camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
plant_info plant_info
Más información
pests pests
Plagas y enfermedades
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
pic top
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
care guide

Guía de cuidado de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

feedback
Comentarios
feedback
Cuidado de la tierra
Cuidado de la tierra
Arcilla, Ácido, Neutro
Detalles sobre el cuidado del suelo Cuidado de la tierra
Luz ideal
Luz ideal
A pleno sol, Sol parcial
Detalles sobre necesidades de luz solar Luz ideal
Temperatura ideal
Temperatura ideal
5 a 9
Detalles de temperatura Temperatura ideal
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Agua
Agua
Dos veces por semana
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
plant_info

Datos clave de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

Floración
Perenne
Tipo de planta
Árbol
Época
Primavera
Altura
9 m to 12 m
Diámetro de Copa
9 m to 12 m
Color de la hoja
Verde
Azul
Color de las flores
Rosa
Color del tallo
Verde
Rosa
Tipo de hoja
Caducifolia
Temperatura ideal
5 - 35 ℃

Clasificación científica de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
pests

Plagas y enfermedades comunes de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Magnolia denudata 'Forrest's Pink' basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad foliar que afecta a Magnolia denudata 'Forrest's Pink', causando decoloración y posible defoliación que pueden impedir la fotosíntesis y el crecimiento.
Punto negro
Punto negro Punto negro
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Cochinillas
Cochinillas Cochinillas
Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Soluciones: En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas. Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas: Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas. Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza. Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones. Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola. Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas. Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Manchas amarillas
Manchas amarillas Manchas amarillas
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
Los bordes amarillos son una enfermedad foliar que afecta a Magnolia denudata 'Forrest's Pink', causando decoloración y posible defoliación que pueden impedir la fotosíntesis y el crecimiento.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Magnolia denudata 'Forrest's Pink', los síntomas más aparentes incluyen amarilleo principalmente en los bordes de las hojas que pueden progresar a otras partes si no se tratan. Las hojas también pueden enrollarse o caerse.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de minerales esenciales como hierro o manganeso puede llevar al amarilleo de los bordes de las hojas.
2
Estrés hídrico
El riego irregular causa estrés que puede manifestarse como bordes amarillos en las hojas.
3
Plagas
Ciertas plagas como áfidos y ácaros se alimentan de los jugos de las hojas y provocan que los bordes se vuelvan amarillos.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
1
Sin pesticidas
Riego equilibrado: Asegúrese de mantener horarios de riego consistentes para prevenir el estrés hídrico.

Fertilización adecuada: Aplique regularmente fertilizantes equilibrados para contrarrestar las deficiencias de nutrientes.
2
Pesticidas
Uso de acaricidas: Aplique acaricidas si se identifican ácaros como la causa durante una infestación.

Jabones insecticidas: Trate con jabones insecticidas para controlar las poblaciones de áfidos que causan el amarilleo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Cochinillas
plant poor
Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Resumen
Resumen
Los abultamientos diminutos e irregulares a lo largo del tallo de una planta son un síntoma clásico de las cochinillas. Estos insectos succionadores introducen sus estructuras bucales en hojas, frutos o cortezas de árboles, arbustos y otras plantas. Con el transcurso del tiempo, las cochinillas pueden acabar dañando gravemente a sus huéspedes.
Las cochinillas no son una única especie de insectos, sino que forman parte de un grupo grande y diverso de más de 8000 especies distintas. Entre ellas, encontramos cochinillas blandas (cochinilla blanda marrón, cochinilla algodonosa, cochinilla del olmo europeo) y cochinillas blindadas (escama de carapacho de ostra, cochinilla del evónimo, cochinilla de San José). La longitud de estas pequeñas plagas puede variar entre los 3 y los 10mm. Estos parásitos de las plantas están estrechamente relacionados con la mosca blanca y los pulgones.
A pesar de las diferencias de tamaño y apariencia, todas las cochinillas tienen en común el hecho de crecer bajo una cubierta cerosa. Este recubrimiento se parece un poco a las escamas de un pez o reptil y protege al insecto.
Las cochinillas se alimentan de una amplia variedad de plantas, pero son más comunes en plantas herbáceas ornamentales de interior o exterior, así como en numerosas especies de árboles y arbustos. Es fácil pasar por alto las cochinillas en la planta, en parte por su tamaño y también porque no se parecen realmente a un insecto. En todo caso, es fundamental tomar medidas tan pronto como se las detecte para garantizar la salud de las plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma más obvio es la presencia de las propias cochinillas en la planta. Estos insectos tienden a agruparse y aparecer todos a la vez, formando pequeños abultamientos irregulares (menores que una moneda).
Los insectos nacen de los huevos dentro de las escamas y se desarrollan a lo largo de dos etapas de crecimiento hasta que se convierten en adultos. Una vez maduras, las hembras producen huevos que esconden bajo sus cuerpos. Estos eclosionan dando lugar a pequeñas ninfas de un color entre amarillo y naranja que empiezan a alimentarse tras solo un día o dos. Succionan la savia a través de sus estructuras bucales en forma de aguja y van excretando una sustancia llamada melaza.
Dado que las cochinillas presentan una apariencia discreta, los síntomas en las plantas hospedantes pueden resultar el primer signo observable. A medida que los insectos se apoderan de todos los nutrientes, las hojas caen de modo prematuro y el crecimiento de la planta se ve atrofiado. Las hojas muertas o de color marrón pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo en las ramas invadidas por las cochinillas.
Puede aparecer fumagina creciendo en la melaza que los insectos van dejando atrás. Se trata de un hongo negro esponjoso y desagradable cuyo desarrollo amarillea las plantas infestadas al interferir con el proceso de la fotosíntesis.
Soluciones
Soluciones
En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas.
Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas:
  • Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas.
  • Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza.
  • Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones.
  • Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola.
  • Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas.
  • Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Magnolia Denudata 'forrest's Pink'

feedback
Comentarios
Plagas y enfermedades comunes
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad foliar que afecta a Magnolia denudata 'Forrest's Pink', causando decoloración y posible defoliación que pueden impedir la fotosíntesis y el crecimiento.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Magnolia denudata 'Forrest's Pink', causando daño estético y fisiológico. Los efectos más graves incluyen manchas en las hojas y la caída temprana de las mismas, reduciendo significativamente el valor ornamental y la vitalidad de la planta.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas en Magnolia denudata 'Forrest's Pink' se manifiesta principalmente como decoloración del follaje, afectando la fotosíntesis y debilitando la planta. Esta condición puede originarse por diversos factores ambientales o patológicos, afectando significativamente la estética y la salud de la planta.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras son una enfermedad común que afecta a Magnolia denudata 'Forrest's Pink', caracterizada por parches descoloridos en el follaje que pueden provocar una reducción del vigor y un declive estético de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas en 'Magnolia denudata 'Forrest's Pink'' se marchita principalmente debido a un riego y suministro de nutrientes insuficientes, lo que hace que las puntas de las hojas se sequen y decoloren, lo que podría escalar a síntomas más graves si no se trata.
Leer más
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Más información
Plagas y enfermedades
Más información sobre guías
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Magnolia denudata 'Forrest's Pink'
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
5 a 9
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
care guide

Guía de cuidado de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

feedback
Comentarios
feedback
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
close
bg bg
download btn
Descargar
plant_info

Datos clave de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

Floración
Perenne
Tipo de planta
Árbol
Época
Primavera
Altura
9 m to 12 m
Diámetro de Copa
9 m to 12 m
Color de la hoja
Verde
Azul
Color de las flores
Rosa
Color del tallo
Verde
Rosa
Tipo de hoja
Caducifolia
Temperatura ideal
5 - 35 ℃
icon
Aumenta tus valiosos conocimientos sobre plantas
Explora una rica enciclopedia botánica para profundizar en tus conocimientos
Descargar la aplicación

Clasificación científica de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

icon
¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
Descargar la aplicación
pests

Plagas y enfermedades comunes de Magnolia denudata 'Forrest's Pink'

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Magnolia denudata 'Forrest's Pink' basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Bordes amarillos
Los bordes amarillos son una enfermedad foliar que afecta a Magnolia denudata 'Forrest's Pink', causando decoloración y posible defoliación que pueden impedir la fotosíntesis y el crecimiento.
Más información sobre la Bordes amarillos more
Punto negro
Punto negro Punto negro Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Más información sobre la Punto negro more
Cochinillas
Cochinillas Cochinillas Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Soluciones: En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas. Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas: Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas. Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza. Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones. Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola. Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas. Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Más información sobre la Cochinillas more
Manchas amarillas
Manchas amarillas Manchas amarillas Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Más información sobre la Manchas amarillas more
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
Los bordes amarillos son una enfermedad foliar que afecta a Magnolia denudata 'Forrest's Pink', causando decoloración y posible defoliación que pueden impedir la fotosíntesis y el crecimiento.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Magnolia denudata 'Forrest's Pink', los síntomas más aparentes incluyen amarilleo principalmente en los bordes de las hojas que pueden progresar a otras partes si no se tratan. Las hojas también pueden enrollarse o caerse.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
1
Deficiencia de nutrientes
La falta de minerales esenciales como hierro o manganeso puede llevar al amarilleo de los bordes de las hojas.
2
Estrés hídrico
El riego irregular causa estrés que puede manifestarse como bordes amarillos en las hojas.
3
Plagas
Ciertas plagas como áfidos y ácaros se alimentan de los jugos de las hojas y provocan que los bordes se vuelvan amarillos.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Magnolia denudata 'Forrest's Pink'?
1
Sin pesticidas
Riego equilibrado: Asegúrese de mantener horarios de riego consistentes para prevenir el estrés hídrico.

Fertilización adecuada: Aplique regularmente fertilizantes equilibrados para contrarrestar las deficiencias de nutrientes.
2
Pesticidas
Uso de acaricidas: Aplique acaricidas si se identifican ácaros como la causa durante una infestación.

Jabones insecticidas: Trate con jabones insecticidas para controlar las poblaciones de áfidos que causan el amarilleo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Punto negro
plant poor
Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Resumen
Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
  • La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
  • Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
  • El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
  • La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
  • Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
  • Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
  • Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
  • Plantas que crecen demasiado juntas
Soluciones
Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
  • Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
  • No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
  • Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
  • Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Prevención
Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
  • Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
  • Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
  • Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
  • Pode con regularidad.
  • Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
  • Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
  • Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
  • Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Cochinillas
plant poor
Cochinillas
Los insectos escama miden aproximadamente 2 a 3 mm y pueden aparecer en un amplio rango de colores. Suelen agruparse cerca de las venas de las hojas, y pueden ser despegados con las uñas.
Resumen
Resumen
Los abultamientos diminutos e irregulares a lo largo del tallo de una planta son un síntoma clásico de las cochinillas. Estos insectos succionadores introducen sus estructuras bucales en hojas, frutos o cortezas de árboles, arbustos y otras plantas. Con el transcurso del tiempo, las cochinillas pueden acabar dañando gravemente a sus huéspedes.
Las cochinillas no son una única especie de insectos, sino que forman parte de un grupo grande y diverso de más de 8000 especies distintas. Entre ellas, encontramos cochinillas blandas (cochinilla blanda marrón, cochinilla algodonosa, cochinilla del olmo europeo) y cochinillas blindadas (escama de carapacho de ostra, cochinilla del evónimo, cochinilla de San José). La longitud de estas pequeñas plagas puede variar entre los 3 y los 10mm. Estos parásitos de las plantas están estrechamente relacionados con la mosca blanca y los pulgones.
A pesar de las diferencias de tamaño y apariencia, todas las cochinillas tienen en común el hecho de crecer bajo una cubierta cerosa. Este recubrimiento se parece un poco a las escamas de un pez o reptil y protege al insecto.
Las cochinillas se alimentan de una amplia variedad de plantas, pero son más comunes en plantas herbáceas ornamentales de interior o exterior, así como en numerosas especies de árboles y arbustos. Es fácil pasar por alto las cochinillas en la planta, en parte por su tamaño y también porque no se parecen realmente a un insecto. En todo caso, es fundamental tomar medidas tan pronto como se las detecte para garantizar la salud de las plantas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma más obvio es la presencia de las propias cochinillas en la planta. Estos insectos tienden a agruparse y aparecer todos a la vez, formando pequeños abultamientos irregulares (menores que una moneda).
Los insectos nacen de los huevos dentro de las escamas y se desarrollan a lo largo de dos etapas de crecimiento hasta que se convierten en adultos. Una vez maduras, las hembras producen huevos que esconden bajo sus cuerpos. Estos eclosionan dando lugar a pequeñas ninfas de un color entre amarillo y naranja que empiezan a alimentarse tras solo un día o dos. Succionan la savia a través de sus estructuras bucales en forma de aguja y van excretando una sustancia llamada melaza.
Dado que las cochinillas presentan una apariencia discreta, los síntomas en las plantas hospedantes pueden resultar el primer signo observable. A medida que los insectos se apoderan de todos los nutrientes, las hojas caen de modo prematuro y el crecimiento de la planta se ve atrofiado. Las hojas muertas o de color marrón pueden permanecer durante un largo periodo de tiempo en las ramas invadidas por las cochinillas.
Puede aparecer fumagina creciendo en la melaza que los insectos van dejando atrás. Se trata de un hongo negro esponjoso y desagradable cuyo desarrollo amarillea las plantas infestadas al interferir con el proceso de la fotosíntesis.
Soluciones
Soluciones
En exteriores, el tiempo y los enemigos naturales de las cochinillas (como las mariquitas y las avispas parasitarias) suelen mantener a raya estas plagas.
Cuando el número de cochinillas aumenta demasiado o cuando estas infestan las plantas de interior, se requiere tomar medidas. Estas son algunas:
  • Moja un bastoncillo de algodón en alcohol isopropílico al 80 % y pásalo por las hojas y los tallos para eliminar las cochinillas.
  • Lava las hojas con una solución de detergente suave, lo que también eliminará la melaza.
  • Inspecciona las plantas semanalmente en busca de nuevas infestaciones.
  • Realiza tratamientos puntuales con jabón insecticida o aceite hortícola.
  • Retira la planta si no puedes acabar con una infestación grave para evitar que se propague a otras plantas.
  • Toma medidas para el control de las hormigas que pueden haber sido atraídas por la melaza de los insectos.
Prevención
Prevención
Para prevenir que las cochinillas afecten a las plantas, toma las siguientes medidas:
  • Inspecciona cuidadosamente las plantas antes de comprarlas, revisando cada tallo y hoja en busca de signos de la plaga.
  • Haz trampas para nuevos insectos poniendo cinta de doble cara cerca de tallos y ramas.
  • Asegúrate de que las plantas disponen de un buen ambiente de cultivo controlando los niveles de humedad y luz solar.
  • Introduce pequeñas avispas parasitoides y otros depredadores en tu jardín.
  • Lava las plantas pequeñas cuando el follaje esté polvoriento.
  • Poda las áreas débiles de la planta para descartar posibles zonas aptas para la infestación.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Soluciones
Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Prevención
Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
  • Variedades de plantas resistentes.
  • Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
  • Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
  • Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
  • Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Magnolia Denudata 'forrest's Pink'

feedback
Plagas y enfermedades comunes
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Haz una foto para obtener información sobre plantación, toxicidad, cultivo, enfermedades, etc.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto