
Pinos
Nombre botánico: Pinus
Pinos
Nombre botánico: Pinus


Descripción

El pinos es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Especies de Pinos


Pinus contorta 'Chief Joseph'
El pinus contorta 'Chief Joseph' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus parviflora 'Miyajima'
El pinus parviflora 'Miyajima' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pino negro
El pino austriaco (Pinus nigra subsp. Nigra) es un árbol de la familia del pino (Pinaceae). La conífera se encuentra naturalmente en Austria, Italia central, los Balcanes y Anatolia. La planta puede soportar el viento y, a menudo, se planta en áreas costeras como un rompevientos natural. El pino austriaco también se planta en dunas calcáreas para retener la arena. La altura es de alrededor de 33 mr.

Pinus mugo 'Mughus'
El pinus mugo 'Mughus' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus strobus 'Densa'
El pinus strobus 'Densa' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus parviflora 'Hagoromo Seedling'
El pinus parviflora 'Hagoromo Seedling' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus mugo 'Humpy'
El pinus mugo 'Humpy' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus mugo 'Carstens'
El pinus mugo 'Carstens' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus strobus 'Blue Shag'
El pinus strobus 'Blue Shag' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus parviflora 'Glauca'
El pinus parviflora 'Glauca' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus sylvestris 'Aurea'
El pinus sylvestris 'Aurea' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus sylvestris 'Beuvronensis'
El pinus sylvestris 'Beuvronensis' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pino rodeno
Este esbelto árbol, el pino rodeno, tiene una gran capacidad adaptativa, por lo que es una especie de bajo mantenimiento para jardines. Dado que su tronco no tiene ramas hasta la copa, se puede colocar a ambos lados de un camino. Esta misma característica lo hace ideal para fabricar postes telefónicos y de luz.

Pino amarillo
La pinocha u hojas del pino amarillo se utilizan para obtener tinte marrón o verde. Además, se puede obtener trementina de la destilación de su resina que sirve para hacer barnices y disolventes. La madera es de una calidad variable, igualmente se usa para hacer muebles, chapas y para obtener la pulpa.

Pino de Eldorado
Este pino alcanza alturas de 8-24 m; sin embargo, puede ser un arbusto en lugares especialmente pobres. Prefiere suelos de montaña rocosos secos.

Pino chino de Armand
Es un árbol que alcanza los 25–40 m de altitud, y un diámetro en el tronco de 1,5 m. Es un miembro del grupo de los pinos blancos, Pinus subgénero Strobus, y como todos los miembros de ese grupo, las hojas ("acículas") están en fascículos (racimos) de cinco, con una vaina caducas. Tienen 8–20 cm de largo. Los estróbilos tienen 9–22 cm de largo y 6–8 cm de ancho, con escamas gruesas y rígidas.

Pino negro japonés
El Pino negro japonés es un bonsái que, como su nombre común indica, recuerda a un pino negro en miniatura. Esta planta se usa sobre todo para la decoración ornamental. El nombre científico Pinus thunbergii, hace referencia al hecho de que su corteza es bastante resinosa. En Japón se considera al pino negro japonés un árbol que resalta la parte masculina.

Pino de sabine
El pino de sabine es un árbol conífero autóctono de California. De crecimiento lento, posee una copa cónica poco poblada, que permite que pase mucha luz, por lo que es una buena opción para jardines o parques. Fue descubierto a principios del siglo XIX por David Douglas, en Oregón, Estados Unidos, y nombró a la planta en honor al naturalista inglés Joseph Sabine.

Piñón
Es un árbol perennifolio, de 5 a 10 m (hasta 15 m; 20 m en subsp. lagunae) de altura con un diámetro a la altura del pecho de 30 cm (hasta 70 cm). Su copa es redondeada y abierta en individuos maduros y piramidal (espaciada) en individuos jóvenes, con follaje ralo, sobre todo en sitios muy secos, de color verde medio, a veces amarillento-verde.

Pinus densiflora
La altura de este árbol es de 20 a 35 m. Las hojas son como agujas, de 8 a 12 cm de largo, con dos por fascículo. Los conos son de 4 a 7 cm de largo. Está estrechamente relacionado con el pino silvestre, que difiere en las hojas más largas y más delgadas que son de color verde medio sin el tono azul glauco del pino silvestre.

Pino Torrey
Pinus torreyana es un pino ancho, de copa abierta que crece hasta 26–56 pies de altura en la naturaleza, con 9.8–11.8 en hojas largas ('agujas') en grupos de cinco. Los conos son robustos y pesados, generalmente de 3.1 a 5.9 de largo y ancho, y contienen piñones grandes, de cáscara dura pero comestibles.

