

Información


Más información


Distribución


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías







Pepino diablito
Cucumis dipsaceus
También conocido como: Cojón del diablo, Pepinillo
El género pepino diablito es un gran grupo de plantas herbáceas rastreras o trepadoras que presentan frutos carnosos de cáscara dura y numerosas semillas. Entre las especies de este amplio género podemos hallar melones, pepinos y un gran número de variedades cuyos frutos son consumidos como vegetales o se emplean en la elaboración de especias y encurtidos.

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño

Más información

Color de las flores
Amarillo

Color de la hoja
Verde
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Preguntas sobre Pepino diablito


¿Cuál es la mejor manera de regar mi Pepino diablito?
Para regar Pepino diablito, puede utilizar una manguera de jardín con una boquilla pulverizadora, una regadera o cualquier otra herramienta de riego común. Por lo general, Pepino diablito no es demasiado exigente con la forma en que recibe el agua, ya que puede vivir con agua de lluvia, agua del grifo o agua filtrada. A menudo, debe intentar no regar esta planta desde arriba, ya que si lo hace puede dañar las hojas y las flores y también puede provocar enfermedades. A veces, el mejor método para regar esta planta es instalar un sistema de riego por goteo. Estos sistemas funcionan bien para Pepino diablito, ya que aplican el agua de manera uniforme y directamente al suelo. En el caso de una Pepino diablito que crezca en contenedor, puedes utilizar un método de riego similar, aunque cambiando las herramientas que utilices. Para regar una Pepino diablito cultivada en contenedor, utilice una taza, una regadera o el grifo para aplicar el agua directamente a la tierra.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Pepino diablito?
El remedio para la falta de agua Pepino diablito es algo obvio. Cuando note que a su planta le falta humedad, simplemente empiece a regarla con más regularidad. El problema del riego excesivo puede ser una situación mucho más grave, sobre todo si no te das cuenta a tiempo. Cuando su Pepino diablito se riega en exceso, puede contraer enfermedades que conduzcan a su declive y muerte. La mejor forma de evitarlo es elegir un lugar de cultivo adecuado, que reciba mucha luz solar para ayudar a secar la tierra y que tenga un drenaje lo bastante bueno como para permitir que el exceso de agua drene en lugar de acumularse y encharcar el suelo. Si riegas en exceso tu Pepino diablito que vive en una maceta, puede que tengas que plantearte cambiarla a una nueva maceta. Es posible que su maceta anterior no contuviera tierra con buen drenaje o que no tuviera suficientes orificios de drenaje. Cuando trasplante su Pepino diablito regado en exceso, asegúrese de añadir tierra suelta y de utilizar una maceta que drene eficazmente.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Pepino diablito?
Pepino diablito necesita agua regularmente durante toda la temporada de crecimiento. A partir de la primavera, debe regar esta planta aproximadamente una vez por semana. A medida que avance la estación y haga más calor, es posible que tenga que aumentar el riego a unas dos o tres veces por semana. Excederse en este ritmo puede ser perjudicial para su Pepino diablito. Dicho esto, también debe asegurarse de que el suelo en el que crece su Pepino diablito permanezca relativamente húmedo pero no mojado, independientemente de la frecuencia con la que deba regar para que así sea. Regar Pepino diablito que vive en una maceta es un poco diferente. En general, tendrás que aumentar la frecuencia de riego, ya que la tierra de una maceta puede calentarse y secarse un poco más rápido que la tierra del suelo. Por lo tanto, en la mayoría de los casos deberá regar Pepino diablito en maceta varias veces por semana, frente a una vez por semana en el caso de una planta enterrada.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Pepino diablito?
Existen varias formas de determinar la cantidad de agua que debe suministrar a su Pepino diablito. Algunos jardineros optan por elegir el volumen de agua basándose en la sensación de humedad del suelo. Este método sugiere que riegue hasta que note que los primeros quince centímetros de tierra están húmedos. Alternativamente, puede utilizar una medida fija para determinar cuánto regar su Pepino diablito. Por lo general, debe regar su Pepino diablito unos dos galones de agua a la semana, dependiendo del calor que haga y de lo rápido que se seque la tierra. Sin embargo, seguir unas directrices tan estrictas puede conducir a un riego excesivo si, por cualquier motivo, la planta necesita menos de dos galones por semana. Si cultiva Pepino diablito en un contenedor, tendrá que utilizar un método diferente para determinar la cantidad de agua que debe suministrar. Normalmente, debe suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se hayan secado. Para comprobarlo, basta con meter el dedo en la tierra para sentir la humedad. También puedes regar la tierra hasta que veas que sale un ligero hilo de agua por los orificios de drenaje de la maceta.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Pepino diablito?
Puede resultar algo difícil evitar regar en exceso su Pepino diablito. Por un lado, estas plantas tienen raíces relativamente profundas que requieren que humedezcas la tierra semanalmente. Por otro lado, Pepino diablito son plantas increíblemente susceptibles a la pudrición de las raíces. Además de la podredumbre de las raíces, su Pepino diablito también puede sufrir un oscurecimiento por exceso de riego. El riego insuficiente es mucho menos probable para su Pepino diablito, ya que estas plantas pueden sobrevivir durante un tiempo en ausencia de riego suplementario. Sin embargo, si pasa demasiado tiempo sin darle agua, es probable que empiece a marchitarse. También es posible que note las hojas secas.
Más

¿Cómo debo regar mi Pepino diablito según las estaciones?
Las necesidades de agua de su Pepino diablito aumentan a medida que avanza la estación. Durante la primavera, debe regar aproximadamente una vez a la semana. Luego, con la llegada del calor veraniego, es probable que tenga que regar un poco más su Pepino diablito, a veces hasta tres veces por semana. Esto es especialmente cierto en el caso de las Pepino diablito que crecen en macetas, ya que es mucho más probable que la tierra de una maceta se seque más rápidamente que la tierra del suelo cuando hace calor. En otoño, mientras tu Pepino diablito esté todavía en flor, puede que necesite un poco menos de agua, ya que probablemente la temperatura haya bajado y el sol ya no sea tan fuerte como en verano.
Más

¿Cómo debo regar mi Pepino diablito en las distintas fases de crecimiento?
Pepino diablito pasará por diferentes etapas de crecimiento a lo largo del año, algunas de las cuales pueden requerir más agua que otras. Por ejemplo, es probable que empieces tu Pepino diablito como semilla. Mientras la semilla germina, debes plantar para darle más agua de la que tu Pepino diablito necesitará más adelante, regando con la frecuencia suficiente para mantener una humedad constante en el suelo. Al cabo de unas semanas, tu Pepino diablito crecerá por encima del suelo y es posible que necesite algo menos de agua que en la fase de plántula. Entonces, una vez que la planta esté madura, podrá empezar a utilizar la frecuencia de riego habitual de una vez por semana aproximadamente. A medida que se desarrollen las flores, es posible que tenga que regar un poco más para facilitar el proceso.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar Pepino diablito en interior y en exterior?
Hay varias razones por las que la mayoría de las Pepino diablito crecen al aire libre y no en interiores. La primera es que estas plantas suelen crecer demasiado. La segunda razón es que Pepino diablito necesita más luz solar diaria de la que pueden proporcionar la mayoría de los lugares de cultivo de interior. Si dispone de un lugar de cultivo interior adecuado, es posible que tenga que regar su Pepino diablito con más frecuencia de lo que lo haría en un lugar de cultivo exterior. En parte, esto se debe a que los cultivos de interior suelen ser mucho más secos que los de exterior debido a las unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. La otra razón es que la tierra de los contenedores puede secarse con relativa rapidez en comparación con la tierra del suelo.
Más



Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.


Más información sobre guías

Agua
Todas las semanas
Pepino diablito es originaria de regiones con climas estacionales y prefiere un suelo uniformemente húmedo. Asegúrese de regar sólo cuando sea necesario para evitar el exceso de riego, y compruebe siempre la humedad del suelo de antemano.
Más información 
Luz
A pleno sol


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Más información
Distribución
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías






Pepino diablito
Cucumis dipsaceus
También conocido como: Cojón del diablo, Pepinillo
El género pepino diablito es un gran grupo de plantas herbáceas rastreras o trepadoras que presentan frutos carnosos de cáscara dura y numerosas semillas. Entre las especies de este amplio género podemos hallar melones, pepinos y un gran número de variedades cuyos frutos son consumidos como vegetales o se emplean en la elaboración de especias y encurtidos.

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño

Más información

Color de las flores
Amarillo

Color de la hoja
Verde
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app

Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Preguntas sobre Pepino diablito


¿Cuál es la mejor manera de regar mi Pepino diablito?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Pepino diablito?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Pepino diablito?

¿Cuánta agua necesita mi Pepino diablito?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Pepino diablito?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app


Más información sobre guías


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Agua


Interior

Interior

Maceta exterior

En el suelo



Fundamentos
Pepino diablito es originaria de regiones con climas estacionales y prefiere un suelo uniformemente húmedo. Asegúrese de regar sólo cuando sea necesario para evitar el exceso de riego, y compruebe siempre la humedad del suelo de antemano.
Comprobar el riego hoy
Más

Primavera
Verano
Otoño
Invierno
Mañana



Mediodía



Tarde




Requerimientos

Riego estacional inteligente
Instala la aplicación para obtener guías de riego estacional
Descargar la app
Plántula
Every 3 days
Cultivo
Every 5 days
Floración
Every 3 days
Fructificación
Every 4 days
Calculated based on: Chicago / March
Cantidad y enfoque
Regar desde la tierra

1. Vierte gradualmente agua sobre el suelo desde arriba.
2. Deja de regar tu planta una vez que el agua comience a fluir por los agujeros de drenaje en la maceta.
3. Permítele descansar durante 1 minuto, luego descarta cualquier agua restante en la bandeja, asegurándote de que tu planta no esté sumergida en el agua.

Regar desde la parte de abajo

1. Llena la bandeja con agua, asegúrate de que la tierra esté en contacto con el agua.
2. Déjala reposar durante 10 minutos.
3. Drena el agua sobrante de la bandeja si la tierra está uniformemente húmeda.
4. Riega más en la bandeja si la tierra sigue seca.
5. Permítele reposar durante 20 minutos adicionales antes de drenar cualquier exceso de agua.

Impregnar en agua

1. Selecciona un lugar para remojar tus plantas, como una bandeja o bañera.
2. Vierte unos centímetros de agua fresca en el fondo del recipiente elegido.
3. Sumerge tus macetas de plantas en el agua, permitiendo que absorban la humedad durante 1 hora.
4. Retira las plantas del agua y déjalas secar.

Para Pepino diablito, el riego exterior puede realizarse mediante el método de aspersión. Se trata de un método sencillo y directo. Consiste en verter agua sobre el suelo alrededor de la planta, dejando que el agua se filtre de forma natural a la zona radicular. Para ello se suelen utilizar recipientes como regaderas, cubos o jarras de riego. Dependiendo del tamaño de la planta, suelen necesitarse de 1 a 2 litros de agua para humedecer bien la tierra que rodea las raíces.
Síntomas importantes
Demasiado riego
Pepino diablito es más susceptible de desarrollar síntomas de enfermedad cuando se riega en exceso porque prefiere un entorno de suelo con humedad moderada. Los síntomas del exceso de riego incluyen hojas amarillentas, manchas marrones o negras, pudrición de las raíces...
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas amarillentas

Cuando las plantas reciben demasiada agua, las raíces se quedan sin oxígeno y las hojas inferiores de la planta amarillean gradualmente.
Manchas marrones o negras

El riego excesivo puede dañar el sistema radicular de la planta, haciéndola vulnerable a las infecciones fúngicas. La planta puede desarrollar manchas de color marrón oscuro a negro que se extienden hacia arriba desde las hojas inferiores, que suelen ser las primeras en verse afectadas.
Pudrición de la raíz

El exceso de agua en el suelo puede provocar la proliferación de hongos y bacterias nocivos, pudrir las raíces y acabar matando la planta.
Tallos blandos o blandos

El exceso de agua puede hacer que los tallos se vuelvan blandos y pastosos, ya que las células se encharcan y pierden su integridad estructural.
Marchitamiento

El riego excesivo puede hacer que las plantas se marchiten, a pesar del exceso de agua, ya que las raíces luchan por absorber nutrientes y oxígeno debido al encharcamiento del suelo.
Aumento de la susceptibilidad a las enfermedades

Las plantas que se riegan en exceso pueden volverse más susceptibles a las enfermedades, ya que su salud general disminuye y sus defensas naturales se debilitan.
Soluciones
1. Ajusta la frecuencia de riego en función de las estaciones y la sequedad del suelo. Espera a que el suelo esté seco antes de regar.2. Mejora la aireación del suelo aflojando la superficie y removiendo suavemente con un palito de madera o un palillo de cocina.3. Optimiza el entorno con una buena ventilación y calor para aumentar la evaporación del agua y prevenir el riego excesivo.
Poco riego
Pepino diablito es más susceptible a los problemas fitosanitarios cuando le falta riego, ya que sólo tolera breves periodos de sequía. Los síntomas de deshidratación incluyen marchitamiento, enrollamiento de las hojas, amarilleamiento de las hojas...
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Marchitamiento

Debido a la sequedad del suelo y a la insuficiente absorción de agua por las raíces, las hojas de la planta aparecerán flácidas, caídas y perderán vitalidad.
Curvatura de la hoja

Las hojas pueden curvarse hacia dentro o hacia abajo en su intento de conservar el agua y minimizar la pérdida de agua por transpiración.
Hojas amarillentas

Las hojas pueden empezar a amarillear o desarrollar puntas secas como consecuencia del estrés hídrico y la menor absorción de nutrientes.
Pérdida de presión de turgencia

Cuando las plantas están insuficientemente regadas, sus células pierden agua, lo que provoca una pérdida de presión de turgencia. Esto puede hacer que la planta parezca flácida o desinflada.
Daños en las raíces

El sumergimiento prolongado puede causar daños en las raíces, dificultando que la planta absorba el agua aunque esté disponible.
Mayor susceptibilidad a plagas y enfermedades

Las plantas poco regadas pueden volverse más susceptibles a plagas y enfermedades a medida que su salud general decae, debilitando sus defensas naturales.
Planta moribunda

Si el sumergimiento continúa durante un periodo prolongado, la planta puede acabar muriendo como resultado de un grave estrés hídrico y de la incapacidad para llevar a cabo sus funciones esenciales.
Soluciones
1. Sature completamente el suelo con riego lento y constante para garantizar una humedad uniforme y suficiente para las plantas.2. Aumente la humedad del aire con bandejas de agua o nebulización para ralentizar la evaporación del agua de las hojas.3. Riegue según la frecuencia recomendada. Ajuste la frecuencia de riego según las estaciones y la sequedad del suelo.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar


Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.


1 / 5