camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Todea Barbara

Agua
Agua
Dos veces por semana
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Todea barbara
Todea barbara
Todea barbara
Todea barbara
Todea barbara
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Todea barbara?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Todea Barbara

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
2-4 feet
El trasplante de todea barbara se realiza mejor durante la temporada de finales de invierno a principios de primavera, ya que las temperaturas más frescas y el mayor nivel de humedad favorecen el establecimiento de las raíces. Prefiere un lugar sombreado y bien drenado. Hay que tener cuidado de manipular con cuidado sus grandes frondas durante el trasplante.
Técnicas de trasplante
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Con sus frondas grandes y arqueadas, todea barbara prospera mejor con una poda mínima. Remueva solo frondas muertas o dañadas, idealmente a principios de la primavera o finales del invierno, para mantener la estética y la salud de la planta. Limpiar regularmente la basura de su base promueve una buena circulación de aire, disuadiendo plagas. Podar según sea necesario en vez de en un horario estricto, apoya el patrón de crecimiento natural de todea barbara y asegura el espectáculo de su apariencia primigenia.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera, Otoño
La todea barbara prospera mejor cuando se propaga por división. Este método implica separar cuidadosamente el cepellón de la planta en secciones más pequeñas, cada una con una cantidad adecuada de raíces y frondas. Es crucial mantener condiciones de suelo húmedo después de la división, ya que esto ayuda a que la todea barbara se establezca más rápidamente. Asegúrese de plantar las divisiones en un lugar sombrío con suelo bien drenado, imitando el hábitat natural húmedo y protegido de la todea barbara.
Técnicas de Propagación
Áfido
Los pulgones son pequeños insectos chupadores de savia que atacan a Todea barbara y otras plantas. Pueden debilitar severamente la planta, lo que resulta en un crecimiento detenido y hojas descoloridas, afectando potencialmente su salud general.
Leer más
Cochinilla
Los insectos escama son plagas que chupan la savia de Todea barbara, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y potencialmente la muerte de la planta. Producen melaza, lo que fomenta el crecimiento de moho negruzco, debilitando aún más la planta.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Todea barbara indica principalmente deficiencia de nutrientes o estrés hídrico que afecta la salud general y el crecimiento. Esta condición, aunque alarmante, suele ser manejable con el cuidado adecuado.
Leer más
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, caracterizada por lesiones distintivas y vigor reducido. Es perjudicial para la estética y la salud de la planta, afectando el crecimiento y potencialmente provocando la caída prematura de hojas.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, causando manchas oscuras distintivas en los frondes, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y la vitalidad. Principalmente surge en condiciones húmedas, impactando severamente la salud y estética de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas afecta al helecho Todea barbara, lo que provoca que las puntas de los frondes se pongan marrones y mueran. Esta condición afecta la fotosíntesis y la vitalidad general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja en Todea barbara resulta en una grave desecación de las hojas, afectando la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta enfermedad puede impactar drásticamente el crecimiento y la supervivencia de la planta si no se controla.
Leer más
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla afecta significativamente la salud de 'Todea barbara', lo que conduce al crecimiento deficiente y la muerte potencial. Estas plagas se alimentan de savia, debilitando la planta y haciéndola susceptible a otros patógenos.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Todea barbara basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Áfido
Los pulgones son pequeños insectos chupadores de savia que atacan a Todea barbara y otras plantas. Pueden debilitar severamente la planta, lo que resulta en un crecimiento detenido y hojas descoloridas, afectando potencialmente su salud general.
Cochinilla
Los insectos escama son plagas que chupan la savia de Todea barbara, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y potencialmente la muerte de la planta. Producen melaza, lo que fomenta el crecimiento de moho negruzco, debilitando aún más la planta.
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Todea barbara indica principalmente deficiencia de nutrientes o estrés hídrico que afecta la salud general y el crecimiento. Esta condición, aunque alarmante, suele ser manejable con el cuidado adecuado.
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, caracterizada por lesiones distintivas y vigor reducido. Es perjudicial para la estética y la salud de la planta, afectando el crecimiento y potencialmente provocando la caída prematura de hojas.
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, causando manchas oscuras distintivas en los frondes, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y la vitalidad. Principalmente surge en condiciones húmedas, impactando severamente la salud y estética de la planta.
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas afecta al helecho Todea barbara, lo que provoca que las puntas de los frondes se pongan marrones y mueran. Esta condición afecta la fotosíntesis y la vitalidad general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja en Todea barbara resulta en una grave desecación de las hojas, afectando la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta enfermedad puede impactar drásticamente el crecimiento y la supervivencia de la planta si no se controla.
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla afecta significativamente la salud de 'Todea barbara', lo que conduce al crecimiento deficiente y la muerte potencial. Estas plagas se alimentan de savia, debilitando la planta y haciéndola susceptible a otros patógenos.
close
plant poor
Áfido
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Áfido en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Áfido en Todea barbara?
Los pulgones son pequeños insectos chupadores de savia que atacan a Todea barbara y otras plantas. Pueden debilitar severamente la planta, lo que resulta en un crecimiento detenido y hojas descoloridas, afectando potencialmente su salud general.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, los pulgones causan principalmente el rizado y amarilleo de las hojas, el crecimiento detenido de los frondes, y un residuo pegajoso llamado melaza, que puede llevar al moho negruzco.
¿Qué causa la enfermedad Áfido en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Áfido en Todea barbara?
1
Insectos
Los pulgones son insectos diminutos que se alimentan de la savia de Todea barbara, extrayendo nutrientes vitales.
¿Cómo tratar la enfermedad Áfido en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Áfido en Todea barbara?
1
No pesticida
Remoción manual: Elimine o lave los pulgones de Todea barbara con un chorro fuerte de agua.

Depredadores naturales: Introduzca depredadores naturales como mariquitas para controlar la población de pulgones.
2
Pesticida
Jabón insecticida: Aplique jabón insecticida directamente en las áreas infestadas para reducir efectivamente el número de pulgones.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Cochinilla
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
Los insectos escama son plagas que chupan la savia de Todea barbara, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y potencialmente la muerte de la planta. Producen melaza, lo que fomenta el crecimiento de moho negruzco, debilitando aún más la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, los síntomas incluyen hojas amarillentas, crecimiento reducido y una sustancia pegajosa (melaza) en las hojas que puede llevar a la formación de moho negro.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
1
Insectos escama
Pequeños insectos que se adhieren a las partes de la planta, se alimentan de la savia y debilitan la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
1
No pesticidas
Remoción física: Quitar manualmente los insectos visibles con un cepillo suave o un paño.

Rociado de agua: Utilizar un chorro fuerte de agua para desalojar los insectos de las hojas.
2
Pesticidas
Aceite hortícola: Aplicar aceite hortícola para sofocar a los insectos sin dañar la planta.

Insecticidas sistémicos: Utilizar insecticidas sistémicos que la planta absorbe, envenenando a los insectos cuando se alimentan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
El amarilleo de las hojas en Todea barbara indica principalmente deficiencia de nutrientes o estrés hídrico que afecta la salud general y el crecimiento. Esta condición, aunque alarmante, suele ser manejable con el cuidado adecuado.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, el amarilleo de las hojas se manifiesta prominentemente, comenzando típicamente en las hojas más antiguas y bajas antes de propagarse potencialmente si las condiciones persisten. Las hojas afectadas también pueden mostrar un tamaño reducido y un crecimiento atrofiado.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
1
Deficiencia de nutrientes
Una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales como el nitrógeno o el hierro conduce a la clorosis, lo que provoca que las hojas se vuelvan amarillas.
2
Estrés hídrico
Tanto el riego insuficiente como el exceso de riego pueden alterar la absorción de nutrientes, lo que lleva al amarilleo de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
1
No pesticida
Ajuste de prácticas de riego: Asegúrese de regar consistentemente y apropiadamente para mantener la humedad del suelo adecuada para Todea barbara.

Manejo de la nutrición del suelo: Realice pruebas de suelo regulares y enmiende con fertilizantes adecuados para abordar deficiencias nutricionales específicas.
2
Pesticida
Rociado foliar: Aplique un fertilizante equilibrado y soluble en agua como rociado foliar para abordar rápidamente las deficiencias nutricionales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Muesca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Muesca en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Muesca en Todea barbara?
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, caracterizada por lesiones distintivas y vigor reducido. Es perjudicial para la estética y la salud de la planta, afectando el crecimiento y potencialmente provocando la caída prematura de hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, los síntomas incluyen lesiones de forma irregular en las hojas, a menudo con un halo amarillento. Las áreas afectadas pueden volverse necróticas, provocando una defoliación significativa y un estancamiento en el crecimiento.
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Todea barbara?
1
Hongos
Patógenos fúngicos específicos causan la muesca al invadir los tejidos de las hojas y perturbar las funciones celulares normales.
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Todea barbara?
1
Sin pesticidas
Eliminar Partes Infectadas: Eliminar físicamente y desechar adecuadamente las partes de la planta afectadas para reducir la propagación fúngica.

Mejorar la Circulación de Aire: Podar áreas densamente pobladas para mejorar el flujo de aire y reducir las condiciones propicias para el crecimiento fúngico.
2
Pesticidas
Aplicación de Fungicidas: Aplicar fungicidas apropiados siguiendo las instrucciones del fabricante para controlar el crecimiento fúngico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, causando manchas oscuras distintivas en los frondes, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y la vitalidad. Principalmente surge en condiciones húmedas, impactando severamente la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, la mancha oscura se manifiesta como manchas o manchas irregulares de color oscuro en los frondes. Estas pueden fusionarse, creando grandes áreas necróticas que debilitan los frondes y alteran el crecimiento de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
1
Patógeno Fúngico
La enfermedad es típicamente causada por un patógeno fúngico que prospera en ambientes húmedos, infectando los frondes de Todea barbara.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
1
No pesticida
Mejora de la Circulación de Aire: Mejora la circulación de aire alrededor de Todea barbara para reducir la humedad y la humedad en los frondes, desalentando el crecimiento fúngico.

Monitoreo Regular: Inspecciona Todea barbara regularmente en busca de signos tempranos de infección, permitiendo una intervención oportuna antes de que ocurra un daño significativo.
2
Pesticida
Rociado Fungicida: Aplica rociados fungicidas recomendados para enfermedades fúngicas en helechos, asegurando la cobertura de todas las áreas infectadas.

Fungicidas Sistémicos: Utiliza fungicidas sistémicos que pueden ser absorbidos por Todea barbara para proteger desde adentro hacia afuera, especialmente en casos severos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
El marchitamiento de las puntas de las hojas afecta al helecho Todea barbara, lo que provoca que las puntas de los frondes se pongan marrones y mueran. Esta condición afecta la fotosíntesis y la vitalidad general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, la enfermedad se manifiesta bruscamente con las puntas de los frondes volviéndose marrones, enrollándose y eventualmente marchitándose. Este síntoma a menudo progresa hacia el interior si las condiciones empeoran.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
1
Patógeno
Hongos como Phytophthora o infecciones bacterianas son las principales causas.
2
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas, el mal manejo del agua y las condiciones inapropiadas del suelo pueden contribuir.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Implementar un calendario de riego equilibrado para evitar el encharcamiento y el estrés por falta de agua.

Espaciado óptimo de las plantas: Asegurar una adecuada circulación del aire puede ayudar a reducir los niveles de humedad alrededor del follaje.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Utilizar fungicidas recomendados para helechos, apuntando a los patógenos específicos identificados.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de hoja entera
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
El marchitamiento de toda la hoja en Todea barbara resulta en una grave desecación de las hojas, afectando la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta enfermedad puede impactar drásticamente el crecimiento y la supervivencia de la planta si no se controla.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Todea barbara presenta marchitez rápida y decoloración de las hojas, lo que conduce a la caída prematura de las hojas. Con el tiempo, toda la hoja puede secarse y volverse marrón, afectando la estética y la salud de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
1
Patógenos fúngicos
Ciertos hongos, como las especies de Phytophthora, invaden el tejido provocando la enfermedad.
2
Estrés ambiental
Las altas temperaturas y el estrés por humedad pueden predisponer a Todea barbara al marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
1
Sin pesticidas
Eliminación de partes afectadas: Eliminar físicamente y destruir los tejidos infectados para reducir la carga del patógeno.

Mejorar la circulación de aire: Optimizar el espaciado y la poda para mejorar el flujo de aire disminuye la propagación del patógeno.
2
Pesticidas
Rociado de fungicidas: La aplicación de fungicidas a base de cobre puede gestionar eficazmente las causas fúngicas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Cochinilla harinosa
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
La enfermedad de la cochinilla afecta significativamente la salud de 'Todea barbara', lo que conduce al crecimiento deficiente y la muerte potencial. Estas plagas se alimentan de savia, debilitando la planta y haciéndola susceptible a otros patógenos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En 'Todea barbara', la infestación de cochinilla provoca hojas amarillentas, crecimiento raquítico y una sustancia blanca y algodonosa en la planta. Las infestaciones severas pueden provocar la caída de las hojas y la marchitez de las ramas.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
1
Plagas
Las cochinillas son insectos pequeños chupadores de savia que infestan y dañan muchos tipos de plantas, incluyendo 'Todea barbara'.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
1
No pesticida
Remoción manual: Retire físicamente las cochinillas visibles utilizando un hisopo empapado en alcohol.

Rociado de agua: Use un chorro fuerte de agua para desalojar las cochinillas de la planta.
2
Pesticida
Jabón insecticida: Aplique jabón insecticida directamente en las áreas infectadas para matar las cochinillas al contacto.

Insecticidas sistémicos: Utilice insecticidas sistémicos que son absorbidos por la planta, haciéndola tóxica para las plagas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Todea Barbara

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Helecho
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
1 a 2 m
Altura
Altura
3 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Todea barbara
Todea barbara
Todea barbara
Todea barbara
Todea barbara

Cómo cultivar y cuidar una Todea Barbara

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Dos veces por semana
Agua
Luz solar
Sol parcial
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Todea barbara?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Todea Barbara

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Áfido
Los pulgones son pequeños insectos chupadores de savia que atacan a Todea barbara y otras plantas. Pueden debilitar severamente la planta, lo que resulta en un crecimiento detenido y hojas descoloridas, afectando potencialmente su salud general.
 detail
Cochinilla
Los insectos escama son plagas que chupan la savia de Todea barbara, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y potencialmente la muerte de la planta. Producen melaza, lo que fomenta el crecimiento de moho negruzco, debilitando aún más la planta.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Todea barbara indica principalmente deficiencia de nutrientes o estrés hídrico que afecta la salud general y el crecimiento. Esta condición, aunque alarmante, suele ser manejable con el cuidado adecuado.
 detail
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, caracterizada por lesiones distintivas y vigor reducido. Es perjudicial para la estética y la salud de la planta, afectando el crecimiento y potencialmente provocando la caída prematura de hojas.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, causando manchas oscuras distintivas en los frondes, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y la vitalidad. Principalmente surge en condiciones húmedas, impactando severamente la salud y estética de la planta.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas afecta al helecho Todea barbara, lo que provoca que las puntas de los frondes se pongan marrones y mueran. Esta condición afecta la fotosíntesis y la vitalidad general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja en Todea barbara resulta en una grave desecación de las hojas, afectando la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta enfermedad puede impactar drásticamente el crecimiento y la supervivencia de la planta si no se controla.
 detail
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla afecta significativamente la salud de 'Todea barbara', lo que conduce al crecimiento deficiente y la muerte potencial. Estas plagas se alimentan de savia, debilitando la planta y haciéndola susceptible a otros patógenos.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Todea barbara basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Áfido
Los pulgones son pequeños insectos chupadores de savia que atacan a Todea barbara y otras plantas. Pueden debilitar severamente la planta, lo que resulta en un crecimiento detenido y hojas descoloridas, afectando potencialmente su salud general.
Más información sobre la Áfido more
Cochinilla
Los insectos escama son plagas que chupan la savia de Todea barbara, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y potencialmente la muerte de la planta. Producen melaza, lo que fomenta el crecimiento de moho negruzco, debilitando aún más la planta.
Más información sobre la Cochinilla more
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Todea barbara indica principalmente deficiencia de nutrientes o estrés hídrico que afecta la salud general y el crecimiento. Esta condición, aunque alarmante, suele ser manejable con el cuidado adecuado.
Más información sobre la Amarilleamiento de las hojas more
Muesca
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, caracterizada por lesiones distintivas y vigor reducido. Es perjudicial para la estética y la salud de la planta, afectando el crecimiento y potencialmente provocando la caída prematura de hojas.
Más información sobre la Muesca more
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, causando manchas oscuras distintivas en los frondes, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y la vitalidad. Principalmente surge en condiciones húmedas, impactando severamente la salud y estética de la planta.
Más información sobre la Mancha oscura more
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de las puntas de las hojas afecta al helecho Todea barbara, lo que provoca que las puntas de los frondes se pongan marrones y mueran. Esta condición afecta la fotosíntesis y la vitalidad general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Más información sobre la Marchitamiento de la punta de la hoja more
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja en Todea barbara resulta en una grave desecación de las hojas, afectando la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta enfermedad puede impactar drásticamente el crecimiento y la supervivencia de la planta si no se controla.
Más información sobre la Marchitamiento de hoja entera more
Cochinilla harinosa
La enfermedad de la cochinilla afecta significativamente la salud de 'Todea barbara', lo que conduce al crecimiento deficiente y la muerte potencial. Estas plagas se alimentan de savia, debilitando la planta y haciéndola susceptible a otros patógenos.
Más información sobre la Cochinilla harinosa more
close
plant poor
Áfido
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Áfido en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Áfido en Todea barbara?
Los pulgones son pequeños insectos chupadores de savia que atacan a Todea barbara y otras plantas. Pueden debilitar severamente la planta, lo que resulta en un crecimiento detenido y hojas descoloridas, afectando potencialmente su salud general.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, los pulgones causan principalmente el rizado y amarilleo de las hojas, el crecimiento detenido de los frondes, y un residuo pegajoso llamado melaza, que puede llevar al moho negruzco.
¿Qué causa la enfermedad Áfido en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Áfido en Todea barbara?
1
Insectos
Los pulgones son insectos diminutos que se alimentan de la savia de Todea barbara, extrayendo nutrientes vitales.
¿Cómo tratar la enfermedad Áfido en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Áfido en Todea barbara?
1
No pesticida
Remoción manual: Elimine o lave los pulgones de Todea barbara con un chorro fuerte de agua.

Depredadores naturales: Introduzca depredadores naturales como mariquitas para controlar la población de pulgones.
2
Pesticida
Jabón insecticida: Aplique jabón insecticida directamente en las áreas infestadas para reducir efectivamente el número de pulgones.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Cochinilla
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
Los insectos escama son plagas que chupan la savia de Todea barbara, lo que resulta en un crecimiento atrofiado y potencialmente la muerte de la planta. Producen melaza, lo que fomenta el crecimiento de moho negruzco, debilitando aún más la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, los síntomas incluyen hojas amarillentas, crecimiento reducido y una sustancia pegajosa (melaza) en las hojas que puede llevar a la formación de moho negro.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
1
Insectos escama
Pequeños insectos que se adhieren a las partes de la planta, se alimentan de la savia y debilitan la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla en Todea barbara?
1
No pesticidas
Remoción física: Quitar manualmente los insectos visibles con un cepillo suave o un paño.

Rociado de agua: Utilizar un chorro fuerte de agua para desalojar los insectos de las hojas.
2
Pesticidas
Aceite hortícola: Aplicar aceite hortícola para sofocar a los insectos sin dañar la planta.

Insecticidas sistémicos: Utilizar insecticidas sistémicos que la planta absorbe, envenenando a los insectos cuando se alimentan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
El amarilleo de las hojas en Todea barbara indica principalmente deficiencia de nutrientes o estrés hídrico que afecta la salud general y el crecimiento. Esta condición, aunque alarmante, suele ser manejable con el cuidado adecuado.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, el amarilleo de las hojas se manifiesta prominentemente, comenzando típicamente en las hojas más antiguas y bajas antes de propagarse potencialmente si las condiciones persisten. Las hojas afectadas también pueden mostrar un tamaño reducido y un crecimiento atrofiado.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
1
Deficiencia de nutrientes
Una ingesta insuficiente de nutrientes esenciales como el nitrógeno o el hierro conduce a la clorosis, lo que provoca que las hojas se vuelvan amarillas.
2
Estrés hídrico
Tanto el riego insuficiente como el exceso de riego pueden alterar la absorción de nutrientes, lo que lleva al amarilleo de las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Todea barbara?
1
No pesticida
Ajuste de prácticas de riego: Asegúrese de regar consistentemente y apropiadamente para mantener la humedad del suelo adecuada para Todea barbara.

Manejo de la nutrición del suelo: Realice pruebas de suelo regulares y enmiende con fertilizantes adecuados para abordar deficiencias nutricionales específicas.
2
Pesticida
Rociado foliar: Aplique un fertilizante equilibrado y soluble en agua como rociado foliar para abordar rápidamente las deficiencias nutricionales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Muesca
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Muesca en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Muesca en Todea barbara?
La muesca es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, caracterizada por lesiones distintivas y vigor reducido. Es perjudicial para la estética y la salud de la planta, afectando el crecimiento y potencialmente provocando la caída prematura de hojas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, los síntomas incluyen lesiones de forma irregular en las hojas, a menudo con un halo amarillento. Las áreas afectadas pueden volverse necróticas, provocando una defoliación significativa y un estancamiento en el crecimiento.
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Muesca en Todea barbara?
1
Hongos
Patógenos fúngicos específicos causan la muesca al invadir los tejidos de las hojas y perturbar las funciones celulares normales.
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Muesca en Todea barbara?
1
Sin pesticidas
Eliminar Partes Infectadas: Eliminar físicamente y desechar adecuadamente las partes de la planta afectadas para reducir la propagación fúngica.

Mejorar la Circulación de Aire: Podar áreas densamente pobladas para mejorar el flujo de aire y reducir las condiciones propicias para el crecimiento fúngico.
2
Pesticidas
Aplicación de Fungicidas: Aplicar fungicidas apropiados siguiendo las instrucciones del fabricante para controlar el crecimiento fúngico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Todea barbara, causando manchas oscuras distintivas en los frondes, lo que conduce a una reducción en la fotosíntesis y la vitalidad. Principalmente surge en condiciones húmedas, impactando severamente la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, la mancha oscura se manifiesta como manchas o manchas irregulares de color oscuro en los frondes. Estas pueden fusionarse, creando grandes áreas necróticas que debilitan los frondes y alteran el crecimiento de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
1
Patógeno Fúngico
La enfermedad es típicamente causada por un patógeno fúngico que prospera en ambientes húmedos, infectando los frondes de Todea barbara.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Todea barbara?
1
No pesticida
Mejora de la Circulación de Aire: Mejora la circulación de aire alrededor de Todea barbara para reducir la humedad y la humedad en los frondes, desalentando el crecimiento fúngico.

Monitoreo Regular: Inspecciona Todea barbara regularmente en busca de signos tempranos de infección, permitiendo una intervención oportuna antes de que ocurra un daño significativo.
2
Pesticida
Rociado Fungicida: Aplica rociados fungicidas recomendados para enfermedades fúngicas en helechos, asegurando la cobertura de todas las áreas infectadas.

Fungicidas Sistémicos: Utiliza fungicidas sistémicos que pueden ser absorbidos por Todea barbara para proteger desde adentro hacia afuera, especialmente en casos severos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
El marchitamiento de las puntas de las hojas afecta al helecho Todea barbara, lo que provoca que las puntas de los frondes se pongan marrones y mueran. Esta condición afecta la fotosíntesis y la vitalidad general, pudiendo llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Todea barbara, la enfermedad se manifiesta bruscamente con las puntas de los frondes volviéndose marrones, enrollándose y eventualmente marchitándose. Este síntoma a menudo progresa hacia el interior si las condiciones empeoran.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
1
Patógeno
Hongos como Phytophthora o infecciones bacterianas son las principales causas.
2
Estrés ambiental
Las temperaturas extremas, el mal manejo del agua y las condiciones inapropiadas del suelo pueden contribuir.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Todea barbara?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Implementar un calendario de riego equilibrado para evitar el encharcamiento y el estrés por falta de agua.

Espaciado óptimo de las plantas: Asegurar una adecuada circulación del aire puede ayudar a reducir los niveles de humedad alrededor del follaje.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Utilizar fungicidas recomendados para helechos, apuntando a los patógenos específicos identificados.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de hoja entera
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
El marchitamiento de toda la hoja en Todea barbara resulta en una grave desecación de las hojas, afectando la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta enfermedad puede impactar drásticamente el crecimiento y la supervivencia de la planta si no se controla.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Todea barbara presenta marchitez rápida y decoloración de las hojas, lo que conduce a la caída prematura de las hojas. Con el tiempo, toda la hoja puede secarse y volverse marrón, afectando la estética y la salud de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
1
Patógenos fúngicos
Ciertos hongos, como las especies de Phytophthora, invaden el tejido provocando la enfermedad.
2
Estrés ambiental
Las altas temperaturas y el estrés por humedad pueden predisponer a Todea barbara al marchitamiento.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Todea barbara?
1
Sin pesticidas
Eliminación de partes afectadas: Eliminar físicamente y destruir los tejidos infectados para reducir la carga del patógeno.

Mejorar la circulación de aire: Optimizar el espaciado y la poda para mejorar el flujo de aire disminuye la propagación del patógeno.
2
Pesticidas
Rociado de fungicidas: La aplicación de fungicidas a base de cobre puede gestionar eficazmente las causas fúngicas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Cochinilla harinosa
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
¿Qué es la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
La enfermedad de la cochinilla afecta significativamente la salud de 'Todea barbara', lo que conduce al crecimiento deficiente y la muerte potencial. Estas plagas se alimentan de savia, debilitando la planta y haciéndola susceptible a otros patógenos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En 'Todea barbara', la infestación de cochinilla provoca hojas amarillentas, crecimiento raquítico y una sustancia blanca y algodonosa en la planta. Las infestaciones severas pueden provocar la caída de las hojas y la marchitez de las ramas.
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
¿Qué causa la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
1
Plagas
Las cochinillas son insectos pequeños chupadores de savia que infestan y dañan muchos tipos de plantas, incluyendo 'Todea barbara'.
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
¿Cómo tratar la enfermedad Cochinilla harinosa en Todea barbara?
1
No pesticida
Remoción manual: Retire físicamente las cochinillas visibles utilizando un hisopo empapado en alcohol.

Rociado de agua: Use un chorro fuerte de agua para desalojar las cochinillas de la planta.
2
Pesticida
Jabón insecticida: Aplique jabón insecticida directamente en las áreas infectadas para matar las cochinillas al contacto.

Insecticidas sistémicos: Utilice insecticidas sistémicos que son absorbidos por la planta, haciéndola tóxica para las plagas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Todea Barbara

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Helecho
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
1 a 2 m
Altura
Altura
3 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto