

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Orquídea Mariposa
Phalaenopsis aphrodite
Entre todas las Orquídeas, la orquídea Mariposa es la preferida, la estrella de la familia, ya que, además de exuberante y hermosa, es una variedad que se adapta muy bien a la vida en interiores. En su medio natural, lLas orquídea Mariposa se adhieren a los troncos y ramas de los árboles (sin ser parasitarias) para ganar altura y alcanzar la luz que necesitan. En sus hojas, acumulan humedad, por eso su tacto es carnoso.

Todas las semanas
Agua

Sol parcial
Luz solar

Guía de cuidado de Orquídea Mariposa
Necesita agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua
Fertilización una vez cada 15 días durante primavera, verano y otoño, sin fertilizante en invierno.
No es necesario recortar
Marga, Neutro
La phalaenopsis de afrodita en macetas no necesita macetas grandes, porque las plantas acuáticas en macetas grandes no se secan fácilmente y la phalaenopsis de afrodita prefiere un ambiente ventilado.

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Orquídea Mariposa

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
10 a 12

Cosecha
Verano


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Orquídea Mariposa

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
10 a 12

Cosecha
Verano

Descargar



Orquídea Mariposa

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
10 a 12

Cosecha
Verano

Descargar

Preguntas sobre Orquídea Mariposa










¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Orquídea Mariposa?
Riego excesivo Orquídea Mariposa Entre los síntomas del riego excesivo se encuentran las hojas flácidas y arrugadas, el amarilleamiento o la podredumbre y la falta general de crecimiento. Cuando los propietarios de una planta de Orquídea Mariposa ven que sus hojas están mustias y arrugadas, a veces suponen que es señal de que no está recibiendo suficiente agua y siguen añadiendo más. Esto no hace más que agravar el problema, por lo que es importante mirar más allá de las hojas para identificar lo que ocurre con las raíces. Las raíces sanas de Orquídea Mariposa son de color verde plateado, verde o blanco y se sienten firmes al tacto. Cuando Orquídea Mariposa se ha regado en exceso, las raíces parecen blandas, lacias y de color marrón o negro. Rescate una Orquídea Mariposa regada en exceso cortando las raíces podridas con un cuchillo estéril o unas tijeras de jardinería y trasplantándola a un nuevo medio de cultivo. Siempre es mejor evitar el riego excesivo porque es posible que no pueda salvar la planta si se pudren las raíces, así que sea prudente con el agua para evitar este problema. Riego insuficiente Orquídea Mariposa Por desgracia, los síntomas iniciales del riego insuficiente y del riego excesivo son casi idénticos en Orquídea Mariposa. Compruebe el medio de cultivo con el dedo o con un medidor de humedad para hacerse una idea de la cantidad de agua retenida. Es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego para volver a la senda del riego. Una vez más, la mejor forma de entender la situación es echar un vistazo a las raíces. Las raíces poco regadas tienen un aspecto crujiente, marrón y quebradizo. Las raíces sanas son flexibles y verdes, así que la diferencia debería ser obvia. Por suerte, es fácil reanimar a una planta sedienta Orquídea Mariposa, siempre que le queden raíces sanas. Recorta las raíces secas o muertas, ya que no podrán revivir. A continuación, trasplanta la planta y riégala a conciencia. En una o dos semanas, las hojas marchitas y mustias deberían empezar a reafirmarse y tener un aspecto saludable. Si las hojas están demasiado dañadas para revivir una vez que las riegues a conciencia, puedes retirarlas para dejar sitio a un nuevo crecimiento.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Orquídea Mariposa?
Independientemente del tipo de medio que utilice, su Orquídea Mariposa debe regarse cuando la mezcla esté seca en su mayor parte, pero no completamente. Esto puede variar en función de las condiciones ambientales, pero por lo general será una o dos veces a la semana en verano y con tan poca frecuencia como una vez cada dos semanas en invierno.
Más

