camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_basic_guide care_basic_guide
Cuidados básicos
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
care_faq care_faq
Preguntas frecuentes

Cómo cultivar y cuidar una Yavia Cryptocarpa

Agua
Agua
Cada 3 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Yavia Cryptocarpa
Yavia Cryptocarpa
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Yavia Cryptocarpa?
Bajo el agua Yavia Cryptocarpa Yavia Cryptocarpa y otras suculentas pueden soportar largos periodos sin agua, por lo que no es habitual que una de ellas sufra de falta de riego. Pero, si de algún modo se olvidó de su planta y descuidó su riego durante un mes o más, probablemente encontrará su Yavia Cryptocarpa con aspecto sediento o con algún daño por falta de riego. Es muy fácil identificar una Yavia Cryptocarpa mal regada. Las plantas tienen un aspecto apagado y arrugado. Algunas pueden haberse secado por completo, volverse marrones y crujientes o caerse de la planta. Y, por supuesto, la tierra estará completamente seca. Si tu Yavia Cryptocarpa tiene sed y está mal regada, dale abundante agua lo antes posible. Sumergir la maceta completamente en agua durante unos 5-10 minutos es una buena forma de asegurarse de que la tierra y la planta se rehidratan correctamente. Cuando notes una sensación de humedad en la superficie de la tierra con el dedo, significa que el riego se ha realizado correctamente. Riego excesivo Yavia Cryptocarpa Regar en exceso es peligroso para Yavia Cryptocarpa y puede ser fatal para tu planta si no pones remedio a la situación. Demasiada humedad a lo largo del tiempo provoca la pudrición de las raíces, lo que impide que éstas puedan absorber los nutrientes y el agua del suelo. La podredumbre de las raíces se produce cuando las condiciones de humedad permiten que hongos y bacterias florezcan en el suelo y se alimenten de las raíces. Si descubres que está regada en exceso, es mejor que cambies las condiciones de cultivo, colócala en un lugar con más ventilación y ajusta la frecuencia de riego, por ejemplo. Los síntomas del exceso de riego son órganos amarillos, hinchados y translúcidos que pueden incluso reventar por estar demasiado llenos de agua. Si el problema persiste sin tratamiento, la planta puede volverse marrón o negra y desprenderse al menor roce. Asegúrate de comprobar el suelo para determinar si el riego excesivo es el culpable, ya que otros problemas pueden causar síntomas similares. Es un poco difícil (pero no imposible) salvar una planta regada en exceso. La clave está en detectarlo pronto, antes de que se produzcan daños importantes. Si las raíces se pudren, es probable que muera toda la planta. Si sospecha que ha regado demasiado su Yavia Cryptocarpa, el primer paso es sacarla de la maceta y comprobar las raíces y la tierra. Después de sacar la planta de la maceta, retira con cuidado la tierra húmeda de alrededor de las raíces y acláralas con agua a temperatura ambiente. Esto ayuda a eliminar los hongos que puedan estar escondidos en la tierra y te permite hacerte una mejor idea del estado de salud de las raíces. Si tu planta ya ha desarrollado podredumbre radicular, verás raíces de color marrón oscuro o negro, blandas, pastosas o viscosas. Si la mayoría de las raíces ya están afectadas por la podredumbre, puede que no sea posible salvar la planta. En este caso, lo mejor es retirar cualquier tallo sano e intentar utilizarlo para propagar una nueva Yavia Cryptocarpa. Si, por el contrario, sólo una parte de las raíces ha sucumbido a la podredumbre y aún quedan otras raíces sanas, existe la posibilidad de salvarla. Utiliza una herramienta de corte esterilizada para eliminar las raíces de aspecto poco sano. Una vez que sólo te queden las raíces firmes y pálidas, es buena idea sumergirlas en un fungicida para eliminar cualquier espora restante. Después puedes trasplantar tu Yavia Cryptocarpa a una maceta con tierra fresca que drene bien. Aunque esto no siempre funciona para salvar una suculenta con raíces podridas, en la mayoría de los casos esta planta podrá recuperarse por completo y volverá a crecer a partir de la siguiente temporada de cultivo.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Yavia Cryptocarpa?
No existe una regla fija sobre la frecuencia de riego de Yavia Cryptocarpa. La mejor forma de determinarlo es comprobar la tierra y regar sólo cuando esté totalmente seca. Puedes meter el dedo en la maceta o utilizar un medidor de humedad para comprobar la tierra bajo la superficie. Si la plantas en una maceta profunda, puedes hacerlo con un palo o un palillo. Si está un poco húmeda, espera unos días y vuelve a comprobarlo. La mayoría de la gente tendrá que regar Yavia Cryptocarpa aproximadamente cada dos semanas en verano y una vez al mes en invierno, pero hay varios factores que pueden cambiar la frecuencia. En la sección siguiente se enumeran algunas consideraciones que pueden ayudarle a determinar la frecuencia de riego.
Más more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Yavia Cryptocarpa?
Hay varias condiciones ambientales que afectan al riego de Yavia Cryptocarpa, como el tamaño de la maceta, el tipo de tierra, la temperatura y la humedad. En primer lugar, el recipiente y la tierra que utilices determinarán la frecuencia de riego y la cantidad de agua que deberás emplear cada vez. Asegúrate de utilizar un recipiente con muchos agujeros de drenaje en el fondo para que el agua sobrante pueda salir de la maceta. Un recipiente pequeño tiene menos espacio para la tierra, lo que significa que no retendrá tanta humedad, mientras que una maceta más grande permanecerá húmeda más tiempo y habrá que regarla con menos frecuencia. Es importante que no tenga su Yavia Cryptocarpa en una maceta demasiado grande, ya que podría regarla en exceso. Al trasplantar, cambie a una maceta un poco más grande que la actual. Un recipiente poco profundo funciona mejor que uno profundo, ya que Yavia Cryptocarpa tiene sistemas radiculares poco profundos. Yavia Cryptocarpa necesitará regarse con menos frecuencia en invierno y más a menudo en la temporada de crecimiento activo, en primavera y otoño. Durante el invierno, el crecimiento se ralentiza considerablemente y la planta no consume mucha energía ni agua. El aire frío del invierno hace que se pierda menos agua por evaporación, lo que significa que la tierra permanece húmeda mucho más tiempo que en verano. Esto también se aplica al clima general de tu casa. Si vives en un lugar húmedo con mucha lluvia, necesitarás regar con menos frecuencia que si vives en un clima seco y árido. Recuerde que las condiciones de un mismo lugar geográfico pueden variar significativamente con la estación del año y el uso de la calefacción y el aire acondicionado en interiores. Plantación en exterior Si se planta Yavia Cryptocarpa en el suelo, después de establecer un sistema radicular, no debería necesitar agua suplementaria más allá de la que recibe a través de las precipitaciones y el rocío. Pero si hay un largo período seco, es posible que desee regar de vez en cuando. En otras zonas donde Yavia Cryptocarpa sólo puede cultivarse en contenedor, esta planta puede trasladarse al exterior en primavera y verano, cuando la temperatura es adecuada, y volver a introducirse en el interior cuando las temperaturas empiezan a bajar. Una Yavia Cryptocarpa en maceta mantenida en el exterior suele necesitar más agua que la misma planta mantenida en el interior, porque hay mucha más exposición al sol incluso en un porche sombreado.
Más more
¿Cómo regar Yavia Cryptocarpa?
La mejor forma de regar Yavia Cryptocarpa es empaparla bien y dejar que se seque antes de volver a regarla. Como esta planta tolera bien la sequía, puede dejar que se seque bastante antes de volver a regarla. Siempre es mejor dar a este tipo de planta poca agua que demasiada. Cuando riegue, asegúrese de que la tierra quede bien empapada en toda la maceta. No vierta el agua en un solo punto, sino que intente rodear todo el borde de la maceta para asegurarse de que tiene la oportunidad de mojarse por todos los lados de la planta. La cantidad correcta de agua dependerá del tamaño de la maceta y de cuánta agua absorba la tierra. Dale a tu Yavia Cryptocarpa agua suficiente para que escurra por los agujeros de drenaje y luego (lo ideal) deja el agua escurrida en el platillo durante unos 20-30 minutos para que se absorba en las bolsas secas de la tierra. Después, desecha el exceso de agua que quede en el platillo para evitar que la tierra se encharque. El riego de fondo también es un método excelente para Yavia Cryptocarpa, ya que te aseguras de que la tierra se humedece por completo. Este proceso consiste en colocar la maceta en un plato con agua y dejar que la tierra absorba la humedad a través de los orificios de drenaje. Sabrá que la tierra ha absorbido suficiente agua cuando la capa superior esté húmeda. Esto lleva un poco más de tiempo que el riego por arriba, pero es casi infalible para conseguir una distribución uniforme del agua por toda la maceta. El hábitat original de Yavia Cryptocarpa es relativamente seco y llueve poco, pero cuando llueve, la tierra se humedece por completo. Así que puedes imitar esta situación regando la planta por la parte inferior cuando la tierra esté totalmente seca. Un baño profundo del suelo es mejor que un riego ligero frecuente para Yavia Cryptocarpa.
Más more
left right
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
¿Por qué tengo que abonar mi Yavia Cryptocarpa?
Abonar Yavia Cryptocarpa aporta nutrientes al medio de cultivo. Aunque almacena agua y nutrientes, la aplicación de abono durante el periodo vegetativo contribuye a un crecimiento sano. La fertilización también puede animar a los especímenes maduros a producir flores en la temporada de crecimiento.
Más more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Yavia Cryptocarpa?
Aunque todas las plantas se benefician de nutrientes adicionales, Yavia Cryptocarpa sólo necesita una ligera dosis de abono durante la temporada de crecimiento. La frecuencia de fertilización debe ser de 1 a 2 veces al año. Se aconseja abonar Yavia Cryptocarpa en primavera y otoño, pero no en invierno y verano, cuando está en reposo vegetativo. Tenga cuidado con las plantas trasplantadas, le convendrá reducir la cantidad de abono. También es buena idea esperar un par de meses tras el trasplante antes de empezar a aplicar fertilizante.
Más more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Yavia Cryptocarpa?
Como la mayoría de las plantas, Yavia Cryptocarpa tiene un periodo de latencia y es cuando conviene detener las aplicaciones de abono. En verano e invierno, la planta deja de crecer y es cuando conviene dejar de aplicar abono. También es una buena idea dejar de abonar durante los dos primeros meses tras el trasplante en primavera.
Más more
¿Qué tipo de abono necesita mi Yavia Cryptocarpa?
Lo mejor es utilizar un abono líquido formulado para suculentas y cactus cuando abone Yavia Cryptocarpa. Diluya el abono con agua hasta la mitad. No es conveniente que el abono se acumule en el suelo. Aplique el abono a la base de la planta y riegue a fondo, asegurándose de que el exceso de humedad drena del recipiente o se filtra al suelo.
Más more
¿Cómo abono mi Yavia Cryptocarpa?
Es más fácil utilizar abonos líquidos cuando se trata de fertilizar Yavia Cryptocarpa, pero los gránulos son otra opción. Siga las instrucciones del envase, asegurándose de diluir los fertilizantes líquidos hasta la mitad. Tanto si utiliza gránulos como si utiliza abono líquido, aplíquelo siempre al suelo. Cubra los gránulos con una fina capa de tierra y agua, independientemente del tipo de abono que utilice.
Más more
¿Qué ocurre si abono demasiado mi Yavia Cryptocarpa?
Abonar en exceso Yavia Cryptocarpa es un problema común entre los jardineros novatos y experimentados. La planta tiene pocas necesidades nutricionales y es fácil aplicar demasiado fertilizante. Abonar en exceso Yavia Cryptocarpa puede quemar las sensibles raíces de la planta y provocar su lenta decadencia. Sin su sistema radicular, la planta no puede absorber nutrientes ni humedad.
Más more
left right
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
¿Cuánta luz solar necesita Yavia Cryptocarpa para crecer?
Yavia Cryptocarpa debe recibir al menos 6 horas de sol al día, y preferiblemente más. El número mínimo real de horas puede variar en función de la intensidad de la luz solar y otros factores ambientales, pero es poco probable que la Yavia Cryptocarpa reciba demasiada luz solar. Les va bien hasta 14 horas de sol al día.
Más more
¿Qué tipo de luz solar necesita Yavia Cryptocarpa?
Yavia Cryptocarpa necesita mucha luz solar brillante. Como plantas de pleno sol, pueden prosperar cuando reciben luz directa o sol indirecto brillante. Algunos tipos pueden sobrevivir con sol parcial, pero en general es mejor más luz solar.
Más more
¿Debo proteger Yavia Cryptocarpa de la exposición al sol?
Yavia Cryptocarpa suele crecer en algunos de los lugares más calurosos y soleados del mundo y está bien adaptada a ese tipo de entorno, por lo que no necesita protegerse del sol. Sin embargo, debes tener cuidado con hacer un traslado repentino a un lugar muy soleado si tu Yavia Cryptocarpa no está acostumbrada. Las plantas necesitan tiempo para adaptarse a las distintas condiciones, así que empiece por ponerlas al sol durante un par de horas al día, y vaya aumentando gradualmente el tiempo de exposición. Una vez adaptadas, la mayoría de las Yavia Cryptocarpa estarán bien a pleno sol y no necesitarán protección.
Más more
¿Qué ocurrirá si Yavia Cryptocarpa no recibe suficiente luz solar?
Sin suficiente luz solar, Yavia Cryptocarpa no prosperará ni crecerá. Entre los síntomas más comunes de la falta de luz solar se encuentran la palidez, el marchitamiento y la caída de las hojas. Yavia Cryptocarpa también puede presentar etiolación (también llamada legginess). Esta condición se produce cuando la planta intenta estirarse hacia la fuente de luz, lo que da lugar a un aspecto escaso y a tallos débiles.
Más more
¿Qué ocurrirá si Yavia Cryptocarpa recibe demasiada luz solar?
Yavia Cryptocarpa pueden desarrollar tonalidades rojas, rosas o naranjas como medio de protección contra el exceso de luz solar, por lo que a mucha gente le gusta causar un leve estrés solar a estas plantas durante el verano. Esto no es perjudicial, y volverán a su coloración normal cuando los niveles de luz disminuyan del otoño a la primavera. Si se expone demasiado rápido al sol directo, Yavia Cryptocarpa puede sufrir quemaduras solares. Aparecen manchas blancas o marrones en las hojas superiores que han estado más expuestas al sol. Una planta quemada por el sol debe trasladarse a un lugar más sombreado y regarse si es necesario. Las hojas dañadas por el sol pueden retirarse y, con el tiempo, se sustituirán por nuevas.
Más more
¿Necesita Yavia Cryptocarpa cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Como ocurre con la mayoría de las plantas, las Yavia Cryptocarpa más jóvenes serán más sensibles a la luz solar intensa y al calor que un ejemplar maduro. También hay que protegerlas del sol directo inmediatamente después de trasplantarlas, ya sea con una sombrilla o manteniendo el contenedor en un lugar más sombreado hasta que la planta esté establecida y eche nuevos brotes.
Más more
¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Yavia Cryptocarpa?
Es mejor regar Yavia Cryptocarpa por la mañana, sobre todo durante los meses de verano. Si el agua se queda en las hojas o en la copa de la planta, puede quemarla cuando el agua se caliente. También es mejor no regar por la noche, ya que las temperaturas nocturnas más frescas ralentizan la evaporación y pueden desarrollarse hongos o bacterias en condiciones húmedas. Yavia Cryptocarpa Las plantas cultivadas en macetas deben rotarse de vez en cuando para que sigan creciendo simétricamente. Normalmente, las plantas crecen hacia la fuente de luz, por lo que pueden desarrollarse mucho más rápido de un lado que del otro si no se rotan. Si se permite que Yavia Cryptocarpa se llene de polvo, no podrá acceder a la luz solar para crear energía. El polvo actúa como una barrera, por lo que la planta puede mostrar signos de luz inadecuada aunque esté en un lugar soleado. Mantenga las hojas y los tallos limpios limpiándolos periódicamente con un paño húmedo para evitar este problema.
Más more
left right
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
¿Cuál es la temperatura ideal para su Yavia Cryptocarpa?
Es más adecuado mantener la Yavia Cryptocarpa en un rango concreto de condiciones. Las temperaturas iguales a 75-90℉(25-32℃) son ideales para ella. A principios de invierno, la temperatura no debe bajar de 75℉(25℃) para Yavia Cryptocarpa. Incluso puedes trasladarla al interior, ya que estará mejor protegida de las temperaturas extremas. A pesar de ello, la Yavia Cryptocarpa puede sobrevivir a algunas temperaturas extremas. A veces puede sobrevivir a temperaturas bajas como 50℉ (15℃), pero no es lo ideal. Deberías llevarla al interior si se prevén condiciones invernales en el exterior.
Más more
¿Cómo debo ajustar la temperatura de mi Yavia Cryptocarpa durante las distintas fases de crecimiento?
Yavia Cryptocarpa tiene diferentes fases de crecimiento. En la primera fase, la semilla latente crece y se transforma en plántula. Las semillas latentes necesitan las condiciones adecuadas en su entorno para crecer, ya que sus semillas necesitan una temperatura de 75-90℉ (25-32℃) para germinar. La época ideal para que crezca con vigor es durante el verano, ya que la temperatura más adecuada ronda los 85℉(30℃). Puede ajustar la colocación de su Yavia Cryptocarpa del interior a la luz solar durante los calurosos meses de verano para que reciba suficiente luz solar.
Más more
¿Cómo puedo mantener caliente mi Yavia Cryptocarpa en las estaciones frías?
Es aconsejable llevar tu Yavia Cryptocarpa al interior para evitar las duras condiciones invernales. La gente opta por comprar distintos tipos de luces de cultivo para proporcionar suficiente luz solar a la planta. Sin embargo, si tu casa no es extremadamente oscura, no es imprescindible comprar estas luces. Mantén tus plantas donde reciban la mayor cantidad de luz solar posible. Debe haber luz suficiente para que la Yavia Cryptocarpa prospere en invierno. Si tienes varias Yavia Cryptocarpa, ve rotándolas para que todas reciban suficiente luz solar. Evite colocar su Yavia Cryptocarpa demasiado cerca de la ventana si vive en zonas del norte con clima gélido. El frío puede ser extremo para ellas, por lo que podrían dañarse.
Más more
¿Qué le ocurre a mi Yavia Cryptocarpa cuando la temperatura es demasiado alta o demasiado baja?
Su Yavia Cryptocarpa puede crecer mejor en veranos y rendir mejor en temperaturas cálidas 90℉(32℃), pero debe protegerla de las temperaturas extremas durante los climas cálidos. Sin embargo, durante el invierno, es mejor mantener la planta seca. Yavia Cryptocarpa se da bien en climas templados con temperaturas entre 75-90℉ (25-32℃). Sin embargo, algunos jardineros pueden exponer sus Yavia Cryptocarpa a temperaturas extremas causando estrés en sus plantas. Aunque las altas temperaturas que oscilan entre 90℉ y 95℉(32-35℃) pueden ayudar a mantener los colores intensos de Yavia Cryptocarpa, hay que tener cuidado al intentar tal experimento. Durante la calurosa temporada de verano, las temperaturas extremadamente altas pueden quemar su Yavia Cryptocarpa dañando su tallo y su sistema radicular. Durante las horas más calurosas del día (cuando la temperatura es extremadamente alta), considere trasladar su planta a un lugar sombreado o protéjalas con una tela de sombra.
Más more
¿Cómo debo ajustar la temperatura de mi Yavia Cryptocarpa en las distintas estaciones?
En verano, las altas temperaturas hacen que el crecimiento de Yavia Cryptocarpa se ralentice para sobrevivir a temperaturas demasiado altas. Con la llegada de los periodos más fríos y las lluvias, la Yavia Cryptocarpa empieza a crecer. Si el lugar en el que vives tiene veranos calurosos e inviernos templados con más precipitaciones, no es necesario que cambies nada. Sin embargo, si vives en un lugar con inviernos fríos, debes dejar que tu Yavia Cryptocarpa crezca más en verano y descanse en invierno. Esto se debe a que no hay suficiente luz solar para que Yavia Cryptocarpa crezca en invierno. Puedes ayudar a tu Yavia Cryptocarpa a entrar en letargo si vives en un lugar con temperaturas frías disminuyendo la temperatura a 50℉ a 75℉ (15℃ a 25℃).
Más more
¿Cómo puedo mantener mi Yavia Cryptocarpa caliente sin una almohadilla térmica?
Para soportar las temperaturas bajo cero en el exterior, como solución, puedes aislar tu Yavia Cryptocarpa con telas antiheladas, cubiertas para hileras, carpas, etc. También puede cubrir su Yavia Cryptocarpa con pequeñas piedras. El acolchado del suelo de Yavia Cryptocarpa proporcionará calor a sus plantas y no le permitirá regarlas en exceso.
Más more
¿Cómo puedo proteger mi Yavia Cryptocarpa de los daños causados por la temperatura?
Yavia Cryptocarpa está adaptada a la luz solar y necesita suficiente luz solar para crecer sana. Se puede colocar en un entorno exterior sin sombra. Sin embargo, Yavia Cryptocarpa no debe permanecer mucho tiempo a la luz abrasadora del sol en el caluroso verano, cuando requiere ponerse a la sombra para que la temperatura extrema no las dañe. Si el invierno es extremo en nuestra zona, hay que guardar los Yavia Cryptocarpa en el interior para mantenerlos alejados de las heladas.
Más more
¿Cuáles son los consejos y precauciones para mantener mi Yavia Cryptocarpa a la temperatura adecuada?
Aumente el agua y el abono durante el crecimiento de las plantas en primavera y verano. Evite que su planta reciba demasiada luz solar. Para refrescar las plantas, rocíe agua a su alrededor cuando la temperatura sea excepcionalmente alta, pero no ponga agua sobre su tallo.
Más more
left right
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Yavia Cryptocarpa?