Pino taeda
El pino taeda se cultiva para obtener su madera porque es un árbol de crecimiento rápido y tronco derecho. La madera se usa en la construcción de viviendas, trabajos de carpintería, fabricación de muebles y para hacer paneles conglomerados. También se usa este pino con fines ornamentales.

Pino monoaguja
La madera del pino monoaguja es quebradiza aunque útil para fabricar cercas o como madera que cuando arde desprende un agradable aroma. La resina que se obtiene de esta especie y sus derivados son extremadamente útiles. Algunos de sus usos son para fabricar impermeabilizante de la madera, adhesivos y medicamentos. Otro de sus usos es como árbol ornamental, aunque sus agujas pueden tener un impacto negativo en cultivos como el trigo.

Pino silvestre
El pino silvestre es un árbol grande que crece en zonas frías y montañosas. Se distingue fácilmente de otros, ya que pierde la corteza superior y su interior se percibe de color anaranjado. Su madera es muy apreciada para la construcción, elaboración de muebles o incluso como leña. En la antigüedad se empleó para la construcción de casas y palacios.

Pino bronco
El pino bronco (Pinus rigida) se trata de un pino de tamaño pequeño. Su madera no es muy apreciada ya que su crecimiento es lento. Suele usarse para la construcción de vías de ferrocarril.

Pino negro
Pinus jeffreyi es un gran árbol conífero de hoja perenne, que alcanza de 82 a 131 pies , rara vez hasta 174 pies de altura, aunque más pequeño cuando crece en o cerca de la línea de árboles. Las hojas son como agujas, en paquetes de tres, gruesas, glaucosas de color verde grisáceo, de 4.7 a 9.1 de largo.

Pino insigne
El pino insigne es un árbol que se cultiva primordialmente para obtener su madera, la cual, aunque es quebradiza, en algunos sitios se emplea en la construcción, fabricación de muebles y contrachapados. Además, se utiliza su pulpa para hacer papel. Este fabuloso árbol es resistente a la polución y un buen cortavientos, por eso también se emplea en entornos urbanos.

Pino de corea
Este pino gusta del frío, suelos húmedos bien drenados y crecimiento en bosques mixtos compuestos de árboles frondosos y de otros resinosos. En su hábitat de origen, alcanza una altura de 40 metros y un diámetro de 1,5 metros. En Europa, su tamaño alcanza los 30 metros. Crece rápidamente, alcanzado el tamaño de 10 metros en 20 años.

Pino salgareño
Cultivado alrededor del mundo tanto como planta ornamental como para la producción de madera de construcción, el pino salgareño es muy popular por su rápido crecimiento, resistencia y capacidad de adaptación. Estas mismas características lo han hecho, empero, invasivo en regiones como Nueva Zelanda.

Pino real americano
El grandioso pino real americano es parte del emblema del estado de Montana. Este es uno de los arboles maderables más importante de Estados Unidos, donde se usa ampliamente en la construcción tanto la madera como la pulpa. También se emplea en ebanistería, para la fabricación de muebles y cajas.

Pino de Banks
El pino de Banks es considerado un árbol de tamaño pequeño a mediano, a pesar de que puede llegar a tener hasta 50 metros de altura. Se lo encuentra más fácilmente en estado silvestre, habitando en llanuras ligeramente secas y estériles. El pino de Banks es el hogar de la reinita de Kirtland, un ave en peligro de extinción.

Pino de corteza blanca
Así, a menudo se encuentra como krummholz, los árboles empequeñecidos por la exposición y creciendo cerca del suelo. En condiciones más favorables, los árboles pueden crecer hasta los 20 m de altitud, aunque algunos pueden alcanzar hasta 27 m.

Pinus nigra 'Komet'
El pinus nigra 'Komet' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pino liso
Crece entre 1300 y 3250 m. De 26 ° a 15 ° de latitud norte, desde Sinaloa, México hasta El Salvador y Honduras. Ocurre dentro de un régimen de lluvias principalmente en verano. Un puesto de unos 15 pinos mexicanos completamente maduros se encuentra en el Condado Imperial, California, en el Parque del Condado Palo Verde, en una estrecha franja de tierra entre la autopista 78 y el río Colorado.

Pinus nigra 'Green Tower'
El pinus nigra 'Green Tower' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus mugo 'Ophir'
El pinus mugo 'Ophir' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus pumila 'Glauca'
El pinus pumila 'Glauca' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus strobus 'Tiny Kurls'
El pinus strobus 'Tiny Kurls' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus mugo 'Mops'
El pinus mugo 'Mops' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus sylvestris 'Gold Coin'
El pinus sylvestris 'Gold Coin' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus mugo 'Winter Gold'
El pinus mugo 'Winter Gold' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus mugo 'Slowmound'
El pinus mugo 'Slowmound' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus strobus 'Pendula'
El pinus strobus 'Pendula' es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus kesiya
El pinus kesiya es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pinus roxburghii
El pinus roxburghii es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pino rojo americano
El pino rojo americano se desarrolla bien a pleno sol y necesita un suelo bien saneado y drenado. Su hábitat es muy variado pero suele crecer en zonas con viento. La madera del pino rojo americano es valorada, pues se usa para hacer papel. También es usado en jardinería.

Pino de montaña de California
Este árbol es muy alto, pudiendo llegar a alcanzar hasta los 65 m de altura. Entre sus usos destaca el de la repoblación forestal en bosques en los que es necesario. También se usa para la jardinería ornamental, como ejemplar aislado o en conjunto. Por último, su madera también sirve para la construcción.

Pino de Alepo
El pino de Alepo es excelente para repoblar terrenos cercanos a la costa. No solo tiene valor ambiental, sino que su madera se puede utilizar para elaborar pequeñas piezas de madera y para obtener carbón, resina y pez, y su corteza para curtir pieles.

Pino de la arena
El pino de la arena es una especie de conífera arbórea siempre verde, aunque a menudo parece más bien un arbusto. Ecológicamente, sirve de refugio para ciertas especies de lagartos de zonas secas. Su madera es un poco retorcida, pero se usa para la extracción de la pulpa.

Pino de virginia
El Pino de Virginia es un árbol perenne, que alcanza hasta los 30 m de altura. Sus copas son algo irregulares, pero resultan fragrantes, brindando un aroma agradable. Es un árbol de importancia mundial para la industria naval, y para la producción de resinas y maderas de construcción.

Pinus aristata
El pinus aristata es una especie de pino de hábito arbóreo que crece en ecosistemas muy fríos y a gran altura. Son excelentes como protectores contra la erosión en ambientes elevados. Son apreciados como árbol de parque debido a su apariencia agradable. Son árboles muy longevos, por lo que han despertado el interés de los científicos en las áreas de climatología, geología y arqueología.

Pino de Virginia
El pino de Virginia es un árbol de tronco leñoso y de hojas perennes con forma de aguja. Crece de forma piramidal cuando es joven, tomando una forma larga y plana a medida que crece. Se utiliza para la fabricación de la pasta de papel y como decoración navideña.

Pino cembro
La madera del pino cembro es de gran calidad y fácil de trabajar, por eso es muy apreciada para esculpirla. Asimismo, se hacen muebles y accesorios tallados con esta. Por otra parte, funciona muy bien como árbol ornamental en parques y grandes jardines, con un gran poder de atracción de la vida silvestre, ayudando así a aumentar la biodiversidad.

Pino del Himalaya
El pino del Himalaya (Pinus wallichiana) es un árbol perenne que alcanza los 40 a 50 m de altura o más en su lugar de origen. Es pinto, crece muy rápido y es resistente al frío, pero no soporta los vientos fuertes. Su madera es muy requerida en la carpintería y en la construcción.

Pino chino de Bunges
El pino chino de Bunges cuando crece silvestre puede alcanzar hasta 30 m de altura, sin embargo, a veces al cultivarlo, sus ramas crecen a nivel del suelo, dándole un aspecto de arbusto. Es una especie altamente apreciada en jardinería que se puede cultivar en solitario. Además, en algunos países asiáticos representa la longevidad.

Pino de Masson
El pino de Masson es una especie útil en la reforestación de bosques degradados. Por otro lado, su resina se destila para obtener trementina, también conocida como aguarrás, que tiene varios usos en la industria, principalmente como disolvente de las pinturas. Los troncos se emplean en la industria del papel.

Piñón
El piñón es un tipo de pino muy resistente a las condiciones de sequía. Es un recurso de inmensa importancia para varias comunidades nativas que, en la actualidad, poseen todos los derechos para su explotación. Es considerado símbolo regional del estado estadounidense de Nuevo México.

Pinus taiwanensis
El pinus taiwanensis es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pino de manchuria
Las hojas en forma de aguja son de color verde gris brillante, de 10 a 17 cm de largo y 1.5 mm de ancho, generalmente en pares pero ocasionalmente en tres en las puntas de los brotes fuertes en los árboles jóvenes. Los conos son verdes, con una maduración marrón alrededor de 20 meses después de la polinización, ovoides anchos, de 4 a 6 cm de largo, con escamas anchas, cada escama con una pequeña espina. Las semillas tienen 6 a 7 mm de largo con un ala de 1.5 a 2 cm y están dispersas por el viento.

Pinus pungens
El pinus pungens es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pino de Azúcar
El pino de Azúcar es muy valioso por su gran tamaño y por su madera de buena calidad, ideal para la construcción de ventanas y puertas. Sin embargo, por ser un árbol muy cotizado, las zonas naturales donde se encuentra están protegidas, para evitar la tala indiscriminada. Su nombre vulgar, "Pino de azúcar", hace referencia al azúcar que se encuentra en la resina.

Pino pátula
Pueden llegar de 20 a 40 m de altura, corteza papirácea, escamosa y rojiza. Sus hojas cuelgan como flecos. Tiene unos conos duros y escamosos que cuelgan en grupos de 3 a 6.

Pino Blanco Japonés
En los jardines de Japón, se trata de uno de los pinos más comunes. El pino Blanco Japonés es un árbol decorativo de crecimiento muy lento, que destaca por la singular forma de su tronco; es recto cuando es joven, pero luego crece de forma un poco extraña; hacia arriba en forma de espiral. Su madera es utilizada para construir ciertas partes de los templos budistas. El ejemplar más antiguo en Japón tiene unos 500 años, y es considerado un tesoro nacional del país.

Pino de San Pedro mártir
Pino de San Pedro mártir es una especie común de Norteamérica. Su utilidad se basa en la construcción y el transporte, y en la actualidad, en la construcción de viviendas. Estudios recientes han validado el efecto positivo de estos árboles bajo arreglos silvopastorales.

Pino blanco americano
Conocido entre los nativos de América del Norte como el «Árbol de la gran paz», el pino blanco americano es un árbol majestuoso e imponente, capaz de alcanzar los 40 m de alto y que soporta mal la contaminación. La madera del pino blanco americano es aprovechada en la actualidad para fabricar puertas y marcos de ventanas. Este árbol es el emblema de los estados de Ontario (Canadá) y aparece en la bandera de Vermont (EE. UU.).

Pino Longevo
Es un árbol de tamaño mediano, con una altura de 16 a 49 pies y un diámetro de tronco de hasta 8 a 12 pies. La corteza es de color amarillo anaranjado brillante, delgada y escamosa en la base del tronco. Los conos son ovoides-cilíndricos, de 2 a 4 de largo y de 1 a 1.5 de ancho cuando están cerrados, verdes o morados al principio, maduran de color naranja cuando tienen 16 meses de edad, con numerosas escamas delgadas y frágiles. Los conos se abren de 1.5 a 2.5 de ancho cuando maduran, liberando las semillas inmediatamente después de abrir. Las semillas tienen 0.1875 de largo, con un ala de 0.5 a 0.875.

Pino de montaña
El pino de montaña es un experto en camuflaje. Se trata de una especie especialmente adaptable a las condiciones del entorno, por lo que su tamaño puede variar desde un arbusto rastrero hasta un árbol de varios metros de alto. Originario de la zona de los Pirineos catalanes hasta los Alpes de los Balcanes, el pino de montaña crece en los lugares más inhóspitos hasta colonizarlos. Algunos de los ejemplares que hoy pueden verse en estas zonas montañosas tienen más de setecientos años de antigüedad.

Pino piñonero
Es un gran arbusto que puede sobrepasar los 45 m de altura. Su tronco es flexible, por lo que es común su uso en carpintería y en la construcción marítima, y también puede emplearse para fabricar carbón vegetal. El pino piñonero es un símbolo más de Roma, pues su uso ornamental en dicha ciudad data desde la época de los romanos.

Pino de Coulter
Este pino de Coulter que llega a crecer hacia unos 25 m se puede ver sobre todo en parques y jardines de Estados Unidos. Alguna vez incluso puede usarse como árbol ornamental en jardines privados. La madera de este árbol no se usa para trabajos de ebanistería, sino más bien para quemar al fuego.

Pinus glabra
Este pino es una especie mediana de crecimiento recto, que alcanza alturas de 20 a 40 m. Las hojas son como agujas, en paquetes de dos, de 5 a 8 cm de largo, delgadas (1 mm de grosor) y verde oscuro brillante. Los conos pequeños y delgados tienen 4 a 6 cm de largo, con espinas débiles en las escamas que pronto se desprenden.

Pino ellioti
La madera del pino ellioti es considerablemente más resistente a la de otros pinos e históricamente se ha empleado en la construcción naval y para obtener resinas. Por otra parte, de las agujas se obtienen tintes verdes y tostados. Sin embargo, las agujas contienen una sustancia que se libera con la lluvia y afecta a algunos cultivos como el trigo.

Piñón enano del potosí
El piñón enano del potosí es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.

Pino blanco
El pino blanco es un árbol común en bosques de coníferas. Presenta copas piramidales o redondeadas, y su corteza puede ser oscura (por ejemplo, en los pinos blancos) o dividida en placas rectangulares (pino rojo). Son longevos y adaptables, por lo que a veces se emplean como árbol ornamental. Su resina se emplea en la elaboración de muchos productos químicos, según la especie.




Clasificación científica
