camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Wisteria Floribunda 'alba'

Agua
Agua
Dos veces por semana
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para mascotas
Wisteria floribunda 'Alba'
Wisteria floribunda 'Alba'
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:PlantingDetail
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Se recomienda retirar las hojas caídas de inmediato en otoño para que las plagas no se escondan bajo ellas durante el invierno. Esto evita que las wisteria floribunda 'Alba' sufran daños al año siguiente. Puedes quemar las hojas caídas o convertirlas en abono orgánico.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Wisteria Floribunda 'alba'

feedback
Comentarios
Plagas y enfermedades comunes
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad común que afecta a Wisteria floribunda 'Alba', caracterizada por hojas descoloridas con márgenes amarillos. Esta condición generalmente resulta de deficiencias de nutrientes o estrés ambiental, afectando la salud y estética de la planta.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Wisteria floribunda 'Alba', causando marcas antiestéticas y debilitando potencialmente la planta. Se caracteriza principalmente por manchas oscuras e irregulares en el follaje, la enfermedad golpea principalmente durante condiciones húmedas, afectando la estética y la salud de la planta.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Wisteria floribunda 'Alba' basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad común que afecta a Wisteria floribunda 'Alba', caracterizada por hojas descoloridas con márgenes amarillos. Esta condición generalmente resulta de deficiencias de nutrientes o estrés ambiental, afectando la salud y estética de la planta.
Pulgones
Pulgones Pulgones
Pulgones
Los áfidos son pequeños insectos de cuerpos en forma de pera, que aparecen en una variedad de colores semitranslúcidos. Succionan la savia de las plantas.
Soluciones: Los pulgones pueden ser controlados con medidas físicas, biológicas y químicas. Ante casos leves: Sumerge un paño en agua jabonosa y úsalo para limpiar o frotar todos los pulgones de la planta. Usa una manguera con un chorro fuerte de agua para sacarlos. Introduce en tu jardín insectos benéficos como mariquitas y neurópteros. Ante casos graves: Pulveriza las plantas con una mezcla diluida de aceite de neem y jabón insecticida siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Aplícalo por la noche o en días nublados para evitar quemar las plantas. Retira y elimina las plantas o partes infectadas. Las plantas circundantes también deben ser tratadas para garantizar un control total de la plaga.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
Los bordes amarillos son una enfermedad común que afecta a Wisteria floribunda 'Alba', caracterizada por hojas descoloridas con márgenes amarillos. Esta condición generalmente resulta de deficiencias de nutrientes o estrés ambiental, afectando la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Wisteria floribunda 'Alba', el síntoma principal de los bordes amarillos es el desarrollo de márgenes amarillos en las hojas, que pueden progresar para afectar más áreas de la hoja con el tiempo. La condición puede llevar a una reducción de la vitalidad y a la fotosíntesis alterada.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
1
Deficiencias de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como magnesio o hierro puede provocar el amarillamiento de los bordes de las hojas.
2
Estrés ambiental
Factores como el suelo encharcado, temperaturas extremas o condiciones de sequía pueden inducir los bordes amarillos.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
1
Sin pesticidas
Pruebas y Correcciones del Suelo: Realice pruebas de suelo para determinar los nutrientes faltantes y corríjalos utilizando enmiendas de suelo apropiadas.

