes o muy afectados puede morirse por completo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas de tizón de fuego son que el follaje emergente se convierte en marrón o gris en las puntas, especialmente en las ramas más pequeñas. Manchas marrones cubren el área entera de las plantas, causando eventualmente que las hojas y el tallo se marchiten y se caigan. Con el tiempo, el téjido en proceso de morirse se extiende hacia el centro de la planta. Si no se trata, las esporas del hongo que ataca a la planta pueden aparecer en el follaje moribundo en 3 o 4 semanas desde la infección.
En algunos casos, pueden formarse lesiones en la zona en la que la ramita se divide del tejido sano. Las ramas pueden mostrar anillado, lo que es una banda de tejido dañado que rodea la rama. Un árbol que no sea tratado acabará por perder todo su follaje y morir.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
  • Los patógenos causan la enfermedad en ramitas jóvenes y en su follaje.
  • Los árboles estresados y afectados son más susceptibles - una herida de la raíz a causa de un daño físico o causada por un insecto, la infección o el envejecimiento pueden imposibilitar la adecuada absorción de nutrientes y agua.
  • Las condiciones extremadamente húmedas incluyendo el riego por aspersión pueden atraer a los hongos.
  • Los hongos pueden ser transmitidos entre árboles.
Soluciones
Soluciones
  • Inspeccione los árboles frecuentemente, y retire cualquier rama infectada cuanto antes. El tizón de fuego no puede ser curado, por lo que el único tratamiento es podar el árbol con cuidado y fijarse cuidadosamente en los signos de enfermedad.
  • Todas las partes afectadas de la planta deben ser retiradas, ya que la plaga puede sobrevivir durante el invierno dentro de los tejidos del árbol.
  • La plaga puede volverse sistémica en el árbol. En ese caso, la planta entera debe ser retirada para no convertirse en hospedadora del patógeno y para evitar la extensión.
Prevención
Prevención
  • Evite comprar árboles cuyo crecimiento esté muerto o moribundo.
  • Esterilice las herramientas de cortar frecuentemente en el momento de podar para evitar la expansión de hongos entre plantas.
  • Mantenga los árboles cubiertos de mantillo y regados, especialmente durante los periodos secos, para prevenir el estrés.
  • Evite salpicar agua a las hojas cuando riegue las plantas, ya que el follaje húmedo atrae a los hongos y a las bacterias.
  • En el momento de la plantación, deje suficiente espacio entre los árboles para hacer posible que haya la suficiente circulación de aire y se puedan secar. Plantar los árboles muy cerca el uno del otro puede acrecentar la humedad y hacer posible que los hongos se transmitan.
  • Cuando las condiciones sean húmedas, puede utilizarse un fungicida en las partes con nuevo crecimiento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Secoya Gigante

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
8 a 18 m
Época
Época
Primavera
Altura
Altura
50 a 85 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Secoya gigante rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Secoya gigante se erige como una presencia imponente que alcanza los 30-91 metros (100-300 pies) de altura, con un diámetro de tronco sustancial de 4.5-6 metros (15-20 pies). Este conífero perenne presenta una corteza distintiva de color marrón rojizo, esponjosa, profundamente surcada y fibrosa. Su follaje presenta hojas azul-verde, pequeñas y en forma de escamas, con puntas agudas en ramas similares. Las piñas emergen como estructuras ovaladas y leñosas, de color marrón, que miden aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de largo y 2.5 cm (1 pulgada) de ancho cuando están maduras. El árbol mantiene una forma piramidal a lo largo de su vida, aunque con pérdida gradual de las ramas inferiores con la edad.
Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image Secoya gigante identify image
Más información sobre la identificación Secoya gigante
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Secoya gigante prefiere un entorno con abundante luz solar, parecido a su hábitat nativo, donde pueda recibir luz sin obstrucciones. Consejo de cuidados: Asegúrese de que recibe de 6 a 8 horas diarias de luz solar. La sombra parcial es tolerable, pero no ideal.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Secoya gigante prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Al ser una planta que suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar, puede mostrar síntomas sutiles de falta de luz cuando se coloca en habitaciones con una iluminación subóptima.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su secoya gigante pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Secoya gigante entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Secoya gigante Prospera a pleno sol, pero es sensible al calor. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, son incapaces de soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La secoya gigante es originaria de Sierra Nevada, en California, donde crece en un clima templado fresco con una gama media de temperaturas de 68 a 77 ℉ (20 a 25 ℃) durante el verano y de 41 a 45 ℉ (5 a 7 ℃) durante el invierno. Prefiere un rango de temperaturas de 50 a 95 ℉ (10 a 35 ℃) y puede soportar hasta 110 ℉ (43,3 ℃). Durante el invierno, puede tolerar temperaturas de hasta -20 ℉ (-28,9 ℃).
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto