camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
plant_info plant_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
pests pests
Plagas y enfermedades
distribution_map distribution_map
Distribución
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria annua
También conocido como : Hierba del nácar
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
more
care guide

Guía de cuidado de Lunaria

feedback
Comentarios
feedback
Cuidados del riego
Cuidados del riego
Detalles sobre el riego Cuidados del riego
Cuidados de fertilización
Cuidados de fertilización
Detalles sobre la fertilización Cuidados de fertilización
Poda
Poda
Recorta las hojas y flores marchitas
Detalles sobre la poda Poda
Cuidado de la tierra
Cuidado de la tierra
Marga, Arena, Arcilla, Calcáreo, Ácido
Detalles sobre el cuidado del suelo Cuidado de la tierra
Trasplante
Trasplante
Necesita un excelente drenaje en macetas.
Detalles sobre el trasplante Trasplante
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Lunaria
Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
Época de Plantación
Época de Plantación
Primavera
question

Preguntas sobre Lunaria

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Lunaria?
Al regar la Lunaria, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Lunaria procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Lunaria?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Lunaria, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Lunaria, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Lunaria se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Lunaria, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Lunaria. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Lunaria está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Lunaria?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Lunaria necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Lunaria en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Lunaria madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Lunaria?
Cuando llegue el momento de regar su Lunaria, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Lunaria en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Lunaria también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Lunaria esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Lunaria dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Lunaria necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Lunaria más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Lunaria según las estaciones?
La Lunaria tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Lunaria contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Lunaria en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Lunaria en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Lunaria también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Lunaria. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
plant_info

Datos clave de Lunaria

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Lunaria

Floración
Bianual, Anual, Perenne
Tipo de planta
Hierba
Época de Plantación
Primavera
Época
Primavera, Verano
Cosecha
Principios de verano, Mediados de verano
Altura
90 cm
Diámetro de Copa
30 cm
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
5 mm to 1 cm
Color de las flores
Blanco
Morado
Rosa
Violeta
Malva
Color de la fruta
Plateado
Marrón
Verde
Blanco
Color del tallo
Verde
Rojo
Morado
Letargo
Letargo invernal
Tipo de hoja
Caducifolia
Temperatura ideal
20 - 35 ℃
Época de crecimiento
Primavera
Pollinators
Abejas
Rapidez de crecimiento
Rápida

Simbolismo

Uso

Uso en el Jardín
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Lunaria rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
1
Vainas de semillas orbiculares, translúcidas y planas que se asemejan a una luna llena.
2
Racimos terminales con flores de 1/2 pulgada en rosa, blanco o púrpura.
3
Hojas ovadas-anchas, en forma de corazón con márgenes dentados groseramente.
4
Tallos erectos y peludos que alcanzan los 2-3 pies de altura con color verde a verde rojizo.
5
Las vainas de frutos crecen hasta 1.5 pulgadas, se vuelven plateadas y translúcidas con un septo blanco nacarado.
Lunaria identify image Lunaria identify image Lunaria identify image Lunaria identify image Lunaria identify image
Más información sobre la identificación Lunaria
pests