Optimización del Riego: Asegúrese de tener un drenaje adecuado y ajuste las prácticas de riego para evitar el encharcamiento o la sequía.
2
Pesticidas
Alimentación Foliar: Aplique pulverizaciones foliares que contengan micronutrientes como hierro o magnesio como remedio rápido.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Pulgones
plant poor
Pulgones
Los áfidos son pequeños insectos de cuerpos en forma de pera, que aparecen en una variedad de colores semitranslúcidos. Succionan la savia de las plantas.
Resumen
Resumen
Los áfidos, conocidos popularmente como pulgones, pueden aparecer en casi cualquier planta de tu jardín. Estas plagas tienen forma de lágrima, cuerpo blando y un tamaño de 3 mm menos.
Los pulgones pueden darse en todas las estaciones, pero se reproducen con mayor rapidez en periodos cálidos. Por ello, es probable que las infestaciones se vuelvan severas desde finales de primavera hasta principios del otoño.
Esta plaga se alimenta de plantas como árboles, arbustos, verduras y flores. Aunque los pulgones se alimentan de una gran variedad de plantas, las más pequeñas son más susceptibles a sufrir daños graves. Los pulgones suelen aparecer con mayor frecuencia en plantas debilitadas por falta de luz o nutrientes, con problemas de riego, excesivamente fertilizadas con nitrógeno o que no se han recuperado tras la poda o un trasplante.
Los pulgones son fáciles de controlar si se detectan a tiempo. Si no son tratados en fases tempranas, las poblaciones pueden aumentar rápidamente y provocar importantes daños, pudiendo acabar con plantas enteras en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los pulgones se suelen detectar antes de que hayan tenido oportunidad de provocar demasiado daño. Estos insectos, que son verdes, marrones, blancos o amarillos, pueden ser encontrados en racimos debajo de las hojas o en los tallos.
Los pulgones secretan una sustancia azucarada sobre la planta conocida como "melaza". Aunque no es dañina para la planta, puede ser un indicador claro de que la plaga está presente, y si se deja la melaza en la planta, esto puede provocar que aparezca un hongo negro llamado "fumagina".
El daño de los pulgones aparece en forma de múltiples puntos pequeños conocidos como "punteado". Si la plaga no es eliminada, las hojas pueden tornarse amarillas o morir. Además, las hojas y los tallos pueden aparecer retorcidos.
Un gran número de hormigas en el área puede también ser un indicador de que existe un problema de pulgones. Las hormigas cuidan a los pulgones para comer la melaza que secretan.
Soluciones
Soluciones
Los pulgones pueden ser controlados con medidas físicas, biológicas y químicas.
Ante casos leves:
  • Sumerge un paño en agua jabonosa y úsalo para limpiar o frotar todos los pulgones de la planta.
  • Usa una manguera con un chorro fuerte de agua para sacarlos.
  • Introduce en tu jardín insectos benéficos como mariquitas y neurópteros.
Ante casos graves:
  • Pulveriza las plantas con una mezcla diluida de aceite de neem y jabón insecticida siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Aplícalo por la noche o en días nublados para evitar quemar las plantas.
  • Retira y elimina las plantas o partes infectadas.
Las plantas circundantes también deben ser tratadas para garantizar un control total de la plaga.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Wisteria Floribunda 'alba' y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Tóxica para gatos
Tóxica para gatos
care_more_info

Más información sobre Wisteria Floribunda 'alba'

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Enredadera
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4 m
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 a 3 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Con qué debo tener cuidado cuando trasplante las wisteria floribunda 'Alba'?

more more
Las raíces de las wisteria floribunda 'Alba' crecen profundamente, por lo que, cuando las trasplantes, debes cavar todo lo que puedas y trasplantar el sistema radical junto con el suelo circundante para evitar daños. Si al extraerlas, las raíces salen casi limpias de tierra, es mejor plantarlas inmediatamente y podar las ramas y hojas superfluas para evitar la pérdida de agua. Tras el trasplante, riégala de forma adecuada y pulveriza la planta 2-3 veces al día para ayudar a que las raíces se recuperen y crezcan de nuevo.
No se recomienda trasplantar las wisteria floribunda 'Alba' cerca de árboles grandes, pues competirán por el agua y los nutrientes. Las wisteria floribunda 'Alba' se enroscan a árboles cercanos, lo que acabará por causar la muerte del árbol.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Preguntas frecuentes
Wisteria floribunda 'Alba'
Wisteria floribunda 'Alba'

Cómo cultivar y cuidar una Wisteria Floribunda 'alba'

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Dos veces por semana
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para mascotas
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Wisteria floribunda 'Alba'?

Cultivation:PlantingDetail
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Wisteria floribunda 'Alba' basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad común que afecta a Wisteria floribunda 'Alba', caracterizada por hojas descoloridas con márgenes amarillos. Esta condición generalmente resulta de deficiencias de nutrientes o estrés ambiental, afectando la salud y estética de la planta.
Más información sobre la Bordes amarillos more
Pulgones
Pulgones Pulgones Pulgones
Los áfidos son pequeños insectos de cuerpos en forma de pera, que aparecen en una variedad de colores semitranslúcidos. Succionan la savia de las plantas.
Soluciones: Los pulgones pueden ser controlados con medidas físicas, biológicas y químicas. Ante casos leves: Sumerge un paño en agua jabonosa y úsalo para limpiar o frotar todos los pulgones de la planta. Usa una manguera con un chorro fuerte de agua para sacarlos. Introduce en tu jardín insectos benéficos como mariquitas y neurópteros. Ante casos graves: Pulveriza las plantas con una mezcla diluida de aceite de neem y jabón insecticida siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Aplícalo por la noche o en días nublados para evitar quemar las plantas. Retira y elimina las plantas o partes infectadas. Las plantas circundantes también deben ser tratadas para garantizar un control total de la plaga.
Más información sobre la Pulgones more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Más información sobre la Quemadura de hojas more
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
Los bordes amarillos son una enfermedad común que afecta a Wisteria floribunda 'Alba', caracterizada por hojas descoloridas con márgenes amarillos. Esta condición generalmente resulta de deficiencias de nutrientes o estrés ambiental, afectando la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Wisteria floribunda 'Alba', el síntoma principal de los bordes amarillos es el desarrollo de márgenes amarillos en las hojas, que pueden progresar para afectar más áreas de la hoja con el tiempo. La condición puede llevar a una reducción de la vitalidad y a la fotosíntesis alterada.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
1
Deficiencias de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como magnesio o hierro puede provocar el amarillamiento de los bordes de las hojas.
2
Estrés ambiental
Factores como el suelo encharcado, temperaturas extremas o condiciones de sequía pueden inducir los bordes amarillos.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Wisteria floribunda 'Alba'?
1
Sin pesticidas
Pruebas y Correcciones del Suelo: Realice pruebas de suelo para determinar los nutrientes faltantes y corríjalos utilizando enmiendas de suelo apropiadas.

Optimización del Riego: Asegúrese de tener un drenaje adecuado y ajuste las prácticas de riego para evitar el encharcamiento o la sequía.
2
Pesticidas
Alimentación Foliar: Aplique pulverizaciones foliares que contengan micronutrientes como hierro o magnesio como remedio rápido.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Pulgones
plant poor
Pulgones
Los áfidos son pequeños insectos de cuerpos en forma de pera, que aparecen en una variedad de colores semitranslúcidos. Succionan la savia de las plantas.
Resumen
Resumen
Los áfidos, conocidos popularmente como pulgones, pueden aparecer en casi cualquier planta de tu jardín. Estas plagas tienen forma de lágrima, cuerpo blando y un tamaño de 3 mm menos.
Los pulgones pueden darse en todas las estaciones, pero se reproducen con mayor rapidez en periodos cálidos. Por ello, es probable que las infestaciones se vuelvan severas desde finales de primavera hasta principios del otoño.
Esta plaga se alimenta de plantas como árboles, arbustos, verduras y flores. Aunque los pulgones se alimentan de una gran variedad de plantas, las más pequeñas son más susceptibles a sufrir daños graves. Los pulgones suelen aparecer con mayor frecuencia en plantas debilitadas por falta de luz o nutrientes, con problemas de riego, excesivamente fertilizadas con nitrógeno o que no se han recuperado tras la poda o un trasplante.
Los pulgones son fáciles de controlar si se detectan a tiempo. Si no son tratados en fases tempranas, las poblaciones pueden aumentar rápidamente y provocar importantes daños, pudiendo acabar con plantas enteras en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los pulgones se suelen detectar antes de que hayan tenido oportunidad de provocar demasiado daño. Estos insectos, que son verdes, marrones, blancos o amarillos, pueden ser encontrados en racimos debajo de las hojas o en los tallos.
Los pulgones secretan una sustancia azucarada sobre la planta conocida como "melaza". Aunque no es dañina para la planta, puede ser un indicador claro de que la plaga está presente, y si se deja la melaza en la planta, esto puede provocar que aparezca un hongo negro llamado "fumagina".
El daño de los pulgones aparece en forma de múltiples puntos pequeños conocidos como "punteado". Si la plaga no es eliminada, las hojas pueden tornarse amarillas o morir. Además, las hojas y los tallos pueden aparecer retorcidos.
Un gran número de hormigas en el área puede también ser un indicador de que existe un problema de pulgones. Las hormigas cuidan a los pulgones para comer la melaza que secretan.
Soluciones
Soluciones
Los pulgones pueden ser controlados con medidas físicas, biológicas y químicas.
Ante casos leves:
  • Sumerge un paño en agua jabonosa y úsalo para limpiar o frotar todos los pulgones de la planta.
  • Usa una manguera con un chorro fuerte de agua para sacarlos.
  • Introduce en tu jardín insectos benéficos como mariquitas y neurópteros.
Ante casos graves:
  • Pulveriza las plantas con una mezcla diluida de aceite de neem y jabón insecticida siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Aplícalo por la noche o en días nublados para evitar quemar las plantas.
  • Retira y elimina las plantas o partes infectadas.
Las plantas circundantes también deben ser tratadas para garantizar un control total de la plaga.
Prevención
Prevención
Las medidas de prevención son las siguientes:
  • Evita comprar y trasplantar plantas con cualquier signo de pulgones.
  • Desmaleza el jardín y elimina los desechos alrededor de las plantas.
  • Planta una amplia diversidad de plantas que proporcionen alimento y hábitat a los insectos benéficos que se alimentan de pulgones. Entre estos insectos están las mariquitas, los neurópteros y los orius.
  • Evita el uso de pesticidas de amplio espectro, ya que pueden eliminar los insectos benéficos.
  • Libera insectos benéficos para prevenir grandes brotes de pulgones.
  • Comprueba regularmente la aparición de pulgones y elimínalos en cuanto los veas. Esta medida es especialmente importante en áreas cerradas como invernaderos.
  • Aplica un fertilizante equilibrado y en la cantidad recomendada para evitar un uso excesivo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Soluciones
Soluciones
La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas.
  • Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas.
  • Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes.
  • Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas.
  • Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción.
  • Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco.
  • Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias.
  • Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Prevención
Prevención
  • La mejor forma de evitar la quemadura fisiológica de las hojas es asegurándote de que tus plantas tengan un sistema de raíces saludable y funcional y acceso a suficiente agua. Riega con regularidad, especialmente en las mañanas de días soleados y excesivamente calurosos. La irrigación profunda y poco frecuente es mejor que la irrigación frecuente y poco profunda.
  • Haz analizar el suelo y aplica los nutrientes adecuados. Asegúrate de no aplicar fertilizantes en exceso.
  • Asegúrate de que las raíces de tus plantas tengan espacio para expandirse. Evita también el suelo compactado y pavimentar áreas por encima de la zona de las raíces. No cultives ni alteres el suelo donde crecen las raíces de las plantas.
  • Planta nuevos árboles y arbustos en otoño, para que tengan la máxima cantidad de tiempo para establecerse antes del estrés ambiental del próximo verano.
  • Retira cualquier tejido vegetal muerto o moribundo que pueda albergar infecciones secundarias.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Wisteria Floribunda 'alba' y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Tóxica para gatos
care_more_info

Más información sobre Wisteria Floribunda 'alba'

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Enredadera
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
4 m
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 a 3 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Con qué debo tener cuidado cuando trasplante las wisteria floribunda 'Alba'?

more more
Las raíces de las wisteria floribunda 'Alba' crecen profundamente, por lo que, cuando las trasplantes, debes cavar todo lo que puedas y trasplantar el sistema radical junto con el suelo circundante para evitar daños. Si al extraerlas, las raíces salen casi limpias de tierra, es mejor plantarlas inmediatamente y podar las ramas y hojas superfluas para evitar la pérdida de agua. Tras el trasplante, riégala de forma adecuada y pulveriza la planta 2-3 veces al día para ayudar a que las raíces se recuperen y crezcan de nuevo.
No se recomienda trasplantar las wisteria floribunda 'Alba' cerca de árboles grandes, pues competirán por el agua y los nutrientes. Las wisteria floribunda 'Alba' se enroscan a árboles cercanos, lo que acabará por causar la muerte del árbol.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto