

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Toxicidad


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Hermosa de día
Hosta plantaginea
La hermosa de día es una planta que llama mucho la atención por sus hojas abundantes y de distintas tonalidades de verde. Además, la flor de color claro rompe con el verde intenso de la hoja. También desprende un agradable olor. Se cultiva como planta decorativa y ornamental en jardines y parques.

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
Sol parcial


Tóxica para mascotas


Guía de cuidado de Hermosa de día
Mantener húmedo pero sin acumulación de agua.
Fertilización semanal durante la temporada de crecimiento, fertilización una vez cada 1 o 2 meses durante el invierno.
Recorte las flores y hojas enfermas y marchitas
Marga, Arena, Arcilla, Calcáreo, Ácido, Neutro, Alcalino
Necesita un excelente drenaje en macetas

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Hermosa de día

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
3 a 10

Época de Plantación
Primavera, Otoño


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Hermosa de día

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
3 a 10

Época de Plantación
Primavera, Otoño

Descargar



Hermosa de día

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
3 a 10

Época de Plantación
Primavera, Otoño

Descargar

Preguntas sobre Hermosa de día










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Hermosa de día?
Al regar la Hermosa de día, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Hermosa de día procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Hermosa de día?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Hermosa de día, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Hermosa de día, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Hermosa de día se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Hermosa de día, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Hermosa de día. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Hermosa de día está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Hermosa de día?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Hermosa de día necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Hermosa de día en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Hermosa de día madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Hermosa de día?
Cuando llegue el momento de regar su Hermosa de día, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más

¿Cómo debo regar mi Hermosa de día en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Hermosa de día también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Hermosa de día esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Hermosa de día dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Hermosa de día necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Hermosa de día más agua en este momento.
Más

¿Cómo debo regar mi Hermosa de día según las estaciones?
La Hermosa de día tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Hermosa de día contraiga alguna enfermedad.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar mi Hermosa de día en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Hermosa de día en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Hermosa de día también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Hermosa de día. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más



Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes
¿Dónde crecen mejor las Hostas?
¿Por qué las hostas son tan populares?
¿Dónde debo plantar un hermosa de día ?
¿Para qué sirve hermosa de día ?
¿Cómo se cuida hermosa de día ?
¿Son los lirios de plátano lo mismo que las hostas?
¿Con qué frecuencia se debe regar el hermosa de día
¿Cuál es la historia detrás del nombre del hermosa de día ?
¿Se pueden cultivar lirios de plátano en interiores?


Más información sobre guías
Explora 5 guías de plantas sobre Tóxica, Dirección Feng Shui, Luz, Temperatura, Trasplantadas, etc.

Tóxica
Tóxica para mascotas
El hermosa de día es moderadamente tóxico para los perros debido a las saponinas presentes en todas las partes de la planta. Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea, hinchazón y angustia. A menos que se ingieran cantidades muy grandes, no suele ser fatal, pero se recomienda atención veterinaria. El cepillado contra la planta también puede causar irritación de la piel.

Dirección Feng Shui
Suroeste
Hermosa de día suele considerarse un complemento armonioso para los jardines, gracias a su elegancia natural y su fragancia tranquilizadora. En el Feng Shui, esta planta puede simbolizar la renovación y el crecimiento. Colocar hermosa de día en la dirección suroeste puede atraer el amor y fortalecer las relaciones existentes, ya que corresponde al elemento Tierra, nutriendo la estabilidad y el apoyo en las conexiones interpersonales.

Luz
Sol parcial
La hermosa de día tiene preferencia por zonas con exposición moderada a la luz solar, prosperando mejor en sol moteado o filtrado. Originaria de hábitats con luz variable en zonas boscosas, la hermosa de día puede adaptarse a posiciones más sombreadas, pero evitando los rincones excesivamente oscuros. Asegure una exposición adecuada para un crecimiento sano y una mejor floración.

Temperatura
-30 41 ℃
El fragante lirio hermosa de día es originario de un entorno con temperaturas variables que oscilan entre 0 y 35 ℉ (-17 y 35 ℃). Esta planta prefiere un rango de temperaturas de 60 a 80 ℉ (16 a 27 ℃) durante la temporada de crecimiento. En los veranos calurosos, puede beneficiarse de la sombra de la tarde o del riego frecuente para evitar el estrés. En otoño, puede tolerar temperaturas más frescas entre 45 y 65 ℉ (7 a 18 ℃), y entrará en letargo cuando las temperaturas desciendan por debajo de 40 ℉ (4 ℃).

Trasplantadas
1-2 feet
Para mantener una floreciente hermosa de día, trasplante durante la estación ideal de mediados de primavera a principios de verano, ya que las temperaturas más cálidas favorecen el establecimiento de las raíces. Elija un lugar con abundante sombra y suelo que drene bien. Recuerde aflojar suavemente las raíces antes de colocar la planta.



Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Hermosa de día basados en 10 millones de casos reales



Caracoles y babosas
Los caracoles son una clase de moluscos con conchas duras, dentro de las cuales sus cuerpos suaves se pueden recoger. Las babosas son moluscos similares, también blandos, pero que carecen de conchas. Ambos mordisquean las hojas y suelen ser vistos en condiciones húmedas o lluviosas.
Soluciones: Si la infestación es grave: Aplicar cebos comerciales, especialmente aquellos que contienen fosfato de hierro, pues son los más efectivos y suelen acabar con las plagas en unos pocos días. Son además considerados más seguros para otros animales que aquellos cebos que contienen metaldehído. Los cebos deben ponerse alrededor de las plantas de noche, y ser retirados durante el día para evitar intoxicar a los pájaros y a las mascotas. Si la infestación es menos grave: Eliminar sus escondites, como hierbajos de gran tamaño, macetas sin utilizar, tablas o piedras, en los que estos animales se refugian durante el día, el invierno o temporadas de sequía. Quitarlos manualmente, especialmente por la noche, cuando aparecen en mayor número. Colocar cartones u otros escondites artificiales, de forma que las babosas y caracoles se congreguen bajo ellos, para luego retirarlos durante el día y deshacerse de los ejemplares encontrados. Hacer una trampa de cerveza, enterrando hasta el borde un plato no muy hondo con cerveza o con una mezcla de agua y levadura seca (una cucharadita por cada taza de agua). Los caracoles y babosas tratarán de beber, caerán y se ahogarán.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.



Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.



Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.



Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.



Escarabajo de las hojas
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Caracoles y babosas
Los caracoles son una clase de moluscos con conchas duras, dentro de las cuales sus cuerpos suaves se pueden recoger. Las babosas son moluscos similares, también blandos, pero que carecen de conchas. Ambos mordisquean las hojas y suelen ser vistos en condiciones húmedas o lluviosas.

Análisis de los síntomas
Los caracoles y las babosas, dos plagas íntimamente relacionadas, son moluscos gasterópodos que provocan grandes daños en jardines y huertos de todo el mundo. Sus bocas, llenas de pequeños dientes, raspan las hojas y las flores de las plantas, las cuales, en grandes cantidades, pueden desfoliar rápidamente. Prefieren ambientes más húmedos, por lo que suelen estar más activos durante la noche o en días lluviosos y nublados.

Soluciones
Si la infestación es grave:
- Aplicar cebos comerciales, especialmente aquellos que contienen fosfato de hierro, pues son los más efectivos y suelen acabar con las plagas en unos pocos días. Son además considerados más seguros para otros animales que aquellos cebos que contienen metaldehído. Los cebos deben ponerse alrededor de las plantas de noche, y ser retirados durante el día para evitar intoxicar a los pájaros y a las mascotas.
Si la infestación es menos grave:
- Eliminar sus escondites, como hierbajos de gran tamaño, macetas sin utilizar, tablas o piedras, en los que estos animales se refugian durante el día, el invierno o temporadas de sequía.
- Quitarlos manualmente, especialmente por la noche, cuando aparecen en mayor número.
- Colocar cartones u otros escondites artificiales, de forma que las babosas y caracoles se congreguen bajo ellos, para luego retirarlos durante el día y deshacerse de los ejemplares encontrados.
- Hacer una trampa de cerveza, enterrando hasta el borde un plato no muy hondo con cerveza o con una mezcla de agua y levadura seca (una cucharadita por cada taza de agua). Los caracoles y babosas tratarán de beber, caerán y se ahogarán.

Prevención
Para prevenir futuros daños, son efectivas las siguientes medidas:
- Crear una barrera rugosa, aplicando tierra diatomácea, corazones de mazorcas de maíz, cáscaras de arroz, trigo o huevos, o bien restos de café en polvo alrededor de las plantas. Esta barrera debe ser renovada después de las lluvias.
- Instalar una barrera de cobre, colocando cinta adhesiva de cobre a lo largo de la base de macetas y parterres. Las babosas y caracoles se resisten a cruzar el cobre, manteniéndose así las plantas a salvo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.

Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.

Análisis de los síntomas
- Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
- Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
- Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
- Se produce la caída de hojas.

Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.

Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.

Prevención
- Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
- Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
- Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
- Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
- No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
- Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
- Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
- Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.

Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.

Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.

Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
- Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
- Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
- Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
- Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
- Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.

Prevención
La prevención puede requerir menos esfuerzo que los intentos de erradicar las infestaciones ya consolidadas. Estas son las principales medidas de prevención que aconsejamos tomar:
- Monitoriza las plantas. Revisa las plantas regularmente para ver si hay huevos de oruga en las hojas. Si no pertenecen a una especie en peligro de extinción, pueden ser aplastadas.
- Usa redes para insectos. Cubre las plantas con redes anti insectos para evitar que mariposas y polillas pongan huevos en las plantas.
- Aplica tierra de diatomeas. Aplica tierra de diatomeas a las plantas al principio de la temporada y vuelve a aplicarlo tras las lluvias.
- Fomenta la diversidad vegetal. Esto atrae a insectos depredadores, incluyendo a las avispas parásitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Toxicidad
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.

Tóxica para perros
El hermosa de día es moderadamente tóxico para los perros debido a las saponinas presentes en todas las partes de la planta. Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea, hinchazón y angustia. A menos que se ingieran cantidades muy grandes, no suele ser fatal, pero se recomienda atención veterinaria. El cepillado contra la planta también puede causar irritación de la piel.

Tóxica para gatos
El hermosa de día ( Hosta plantaginea ) es un alimento básico común en los jardines sombreados, sin embargo, representa un riesgo muy real para los gatos. Todas las partes de la planta, incluidas las raíces, las hojas y las flores, contienen saponinas tóxicas. El malestar digestivo es el síntoma más común después de la ingestión, que puede incluir vómitos y diarrea. La ingestión de grandes cantidades podría dañar el sistema circulatorio.

Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Blanco

Época
Verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Los refinados
Uso
Valor Artístico
Hay muchos poemas alabando al hosta perfumado en China.
Uso en el Jardín
La hermosa de día es muy prominentes en patios clásicos chinos: su follaje es atractivo y sus flores son muy aromáticas. Además, requiere poco mantenimiento y soporta muy bien condiciones húmedas y calurosas. Mezclada con otras plantas perennes, destaca como cobertura de suelo, en bordes y también en macetas.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Palmeto enano
El palmeto enano es una pequeña palma siempre verde, que puede o no tener un tronco visible. Sus hojas son grandes y robustas, con forma de abanico. Se cultiva como ornamental por su aspecto rústico y resistencia.
Época
Primavera verano

Syringa pubescens subsp. pubescens
La planta syringa pubescens subsp. pubescens de hoja caduca, se la puede reconocer porque sus flores son de color lila pálido y de fuerte fragancia. Es de tamaño mediano, tupida y extendida de tallos largos y hojas pequeñas, ampliamente ovaladas. Es de fácil crecimiento en suelos con humedad y bien drenados, con un ph neutro o un poco alcalino pudiéndose cultivar bien en áreas urbanas. Una característica destacable es que es muy resistente al moho.
Época
Primavera
Uso en el jardín
Las plantas del género Syringa están muy presentes en regiones templadas. Florecen en primavera con magníficas inflorescencias de intensos colores. Las flores varían de blanco, amarillo, morado y rojo a azul, y emiten una cautivadora fragancia., Son fáciles de cuidar y tienen bonitas flores. Para disfrutarlas o compartirlas, sus flores se pueden cortar y formar ramos de flores o colocar en jarrones. Algunas especies tienen una larga historia con muchas variedades y son muy apreciadas.

Lirio de Holanda
El lirio de Holanda es una planta herbácea perenne conocida como Iris hollandica, pues proviene de Holanda por el proceso de hibridación realizado por los cultivadores de ese lugar de la variante española. Se siembra a partir de un bulbo y requiere sitios luminosos. Produce flores de diversos colores que son muy apreciadas en jardinería o como ramos de flores.
Época
Primavera
Uso en el jardín
El lirio de Holanda, que pertenece al género Iris hollandica, es una preciosa planta herbácea. Durante los meses de primavera y verano, da unas grandes y bonitas flores de distintos colores, que le otorgan ricos matices al jardín. Existen distintas variedades, que florecen en momentos diferentes, lo que permite al jardinero disfrutar de un largo período de floración. Además, se suele utilizar para decorar bordes de jardines, aunque también se puede colocar en macetas o incluso en jarrones, con carácter decorativo. En cuanto a la dificultad, es medianamente fácil de cultivar y le basta con unos simples cuidados diarios.

Cola de perro
Buddleja asiatica puede crecer hasta 7 m de altura en la naturaleza. Las hojas son generalmente estrechas, lanceoladas a ovoides, de menos de 30 cm de largo, y unidas por pecíolos de 1.5 cm de largo. Las ramas son redondas en sección transversal. Las flores perfumadas son generalmente blancas, ocasionalmente violetas pálidas y florecen a fines del invierno. Las flores crecen en los extremos de las ramas largas y laxas en panículas delgadas de diferentes tamaños.
Época
Primavera invierno
Uso en el jardín
La cola de perro es una buena planta para principiantes, porque sobrevive en multitud de entornos distintos. Tolera el calor, la humedad, los ciervos, los conejos e incluso la contaminación. Suele crecer hasta convertirse en un arbusto de tamaño mediano a grande, lo que la hace excelente como planta de seto. Florece a finales de verano y atrae a polinizadores tales como las mariposas, por lo que recibe el nombre de arbusto de las mariposas. Sus semillas sirven de alimento a los pájaros pequeños.

Camas de muerte de prado
Toxicoscordion venenosum alcanza un tamaño de hasta 70 cm de altura, con hojas basales de largas hierbas. Los bulbos son ovales y son parecidos a las cebollas comestibles (del género Allium), por lo que suelen ser fácilmente confundidas con éstas, aunque no huelen como tal.
Época
Primavera verano

Calabaza moscada
La calabaza moscada es una planta enredadera. El nombre científico Cucurbita moschata significa "calabaza" y hace referencia a su fruta comestible de color naranja y de un sabor dulce cuando se cocina. Esta puede alcanzar los 3500 g de peso. Su floración es estival, con flores solitarias de color amarillo anaranjado.
Época
Verano otoño
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Hermosa de día
Hosta plantaginea
La hermosa de día es una planta que llama mucho la atención por sus hojas abundantes y de distintas tonalidades de verde. Además, la flor de color claro rompe con el verde intenso de la hoja. También desprende un agradable olor. Se cultiva como planta decorativa y ornamental en jardines y parques.

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
Sol parcial


Tóxica para mascotas


Guía de cuidado de Hermosa de día

Agua
Mantener húmedo pero sin acumulación de agua.


Fertilización
Fertilización semanal durante la temporada de crecimiento, fertilización una vez cada 1 o 2 meses durante el invierno.


Poda
Recorte las flores y hojas enfermas y marchitas


Suelo
Marga, Arena, Arcilla, Calcáreo, Ácido, Neutro, Alcalino


Sugerencias para las Macetas
Necesita un excelente drenaje en macetas


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Hermosa de día










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Hermosa de día?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Hermosa de día?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Hermosa de día?

¿Cuánta agua necesita mi Hermosa de día?

¿Cómo debo regar mi Hermosa de día en las distintas fases de crecimiento?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Hermosa de día basados en 10 millones de casos reales
Caracoles y babosas



Los caracoles son una clase de moluscos con conchas duras, dentro de las cuales sus cuerpos suaves se pueden recoger. Las babosas son moluscos similares, también blandos, pero que carecen de conchas. Ambos mordisquean las hojas y suelen ser vistos en condiciones húmedas o lluviosas.
Soluciones: Si la infestación es grave: Aplicar cebos comerciales, especialmente aquellos que contienen fosfato de hierro, pues son los más efectivos y suelen acabar con las plagas en unos pocos días. Son además considerados más seguros para otros animales que aquellos cebos que contienen metaldehído. Los cebos deben ponerse alrededor de las plantas de noche, y ser retirados durante el día para evitar intoxicar a los pájaros y a las mascotas. Si la infestación es menos grave: Eliminar sus escondites, como hierbajos de gran tamaño, macetas sin utilizar, tablas o piedras, en los que estos animales se refugian durante el día, el invierno o temporadas de sequía. Quitarlos manualmente, especialmente por la noche, cuando aparecen en mayor número. Colocar cartones u otros escondites artificiales, de forma que las babosas y caracoles se congreguen bajo ellos, para luego retirarlos durante el día y deshacerse de los ejemplares encontrados. Hacer una trampa de cerveza, enterrando hasta el borde un plato no muy hondo con cerveza o con una mezcla de agua y levadura seca (una cucharadita por cada taza de agua). Los caracoles y babosas tratarán de beber, caerán y se ahogarán.
Más información

Manchas marrones



Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Pudrición de la hoja



Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Más información

Flor marchita



Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información

Orugas



Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.
Soluciones: A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades. Para casos graves: Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos. Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos. Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias. Para casos menos graves: Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa. Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.
Más información

Escarabajo de las hojas



Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Caracoles y babosas
Los caracoles son una clase de moluscos con conchas duras, dentro de las cuales sus cuerpos suaves se pueden recoger. Las babosas son moluscos similares, también blandos, pero que carecen de conchas. Ambos mordisquean las hojas y suelen ser vistos en condiciones húmedas o lluviosas.

Análisis de los síntomas
Los caracoles y las babosas, dos plagas íntimamente relacionadas, son moluscos gasterópodos que provocan grandes daños en jardines y huertos de todo el mundo. Sus bocas, llenas de pequeños dientes, raspan las hojas y las flores de las plantas, las cuales, en grandes cantidades, pueden desfoliar rápidamente. Prefieren ambientes más húmedos, por lo que suelen estar más activos durante la noche o en días lluviosos y nublados.

Soluciones
Si la infestación es grave:
- Aplicar cebos comerciales, especialmente aquellos que contienen fosfato de hierro, pues son los más efectivos y suelen acabar con las plagas en unos pocos días. Son además considerados más seguros para otros animales que aquellos cebos que contienen metaldehído. Los cebos deben ponerse alrededor de las plantas de noche, y ser retirados durante el día para evitar intoxicar a los pájaros y a las mascotas.
Si la infestación es menos grave:
- Eliminar sus escondites, como hierbajos de gran tamaño, macetas sin utilizar, tablas o piedras, en los que estos animales se refugian durante el día, el invierno o temporadas de sequía.
- Quitarlos manualmente, especialmente por la noche, cuando aparecen en mayor número.
- Colocar cartones u otros escondites artificiales, de forma que las babosas y caracoles se congreguen bajo ellos, para luego retirarlos durante el día y deshacerse de los ejemplares encontrados.
- Hacer una trampa de cerveza, enterrando hasta el borde un plato no muy hondo con cerveza o con una mezcla de agua y levadura seca (una cucharadita por cada taza de agua). Los caracoles y babosas tratarán de beber, caerán y se ahogarán.

Prevención
Para prevenir futuros daños, son efectivas las siguientes medidas:
- Crear una barrera rugosa, aplicando tierra diatomácea, corazones de mazorcas de maíz, cáscaras de arroz, trigo o huevos, o bien restos de café en polvo alrededor de las plantas. Esta barrera debe ser renovada después de las lluvias.
- Instalar una barrera de cobre, colocando cinta adhesiva de cobre a lo largo de la base de macetas y parterres. Las babosas y caracoles se resisten a cruzar el cobre, manteniéndose así las plantas a salvo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.

Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.

Análisis de los síntomas
- Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
- Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
- Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
- Se produce la caída de hojas.

Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.

Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.

Prevención
- Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
- Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
- Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
- Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
- No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
- Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
- Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
- Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Orugas
Las orugas son las larvas de las mariposas y las polillas, que aparecen en una gran variedad de colores, patrones e incluso peinados. Mastican las hojas y los pétalos de las flores, creando grandes agujeros irregulares.

Resumen
Las orugas pueden causar problemas a los aficionados a la jardinería. Si no se controlan, estos insectos pueden defoliar una planta en cuestión de días. Por otro lado, se trata de un verdadero desafío, puesto que las orugas se convierten eventualmente en hermosas mariposas y polillas, importantes para la polinización y el ecosistema general.
Hay miles de especies diferentes de orugas, y muchas solo atacan a ciertas plantas. Si las orugas resultan problemáticas, los jardineros pueden eliminarlas manualmente, o bien emplear redes antinsectos para proteger sus valiosas plantas.

Análisis de los síntomas
Las orugas son las larvas de mariposas y polillas. Durante los meses más cálidos, las mariposas y polillas que aparecen en los jardines ponen sus huevos en la parte inferior de las hojas.
Cuando los pequeños huevos eclosionan, las larvas jóvenes emergen y comienzan a alimentarse de las hojas de la planta. Dependiendo de cuántas larvas hayan eclosionado, pueden defoliar la planta con facilidad en un período de tiempo muy corto. Las orugas mudan su piel a medida que crecen, alrededor de 4 o 5 veces durante su ciclo alimenticio.
Los síntomas de una infestación de orugas son visibles en forma de agujeros en las hojas. Los bordes de las mismas, así como las flores, también pueden verse afectadas.
Algunas son fáciles de detectar, pero otras requieren de una inspección minuciosa. Esto se debe a que sus cuerpos suelen camuflarse y asemejarse a una parte de la planta. Los jardineros deben mirar cuidadosamente a lo largo de los tallos de la planta, así como debajo de las hojas. Además, hay que buscar pequeños huevos agrupados de color blanco, amarillo o marrón en la parte inferior de las hojas.
Una vez que la oruga está completamente desarrollada, se transforma en una pupa o crisálida. Tras un período de tiempo que varía según la especie, la mariposa o polilla emergerá de la pupa y el ciclo comenzará de nuevo.

Soluciones
A pesar de que las orugas son diferentes entre sí, todas mastican diversas partes de la planta y pueden causar daños significativos si se presentan en grandes cantidades.
Para casos graves:
- Aplicar insecticida. Para una solución orgánica, rocía las plantas con Bacillus thuringiensis (Bt), que afecta específicamente a la etapa larvaria de las polillas y mariposas. Asegúrate de cubrir las plantas, ya que las orugas necesitan ingerir esta bacteria para que sea eficaz. Esto no daña a otros insectos.
- Rocía un extracto de pimiento picante. Las semillas de la guindilla se pueden cocinar en agua para elaborar un spray picante que desagrada a las orugas. Rocía esta mezcla en las plantas, pero ten en cuenta que también resultará picante para los seres humanos.
- Introduce insectos beneficiosos. Libera en tu jardín insectos que se alimenten de orugas, tales como las avispas parasitarias.
Para casos menos graves:
- Eliminación manual. Usando guantes, retira las orugas de las plantas y deséchalas en un cubo de agua jabonosa.
- Espolvorea las plantas con tierra de diatomeas. Este polvo es inofensivo para los humanos, pero irrita a las orugas y dificulta que se desplacen y coman.

Prevención
La prevención puede requerir menos esfuerzo que los intentos de erradicar las infestaciones ya consolidadas. Estas son las principales medidas de prevención que aconsejamos tomar:
- Monitoriza las plantas. Revisa las plantas regularmente para ver si hay huevos de oruga en las hojas. Si no pertenecen a una especie en peligro de extinción, pueden ser aplastadas.
- Usa redes para insectos. Cubre las plantas con redes anti insectos para evitar que mariposas y polillas pongan huevos en las plantas.
- Aplica tierra de diatomeas. Aplica tierra de diatomeas a las plantas al principio de la temporada y vuelve a aplicarlo tras las lluvias.
- Fomenta la diversidad vegetal. Esto atrae a insectos depredadores, incluyendo a las avispas parásitas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Toxicidad

Tóxica para perros

Tóxica para gatos
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
El hermosa de día es moderadamente tóxico para los perros debido a las saponinas presentes en todas las partes de la planta. Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea, hinchazón y angustia. A menos que se ingieran cantidades muy grandes, no suele ser fatal, pero se recomienda atención veterinaria. El cepillado contra la planta también puede causar irritación de la piel.
Más información sobre toxicidad


Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la app

Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Blanco

Época
Verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Los refinados
Uso
Valor Artístico
Hay muchos poemas alabando al hosta perfumado en China.
Uso en el Jardín
La hermosa de día es muy prominentes en patios clásicos chinos: su follaje es atractivo y sus flores son muy aromáticas. Además, requiere poco mantenimiento y soporta muy bien condiciones húmedas y calurosas. Mezclada con otras plantas perennes, destaca como cobertura de suelo, en bordes y también en macetas.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar

Sombra total
Tolerancia
Menos de 3 horas de luz solar

Fundamentos
La hermosa de día tiene preferencia por zonas con exposición moderada a la luz solar, prosperando mejor en sol moteado o filtrado. Originaria de hábitats con luz variable en zonas boscosas, la hermosa de día puede adaptarse a posiciones más sombreadas, pero evitando los rincones excesivamente oscuros. Asegure una exposición adecuada para un crecimiento sano y una mejor floración.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Hermosa de día es una planta versátil que prospera a pleno sol pero puede tolerar la sombra parcial. Aunque puede adaptarse a distintas condiciones de luz, cuando se cultiva en interior con luz insuficiente pueden aparecer sutiles síntomas de deficiencia lumínica.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su hermosa de día pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas

Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Hermosa de día entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro

Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Demasiada luz
Hermosa de día Prospera a pleno sol, pero puede adaptarse a la sombra parcial. Aunque ocasionalmente se producen síntomas de quemaduras solares, en general toleran diferentes condiciones de luz gracias a su resistencia.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
El fragante lirio hermosa de día es originario de un entorno con temperaturas variables que oscilan entre 0 y 35 ℉ (-17 y 35 ℃). Esta planta prefiere un rango de temperaturas de 60 a 80 ℉ (16 a 27 ℃) durante la temporada de crecimiento. En los veranos calurosos, puede beneficiarse de la sombra de la tarde o del riego frecuente para evitar el estrés. En otoño, puede tolerar temperaturas más frescas entre 45 y 65 ℉ (7 a 18 ℃), y entrará en letargo cuando las temperaturas desciendan por debajo de 40 ℉ (4 ℃).

Estrategias regionales de invierno
Hermosa de día tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Hermosa de día es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Hermosa de día debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Hermosa De Día con éxito?
Para mantener una floreciente hermosa de día, trasplante durante la estación ideal de mediados de primavera a principios de verano, ya que las temperaturas más cálidas favorecen el establecimiento de las raíces. Elija un lugar con abundante sombra y suelo que drene bien. Recuerde aflojar suavemente las raíces antes de colocar la planta.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Hermosa De Día?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Hermosa De Día?

La temporada perfecta para trasplantar hermosa de día es durante el agradable periodo comprendido entre mediados de primavera y principios de verano. Esto garantiza un crecimiento óptimo de las raíces, lo que da lugar a una planta sana y floreciente.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Hermosa De Día?

Cuando trasplantes hermosa de día, procura que la distancia entre plantas sea de 30-60 cm. Así tendrán espacio suficiente para crecer y extenderse.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Hermosa De Día?

Prepare una mezcla de tierra que drene bien para hermosa de día añadiendo materia orgánica, como compost o estiércol bien descompuesto. A continuación, añada un fertilizante granulado de liberación lenta para aportar nutrientes durante todo el periodo vegetativo.
¿Dónde deberías reubicar tu Hermosa De Día?

Elija un lugar con sombra parcial o total para hermosa de día. El sol de la mañana y la sombra de la tarde funcionan bien, ya que prefieren lugares frescos y bien iluminados para desarrollarse. Evite las zonas con sol de última hora de la tarde para proteger el delicado follaje de las quemaduras.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Hermosa De Día?
Guantes de jardinería

Para proteger las manos mientras se trabaja con la tierra y la planta.
Pala de jardín

Desenterrar la planta y crear un nuevo hoyo de plantación.
Tenedor de jardín

Para aflojar la tierra y ayudar a airear la zona de plantación.
Regadera o manguera de jardín

Regar la planta antes y después del trasplante.
Podadora

Para recortar las raíces, hojas o tallos dañados o sobrantes.
Llana de jardín

Para cavar agujeros pequeños y trabajar en espacios reducidos.
Rastrillo de jardín

Nivelar el suelo y retirar los restos que puedan haber alrededor de la zona de trasplante.
Carretilla o carro de jardín

Para transportar la planta desde su ubicación original a su nueva ubicación, si es necesario.
¿Cómo se extrae la Hermosa De Día de la tierra?
Paso1 Preparar la planta
Pode suavemente cualquier raíz, hoja o tallo dañado o sobrante de la planta de hermosa de día. Riegue bien la planta antes de trasplantarla para reducir el choque del trasplante.
Paso2 Nueva zona de plantación
Utilice una horquilla de jardinería para aflojar la tierra en la nueva zona de plantación. Asegúrese de que la zona es lo bastante grande para que la planta hermosa de día alcance su tamaño maduro y de que tiene un drenaje adecuado.
Paso3 Cavar el hoyo
Cava un agujero en la zona preparada que tenga la misma profundidad que el cepellón y el doble de ancho. Utiliza un rastrillo de jardín para nivelar el fondo del hoyo.
Paso 4 Colocar la planta
Coloque la planta hermosa de día con cuidado en el centro del agujero, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la tierra circundante.
Paso 5 Rellenar el agujero
Rellene suavemente el agujero con tierra, asegurándose de que el cepellón quede completamente cubierto. Reafirme suavemente la tierra alrededor de la base de la planta para eliminar las bolsas de aire.
Etapa6 Riego
Riegue a fondo la planta hermosa de día tras el trasplante, y continúe regando de forma constante durante las primeras semanas para favorecer el establecimiento de raíces fuertes.
Guía paso a paso para trasplantar Hermosa De Día
Paso1 Preparar la planta

Pode suavemente cualquier raíz, hoja o tallo dañado o sobrante de la planta de hermosa de día. Riegue bien la planta antes de trasplantarla para reducir el choque del trasplante.
Paso2 Nueva zona de plantación

Utilice una horquilla de jardinería para aflojar la tierra en la nueva zona de plantación. Asegúrese de que la zona es lo bastante grande para que la planta hermosa de día alcance su tamaño maduro y de que tiene un drenaje adecuado.
Paso3 Cavar el hoyo

Cava un agujero en la zona preparada que tenga la misma profundidad que el cepellón y el doble de ancho. Utiliza un rastrillo de jardín para nivelar el fondo del hoyo.
Paso 4 Colocar la planta

Coloque la planta hermosa de día con cuidado en el centro del agujero, asegurándose de que la parte superior del cepellón esté nivelada con la tierra circundante.
Paso 5 Rellenar el agujero

Rellene suavemente el agujero con tierra, asegurándose de que el cepellón quede completamente cubierto. Reafirme suavemente la tierra alrededor de la base de la planta para eliminar las bolsas de aire.
Etapa6 Riego

Riegue a fondo la planta hermosa de día tras el trasplante, y continúe regando de forma constante durante las primeras semanas para favorecer el establecimiento de raíces fuertes.
¿Cómo cuidar de Hermosa De Día después del trasplante?
Seguimiento del crecimiento

Observe la planta hermosa de día para detectar cualquier signo de estrés, como hojas marchitas o amarillentas. Elimine las zonas afectadas y ajuste el riego o la exposición a la luz solar según sea necesario.
Mulching

Aplique una capa de mantillo orgánico alrededor de la base de la planta para ayudar a conservar la humedad, regular la temperatura del suelo y suprimir las malas hierbas.
Fertilización

Espere unas semanas tras el trasplante antes de aplicar un abono equilibrado de liberación lenta para favorecer un crecimiento y desarrollo sanos.
Poda

Recorte regularmente las hojas y tallos dañados, enfermos o muertos para favorecer un crecimiento sano y mantener un aspecto atractivo.
Control de plagas y enfermedades

Vigile la planta de hermosa de día para detectar cualquier signo de plaga o enfermedad, y trátela en consecuencia utilizando tratamientos orgánicos o químicos recomendados para el problema específico.
Solución de problemas comunes trasplantando Hermosa De Día.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar hermosa de día?

La época ideal de trasplante para hermosa de día es de mediados de primavera a principios de verano, lo que garantiza unas condiciones de crecimiento óptimas.
¿Cuál es la mejor separación entre las plantas de hermosa de día?

Para un crecimiento sano, separe las plantas de hermosa de día entre 30 y 60 cm para que circule el aire y tengan espacio suficiente para crecer.
¿Qué tipo de suelo es mejor para trasplantar en hermosa de día?

Hermosa de día prospera en suelos con buen drenaje, ricos en nutrientes y con un pH de 6,0-7,5. Incorpore materia orgánica para mejorar la calidad del suelo.
¿A qué profundidad debo cavar los agujeros para trasplantar hermosa de día?

Cave hoyos de aproximadamente el doble de diámetro y profundidad que el cepellón de hermosa de día para favorecer el establecimiento de raíces sanas.
¿Qué debo hacer con las raíces antes de trasplantar hermosa de día?

Afloje suavemente las raíces y retire las partes rotas o dañadas. Esto favorece el crecimiento de las raíces y reduce el choque del trasplante.
¿Cuánta agua necesita hermosa de día después del trasplante?

Riegue hermosa de día a fondo inmediatamente después del trasplante, y continúe proporcionando una humedad constante durante toda la temporada de crecimiento.
¿Cuánta exposición al sol necesita hermosa de día después del trasplante?

Hermosa de día Prefiere la sombra parcial a total, asegurándose unas 4-6 horas diarias de luz solar para promover un crecimiento sano.
¿Debo abonar hermosa de día durante el trasplante?

Abone hermosa de día con un fertilizante equilibrado de liberación lenta durante el trasplante para favorecer el crecimiento y desarrollo de raíces fuertes.
¿Cómo puedo prevenir el shock del trasplante en hermosa de día?

Para reducir el choque del trasplante, trasplante hermosa de día durante las horas más frescas del día y riegue a fondo después de plantar.
¿Cuándo puedo esperar la floración después de trasplantar hermosa de día?

Con los cuidados adecuados, hermosa de día debería florecer en la primera temporada de crecimiento tras el trasplante, normalmente de julio a septiembre.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Tóxica

Resumen

Tóxica para mascotas
Mascotas
¿Es la Hermosa De Día tóxica para los perros?
El hermosa de día es moderadamente tóxico para los perros debido a las saponinas presentes en todas las partes de la planta. Los síntomas incluyen dolor abdominal, vómitos, diarrea, hinchazón y angustia. A menos que se ingieran cantidades muy grandes, no suele ser fatal, pero se recomienda atención veterinaria. El cepillado contra la planta también puede causar irritación de la piel.
¿Es la Hermosa De Día tóxica para los gatos?
El hermosa de día ( Hosta plantaginea ) es un alimento básico común en los jardines sombreados, sin embargo, representa un riesgo muy real para los gatos. Todas las partes de la planta, incluidas las raíces, las hojas y las flores, contienen saponinas tóxicas. El malestar digestivo es el síntoma más común después de la ingestión, que puede incluir vómitos y diarrea. La ingestión de grandes cantidades podría dañar el sistema circulatorio.
Cómo identificar Hermosa De Día










Otras plantas venenosas comunes

Langosta de miel china

Paeonia delavayi subsp. lutea

Snowberry del sur de California

Cenizo

Ruda

Colorín amarillo

Crisantemos

Leucothoe

Campanita de playa

Inocybaceae

Rehmannia glutinosa

Falsa acacia

Iris largo entubado

Ceibo

Palmas cícadas

Galateas

Hinojo de perro

Ambrosía de fresa plateada

Falsas setas

Geranios
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.