Plagas y enfermedades comunes de Lunaria

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Lunaria basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, lo que resulta en manchas blancas polvorientas en las hojas, tallos y flores. Esta enfermedad reduce la fotosíntesis, estresa a la planta y si no se trata, podría llevar a un crecimiento detenido y la pérdida potencial de flores.
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Minadores
Minadores Minadores
Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Soluciones: Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno. Para casos severos, los pasos a seguir son: Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos. Para casos menos severos: Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
close
plant poor
Oídio
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Oídio en Lunaria?
¿Qué es la enfermedad Oídio en Lunaria?
El oídio es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, lo que resulta en manchas blancas polvorientas en las hojas, tallos y flores. Esta enfermedad reduce la fotosíntesis, estresa a la planta y si no se trata, podría llevar a un crecimiento detenido y la pérdida potencial de flores.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales incluyen manchas blancas, polvorientas y parecidas a polvo en las hojas, tallos y flores de Lunaria. Con el tiempo, las manchas crecen en tamaño y las hojas afectadas a menudo se marchitan, amarillean y mueren prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Oídio en Lunaria?
¿Qué causa la enfermedad Oídio en Lunaria?
1
Hongos
Esta enfermedad es causada por varias especies de hongos, comúnmente Erysiphe cruciferarum y Golovinomyces cichoracearum. Las esporas de hongos se propagan por el viento, el agua o los insectos.
2
Condiciones ambientales
Las condiciones favorables para esta enfermedad incluyen alta humedad y temperaturas moderadas, típicamente encontradas en temporadas lluviosas y más frescas.
¿Cómo tratar la enfermedad Oídio en Lunaria?
¿Cómo tratar la enfermedad Oídio en Lunaria?
1
Sin pesticidas
Poda: Podar las áreas afectadas ayuda a reducir la propagación de la enfermedad. Asegúrese de limpiar las herramientas de jardinería para prevenir la contaminación cruzada.

Riego adecuado: Regar la planta a nivel del suelo, en lugar de desde arriba, puede prevenir la formación de un ambiente propicio para el crecimiento de hongos.
2
Pesticidas
Rociado de fungicidas: Utilice un fungicida especialmente formulado para el oídio. Asegúrese de cubrir todas las partes de la planta para un tratamiento efectivo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Minadores
plant poor
Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de sus plantas presentan pequeños túneles de color blanco o transparentes, al principio relativamente finos pero que se ensanchan con el tiempo. En casos graves, las hojas se verán enteramente afectadas, secándose y muriendo. Las causantes de estos túneles son las larvas de insectos minadores.
Los insectos minadores aparecen más habitualmente a principios de la primavera, cuando nacen y se reproducen, depositando sus huevos en hojas de plantas de las que las larvas se alimentarán. Los insectos que exhiben este comportamiento pueden ser polillas, escarabajos, moscas o avispas, pero su característica común es que todas sus larvas son plagas de las plantas de las que se alimentan.
Soluciones
Soluciones
Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno.
Para casos severos, los pasos a seguir son:
  1. Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas.
  2. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas.
  3. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos.
Para casos menos severos:
  1. Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Prevención
Prevención
Aunque los minadores son relativamente fáciles de controlar, prevenirlos es sin duda la mejor opción. Para ello, algunas recomendaciones efectivas son:
  1. Evitar el acceso de los insectos adultos a las plantas, cubriéndolas con mallas muy finas apenas se las planta.
  2. Remover la maleza y los restos de materia orgánica de alrededor de la planta, para evitar proporcionarle un hábitat a los insectos minadores.
  3. No introducir plantas infectadas, teniendo cuidado de inspeccionar cuidadosamente cualquier nueva planta antes de ubicarla en su lugar definitivo del hogar o del jardín.
  4. Evitar los pesticidas de amplio espectro, puesto que los minadores pueden ser controlados casi enteramente con ayuda de insectos predadores. Los pesticidas de amplio espectro destruyen las colonias de estos insectos, dejando más desprotegidas a las plantas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
distribution

Lunaria: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Lunaria

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Lunaria

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Luz
A pleno sol
Lunaria tiene una gran preferencia por la luz solar abundante, ya que procede de hábitats abiertos e iluminados por el sol. Para un crecimiento óptimo, asegúrese de que recibe al menos 6 horas de sol al día. La luz solar adecuada favorece un follaje más sano y una floración más vibrante.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
12-24 inches
El mejor momento para trasplantar lunaria es durante los días soleados de principios a mediados del verano, ya que esta estación ofrece unas condiciones de crecimiento óptimas. Elija un lugar que ofrezca un suelo que drene bien y una exposición parcial o total al sol. Sea cuidadoso al trasplantar para minimizar la alteración de las raíces y conseguir un floreciente jardín lunaria.
Técnicas de trasplante
Temperatura
0 - 38 ℃
La lunaria prefiere crecer en un ambiente moderadamente fresco, nativa de regiones con temperaturas que oscilan entre 5 y 35 ℃ (41 y 95 ℉). Para que se adapte a las diferentes estaciones, se sugiere proporcionar condiciones frescas y ligeramente húmedas durante la fase de germinación, y temperaturas más frescas con menos agua a medida que el tiempo se vuelve más cálido.
Temp. de cultivo sano
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Reconocida por sus hojas ovaladas y sus vainas translúcidas, lunaria se beneficia de una poda mínima para promover un crecimiento sano. Recorte las flores marchitas después de la floración para fomentar la producción de semillas. Pode a finales del invierno o principios de la primavera. Elimine los tallos muertos o enfermos para mantener el vigor de la planta. La poda suele requerir poco mantenimiento, pero puede mejorar el aspecto de la planta y la cosecha de semillas.
Técnicas de poda
Polinización
Normal
La encantadora lunaria tiene unos hábitos de polinización irresistibles, ya que depende por completo de las abejas, sus principales aliadas en la polinización. Sus vivos colores y su atractivo aroma atraen irresistiblemente a estos laboriosos insectos. A través de esta danza planta-abeja, se produce el mecanismo de polinización único de lunaria, normalmente durante la primavera, asegurando que el proceso sea eficiente en el tiempo y beneficioso para ambas partes.
Técnicas de polinización
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, lo que resulta en manchas blancas polvorientas en las hojas, tallos y flores. Esta enfermedad reduce la fotosíntesis, estresa a la planta y si no se trata, podría llevar a un crecimiento detenido y la pérdida potencial de flores.
Leer más
Mancha de la hoja
La Mancha de Hoja es una enfermedad de las plantas que afecta significativamente a Lunaria. Se caracteriza por manchas redondas, marrones o negras en las hojas. La enfermedad puede retrasar el crecimiento y llevar a una defoliación extensa, impactando fuertemente la salud general de la planta.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica común que puede afectar seriamente la salud de Lunaria. Puede provocar la decoloración y eventual muerte de las hojas de la planta, afectando severamente su salud general y estética.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La planta se seca es una condición perjudicial que afecta a Lunaria, lo que lleva a partes sin vida y secas. Las causas van desde infecciones hasta factores ambientales, lo que resulta en un crecimiento reducido, producción de flores y semillas. Prestar la debida atención al cuidado de la planta y tomar medidas a tiempo puede contrarrestar esto.
Leer más
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad grave de las plantas que afecta a Lunaria, causando una disminución dramática en la salud de la planta y potencialmente llevando a la muerte de la planta. Se caracteriza por hojas caídas y descoloridas, crecimiento detenido y amarilleo de partes de la planta.
Leer más
Flor marchitándose
El marchitamiento de las flores es una enfermedad problemática de las plantas que afecta a Lunaria, causando un desvanecimiento prematuro y la caída de las flores. Esta condición dificulta la floración y reduce el valor estético, pudiendo afectar la capacidad de reproducción de la planta. Tratable, difícil de gestionar, es importante que los jardineros reconozcan y controlen eficientemente.
Leer más
Falta de fertilización
La falta de fertilizante no es una enfermedad, sino una condición que afecta severamente a la 'Honestidad anual' (Lunaria annua) debido a la insuficiente ingesta de nutrientes. Principalmente causa un crecimiento atrofiado, amarillamiento y marchitamiento de la planta. Esta condición no es infecciosa ni letal, pero afecta la salud general y productividad de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
La marchitez de las hojas en Lunaria es una condición perjudicial para la planta, que suele ser el resultado de una combinación de enfermedades fúngicas, falta de agua o exposición inadecuada a la luz. Esta enfermedad incapacita la capacidad de la planta para fotosintetizar, lo que conduce a hojas descoloridas, marchitas y potencialmente a la muerte de la planta.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad devastadora de las plantas que impacta significativamente en el crecimiento y la apariencia de Lunaria. Es provocada por una infección fúngica, caracterizada por manchas marrones en hojas y tallos, y si no se trata, podría llevar a la descomposición de la planta.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, causando daños graves en las hojas y tallos. Se caracteriza por manchas oscuras en las partes de la planta, lo que conduce a marchitarse y la muerte en casos severos. El diagnóstico y tratamiento oportunos son cruciales para la recuperación de la planta.
Leer más
other_plant

Plantas relacionadas con Lunaria

feedback
Comentarios
feedback
Plumero azul
Plumero azul
Una vista habitual en los jardines de zonas áridas como especie ornamental resistente a la sequía, y además muy atractiva para las abejas, mariposas y abejorros, el plumero azul toma su nombre común de la isla de Madeira, aunque hoy en día es posible hallarla en todo el mundo, ocasionalmente como planta invasiva (en California, Australia y Nueva Zelanda, por ejemplo).
Chayote de aire
Chayote de aire
Los atractivos frutos con forma de globo hacen de la chayote de aire una planta apreciada en jardinería. En adición, esta planta atrae a varios insectos beneficiosos y en particular a la mariposa monarca. No obstante, hay que tomar precauciones porque es una planta venenosa si se ingiere y afecta a los seres humanos y al ganado.
Anémona de hojas de uva
Anémona de hojas de uva
La anémona de hojas de uva que puede encontrarse en bosques poco poblados, junto a los bordes de los arroyos y en praderas. El de su nombre científico Eriocapitella vitifolia se le dio debido a la similitud de sus hojas con las plantas de la vid que producen uvas.
Clemátide de Virginia
Clemátide de Virginia
La clemátide de Virginia es una planta trepadora muy agresiva, capaz de cubrir superficies de hasta 6 m de altura. Debido a su fragancia, es comercializada como planta ornamental. Contiene algunas toxinas que la hacen incomestible para la mayoría de los animales. Se desconoce de donde proceden algunos de sus nombres comunes, algunos de ellos incluso hacen referencia a otras especies.
Falsa acacia
Falsa acacia
Es conocida como “miel de acacia”, que es fabricada por las abejas a través de las flores. Sin embargo, las semillas son tóxicas, y hay que evitar que el ganado las consuma. El tronco de la falsa acacia fue usado para fabricar piezas pequeñas como asas y para reforzar las estructuras de los edificios.
Roble Acuático
Roble Acuático
El roble Acuático es un árbol grande con copa regular y redonda. Su madera es usada como combustible en ciertos ámbitos. Puede reproducirse por estacas de su propia madera, además de por semillas. Tiene una gran tolerancia al calor y le gusta crecer en suelo bien drenado.
Gardenia
Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Potos
Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información
Cómo identificar
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información sobre guías
Plantas relacionadas
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria
Lunaria annua
También conocido como: Hierba del nácar
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
more
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
question

Preguntas sobre Lunaria

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Lunaria?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Lunaria?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Lunaria?
more
¿Cuánta agua necesita mi Lunaria?
more
¿Cómo debo regar mi Lunaria en las distintas fases de crecimiento?
more
¿Cómo debo regar mi Lunaria según las estaciones?
more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Lunaria en el interior y en el exterior?
more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la aplicación
close
plant_info

Datos clave de Lunaria

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Lunaria

Floración
Bianual, Anual, Perenne
Tipo de planta
Hierba
Época de Plantación
Primavera
Época
Primavera, Verano
Cosecha
Principios de verano, Mediados de verano
Altura
90 cm
Diámetro de Copa
30 cm
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
5 mm to 1 cm
Color de las flores
Blanco
Morado
Rosa
Violeta
Malva
Color de la fruta
Plateado
Marrón
Verde
Blanco
Color del tallo
Verde
Rojo
Morado
Letargo
Letargo invernal
Tipo de hoja
Caducifolia
Temperatura ideal
20 - 35 ℃
Época de crecimiento
Primavera
Pollinators
Abejas
Rapidez de crecimiento
Rápida
icon
Aumenta tus valiosos conocimientos sobre plantas
Explora una rica enciclopedia botánica para profundizar en tus conocimientos
Descargar la aplicación

Simbolismo

Uso

Uso en el Jardín
icon
¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Lunaria rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
1
Vainas de semillas orbiculares, translúcidas y planas que se asemejan a una luna llena.
2
Racimos terminales con flores de 1/2 pulgada en rosa, blanco o púrpura.
3
Hojas ovadas-anchas, en forma de corazón con márgenes dentados groseramente.
4
Tallos erectos y peludos que alcanzan los 2-3 pies de altura con color verde a verde rojizo.
5
Las vainas de frutos crecen hasta 1.5 pulgadas, se vuelven plateadas y translúcidas con un septo blanco nacarado.
Lunaria identify image Lunaria identify image Lunaria identify image Lunaria identify image Lunaria identify image
Más información sobre la identificación Lunaria
pests

Plagas y enfermedades comunes de Lunaria

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Lunaria basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, lo que resulta en manchas blancas polvorientas en las hojas, tallos y flores. Esta enfermedad reduce la fotosíntesis, estresa a la planta y si no se trata, podría llevar a un crecimiento detenido y la pérdida potencial de flores.
Más información sobre la Oídio more
Flor marchita
Flor marchita Flor marchita Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información sobre la Flor marchita more
Minadores
Minadores Minadores Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Soluciones: Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno. Para casos severos, los pasos a seguir son: Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos. Para casos menos severos: Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Más información sobre la Minadores more
Deficiencia de nutrientes
Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información sobre la Deficiencia de nutrientes more
close
plant poor
Oídio
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Oídio en Lunaria?
¿Qué es la enfermedad Oídio en Lunaria?
El oídio es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, lo que resulta en manchas blancas polvorientas en las hojas, tallos y flores. Esta enfermedad reduce la fotosíntesis, estresa a la planta y si no se trata, podría llevar a un crecimiento detenido y la pérdida potencial de flores.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales incluyen manchas blancas, polvorientas y parecidas a polvo en las hojas, tallos y flores de Lunaria. Con el tiempo, las manchas crecen en tamaño y las hojas afectadas a menudo se marchitan, amarillean y mueren prematuramente.
¿Qué causa la enfermedad Oídio en Lunaria?
¿Qué causa la enfermedad Oídio en Lunaria?
1
Hongos
Esta enfermedad es causada por varias especies de hongos, comúnmente Erysiphe cruciferarum y Golovinomyces cichoracearum. Las esporas de hongos se propagan por el viento, el agua o los insectos.
2
Condiciones ambientales
Las condiciones favorables para esta enfermedad incluyen alta humedad y temperaturas moderadas, típicamente encontradas en temporadas lluviosas y más frescas.
¿Cómo tratar la enfermedad Oídio en Lunaria?
¿Cómo tratar la enfermedad Oídio en Lunaria?
1
Sin pesticidas
Poda: Podar las áreas afectadas ayuda a reducir la propagación de la enfermedad. Asegúrese de limpiar las herramientas de jardinería para prevenir la contaminación cruzada.

Riego adecuado: Regar la planta a nivel del suelo, en lugar de desde arriba, puede prevenir la formación de un ambiente propicio para el crecimiento de hongos.
2
Pesticidas
Rociado de fungicidas: Utilice un fungicida especialmente formulado para el oídio. Asegúrese de cubrir todas las partes de la planta para un tratamiento efectivo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Flor marchita
plant poor
Flor marchita
Las flores pueden secarse debido a un cambio repentino del entorno o porque la planta ha completado su periodo normal de floración.
Resumen
Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
  • Flores marchitas y caídas
  • Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
  • Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
  • Reduce el tamaño de la cabeza de flor
  • El color del pétalo se desvanece
  • Hojas amarillentas
  • Muerte completa de la flor
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.
Soluciones
Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Prevención
Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
  • Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
  • Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
  • Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
  • Busque cultivares resistentes a enfermedades.
  • Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
  • Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Minadores
plant poor
Minadores
Los insectos minadores producen heridas en las hojas que toman la forma de líneas blancas retorcidas, o manchas redondas y blancas con centros marrones.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de sus plantas presentan pequeños túneles de color blanco o transparentes, al principio relativamente finos pero que se ensanchan con el tiempo. En casos graves, las hojas se verán enteramente afectadas, secándose y muriendo. Las causantes de estos túneles son las larvas de insectos minadores.
Los insectos minadores aparecen más habitualmente a principios de la primavera, cuando nacen y se reproducen, depositando sus huevos en hojas de plantas de las que las larvas se alimentarán. Los insectos que exhiben este comportamiento pueden ser polillas, escarabajos, moscas o avispas, pero su característica común es que todas sus larvas son plagas de las plantas de las que se alimentan.
Soluciones
Soluciones
Los minadores, aunque relativamente inofensivos al principio, pueden reproducirse rápidamente y devastar un jardín entero antes del invierno.
Para casos severos, los pasos a seguir son:
  1. Aplicar un insecticida orgánico en espray (un insecticida a base de azadiractina, que es extraída de la semilla de neem, por ejemplo). Aplicarlo tanto sobre la supercie como sobre el reverso de las hojas.
  2. Aplicar un insecticida sintético, de no tener el orgánico los efectos esperados. Un insecticida hecho a base de spinosad (Spintor, por ejemplo) debe utilizarse sobre el anverso y el reverso de las hojas.
  3. Introducir insectos benéficos que se alimenten de insectos minadores, tales como avispas parásitas o sírfidos.
Para casos menos severos:
  1. Podar el tejido afectado, desechando cuidadosamente aquellas partes de la planta que muestren daño causado por minadores.
Prevención
Prevención
Aunque los minadores son relativamente fáciles de controlar, prevenirlos es sin duda la mejor opción. Para ello, algunas recomendaciones efectivas son:
  1. Evitar el acceso de los insectos adultos a las plantas, cubriéndolas con mallas muy finas apenas se las planta.
  2. Remover la maleza y los restos de materia orgánica de alrededor de la planta, para evitar proporcionarle un hábitat a los insectos minadores.
  3. No introducir plantas infectadas, teniendo cuidado de inspeccionar cuidadosamente cualquier nueva planta antes de ubicarla en su lugar definitivo del hogar o del jardín.
  4. Evitar los pesticidas de amplio espectro, puesto que los minadores pueden ser controlados casi enteramente con ayuda de insectos predadores. Los pesticidas de amplio espectro destruyen las colonias de estos insectos, dejando más desprotegidas a las plantas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Deficiencia de nutrientes
plant poor
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Resumen
Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.
Soluciones
Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
  1. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
  2. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
  3. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
  4. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Prevención
Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
  1. Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
  2. Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
  3. Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
distribution

Lunaria: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Lunaria

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Lunaria

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Oídio
El oídio es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, lo que resulta en manchas blancas polvorientas en las hojas, tallos y flores. Esta enfermedad reduce la fotosíntesis, estresa a la planta y si no se trata, podría llevar a un crecimiento detenido y la pérdida potencial de flores.
 detail
Mancha de la hoja
La Mancha de Hoja es una enfermedad de las plantas que afecta significativamente a Lunaria. Se caracteriza por manchas redondas, marrones o negras en las hojas. La enfermedad puede retrasar el crecimiento y llevar a una defoliación extensa, impactando fuertemente la salud general de la planta.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas es una enfermedad fúngica común que puede afectar seriamente la salud de Lunaria. Puede provocar la decoloración y eventual muerte de las hojas de la planta, afectando severamente su salud general y estética.
 detail
Marchitamiento de la planta
La planta se seca es una condición perjudicial que afecta a Lunaria, lo que lleva a partes sin vida y secas. Las causas van desde infecciones hasta factores ambientales, lo que resulta en un crecimiento reducido, producción de flores y semillas. Prestar la debida atención al cuidado de la planta y tomar medidas a tiempo puede contrarrestar esto.
 detail
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad grave de las plantas que afecta a Lunaria, causando una disminución dramática en la salud de la planta y potencialmente llevando a la muerte de la planta. Se caracteriza por hojas caídas y descoloridas, crecimiento detenido y amarilleo de partes de la planta.
 detail
Flor marchitándose
El marchitamiento de las flores es una enfermedad problemática de las plantas que afecta a Lunaria, causando un desvanecimiento prematuro y la caída de las flores. Esta condición dificulta la floración y reduce el valor estético, pudiendo afectar la capacidad de reproducción de la planta. Tratable, difícil de gestionar, es importante que los jardineros reconozcan y controlen eficientemente.
 detail
Falta de fertilización
La falta de fertilizante no es una enfermedad, sino una condición que afecta severamente a la 'Honestidad anual' (Lunaria annua) debido a la insuficiente ingesta de nutrientes. Principalmente causa un crecimiento atrofiado, amarillamiento y marchitamiento de la planta. Esta condición no es infecciosa ni letal, pero afecta la salud general y productividad de la planta.
 detail
Marchitamiento de las hojas
La marchitez de las hojas en Lunaria es una condición perjudicial para la planta, que suele ser el resultado de una combinación de enfermedades fúngicas, falta de agua o exposición inadecuada a la luz. Esta enfermedad incapacita la capacidad de la planta para fotosintetizar, lo que conduce a hojas descoloridas, marchitas y potencialmente a la muerte de la planta.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad devastadora de las plantas que impacta significativamente en el crecimiento y la apariencia de Lunaria. Es provocada por una infección fúngica, caracterizada por manchas marrones en hojas y tallos, y si no se trata, podría llevar a la descomposición de la planta.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Lunaria, causando daños graves en las hojas y tallos. Se caracteriza por manchas oscuras en las partes de la planta, lo que conduce a marchitarse y la muerte en casos severos. El diagnóstico y tratamiento oportunos son cruciales para la recuperación de la planta.
 detail
plant_info

Plantas relacionadas con Lunaria

feedback
Comentarios
feedback
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Lunaria tiene una gran preferencia por la luz solar abundante, ya que procede de hábitats abiertos e iluminados por el sol. Para un crecimiento óptimo, asegúrese de que recibe al menos 6 horas de sol al día. La luz solar adecuada favorece un follaje más sano y una floración más vibrante.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Lunaria , una planta que prospera a plena luz del sol, suele cultivarse al aire libre con abundante luz solar. Cuando se cultiva en interiores con luz inadecuada, puede presentar síntomas sutiles de deficiencia lumínica.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su lunaria pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Lunaria entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Lunaria prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La lunaria prefiere crecer en un ambiente moderadamente fresco, nativa de regiones con temperaturas que oscilan entre 5 y 35 ℃ (41 y 95 ℉). Para que se adapte a las diferentes estaciones, se sugiere proporcionar condiciones frescas y ligeramente húmedas durante la fase de germinación, y temperaturas más frescas con menos agua a medida que el tiempo se vuelve más cálido.
Estrategias regionales de invierno
Lunaria tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Síntomas de la Lunaria con temperaturas bajas
Lunaria es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Síntomas de la Lunaria con temperaturas altas
Durante el verano, Lunaria debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto