

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Pimiento
Capsicum annuum
También conocido como : Chile, Pimiento morrón, Ají decorativo, Morrón, Ají, Chile dulce
El pimiento es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.

Agua
Dos veces por semana

Luz solar
A pleno sol


Guía de cuidado de Pimiento
Necesita agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua
Fertilizante básico suficiente.
Recorte las ramas enfermas, marchitas y cubiertas de maleza
Arena, Marga, Arcilla, Ácido, Neutro, Alcalino
Necesita un excelente drenaje en macetas.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Pimiento

Agua
Dos veces por semana

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
7 a 11

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Mediados de verano


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Pimiento

Agua
Dos veces por semana

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
7 a 11

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Mediados de verano

Descargar



Pimiento

Agua
Dos veces por semana

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
7 a 11

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Mediados de verano

Descargar

Preguntas sobre Pimiento










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Pimiento?
La Pimiento no sólo tiene ciertas preferencias en cuanto a la cantidad de agua que recibe, sino que también le importa mucho cómo se la proporcionas. De hecho, si no utiliza la técnica de riego adecuada, corre el riesgo de dañar sus tomates. La mejor forma de regar Pimiento es aplicar el agua directamente sobre la tierra de forma lenta y suave. No se debe verter toda el agua en el suelo de una sola vez, ni tampoco regar por encima de la cabeza Pimiento. Aunque debe regar lentamente, también debe hacerlo en profundidad para asegurarse de que toda la tierra en la que crece su Pimiento está suficientemente húmeda.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Pimiento?
Si descubre que ha regado en exceso su Pimiento y le preocupa el riesgo de enfermedad asociado, debe intervenir inmediatamente. A menudo, lo mejor para una Pimiento regada en exceso es arrancarla de su ubicación actual. Una vez que la planta esté fuera de la tierra, puede dejar que sus raíces se sequen un poco antes de plantarla en un nuevo lugar de cultivo. Asegúrate de que el nuevo lugar de cultivo tenga un suelo con buen drenaje. Si cultiva en maceta, también puede trasladar la planta a una maceta con más agujeros de drenaje o más grandes. En caso de que se sumerja, lo único que tendrá que hacer es aumentar la frecuencia con la que suministra agua a su planta.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Pimiento?
En general, Pimiento requiere una cantidad significativa de agua durante toda la temporada de crecimiento. Para satisfacer esa elevada necesidad de agua, tendrás que regar pronto y a menudo durante la primavera y el verano. Al principio del periodo vegetativo, debe regar Pimiento una o dos veces por semana. A medida que avance la temporada, deberá aumentar la frecuencia de riego. Es posible que tenga que regarlo dos veces al día o más durante el verano, dependiendo del clima. Una vez que su Pimiento haya pasado por sus principales fases de crecimiento estacional, puede reducir la frecuencia de riego a una vez por semana aproximadamente hasta el final de la temporada de crecimiento.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Pimiento?
Dado que Pimiento es increíblemente popular y que muchos jardineros profesionales y aficionados la cultivan con éxito, tenemos una idea bastante clara de cómo cuidar estas plantas. Esa idea incluye conocimientos específicos sobre el volumen exacto de agua que debe recibir una Pimiento media. Por lo general, Pimiento necesita entre 2,5 y 5 cm de agua a la semana. Ese volumen debe distribuirse uniformemente en el riego semanal. A medida que el clima se vuelve más cálido, es posible que tenga que suministrar más agua, pero en la mayoría de los casos, dos pulgadas por semana es una buena cantidad de referencia.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Pimiento?
Tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden suponer un problema para su Pimiento, y ambos problemas pueden manifestarse con síntomas similares. Por ejemplo, la decoloración del follaje y el marchitamiento pueden deberse tanto al riego excesivo como al insuficiente. Cuando su Pimiento está insuficientemente regada, sus hojas se rizarán y caerán al principio. Verá que un grupo de hojas se vuelve menos vigoroso. También es probable que el riego insuficiente provoque un crecimiento atrofiado y un desarrollo general deficiente, ya que tanto las flores como esta planta necesitan una gran cantidad de agua. Es más probable que el riego excesivo provoque enfermedades, incluida la podredumbre. El riego excesivo también puede provocar la aparición de olores desagradables en la tierra de la planta. Los síntomas del riego insuficiente aparecerán antes que los del riego excesivo. El riego excesivo también puede manifestarse en las condiciones del suelo. Principalmente, si observa mucha agua estancada o suelos encharcados, es probable que se produzca un riego excesivo.
Más

¿Cómo debo regar mi Pimiento según las estaciones?
Como ya se ha mencionado, las necesidades de agua de su Pimiento cambiarán repetidamente a lo largo de las estaciones. Durante la mayor parte de la primavera y el verano, deberá regar su Pimiento aproximadamente una vez a la semana. Cuando llegue el calor del verano, deberá aumentar la frecuencia de riego a una o dos veces al día. A finales del verano y en otoño, hacia el final del periodo de cosecha, puede reducir la frecuencia de riego a una vez por semana. Una vez terminada la cosecha, puede dejar de regar, ya que su Pimiento ha llegado al final de su ciclo vital y no necesitará más humedad en el suelo. El programa de mantenimiento de Pimiento requiere modificar la cantidad de agua en función de la fase de crecimiento en que se encuentre la planta. Al principio, sobre todo si cultivas tu Pimiento a partir de semillas, tendrás que regarla con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo, lo que favorece el desarrollo de las raíces. Cuando la planta crezca lo suficiente como para producir flores, necesitará aún más agua. Durante la fase de desarrollo de los frutos, es probable que su Pimiento necesite la mayor cantidad de agua de todo el periodo de crecimiento, llegando a necesitar agua más de dos veces al día. Tras esta fase, las necesidades de agua de Pimiento disminuirán considerablemente.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar Pimiento en interior y en exterior?
El hecho de cultivar Pimiento en interior o exterior también puede influir en la forma de regarlas. Pimiento que crece al aire libre puede recibir agua de las precipitaciones naturales, lo que reducirá la cantidad de agua suplementaria que debe suministrar. Sin embargo, es increíblemente raro que las precipitaciones sustituyan adecuadamente su riego por completo. Las plantas que crecen en interiores, así como cualquier Pimiento que crezca en un contenedor, necesitarán ser regadas con más frecuencia que las que crecen en el suelo al aire libre. Si opta por esta opción, asegúrese de que la planta recibe suficiente agua comprobando a menudo la humedad de la tierra de la maceta para que Pimiento se mantenga sana.
Más




Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes
¿Para qué se usa el pimiento
¿Es comestible el pimiento
¿Cómo se cuida pimiento ?
¿Cómo se planta pimiento ?
¿Qué le hace pimiento a tu cuerpo?
¿Cuál es la diferencia entre pimiento y el chile en polvo?
¿El pimiento es bueno para el corazón?
¿Qué tan picante es pimiento ?
¿Cuáles son los efectos secundarios del pimiento ?


Más información sobre guías
Explora 5 guías de plantas sobre Dirección Feng Shui, Luz, Temperatura, Trasplantadas, Polinización, etc.

Dirección Feng Shui
Sur
Pimiento armoniza elegantemente con los ambientes orientados al Sur, ya que esta dirección simboliza el elemento Fuego. Dadas las asociaciones ardientes de la planta, su energía resuena bien en espacios que se benefician de la calidez y la vitalidad. Tenga en cuenta que las interpretaciones individuales pueden variar, lo que justifica una mayor consideración en circunstancias específicas.

Luz
A pleno sol
Pimiento prosperan con un alto nivel de exposición a la luz solar, ya que son nativas de hábitats con abundante sol. Para un crecimiento óptimo, asegúrese de que pimiento reciba abundante luz solar durante al menos 6-8 horas diarias, aunque puede soportar algo menos.

Temperatura
0 43 ℃
Pimiento son nativas de regiones cálidas y requieren una temperatura mínima de 59 ℉ (15 ℃) para crecer con éxito. Sin embargo, prosperan mejor a temperaturas entre 75 y 85 ℉ (24 y 29 ℃). Durante las estaciones más frías, se recomienda ajustar la temperatura entre 59 y 70 ℉ (15 a 21 ℃) para evitar daños a la planta.

Trasplantadas
1-2 feet
Trasplante pimiento durante el calor de mediados de primavera, una época ideal para el crecimiento. Elija un lugar soleado con suelo bien drenado para obtener los mejores resultados. Recuerde espaciar adecuadamente las plantas y regarlas inmediatamente después del trasplante.

Polinización
Fácil
La alegre pimiento cuenta con un impresionante proceso de autopolinización, con abejas zumbonas como polinizadores primarios que mejoran la abundancia. Esta belleza de colores brillantes emite un canto de sirena de néctar y polen que atrae a las abejas. Cuando llega la hora de la fiesta del polen, pimiento prefiere las horas del amanecer o el calor de la tarde. Disfrute del espectáculo de la exquisita eficacia de la naturaleza con el show de polinización de pimiento.



Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Pimiento basados en 10 millones de casos reales



Escarabajo de las hojas
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.



Deformidad de la hoja
Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.
Soluciones: Siga estos pasos para revivir plantas con hojas anormales. Retire las hojas dañadas: las plantas pueden recuperarse de los daños cuando se les da tiempo para hacerlo. Retire las hojas deformadas para que no sigan extrayendo energía de la planta. Esto también crea espacio para que crezcan las más saludables. Deje de usar herbicida: aunque el daño por herbicida es difícil de diagnosticar, los jardineros pueden prevenir potencialmente las hojas deformadas al no usar ninguna y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. Rocíe insecticida: Evite que las plagas habiten en las hojas de las plantas rociando con insecticida regularmente y practicando buenas técnicas naturales de prevención de plagas. Aplique un fertilizante equilibrado: resuelva las deficiencias y los excesos de nutrientes utilizando un fertilizante bien equilibrado (orgánico o convencional, ambos funcionan) antes de plantar, y considere la posibilidad de cubrirse cuando los signos de estrés sean evidentes. Fije el horario de riego: si las hojas de las plantas están enrolladas hacia abajo debido a demasiada o muy poca agua, ajuste el horario de riego para que la tierra esté húmeda, pero no mojada. Retire las plantas infectadas: si la planta ha sucumbido a una infección viral, no se puede hacer mucho para revivirlo. Retire y destruya todo el material vegetal comprometido para evitar la propagación a otras plantas.



Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.



Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.



Pudrición de la fruta
La podredumbre suave en los frutos puede tener una variedad de causas.
Soluciones: Podar y destruir los espolones y ramas infectados. Corregir el espaciado entre plantas para reducir la infección transmitida por el viento. Puede ser necesario utilizar fungicidas químicos. Los ahuyentadores de aves y los tratamientos biológicos o químicos contra los insectos reducirán los daños en los frutos, dificultando el arraigo de las infecciones fúngicas.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Deformidad de la hoja
Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.

Resumen
La deformidad de la hoja se manifiesta en forma de hojas rizadas, ahuecadas o distorsionadas, que a menudo se ven por primera vez en la primavera. Hay varias posibilidades diferentes en cuanto a la causa y no siempre será fácil aislar el problema sin un análisis de laboratorio. En la mayoría de los casos, sin embargo, el jardinero debería poder aislar la causa mediante un examen detenido de la planta y las condiciones locales.

Análisis de los síntomas
La planta ha desarrollado hojas anormales. Pueden tener un aspecto similar al rizado de las hojas, pero muestran otros problemas como:
- retraso del crecimiento
- formas anormales
- una textura irregular
- espacios entre las secciones de las hojas
- crecimientos elevados en la superficie superior

Enfermedad Causa
Las causas son generalizadas y variadas y el jardinero deberá examinar las plantas con cuidado y considerar los factores ambientales.
Enfermedad por daño de insectos: los ácaros, pulgones y otros insectos que se alimentan de hojas de plantas pueden dejarlos vulnerables a enfermedades virales y bacterianas. Algunos, como las agallas de las hojas y la roya, producen hojas distorsionadas. Si el jardinero ve insectos en las plantas, es probable que el culpable sea el insecto. Algunos ácaros son demasiado pequeños para verlos y es posible que se requieran análisis de laboratorio.
Exposición a herbicidas: los herbicidas pueden estresar las hojas de las plantas. Esto puede provocar un crecimiento atrofiado y una apariencia rizada y ahuecada. Incluso si el propietario de la planta no aplicó herbicidas, la deriva de herbicidas y la siembra en suelos contaminados pueden exponer las plantas a estos químicos. Si todas las plantas de un área tienen hojas deformadas, es probable que la causa sean los herbicidas. La exposición a herbicidas también se caracteriza por hojas nuevas estrechas.
Condiciones de crecimiento menos que ideales: si las plantas se exponen a temperaturas frías justo cuando sus hojas salen del cogollo, pueden atrofiarse y deformarse. Si las hojas deformadas ocurren justo después de una ola de frío o helada, es probable que esta sea la causa. Demasiada o muy poca agua también puede causar hojas deformadas. Es más probable que las hojas que se curvan hacia abajo pero que no se distorsionen sean un problema de riego que una deformidad de la hoja.
Deficiencias de nutrientes: la falta de nutrientes críticos durante la fase de crecimiento, incluidos boro, calcio y molibdeno, puede hacer que las hojas de las plantas crezcan atrofiadas o desfiguradas. Si la culpa es de una deficiencia de nutrientes, las hojas también mostrarán decoloración.
Infecciones fúngicas: una variedad de patógenos fúngicos pueden distorsionar las hojas, como es el caso del rizo de la hoja del melocotón.

Soluciones
Siga estos pasos para revivir plantas con hojas anormales.
- Retire las hojas dañadas: las plantas pueden recuperarse de los daños cuando se les da tiempo para hacerlo. Retire las hojas deformadas para que no sigan extrayendo energía de la planta. Esto también crea espacio para que crezcan las más saludables.
- Deje de usar herbicida: aunque el daño por herbicida es difícil de diagnosticar, los jardineros pueden prevenir potencialmente las hojas deformadas al no usar ninguna y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante.
- Rocíe insecticida: Evite que las plagas habiten en las hojas de las plantas rociando con insecticida regularmente y practicando buenas técnicas naturales de prevención de plagas.
- Aplique un fertilizante equilibrado: resuelva las deficiencias y los excesos de nutrientes utilizando un fertilizante bien equilibrado (orgánico o convencional, ambos funcionan) antes de plantar, y considere la posibilidad de cubrirse cuando los signos de estrés sean evidentes.
- Fije el horario de riego: si las hojas de las plantas están enrolladas hacia abajo debido a demasiada o muy poca agua, ajuste el horario de riego para que la tierra esté húmeda, pero no mojada.
- Retire las plantas infectadas: si la planta ha sucumbido a una infección viral, no se puede hacer mucho para revivirlo. Retire y destruya todo el material vegetal comprometido para evitar la propagación a otras plantas.

Prevención
- Fertilice adecuadamente. Mantenga sus plantas llenas de nutrientes esenciales con un fertilizante equilibrado.
- Monitoree regularmente las plagas. Elimine todas las plagas a mano o trátalas con un insecticida. El descubrimiento y el tratamiento tempranos evitarán la propagación de plagas y enfermedades.
- Proporcione la cantidad adecuada de agua. Riegue hasta que el suelo esté húmedo, pero no húmedo. Solo una vez que el suelo se seque, la planta debe regarse nuevamente.
- Protege las plantas del frío. Lleve las plantas al interior o protéjales con un paño antihielo cuando se pronostica mal tiempo.
- Evite la exposición a herbicidas. Si el jardinero o los vecinos de los alrededores están aplicando herbicidas, considere trasladar las plantas vulnerables a un lugar donde estén menos expuestas a cualquier químico que pueda ser transportado por el viento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.

Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.

Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.

Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
- Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
- Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
- Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
- Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
- Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.

Prevención
La prevención puede requerir menos esfuerzo que los intentos de erradicar las infestaciones ya consolidadas. Estas son las principales medidas de prevención que aconsejamos tomar:
- Monitoriza las plantas. Revisa las plantas regularmente para ver si hay huevos de oruga en las hojas. Si no pertenecen a una especie en peligro de extinción, pueden ser aplastadas.
- Usa redes para insectos. Cubre las plantas con redes anti insectos para evitar que mariposas y polillas pongan huevos en las plantas.
- Aplica tierra de diatomeas. Aplica tierra de diatomeas a las plantas al principio de la temporada y vuelve a aplicarlo tras las lluvias.
- Fomenta la diversidad vegetal. Esto atrae a insectos depredadores, incluyendo a las avispas parásitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Pudrición de la fruta
La podredumbre suave en los frutos puede tener una variedad de causas.

Resumen
La pudrición de la fruta es bastante común y hay una gran cantidad de factores que pueden ser el centro de este problema. Los síntomas también varían de una fruta a otra y de una causa a otra, pero en general, se puede reconocer la fruta que está podrida o que comienza a pudrirse. Muchas de las causas más comunes de podredumbre están relacionadas con enfermedades fúngicas, que ingresan al fruto a través de heridas como las provocadas por las aves. Luego, la enfermedad se propaga hacia afuera de la herida. Desde allí puede extenderse a las frutas vecinas o ser transportado por el viento a plantas más alejadas.

Análisis de los síntomas
A continuación, se muestran algunos de los síntomas más generales a tener en cuenta en los casos de la pudrición de la fruta. Si esto ocurre en solo una o dos frutas, puede ser simplemente como resultado de una infección a pequeña escala, pero si está muy extendida, es probable que se trate de un problema de infección por hongos.
- Aparecen pequeñas manchas marrones en la fruta.
- Las manchas marrones se expanden, normalmente en círculos concéntricos y el centro comienza a volverse suave y blando.
- La humedad se extiende y pústulas polvorientas grises o marrones comienzan a cubrir la fruta.
- Algunas frutas caerán, pero otras pueden permanecer y se momificarán gradualmente.

Enfermedad Causa
La pudrición de la fruta a menudo es causado por una infección por hongos. Estos hongos hibernan en la fruta caída y luego las esporas son esparcidas por el viento en la primavera siguiente. Las aves y los insectos que consumen savia también pueden actuar como vectores. La entrada a frutos nuevos se facilita considerablemente si existen heridas de cualquier tipo a través de las cuales las esporas pueden penetrar la piel. Cuanto más saludable sea el árbol o la planta, mejor podrá defenderse de las infecciones.

Soluciones
- Podar y destruir los espolones y ramas infectados.
- Corregir el espaciado entre plantas para reducir la infección transmitida por el viento.
- Puede ser necesario utilizar fungicidas químicos.
- Los ahuyentadores de aves y los tratamientos biológicos o químicos contra los insectos reducirán los daños en los frutos, dificultando el arraigo de las infecciones fúngicas.

Prevención
Para prevenir plagas y enfermedades infecciosas:
- Recoge las frutas a tiempo. Retire la fruta una vez madura para evitar que se produzcan plagas e infecciones fúngicas.
- Rastrille y limpie los escombros. Retire y entierre el material vegetal circundante que pueda albergar enfermedades.
- Pode ramas y frutos delgados. Retire los frutos maduros para que no se toquen entre sí y pode las ramas para mejorar la circulación del aire (reduciendo las condiciones de humedad en las que prosperan los hongos).
- Considere el uso preventivo de fungicidas antes de la formación de frutos.
Para prevenir la deficiencia de nutrientes que debilita la planta:
Agrega mantillo. Agregar una capa de mantillo sobre la tierra al principio de la temporada mantendrá la humedad uniforme.
Usa fertilizante orgánico. Las plantas que reciben fertilizantes a base de amoníaco no pueden absorber calcio de manera eficiente. Use abono, emulsión de pescado, algas marinas líquidas u otro fertilizante orgánico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Blanco

Época
Finales de primavera, Verano

Color de la hoja
Verde
Morado
Historia del nombre
Pimiento morrón
El nombre de pimiento (Capsicum annuum) viene de la palabra griega «kapto» que literalmente significa "morder" o "tragar". Aunque la planta no tenga conexión con la pimienta negra, se la empareja con ella por la similitud del sabor que tienen ambas plantas.
Simbolismo
Entusiasmo
Uso
Uso en el Jardín
El curioso pimiento es una planta ornamental muy decorativa gracias a sus frutos, unos pimientos enanos de color amarillo, naranja y rojo. En ocasiones, pueden tener color violeta, blanco y negro. Se puede cultivar en jardines y en maceta para decorar balcones e interiores luminosos.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Pervinca rosa
Las hojas de esta planta son muy apreciadas en Estados Unidos y Reino Unido. En estos países importan 10 toneladas de esta planta cada año. La pervinca rosa está en peligro de extinción, ya que los terrenos donde crece son usualmente quemados o modificados para su uso en la agricultura y la ganadería. Puede tener uso ornamental, porque crece fácilmente en jardines y patios.
Tóxica para

Piracanta
El piracanta es un arbusto muy apreciado por su empleo ornamental, ya que los frutos son de un intenso color anaranjado. Se adapta muy bien a diversos suelos, por lo que es perfecto para crear barreras y tapar superficies. El nombre científico Pyracantha coccinea hace referencia al color de sus frutos, semejante al color del fuego.

Hierba carmín
La hierba carmín suele crecer en terrenos alterados por el hombre e incluso puede invadir campos de cultivo, por eso se considera una maleza nociva en algunos lugares. Antes, se utilizaba para extraer tintes de sus frutos. Por otra parte, es una planta tan venosa que su ingestión puede provocar la muerte a personas y animales.

Bledo
El bledo es una especie tropical americana que ha sido introducida, con éxito, en grandes partes del mundo. Contiene un considerable nivel de sustancias tóxicas para los animales. Su nombre puede entenderse como «flor que no se marchita». Es común en la lengua española por darse a menudo en la expresión "me importa un bledo".

Bonetero
El curioso bonetero es muy popular para crear setos en jardines y funciona bien en jardines costeros por su resistencia a la salinidad. Sus frutos de color rojo intenso son otro de sus puntos de interés más remarcables. Por otro lado, la planta es una fuente de alimento para algunas orugas de mariposa.

Amor de hombre
La amor de hombre es una planta herbácea perenne que se utiliza principalmente como ornamental por su llamativo follaje púrpura o como forraje. Se puede cultivar como tapizante, en maceta y en interiores, aunque prefiere luz directa. Se nombró Tradescantia pallida en honor a John Tradescant, botánico y jardinero real durante el reinado de Carlos I de Inglaterra.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Pimiento
Capsicum annuum
También conocido como: Chile, Pimiento morrón, Ají decorativo, Morrón, Ají, Chile dulce
El pimiento es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.

Agua
Dos veces por semana

Luz solar
A pleno sol


Guía de cuidado de Pimiento

Agua
Necesita agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua


Fertilización
Fertilizante básico suficiente.


Poda
Recorte las ramas enfermas, marchitas y cubiertas de maleza


Suelo
Arena, Marga, Arcilla, Ácido, Neutro, Alcalino


Sugerencias para las Macetas
Necesita un excelente drenaje en macetas.


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Pimiento










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Pimiento?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Pimiento?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Pimiento?

¿Cuánta agua necesita mi Pimiento?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Pimiento?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Pimiento basados en 10 millones de casos reales
Escarabajo de las hojas



Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Deformidad de la hoja



Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.
Soluciones: Siga estos pasos para revivir plantas con hojas anormales. Retire las hojas dañadas: las plantas pueden recuperarse de los daños cuando se les da tiempo para hacerlo. Retire las hojas deformadas para que no sigan extrayendo energía de la planta. Esto también crea espacio para que crezcan las más saludables. Deje de usar herbicida: aunque el daño por herbicida es difícil de diagnosticar, los jardineros pueden prevenir potencialmente las hojas deformadas al no usar ninguna y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante. Rocíe insecticida: Evite que las plagas habiten en las hojas de las plantas rociando con insecticida regularmente y practicando buenas técnicas naturales de prevención de plagas. Aplique un fertilizante equilibrado: resuelva las deficiencias y los excesos de nutrientes utilizando un fertilizante bien equilibrado (orgánico o convencional, ambos funcionan) antes de plantar, y considere la posibilidad de cubrirse cuando los signos de estrés sean evidentes. Fije el horario de riego: si las hojas de las plantas están enrolladas hacia abajo debido a demasiada o muy poca agua, ajuste el horario de riego para que la tierra esté húmeda, pero no mojada. Retire las plantas infectadas: si la planta ha sucumbido a una infección viral, no se puede hacer mucho para revivirlo. Retire y destruya todo el material vegetal comprometido para evitar la propagación a otras plantas.
Más información

Orugas



Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Más información

Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información

Deficiencia de nutrientes



La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información

Pudrición de la fruta



La podredumbre suave en los frutos puede tener una variedad de causas.
Soluciones: Podar y destruir los espolones y ramas infectados. Corregir el espaciado entre plantas para reducir la infección transmitida por el viento. Puede ser necesario utilizar fungicidas químicos. Los ahuyentadores de aves y los tratamientos biológicos o químicos contra los insectos reducirán los daños en los frutos, dificultando el arraigo de las infecciones fúngicas.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Deformidad de la hoja
Las deformidades de las hojas pueden tener una multiplicidad de causas.

Resumen
La deformidad de la hoja se manifiesta en forma de hojas rizadas, ahuecadas o distorsionadas, que a menudo se ven por primera vez en la primavera. Hay varias posibilidades diferentes en cuanto a la causa y no siempre será fácil aislar el problema sin un análisis de laboratorio. En la mayoría de los casos, sin embargo, el jardinero debería poder aislar la causa mediante un examen detenido de la planta y las condiciones locales.

Análisis de los síntomas
La planta ha desarrollado hojas anormales. Pueden tener un aspecto similar al rizado de las hojas, pero muestran otros problemas como:
- retraso del crecimiento
- formas anormales
- una textura irregular
- espacios entre las secciones de las hojas
- crecimientos elevados en la superficie superior

Enfermedad Causa
Las causas son generalizadas y variadas y el jardinero deberá examinar las plantas con cuidado y considerar los factores ambientales.
Enfermedad por daño de insectos: los ácaros, pulgones y otros insectos que se alimentan de hojas de plantas pueden dejarlos vulnerables a enfermedades virales y bacterianas. Algunos, como las agallas de las hojas y la roya, producen hojas distorsionadas. Si el jardinero ve insectos en las plantas, es probable que el culpable sea el insecto. Algunos ácaros son demasiado pequeños para verlos y es posible que se requieran análisis de laboratorio.
Exposición a herbicidas: los herbicidas pueden estresar las hojas de las plantas. Esto puede provocar un crecimiento atrofiado y una apariencia rizada y ahuecada. Incluso si el propietario de la planta no aplicó herbicidas, la deriva de herbicidas y la siembra en suelos contaminados pueden exponer las plantas a estos químicos. Si todas las plantas de un área tienen hojas deformadas, es probable que la causa sean los herbicidas. La exposición a herbicidas también se caracteriza por hojas nuevas estrechas.
Condiciones de crecimiento menos que ideales: si las plantas se exponen a temperaturas frías justo cuando sus hojas salen del cogollo, pueden atrofiarse y deformarse. Si las hojas deformadas ocurren justo después de una ola de frío o helada, es probable que esta sea la causa. Demasiada o muy poca agua también puede causar hojas deformadas. Es más probable que las hojas que se curvan hacia abajo pero que no se distorsionen sean un problema de riego que una deformidad de la hoja.
Deficiencias de nutrientes: la falta de nutrientes críticos durante la fase de crecimiento, incluidos boro, calcio y molibdeno, puede hacer que las hojas de las plantas crezcan atrofiadas o desfiguradas. Si la culpa es de una deficiencia de nutrientes, las hojas también mostrarán decoloración.
Infecciones fúngicas: una variedad de patógenos fúngicos pueden distorsionar las hojas, como es el caso del rizo de la hoja del melocotón.

Soluciones
Siga estos pasos para revivir plantas con hojas anormales.
- Retire las hojas dañadas: las plantas pueden recuperarse de los daños cuando se les da tiempo para hacerlo. Retire las hojas deformadas para que no sigan extrayendo energía de la planta. Esto también crea espacio para que crezcan las más saludables.
- Deje de usar herbicida: aunque el daño por herbicida es difícil de diagnosticar, los jardineros pueden prevenir potencialmente las hojas deformadas al no usar ninguna y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante.
- Rocíe insecticida: Evite que las plagas habiten en las hojas de las plantas rociando con insecticida regularmente y practicando buenas técnicas naturales de prevención de plagas.
- Aplique un fertilizante equilibrado: resuelva las deficiencias y los excesos de nutrientes utilizando un fertilizante bien equilibrado (orgánico o convencional, ambos funcionan) antes de plantar, y considere la posibilidad de cubrirse cuando los signos de estrés sean evidentes.
- Fije el horario de riego: si las hojas de las plantas están enrolladas hacia abajo debido a demasiada o muy poca agua, ajuste el horario de riego para que la tierra esté húmeda, pero no mojada.
- Retire las plantas infectadas: si la planta ha sucumbido a una infección viral, no se puede hacer mucho para revivirlo. Retire y destruya todo el material vegetal comprometido para evitar la propagación a otras plantas.

Prevención
- Fertilice adecuadamente. Mantenga sus plantas llenas de nutrientes esenciales con un fertilizante equilibrado.
- Monitoree regularmente las plagas. Elimine todas las plagas a mano o trátalas con un insecticida. El descubrimiento y el tratamiento tempranos evitarán la propagación de plagas y enfermedades.
- Proporcione la cantidad adecuada de agua. Riegue hasta que el suelo esté húmedo, pero no húmedo. Solo una vez que el suelo se seque, la planta debe regarse nuevamente.
- Protege las plantas del frío. Lleve las plantas al interior o protéjales con un paño antihielo cuando se pronostica mal tiempo.
- Evite la exposición a herbicidas. Si el jardinero o los vecinos de los alrededores están aplicando herbicidas, considere trasladar las plantas vulnerables a un lugar donde estén menos expuestas a cualquier químico que pueda ser transportado por el viento.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.

Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.

Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.

Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
- Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
- Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
- Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
- Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
- Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.

Prevención
La prevención puede requerir menos esfuerzo que los intentos de erradicar las infestaciones ya consolidadas. Estas son las principales medidas de prevención que aconsejamos tomar:
- Monitoriza las plantas. Revisa las plantas regularmente para ver si hay huevos de oruga en las hojas. Si no pertenecen a una especie en peligro de extinción, pueden ser aplastadas.
- Usa redes para insectos. Cubre las plantas con redes anti insectos para evitar que mariposas y polillas pongan huevos en las plantas.
- Aplica tierra de diatomeas. Aplica tierra de diatomeas a las plantas al principio de la temporada y vuelve a aplicarlo tras las lluvias.
- Fomenta la diversidad vegetal. Esto atrae a insectos depredadores, incluyendo a las avispas parásitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Pudrición de la fruta
La podredumbre suave en los frutos puede tener una variedad de causas.

Resumen
La pudrición de la fruta es bastante común y hay una gran cantidad de factores que pueden ser el centro de este problema. Los síntomas también varían de una fruta a otra y de una causa a otra, pero en general, se puede reconocer la fruta que está podrida o que comienza a pudrirse. Muchas de las causas más comunes de podredumbre están relacionadas con enfermedades fúngicas, que ingresan al fruto a través de heridas como las provocadas por las aves. Luego, la enfermedad se propaga hacia afuera de la herida. Desde allí puede extenderse a las frutas vecinas o ser transportado por el viento a plantas más alejadas.

Análisis de los síntomas
A continuación, se muestran algunos de los síntomas más generales a tener en cuenta en los casos de la pudrición de la fruta. Si esto ocurre en solo una o dos frutas, puede ser simplemente como resultado de una infección a pequeña escala, pero si está muy extendida, es probable que se trate de un problema de infección por hongos.
- Aparecen pequeñas manchas marrones en la fruta.
- Las manchas marrones se expanden, normalmente en círculos concéntricos y el centro comienza a volverse suave y blando.
- La humedad se extiende y pústulas polvorientas grises o marrones comienzan a cubrir la fruta.
- Algunas frutas caerán, pero otras pueden permanecer y se momificarán gradualmente.

Enfermedad Causa
La pudrición de la fruta a menudo es causado por una infección por hongos. Estos hongos hibernan en la fruta caída y luego las esporas son esparcidas por el viento en la primavera siguiente. Las aves y los insectos que consumen savia también pueden actuar como vectores. La entrada a frutos nuevos se facilita considerablemente si existen heridas de cualquier tipo a través de las cuales las esporas pueden penetrar la piel. Cuanto más saludable sea el árbol o la planta, mejor podrá defenderse de las infecciones.

Soluciones
- Podar y destruir los espolones y ramas infectados.
- Corregir el espaciado entre plantas para reducir la infección transmitida por el viento.
- Puede ser necesario utilizar fungicidas químicos.
- Los ahuyentadores de aves y los tratamientos biológicos o químicos contra los insectos reducirán los daños en los frutos, dificultando el arraigo de las infecciones fúngicas.

Prevención
Para prevenir plagas y enfermedades infecciosas:
- Recoge las frutas a tiempo. Retire la fruta una vez madura para evitar que se produzcan plagas e infecciones fúngicas.
- Rastrille y limpie los escombros. Retire y entierre el material vegetal circundante que pueda albergar enfermedades.
- Pode ramas y frutos delgados. Retire los frutos maduros para que no se toquen entre sí y pode las ramas para mejorar la circulación del aire (reduciendo las condiciones de humedad en las que prosperan los hongos).
- Considere el uso preventivo de fungicidas antes de la formación de frutos.
Para prevenir la deficiencia de nutrientes que debilita la planta:
Agrega mantillo. Agregar una capa de mantillo sobre la tierra al principio de la temporada mantendrá la humedad uniforme.
Usa fertilizante orgánico. Las plantas que reciben fertilizantes a base de amoníaco no pueden absorber calcio de manera eficiente. Use abono, emulsión de pescado, algas marinas líquidas u otro fertilizante orgánico.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Blanco

Época
Finales de primavera, Verano

Color de la hoja
Verde
Morado
Historia del nombre
Pimiento morrón
El nombre de pimiento (Capsicum annuum) viene de la palabra griega «kapto» que literalmente significa "morder" o "tragar". Aunque la planta no tenga conexión con la pimienta negra, se la empareja con ella por la similitud del sabor que tienen ambas plantas.
Simbolismo
Entusiasmo
Uso
Uso en el Jardín
El curioso pimiento es una planta ornamental muy decorativa gracias a sus frutos, unos pimientos enanos de color amarillo, naranja y rojo. En ocasiones, pueden tener color violeta, blanco y negro. Se puede cultivar en jardines y en maceta para decorar balcones e interiores luminosos.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Pimiento prosperan con un alto nivel de exposición a la luz solar, ya que son nativas de hábitats con abundante sol. Para un crecimiento óptimo, asegúrese de que pimiento reciba abundante luz solar durante al menos 6-8 horas diarias, aunque puede soportar algo menos.








Preferida
Tolerable
Inadecuada

Notas
Cuanta más luz solar reciba, más rico será el sabor de la fruta.
Más

Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Pimiento prospera a plena luz del sol y suele cultivarse al aire libre. Cuando se cultiva en interiores con luz limitada, puede presentar síntomas sutiles de deficiencia de luz que pueden pasar fácilmente desapercibidos.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su pimiento pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Pimiento entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Impacto en la floración y la fructificación

Puede que su planta no muestre anomalías evidentes debido a una luz solar insuficiente, pero puede tener efectos adversos en la futura floración y fructificación.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Pimiento prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Pimiento son nativas de regiones cálidas y requieren una temperatura mínima de 59 ℉ (15 ℃) para crecer con éxito. Sin embargo, prosperan mejor a temperaturas entre 75 y 85 ℉ (24 y 29 ℃). Durante las estaciones más frías, se recomienda ajustar la temperatura entre 59 y 70 ℉ (15 a 21 ℃) para evitar daños a la planta.

Estrategias regionales de invierno
Pimiento prefiere temperaturas relativamente cálidas, por lo que mantener temperaturas superiores a {Suitable_growth_temperature_min} durante el cultivo invernal es beneficioso para el crecimiento de la planta. La temperatura mínima debe mantenerse por encima del punto de congelación para evitar que la planta sufra daños por congelación. Cuando la temperatura exterior se acerque a los -5°C (25°F) durante el invierno, es aconsejable llevar Pimiento al interior o protegerla instalando un invernadero temporal o utilizando materiales como film plástico o tela para envolver la planta.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Pimiento tiene una tolerancia moderada a las bajas temperaturas y se desarrolla mejor cuando la temperatura está entre {Suitable_growth_temperature_min} y {Suitable_growth_temperature_max}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, las hojas pueden oscurecerse. En los casos graves, puede producirse necrosis por humedad, marchitamiento y caída, y el color de las hojas se vuelve marrón gradualmente.
Soluciones
Recorta las partes dañadas por las heladas. Trasládala inmediatamente a un lugar cálido o monta un invernadero improvisado para protegerla del frío. Cuando coloque la planta en el interior, elija un lugar cerca de una ventana orientada al sur para garantizar una luz solar abundante. Si la luz es insuficiente, puede utilizar iluminación suplementaria.
Temperatura alta
Durante el verano, Pimiento debe mantenerse por debajo de {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, el crecimiento de la planta se ralentiza, el color de sus hojas se aclara y se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorte las partes secas y quemadas por el sol. Traslade la planta a un lugar que ofrezca sombra del sol de la tarde. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Pimiento con éxito?
Trasplante pimiento durante el calor de mediados de primavera, una época ideal para el crecimiento. Elija un lugar soleado con suelo bien drenado para obtener los mejores resultados. Recuerde espaciar adecuadamente las plantas y regarlas inmediatamente después del trasplante.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Pimiento?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Pimiento?

La mejor época para trasplantar pimiento es de principios a finales de primavera. Este período ofrece unas condiciones de crecimiento óptimas, lo que garantiza un crecimiento robusto y una cosecha satisfactoria. El trasplante de pimiento durante esta época maximiza su potencial y produce plantas sanas.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Pimiento?

Para trasplantar tus preciosas pimiento, procura darles espacio para crecer separándolas unos 30-60 cm (1-2 pies). Así las plantas tendrán espacio suficiente para que circule mejor el aire y crezcan mejor.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Pimiento?

Para preparar el hogar perfecto para su pimiento, utilice un suelo que drene bien y sea rico en materia orgánica. Puedes añadir un poco de compost o estiércol bien descompuesto como abono de base para potenciar los nutrientes y la fertilidad del suelo.
¿Dónde deberías reubicar tu Pimiento?

Asegúrese de elegir un lugar soleado para su pimiento. Estas plantas adoran la luz solar plena, así que busca un lugar que reciba al menos 6-8 horas de sol directo al día. Esto hará que tu pimiento sea feliz y prospere.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Pimiento?
Guantes de jardinería

Para protegerse las manos mientras trabaja con la tierra y la planta pimiento.
Paleta

Para cavar agujeros para trasplantar la pimiento y ayudar a sacar las plántulas de sus contenedores.
Pala o pala de jardín

Para cavar agujeros más grandes si se trasplanta pimiento desde el suelo o macetas más grandes.
Regadera o manguera

Regar la pimiento antes y después del trasplante.
Podadora o tijeras

Para recortar cualquier raíz o follaje dañado durante el proceso de trasplante.
Estacas de jardín, jaula para tomates o soporte para plantas

Proporcionar apoyo y estabilidad a los pimiento a medida que crecen.
¿Cómo se extrae la Pimiento de la tierra?
Paso1 Harden Off
Exponga gradualmente las plántulas de pimiento a las condiciones exteriores durante 7-10 días antes del trasplante. Empiece con unas pocas horas de luz solar indirecta, aumente gradualmente a luz solar directa y luego a temperaturas nocturnas al aire libre.
Paso 2: Cavar agujeros
Cava un agujero para cada pimiento con una paleta, procurando que el agujero sea ligeramente mayor que el cepellón o el tamaño de la maceta de la planta.
Paso 3 Colocación de la planta
Coloque con cuidado la pimiento en el hoyo, colocando la planta de modo que la parte superior del cepellón quede al mismo nivel que la tierra circundante. Si trasplanta plántulas, entiérrelas a una profundidad ligeramente superior a la que tenían en la bandeja de semillero.
Paso 4 Rellenar
Rellene con cuidado el agujero alrededor de pimiento, utilizando tierra para cubrir las raíces y compactando firmemente la tierra para eliminar las bolsas de aire.
Etapa5 Riego
Riegue generosamente la pimiento inmediatamente después del trasplante para asentar la tierra y ayudar a que la planta se establezca en su nueva ubicación.
Paso6 Replanteo
Si es necesario, sujete la pimiento con tutores de jardín, jaulas para tomates u otros soportes para plantas. Sujete la planta sin apretarla al soporte para evitar dañar el tallo.
Guía paso a paso para trasplantar Pimiento
Paso1 Harden Off

Exponga gradualmente las plántulas de pimiento a las condiciones exteriores durante 7-10 días antes del trasplante. Empiece con unas pocas horas de luz solar indirecta, aumente gradualmente a luz solar directa y luego a temperaturas nocturnas al aire libre.
Paso 2: Cavar agujeros

Cava un agujero para cada pimiento con una paleta, procurando que el agujero sea ligeramente mayor que el cepellón o el tamaño de la maceta de la planta.
Paso 3 Colocación de la planta

Coloque con cuidado la pimiento en el hoyo, colocando la planta de modo que la parte superior del cepellón quede al mismo nivel que la tierra circundante. Si trasplanta plántulas, entiérrelas a una profundidad ligeramente superior a la que tenían en la bandeja de semillero.
Paso 4 Rellenar

Rellene con cuidado el agujero alrededor de pimiento, utilizando tierra para cubrir las raíces y compactando firmemente la tierra para eliminar las bolsas de aire.
Etapa5 Riego

Riegue generosamente la pimiento inmediatamente después del trasplante para asentar la tierra y ayudar a que la planta se establezca en su nueva ubicación.
Paso6 Replanteo

Si es necesario, sujete la pimiento con tutores de jardín, jaulas para tomates u otros soportes para plantas. Sujete la planta sin apretarla al soporte para evitar dañar el tallo.
¿Cómo cuidar de Pimiento después del trasplante?
Riego

Mantenga la tierra alrededor de pimiento constantemente húmeda, pero no empapada, durante las primeras semanas después del trasplante para ayudar a establecer raíces fuertes.
Fertilización

Después de dos semanas, comience a alimentar la pimiento con un fertilizante líquido equilibrado cada dos semanas para fomentar un crecimiento sano.
Supervisión

Vigile pimiento para detectar cualquier signo de estrés, enfermedad o plaga. Trata cualquier problema con prontitud para evitar daños duraderos.
Poda

Retire las hojas dañadas o amarillentas, así como las ramas improductivas, para favorecer una buena circulación del aire y la salud general de la planta.
Solución de problemas comunes trasplantando Pimiento.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar pimiento s?

El momento ideal para trasplantar pimiento s es desde principios hasta finales de la primavera, cuando el suelo se ha calentado.
¿Cuál es la distancia recomendada entre las plantas de pimiento?

Siembra pimiento a una distancia de 30-60 cm para que crezca sano.
¿A qué profundidad debo plantar pimiento s al trasplantar?

Cuando trasplante pimiento s, plántelas a la misma profundidad que sus macetas originales o a unos 2,5 cm (1 pulgada) más.
¿Qué tipo de suelo es mejor para trasplantar en pimiento?

Pimiento s prosperan en suelos fértiles que drenen bien, con un pH entre 6,0 y 6,5. Añada materia orgánica si es necesario.
¿Cuánta agua necesita pimiento s después del trasplante?

Riegue a fondo pimiento s después del trasplante. Mantenga una humedad uniforme, pero evite el riego excesivo para evitar la pudrición de las raíces.
¿Debo utilizar abono al trasplantar pimiento s?

Aplique un abono equilibrado de liberación lenta o compost bien descompuesto al trasplantar pimiento s para un crecimiento óptimo.
¿Cómo puedo evitar el shock del trasplante con pimiento s?

Endurezca las plantas de pimiento antes de trasplantarlas, riegue abundantemente y proporcione sombra si es necesario para reducir el shock del trasplante.
¿Por qué se marchitan mis pimiento trasplantadas?

El marchitamiento puede deberse al shock del trasplante o a la falta de agua. Riéguelas adecuadamente y proporcione sombra temporal si es necesario.
¿Qué temperaturas son ideales para trasplantar pimiento s?

Pimiento s prefieren temperaturas entre 18-27°C (65-80°F). Asegúrese de que el suelo esté caliente antes del trasplante.
¿Qué plagas o enfermedades debo vigilar después del trasplante?

Las plagas más comunes que afectan a pimiento son los pulgones, la mosca blanca y la araña roja. Vigile la aparición de manchas en las hojas o marchitez por enfermedades.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.