Propagación

Yavia Cryptocarpa es una planta preciosa. Si desea obtener más de ellas, puede propagarlas de la siguiente manera. La temporada de crecimiento activo durante la primavera y el verano es el mejor momento para propagar Yavia Cryptocarpa. Durante este periodo, las plantas están generando mucha energía para un nuevo crecimiento y deberían tener muchos tallos que se pueden utilizar para la propagación. Además, los esquejes se recuperan mejor en esta época que en las más lentas de otoño e invierno. A continuación se indica lo que hay que preparar antes de proceder a la propagación. Tijeras afiladas o cuchillo Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Maceta(s) o bandeja de vivero con agujeros de drenaje Tierra especial para suculentas Bolsa de plástico transparente o una cúpula de humedad para cubrir los esquejes Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Guantes de jardinería Pasos a seguir: Paso 1: Prepare los recipientes rellenándolos con material de siembra humedecido, dejando un espacio de aproximadamente media pulgada desde la parte superior del recipiente. Paso 2: Los esquejes se pueden tomar cuando crecen cactus bebé en el tallo de la planta.Elija partes sanas para la propagación. Los nudos del tallo no deben ser de nuevo crecimiento, ya que no es fácil que sobrevivan. Es necesario romper el tallo intacto en la posición del nudo. Paso 3: Déjelos durante 1-2 semanas, ya que hay que esperar a que se sequen las heridas del corte antes de tomar esquejes. Sumerja el extremo inferior del esqueje en polvo enraizante (si lo utiliza) siguiendo las instrucciones. Paso 4: Introduce los tallos en un sustrato suelto y aireado. Riega a fondo una vez después de plantar, tras lo cual deberás esperar a que la tierra esté seca 5 cm por debajo de la superficie antes de volver a regar. Las raíces crecerán gradualmente en aproximadamente un mes. Paso 5: Colócalo en un lugar donde los esquejes puedan recibir luz, pero no luz solar directa, ya que ésta puede ser demasiado intensa para los esquejes. Riegue de vez en cuando y no deje que la Yavia Cryptocarpa se seque. La mayoría de las especies empezarán a producir raíces en unas 3 semanas. Tras el enraizamiento, a la planta le crecerán gradualmente nuevas hojas, momento en el que podrá empezar a endurecer el Yavia Cryptocarpa. El endurecimiento consiste en exponer gradualmente la Yavia Cryptocarpa a más luz solar para que tenga tiempo de adaptarse antes de trasladarla permanentemente al exterior. El endurecimiento suele durar entre una y dos semanas, dependiendo de las condiciones exteriores y del tipo de Yavia Cryptocarpa. Después de este periodo, Yavia Cryptocarpa puede plantarse en macetas o directamente en el suelo. Si la planta produce semillas, puede reproducirse sembrándolas. Siembre las semillas de Yavia Cryptocarpa únicamente en climas cálidos, preferiblemente durante las últimas semanas de la primavera, después de que haya pasado cualquier peligro de heladas o descenso de las temperaturas. Incluso en climas cálidos, asegúrese de que la tierra se ha calentado lo suficiente, ya que un suelo más frío puede dificultar la germinación y el crecimiento. Si quieres sembrar las semillas antes, debes hacerlo en el interior para que la germinación sea satisfactoria. "Para sembrar Yavia Cryptocarpa en tu medio de cultivo, no necesitas muchas herramientas adicionales para realizar el trabajo. Ponte los guantes de jardinería y ¡empieza! Semillas sanas y llenas, el porcentaje de germinación de este tipo de semillas será mayor Medio de cultivo con tierra para macetas dividida en hileras Abono o compost (opcional) un dibbler o estaca Un pulverizador para hidratar la tierra Un trozo de film de plástico (opcional) Paso 1: Prepare la tierra: Mezcle la tierra con abono orgánico. Se recomienda utilizar abono totalmente descompuesto, y el volumen del abono no debe superar una cuarta parte del volumen de la tierra al mezclarlo. Paso 2: Esparza las plantas en la tierra. Paso 3: Riegue bien la tierra del contenedor después de plantarlas para que las semillas tengan agua suficiente para germinar. Paso 4: Cubra con mantillo la superficie de la tierra del contenedor para hidratarla y favorecer la germinación de las semillas. Utiliza un pulverizador para rociar la tierra con agua cuando esté relativamente seca. Sigue así hasta que germinen las semillas. Nota: Antes de que las semillas germinen, puedes mantenerlas en un lugar con poca luz. Pero después de que las semillas germinen, hay que añadir luz a la planta a tiempo, de lo contrario crecerá en exceso.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
close
Cultivation:PropagationDetail
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Yavia Cryptocarpa?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
seasonal-tip

Precauciones de temporada

Durante los períodos de máximo crecimiento en primavera, verano y otoño, aumente la cantidad de agua y fertilizantes. Evite la exposición al sol durante el calor del verano. Cuando la temperatura es demasiado alta, rocíe agua alrededor de la planta para enfriarla, pero evite dejar agua en el tallo. Evitar la acumulación de agua en el suelo. En invierno, riégalo lo menos posible o nada, y deja de agregar fertilizante.
seasonal-tip
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Yavia Cryptocarpa

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
1-2 feet
Trasplante yavia Cryptocarpa florece mejor durante "finales de verano a principios de otoño", la mejor época de la naturaleza para el reasentamiento de las plantas. Elija lugares con buen drenaje y exposición mínima a las heladas. Trasplante con cuidado, dando prioridad a las raíces intactas, y no olvide el riego profundo ocasional después del trasplante.
Técnicas de trasplante
Oscurecimiento del tallo
El ennegrecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa es una enfermedad que causa una decoloración progresiva y descomposición de los tallos, lo que puede llevar a la muerte de la planta si no se controla. Afecta la capacidad de Yavia Cryptocarpa para almacenar agua y nutrientes.
Leer más
Tallo etiolado
El tallo etiolado en Yavia Cryptocarpa es un trastorno fisiológico de las plantas causado por una exposición inadecuada a la luz, lo que resulta en un crecimiento débil, anormalmente alargado y pálido. Esto afecta la fotosíntesis y la vigorosidad general de Yavia Cryptocarpa, haciéndola más susceptible a otras tensiones.
Leer más
Cicatrices
Las cicatrices en Yavia Cryptocarpa afectan significativamente su crecimiento y apariencia. Esta enfermedad generalmente ocurre cuando la planta es dañada físicamente, lo que resulta en tejido cicatricial visible que puede obstaculizar la fotosíntesis y la absorción de nutrientes.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Yavia Cryptocarpa basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Oscurecimiento del tallo
El ennegrecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa es una enfermedad que causa una decoloración progresiva y descomposición de los tallos, lo que puede llevar a la muerte de la planta si no se controla. Afecta la capacidad de Yavia Cryptocarpa para almacenar agua y nutrientes.
Trips
Trips Trips
Trips
Los thrips son insectos de cuerpos finos y negros o de un color translúcido-amarillento, que tienen un tamaño de alrededor de 1 a 2 mm. Se mueven rápidamente y se alimentan de la savia de la planta.
Soluciones: Los trips se puede controlar de varias formas. Rocíe las plantas con piretrina, que es un pesticida orgánico derivado de las caléndulas (siga las instrucciones de la etiqueta) o permetrina, la versión sintética de la piretrina. Introduzca insectos beneficiosos en el jardín que se alimentan de trips, como los diminutos bichos piratas y las crisopas verdes. Retire las plantas muy infestadas del área y deséchelas. Abordar las enfermedades virales que puedan haber sido transmitidas por las plagas. Para casos menos graves, use una manguera para rociar trips de las plantas.
Raíz podrida
Raíz podrida Raíz podrida
Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Soluciones: Estas son las soluciones para la raíz podrida: Deja de aplicar agua y deja que la planta se seque. En el caso de las plantas en macetas, el jardinero puede sacar la planta de su contenedor y colocarla sobre una hoja de papel en un lugar sombreado para acelerar el proceso de secado. Corte el material de la raíz blanda y negra hasta que se alcance un material blanco sano. Espolvoree el cepellón con polvo antifúngico. Trasplante con una mezcla para macetas esterilizada, pero no riegue durante los primeros días. Asegúrese de que la nueva maceta ofrezca un drenaje adecuado. Las macetas de terracota pueden absorber la humedad por sus paredes. Adopte un régimen de riego adecuado. Para la mayoría de las plantas en macetas, absténganse de regar hasta que la primera pulgada o dos de la tierra esté seca al tacto. Incluso las plantas que prefieren mantenerse "uniformemente húmedas" nunca deben sentarse en suelo empapado. Las plantas al aire libre no deben recibir tanta agua que se acumule en la superficie del suelo.
Arañas rojas
Arañas rojas Arañas rojas
Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Soluciones: Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas: Elimina físicamente los ácaros de las plantas. Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso. Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín. Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas. Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones. Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
close
plant poor
Oscurecimiento del tallo
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
¿Qué es la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
El ennegrecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa es una enfermedad que causa una decoloración progresiva y descomposición de los tallos, lo que puede llevar a la muerte de la planta si no se controla. Afecta la capacidad de Yavia Cryptocarpa para almacenar agua y nutrientes.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Yavia Cryptocarpa, la enfermedad aparece primero como manchas pequeñas y oscuras en los tallos que gradualmente se agrandan. Con el tiempo, todo el tallo puede volverse negro, marchito y blando, reduciendo la vitalidad de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
¿Qué causa la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
1
Patógenos fúngicos
Los hongos, típicamente de los géneros Fusarium o Alternaria, infiltran los tejidos del tallo causando ennegrecimiento.
2
Estrés ambiental
El exceso de humedad o cambios bruscos de temperatura pueden debilitar a Yavia Cryptocarpa haciéndolo susceptible a infecciones.
¿Cómo tratar la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
¿Cómo tratar la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
1
Sin pesticidas
Mejora de la ventilación: Asegurar un buen flujo de aire alrededor de Yavia Cryptocarpa puede reducir significativamente la retención de humedad y el crecimiento de hongos.

Saneamiento: Eliminar y destruir las partes de la planta afectadas para prevenir la propagación de la enfermedad.
2
Pesticidas
Rociar con fungicidas: Aplicar fungicidas, especialmente aquellos que contienen cobre o azufre, puede ayudar a controlar la infección.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Trips
plant poor
Trips
Los thrips son insectos de cuerpos finos y negros o de un color translúcido-amarillento, que tienen un tamaño de alrededor de 1 a 2 mm. Se mueven rápidamente y se alimentan de la savia de la planta.
Resumen
Resumen
Los trips son pequeños insectos voladores chupadores de savia que atacan las partes tiernas de las plantas, provocando cicatrices y debilitamiento de la planta y, a veces, si la infestación es lo suficientemente grave, la muerte de la planta. Tienen alas dobles de tamaño insuficiente con una franja en ellas, que se asemejan a pequeños caballitos del diablo deformes. Lostrips tienen gusto por muchas plantas de interior y cultivos, lo que los convierte en una gran molestia.
Aparecen a principios de la primavera después de que ha ocurrido la última helada. Si no se controlan a principios de la primavera, persistirán durante la mayor parte de la temporada. A menudo se sienten atraídos por las plantas debilitadas, como las afectadas por la sequía, la falta de agua o la desnutrición. El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados también parece atraerlos a una planta. Los trips puede propagar varios virus entre plantas, provocando daños más graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los trips son tan pequeñas que pueden pasar desapercibidos (1 a 2 mm de largo), pero las plantas infestadas presentan varios signos clave. Aparecen pequeñas manchas pálidas en las hojas, que pueden comenzar a deformarse, mostrar decoloración blanca o plateada, o volverse de textura parecida al papel.
Los pétalos de las flores también pueden dañarse y pueden mostrar rotura de color, que es una decoloración oscura o pálida del tejido del pétalo dañado antes de que los brotes tengan la oportunidad de abrirse. Las frutas pueden mostrar cicatrices costrosas o plateadas. Pueden ser visibles pequeñas manchas negras de los excrementos de los insectos.
A medida que avanza la infestación, las terminales infestadas ruedan y se decoloran, y las hojas pueden caer prematuramente. El crecimiento de la planta puede verse atrofiado. Las infecciones virales y bacterianas secundarias, que los trips puede transmitir, pueden volverse evidentes.
¿Las buenas noticias? los trips rara vez matan o debilitan seriamente arbustos y árboles. Las plantas más pequeñas, como los cultivos de hortalizas y las plantas ornamentales herbáceas, tienden a verse más gravemente afectadas.
Soluciones
Soluciones
Los trips se puede controlar de varias formas.
  • Rocíe las plantas con piretrina, que es un pesticida orgánico derivado de las caléndulas (siga las instrucciones de la etiqueta) o permetrina, la versión sintética de la piretrina.
  • Introduzca insectos beneficiosos en el jardín que se alimentan de trips, como los diminutos bichos piratas y las crisopas verdes.
  • Retire las plantas muy infestadas del área y deséchelas.
  • Abordar las enfermedades virales que puedan haber sido transmitidas por las plagas.
  • Para casos menos graves, use una manguera para rociar trips de las plantas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Raíz podrida
plant poor
Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Resumen
Resumen
La raíz podrida es un problema común y devastador que puede infectar árboles, arbustos y otras plantas, a menudo con resultados fatales. Es causada por la humedad excesiva en el suelo, lo que activa un hongo que puede permanecer inactivo en el suelo y suele emerger cuando las condiciones son ideales (empapado y mojado). Debido a que los síntomas primarios están ocultos debajo del suelo, es posible que el jardinero no se dé cuenta del problema hasta que las secciones superiores de la planta comiencen a mostrar signos de angustia.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas pueden ocurrir bajo tierra y no ser obvios hasta que avanzan hacia material vegetal más visible. Sobre el suelo, el jardinero puede ser alertado por:
  1. Marchitez y coloración amarillenta de las hojas.
  2. Ablandamiento y decoloración de los tallos.
En esta etapa, vale la pena examinar más de cerca lo que sucede debajo del suelo.
  1. El suelo se sentirá notablemente húmedo y pantanoso.
  2. A menudo habrá un olor pantanoso que emana del suelo.
  3. El examen de las raíces revelará un material blando negro o marrón oscuro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La raíz podrida es causado por patógenos de plantas en el suelo que son activados por condiciones excesivamente húmedas. Invaden el material de la raíz, que comienza a morir y pudrirse. Dado que las raíces ya no funcionan de manera efectiva, hay una escasez de oxígeno y nutrientes que se transportan a las secciones superiores de la planta. Estos mostrarán los signos de angustia que pueden ser los primeros en alertar al jardinero sobre este problema.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Arañas rojas
plant poor
Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Resumen
Resumen
Las arañas rojas son plagas muy molestas que pueden darse tanto en cultivos de interior como de exterior. Afectan a todo tipo de plantas, desde arbustos hasta cultivos de hortalizas y todo lo que hay entre ellos. Estas pequeñas plagas se alimentan de la savia que hay dentro de las hojas o agujas, causando síntomas que son fáciles de confundir con el estrés por falta de agua. Las infestaciones graves pueden provocar la muerte de la planta.
Estas plagas están estrechamente emparentadas con las arañas, pero no generan los beneficios contra las infestaciones que nos brindan sus parientes arácnidos. Son extremadamente pequeñas, con una longitud aproximada de 0.5 mm presentan tonalidades que van del amarillo al naranja. Cuando las infestaciones no son controladas, pueden atrofiar gravemente el crecimiento de las plantas o incluso matarlas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las arañas rojas emplean sus estructuras bucales perforantes y succionadoras para alimentarse de la savia que está presente en la parte inferior de las agujas y hojas. Esta actividad puede provocar el desarrollo de pequeñas manchas blancas o amarillas en el tejido de la planta y evolucionar hasta un blanqueamiento o enmarronamiento total de la hoja. Este proceso alimenticio puede llevar también al desarrollo atrofiado e inconsistente de las nuevas flores y hojas.
Aunque los ácaros individuales pueden ser demasiado pequeños para ser observados con facilidad, estos crean una visible telaraña que resulta el signo más aparente y característico de la infestación de las arañas rojas. La red fija los huevos de la próxima generación a la hoja.
Los huevos pueden sobrevivir en condiciones invernales, aunque no eclosionan hasta que el clima es cálido y seco. Las temperaturas más cálidas aumentan su tasa de desarrollo, y durante el periodo veraniego o con temperaturas interiores cálidas las colonias de arañas rojas pueden reproducirse semanal o quincenalmente.
En casos de infestación grave, las hojas pueden empezar a caer y, si no se aplica un tratamiento, la planta entera puede atrofiarse o incluso morir.
Soluciones
Soluciones
Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas:
  • Elimina físicamente los ácaros de las plantas.
  • Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso.
  • Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín.
  • Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas.
  • Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones.
  • Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Yavia Cryptocarpa

feedback
Comentarios
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
2.5 cm
Época
Época
Finales de primavera
Color de las flores
Color de las flores
Rosa
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 cm
Altura
Altura
10 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
care_faq

Problemas comunes

feedback
Comentarios

¿Por qué su tallo carnoso se vuelve más y más delgado a medida que crece?

more more
La finura de los tallos puede deberse a la falta de sol, la falta de agua o la falta de fertilizantes. Mueva la maceta a un área más brillante, pero evite las quemaduras solares. Aumentar la cantidad de agua y fertilizantes.

¿Cómo tratar la pudrición de la raíz o el tallo?

more more
El exceso de agua a menudo conduce a la pudrición de la raíz y el tallo. Evitar la acumulación de agua en el suelo. Elimine las raíces y tallos podridos, y trasplante su planta en una maceta nueva colocada en un área bien ventilada. El suelo debe estar suelto y lo más permeable posible al aire.

¿Por qué mi yavia Cryptocarpa nunca florece?

more more
Primero, puede que no sea el tiempo de floración de la planta. El tiempo entre la siembra y la floración puede variar entre 2 y 20 años o más. En segundo lugar, la planta puede necesitar más sol, calor o fertilizante. Aumente la exposición a la luz solar y los fertilizantes, compleméntelos con fósforo y potasio, o compre un fertilizante específico para promover la floración del yavia Cryptocarpa .

¿Por qué el yavia Cryptocarpa amarillo?

more more
El yavia Cryptocarpa vuelve amarillo debido al exceso de agua, la falta de luz solar o la presencia de parásitos. El yavia Cryptocarpa no necesita mucha agua, y el exceso de riego produce anoxia y pudrición de la raíz. En general, solo se debe regar cuando el suelo está completamente seco. Recuerde vaciar el agua que queda en el tanque. Puede aumentar la cantidad de luz solar, pero evite la exposición directa ya que esto puede causar quemaduras solares. Si la planta es atacada por una pequeña cantidad de plagas, elimínelas con alcohol. En caso de infestación fuerte, rocíe un pesticida.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados básicos
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Preguntas frecuentes
Yavia Cryptocarpa
Yavia Cryptocarpa

Cómo cultivar y cuidar una Yavia Cryptocarpa

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 3 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_basic_guide

Guía de cuidado básica

feedback
Cultivation:WaterDetail

¿Cómo se riega mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:WaterDetail
icon
Descubre el aporte ideal de agua para tu planta
Utiliza nuestra calculadora para saber cuánta agua necesitan tus plantas y que mantengan una salud óptima.
Descargar la aplicación
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Yavia Cryptocarpa?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Yavia Cryptocarpa?
more
¿Qué debo tener en cuenta al regar mi Yavia Cryptocarpa?
more
¿Cómo regar Yavia Cryptocarpa?
more
Ver más more
Cultivation:FertilizerDetail

¿Cómo se fertiliza mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:FertilizerDetail
icon
Fertilización inteligente para un crecimiento exuberante
Descubre consejos de cuidado y fertilizantes adecuados para garantizar que tus plantas prosperen cada temporada.
Descargar la aplicación
¿Por qué tengo que abonar mi Yavia Cryptocarpa?
more
¿Cuál es el mejor momento para abonar mi Yavia Cryptocarpa?
more
¿Cuándo debo evitar abonar mi Yavia Cryptocarpa?
more
¿Qué tipo de abono necesita mi Yavia Cryptocarpa?
more
Ver más more
Cultivation:SunlightDetail

¿Qué necesidades de luz solar tiene mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:SunlightDetail
icon
Mejora la salud de la planta con la luz ideal
Encuentra los mejores lugares para mejorar su salud tan solo usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
¿Cuánta luz solar necesita Yavia Cryptocarpa para crecer?
more
¿Qué tipo de luz solar necesita Yavia Cryptocarpa?
more
¿Debo proteger Yavia Cryptocarpa de la exposición al sol?
more
¿Qué ocurrirá si Yavia Cryptocarpa no recibe suficiente luz solar?
more
Ver más more
Cultivation:PruningDetail

¿Cómo se poda mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:PruningDetail
icon
Poda sencilla
Nuestras guías sencillas ayudan a que tus plantas crezcan más sanas y fuertes en poco tiempo.
Descargar la aplicación
close
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Cultivation:WaterAndHardinessDetail

¿Cuál es el rango de temperatura ideal de la Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:WaterAndHardinessDetail
icon
Desbloquea el clima perfecto de cada planta
Utiliza nuestra aplicación y encuentra la temperatura ideal para que tus plantas prosperen durante todo el año.
Descargar la aplicación
¿Cuál es la temperatura ideal para su Yavia Cryptocarpa?
more
¿Cómo debo ajustar la temperatura de mi Yavia Cryptocarpa durante las distintas fases de crecimiento?
more
¿Cómo puedo mantener caliente mi Yavia Cryptocarpa en las estaciones frías?
more
¿Qué le ocurre a mi Yavia Cryptocarpa cuando la temperatura es demasiado alta o demasiado baja?
more
Ver más more
Cultivation:SoilDetail

¿Qué tierra es mejor para mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:SoilDetail
Cultivation:PropagationDetail

¿Cómo se propaga mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:PropagationDetail
close

Propagación

Yavia Cryptocarpa es una planta preciosa. Si desea obtener más de ellas, puede propagarlas de la siguiente manera. La temporada de crecimiento activo durante la primavera y el verano es el mejor momento para propagar Yavia Cryptocarpa. Durante este periodo, las plantas están generando mucha energía para un nuevo crecimiento y deberían tener muchos tallos que se pueden utilizar para la propagación. Además, los esquejes se recuperan mejor en esta época que en las más lentas de otoño e invierno. A continuación se indica lo que hay que preparar antes de proceder a la propagación. Tijeras afiladas o cuchillo Solución diluida de lejía o alcohol isopropílico para limpiar las herramientas Maceta(s) o bandeja de vivero con agujeros de drenaje Tierra especial para suculentas Bolsa de plástico transparente o una cúpula de humedad para cubrir los esquejes Hormona de enraizamiento (opcional pero recomendable) Guantes de jardinería Pasos a seguir: Paso 1: Prepare los recipientes rellenándolos con material de siembra humedecido, dejando un espacio de aproximadamente media pulgada desde la parte superior del recipiente. Paso 2: Los esquejes se pueden tomar cuando crecen cactus bebé en el tallo de la planta.Elija partes sanas para la propagación. Los nudos del tallo no deben ser de nuevo crecimiento, ya que no es fácil que sobrevivan. Es necesario romper el tallo intacto en la posición del nudo. Paso 3: Déjelos durante 1-2 semanas, ya que hay que esperar a que se sequen las heridas del corte antes de tomar esquejes. Sumerja el extremo inferior del esqueje en polvo enraizante (si lo utiliza) siguiendo las instrucciones. Paso 4: Introduce los tallos en un sustrato suelto y aireado. Riega a fondo una vez después de plantar, tras lo cual deberás esperar a que la tierra esté seca 5 cm por debajo de la superficie antes de volver a regar. Las raíces crecerán gradualmente en aproximadamente un mes. Paso 5: Colócalo en un lugar donde los esquejes puedan recibir luz, pero no luz solar directa, ya que ésta puede ser demasiado intensa para los esquejes. Riegue de vez en cuando y no deje que la Yavia Cryptocarpa se seque. La mayoría de las especies empezarán a producir raíces en unas 3 semanas. Tras el enraizamiento, a la planta le crecerán gradualmente nuevas hojas, momento en el que podrá empezar a endurecer el Yavia Cryptocarpa. El endurecimiento consiste en exponer gradualmente la Yavia Cryptocarpa a más luz solar para que tenga tiempo de adaptarse antes de trasladarla permanentemente al exterior. El endurecimiento suele durar entre una y dos semanas, dependiendo de las condiciones exteriores y del tipo de Yavia Cryptocarpa. Después de este periodo, Yavia Cryptocarpa puede plantarse en macetas o directamente en el suelo. Si la planta produce semillas, puede reproducirse sembrándolas. Siembre las semillas de Yavia Cryptocarpa únicamente en climas cálidos, preferiblemente durante las últimas semanas de la primavera, después de que haya pasado cualquier peligro de heladas o descenso de las temperaturas. Incluso en climas cálidos, asegúrese de que la tierra se ha calentado lo suficiente, ya que un suelo más frío puede dificultar la germinación y el crecimiento. Si quieres sembrar las semillas antes, debes hacerlo en el interior para que la germinación sea satisfactoria. "Para sembrar Yavia Cryptocarpa en tu medio de cultivo, no necesitas muchas herramientas adicionales para realizar el trabajo. Ponte los guantes de jardinería y ¡empieza! Semillas sanas y llenas, el porcentaje de germinación de este tipo de semillas será mayor Medio de cultivo con tierra para macetas dividida en hileras Abono o compost (opcional) un dibbler o estaca Un pulverizador para hidratar la tierra Un trozo de film de plástico (opcional) Paso 1: Prepare la tierra: Mezcle la tierra con abono orgánico. Se recomienda utilizar abono totalmente descompuesto, y el volumen del abono no debe superar una cuarta parte del volumen de la tierra al mezclarlo. Paso 2: Esparza las plantas en la tierra. Paso 3: Riegue bien la tierra del contenedor después de plantarlas para que las semillas tengan agua suficiente para germinar. Paso 4: Cubra con mantillo la superficie de la tierra del contenedor para hidratarla y favorecer la germinación de las semillas. Utiliza un pulverizador para rociar la tierra con agua cuando esté relativamente seca. Sigue así hasta que germinen las semillas. Nota: Antes de que las semillas germinen, puedes mantenerlas en un lugar con poca luz. Pero después de que las semillas germinen, hay que añadir luz a la planta a tiempo, de lo contrario crecerá en exceso.
Ver más
more
Desbloquea guías de cuidado completas de +10 000 especies
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Cultivation:PlantingDetail

¿Cómo se planta mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:PlantingDetail
Cultivation:HarvestDetail

¿Cómo se cosecha mi Yavia Cryptocarpa?

Cultivation:HarvestDetail
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Yavia Cryptocarpa?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
seasonal-tip

Precauciones de temporada

care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Yavia Cryptocarpa basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Oscurecimiento del tallo
El ennegrecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa es una enfermedad que causa una decoloración progresiva y descomposición de los tallos, lo que puede llevar a la muerte de la planta si no se controla. Afecta la capacidad de Yavia Cryptocarpa para almacenar agua y nutrientes.
Más información sobre la Oscurecimiento del tallo more
Trips
Trips Trips Trips
Los thrips son insectos de cuerpos finos y negros o de un color translúcido-amarillento, que tienen un tamaño de alrededor de 1 a 2 mm. Se mueven rápidamente y se alimentan de la savia de la planta.
Soluciones: Los trips se puede controlar de varias formas. Rocíe las plantas con piretrina, que es un pesticida orgánico derivado de las caléndulas (siga las instrucciones de la etiqueta) o permetrina, la versión sintética de la piretrina. Introduzca insectos beneficiosos en el jardín que se alimentan de trips, como los diminutos bichos piratas y las crisopas verdes. Retire las plantas muy infestadas del área y deséchelas. Abordar las enfermedades virales que puedan haber sido transmitidas por las plagas. Para casos menos graves, use una manguera para rociar trips de las plantas.
Más información sobre la Trips more
Raíz podrida
Raíz podrida Raíz podrida Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Soluciones: Estas son las soluciones para la raíz podrida: Deja de aplicar agua y deja que la planta se seque. En el caso de las plantas en macetas, el jardinero puede sacar la planta de su contenedor y colocarla sobre una hoja de papel en un lugar sombreado para acelerar el proceso de secado. Corte el material de la raíz blanda y negra hasta que se alcance un material blanco sano. Espolvoree el cepellón con polvo antifúngico. Trasplante con una mezcla para macetas esterilizada, pero no riegue durante los primeros días. Asegúrese de que la nueva maceta ofrezca un drenaje adecuado. Las macetas de terracota pueden absorber la humedad por sus paredes. Adopte un régimen de riego adecuado. Para la mayoría de las plantas en macetas, absténganse de regar hasta que la primera pulgada o dos de la tierra esté seca al tacto. Incluso las plantas que prefieren mantenerse "uniformemente húmedas" nunca deben sentarse en suelo empapado. Las plantas al aire libre no deben recibir tanta agua que se acumule en la superficie del suelo.
Más información sobre la Raíz podrida more
Arañas rojas
Arañas rojas Arañas rojas Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Soluciones: Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas: Elimina físicamente los ácaros de las plantas. Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso. Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín. Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas. Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones. Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
Más información sobre la Arañas rojas more
close
plant poor
Oscurecimiento del tallo
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
¿Qué es la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
El ennegrecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa es una enfermedad que causa una decoloración progresiva y descomposición de los tallos, lo que puede llevar a la muerte de la planta si no se controla. Afecta la capacidad de Yavia Cryptocarpa para almacenar agua y nutrientes.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Yavia Cryptocarpa, la enfermedad aparece primero como manchas pequeñas y oscuras en los tallos que gradualmente se agrandan. Con el tiempo, todo el tallo puede volverse negro, marchito y blando, reduciendo la vitalidad de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
¿Qué causa la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
1
Patógenos fúngicos
Los hongos, típicamente de los géneros Fusarium o Alternaria, infiltran los tejidos del tallo causando ennegrecimiento.
2
Estrés ambiental
El exceso de humedad o cambios bruscos de temperatura pueden debilitar a Yavia Cryptocarpa haciéndolo susceptible a infecciones.
¿Cómo tratar la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
¿Cómo tratar la enfermedad Oscurecimiento del tallo en Yavia Cryptocarpa?
1
Sin pesticidas
Mejora de la ventilación: Asegurar un buen flujo de aire alrededor de Yavia Cryptocarpa puede reducir significativamente la retención de humedad y el crecimiento de hongos.

Saneamiento: Eliminar y destruir las partes de la planta afectadas para prevenir la propagación de la enfermedad.
2
Pesticidas
Rociar con fungicidas: Aplicar fungicidas, especialmente aquellos que contienen cobre o azufre, puede ayudar a controlar la infección.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Trips
plant poor
Trips
Los thrips son insectos de cuerpos finos y negros o de un color translúcido-amarillento, que tienen un tamaño de alrededor de 1 a 2 mm. Se mueven rápidamente y se alimentan de la savia de la planta.
Resumen
Resumen
Los trips son pequeños insectos voladores chupadores de savia que atacan las partes tiernas de las plantas, provocando cicatrices y debilitamiento de la planta y, a veces, si la infestación es lo suficientemente grave, la muerte de la planta. Tienen alas dobles de tamaño insuficiente con una franja en ellas, que se asemejan a pequeños caballitos del diablo deformes. Lostrips tienen gusto por muchas plantas de interior y cultivos, lo que los convierte en una gran molestia.
Aparecen a principios de la primavera después de que ha ocurrido la última helada. Si no se controlan a principios de la primavera, persistirán durante la mayor parte de la temporada. A menudo se sienten atraídos por las plantas debilitadas, como las afectadas por la sequía, la falta de agua o la desnutrición. El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados también parece atraerlos a una planta. Los trips puede propagar varios virus entre plantas, provocando daños más graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los trips son tan pequeñas que pueden pasar desapercibidos (1 a 2 mm de largo), pero las plantas infestadas presentan varios signos clave. Aparecen pequeñas manchas pálidas en las hojas, que pueden comenzar a deformarse, mostrar decoloración blanca o plateada, o volverse de textura parecida al papel.
Los pétalos de las flores también pueden dañarse y pueden mostrar rotura de color, que es una decoloración oscura o pálida del tejido del pétalo dañado antes de que los brotes tengan la oportunidad de abrirse. Las frutas pueden mostrar cicatrices costrosas o plateadas. Pueden ser visibles pequeñas manchas negras de los excrementos de los insectos.
A medida que avanza la infestación, las terminales infestadas ruedan y se decoloran, y las hojas pueden caer prematuramente. El crecimiento de la planta puede verse atrofiado. Las infecciones virales y bacterianas secundarias, que los trips puede transmitir, pueden volverse evidentes.
¿Las buenas noticias? los trips rara vez matan o debilitan seriamente arbustos y árboles. Las plantas más pequeñas, como los cultivos de hortalizas y las plantas ornamentales herbáceas, tienden a verse más gravemente afectadas.
Soluciones
Soluciones
Los trips se puede controlar de varias formas.
  • Rocíe las plantas con piretrina, que es un pesticida orgánico derivado de las caléndulas (siga las instrucciones de la etiqueta) o permetrina, la versión sintética de la piretrina.
  • Introduzca insectos beneficiosos en el jardín que se alimentan de trips, como los diminutos bichos piratas y las crisopas verdes.
  • Retire las plantas muy infestadas del área y deséchelas.
  • Abordar las enfermedades virales que puedan haber sido transmitidas por las plagas.
  • Para casos menos graves, use una manguera para rociar trips de las plantas.
Prevención
Prevención
La mejor forma de proteger las plantas de los trips es tomando medidas preventivas.
  • Evite comprar y trasplantar plantas infectadas. Compruebe si hay señales de daño por trips antes de comprar.
  • Pode con regularidad las ramas y hojas muertas.
  • Mantenga el jardín desyerbado y elimine los escombros como ramas y hojas muertas.
  • Evite el uso innecesario de insecticidas, ya que pueden matar insectos depredadores que mantienen a los trips bajo control.
  • Plante una variedad diversa de plantas en el jardín para proporcionar un hábitat para los insectos depredadores.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Raíz podrida
plant poor
Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Resumen
Resumen
La raíz podrida es un problema común y devastador que puede infectar árboles, arbustos y otras plantas, a menudo con resultados fatales. Es causada por la humedad excesiva en el suelo, lo que activa un hongo que puede permanecer inactivo en el suelo y suele emerger cuando las condiciones son ideales (empapado y mojado). Debido a que los síntomas primarios están ocultos debajo del suelo, es posible que el jardinero no se dé cuenta del problema hasta que las secciones superiores de la planta comiencen a mostrar signos de angustia.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas pueden ocurrir bajo tierra y no ser obvios hasta que avanzan hacia material vegetal más visible. Sobre el suelo, el jardinero puede ser alertado por:
  1. Marchitez y coloración amarillenta de las hojas.
  2. Ablandamiento y decoloración de los tallos.
En esta etapa, vale la pena examinar más de cerca lo que sucede debajo del suelo.
  1. El suelo se sentirá notablemente húmedo y pantanoso.
  2. A menudo habrá un olor pantanoso que emana del suelo.
  3. El examen de las raíces revelará un material blando negro o marrón oscuro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La raíz podrida es causado por patógenos de plantas en el suelo que son activados por condiciones excesivamente húmedas. Invaden el material de la raíz, que comienza a morir y pudrirse. Dado que las raíces ya no funcionan de manera efectiva, hay una escasez de oxígeno y nutrientes que se transportan a las secciones superiores de la planta. Estos mostrarán los signos de angustia que pueden ser los primeros en alertar al jardinero sobre este problema.
Soluciones
Soluciones
Estas son las soluciones para la raíz podrida:
  1. Deja de aplicar agua y deja que la planta se seque.
  2. En el caso de las plantas en macetas, el jardinero puede sacar la planta de su contenedor y colocarla sobre una hoja de papel en un lugar sombreado para acelerar el proceso de secado.
  3. Corte el material de la raíz blanda y negra hasta que se alcance un material blanco sano.
  4. Espolvoree el cepellón con polvo antifúngico.
  5. Trasplante con una mezcla para macetas esterilizada, pero no riegue durante los primeros días. Asegúrese de que la nueva maceta ofrezca un drenaje adecuado. Las macetas de terracota pueden absorber la humedad por sus paredes.
  6. Adopte un régimen de riego adecuado. Para la mayoría de las plantas en macetas, absténganse de regar hasta que la primera pulgada o dos de la tierra esté seca al tacto. Incluso las plantas que prefieren mantenerse "uniformemente húmedas" nunca deben sentarse en suelo empapado. Las plantas al aire libre no deben recibir tanta agua que se acumule en la superficie del suelo.
Prevención
Prevención
Con las plantas de interior estas son las mejores medidas preventivas:
  1. Asegúrese de que el recipiente ofrezca un drenaje adecuado.
  2. No permita que la planta permanezca en un platillo lleno de agua.
  3. Adoptar un régimen de riego adecuado que permita que la planta se seque entre cada riego, según la preferencia de cada especie.
  4. Solo use mezclas para macetas esterilizadas al plantar o volver a colocar en macetas.
Con plantas de exterior:
  1. Elija posiciones de plantación que ofrezcan un drenaje eficaz.
  2. No riegue en exceso.
  3. Rote las plantas para que no se acumulen patógenos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Arañas rojas
plant poor
Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Resumen
Resumen
Las arañas rojas son plagas muy molestas que pueden darse tanto en cultivos de interior como de exterior. Afectan a todo tipo de plantas, desde arbustos hasta cultivos de hortalizas y todo lo que hay entre ellos. Estas pequeñas plagas se alimentan de la savia que hay dentro de las hojas o agujas, causando síntomas que son fáciles de confundir con el estrés por falta de agua. Las infestaciones graves pueden provocar la muerte de la planta.
Estas plagas están estrechamente emparentadas con las arañas, pero no generan los beneficios contra las infestaciones que nos brindan sus parientes arácnidos. Son extremadamente pequeñas, con una longitud aproximada de 0.5 mm presentan tonalidades que van del amarillo al naranja. Cuando las infestaciones no son controladas, pueden atrofiar gravemente el crecimiento de las plantas o incluso matarlas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las arañas rojas emplean sus estructuras bucales perforantes y succionadoras para alimentarse de la savia que está presente en la parte inferior de las agujas y hojas. Esta actividad puede provocar el desarrollo de pequeñas manchas blancas o amarillas en el tejido de la planta y evolucionar hasta un blanqueamiento o enmarronamiento total de la hoja. Este proceso alimenticio puede llevar también al desarrollo atrofiado e inconsistente de las nuevas flores y hojas.
Aunque los ácaros individuales pueden ser demasiado pequeños para ser observados con facilidad, estos crean una visible telaraña que resulta el signo más aparente y característico de la infestación de las arañas rojas. La red fija los huevos de la próxima generación a la hoja.
Los huevos pueden sobrevivir en condiciones invernales, aunque no eclosionan hasta que el clima es cálido y seco. Las temperaturas más cálidas aumentan su tasa de desarrollo, y durante el periodo veraniego o con temperaturas interiores cálidas las colonias de arañas rojas pueden reproducirse semanal o quincenalmente.
En casos de infestación grave, las hojas pueden empezar a caer y, si no se aplica un tratamiento, la planta entera puede atrofiarse o incluso morir.
Soluciones
Soluciones
Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas:
  • Elimina físicamente los ácaros de las plantas.
  • Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso.
  • Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín.
  • Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas.
  • Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones.
  • Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
Prevención
Prevención
La mejor manera de evitar las infestaciones de arañas rojas es mantener las plantas lo más sanas posible. Proporciónales cantidades adecuadas de agua, luz solar y fertilizante dependiendo de sus necesidades específicas. Además, toma las siguientes medidas:
  • Inspecciona las plantas regularmente en busca de arañas rojas. Hazlo cada tres días si la condición ambiental es cálida y seca.
  • Quita el polvo o enjuaga las hojas de las plantas de interior de forma regular.
  • Garantízales al menos un par de centímetros de agua por semana.
  • No las fertilices durante periodos de sequía.
  • Selecciona plantas que sean capaces de soportar condiciones de sequía con facilidad.
  • Limpia el jardín o el área de crecimiento tras cada ciclo de cultivo.
  • Elimina todas las malas hierbas, ya que estas pueden servir como huésped para las arañas rojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Yavia Cryptocarpa

feedback
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
2.5 cm
Época
Época
Finales de primavera
Color de las flores
Color de las flores
Rosa
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2 cm
Altura
Altura
10 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
care_faq

Problemas comunes

feedback

¿Por qué su tallo carnoso se vuelve más y más delgado a medida que crece?

more more
La finura de los tallos puede deberse a la falta de sol, la falta de agua o la falta de fertilizantes. Mueva la maceta a un área más brillante, pero evite las quemaduras solares. Aumentar la cantidad de agua y fertilizantes.

¿Cómo tratar la pudrición de la raíz o el tallo?

more more
El exceso de agua a menudo conduce a la pudrición de la raíz y el tallo. Evitar la acumulación de agua en el suelo. Elimine las raíces y tallos podridos, y trasplante su planta en una maceta nueva colocada en un área bien ventilada. El suelo debe estar suelto y lo más permeable posible al aire.

¿Por qué mi yavia Cryptocarpa nunca florece?

more more
Primero, puede que no sea el tiempo de floración de la planta. El tiempo entre la siembra y la floración puede variar entre 2 y 20 años o más. En segundo lugar, la planta puede necesitar más sol, calor o fertilizante. Aumente la exposición a la luz solar y los fertilizantes, compleméntelos con fósforo y potasio, o compre un fertilizante específico para promover la floración del yavia Cryptocarpa .

¿Por qué el yavia Cryptocarpa amarillo?

more more
El yavia Cryptocarpa vuelve amarillo debido al exceso de agua, la falta de luz solar o la presencia de parásitos. El yavia Cryptocarpa no necesita mucha agua, y el exceso de riego produce anoxia y pudrición de la raíz. En general, solo se debe regar cuando el suelo está completamente seco. Recuerde vaciar el agua que queda en el tanque. Puede aumentar la cantidad de luz solar, pero evite la exposición directa ya que esto puede causar quemaduras solares. Si la planta es atacada por una pequeña cantidad de plagas, elimínelas con alcohol. En caso de infestación fuerte, rocíe un pesticida.
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto