

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Toxicidad


Control de malezas


Más información


Plantas relacionadas




Filodendor xanadu
Philodendron xanadu
También conocido como : Garra de león
A diferencia de otras especies de su misma familia, la filodendor xanadu no es trepadora, sino que crece en vertical. Sus enormes hojas pueden llegar a medir hasta 40 centímetros de largo por 25 de ancho, lo que recuerda a la Monstera. Todas las partes de la filodendor xanadu contienen unos diminutos cristales que pueden provocar inflamación, irritación y ardor por contacto o ingestión.

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial


Tóxica para humanos y mascotas


Guía de cuidado de Filodendor xanadu
Higrófilo, regar regularmente
Fertilización oportuna.
Recorta las hojas enfermas y marchitas
Marga, Ácido, Neutro, Alcalino
Necesita un excelente drenaje en macetas

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Filodendor xanadu

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
10 a 13

Época de Plantación
Principios de primavera


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Filodendor xanadu

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
10 a 13

Época de Plantación
Principios de primavera

Descargar



Filodendor xanadu

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
10 a 13

Época de Plantación
Principios de primavera

Descargar

Preguntas sobre Filodendor xanadu










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Filodendor xanadu?
Hay muchas formas viables de suministrar agua a tu Filodendor xanadu. Si cultivas tu planta en una maceta de interior, para los Filodendor xanadu s en macetas pequeñas, puedes acercar tu maceta al fregadero de la cocina. A continuación, utiliza el grifo para añadir agua al recipiente. Sujetando la maceta con las manos, notarás fácilmente cuándo empieza a salir agua por los agujeros de drenaje de la maceta, momento en el que puedes dejar de regar. La temperatura fría dañará el sistema radicular de las plantas, así que no lo hagas durante el invierno o en climas fríos. La mayor parte del tiempo, el riego a través del grifo está permitido en Filodendor xanadu. Sin embargo, si el agua del grifo local contiene una elevada proporción de flúor, cloro o sales, debería considerar la posibilidad de utilizar agua de lluvia o de lago. Además, como el Filodendor xanadu puede responder bien al riego por aspersión y al riego directo en el suelo, puede utilizar una regadera, una manguera o casi cualquier herramienta que desee para regarlo.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Filodendor xanadu?
Si descubre que ha regado poco su Filodendor xanadu, el primer paso para remediar la situación es regar la planta. Riegue en profundidad hasta que el exceso de agua salga por el orificio de drenaje de la maceta o, si cultiva en el exterior, riegue hasta que la tierra esté completamente húmeda. Si descubre que su Filodendor xanadu recibe demasiada agua, empiece por reducir el programa de riego. También debes tener en cuenta la tierra y el recipiente en los que crece tu Filodendor xanadu. Si el suelo o la maceta dificultan el drenaje eficaz del agua, es probable que la planta vuelva a recibir demasiada agua. Resuelve el problema trasladando la planta a una tierra más suelta o a una maceta con orificios de drenaje más grandes o un material más poroso. Compruebe también la ubicación de la planta. Si la planta está en un lugar como una esquina, se recomienda trasladarla a una ventana o alrededor de una puerta para mejorar la ventilación. Asegurarse de que las plantas están en un lugar bien ventilado puede reducir en cierta medida el riego excesivo.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Filodendor xanadu?
La Filodendor xanadu no es una especie que requiera una humedad constante del suelo. En su lugar, es mejor dejar que la tierra de esta planta se seque entre riegos. Si usted es como muchos jardineros que cultivan Filodendor xanadu en macetas, puede juzgar si ha llegado el momento de añadir agua en función de lo seca que esté la tierra de la maceta. Por ejemplo, si la mitad superior de la tierra se ha secado, es hora de regar. Puede comprobarlo introduciendo los dedos o un palillo en la tierra o con un medidor de humedad. Si cultiva la Filodendor xanadu en el exterior, puede regarla una vez cada dos semanas, siempre que no haya llovido recientemente.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Filodendor xanadu?
Después de esperar a que las primeras capas de tierra que rodean las raíces de tu Filodendor xanadu se sequen(la mitad superior de la tierra), es hora de añadir agua suficiente para que vuelvan a estar húmedas. La cantidad de agua necesaria para alcanzar ese objetivo depende de si utilizas un contenedor, de su tamaño y del tamaño de la planta. Para una Filodendor xanadu pequeña que crezca en un recipiente pequeño o mediano, una o dos tazas pueden bastar para humedecer la tierra lo suficiente. Como es de esperar, el volumen de agua debe aumentar si la planta es más grande. La mejor forma de asegurarse de que la planta ha recibido suficiente agua es introducir el dedo o una paleta en la tierra y comprobar si está completamente húmeda. También puede regar hasta que vea que el agua sobrante sale por los agujeros del fondo de la maceta.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Filodendor xanadu?
Tanto el riego excesivo como el riego insuficiente son perjudiciales para la salud de su Filodendor xanadu. Estos dos problemas también se manifiestan de formas sutilmente distintas cuando se producen. Filodendor xanadu que recibe muy poca agua puede empezar a desarrollar hojas amarillas. La falta de agua también puede hacer que los márgenes de las hojas se vuelvan marrones y quebradizos. Por el contrario, Filodendor xanadu que recibe un exceso de agua a menudo mostrará marcas amarillas y marrones en sus hojas al mismo tiempo. El riego excesivo también puede provocar enfermedades como la podredumbre de la raíz, algunas de las cuales también pueden ser visibles en tu planta. Sin embargo, si conoce los signos del riego excesivo y del riego insuficiente, tendrá muchas posibilidades de corregir ambos problemas.
Más

¿Cómo debo regar mi Filodendor xanadu según las estaciones?
Durante la primavera y el otoño, su programa de riego para la Filodendor xanadu seguirá siendo relativamente el mismo, lo que implicará regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Durante el verano, puede que el clima caluroso haga que su planta necesite más agua de lo habitual, sobre todo si crece en lugares con una exposición diaria a la luz considerable. En invierno, si le cuesta encontrar lugares cálidos para su planta, su Filodendor xanadu entrará en una fase de crecimiento latente, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. En esta época, puedes arreglártelas sin regar tu planta en absoluto. Si decide regar durante el invierno, no debe hacerlo con más frecuencia que una vez cada dos o tres semanas.
Más

¿Cómo debo regar mi Filodendor xanadu en las distintas fases de crecimiento?
Después de plantar una Filodendor xanadu nueva y joven o de trasplantar una Filodendor xanadu más vieja, es probable que tenga que regarla más de lo habitual. Las plantas jóvenes suelen necesitar una humedad constante del suelo durante las primeras etapas de su crecimiento para ayudarlas a adaptarse a su nuevo lugar de crecimiento. Los trasplantes también necesitan más agua durante un breve periodo de tiempo para superar el shock del trasplante. En ambos casos, es posible que tenga que regar varias veces por semana hasta que la planta haya mostrado un crecimiento sano y continuo. En la mayoría de los casos, el riego debe ser moderado y nunca tan abundante como para provocar un riego excesivo.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar Filodendor xanadu en interior y en exterior?
Hay varias razones por las que puede ser necesario regar una Filodendor xanadu de interior con más frecuencia que una que crezca en el suelo al aire libre. En primer lugar, los cultivos de interior suelen ser más secos que los de exterior, a menudo debido al efecto de los aparatos de aire acondicionado. Por otra parte, el tamaño de la maceta y del suelo determina la capacidad de acumulación de agua. Además, cuando tu planta crece en interior, dependerá totalmente de ti para obtener agua Por el contrario, Filodendor xanadu que crece en exterior puede recibir agua de la lluvia. Si se encuentra en una zona donde llueve mucho, es posible que no tenga que darle un riego extra. Cuando no llueva lo suficiente, deberás regar adicionalmente para que la tierra no se seque por completo.
Más




Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes
¿Cómo te preocupas por un filodendor xanadu ?
¿Qué tan grande crece el filodendor xanadu
¿Es venenoso el filodendor xanadu
¿El filodendor xanadu es una planta de interior?
¿Por qué filodendor xanadu vuelven amarillas?
¿Con qué frecuencia riegas un filodendor xanadu ?
¿Qué simboliza el filodendor xanadu
¿Pueden las hojas amarillas volverse verdes de nuevo?


Más información sobre guías
Explora 5 guías de plantas sobre Tóxica, Dirección Feng Shui, Luz, Temperatura, Trasplantadas, etc.

Tóxica
Ligeramente tóxica para humanos
Entre todas las plantas comerciales, ninguna se usa como los filodendros como, por ejemplo, el filodendor xanadu, que desafortunadamente son venenosos para los humanos. Comer sus hojas puede causar ardor e hinchazón en labios, lengua y garganta, así como diarrea y vómitos. De hecho, todas las partes del filodendor xanadu contienen cristales de oxalato de calcio en forma de aguja, que si se mastican o se comen, pueden causar esos síntomas mencionados. En caso de hinchazón de garganta o lengua, puede haber salivación abundante, dificultad para respirar, tragar o hablar. Asimismo, la savia puede provocar dermatitis al contacto e irritación ocular.

Dirección Feng Shui
Este

Luz
Sol parcial
Filodendor xanadu tiene preferencia por el sol parcial, pero también puede adaptarse a condiciones de pleno sol o sombra total. Originaria de hábitats con luz solar moteada, hay que asegurarse de que la planta esté expuesta al sol durante al menos unas horas al día, evitando las condiciones de sol extremo cuando sea necesario.

Temperatura
5 45 ℃
La filodendor xanadu prefiere temperaturas entre 68 y 105 ℉ (20 y 41 ℃) en su entorno de crecimiento nativo, que suele ser regiones subtropicales húmedas. Puede tolerar temperaturas de hasta 50 ℉ (10 ℃) en invierno si se mantiene seca, pero requiere temperaturas más cálidas de 70 a 75 ℉ (21 a 24 ℃) en verano. Considera la posibilidad de trasladarla a un lugar más fresco cuando haga calor en verano para evitar que se achicharre.

Trasplantadas
1-2 m
El mejor momento para trasplantar filodendor xanadu es desde principios de primavera hasta finales de verano, cuando la planta experimenta un crecimiento vigoroso. Elija un lugar sombreado o parcialmente sombreado, asegurándose de que el suelo drena bien. Recuerde ser cuidadoso con las raíces durante el trasplante y mantener la planta adecuadamente regada.



Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Filodendor xanadu basados en 10 millones de casos reales



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.



Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.



Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.

Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).

Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
- Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
- En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Prevención
- Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
- Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Toxicidad
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.

Ligeramente tóxica para humanos
Entre todas las plantas comerciales, ninguna se usa como los filodendros como, por ejemplo, el filodendor xanadu, que desafortunadamente son venenosos para los humanos. Comer sus hojas puede causar ardor e hinchazón en labios, lengua y garganta, así como diarrea y vómitos. De hecho, todas las partes del filodendor xanadu contienen cristales de oxalato de calcio en forma de aguja, que si se mastican o se comen, pueden causar esos síntomas mencionados. En caso de hinchazón de garganta o lengua, puede haber salivación abundante, dificultad para respirar, tragar o hablar. Asimismo, la savia puede provocar dermatitis al contacto e irritación ocular.

Tóxica para perros
A menudo se encuentra dentro de las casas, filodendor xanadu puede ser de moderada a severamente tóxico para los perros. Su savia hace circular cristales de oxalato de calcio a lo largo de sus tallos, hojas y raíces. La ingestión de estos cristales a menudo causa irritación o hinchazón alrededor de la boca y la garganta, que generalmente se acompaña de dificultad para tragar, manosear la boca, babeo excesivo, vómitos o diarrea. En casos más graves, pueden aparecer síntomas que incluyen dificultad para respirar o frecuencia cardíaca anormal. En tales situaciones, debe buscar tratamiento veterinario. Afortunadamente, los perros no tienden a consumir mucha de esta toxina, ya que estas plantas tienden a ser muy desagradables.

Tóxica para gatos
Muchas variedades de filodendor xanadu contienen oxalatos de calcio insolubles en su savia que son moderadamente tóxicos para los gatos. Dependiendo de los efectos secundarios de la reacción de hinchazón, es posible que se requiera atención veterinaria. Los compuestos tóxicos se encuentran en todas las partes de la planta. Los síntomas de intoxicación incluyen hinchazón y ardor en la boca, lengua y labios, vómitos, babeo y dificultad para tragar.

Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.

Control de malezas
Malezas
Filodendor xanadu es una planta de interior poco tóxica. El cuerpo contiene oxalato de calcio, que puede causar envenenamiento cuando se toca o se ingiere.


¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.

Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Rojo
Crema

Época
Verano

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Romántico y poético
Uso
Valor Respecto a Protección Medioambiental
Xanadu puede absorber la radiación, liberar oxígeno y purificar el aire al mismo tiempo.
Uso en el Jardín
Filodendor xanadu se puede mostrar en interiores.
Clasificación científica
Filo
Plantas vasculares Orden
Alismatales Familia
Aráceas Género
Filodendros Especie
Filodendor xanadu 
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Caña fístula
La caña fístula ha sido distribuida a nivel mundial como árbol ornamental gracias a su abundante floración amarilla. Algo que la hace especial es que, al tratarse de una leguminosa, suele aportar nitrógeno a los suelos, enriqueciéndolos. Es por ello que en algunas regiones nativas es sembrada junto con cultivos agrícolas. También produce leña de excelente calidad.

Hippeastrum striatum
Aunque esta planta suele confundirse con la Amaryllis, esta especie es de origen africano, mientras que Hippeastrum striatum proviene de las regiones tropicales y subtropicales de América. Esta confusión se debe a sus espectaculares flores atrompetadas, que le dan gran éxito comercial como planta de maceta principalmente, pudiendo utilizarse también para adornos florales.

Filodendro de hoja acorazonada
El filodendro de hoja acorazonada es una planta ornamental muy apreciada debido a que es muy fácil de cultivar y de hacer crecer, ya que no necesita muchos cuidados. Es una gran planta de interiores exótica que se introdujo en Europa desde el Caribe y Centroamérica en el sigo XVIII.
Tóxica para

Caladio
El caladio puede representar un desafío para quién decida cultivarla. Sus grandes hojas con forma de corazón y atractivos colores crecen durante la primavera y el verano, y mueren en otoño, cuando toda la planta entra en período de dormancia. A pesar de su belleza, el caladio es una especia muy tóxica, especialmente para los animales domésticos.

Mimosa
La increíble mimosa es un buen árbol fijador de los terrenos. Aunque su uso más común es para el cultivo en espacios urbanos, como parques, y para el alineado en paseos. El motivo son sus perfumadas flores y la buena sombra que da su copa. En Italia es el símbolo del día de la mujer y es costumbre regalar ramos hechos con sus flores.

Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Control de malezas
Más información
Plantas relacionadas



Filodendor xanadu
Philodendron xanadu
También conocido como: Garra de león
A diferencia de otras especies de su misma familia, la filodendor xanadu no es trepadora, sino que crece en vertical. Sus enormes hojas pueden llegar a medir hasta 40 centímetros de largo por 25 de ancho, lo que recuerda a la Monstera. Todas las partes de la filodendor xanadu contienen unos diminutos cristales que pueden provocar inflamación, irritación y ardor por contacto o ingestión.

Agua
Todas las semanas

Luz solar
Sol parcial


Tóxica para humanos y mascotas


Guía de cuidado de Filodendor xanadu

Agua
Higrófilo, regar regularmente


Fertilización
Fertilización oportuna.


Poda
Recorta las hojas enfermas y marchitas


Suelo
Marga, Ácido, Neutro, Alcalino


Sugerencias para las Macetas
Necesita un excelente drenaje en macetas


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Filodendor xanadu










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Filodendor xanadu?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Filodendor xanadu?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Filodendor xanadu?

¿Cuánta agua necesita mi Filodendor xanadu?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Filodendor xanadu?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Filodendor xanadu basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones



Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Cicatrices



Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Más información

Envejecimiento



El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información

Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información

Falta de riego



La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.

Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).

Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
- Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
- En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.

Prevención
- Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
- Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Toxicidad

Ligeramente tóxica para humanos

Tóxica para perros

Tóxica para gatos
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
Entre todas las plantas comerciales, ninguna se usa como los filodendros como, por ejemplo, el filodendor xanadu, que desafortunadamente son venenosos para los humanos. Comer sus hojas puede causar ardor e hinchazón en labios, lengua y garganta, así como diarrea y vómitos. De hecho, todas las partes del filodendor xanadu contienen cristales de oxalato de calcio en forma de aguja, que si se mastican o se comen, pueden causar esos síntomas mencionados. En caso de hinchazón de garganta o lengua, puede haber salivación abundante, dificultad para respirar, tragar o hablar. Asimismo, la savia puede provocar dermatitis al contacto e irritación ocular.
Más información sobre toxicidad


Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la app

Control de malezas

Malezas
Filodendor xanadu es una planta de interior poco tóxica. El cuerpo contiene oxalato de calcio, que puede causar envenenamiento cuando se toca o se ingiere.

¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.
Descargar la app

Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Rojo
Crema

Época
Verano

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Romántico y poético
Uso
Valor Respecto a Protección Medioambiental
Xanadu puede absorber la radiación, liberar oxígeno y purificar el aire al mismo tiempo.
Uso en el Jardín
Filodendor xanadu se puede mostrar en interiores.
Clasificación científica
Filo
Plantas vasculares Orden
Alismatales Familia
Aráceas Género
Filodendros Especie
Filodendor xanadu 
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar

A pleno sol, Sombra total
Tolerancia
Más de 6 horas de luz solar

Fundamentos
Filodendor xanadu tiene preferencia por el sol parcial, pero también puede adaptarse a condiciones de pleno sol o sombra total. Originaria de hábitats con luz solar moteada, hay que asegurarse de que la planta esté expuesta al sol durante al menos unas horas al día, evitando las condiciones de sol extremo cuando sea necesario.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Filodendor xanadu es una planta versátil que prospera con luz solar parcial, pero puede tolerar la luz solar plena en climas más frescos. Aunque los síntomas de la falta de luz pueden no ser fácilmente perceptibles, unas condiciones lumínicas inadecuadas pueden afectar a su crecimiento en interiores.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas nuevas de color más claro

Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su filodendor xanadu pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Hojas pequeñas

Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Filodendor xanadu entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Demasiada luz
Filodendor xanadu prospera con una exposición parcial al sol, pero es más propensa a las quemaduras solares. La intensa luz solar durante el verano puede provocar quemaduras en las hojas, por lo que es importante proporcionarles sombra y protección adecuadas.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
La filodendor xanadu prefiere temperaturas entre 68 y 105 ℉ (20 y 41 ℃) en su entorno de crecimiento nativo, que suele ser regiones subtropicales húmedas. Puede tolerar temperaturas de hasta 50 ℉ (10 ℃) en invierno si se mantiene seca, pero requiere temperaturas más cálidas de 70 a 75 ℉ (21 a 24 ℃) en verano. Considera la posibilidad de trasladarla a un lugar más fresco cuando haga calor en verano para evitar que se achicharre.

Estrategias regionales de invierno
Filodendor xanadu es extremadamente amante del calor, y cualquier temperatura fría puede perjudicarla. En otoño, se recomienda llevar la Filodendor xanadu cultivada al aire libre al interior y colocarla cerca de una ventana luminosa, pero debe mantenerse a cierta distancia de los calefactores. Mantener temperaturas superiores a la {Temperatura_de_crecimiento_adecuada_min} durante el invierno es beneficioso para el crecimiento de la planta. Cualquier temperatura cercana a {Tolerable_growing_temperature_min} es perjudicial para la planta.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Filodendor xanadu prefiere las temperaturas cálidas y no tolera las temperaturas bajas. Se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, las hojas pueden aclararse. Tras los daños por heladas, el color se vuelve gradualmente marrón o negro, y pueden aparecer síntomas como el marchitamiento y la caída.
Soluciones
Recorte las partes dañadas por las heladas. Trasládela inmediatamente a un lugar cálido para protegerla del frío. Elija un lugar cerca de una ventana orientada al sur para colocar la planta, asegurándose de que reciba abundante luz solar. Además, evite colocar la planta cerca de calefactores o conductos de aire acondicionado para evitar una sequedad excesiva del aire.
Temperatura alta
Durante el verano, Filodendor xanadu debe mantenerse por debajo de {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera {Tolerable_growing_temperature_max}, el color de las hojas se aclara y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorte las partes secas y quemadas por el sol. Traslade la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Filodendor Xanadu con éxito?
El mejor momento para trasplantar filodendor xanadu es desde principios de primavera hasta finales de verano, cuando la planta experimenta un crecimiento vigoroso. Elija un lugar sombreado o parcialmente sombreado, asegurándose de que el suelo drena bien. Recuerde ser cuidadoso con las raíces durante el trasplante y mantener la planta adecuadamente regada.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Filodendor Xanadu?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Filodendor Xanadu?

La mejor época para trasplantar filodendor xanadu es desde el amanecer de la primavera hasta los últimos días del verano. Es el momento adecuado, ya que las temperaturas cálidas y los días más largos proporcionan unas condiciones de crecimiento óptimas. Trasplantar en esta estación ayuda a filodendor xanadu a establecerse bien antes de la llegada de los meses más fríos. Notarás que la planta crece más deprisa y su follaje es más vibrante. Por lo tanto, asegúrate de marcar tu calendario y no pierdas esta frondosa oportunidad.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Filodendor Xanadu?

Para trasplantar su preciosa filodendor xanadu, procure dejarle espacio. Procura que tenga una separación de entre 1 y 2 metros. Esto le permitirá extenderse y crecer libremente.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Filodendor Xanadu?

El suelo perfecto para filodendor xanadu es una mezcla que drene bien con una ligera acidez. Añade un abono base rico en materia orgánica y componentes de liberación lenta para que tu planta tenga un buen comienzo.
¿Dónde deberías reubicar tu Filodendor Xanadu?

Su preciosa filodendor xanadu prosperará en un lugar que ofrezca una mezcla de luz solar brillante e indirecta y algo de sombra. Protéjalo de la luz solar directa excesiva para mantenerlo sano y feliz.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Filodendor Xanadu?
Guantes de jardinería

Para protegerse las manos de lesiones al retirar filodendor xanadu de su ubicación original y durante el trasplante.
Pala o pico

Para levantar la planta filodendor xanadu y su cepellón del suelo o la maceta, y para cavar el hoyo de trasplante.
Tijeras de podar

Podar cualquier raíz o follaje innecesario o dañado antes del trasplante.
Llana de jardinería

Excavar la tierra en la nueva ubicación y colocar cuidadosamente filodendor xanadu en su interior.
Regadera

Para regar filodendor xanadu una vez trasplantado.
¿Cómo se extrae la Filodendor Xanadu de la tierra?
Paso 1 Preparación de la zona de trasplante
Cave un agujero que sea el doble de ancho e igual de profundo que el cepellón de filodendor xanadu en la nueva ubicación.
Paso 2 Colocación de la planta
Coloque filodendor xanadu en el agujero con cuidado, asegurándose de que se mantiene erguido. La parte superior del cepellón debe estar nivelada con la superficie del suelo.
Paso 3 Rellenar el agujero
Rellene alrededor del cepellón con tierra, dando golpecitos suaves para eliminar las bolsas de aire.
Paso4 Riego
Riegue a fondo filodendor xanadu con una regadera, el agua ayuda a asentar la tierra alrededor de las raíces.
Guía paso a paso para trasplantar Filodendor Xanadu
Paso 1 Preparación de la zona de trasplante

Cave un agujero que sea el doble de ancho e igual de profundo que el cepellón de filodendor xanadu en la nueva ubicación.
Paso 2 Colocación de la planta

Coloque filodendor xanadu en el agujero con cuidado, asegurándose de que se mantiene erguido. La parte superior del cepellón debe estar nivelada con la superficie del suelo.
Paso 3 Rellenar el agujero

Rellene alrededor del cepellón con tierra, dando golpecitos suaves para eliminar las bolsas de aire.
Paso4 Riego

Riegue a fondo filodendor xanadu con una regadera, el agua ayuda a asentar la tierra alrededor de las raíces.
¿Cómo cuidar de Filodendor Xanadu después del trasplante?
Atención inicial

Mantenga filodendor xanadu bien regado durante las primeras semanas tras el trasplante, pero evite regar en exceso, ya que podría ahogar la planta.
Poda

Las hojas marchitas o moribundas deben podarse para promover un nuevo crecimiento y ahorrar energía a filodendor xanadu.
Observación

Vigile de cerca filodendor xanadu para detectar cualquier signo de malestar, como hojas amarillentas o un tallo caído. A veces, el estrés del trasplante puede hacer que la planta sea susceptible a enfermedades o plagas, por lo que su detección y tratamiento tempranos pueden salvarla.
Fertilización

Espere aproximadamente un mes antes de añadir fertilizante. Esto permite que filodendor xanadu se adapte a su nueva ubicación sin verse saturado de nutrientes.
Solución de problemas comunes trasplantando Filodendor Xanadu.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar filodendor xanadu?

El momento ideal para reubicar filodendor xanadu es desde el comienzo de la primavera hasta el final del verano. De este modo, la planta tendrá tiempo suficiente para asentarse antes del invierno.
¿Cuál es el espaciado recomendado durante el trasplante filodendor xanadu?

Debe mantener una separación de unos 3-6 pies (1-2 m) entre cada filodendor xanadu. Esto garantiza un buen crecimiento sin hacinamiento.
¿Por qué se marchita mi filodendor xanadu después del trasplante?

Filodendor xanadu pueden marchitarse debido al shock del trasplante. Para evitarlo, riegue bien la planta antes, durante y después del proceso de trasplante, asegurándose de que el cepellón permanezca húmedo.
¿A qué profundidad debo cavar para trasplantar filodendor xanadu?

La profundidad del agujero debe ser casi igual a la altura del cepellón. No debe ser demasiado profundo, sino lo justo para cubrir las raíces.
¿Por qué amarillean las hojas de mi filodendor xanadu después del trasplante?

Las hojas amarillas pueden ser un signo de estrés hídrico o carencia de nutrientes. Compruebe que filodendor xanadu se riega correctamente y que el suelo es rico en materia orgánica.
¿Cómo preparar el nuevo emplazamiento de filodendor xanadu antes del trasplante?

Asegúrese de que la nueva ubicación tenga un suelo bien drenado y reciba luz solar indirecta. Enriquezca el hoyo de plantación con abono orgánico para un crecimiento óptimo.
¿Por qué no crece mi filodendor xanadu después del trasplante?

Si filodendor xanadu no crece, puede deberse a que aún se está recuperando del trasplante. Asegúrese de que el riego y las condiciones de luz sean los adecuados, y compruebe si hay plagas.
¿Qué debo hacer si las raíces de filodendor xanadu están superpobladas en su maceta actual?

Filodendor xanadu debe trasplantarse con cuidado a una maceta más grande. Desenrede suavemente las raíces, si es necesario, antes de colocar la planta en su nuevo hogar.
¿Cuánto tardará filodendor xanadu en estabilizarse tras el trasplante?

Filodendor xanadu puede tardar unas semanas en adaptarse a su nuevo entorno. Recuerde que el riego regular y la luz solar indirecta son fundamentales durante este periodo de recuperación.
¿Por qué a mi filodendor xanadu se le caen las hojas después del trasplante?

La caída de hojas tras el trasplante puede ser una respuesta al estrés. Compruebe que el riego y la luz sean adecuados, y asegúrese de que la temperatura no sea demasiado extrema.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Tóxica

Resumen

Ligeramente tóxica para humanos
Humanos

AllParts
Partes tóxicas

Swallowed
Afecta a través de
¿Es la Filodendor Xanadu tóxica para los humanos?
Entre todas las plantas comerciales, ninguna se usa como los filodendros como, por ejemplo, el filodendor xanadu, que desafortunadamente son venenosos para los humanos. Comer sus hojas puede causar ardor e hinchazón en labios, lengua y garganta, así como diarrea y vómitos. De hecho, todas las partes del filodendor xanadu contienen cristales de oxalato de calcio en forma de aguja, que si se mastican o se comen, pueden causar esos síntomas mencionados. En caso de hinchazón de garganta o lengua, puede haber salivación abundante, dificultad para respirar, tragar o hablar. Asimismo, la savia puede provocar dermatitis al contacto e irritación ocular.
¿Es la Filodendor Xanadu tóxica para los perros?
A menudo se encuentra dentro de las casas, filodendor xanadu puede ser de moderada a severamente tóxico para los perros. Su savia hace circular cristales de oxalato de calcio a lo largo de sus tallos, hojas y raíces. La ingestión de estos cristales a menudo causa irritación o hinchazón alrededor de la boca y la garganta, que generalmente se acompaña de dificultad para tragar, manosear la boca, babeo excesivo, vómitos o diarrea. En casos más graves, pueden aparecer síntomas que incluyen dificultad para respirar o frecuencia cardíaca anormal. En tales situaciones, debe buscar tratamiento veterinario. Afortunadamente, los perros no tienden a consumir mucha de esta toxina, ya que estas plantas tienden a ser muy desagradables.
¿Es la Filodendor Xanadu tóxica para los gatos?
Muchas variedades de filodendor xanadu contienen oxalatos de calcio insolubles en su savia que son moderadamente tóxicos para los gatos. Dependiendo de los efectos secundarios de la reacción de hinchazón, es posible que se requiera atención veterinaria. Los compuestos tóxicos se encuentran en todas las partes de la planta. Los síntomas de intoxicación incluyen hinchazón y ardor en la boca, lengua y labios, vómitos, babeo y dificultad para tragar.
Cómo identificar Filodendor Xanadu

Otras plantas venenosas comunes

Langosta de miel china

Paeonia delavayi subsp. lutea

Snowberry del sur de California

Cenizo

Ruda

Colorín amarillo

Crisantemos

Leucothoe

Campanita de playa

Inocybaceae

Rehmannia glutinosa

Falsa acacia

Iris largo entubado

Ceibo

Palmas cícadas

Galateas

Hinojo de perro

Ambrosía de fresa plateada

Falsas setas

Geranios
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.