camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Taxodium Distichum Var. Imbricarium

Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Taxodium distichum var. imbricarium
Taxodium distichum var. imbricarium
Taxodium distichum var. imbricarium
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Si decide regar su Taxodium distichum var. imbricarium, le alegrará saber que es una tarea sencilla. Una de las formas más fáciles de regar este árbol es simplemente encendiendo la manguera de jardín y utilizándola para empapar la tierra lentamente. La manguera de jardín es la herramienta de riego ideal para los árboles maduros de Taxodium distichum var. imbricarium, ya que los ejemplares grandes pueden necesitar un gran volumen de agua en cada riego. Sin embargo, para los árboles más pequeños, puedes utilizar una regadera u otra herramienta de riego más pequeña. Además, debe evitar regar por encima de la cabeza, ya que el exceso de humedad en las hojas de esta planta puede provocar enfermedades, sobre todo cuando el árbol es joven.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Taxodium distichum var. imbricarium?
A veces, el riego excesivo puede deberse a suelos pobres. Principalmente, si el suelo en el que crece su Taxodium distichum var. imbricarium no permite que el agua drene eficazmente, es probable que la planta empiece a decaer. Si éste es el caso, debe enmendar el suelo para mejorar sus características de drenaje o trasplantar su Taxodium distichum var. imbricarium a un lugar de cultivo más favorable. Si cultivas tu Taxodium distichum var. imbricarium en una maceta, esto también puede significar que tengas que trasplantar la planta con tierra más suelta en un recipiente que permita un mejor drenaje. Una planta regada en exceso también puede contraer enfermedades, que debe intentar tratar inmediatamente. Para una Taxodium distichum var. imbricarium con poco riego, el remedio es bastante sencillo. Empiece a regar más a menudo, y pronto su planta se recuperará y volverá a gozar de plena salud. La forma más fácil de saber si ha regado demasiado su Taxodium distichum var. imbricarium es observar el follaje de la planta. Específicamente, observar el nuevo crecimiento dará la señal más clara de si esta planta sufre de demasiada humedad. Una Taxodium distichum var. imbricarium regada en exceso puede producir nuevos brotes, pero éstos pueden estar descoloridos o ser propensos a romperse con facilidad. Otra señal de que el suelo de su Taxodium distichum var. imbricarium está demasiado húmedo es si observa agua estancada o que el agua no drena rápidamente en la zona de crecimiento de la planta. Los árboles Taxodium distichum var. imbricarium con poca humedad también presentarán síntomas en el follaje. En este caso, las hojas pueden volverse escasas y marrones. Por lo general, Taxodium distichum var. imbricarium puede crecer bien con pluviosidad. Si observa tales síntomas en su planta, debe tener en cuenta si ha llovido demasiado recientemente o si las temperaturas han sido constantemente altas, lo que le ayudará a tomar una decisión correcta.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Un Taxodium distichum var. imbricarium maduro no necesita mucha agua. En la mayoría de los casos, este árbol tolera la sequía y sobrevive sólo con la lluvia. Como mucho, tendrá que regar esta planta una vez a la semana durante los meses más calurosos del año, pero durante las demás estaciones, probablemente no necesitará regarla en absoluto. La excepción a esta regla es si se trata de una planta recién plantada. En ese caso, debes regarla con regularidad para mantener una humedad constante en el suelo y ayudar a las raíces a establecerse. Dicho esto, lo más importante que hay que recordar al regar Taxodium distichum var. imbricarium es que esta especie no tolera el agua estancada. Por lo tanto, en caso de duda, es mejor no regar Taxodium distichum var. imbricarium que arriesgarse a regarlo demasiado.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Taxodium distichum var. imbricarium?
El pleno verano es una de las pocas épocas en las que necesitará regar su Taxodium distichum var. imbricarium. En esa época del año, lo normal es dar a esta planta unos dos centímetros de agua a la semana. Sin embargo, esa cantidad puede variar en función de lo que haya llovido. Si ha llovido una pulgada o más esa semana, no necesitará regar su Taxodium distichum var. imbricarium. Las plantas recién plantadas en Taxodium distichum var. imbricarium necesitarán más agua durante el periodo de establecimiento. Normalmente, esto equivale a regar aproximadamente una vez cada una o dos semanas durante las primeras temporadas de crecimiento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Taxodium distichum var. imbricarium según las estaciones?
El árbol Taxodium distichum var. imbricarium necesitará más agua durante los meses de verano, cuando el tiempo es más caluroso. En esa época, deberá regar esta planta aproximadamente una vez por semana en ausencia de precipitaciones. En otras épocas del año, esta planta suele sobrevivir sin agua. En primavera y otoño, es posible que tenga que regarla si el tiempo es excepcionalmente caluroso, pero esto es poco frecuente. A diferencia de muchas otras plantas, la Taxodium distichum var. imbricarium no entra en letargo completo en invierno, lo que significa que seguirá creciendo durante los meses más fríos. Aun así, las necesidades de agua durante el invierno seguirán siendo bastante bajas, ya que las temperaturas frescas no harán que la tierra se seque rápidamente..
Más more
¿Cómo debo regar mi Taxodium distichum var. imbricarium en las distintas fases de crecimiento?
Los árboles jóvenes de Taxodium distichum var. imbricarium necesitan mucha más agua que los que ya están establecidos. Un árbol recién plantado debe regarse al menos una vez a la semana para que la tierra se mantenga húmeda y facilite el desarrollo de las raíces. Tras la primera temporada de crecimiento, su Taxodium distichum var. imbricarium debería estar bien adaptado a su nuevo lugar de crecimiento y necesitar mucha menos agua. En este momento, puede empezar a seguir las instrucciones estándar para el riego de esta especie, proporcionando agua suplementaria aproximadamente una vez por semana durante el verano cuando no llueve. Aparte de eso, no hay ningún otro momento en el que tenga que modificar sus hábitos de riego en función de las etapas de crecimiento del árbol Taxodium distichum var. imbricarium.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar Taxodium distichum var. imbricarium en interior y en exterior?
Es mucho más común cultivar la Taxodium distichum var. imbricarium en un lugar al aire libre. Sin embargo, también es posible cultivar esta planta en interior en un contenedor. En ese caso, un jardinero suele cultivar la Taxodium distichum var. imbricarium como planta de bonsái. Tanto si cultiva esta planta en interior como en exterior, puede esperar que sus necesidades de agua sigan siendo relativamente similares. La única diferencia es que puede que necesite regar un poco más un árbol Taxodium distichum var. imbricarium de interior. Las plantas de interior no tienen acceso a la lluvia durante el verano. Además, las zonas de interior suelen ser mucho más secas que los lugares de cultivo al aire libre, y el tamaño de las macetas limita la capacidad de retención de agua, lo que puede dar lugar a mayores necesidades hídricas.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Abonar Taxodium distichum var. imbricarium en primavera favorece un crecimiento sano. Recuerda que la planta tiene una larga vida y necesita apoyo. Añadir nutrientes al suelo también puede mejorar la salud de la planta, haciéndola más resistente a las plagas y enfermedades más comunes que pueden frenar su crecimiento o acortar su vida útil.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
El medio de cultivo no siempre aporta suficientes nutrientes para un crecimiento sano. Sin embargo, Taxodium distichum var. imbricarium es un poco diferente de las plantas anuales y perennes de jardín. No necesita muchos nutrientes adicionales. El mejor momento para abonar Taxodium distichum var. imbricarium es en primavera, antes de que aparezca el nuevo crecimiento.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Algunas plantas prosperan con una fertilización mensual o semanal, pero no Taxodium distichum var. imbricarium. No necesita muchos nutrientes adicionales. Demasiado abono puede hacer que empiece a marchitarse. Aplique abono sólo en primavera, saltándose las demás estaciones. En verano, otoño e invierno, no añadas abono ni materia orgánica al suelo.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Taxodium distichum var. imbricarium?
La edad de su planta influye en el tipo de abono, pero recuerde que Taxodium distichum var. imbricarium no necesita muchos nutrientes adicionales. Busque un abono equilibrado para plantas, ya que contribuirá al desarrollo y crecimiento sanos de las raíces, pero evite los fertilizantes con alto contenido en nitrógeno.
Más more
¿Cómo abono mi Taxodium distichum var. imbricarium?
La forma de abonar Taxodium distichum var. imbricarium es tan importante como el momento de añadir los nutrientes adicionales. Aplique el abono una vez en primavera, alrededor de la base de la planta. Evite que el abono entre en contacto con el tronco. Si utilizas un abono granulado, cubre los gránulos con una ligera capa de tierra. Esto ayuda a que el abono sea absorbido por la tierra.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Puede resultar tentador seguir abonando Taxodium distichum var. imbricarium durante la primavera y el verano. Queremos fomentar un crecimiento sano, pero un exceso de abono puede tener consecuencias desastrosas. Todos los tipos de abono contienen nitrógeno, un nutriente que favorece un crecimiento sano. Sin embargo, demasiado nitrógeno puede quemar las raíces.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuánta luz solar al día debe recibir Taxodium distichum var. imbricarium para crecer sano?
Para un crecimiento sano, asegúrese de que Taxodium distichum var. imbricarium recibe al menos entre 3 y 6 horas de sol al día. En realidad, se trata de un requisito mínimo: la mayoría de las plantas que soportan el sol parcial también pueden prosperar a pleno sol, pero como necesitan menos luz para la fotosíntesis, son más flexibles que las plantas que necesitan pleno sol o sombra parcial.
Más more
¿Qué tipo de luz solar necesita Taxodium distichum var. imbricarium?
Taxodium distichum var. imbricarium rinde mejor con una exposición a pleno sol o a sol parcial. Funcionan mejor con luz directa por la mañana, pero en verano necesitan protegerse del fuerte sol de la tarde. En ambientes templados, un exceso de sol vespertino puede quemar las hojas y dañar el aspecto y la salud de la planta.
Más more
¿Puede dañar la luz solar Taxodium distichum var. imbricarium? Cómo proteger Taxodium distichum var. imbricarium del sol y de los daños causados por el calor?
Taxodium distichum var. imbricarium plantadas en interior pueden dañarse fácilmente por la luz solar directa cuando se trasladan al exterior. La mejor forma de evitar las quemaduras por sobreexposición al sol es trasladar las macetas gradualmente de una zona sombreada a un lugar más luminoso, de forma gradual. Pero incluso las plantas aclimatadas al sol del verano pueden resultar dañadas por el calor extremo. En una ola de calor, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para que las plantas puedan soportar niveles excesivos de calor. Trasladar las plantas en macetas a zonas con sombra por la tarde o colocar sobre ellas una tela de sombreo puede proteger las sensibles Taxodium distichum var. imbricarium durante fenómenos meteorológicos extremos.
Más more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Taxodium distichum var. imbricarium? / ¿Debo proteger Taxodium distichum var. imbricarium del sol?
Aunque el sol radiante de la mañana y la exposición a pleno sol pueden ser muy beneficiosos para Taxodium distichum var. imbricarium, el sol inclemente y caluroso del mediodía en verano puede ser demasiado para soportar. Si se planta en el suelo, el sol del verano suele aumentar con suficiente lentitud a lo largo de la temporada para que Taxodium distichum var. imbricarium se adapte gradualmente a su intensidad. Pero una planta en maceta que ha estado en el interior o en un lugar protegido a menudo sufrirá daños si se coloca de repente en un lugar donde el sol directo del verano la alcance en la parte más calurosa del día. Para proteger esta planta del brutal sol de la tarde en verano, plántela o colóquela en un sotobosque donde esté a la sombra al mediodía de árboles y plantas más altos o de un edificio o elemento paisajístico.
Más more
¿Qué ocurrirá si Taxodium distichum var. imbricarium no recibe suficiente luz solar?
Cuando Taxodium distichum var. imbricarium recibe demasiado poco sol, puede volverse de color verde pálido o mostrar hojas caídas y amarillas. Aunque es normal que se caigan algunas hojas, si se caen pero no crecen otras nuevas para sustituirlas, es señal de que algo va mal. Si Taxodium distichum var. imbricarium recibe una luz inadecuada y consigue crecer, el nuevo brote suele ser enjuto, pálido y propenso a las plagas de insectos. Prestar atención a estas señales y cambiar las condiciones de iluminación de la planta marcará una diferencia significativa.
Más more
¿Necesita Taxodium distichum var. imbricarium cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Las hojas tiernas y nuevas son especialmente sensibles a las quemaduras solares. Teniendo esto en cuenta, la Taxodium distichum var. imbricarium muy joven y cuando está en una fase de crecimiento fuerte, como a finales de primavera y principios de verano, será más sensible al sol fuerte y al calor que la madura o las que están en una fase de crecimiento otoñal más latente. La Taxodium distichum var. imbricarium recién salida de un vivero tampoco suele estar preparada para la luz solar fuerte a pleno sol y debe introducirse en ella lentamente.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Taxodium distichum var. imbricarium?
Las Taxodium distichum var. imbricarium recién trasplantadas suelen sufrir un pequeño shock y deben cuidarse con esmero, a la sombra del sol de la tarde o en un lugar protegido. En los días muy calurosos, es posible que las hojas de Taxodium distichum var. imbricarium se caigan. Las plantas envían el agua de sus hojas a las raíces para protegerlas de las quemaduras. Sin embargo, si las hojas siguen caídas por la noche o a la mañana siguiente, la planta necesita agua. Evite siempre regar durante las horas más calurosas del día, ya que la luz del sol puede incidir sobre las hojas mojadas y quemarlas con facilidad. Taxodium distichum var. imbricarium Una planta que no haya recibido suficiente agua será más débil que otra con el suelo constantemente húmedo. Esto puede dejarla con raíces débiles que no son capaces de proteger las hojas en los días calurosos y soleados del verano desviando el agua lejos de las hojas. Para cuidar una planta con poca agua, riégala de forma prolongada y profunda y deja que se sequen los cinco centímetros superiores de la tierra antes del siguiente riego. Aunque pierda sus hojas, si se cuida adecuadamente le crecerán otras nuevas.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
¿Es necesario podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
A pesar de tener un hábito de crecimiento relativamente rápido, Taxodium distichum var. imbricarium no requiere mucha poda. No es necesario podar este árbol de forma rutinaria, pero sí de vez en cuando. La poda puede realizarse para arreglar este árbol y eliminar cualquier follaje enfermo o dañado. También se puede podar Taxodium distichum var. imbricarium para darle forma.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Taxodium distichum var. imbricarium deben podarse según sea necesario. Normalmente, estos árboles deben podarse para eliminar cualquier follaje dañado, amarillento, moribundo o muerto. También es necesario podar esta planta para eliminar cualquier brote que esté congestionado o se esté cruzando. El mejor momento para podar Taxodium distichum var. imbricarium es entre finales del invierno y principios de la primavera. Este es el periodo en el que la poda causa menos daños a la planta.
Más more
¿Cómo puedo podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Podar Taxodium distichum var. imbricarium es una tarea bastante fácil si sabes qué buscar. Para podar estos árboles, necesitará unas tijeras de podar afiladas. Con las tijeras de podar, elimina las partes dañadas o enfermas del árbol. Esté atento a cualquier brote que se esté congestionando o que empiece a cruzarse y elimínelo. Lo ideal es no podar ninguna de las ramas inferiores del árbol. Si las deja intactas, el árbol tendrá una forma más natural y abierta. Además, al dejar las extremidades inferiores intactas, evitará que se produzcan enfermedades y que se formen chupones.
Más more
¿Qué debo hacer después de podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
No hay ningún requisito especial que deba cumplir después de podar su Taxodium distichum var. imbricarium. No obstante, se recomienda eliminar el follaje enfermo del árbol lejos de otras plantas. Así evitará la propagación de la enfermedad a otras plantas. Después de podar su Taxodium distichum var. imbricarium, puede aplicar un tratamiento fertilizante para fomentar un crecimiento más rápido. No riegue las plantas inmediatamente después de la poda, ya que esto puede provocar una infestación fúngica de las plantas a través de las heridas.
Más more
¿Con qué debo tener cuidado al podar mi Taxodium distichum var. imbricarium durante las diferentes etapas de crecimiento?
El mejor momento para podar Taxodium distichum var. imbricarium es entre finales de invierno y principios de primavera. Es el periodo en el que la poda causa menos daños a la planta. Esté atento a los brotes que se congestionen o empiecen a cruzarse y elimínelos. Lo ideal es no podar las ramas inferiores. Dejarlas intactas permitirá que el árbol tenga una forma más natural y abierta. Esto aumentará la ventilación y la luz, reducirá la infección de enfermedades y permitirá que Taxodium distichum var. imbricarium crezca con más vigor. Al podar las ramas hay que dejar las fuertes y eliminar las débiles, manteniendo ramas auxiliares sanas que crezcan hacia fuera a unos 45 grados. Las ramas demasiado angulosas o demasiado pequeñas deben eliminarse. La poda con sierra es necesaria si la rama mide más de tres cuartos de pulgada, la poda debe hacerse en la dirección de la "cresta de la corteza de la rama" hacia el "cuello de la rama" para permitir una buena cicatrización. Las ramas que requieran una sierra deben podarse siguiendo el "método de los tres cortes", que evita que la corteza de la rama se desgarre y cree grietas en el tronco, lo que puede ser perjudicial para la recuperación de la planta. Por último, tal vez prefiera limitarse a recortar las partes muertas o dañadas de la planta para mantener su mejor aspecto posible. Esto puede hacerse en cualquier época del año. Los tallos enfermos o dañados deben cortarse justo en la línea del suelo y eliminarse por completo.
Más more
¿Hay algún consejo para podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
Lo mejor que hay que recordar sobre Taxodium distichum var. imbricarium es que no requieren una poda rutinaria. Su árbol crecerá mejor si lo poda cuando sea necesario y no más que eso. Además, debe tener en cuenta que es mejor dejar en paz las extremidades inferiores de este árbol para evitar que las enfermedades inducidas por el estrés ataquen a su árbol. Las ramas de distinto diámetro requieren herramientas de poda diferentes. Si el árbol es demasiado alto, la poda debe hacerse de forma segura o por un profesional.
Más more
left right
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura óptima para Taxodium distichum var. imbricarium?
La mejor temperatura para que Taxodium distichum var. imbricarium prospere es de 65~80℉(18~27℃). Durante la fase primaria de crecimiento, la temperatura más alta tolerable sería de 95℉(35℃), mientras que la temperatura más baja tolerable sería de 15℉(-10℃). Esta especie tolera las bajas temperaturas y sobrevivirá a inviernos gélidos. El rango de temperatura perfecto, el más alto y el más bajo: Perfect:65~80℉(18~27℃) Highest:85~95℉(30~35℃) Más bajo:-5~15℉(-20~-10℃) o menos
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Taxodium distichum var. imbricarium durante las diferentes fases de crecimiento?
Las investigaciones demuestran que Taxodium distichum var. imbricarium empezará a mostrar signos de retraso en el crecimiento durante periodos prolongados de temperaturas más altas, especialmente durante el desarrollo de las yemas axilares y el crecimiento de los brotes principales. Mantener las temperaturas constantes y más frescas, en torno a 65℉(18℃), fomentará un crecimiento vigoroso tras la germinación o el trasplante.
Más more
¿Cómo puedo mantener Taxodium distichum var. imbricarium caliente en las estaciones frías?
Taxodium distichum var. imbricarium pueden soportar temperaturas bajo cero si se plantan en el suelo en zonas que no bajen de 15℉(-10℃) como temperatura extrema durante los meses de invierno. Pero si se plantan en macetas o contenedores, hay que proteger sus raíces del frío invernal. Para ello, envuelva el recipiente en una manta o llévelo al interior, donde estará totalmente protegido de la intemperie.
Más more
¿Qué daños sufrirá Taxodium distichum var. imbricarium si la temperatura es demasiado alta/baja?
Taxodium distichum var. imbricarium sufrirá mayores daños si la temperatura es demasiado alta o demasiado baja. Si Taxodium distichum var. imbricarium se calienta demasiado, la germinación de las semillas y la eficacia de la fotosíntesis disminuyen debido a los desencadenantes hormonales causados por el estrés térmico. La planta mostrará signos de marchitamiento, oscurecimiento de las hojas y, potencialmente, la muerte. Si Taxodium distichum var. imbricarium se enfría demasiado, las funciones de la planta, como la absorción de nutrientes y la fotosíntesis, cesarán, lo que puede provocar su muerte. Si se produce una sola helada durante el periodo vegetativo, puede producirse una transición de fase de la membrana, lo que puede provocar el cese de las funciones de la planta y su muerte.
Más more
¿Qué consejos y precauciones debo tener en cuenta en lo que respecta a la temperatura para Taxodium distichum var. imbricarium?
Mantener la temperatura del suelo constante es una de las estrategias más importantes para conservar la salud de Taxodium distichum var. imbricarium, lo que favorece el brote, la floración y el crecimiento. Para ello, riegue constantemente, añada mantillo al suelo desnudo y plante a la sombra.
Más more
¿Cómo puedo mantener Taxodium distichum var. imbricarium caliente sin una almohadilla térmica?
Debido a la tolerancia al frío de Taxodium distichum var. imbricarium, no serán necesarias almohadillas térmicas si se planta en el exterior, en el suelo. Si la planta está en una maceta exterior, llévela al interior de una casa con calefacción y colóquela en una ventana soleada durante los meses de invierno.
Más more
¿Cómo puedo proporcionar a Taxodium distichum var. imbricarium unas condiciones de temperatura adecuadas?
Para garantizar unas condiciones de temperatura adecuadas, plante Taxodium distichum var. imbricarium en una zona con sombra parcial. Si es posible, utilice la sombra de la tarde para proporcionar la mejor protección durante las horas más calurosas del día. Esto también dará lugar a temperaturas más bajas en el suelo debido a la mayor retención de humedad. Si se planta Taxodium distichum var. imbricarium en interior, mantenga la maceta alejada de las ventanas y de la luz solar directa durante los meses de verano para evitar que la temperatura del suelo suba diariamente.
Más more
¿Cómo puedo proteger Taxodium distichum var. imbricarium de los daños causados por la temperatura?
Durante el verano o en épocas de mucho calor, proporcione a Taxodium distichum var. imbricarium sombra y agua adicionales para ayudar a refrescar sus hojas, raíces y suelo. Durante las olas de frío o las heladas de la temporada de crecimiento, cubra la vegetación sensible en ciernes con tela antiheladas o riegue mediante sistemas de aspersión. Si sólo se aproximan temperaturas bajo cero durante un breve periodo, riega durante el día varias horas antes de la helada. Si se prevé que la temperatura permanecerá por debajo del punto de congelación durante un periodo prolongado, mantenga el aspersor en funcionamiento hasta que la temperatura supere el punto de congelación al día siguiente.
Más more
¿Debo ajustar la temperatura para Taxodium distichum var. imbricarium en diferentes estaciones?
Taxodium distichum var. imbricarium es una planta de temperatura media que puede tolerar fácilmente las fluctuaciones típicas de las estaciones y seguir siendo una especie resistente cuando se planta en zonas paisajísticas mantenidas, contenedores o en interiores. Por lo tanto, ajustar la temperatura durante las diferentes estaciones es innecesario para el crecimiento primario. Si la floración está atrofiada o impedida, permitir que la planta experimente una temporada de heladas invernales podría ayudar a reavivar la floración.
Más more
¿En qué condiciones debo dejar de ajustar la temperatura para Taxodium distichum var. imbricarium?
Si resulta demasiado difícil bajar la temperatura de una planta de interior durante el verano, plántela en el exterior, en el suelo o en una maceta. Asegúrate de plantar Taxodium distichum var. imbricarium en un lugar sombreado y riega a menudo para mantener la tierra húmeda.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Propagación

Propagar un árbol por ti mismo es difícil, pero eso no significa que no se pueda hacer. Si te interesa, puedes seguir leyendo. La propagación de árboles puede hacerse por esquejes, lo cual es fácil de hacer. Taxodium distichum var. imbricarium puede propagarse durante la estación de letargo, desde mediados de otoño hasta finales de invierno. Puede hacerse con éxito en otras épocas, siempre que evite tomar esquejes durante periodos de frío intenso. El principio y el final de la temporada de letargo son los momentos con más probabilidades de éxito. Los esquejes flash no toleran el frío. Si las temperaturas invernales de su zona son bajas (por ejemplo, por debajo de 0 ℉ durante un periodo prolongado), se recomienda colocar los esquejes en un garaje o en una incubadora al aire libre después de cortarlos. Esto ayudará a que los esquejes desarrollen raíces. Cuando propague Taxodium distichum var. imbricarium, asegúrese de que su herramienta de corte es lo suficientemente grande y afilada como para cortar limpiamente los brotes. El uso de una herramienta sin filo puede aplastar o desgarrar la planta, lo que puede provocar infecciones y enfermedades. Podaderas de jardín afiladas Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Recipiente(s) profundo(s) con agujeros de drenaje para plantar Medio de plantación que drene bien, como corteza de pino, perlita o una mezcla de tierra para macetas Pasos a seguir: Paso 1: Elige brotes sanos del grosor de un lápiz para la propagación y de 15 a 20 cm de largo, preferiblemente del año anterior. Una vez que hayas identificado tus esquejes, utiliza podadoras de jardín desinfectadas para cortar la punta del brote y toma la rama restante de la sección delantera de unos 15 a 20 cm. Si no los vas a poner en macetas inmediatamente, mantén los esquejes húmedos hasta que puedas ponerlos en macetas. CONSEJO: Presta atención a qué lado está hacia arriba cuando cojas los esquejes; puede ser difícil saberlo cuando no hay hojas. Paso 2: Prepara los recipientes llenándolos con el sustrato de plantación. Añadir compost a la tierra puede facilitar el enraizamiento de las plantas. Paso 3: Sumerge la parte inferior de tu Taxodium distichum var. imbricarium en hormona de enraizamiento y, a continuación, introduce entre un tercio y dos tercios del esqueje en el sustrato. Plántalos a unos 5 cm de distancia. En función del tamaño de la maceta, podrás plantar entre 10 y 12 esquejes. Paso 4: Riegue a fondo, asegurándose de que el sustrato esté uniformemente húmedo pero dejando que drene. Paso 5: Coloca las macetas en un lugar frío y protegido que reciba algo de luz solar. Un garaje sin calefacción, un porche o un marco frío funcionan bien. Deja la Taxodium distichum var. imbricarium allí durante todo el invierno. Riega de vez en cuando para que la tierra no se seque por completo, aunque puede estar más seca durante los meses más fríos del invierno. Empieza a regar más a menudo cuando los días sean más cálidos en primavera. Se recomienda colocar los esquejes en un garaje o en una incubadora exterior después de cortarlos si las temperaturas invernales de su zona son bajas. Paso 6: Traslada las macetas al exterior a un lugar que reciba sol parcial después de la última helada. Puedes esperar ver hojas nuevas en tu Taxodium distichum var. imbricarium hacia mediados de la primavera. Es importante tener paciencia con este proceso porque es bastante lento. De hecho, Taxodium distichum var. imbricarium puede tardar un año o más en estar listo para ser trasplantado. Por suerte, no hay mucho mantenimiento durante este tiempo y el proceso tiene muchas probabilidades de éxito. Incluso si tu Taxodium distichum var. imbricarium está dando nuevos brotes, puede que aún no estén listos para ser plantados en el suelo. Es más importante que crezcan muchas raíces sanas. Las raíces deben medir al menos 5 cm, pero a mucha gente le gusta esperar a que las raíces empiecen a salir por los agujeros de drenaje para asegurarse de que el sistema radicular es el adecuado. El acodo aéreo también funciona para propagar árboles con éxito, pero el procedimiento es relativamente complicado. Presta atención a la edad de la rama que quieres propagar para saber cuándo empezar con la acodadura. Si trabajas con una rama vieja, preferiblemente del año anterior, la primavera es el mejor momento para la estratificación. Si la rama elegida es nueva, lo mejor es a mediados de verano. Estos meses cálidos son los mejores para estimular el crecimiento de nuevas raíces en las plantas. Una rama del grosor de un lápiz puede ser una buena elección. Como el acodo aéreo es un poco más complicado que otros tipos de acodo, necesitarás algunas herramientas adicionales antes de empezar el proceso. Asegúrate de tenerlo todo a mano y ¡empieza! Un cuchillo afilado y desinfectado Turba para envolver Envoltorio de plástico Gomas elásticas o bridas (opcional) papel de aluminio (opcional) hormonas de crecimiento vegetal Pasos a seguir: Paso 1: Elija un tallo superior grueso y elimine las hojas alrededor de un nudo elegido. Paso 2: Por debajo de este nudo, pele la planta en anillos hasta una longitud de 0,5 a 1 pulgada, pelando completamente la corteza de la planta. Es necesario prestar atención a la seguridad de la planta al pelarla. Paso 3: Aplique musgo de turba húmedo (no mojado) a la zona cortada. Sujete el musgo en su sitio envolviendo bien la zona con papel de plástico y ataduras. Aplique una capa adicional de papel de aluminio para protegerla del sol si es necesario. Paso 4: Retire el tallo para la propagación una vez que el musgo de turba esté visiblemente lleno de raíces. Asegúrese de que el musgo envuelto esté húmedo durante el enraizamiento. Utilice una jeringuilla para inyectar agua si observa que el musgo de turba ya está seco. Si ha recogido semillas del árbol, puede intentar propagar el árbol a partir de sus semillas. Siembre las semillas de Taxodium distichum var. imbricarium únicamente en climas cálidos, preferiblemente durante las últimas semanas de la primavera, después de que haya pasado cualquier peligro de heladas o descenso de las temperaturas. Incluso en climas cálidos, asegúrate de que la tierra se ha calentado lo suficiente, ya que un suelo más frío puede dificultar la germinación y el crecimiento. Si quieres sembrar las semillas antes, debes hacerlo en el interior para que la germinación sea satisfactoria. Para sembrar Taxodium distichum var. imbricarium en tu medio de cultivo, no necesitas muchas herramientas adicionales para realizar el trabajo. Ponte los guantes de jardinería y ¡empieza! Semillas sanas y llenas, el porcentaje de germinación de estas semillas será mayor Medio de cultivo con tierra para macetas dividida en hileras Abono o compost (opcional) un dibbler o estaca Un pulverizador para hidratar la tierra Un trozo de film de plástico (opcional) Pasos: Paso 1: Prepare la tierra: Mezcle la tierra con abono orgánico. Se recomienda utilizar abono totalmente descompuesto, y el volumen del abono no debe superar una cuarta parte del volumen de la tierra al mezclarlo. Paso 2: Esparza las plantas en la tierra y cubra después la superficie de la semilla con tierra. También puede utilizar un sacabocados o una estaca para cavar previamente agujeros para las semillas, colocando unas 3 semillas en cada montículo. La profundidad de la tierra en la superficie de la semilla debe ser unas cinco veces el grosor de la semilla. Paso 3: Deja un espacio de entre 10 y 15 cm entre cada montículo de semillas. Paso 4: Riega bien la tierra del contenedor después de plantar para que las semillas tengan agua suficiente para germinar. Paso 5: Cubra con mantillo la superficie de la tierra del contenedor para humedecerla y favorecer la germinación de las semillas. Utiliza un pulverizador para rociar la tierra con agua cuando esté relativamente seca. Sigue así hasta que germinen las semillas. Nota: Antes de que las semillas germinen, puedes mantenerlas en un lugar con poca luz. Pero después de que las semillas germinen, es necesario añadir luz a la planta a tiempo, de lo contrario se producirá un crecimiento excesivo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:PlantingDetail
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Taxodium Distichum Var. Imbricarium

feedback
Comentarios
Plagas y enfermedades comunes
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla presenta una amenaza significativa para la salud de Taxodium distichum var. imbricarium, causando un crecimiento atrofiado y daños en el follaje. La detección temprana y la intervención son cruciales para mitigar la propagación e impacto de esta plaga.
Leer más
Secamiento progresivo
La marchitez es una enfermedad significativa que afecta a Taxodium distichum var. imbricarium, caracterizada por la muerte progresiva de ramitas, ramas o brotes. Conduce a una defoliación severa y a un deterioro de la salud de la planta, pudiendo provocar la muerte de la planta.
Leer más
Cochinilla
Las cochinillas afectan a Taxodium distichum var. imbricarium al causar decoloración de la follaje, crecimiento reducido y eventual muerte de ramas. La identificación temprana y el tratamiento son vitales para controlar la gravedad y la propagación de la infestación.
Leer más
Polilla del saco
La polilla de saco es una plaga que ataca a muchos árboles, incluido Taxodium distichum var. imbricarium, alimentándose de su follaje, lo que conduce a la defoliación y la reducción del crecimiento. Esto puede afectar severamente el valor estético y la salud de Taxodium distichum var. imbricarium.
Leer más
Barrenador
La enfermedad del perforador afecta principalmente a Taxodium distichum var. imbricarium, causando un daño significativo que incluye debilitamiento de las estructuras y la muerte potencial de las partes afectadas. La detección temprana y la intervención son cruciales para manejar la destrucción causada por esta enfermedad.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Taxodium distichum var. imbricarium basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla presenta una amenaza significativa para la salud de Taxodium distichum var. imbricarium, causando un crecimiento atrofiado y daños en el follaje. La detección temprana y la intervención son cruciales para mitigar la propagación e impacto de esta plaga.
Mancha bacteriana
Mancha bacteriana Mancha bacteriana
Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Soluciones: Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana. Mejora la circulación del aire y el drenaje. Fertiliza según sea necesario. Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Tumor del cuello
Tumor del cuello Tumor del cuello
Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Soluciones: Extirpa el tejido infectado. Los árboles sólidamente establecidos pueden sobrevivir a la infección del tumor del cuello, pero las agallas deben eliminarse para mejorar la apariencia de la planta. Emplea tijeras de podar para eliminar la agalla, y después trata la herida con un sellador de poda. Desecha el material podado colocándolo en la basura o quemándolo para evitar infectar a otras plantas. Esteriliza las tijeras de podar tras eliminar las agallas. Retira toda la planta. Si una planta pequeña está infectada gravemente por el tumor del cuello, la mejor opción es eliminar toda la planta y quemarla. Esto evitará que las bacterias se propaguen a otras plantas. Esteriliza el suelo. Después de retirar el tejido infectado, esteriliza el suelo mediante calor. Alternativamente, puedes plantar una planta resistente a las agallas en el mismo lugar
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
close
plant poor
Cochinilla harinosa
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
La enfermedad de la cochinilla presenta una amenaza significativa para la salud de Taxodium distichum var. imbricarium, causando un crecimiento atrofiado y daños en el follaje. La detección temprana y la intervención son cruciales para mitigar la propagación e impacto de esta plaga.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Taxodium distichum var. imbricarium, los síntomas incluyen un residuo blanco similar al algodón en las hojas y tallos, amarilleo y enrollamiento de las hojas, y decline general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
1
Patógeno
Las cochinillas son insectos pequeños de cuerpo blando que se alimentan de la savia de las plantas, debilitando la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
1
Control no químico
Remoción Manual: Elimine físicamente las cochinillas con la mano o usando un chorro de agua fuerte para desalojarlas de la planta.

Control Biológico: Introduzca depredadores naturales como mariquitas y crisopas que consumen las cochinillas.
2
Pesticidas
Jabón Insecticida: Aplique jabón insecticida directamente en las áreas infectadas para matar efectivamente las cochinillas sin dañar la planta.

Insecticidas Sistémicos: Utilice insecticidas sistémicos que son absorbidos por la planta y envenenan a las cochinillas mientras se alimentan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Mancha bacteriana
plant poor
Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Resumen
Resumen
Si hay puntos marrones o negros en los frutos sin madurar de las plantas, es muy probable que la mancha bacteriana sea la causa. Este es un término informal que se usa para describir varios tipos de enfermedades que causan los mismos síntomas: manchas poco atractivas en frutas y verduras.
Hay causas diferentes detrás de la mancha bacteriana, incluida la sarna bacteriana, la mota bacteriana y otras enfermedades relacionadas (como el tizón temprano). A continuación se muestran algunos síntomas y posibles soluciones a considerar.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas de la mancha bacteriana varían según el tipo de planta que se vea afectada y el patógeno específico que lo ocasione. Casi todos los tipos de plantas pueden verse afectadas por la mancha bacteriana, incluidos tomates, peras, ciruelas, cebollas, fresas, apio, melocotones y más.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de posibles síntomas:
Manchas pequeñas en las frutas
Las manchas pequeñas se asocian comúnmente con las motas bacterianas.
  • Pueden aparecer manchas en las frutas, hojas y otras áreas superficiales de la planta.
  • Aparecen pequeñas manchas negras en las frutas infectadas (las manchas tienen menos de 1.5 mm de diámetro).
  • Las manchas se elevan con márgenes distintos y se convierten en hoyos hundidos a medida que la fruta madura.
  • El tejido de la fruta cerca de la mancha permanece verde por más tiempo que el resto de la fruta.
  • Las manchas son de color marrón oscuro a negro, y las manchas cercanas a menudo crecen juntas.
Manchas grandes en las frutas
A menudo se ven manchas grandes en plantas que padecen manchas bacterianas, tizón temprano y enfermedades relacionadas.
  • Las manchas son grandes, a veces de más de 1.2 cm.
  • Algunas manchas pueden tener una coloración de marrón a grisácea.
  • Las más antiguas son negras y elevadas con bordes lobulados.
  • Son superficiales, no penetran en la cavidad de la semilla.
  • Las manchas pueden convertirse en hoyos hundidos, convirtiéndose en cráteres a medida que envejecen.
  • La piel de la fruta puede agrietarse y producir un borde empapado de agua.
  • Algunas manchas pueden supurar una sustancia gelatinosa.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay algunas causas detrás de la mancha bacteriana. Estas dependen tanto del patógeno como del tipo de planta. La mota bacteriana y la mancha bacteriana son enfermedades comunes que pueden afectar a los tomates, las cerezas molidas y otras plantas.
La mota bacteriana es causada por la Pseudomonas syringae. Descubierta por primera vez en los Estados Unidos en 1933, es más común en los tomates y las malas hierbas cercanas, pero también puede afectar a otros tipos de plantas y a sus frutos. Es más frecuente en temperaturas bajas (menos de 24 ℃) y alta humedad.
La mancha bacteriana es causada igualmente por la Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria. Descubierta por primera vez en Texas en 1912, esta enfermedad es más común en climas cálidos y condiciones de alta humedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Tumor del cuello
plant poor
Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Resumen
Resumen
El tumor del cuello es una enfermedad de origen bacteriano que afecta a muy diversas especies de arbustos. Produce crecimientos antiestéticos conocidos como "agallas" en tallos, ramas y raíces. Estas agallas atrofian el crecimiento de las plantas y las debilitan. Esto se debe a que interrumpen el flujo de agua y nutrientes desde las raíces hacia otras áreas de la planta.
El desarrollo del tumor del cuello suele ser más rápido durante periodos cálidos. No existen soluciones químicas disponibles para la erradicación de esta enfermedad. Sin embargo, la presencia de agallas no suele causar la muerte de una planta. Las agallas pueden propagarse fácilmente a otras plantas a través de herramientas o de suelos contaminados.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El tumor del cuello se da con mayor frecuencia en las ramas inferiores de la planta. Esta enfermedad se manifiesta como una serie de masas deformes en tallos, ramas o raíces que van aumentando su tamaño gradualmente.
A medida que las agallas crecen, se vuelven duras y leñosas. Generalmente, su apariencia es corchosa y de color marrón. La planta muestra síntomas de retraso en el crecimiento y puede haber evidencia de acronecrosis en las puntas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tumor del cuello es causado por la bacteria agrobacterium tumefaciens. Esta bacteria habita en el suelo, y puede sobrevivir allí durante muchos años. La propagación por la planta se da por salpicaduras de agua desde suelo contaminado. Las herramientas de poda infectadas también pueden extender la enfermedad a otras plantas.
Las bacterias acceden a la planta a través de heridas abiertas que pueden ser causadas por picaduras de insectos o herramientas de jardinería, tales como cortadoras de césped. Los cortes de poda no tratados también pueden suponer vías de entrada para esta infección bacteriana.
Una vez que las bacterias han entrado en la planta, estimulan el crecimiento rápido en sus células, lo que genera estas masas tumorales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Taxodium Distichum Var. Imbricarium

feedback
Comentarios
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4.5 a 6 m
Color de las flores
Color de las flores
Verde
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Naranja
Marrón
Altura
Altura
21 a 24 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Taxodium distichum var. imbricarium rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Taxodium distichum var. imbricarium se caracteriza por su estructura cónica piramidal, alcanzando gradualmente una altura madura de alrededor de 70 pies (21 metros) y un ancho de 20 pies (6 metros). El follaje presenta hojas en forma de escamas, con un promedio de 1/3 de pulgada de largo. Esta especie caducifolia muestra un sistema radicular único con estructuras nudosas que sobresalen. Su follaje estacional sugiere una semejanza con las coníferas con agujas, sin embargo, conspicuamente pierde sus hojas. El tronco alcanza una notable circunferencia, indicando una naturaleza robusta y de crecimiento lento.
Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image
Más información sobre la identificación Taxodium distichum var. imbricarium
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Cómo debo espaciar taxodium distichum var. imbricarium múltiple?

more more
El taxodium distichum var. imbricarium adulto puede crecer más de 20 m de altura, con un diámetro de corona de 7 mo más. Por lo tanto, planta tus árboles a 5 a 6 m de distancia. Aunque ahora pueden parecer escasos, sus ramas se superpondrán en 20 años.

¿Necesito cortar los crecimientos en forma de raíz de taxodium distichum var. imbricarium crecen en un banco de agua?

more more
No hay necesidad. Esas son las raíces respiratorias que ayudan a que taxodium distichum var. imbricarium respire y sobreviva mejor. Cuando se planta en aguas poco profundas o pantanos, taxodium distichum var. imbricarium generalmente experimenta una falta de oxígeno en las raíces debido a la respiración restringida de la raíz. Para sobrevivir, las raíces sumergidas crecen hacia arriba cerca del banco, produciendo decenas a cientos de raíces respiratorias en forma de rodilla. Las raíces respiratorias tienen vías aéreas bien desarrolladas en su interior que ayudan a absorber el oxígeno del aire.

¿Tengo que plantar taxodium distichum var. imbricarium cerca de un cuerpo de agua?

more more
Taxodium distichum var. imbricarium le gusta el suelo húmedo, pero no requiere crecer cerca del agua. De hecho, siempre y cuando obtenga agua adecuada durante la etapa de retoño, no tiene altos requisitos de humedad del suelo. Incluso puede tolerar un cierto grado de sequía al crecer. Excepto por largos períodos de sequía, taxodium distichum var. imbricarium adulto casi nunca necesita riego.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Preguntas frecuentes
Taxodium distichum var. imbricarium
Taxodium distichum var. imbricarium
Taxodium distichum var. imbricarium

Cómo cultivar y cuidar una Taxodium Distichum Var. Imbricarium

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Cuánta agua necesita mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuánta luz solar al día debe recibir Taxodium distichum var. imbricarium para crecer sano?
more
¿Qué tipo de luz solar necesita Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Puede dañar la luz solar Taxodium distichum var. imbricarium? Cómo proteger Taxodium distichum var. imbricarium del sol y de los daños causados por el calor?
more
¿Es necesario evitar la exposición al sol en Taxodium distichum var. imbricarium? / ¿Debo proteger Taxodium distichum var. imbricarium del sol?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
¿Es necesario podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Cuál es el mejor momento para podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Cómo puedo podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Qué debo hacer después de podar mi Taxodium distichum var. imbricarium?
more
Ver más more
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura óptima para Taxodium distichum var. imbricarium?
more
¿Debo ajustar la temperatura para Taxodium distichum var. imbricarium durante las diferentes fases de crecimiento?
more
¿Cómo puedo mantener Taxodium distichum var. imbricarium caliente en las estaciones frías?
more
¿Qué daños sufrirá Taxodium distichum var. imbricarium si la temperatura es demasiado alta/baja?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

Propagar un árbol por ti mismo es difícil, pero eso no significa que no se pueda hacer. Si te interesa, puedes seguir leyendo. La propagación de árboles puede hacerse por esquejes, lo cual es fácil de hacer. Taxodium distichum var. imbricarium puede propagarse durante la estación de letargo, desde mediados de otoño hasta finales de invierno. Puede hacerse con éxito en otras épocas, siempre que evite tomar esquejes durante periodos de frío intenso. El principio y el final de la temporada de letargo son los momentos con más probabilidades de éxito. Los esquejes flash no toleran el frío. Si las temperaturas invernales de su zona son bajas (por ejemplo, por debajo de 0 ℉ durante un periodo prolongado), se recomienda colocar los esquejes en un garaje o en una incubadora al aire libre después de cortarlos. Esto ayudará a que los esquejes desarrollen raíces. Cuando propague Taxodium distichum var. imbricarium, asegúrese de que su herramienta de corte es lo suficientemente grande y afilada como para cortar limpiamente los brotes. El uso de una herramienta sin filo puede aplastar o desgarrar la planta, lo que puede provocar infecciones y enfermedades. Podaderas de jardín afiladas Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Recipiente(s) profundo(s) con agujeros de drenaje para plantar Medio de plantación que drene bien, como corteza de pino, perlita o una mezcla de tierra para macetas Pasos a seguir: Paso 1: Elige brotes sanos del grosor de un lápiz para la propagación y de 15 a 20 cm de largo, preferiblemente del año anterior. Una vez que hayas identificado tus esquejes, utiliza podadoras de jardín desinfectadas para cortar la punta del brote y toma la rama restante de la sección delantera de unos 15 a 20 cm. Si no los vas a poner en macetas inmediatamente, mantén los esquejes húmedos hasta que puedas ponerlos en macetas. CONSEJO: Presta atención a qué lado está hacia arriba cuando cojas los esquejes; puede ser difícil saberlo cuando no hay hojas. Paso 2: Prepara los recipientes llenándolos con el sustrato de plantación. Añadir compost a la tierra puede facilitar el enraizamiento de las plantas. Paso 3: Sumerge la parte inferior de tu Taxodium distichum var. imbricarium en hormona de enraizamiento y, a continuación, introduce entre un tercio y dos tercios del esqueje en el sustrato. Plántalos a unos 5 cm de distancia. En función del tamaño de la maceta, podrás plantar entre 10 y 12 esquejes. Paso 4: Riegue a fondo, asegurándose de que el sustrato esté uniformemente húmedo pero dejando que drene. Paso 5: Coloca las macetas en un lugar frío y protegido que reciba algo de luz solar. Un garaje sin calefacción, un porche o un marco frío funcionan bien. Deja la Taxodium distichum var. imbricarium allí durante todo el invierno. Riega de vez en cuando para que la tierra no se seque por completo, aunque puede estar más seca durante los meses más fríos del invierno. Empieza a regar más a menudo cuando los días sean más cálidos en primavera. Se recomienda colocar los esquejes en un garaje o en una incubadora exterior después de cortarlos si las temperaturas invernales de su zona son bajas. Paso 6: Traslada las macetas al exterior a un lugar que reciba sol parcial después de la última helada. Puedes esperar ver hojas nuevas en tu Taxodium distichum var. imbricarium hacia mediados de la primavera. Es importante tener paciencia con este proceso porque es bastante lento. De hecho, Taxodium distichum var. imbricarium puede tardar un año o más en estar listo para ser trasplantado. Por suerte, no hay mucho mantenimiento durante este tiempo y el proceso tiene muchas probabilidades de éxito. Incluso si tu Taxodium distichum var. imbricarium está dando nuevos brotes, puede que aún no estén listos para ser plantados en el suelo. Es más importante que crezcan muchas raíces sanas. Las raíces deben medir al menos 5 cm, pero a mucha gente le gusta esperar a que las raíces empiecen a salir por los agujeros de drenaje para asegurarse de que el sistema radicular es el adecuado. El acodo aéreo también funciona para propagar árboles con éxito, pero el procedimiento es relativamente complicado. Presta atención a la edad de la rama que quieres propagar para saber cuándo empezar con la acodadura. Si trabajas con una rama vieja, preferiblemente del año anterior, la primavera es el mejor momento para la estratificación. Si la rama elegida es nueva, lo mejor es a mediados de verano. Estos meses cálidos son los mejores para estimular el crecimiento de nuevas raíces en las plantas. Una rama del grosor de un lápiz puede ser una buena elección. Como el acodo aéreo es un poco más complicado que otros tipos de acodo, necesitarás algunas herramientas adicionales antes de empezar el proceso. Asegúrate de tenerlo todo a mano y ¡empieza! Un cuchillo afilado y desinfectado Turba para envolver Envoltorio de plástico Gomas elásticas o bridas (opcional) papel de aluminio (opcional) hormonas de crecimiento vegetal Pasos a seguir: Paso 1: Elija un tallo superior grueso y elimine las hojas alrededor de un nudo elegido. Paso 2: Por debajo de este nudo, pele la planta en anillos hasta una longitud de 0,5 a 1 pulgada, pelando completamente la corteza de la planta. Es necesario prestar atención a la seguridad de la planta al pelarla. Paso 3: Aplique musgo de turba húmedo (no mojado) a la zona cortada. Sujete el musgo en su sitio envolviendo bien la zona con papel de plástico y ataduras. Aplique una capa adicional de papel de aluminio para protegerla del sol si es necesario. Paso 4: Retire el tallo para la propagación una vez que el musgo de turba esté visiblemente lleno de raíces. Asegúrese de que el musgo envuelto esté húmedo durante el enraizamiento. Utilice una jeringuilla para inyectar agua si observa que el musgo de turba ya está seco. Si ha recogido semillas del árbol, puede intentar propagar el árbol a partir de sus semillas. Siembre las semillas de Taxodium distichum var. imbricarium únicamente en climas cálidos, preferiblemente durante las últimas semanas de la primavera, después de que haya pasado cualquier peligro de heladas o descenso de las temperaturas. Incluso en climas cálidos, asegúrate de que la tierra se ha calentado lo suficiente, ya que un suelo más frío puede dificultar la germinación y el crecimiento. Si quieres sembrar las semillas antes, debes hacerlo en el interior para que la germinación sea satisfactoria. Para sembrar Taxodium distichum var. imbricarium en tu medio de cultivo, no necesitas muchas herramientas adicionales para realizar el trabajo. Ponte los guantes de jardinería y ¡empieza! Semillas sanas y llenas, el porcentaje de germinación de estas semillas será mayor Medio de cultivo con tierra para macetas dividida en hileras Abono o compost (opcional) un dibbler o estaca Un pulverizador para hidratar la tierra Un trozo de film de plástico (opcional) Pasos: Paso 1: Prepare la tierra: Mezcle la tierra con abono orgánico. Se recomienda utilizar abono totalmente descompuesto, y el volumen del abono no debe superar una cuarta parte del volumen de la tierra al mezclarlo. Paso 2: Esparza las plantas en la tierra y cubra después la superficie de la semilla con tierra. También puede utilizar un sacabocados o una estaca para cavar previamente agujeros para las semillas, colocando unas 3 semillas en cada montículo. La profundidad de la tierra en la superficie de la semilla debe ser unas cinco veces el grosor de la semilla. Paso 3: Deja un espacio de entre 10 y 15 cm entre cada montículo de semillas. Paso 4: Riega bien la tierra del contenedor después de plantar para que las semillas tengan agua suficiente para germinar. Paso 5: Cubra con mantillo la superficie de la tierra del contenedor para humedecerla y favorecer la germinación de las semillas. Utiliza un pulverizador para rociar la tierra con agua cuando esté relativamente seca. Sigue así hasta que germinen las semillas. Nota: Antes de que las semillas germinen, puedes mantenerlas en un lugar con poca luz. Pero después de que las semillas germinen, es necesario añadir luz a la planta a tiempo, de lo contrario se producirá un crecimiento excesivo.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Taxodium distichum var. imbricarium?

Cultivation:PlantingDetail
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Taxodium Distichum Var. Imbricarium

feedback
Plagas y enfermedades comunes
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla presenta una amenaza significativa para la salud de Taxodium distichum var. imbricarium, causando un crecimiento atrofiado y daños en el follaje. La detección temprana y la intervención son cruciales para mitigar la propagación e impacto de esta plaga.
 detail
Secamiento progresivo
La marchitez es una enfermedad significativa que afecta a Taxodium distichum var. imbricarium, caracterizada por la muerte progresiva de ramitas, ramas o brotes. Conduce a una defoliación severa y a un deterioro de la salud de la planta, pudiendo provocar la muerte de la planta.
 detail
Cochinilla
Las cochinillas afectan a Taxodium distichum var. imbricarium al causar decoloración de la follaje, crecimiento reducido y eventual muerte de ramas. La identificación temprana y el tratamiento son vitales para controlar la gravedad y la propagación de la infestación.
 detail
Polilla del saco
La polilla de saco es una plaga que ataca a muchos árboles, incluido Taxodium distichum var. imbricarium, alimentándose de su follaje, lo que conduce a la defoliación y la reducción del crecimiento. Esto puede afectar severamente el valor estético y la salud de Taxodium distichum var. imbricarium.
 detail
Barrenador
La enfermedad del perforador afecta principalmente a Taxodium distichum var. imbricarium, causando un daño significativo que incluye debilitamiento de las estructuras y la muerte potencial de las partes afectadas. La detección temprana y la intervención son cruciales para manejar la destrucción causada por esta enfermedad.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Taxodium distichum var. imbricarium basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla presenta una amenaza significativa para la salud de Taxodium distichum var. imbricarium, causando un crecimiento atrofiado y daños en el follaje. La detección temprana y la intervención son cruciales para mitigar la propagación e impacto de esta plaga.
Más información sobre la Cochinilla harinosa more
Mancha bacteriana
Mancha bacteriana Mancha bacteriana Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Soluciones: Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana. Mejora la circulación del aire y el drenaje. Fertiliza según sea necesario. Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Más información sobre la Mancha bacteriana more
Tumor del cuello
Tumor del cuello Tumor del cuello Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Soluciones: Extirpa el tejido infectado. Los árboles sólidamente establecidos pueden sobrevivir a la infección del tumor del cuello, pero las agallas deben eliminarse para mejorar la apariencia de la planta. Emplea tijeras de podar para eliminar la agalla, y después trata la herida con un sellador de poda. Desecha el material podado colocándolo en la basura o quemándolo para evitar infectar a otras plantas. Esteriliza las tijeras de podar tras eliminar las agallas. Retira toda la planta. Si una planta pequeña está infectada gravemente por el tumor del cuello, la mejor opción es eliminar toda la planta y quemarla. Esto evitará que las bacterias se propaguen a otras plantas. Esteriliza el suelo. Después de retirar el tejido infectado, esteriliza el suelo mediante calor. Alternativamente, puedes plantar una planta resistente a las agallas en el mismo lugar
Más información sobre la Tumor del cuello more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
close
plant poor
Cochinilla harinosa
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
La enfermedad de la cochinilla presenta una amenaza significativa para la salud de Taxodium distichum var. imbricarium, causando un crecimiento atrofiado y daños en el follaje. La detección temprana y la intervención son cruciales para mitigar la propagación e impacto de esta plaga.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Taxodium distichum var. imbricarium, los síntomas incluyen un residuo blanco similar al algodón en las hojas y tallos, amarilleo y enrollamiento de las hojas, y decline general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
1
Patógeno
Las cochinillas son insectos pequeños de cuerpo blando que se alimentan de la savia de las plantas, debilitando la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Taxodium distichum var. imbricarium?
1
Control no químico
Remoción Manual: Elimine físicamente las cochinillas con la mano o usando un chorro de agua fuerte para desalojarlas de la planta.

Control Biológico: Introduzca depredadores naturales como mariquitas y crisopas que consumen las cochinillas.
2
Pesticidas
Jabón Insecticida: Aplique jabón insecticida directamente en las áreas infectadas para matar efectivamente las cochinillas sin dañar la planta.

Insecticidas Sistémicos: Utilice insecticidas sistémicos que son absorbidos por la planta y envenenan a las cochinillas mientras se alimentan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Mancha bacteriana
plant poor
Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Resumen
Resumen
Si hay puntos marrones o negros en los frutos sin madurar de las plantas, es muy probable que la mancha bacteriana sea la causa. Este es un término informal que se usa para describir varios tipos de enfermedades que causan los mismos síntomas: manchas poco atractivas en frutas y verduras.
Hay causas diferentes detrás de la mancha bacteriana, incluida la sarna bacteriana, la mota bacteriana y otras enfermedades relacionadas (como el tizón temprano). A continuación se muestran algunos síntomas y posibles soluciones a considerar.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas de la mancha bacteriana varían según el tipo de planta que se vea afectada y el patógeno específico que lo ocasione. Casi todos los tipos de plantas pueden verse afectadas por la mancha bacteriana, incluidos tomates, peras, ciruelas, cebollas, fresas, apio, melocotones y más.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de posibles síntomas:
Manchas pequeñas en las frutas
Las manchas pequeñas se asocian comúnmente con las motas bacterianas.
  • Pueden aparecer manchas en las frutas, hojas y otras áreas superficiales de la planta.
  • Aparecen pequeñas manchas negras en las frutas infectadas (las manchas tienen menos de 1.5 mm de diámetro).
  • Las manchas se elevan con márgenes distintos y se convierten en hoyos hundidos a medida que la fruta madura.
  • El tejido de la fruta cerca de la mancha permanece verde por más tiempo que el resto de la fruta.
  • Las manchas son de color marrón oscuro a negro, y las manchas cercanas a menudo crecen juntas.
Manchas grandes en las frutas
A menudo se ven manchas grandes en plantas que padecen manchas bacterianas, tizón temprano y enfermedades relacionadas.
  • Las manchas son grandes, a veces de más de 1.2 cm.
  • Algunas manchas pueden tener una coloración de marrón a grisácea.
  • Las más antiguas son negras y elevadas con bordes lobulados.
  • Son superficiales, no penetran en la cavidad de la semilla.
  • Las manchas pueden convertirse en hoyos hundidos, convirtiéndose en cráteres a medida que envejecen.
  • La piel de la fruta puede agrietarse y producir un borde empapado de agua.
  • Algunas manchas pueden supurar una sustancia gelatinosa.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay algunas causas detrás de la mancha bacteriana. Estas dependen tanto del patógeno como del tipo de planta. La mota bacteriana y la mancha bacteriana son enfermedades comunes que pueden afectar a los tomates, las cerezas molidas y otras plantas.
La mota bacteriana es causada por la Pseudomonas syringae. Descubierta por primera vez en los Estados Unidos en 1933, es más común en los tomates y las malas hierbas cercanas, pero también puede afectar a otros tipos de plantas y a sus frutos. Es más frecuente en temperaturas bajas (menos de 24 ℃) y alta humedad.
La mancha bacteriana es causada igualmente por la Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria. Descubierta por primera vez en Texas en 1912, esta enfermedad es más común en climas cálidos y condiciones de alta humedad.
Soluciones
Soluciones
  • Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana.
  • Mejora la circulación del aire y el drenaje.
  • Fertiliza según sea necesario.
  • Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Prevención
Prevención
Hay varias formas de evitar que ambos tipos de mancha bacteriana afecten la producción y las cosechas:
  • Rota los cultivos: no plantes el mismo tipo de planta en el mismo lugar cada año, en su lugar, cambia de ubicación cada dos o tres años.
  • Usa semillas y trasplantes libres de enfermedades: realizar un tratamiento con agua caliente para esterilizar las semillas antes de plantarlas puede ser efectivo.
  • Riega temprano en el día para que las plantas tengan tiempo de secarse antes del anochecer.
  • Evita trabajar alrededor de las plantas cuando están mojadas.
  • Controla las malezas.
  • Retira los escombros o áralos al final de la temporada de crecimiento.
  • Fertiliza con mayores cantidades de nitrógeno y usa menos calcio.
  • Planta cultivos resistentes cuando estén disponibles.
  • No cortes las plantas al trasplantarlas.
  • Desecha inmediatamente las partes de la planta afectadas (no las uses como abono).
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Tumor del cuello
plant poor
Tumor del cuello
Las infecciones bacterianas pueden causar un crecimiento anormal de bultos negros o marrones en el tronco del árbol. Estos son también llamados agallas del tallo.
Resumen
Resumen
El tumor del cuello es una enfermedad de origen bacteriano que afecta a muy diversas especies de arbustos. Produce crecimientos antiestéticos conocidos como "agallas" en tallos, ramas y raíces. Estas agallas atrofian el crecimiento de las plantas y las debilitan. Esto se debe a que interrumpen el flujo de agua y nutrientes desde las raíces hacia otras áreas de la planta.
El desarrollo del tumor del cuello suele ser más rápido durante periodos cálidos. No existen soluciones químicas disponibles para la erradicación de esta enfermedad. Sin embargo, la presencia de agallas no suele causar la muerte de una planta. Las agallas pueden propagarse fácilmente a otras plantas a través de herramientas o de suelos contaminados.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El tumor del cuello se da con mayor frecuencia en las ramas inferiores de la planta. Esta enfermedad se manifiesta como una serie de masas deformes en tallos, ramas o raíces que van aumentando su tamaño gradualmente.
A medida que las agallas crecen, se vuelven duras y leñosas. Generalmente, su apariencia es corchosa y de color marrón. La planta muestra síntomas de retraso en el crecimiento y puede haber evidencia de acronecrosis en las puntas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tumor del cuello es causado por la bacteria agrobacterium tumefaciens. Esta bacteria habita en el suelo, y puede sobrevivir allí durante muchos años. La propagación por la planta se da por salpicaduras de agua desde suelo contaminado. Las herramientas de poda infectadas también pueden extender la enfermedad a otras plantas.
Las bacterias acceden a la planta a través de heridas abiertas que pueden ser causadas por picaduras de insectos o herramientas de jardinería, tales como cortadoras de césped. Los cortes de poda no tratados también pueden suponer vías de entrada para esta infección bacteriana.
Una vez que las bacterias han entrado en la planta, estimulan el crecimiento rápido en sus células, lo que genera estas masas tumorales.
Soluciones
Soluciones
  1. Extirpa el tejido infectado. Los árboles sólidamente establecidos pueden sobrevivir a la infección del tumor del cuello, pero las agallas deben eliminarse para mejorar la apariencia de la planta. Emplea tijeras de podar para eliminar la agalla, y después trata la herida con un sellador de poda. Desecha el material podado colocándolo en la basura o quemándolo para evitar infectar a otras plantas. Esteriliza las tijeras de podar tras eliminar las agallas.
  2. Retira toda la planta. Si una planta pequeña está infectada gravemente por el tumor del cuello, la mejor opción es eliminar toda la planta y quemarla. Esto evitará que las bacterias se propaguen a otras plantas.
  3. Esteriliza el suelo. Después de retirar el tejido infectado, esteriliza el suelo mediante calor. Alternativamente, puedes plantar una planta resistente a las agallas en el mismo lugar
Prevención
Prevención
Para prevenir el tumor del cuello, evita introducir y propagar aquellas bacterias que lo causan.
  1. Evita las plantas infectadas. Inspecciona todas las plantas nuevas en busca de posibles síntomas de tumor del cuello. Desecha cualquier planta que muestre signos de la enfermedad.
  2. Desinfecta las herramientas de poda. Utiliza una solución desinfectante certificada para tratar las tijeras de podar antes y después de su uso. Una solución recién mezclada con una parte de lejía y nueve de agua será lo más efectivo.
  3. Evita la acumulación de tierra alrededor de la copa de la planta, manteniendo esta área lo más seca posible. Retira ramas y hojas muertas para evitar la aparición de plagas y enfermedades.
  4. Utiliza bacterias beneficiosas. La cepa 84 de la bacteria agrobacterium radiobacter puede ser empleada para prevenir el tumor del cuello. Para usarla, simplemente sumerge las plantas de raíz desnuda en una solución de la bacteria o riégalas con ella.
  5. Cambia los suelos excesivamente alcalinos. Las bacterias causantes del tumor del cuello prosperan en suelos alcalinos, así que comprueba el nivel de pH del suelo y reduce su alcalinidad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Taxodium Distichum Var. Imbricarium

feedback
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4.5 a 6 m
Color de las flores
Color de las flores
Verde
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Naranja
Marrón
Altura
Altura
21 a 24 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Taxodium distichum var. imbricarium rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Taxodium distichum var. imbricarium se caracteriza por su estructura cónica piramidal, alcanzando gradualmente una altura madura de alrededor de 70 pies (21 metros) y un ancho de 20 pies (6 metros). El follaje presenta hojas en forma de escamas, con un promedio de 1/3 de pulgada de largo. Esta especie caducifolia muestra un sistema radicular único con estructuras nudosas que sobresalen. Su follaje estacional sugiere una semejanza con las coníferas con agujas, sin embargo, conspicuamente pierde sus hojas. El tronco alcanza una notable circunferencia, indicando una naturaleza robusta y de crecimiento lento.
Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image Taxodium distichum var. imbricarium identify image
Más información sobre la identificación Taxodium distichum var. imbricarium
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Cómo debo espaciar taxodium distichum var. imbricarium múltiple?

more more
El taxodium distichum var. imbricarium adulto puede crecer más de 20 m de altura, con un diámetro de corona de 7 mo más. Por lo tanto, planta tus árboles a 5 a 6 m de distancia. Aunque ahora pueden parecer escasos, sus ramas se superpondrán en 20 años.

¿Necesito cortar los crecimientos en forma de raíz de taxodium distichum var. imbricarium crecen en un banco de agua?

more more
No hay necesidad. Esas son las raíces respiratorias que ayudan a que taxodium distichum var. imbricarium respire y sobreviva mejor. Cuando se planta en aguas poco profundas o pantanos, taxodium distichum var. imbricarium generalmente experimenta una falta de oxígeno en las raíces debido a la respiración restringida de la raíz. Para sobrevivir, las raíces sumergidas crecen hacia arriba cerca del banco, produciendo decenas a cientos de raíces respiratorias en forma de rodilla. Las raíces respiratorias tienen vías aéreas bien desarrolladas en su interior que ayudan a absorber el oxígeno del aire.

¿Tengo que plantar taxodium distichum var. imbricarium cerca de un cuerpo de agua?

more more
Taxodium distichum var. imbricarium le gusta el suelo húmedo, pero no requiere crecer cerca del agua. De hecho, siempre y cuando obtenga agua adecuada durante la etapa de retoño, no tiene altos requisitos de humedad del suelo. Incluso puede tolerar un cierto grado de sequía al crecer. Excepto por largos períodos de sequía, taxodium distichum var. imbricarium adulto casi nunca necesita riego.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto