PictureThis
camera identify
Usar la app
tab list
INICIO Identificar Aplicación
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
distribution_map distribution_map
Distribución
plant_info plant_info
Más información
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Drimiopsis maculata
Los interesantes patrones en las hojas y el aspecto ceroso de las flores de la piel de Leopardo le dan un gran valor ornamental, estando especialmente indicada para jardines rocosos. Sus hábitats naturales más frecuentes se encuentran en zonas áridas de suelos arcillosos, bordes de los bosques y zonas costeras.
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
more
care guide

Guía de cuidado de Piel de Leopardo

Marga, Neutro
Luz solar
Luz solar
Ver detalles
A pleno sol, Sol parcial
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
Ver detalles
8 a 11
Época de Plantación
Época de Plantación
Ver detalles
Primavera
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Piel de Leopardo
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
8 a 11
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera
bg
tip
Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas
download btn
Descargar
close
label label
cover
Piel de Leopardo
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
8 a 11
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera
download btn
Descargar
label label
cover
Piel de Leopardo
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
8 a 11
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Piel de Leopardo

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Piel de Leopardo?
Al regar la Piel de Leopardo, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Piel de Leopardo procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Piel de Leopardo?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Piel de Leopardo, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Piel de Leopardo, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Piel de Leopardo se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Piel de Leopardo, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Piel de Leopardo. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Piel de Leopardo está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Piel de Leopardo?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Piel de Leopardo necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Piel de Leopardo en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Piel de Leopardo madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Piel de Leopardo?
Cuando llegue el momento de regar su Piel de Leopardo, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Piel de Leopardo en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Piel de Leopardo también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Piel de Leopardo esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Piel de Leopardo dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Piel de Leopardo necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Piel de Leopardo más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Piel de Leopardo según las estaciones?
La Piel de Leopardo tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Piel de Leopardo contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Piel de Leopardo en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Piel de Leopardo en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Piel de Leopardo también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Piel de Leopardo. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
right
right
right
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
care_scenes

Más información sobre guías

Dirección Feng Shui
Oeste
Luz
A pleno sol
Piel de Leopardo es una planta herbácea perenne amante del sol originaria de hábitats abiertos, que suele prosperar en prados y pastizales. Prefiere el pleno sol, pero también tolera el sol parcial.
Más información
Temperatura
-5 43 ℃
Piel de Leopardo exhibe una buena adaptabilidad a la temperatura, pudiendo tolerar temperaturas más altas y mayores variaciones de temperatura. Cuando las temperaturas son altas, es importante prestar atención al riego y proporcionar la sombra adecuada para evitar quemaduras solares. Sin embargo, Piel de Leopardo tolera relativamente mal las bajas temperaturas. Aunque puede soportar cierto grado de frío, los ambientes excesivamente fríos pueden provocar daños por heladas.
Más información
Trasplantadas
1-2 feet
En el periodo más fresco entre finales del invierno y principios de la primavera (S1-S2) es ideal para trasplantar piel de Leopardo; este momento reduce el choque debido a la naturaleza latente de piel de Leopardo. Elija un lugar sombreado o semisombreado para esta planta amante de la humedad. Recuerde que una preparación adecuada de la zona de plantación facilita la transición de piel de Leopardo.
Más información
distribution

Mapa de distribución

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Época
Época
Primavera
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Negro
Morado
Marrón
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
other_plant

Plantas relacionadas

Dimorfoteca
Dimorfoteca
La fabulosa dimorfoteca es altamente ornamental alrededor del globo y se cultiva en maceta y para crear macizos. El motivo son sus encantadoras flores de forma similar a las margaritas. Aunque es una planta resistente, su peor enemigo la puede atacar: las cochinillas.
Época
Verano otoño
Hackelia virginiana
Hackelia virginiana
La hackelia virginiana tiene particular preferencia por los bosques húmedos. Esta planta tenía una gran importancia para los Cherokee que le daban varios usos, incluido el uso mágico para hacer hechizos de amor. Se puede cultivar pero en general se considera una mala hierba por sus molestas semillas que se adhieren a la ropa, plumas y pelo de los animales.
Época
Verano
Lirio Araña
Lirio Araña
El singular aspecto de las flores del lirio Araña le da gran valor ornamental para cultivar en bordes y macetas. En estado silvestre se lo puede encontrar principalmente en el litoral costero, algo a lo que hace referencia el epíteto littoralis en su nombre científico, aunque también crece en lugares con agua estancada y pantanos.
Higuera de bahía moreton
Higuera de bahía moreton
La higuera de bahía moreton es un popular árbol de parques y jardines públicos. Su sistema de raíces lo hace poco apropiado para los jardines de particulares. Sus frutos son un manjar que aprecian tanto las aves como los murciélagos frugívoros. Su madera, liviana y suave, se usa para fabricar cajas.
Época
Primavera verano Otoño
Uso en el jardín
Las plantas del género Ficus a menudo se usan en cenadores y setos, ya que generalmente crecen mucho. Si el ficus está plantado en un jardín, elige una parcela amplia para darle el espacio suficiente. También se puede plantar en una maceta y dejarlo en el interior durante las primeras etapas, para trasplantarlo a un jardín más adelante. Sus atractivas hojas verdes requieren un ambiente cálido y húmedo; Se estima que los cuidados de esta planta tienen una dificultad de nivel medio.
Arce rojo
Arce rojo
El arce rojo (Acer rubrum), árbol emblema de Canadá, es una de las especies más longevas del mundo vegetal: puede llegar a vivir hasta 200 años. Al igual que otras variedades de Arce, es muy utilizado como árbol ornamental y ha demostrado tener una altísima tolerancia a la contaminación ambiental. Un visitante habitual del arce rojo es la ardilla.
Época
primavera
Uso en el jardín
El arce es una planta del género Acer. Sus preciosos cambios de color de hoja y su elegante forma hacen que suela utilizarse como árbol decorativo. El color de sus hojas puede cambiar drásticamente del amarillo al verde, rojo, naranja, rosa o incluso morado. Suele plantarse en jardines o macetas.
Sandoricum koetjape
Sandoricum koetjape
Los frutos son a menudo del tamaño, forma y textura ligeramente difusa de los duraznos, con un tinte rojizo. La fruta crece en un árbol de rápido crecimiento que puede alcanzar los 150 pies de altura. Tiene hojas acanaladas y flores de color rosa o amarillo verdoso de aproximadamente 1 cm de largo.
Época
Mediados de invierno, finales de invierno, principios de primavera
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Distribución
Más información
Plantas relacionadas
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Piel de Leopardo
Drimiopsis maculata
Los interesantes patrones en las hojas y el aspecto ceroso de las flores de la piel de Leopardo le dan un gran valor ornamental, estando especialmente indicada para jardines rocosos. Sus hábitats naturales más frecuentes se encuentran en zonas áridas de suelos arcillosos, bordes de los bosques y zonas costeras.
Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
more
care guide

Guía de cuidado de Piel de Leopardo

icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
close
bg bg
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Piel de Leopardo

Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Piel de Leopardo?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Piel de Leopardo?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Piel de Leopardo?
more
¿Cuánta agua necesita mi Piel de Leopardo?
more
¿Cómo debo regar mi Piel de Leopardo en las distintas fases de crecimiento?
more
Ver más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
close
distribution

Mapa de distribución

Map

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
plant_info

Más información

Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Color de las flores
Color de las flores
Blanco
Época
Época
Primavera
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Negro
Morado
Marrón
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Piel de Leopardo es una planta herbácea perenne amante del sol originaria de hábitats abiertos, que suele prosperar en prados y pastizales. Prefiere el pleno sol, pero también tolera el sol parcial.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Piel de Leopardo prospera a pleno sol y suele cultivarse al aire libre, donde recibe abundante luz solar. Cuando se coloca en habitaciones con iluminación inadecuada, los síntomas de deficiencia de luz pueden no ser fácilmente evidentes.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las nuevas hojas pueden crecer de tamaño más pequeño en comparación con las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento poco frondoso o escaso
Los espacios entre las hojas o tallos de tu Piel de Leopardo pueden volverse más largos, lo que resulta en una apariencia delgada y estirada. Esto puede hacer que la planta luzca escasa y débil, y puede romperse o inclinarse fácilmente debido a su propio peso.
Caída de las hojas más rápida
Cuando las plantas se exponen a condiciones de baja luz, tienden a desprender las hojas más antiguas tempranamente para conservar recursos. En un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para crecer nuevas hojas hasta que las reservas de energía de la planta se agoten.
Lento o sin rebrote
Piel de Leopardo entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son pobres, lo que provoca una interrupción en la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de un color más claro
La falta de luz solar suficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Piel de Leopardo prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
Piel de Leopardo exhibe una buena adaptabilidad a la temperatura, pudiendo tolerar temperaturas más altas y mayores variaciones de temperatura. Cuando las temperaturas son altas, es importante prestar atención al riego y proporcionar la sombra adecuada para evitar quemaduras solares. Sin embargo, Piel de Leopardo tolera relativamente mal las bajas temperaturas. Aunque puede soportar cierto grado de frío, los ambientes excesivamente fríos pueden provocar daños por heladas.
Estrategias regionales de invierno
Piel de Leopardo tiene cierta tolerancia al frío y, por lo general, no requiere ninguna medida adicional cuando la temperatura es superior a {Tolerable_growing_temperature_min}. Sin embargo, si se prevé que la temperatura descienda por debajo de {Tolerable_growing_temperature_min}, es necesario tomar algunas medidas temporales de protección contra el frío, como envolver la planta con film de plástico, tela u otros materiales. Una vez que la temperatura vuelva a subir, las medidas de protección deberán retirarse rápidamente.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Piel de Leopardo tiene una tolerancia moderada a las bajas temperaturas y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, las hojas pueden empezar a caer. En casos leves, pueden recuperarse, pero en casos graves, las hojas se marchitarán y acabarán cayendo.
Soluciones
Recorte las partes dañadas por las heladas. Antes de volver a encontrar temperaturas bajas, envuelva la planta con materiales como tela no tejida o paño, y construya una barrera cortavientos para protegerla del viento frío.
Temperatura alta
Durante el verano, Piel de Leopardo debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, el color de las hojas se vuelve más claro, las puntas de las hojas pueden secarse y marchitarse, las hojas pueden rizarse y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas
close
¿Cómo trasplantar Piel De Leopardo con éxito?
En el periodo más fresco entre finales del invierno y principios de la primavera (S1-S2) es ideal para trasplantar piel de Leopardo; este momento reduce el choque debido a la naturaleza latente de piel de Leopardo. Elija un lugar sombreado o semisombreado para esta planta amante de la humedad. Recuerde que una preparación adecuada de la zona de plantación facilita la transición de piel de Leopardo.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Piel De Leopardo?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Piel De Leopardo?
El mejor momento para cambiar piel de Leopardo es desde finales de invierno hasta principios de primavera (S1-S2). Durante este período, la planta está inactiva, lo que le permite adaptarse mejor tras el trasplante. Reubicar piel de Leopardo en este momento favorece el crecimiento y la floración debido a la capacidad de la planta para recuperarse rápidamente y asimilar los nutrientes en la próxima temporada de crecimiento. Además, es un acto fundamental para preparar el trasplante, lo que garantiza la salud y prosperidad duraderas de la planta. Pero recuerde que cada paso debe darse teniendo en cuenta las necesidades específicas de piel de Leopardo.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Piel De Leopardo?
Demos a piel de Leopardo espacio suficiente para crecer bien. Una buena regla general para el trasplante es espaciar las plantas entre sí unos 30-60 cm. Esto debería permitir que piel de Leopardo respire y florezca sin apiñarse unas a otras.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Piel De Leopardo?
Para piel de Leopardo, sugerimos preparar un suelo bien drenado y enriquecido con materia orgánica. Esto ayuda a garantizar un crecimiento óptimo. Inicialmente, puede incluirse en la mezcla de tierra un fertilizante equilibrado de liberación lenta para dar a su piel de Leopardo una buena base de nutrientes.
¿Dónde deberías reubicar tu Piel De Leopardo?
Piel de Leopardo le encanta recibir una buena cantidad de luz solar, pero no todo el día. Busque un lugar en su jardín que reciba sombra parcial; tal vez algún sitio que reciba sol por la mañana pero esté a la sombra por la tarde intensa. Esto hará muy feliz a su piel de Leopardo.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Piel De Leopardo?
Guantes de jardinería
Para protegerse las manos mientras trabaja con la tierra y la planta piel de Leopardo.
Pala o pico
Para cavar el hoyo en el suelo y levantar la planta adecuadamente sin dañar la raíz.
Paleta
Práctico para el tratamiento de plantas pequeñas y el ajuste fino del suelo.
Tijeras de podar
Útil para cortar las raíces muertas o dañadas de piel de Leopardo.
Regadera
Para regar la planta antes y después del trasplante.
Carretilla
Para transportar fácilmente la planta y la tierra.
¿Cómo se extrae la Piel De Leopardo de la tierra?
Paso1 Cavar un agujero

Cava un agujero dos veces más ancho y profundo que el cepellón de piel de Leopardo en tu jardín.

Paso 2 Preparación de la planta

Con las tijeras de podar, recorte las raíces muertas o dañadas de piel de Leopardo.

Paso 3 Colocación de la planta

Coloque con cuidado piel de Leopardo en el centro del agujero, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la superficie del suelo.

Paso 4 Relleno

Rellene el hoyo alrededor de piel de Leopardo, reafirmando la tierra a medida que avanza.

Etapa5 Riego

Riegue la planta inmediatamente después de trasplantarla para que la tierra se asiente y proporcione hidratación a la planta.
Guía paso a paso para trasplantar Piel De Leopardo
Paso1 Cavar un agujero
Cava un agujero dos veces más ancho y profundo que el cepellón de piel de Leopardo en tu jardín.
Paso 2 Preparación de la planta
Con las tijeras de podar, recorte las raíces muertas o dañadas de piel de Leopardo.
Paso 3 Colocación de la planta
Coloque con cuidado piel de Leopardo en el centro del agujero, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la superficie del suelo.
Paso 4 Relleno
Rellene el hoyo alrededor de piel de Leopardo, reafirmando la tierra a medida que avanza.
Etapa5 Riego
Riegue la planta inmediatamente después de trasplantarla para que la tierra se asiente y proporcione hidratación a la planta.
¿Cómo cuidar de Piel De Leopardo después del trasplante?
Riego
Mantenga la tierra alrededor de piel de Leopardo constantemente húmeda pero no sobresaturada durante unas semanas después del trasplante para ayudar a establecer raíces fuertes.
Mantener
Vigile la planta para detectar signos de estrés, como hojas amarillentas, y ajuste los cuidados según sea necesario.
Poda
Pode piel de Leopardo según sea necesario para mantener su forma y fomentar un crecimiento vigoroso.
Observación
Esté atento a plagas y enfermedades, y trátelas con prontitud si las detecta.
Solución de problemas comunes trasplantando Piel De Leopardo.
¿Cuál es el momento más adecuado para trasplantar piel de Leopardo?
El período óptimo de trasplante para piel de Leopardo es entre principios y mediados de la primavera, digamos la temporada 1 a 2, ya que da tiempo suficiente para que se establezcan las raíces antes del invierno.
¿Cuál es el espaciado adecuado entre cada planta de piel de Leopardo durante el trasplante?
Para un crecimiento sano, lo ideal es trasplantar cada piel de Leopardo a una distancia de unos 30-60 cm (1 a 2 pies). Así las plantas tendrán espacio suficiente para crecer y extenderse.
¿Cómo puedo preparar el suelo antes de trasplantar piel de Leopardo?
Para preparar el suelo, mézclalo con abono orgánico o estiércol bien descompuesto. Asegúrese de que el suelo esté bien drenado, ya que piel de Leopardo no tolera el encharcamiento. Elimine siempre las malas hierbas y otros residuos.
¿Se debe trasplantar piel de Leopardo en un lugar soleado o sombreado?
Piel de Leopardo s prefieren un lugar con luz solar moteada o sombra ligera. El sol directo puede quemar las hojas, mientras que la sombra densa puede atrofiar el crecimiento.
¿Qué profundidad debe tener el orificio de trasplante para piel de Leopardo?
El hoyo de trasplante de piel de Leopardo debe ser lo suficientemente profundo para que quepa el cepellón. Lo ideal es que tenga el doble de anchura y la misma profundidad que el cepellón.
¿Cómo debo regar piel de Leopardo después del trasplante?
Empape bien la zona radicular inmediatamente después de trasplantar piel de Leopardo, pero evite encharcar el suelo. Continúe regando adecuadamente, pero con menos frecuencia, una vez que la planta se establezca.
¿Debo abonar piel de Leopardo justo después del trasplante?
Debe esperar un tiempo antes de abonar la piel de Leopardo trasplantada. Necesita tiempo para adaptarse a su nuevo entorno. Después de 4-6 semanas, utilice un abono de liberación lenta para un crecimiento constante.
¿Cómo puedo evitar el shock del trasplante en piel de Leopardo?
Para evitar el shock del trasplante, riegue bien la piel de Leopardo antes de trasplantarla y asegúrese de que se trasplanta a la profundidad adecuada. Tras el trasplante, riegue la planta adecuadamente y mantenga unas condiciones óptimas de luz.
¿Qué signos indican que el trasplante de piel de Leopardo ha tenido éxito?
Un nuevo crecimiento sano es un signo positivo de un trasplante satisfactorio. Si las hojas de piel de Leopardo se mantienen verdes y firmes, y la planta empieza a producir nuevos brotes, se ha aclimatado con éxito.
¿Qué precauciones debo tomar al manipular piel de Leopardo durante el trasplante?
Manipule piel de Leopardo con cuidado durante el trasplante. Asegúrese de no dañar el cepellón al sacarlo de la maceta. Levante siempre la planta por el cepellón, no por los tallos ni las hojas.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto