

Información


Guía de cuidados


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Plantas relacionadas







Arce negundo
Acer negundo
También conocido como: Arce americano, Acezintle
El arce negundo es una planta que se utiliza sobre todo para la jardinería ornamental, ya que hay algunas especies que cuentan con hojas de bonitas tonalidades color crema o que están jaspeadas de otros colores. No obstante, sus fibras se usan para crear otras fibras y cartón, pero para poco más.

2 a 10
Zona de rusticidad

Guía de cuidado de Arce negundo
Higrófilo, regar regularmente
Fertilización una vez cada 7-10 días en la etapa de plántulas, una vez en el otoño.
Recorta la forma
Arcilla, Arena, Marga, Calcáreo, Ácido, Neutro
A pleno sol, Sol parcial

Trucos, consejos e instrucciones para más de 13 000 especies que no encontrarás en ningún otro lugar


Arce negundo

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Cosecha
Principios de otoño, Mediados de otoño


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Arce negundo

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Cosecha
Principios de otoño, Mediados de otoño

Descargar



Arce negundo

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Cosecha
Principios de otoño, Mediados de otoño

Descargar

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Arce negundo basados en 10 millones de casos reales



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.



Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.



Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.



Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Mantén a tus amigas con hojas sanas y felices.
Diagnostica tu planta y aprende cómo prevenir y tratar enfermedades de plantas.



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.

Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.

Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
- Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
- Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
- Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
- Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.

Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.

Soluciones
Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita:
- Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono.
- Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.

Prevención
Las medidas preventivas incluyen:
- Asegurar un espacio adecuado entre plantas o árboles.
- Estabilizar las plantas que son propensas a caerse o enrollarse para evitar la acumulación de humedad.
- Pode correctamente para que haya un movimiento de aire adecuado y elimine las ramas muertas o enfermas que puedan contener esporas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando el material caído y destruyéndolo lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.

Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.

Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
- La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
- Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
- El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
- La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.

Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
- Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
- Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
- Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
- Plantas que crecen demasiado juntas

Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
- Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
- No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
- Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
- Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.

Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
- Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
- Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
- Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
- Pode con regularidad.
- Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
- Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
- Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
- Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.

Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).

Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
- Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
- En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Prevención
- Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
- Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Época
Primavera

Color de la hoja
Verde
Amarillo
Historia del nombre
Arce de hojas de fresno
El nombre común ‘arce negundo’ viene del parecido casual que guarda este árbol con el fresno común (Fraxinus excelsior). El nombre científico Acer, que también inspira el nombre común, viene del latín acer, ‘afilado’, por haberse usado la madera de este árbol para fabricar lanzas. El epíteto negundo es del sánscrito nirgundi, un arbusto similar del género Vitex.
Simbolismo
Persistencia, calidez y sinceridad.
Uso
Valor Respecto a Protección Medioambiental
Tiene una fuerte resistencia a los gases nocivos.
Uso en el Jardín
El arce negundo se puede usar tanto en jardines como en ciudades, ya que posee una alta resistencia a la polución. Otra de sus ventajas es su frondosa copa que proyecta buena sombra. Además, se puede cultivar alineado o en grupo.
Clasificación científica

Más preguntas frecuentes
¿Para qué sirve arce negundo Madera?

¿Dónde crece el arce negundo

¿Son malos los árboles de arce negundo

¿Qué tan difícil es arce negundo ?

¿Por qué arce negundo es rojo?

¿Por qué a arce negundo errores de arce negundo gustan los árboles de nombres comunes?

¿Qué comerán los bichos de arce negundo

¿Son malos los errores de arce negundo


Plantas relacionadas

Césped japonés
El césped japonés es un césped de muy bajo mantenimiento que no necesita cortarse muy a menudo. Además, es muy resistente al calor, la sequía, el frío moderado y los pisotones. Este pasto tiene la capacidad de formar una alfombra densa con un entramado tupido que previene el crecimiento de maleza.
Época
Primavera verano

Palma real
La Roystonea regia (Roystonea regia) es un árbol interesante por su facilidad de cultivo, que lo hace una excelente planta ornamental. Además de esto, tiene usos muy variados, desde la fabricación de viviendas, hasta la de escobas. Sus flores son importantes para las abejas y otros insectos polinizadores. Es un árbol sagrado para varias culturas, que lo emplean en sus rituales.
Época
Todo el año

Ficus benjamina
El ficus benjamina es un árbol perenne y frondoso nativo del este asiático e Islas del Pacífico. Su nombre latino Ficus benjamina es el nombre clásico designado a la higuera y a su fruto: el higo. Se cultiva habitualmente como planta de interior o en jardines, ya que crece rápidamente y tolera bien el sol directo y la sombra.
Época
Verano otoño
Uso en el jardín
Las plantas del género Ficus a menudo se usan en cenadores y setos, ya que generalmente crecen mucho. Si el ficus está plantado en un jardín, elige una parcela amplia para darle el espacio suficiente. También se puede plantar en una maceta y dejarlo en el interior durante las primeras etapas, para trasplantarlo a un jardín más adelante. Sus atractivas hojas verdes requieren un ambiente cálido y húmedo; Se estima que los cuidados de esta planta tienen una dificultad de nivel medio.

Amor al uso
El amor al uso (Hibiscus mutabilis) sorprende por su habilidad de cambiar el color de sus flores a lo largo del día, comenzando blancas en la mañana, rosadas durante el mediodía y rojas durante la noche. Es quizá una de las plantas con las flores más hermosas. Al menos eso pensaron en la Real Sociedad de Horticultura sobre este arbusto, al que le ofrecieron un prestigioso premio como planta ornamental.
Época
Primavera verano otoño
Uso en el jardín
La mayoría de las plantas de la familia de las Malváceas (Hibiscus spp.) son nativas de zonas tropicales y subtropicales. Con flores grandes y brillantes, son muy comunes como plantas de jardín, dándole un estilo tropical a los jardines. También atraen a mariposas y colibríes, y tienen flores comestibles que se pueden usar para el té.

Lluvia de oro
La lluvia de oro es una planta arbustiva siempre verde, notoria por sus cúmulos de flores pequeñas y blancas con forma de estrella que se muestran casi todo el año. El epíteto específico de su nombre científico Galphimia gracilis significa delgado o grácil en referencia al aspecto de la planta. Se utiliza a menudo como vegetación de borde en jardines.
Época
Primavera verano otoño

Sedum erizo de mar
La sedum erizo de mar (Sedum lineare) es una variedad que pertenece a la gran familia de las suculentas y que es reconocida por su tremenda resistencia. Por esta razón y por su sistema de raíces poco profundas, así como por el crecimiento rápido a ras del suelo, la sedum erizo de mar se ha convertido en la especie ideal para la construcción de techos verdes y jardines verticales. De hecho, en Shanghai es fácil divisar ejemplares de esta especie.
Época
Primavera verano
Uso en el jardín
Las plantas suculentas son populares por su bajo mantenimiento, costo y formas diferentes pero interesantes. Como plantas en macetas, se pueden plantar en los alféizares de las ventanas o en las mesas de oficina para la decoración. También se pueden plantar en rincones bien drenados y ventilados al aire libre para formar un paisaje tropical único. No necesitan mucho cuidado y son una opción perfecta para personas ocupadas.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Plantas relacionadas






Arce negundo
Acer negundo
También conocido como: Arce americano, Acezintle

2 a 10
Zona de rusticidad

Guía de cuidado de Arce negundo

Agua
Higrófilo, regar regularmente


Fertilización
Fertilización una vez cada 7-10 días en la etapa de plántulas, una vez en el otoño.


Poda
Recorta la forma


Suelo
Arcilla, Arena, Marga, Calcáreo, Ácido, Neutro


Luz solar
A pleno sol, Sol parcial


Trucos, consejos e instrucciones para más de 13 000 especies que no encontrarás en ningún otro lugar

Arce negundo
Acer negundo

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Cosecha
Principios de otoño, Mediados de otoño


Descargar

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Arce negundo basados en 10 millones de casos reales
Cicatrices



Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Más información

Fruta marchita



Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.
Soluciones: Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita: Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono. Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.
Más información

Punto negro



La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Más información

Falta de riego



La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información


Mantén a tus amigas con hojas sanas y felices.
Diagnostica tu planta y aprende cómo prevenir y tratar enfermedades de plantas.



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Fruta marchita
Las infecciones por hongos o su maduración normal pueden causar la caída de los frutos.

Resumen
La fruta marchita es común en muchas frutas de árboles, incluidas manzanas, peras, melocotones, cerezas y ciruelas, así como en arbustos frutales. Es causada por un patógeno fúngico y dará como resultado frutas arrugadas y desecadas.

Análisis de los síntomas
Estos son los síntomas más comunes, en el orden en que sea más probable que ocurran.
- Tanto las hojas como las flores en las puntas de las ramas se vuelven marrones y se marchitan.
- Aparecerán parches de polvo gris en las hojas y flores infectadas, y esto será más evidente después de la lluvia.
- Cualquier fruta que aparezca se arrugará y no se desarrollará.
- Las puntas de las ramas comienzan a morir y vuelven a convertirse en ramas más grandes, lo que provoca un deterioro general del árbol o la planta.

Enfermedad Causa
El marchitamiento es causado por uno de los dos patógenos fúngicos, uno llamado Monilina laxa y el otro llamado M. fructigen. Las esporas hibernan en material vegetal infectado y luego se propagan en la primavera siguiente por el viento, la lluvia o los vectores animales. El problema comenzará a notarse a mediados de la primavera, pero su gravedad aumentará a medida que avanza el verano y crece el hongo. Si no se aborda, la enfermedad se intensificará y se propagará a otras plantas cercanas.

Soluciones
Hay una serie de soluciones adecuadas para controlar la fruta marchita:
- Retire cualquier fruta tan pronto como muestre signos de infección. No haga abono.
- Use un fungicida antes del brote de la hoja y luego según las instrucciones del fabricante, durante toda la temporada.

Prevención
Las medidas preventivas incluyen:
- Asegurar un espacio adecuado entre plantas o árboles.
- Estabilizar las plantas que son propensas a caerse o enrollarse para evitar la acumulación de humedad.
- Pode correctamente para que haya un movimiento de aire adecuado y elimine las ramas muertas o enfermas que puedan contener esporas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando el material caído y destruyéndolo lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.

Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.

Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
- La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
- Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
- El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
- La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.

Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
- Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
- Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
- Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
- Plantas que crecen demasiado juntas

Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
- Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
- No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
- Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
- Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.

Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
- Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
- Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
- Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
- Pode con regularidad.
- Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
- Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
- Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
- Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.

Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).

Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
- Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
- En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Prevención
- Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
- Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Época
Primavera

Color de la hoja
Verde
Amarillo
Historia del nombre
Arce de hojas de fresno
El nombre común ‘arce negundo’ viene del parecido casual que guarda este árbol con el fresno común (Fraxinus excelsior). El nombre científico Acer, que también inspira el nombre común, viene del latín acer, ‘afilado’, por haberse usado la madera de este árbol para fabricar lanzas. El epíteto negundo es del sánscrito nirgundi, un arbusto similar del género Vitex.
Simbolismo
Persistencia, calidez y sinceridad.
Uso
Valor Respecto a Protección Medioambiental
Tiene una fuerte resistencia a los gases nocivos.
Uso en el Jardín
El arce negundo se puede usar tanto en jardines como en ciudades, ya que posee una alta resistencia a la polución. Otra de sus ventajas es su frondosa copa que proyecta buena sombra. Además, se puede cultivar alineado o en grupo.
Clasificación científica

Más preguntas frecuentes
¿Para qué sirve arce negundo Madera?

¿Dónde crece el arce negundo

¿Son malos los árboles de arce negundo

¿Qué tan difícil es arce negundo ?

¿Por qué arce negundo es rojo?

¿Por qué a arce negundo errores de arce negundo gustan los árboles de nombres comunes?

¿Qué comerán los bichos de arce negundo

¿Son malos los errores de arce negundo



La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse
