
Cucurbitáceas
Nombre botánico: Cucurbitaceae
Cucurbitáceas
Nombre botánico: Cucurbitaceae

Especies de Cucurbitáceas

Apodanthera
Cionosicys
Thladianthas
Son trepadoras que pueden alcanzar varios metros de alto. Son mucho más comunes en la naturaleza, pues son pocas las especies que se cultivan con fines ornamentales o por sus frutos. De hecho, algunas de las thladianthas introducidas en Europa y América del Norte son consideradas malezas. Las preciosas flores amarillas reciben la visita de las abejas.
Hodgsonia
Hodgsonia es un pequeño género de vides frutales en la familia Cucurbitaceae.
Chayotes
Melothria
Las melothria son nativas la mayoría del territorio americano, posteriormente se introdujeron en otras zonas del mundo. Pueden ser trepadoras o rastreras. Sus flores blancas o amarillas son estaminadas, en otras palabras, son flores masculinas capaces de producir polen. En ocasiones resultan un buen forraje para los animales.
Siraitia
Benincasa
Son plantas herbáceas, anuales, trepadoras. Tallos anguloso-sulcados, densamente vellosos, el indumento de color pardo obscuro.
Cucumis
El género cucumis es un gran grupo de plantas herbáceas rastreras o trepadoras que presentan frutos carnosos de cáscara dura y numerosas semillas. Entre las especies de este amplio género podemos hallar melones, pepinos y un gran número de variedades cuyos frutos son consumidos como vegetales o se emplean en la elaboración de especias y encurtidos.
Kedrostis
Las kedrostis tienen las flores en racimo. Producen frutos; bayas de una forma lisa. Suelen ser cultivadas con fines ornamentales, aunque su ritmo de crecimiento suele ser lento. Requiere ciertos cuidados y atención si se quiere cultivar. Son nativas de África y Asia.
Acocotes
Las acocotes son históricamente conocidas debido a que los peregrinos que realizaban el camino de Santiago solían llevarla. De ahí que sean llamadas popularmente “calabaza del peregrino”. Desde hace siglos se vaciaban y se secaban con el objetivo de lograr recipientes aptos tanto para materiales sólidos como líquidos. Actualmente se hace el mismo procedimiento pero con fines ornamentales.
Zehneria
Zehneria especies de zehneria son vides trepadoras monoicas o dioicas, anuales o perennes. Sus hojas son simples, dentadas y usualmente palmadas lobuladas. Las inflorescencias crecen en racimos axilares, con las flores normalmente agrupadas, ocasionalmente solitarias. El fruto es carnoso, generalmente globoso o elipsoidal e indehiscente. Las semillas son obovadas, comprimidas y lisas. Contiene alrededor de 35 especies que van desde África, pasando por el sudeste asiático hasta Australia y Oceanía.
Echinopepon
Xerosicyos
Las xerosicyos son plantas cultivadas frecuentemente. Los locales de las regiones que abarcan la llaman de forma popular "vides del dólar de plata", probablemente debido al color grisáceo de sus suculentas hojas. Por desgracia, estas mismas hojas mueren durante los períodos secos o de sequía.
Neoalsomitra
Hemsleya
Herpetospermum
Solena
Sandías
El sandías es una planta trepadora y rastrera que tiene preferencia por los suelos secos y arenosos. La "Citrullus colocynthis" es la más conocida y cultivada por su gran fruto comestible, conocido como sandía. Esta fruta era ya muy apreciada en el antiguo Imperio Romano, Carlomagno ordenó que en sus campos siempre se cultivara.
Pepinillos del diablo
Los hábitats más frecuentes de los pepinillos del diablo son terrenos removidos, barbechos, cunetas y junto a caminos. El período de floración es desde mediados de la primavera y hasta mediados del otoño. Estas plantas tienen una asombrosa forma de dispersar sus semillas mediante una explosión, la cual se produce una vez está el fruto maduro con la más mínima vibración o contacto con él.

Marah
Marah son nativos del oeste de América del Norte. Las manroots son plantas perennes, que crecen a partir de una gran raíz tuberosa. La mayoría tiene tallos gruesos, escabrosos o peludos, con zarcillos en espiral que les permiten trepar a otras plantas. Sus hojas tienden a tener múltiples lóbulos. Los frutos son grandes y esféricos, ovales o cilíndricos. Y en muchas especies están cubiertos de largas espinas. Incluye seis o siete especies.
Momordica
Las momordica son comúnmente visitadas por un grupo muy concreto de insectos polinizadores, los Ctenoplectrini. Generalmente, no atraen a las plagas y son muy poco susceptibles de ser afectadas por ellas. Una característica que las hace muy interesantes para la jardinería es su rápido crecimiento; si todo se hace bien, producirán hojas en 11 días y flores en tan solo 40-50 días.
Schizocarpum
Calabazas escarlatas
Las calabazas escarlatas se encuentran distribuidas en la región subsahariana de África. Prefieren hábitats como los matorrales, aunque también crecen en bosques de niebla. Sus frutos son muy curiosos pues tienen forma de bayas y un color rojizo intenso muy llamativo, lo que las hace inconfundibles.
Calabazas
Las calabazas son un grupo nativo del Nuevo Mundo entre cuyas especies podemos hallar una gran variedad de calabazas y calabacines. Es una vid anual herbácea con zarcillos, aunque algunas variedades cultivadas tienen un hábito compacto y arbustivo. Las semillas de la mayoría de las especies, como al C. ficifolia y la C. maxima son comestibles y producen aceites ricos en nutrientes, y no se han reportado especies sobre las que no se recomiende su consumo.
Cyclanthera
Las cyclanthera son originarias del continente americano, de las regiones que van desde el sur hasta centro América. Su curioso nombre científico, Cyclanthera, en griego quiere decir "antera en círculo" por la disposiciones de las anteras o filamentos de las flores.
Sicyos
Los hábitats más frecuentes de la sicyos son terrenos húmedos y fértiles en riberas de ríos, pastizales y matorrales húmedos. Las flores de algunas especies son muy prolíficas al producir néctar, esto atrae a las abejas, abejorros, avispas y otros insectos.
Trichosanthes
Las trichosanthes suelen ser trepadoras robustas, capaces de crecer hasta alcanzar unos impresionantes 30 m de altura. Estas plantas tienen una gran distribución global por todas las regiones tropicales y subtropicales. Sus llamativas flores suelen ser grandes y tienen la curiosa particularidad de solo abrir por la noche. Además, producen frutos carnosos con aspecto de globo.
Gynostemma
Gynostemma es un género de enredaderas perennes en la familia del pepino, la calabaza y el melón, que comprende al menos 19 especies, todas nativas del este tropical o del Lejano Oriente. Todas las especies de gynostemma tienen zarcillos (generalmente ramificados); La mayoría son dioicos. Las hojas generalmente se encuentran en folíolos con forma de palma (3–9, de forma ovada-lanceolada), dispuestas alternativamente en el tallo. Las inflorescencias son racemosas o paniculadas. Las frutas pueden ser capsulares o como guisantes, que contienen dos o tres semillas.
Estropajos
Los estropajos tienen sus hábitats naturales en las regiones tropicales y subtropicales, con una amplia distribución mundial. El rasgo más llamativo de estas plantas son sus frutos que una vez maduran completamente, son muy fibrosos y sirven como esposas para el aseo personal y la limpieza.
Ibervillea
Las ibervillea son plantas trepadoras perennes originarias de las zonas áridas de Centro América y Norteamérica. Deben su nombre científico Ibervillea a Pierre Le Moyne d'Iberville, padre fundador de la colonia de Luisiana en Nueva Francia. Curiosamente, estas plantas pueden alcanzar hasta los 3 metros de altura. Sus flores son de color amarillo y sus curiosos frutos son redondos.
Actinostemmas
Schizopepon
Diplocyclos
Las diplocyclos tienen la particularidad de crecer como enredaderas o a nivel del suelo como plantas rastreras. Todas ellas poseen flores que luego dan paso a llamativos frutos con manchas o rayados según la especie. La mayoría tienen su hábitat natural en África.
Echinocystis
Las echinocystis crecen nativamente en el Norte de América en zonas húmedas, preferentemente en bosques ribereños. Estas plantas trepadoras, pueden llegar a medir hasta 8 m de largo. Este género está compuesto por una única especie, la Echinocystis lobata, que hospeda y es fuente de alimento para algunas chinches.

Clasificación científica

Filo
Plantas vasculares Familia
Cucurbitáceas