¿Cómo regar Orquídea Mariposa?
Orquídea Mariposa es una planta epígea, lo que significa que no crece en el suelo como la mayoría de las plantas. Para cultivar una Orquídea Mariposa feliz y sana, tendrás que elegir bien el medio de cultivo. Independientemente del medio en el que crezca tu Orquídea Mariposa, el recipiente tiene que tener muchos agujeros de drenaje. Las macetas Orquídea Mariposa están diseñadas específicamente para contener una mezcla para macetas con mucha ventilación en comparación con otras macetas. También suelen ser altas y estrechas, lo que permite que el aire circule por el centro de las raíces y no sólo por los bordes. Un sustrato popular para Orquídea Mariposa y otros Orquídea Mariposa es la corteza. Suele proceder de abetos y drena muy bien. Dado que Orquídea Mariposa crece sobre corteza en estado salvaje, es lógico que se desarrolle bien en un sustrato similar cuando se cultiva en interiores. La desventaja de utilizar corteza es que la planta necesita regarse más a menudo, ya que la corteza se seca rápidamente. El otro medio de plantación habitual para las orquídeas es el musgo Sphagnum. La mayoría de los especímenes cultivados comercialmente en Orquídea Mariposa se venden en musgo, porque es ligero, barato y permite a los viveros regar con menos frecuencia. Por desgracia, el musgo Sphagnum no es muy indulgente para los que no son expertos en orquídeas. Al ser extremadamente absorbente, el musgo corre el riesgo de retener demasiada agua junto a las raíces, lo que provoca la pudrición de éstas. Si su Orquídea Mariposa está plantada en esfagno y piensa mantenerla así, sea muy juicioso con el riego. Menos es más cuando se trata de regar en general, y es bastante difícil revertir la podredumbre de las raíces una vez que se ha instalado. Se recomienda regar Orquídea Mariposa desde abajo para evitar salpicaduras en las hojas, el tallo y las flores. Para regar desde abajo, coloque la maceta en un recipiente con agua y deje que las raíces absorban la humedad durante 10-15 minutos. Normalmente, puede detener este proceso cuando la superficie del esfagno esté húmeda. Escurra bien antes de devolver su Orquídea Mariposa a su ubicación normal, ya que estas plantas odian quedarse en agua.
Más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes
¿Cuánta agua necesita una orquídea Mariposa?
¿Cuánto tiempo vive una orquídea Mariposa?
¿Qué cuidados necesita la orquídea Mariposa?
¿Con qué frecuencia florece la orquídea Mariposa?
¿Qué se puede hacer con la orquídea Mariposa después de que las flores se caigan?
¿Cómo saber si la orquídea Mariposa está viva o muerta?
¿Qué simboliza la orquídea Mariposa?


Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Orquídea Mariposa basados en 10 millones de casos reales



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.



Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.



Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.



Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Soluciones: En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas: Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas. Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas. Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas: Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.



Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.

Resumen
La antracnosis es un grupo de enfermedades fúngicas que afectan al follaje, las ramas y los tallos. Puede atacar a una amplia variedad de plantas, incluyendo árboles, arbustos, verduras, hierbas y flores, y aparece con mayor probabilidad en condiciones frescas y húmedas. Se suele dar en primavera, cuando la lluvia salpica los hongos que han invernado en el suelo.
Algunas variedades de plantas son manipuladas para desarrollar resistencia a la antracnosis. Si las plantas no son resistentes, pueden infectarse año tras año. Además, las plantas pueden recuperarse de una infección y ser nuevamente reinfectadas a lo largo de ese mismo año.
En general, la antracnosis solo provoca daños leves. Sin embargo, las plantas jóvenes son susceptibles de padecer daños importantes. En el peor de los casos, esta enfermedad puede provocar una gran defoliación.

Análisis de los síntomas
Las hojas de las plantas muestran manchas grises o marrones que pueden aparecer rodeadas de bordes negros. Las manchas pueden presentarse como una pequeña y única marca o como muchas de ellas cubriendo la hoja. Si estos síntomas progresan, las hojas pueden acabar cayendo prematuramente.
La antracnosis también puede causar pequeñas lesiones en ramas y tallos que suelen aparecer en forma de ampollas marrones, grises o anaranjadas. Si no son tratadas, las ramas pueden empezar a caerse.

Enfermedad Causa
La antracnosis es causada por uno de los varios hongos responsables de la enfermedad. Estos patógenos invernan en los restos de las plantas. Al ser golpeados por el agua en primavera, sus esporas se liberan y aterrizan en el tejido de la planta. Cuando germinan en el tejido de hojas o ramas, provocan los síntomas de la antracnosis.
Estos hongos requieren de condiciones húmedas para vivir, por lo que no suponen un problema en ambientes secos.

Soluciones
En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas:
- Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas.
- Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas.
Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas:
- Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.

Prevención
Debido a que la antracnosis es difícil de tratar una vez aparece, es importante evitar que infecte a las demás plantas.
- Retira los restos. Elimina todo el material vegetal viejo y las malas hierbas de debajo y en los alrededores de las plantas durante el otoño. Este material puede contener esporas de antracnosis que infecten las plantas posteriormente.
- Selecciona variedades resistentes. Antes de cultivar nuevas plantas, elige variedades que sean resistentes a la antracnosis.
- Incrementa el flujo de aire. La antracnosis se desarrolla en condiciones húmedas, por lo que debes dejar un espacio suficiente entre las plantas para facilitar un buen flujo de aire.
- Evita el riego por aspersión. Para mantener el tejido de la planta seca, evita el uso de aspersores. En su lugar, riega en la base de las plantas o instala un riego por goteo.
- Emplea un fungicida preventivo. Si existen razones para sospechar de futuros brotes de antracnosis, aplica un fungicida a principios de primavera.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.

Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.

Análisis de los síntomas
- Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
- Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
- Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
- Se produce la caída de hojas.

Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.

Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.

Prevención
- Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
- Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
- Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
- Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
- No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
- Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
- Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
- Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Color de las flores
Blanco
Amarillo
Rosa
Morado

Época
Finales de primavera, Verano, Principios del otoño

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Amor, felicidad y reencuentro
Uso
Valor Artístico
La Afrodita Phalaenopsis toma sus largos pedicelos de la axila y florece como mariposas, conocida como la "Reina de Cattleya".
Uso en el Jardín
Es una de las orquídeas más utilizadas en jardinería y decoración, ya que es muy generosa con la floración: puede florecer hasta tres veces al año. Puede colocarse en alféizares de ventanas, terrazas, galerías, balcones cubiertos, salas de estar y otros lugares de la casa. Al ser de clima tropical, no soporta el frío, por lo que un invernadero también es una buena opción para cultivarla. Una orquídea Mariposa es un regalo ideal para un amigo o familiar.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Alstonia
La alstonia es un árbol siempre verde de porte cilíndrico que crece habitualmente en bosques lluviosos de zonas tropicales y subtropicales del este asiático y Oceanía. Los aborígenes le atribuían poderes malignos. Su madera se emplea para la producción de piezas artesanales o la fabricación de papel.
Época
Primavera verano

Clematis florida
La clematis florida es una liana herbácea o bejuco, muy atractiva por sus hojas de dos colores. Es muy apreciada en jardinería porque da una sensación de bosque cuando se deja colgar de árboles, arbustos o estructuras fijas. A diferencia de otras lianas, no usa zarcillos para trepar, sino que abraza gentilmente las superficies con sus hojas.
Época
Verano
Uso en el jardín
Las plantas del género Clematis suelen colocarse en jardines, aunque también es común encontrarlas en macetas. La mayoría de clematis florida son enredaderas y pueden utilizarse para crear muros florales o arcos decorativos, así como plantarse junto a árboles, arbustos, etc.

Jazmín blanco
El jazmín blanco es una planta trepadora que se cultiva como enredadera en jardines por sus flores blancas muy fragantes. De sus flores se extrae un aceite esencial muy apreciado en perfumería, cosmética y aromaterapia. Es la flor nacional de Pakistán.
Época
Primavera verano
Uso en el jardín
Los arbustos y guiadoras del género Jasminum son famosos por sus atractivas flores blanquecinas con forma de estrella, su fragancia única y su aceite. No son difíciles de mantener. Toleran diferentes rangos de temperatura, pero prefieren los suelos algo más secos y un entorno cálido y húmedo. No obstante, puesto que hay gran cantidad de variedades, es importante adaptar las condiciones a la variedad que elijas.

Lirio de la paz
El lirio de la paz es una planta altamente ornamental gracias a sus preciosas flores que pueden llegar a durar hasta un mes. En adición, su floración se produce durante todo el año. Aunque se debe tener cuidado, su savia es venenosa tanto para las personas como para las mascotas si se ingiere.
Época
Primavera verano
Uso en el jardín
El Spathiphyllum spp. Son plantas ornamentales de interior ampliamente utilizadas. Son fáciles de mantener y crecen bien incluso con poco sol. Con el cuidado adecuado, pueden florecer dos veces al año durante dos meses o más. La espata de la planta suele ser blanca o verde claro en algunas variedades. Sus hojas son elípticas con superficies brillantes de color verde oscuro.

Cinta
La cinta es una planta herbácea que tiene un uso ornamental. Se puede utilizar colgante en macetas o en jardines, en parterres. Sus hojas nacen desde el suelo y se desarrolla muy bien en cestas colgantes.
Época
Verano
Uso en el jardín
La cinta es una planta de maceta ornamental común, adaptable y fácil de mantener. Las hojas permanecen verdes en todas las estaciones. Las flores son blancas y elegantes y aparecen entre primavera e invierno.

Lengua de vaca
La lengua de vaca posee una floración espectacular y unas hojas que no pasan desapercibidas, haciéndola una especie altamente ornamental para cultivarla en grupos o rellenar bordes. Esta planta crece silvestre en zonas de pastizales rocosos.
Época
Verano Otoño
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Orquídea Mariposa
Phalaenopsis aphrodite
Entre todas las Orquídeas, la orquídea Mariposa es la preferida, la estrella de la familia, ya que, además de exuberante y hermosa, es una variedad que se adapta muy bien a la vida en interiores. En su medio natural, lLas orquídea Mariposa se adhieren a los troncos y ramas de los árboles (sin ser parasitarias) para ganar altura y alcanzar la luz que necesitan. En sus hojas, acumulan humedad, por eso su tacto es carnoso.

Todas las semanas
Agua

Sol parcial
Luz solar

Guía de cuidado de Orquídea Mariposa

Agua
Necesita agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua


Fertilización
Fertilización una vez cada 15 días durante primavera, verano y otoño, sin fertilizante en invierno.


Poda
No es necesario recortar


Suelo
Marga, Neutro


Sugerencias para las Macetas
La phalaenopsis de afrodita en macetas no necesita macetas grandes, porque las plantas acuáticas en macetas grandes no se secan fácilmente y la phalaenopsis de afrodita prefiere un ambiente ventilado.


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Orquídea Mariposa










¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Orquídea Mariposa?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Orquídea Mariposa?

¿Cómo regar Orquídea Mariposa?


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Orquídea Mariposa basados en 10 millones de casos reales
Cicatrices



Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Más información

Envejecimiento



El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información

Marchitación después de la floración



Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Más información

Antracnosis



La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.
Soluciones: En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas: Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas. Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas. Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas: Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.
Más información

Pudrición de la hoja



Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Más información

Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Antracnosis
La antracnosis provoca la aparición de manchas de color marrón grisáceo con bordes negros en hojas y tallos.

Resumen
La antracnosis es un grupo de enfermedades fúngicas que afectan al follaje, las ramas y los tallos. Puede atacar a una amplia variedad de plantas, incluyendo árboles, arbustos, verduras, hierbas y flores, y aparece con mayor probabilidad en condiciones frescas y húmedas. Se suele dar en primavera, cuando la lluvia salpica los hongos que han invernado en el suelo.
Algunas variedades de plantas son manipuladas para desarrollar resistencia a la antracnosis. Si las plantas no son resistentes, pueden infectarse año tras año. Además, las plantas pueden recuperarse de una infección y ser nuevamente reinfectadas a lo largo de ese mismo año.
En general, la antracnosis solo provoca daños leves. Sin embargo, las plantas jóvenes son susceptibles de padecer daños importantes. En el peor de los casos, esta enfermedad puede provocar una gran defoliación.

Análisis de los síntomas
Las hojas de las plantas muestran manchas grises o marrones que pueden aparecer rodeadas de bordes negros. Las manchas pueden presentarse como una pequeña y única marca o como muchas de ellas cubriendo la hoja. Si estos síntomas progresan, las hojas pueden acabar cayendo prematuramente.
La antracnosis también puede causar pequeñas lesiones en ramas y tallos que suelen aparecer en forma de ampollas marrones, grises o anaranjadas. Si no son tratadas, las ramas pueden empezar a caerse.

Enfermedad Causa
La antracnosis es causada por uno de los varios hongos responsables de la enfermedad. Estos patógenos invernan en los restos de las plantas. Al ser golpeados por el agua en primavera, sus esporas se liberan y aterrizan en el tejido de la planta. Cuando germinan en el tejido de hojas o ramas, provocan los síntomas de la antracnosis.
Estos hongos requieren de condiciones húmedas para vivir, por lo que no suponen un problema en ambientes secos.

Soluciones
En casos leves, cuando solo unas pocas hojas se vean afectadas, toma las siguientes medidas:
- Poda las hojas afectadas. Usando tijeras de podar, retira las hojas que presenten manchas. Desecha estas hojas para evitar la propagación de la enfermedad a otras plantas.
- Limpia los escombros. Para detener la propagación de la enfermedad, elimina los desechos y las malas hierbas alrededor de las plantas.
Para casos graves, cuando muchas hojas están infectadas con grandes manchas:
- Emplea un fungicida. Los fungicidas no solucionan las infecciones presentes, pero evitan que la antracnosis se propague al tejido no infectado. Aplica un fungicida antes de periodos de sequía siguiendo las instrucciones del producto. Los productos que contienen diacetato de diamonia de cobre tienden a proporcionar una mayor eficacia.

Prevención
Debido a que la antracnosis es difícil de tratar una vez aparece, es importante evitar que infecte a las demás plantas.
- Retira los restos. Elimina todo el material vegetal viejo y las malas hierbas de debajo y en los alrededores de las plantas durante el otoño. Este material puede contener esporas de antracnosis que infecten las plantas posteriormente.
- Selecciona variedades resistentes. Antes de cultivar nuevas plantas, elige variedades que sean resistentes a la antracnosis.
- Incrementa el flujo de aire. La antracnosis se desarrolla en condiciones húmedas, por lo que debes dejar un espacio suficiente entre las plantas para facilitar un buen flujo de aire.
- Evita el riego por aspersión. Para mantener el tejido de la planta seca, evita el uso de aspersores. En su lugar, riega en la base de las plantas o instala un riego por goteo.
- Emplea un fungicida preventivo. Si existen razones para sospechar de futuros brotes de antracnosis, aplica un fungicida a principios de primavera.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.

Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.

Análisis de los síntomas
- Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
- Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
- Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
- Se produce la caída de hojas.

Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.

Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.

Prevención
- Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
- Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
- Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
- Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
- No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
- Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
- Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
- Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Color de las flores
Blanco
Amarillo
Rosa
Morado

Época
Finales de primavera, Verano, Principios del otoño

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Amor, felicidad y reencuentro
Uso
Valor Artístico
La Afrodita Phalaenopsis toma sus largos pedicelos de la axila y florece como mariposas, conocida como la "Reina de Cattleya".
Uso en el Jardín
Es una de las orquídeas más utilizadas en jardinería y decoración, ya que es muy generosa con la floración: puede florecer hasta tres veces al año. Puede colocarse en alféizares de ventanas, terrazas, galerías, balcones cubiertos, salas de estar y otros lugares de la casa. Al ser de clima tropical, no soporta el frío, por lo que un invernadero también es una buena opción para cultivarla. Una orquídea Mariposa es un regalo ideal para un amigo o familiar.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse
