

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Cactus colgante
Rhipsalis baccifera
También conocido como : Nopalillo-mal ojo, Cactus muérdago, Jiotilla, Mazorquita, Quebradura, Tripa de diablo
La cactus colgante es una especie de cactus que, en los últimos años, se ha vuelto muy popular por su exótica forma y enorme belleza, siendo una de las más cultivadas y comercializadas a nivel mundial. Sus tallos pueden llegar a medir casi cuatro metros de largo y, a diferencia de otras especies de la misma familia, la cactus colgante no tiene espinas.

Época de Plantación
Primavera, Verano

Guía de cuidado de Cactus colgante
Requerimiento de agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua
Fertilización una vez al mes durante la temporada de crecimiento y floración.
Recorta las hojas y flores marchitas
Arena, Marga, Ácido, Neutro
Necesita un excelente drenaje en macetas

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Cactus colgante

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
9 a 11

Época de Plantación
Primavera, Verano


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Cactus colgante

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
9 a 11

Época de Plantación
Primavera, Verano

Descargar



Cactus colgante

Luz solar
Sol parcial

Zona de rusticidad
9 a 11

Época de Plantación
Primavera, Verano

Descargar

Preguntas sobre Cactus colgante








¿Cuál es la mejor manera de regar mi Cactus colgante?
Es importante conocer varias formas de regar la Cactus colgante. Algunos se preguntarán si deben regar de arriba abajo o si es al revés. Según los expertos, una de las mejores formas de regar los cactus es empezar desde abajo. Así te asegurarás de que llegue suficiente agua a la raíz de las plantas. Si empiezas desde arriba, no habrá suficiente saturación. El agua goteará y se evaporará, y sólo una pequeña cantidad llegará a sus raíces.
Más

¿Qué debo hacer si mi Cactus colgante no tiene suficiente agua?
A veces, puedes notar que, aunque las riegues con suficiente frecuencia, empiezan a secarse. Si ves que las flores empiezan a marchitarse y no hay suficiente agua, puede que el problema esté en el recipiente donde están plantadas. Elige uno más grande si éste es el caso. Compra una maceta que drene fácilmente. Tendrás que mezclarla con la tierra adecuada y arena limpia para que absorba más agua con más facilidad. La tierra demasiado húmeda no irá bien con las raíces. Como esta especie es epífita, no soportará las raíces empapadas, ya que absorbe el agua y los nutrientes del aire. Es mejor asegurarse de que haya un drenaje adecuado para evitar infecciones fúngicas. Cuando notes que el cactus está mustio, puedes trasladarlo o trasplantarlo a tierra fresca. Remueve suavemente la tierra en la medida de lo posible y mantenla uniformemente húmeda. Rocía el cactus con frecuencia siempre que sea posible. Cuando las flores hayan terminado de florecer, es posible que quieras reducir el riego hasta que veas que aparecen nuevos brotes. Cuando la tierra se seque demasiado, los capullos empezarán a caerse, por lo que conviene añadir un poco de agua, pero no demasiada. A veces, el riego insuficiente, seguido del riego excesivo que muchos propietarios hacen para compensar, es bastante común. Estos cactus se consideran suculentas. La falta de agua no se nota hasta que todo es demasiado tarde. Muestran que hay problemas cuando empiezan a caerse y marchitarse. El bienintencionado propietario de la planta les dará cantidades masivas de agua. Aquí es donde las raíces se desecan. Se secan tanto que no pueden absorber el exceso de agua. El resultado serán plantas encharcadas, y las raíces restantes pueden pudrirse. Si observa algunos signos de marchitamiento o encharcamiento, puede intentar devolver la vida a la especie con riegos regulares y frecuentes. Sin embargo, asegúrate de que no sea un diluvio, así darás al cactus la oportunidad de regenerarse y recuperar sus raíces.
Más

¿Cuánta agua debo dar a mi Cactus colgante?
La Cactus colgante debe regarse adecuadamente para mantenerla sana todo el año. Debe plantarse en una maceta con un suelo que drene bien para que produzca una hermosa floración. La cantidad de agua que necesita la Cactus colgante puede variar. Cuando vea que aproximadamente 1/3 de la capa superior de la tierra está seca, es el mejor momento para regarlas. Son más sedientas que las demás suculentas, por lo que conviene regarlas una vez por semana. Compruebe con los dedos si la tierra está seca unos cinco centímetros. Si observas que la tierra está muy seca en la capa superior, deja correr el agua hasta que atraviese el drenaje de las macetas. Debería haber una bandeja debajo para recoger el agua sobrante. Después de unos 10 o 15 minutos, deséchalo todo, incluido el exceso de agua. El método de remojo debería funcionar bien con la Cactus colgante, pero no dejes que repose en la maceta llena de agua durante mucho tiempo. Cuando la especie está en fase de floración, es muy recomendable regarla con moderación. El mejor momento para regarlas es cuando notes que las hojas empiezan a caer. Asegúrate de llenar el platillo de las macetas con guijarros. Añada agua a los guijarros para añadir humedad a su Cactus colgante. La mejor forma de saber si ha llegado el momento de regar la Cactus colgante es comprobar la tierra. Si está demasiado seca, basta con añadir agua y humedad. Sin embargo, no dejes que la maceta se asiente en el agua, especialmente durante el invierno, cuando la tierra tarda mucho en secarse. Esto puede provocar la pudrición de las raíces. Sepa que estas especies pueden reaccionar a diversos cambios estacionales. Para regarla correctamente, deberás tener en cuenta el clima. Si vives en un clima seco y caluroso, las plantas necesitarán más riego, unas dos veces por semana. Si vives en una zona húmeda, regar sólo una vez por semana puede funcionar bien. Deberás regarlas con menos frecuencia en otoño e invierno si quieres que las flores florezcan. Si las macetas están expuestas a demasiada luz solar, la humedad se secará más rápidamente. Es entonces cuando la planta necesita más riego. El riego debe ser menor si está en un lugar fresco o húmedo.
Más

¿Qué ocurrirá si riego en exceso mi Cactus colgante?
A veces, puede que riegues demasiado tu Cactus colgante, lo que hace que parezca mustio o marchito. Cuando la hayas descuidado durante demasiado tiempo, dale un poco de beber. Sigue proporcionándole agua con moderación hasta que veas que hay una ligera humedad en la tierra. El riego excesivo puede provocar el desarrollo de una infección fúngica llamada podredumbre blanca. Las hojas tienden a caer, lo que puede provocar marchitamiento. Como cualquier otra especie, los cactus no soportan el exceso de riego ni el encharcamiento. No toleran el suelo seco, ya que las flores empezarán a caerse al mismo tiempo, y esto es algo que no quieres que ocurra.
Más

¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Cactus colgante en función de las distintas estaciones?
Los meses fríos y los meses cálidos no son lo mismo. Las temperaturas tienden a bajar durante el invierno y el otoño, y la tierra tardará más en secarse. Es entonces cuando no es necesario regar las suculentas con frecuencia. Estas dos estaciones son también el mejor momento para que la Cactus colgante muestre sus hermosas floraciones. Riegue con moderación para mantener la salud de la planta. Durante los meses de octubre, deje de regar cuando haya demasiada agua en el suelo. Reanude los cuidados en noviembre, pero mantenga la humedad ligera cuando las temperaturas aún sean frescas. Cuando empiecen a aparecer las flores, deja de regar durante unas semanas para que las plantas puedan descansar del exceso de humedad. Son muy delicadas, así que cuando veas nuevos brotes, puedes reanudar el riego una vez a la semana si lo necesitas.
Más

¿Debo regar mi Cactus colgante de forma diferente si lo planto en interior o en exterior?
La ubicación de tu planta es algo que debes tener en cuenta cuando se trata de sus necesidades de riego. Cuando la planta crece cerca de la ventana o en el exterior, el aire puede ser demasiado seco y las temperaturas demasiado altas. Aquí es donde debes regar la planta unas 2 veces por semana. Si crece en un ambiente húmedo y fresco, necesitará menos riego. La luz solar indirecta también influirá, ya que la tierra no tiende a secarse más rápido. En este caso, la suculenta puede regarse una vez a la semana. No obstante, hay que comprobar la tierra con un medidor de humedad para saber lo que necesita.
Más



Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Dirección Feng Shui
Suroeste

Luz
Sol parcial
Cactus colgante favorece una exposición moderada al sol y prospera en hábitats con sol moteado. También puede crecer en entornos con poca luz. Evite la exposición a los rayos del sol cuando cuide esta planta.

Temperatura
0 43 ℃
La cactus colgante es originaria de regiones tropicales y subtropicales donde la temperatura oscila entre 68 y 100 ℉ (20 y 38 ℃). Prefiere temperaturas cálidas de entre 68 y 86 ℉ (20 a 30 ℃), pero puede tolerar temperaturas de hasta 100 ℉ (38 ℃) y tan bajas como 50 ℉ (10 ℃). En invierno, la temperatura debe mantenerse en torno a 50 a 68 ℉ (10 a 20 ℃).

Trasplantadas
10-15 cm
La mejor época para trasplantar cactus colgante es desde finales de primavera hasta finales de verano, ya que proporciona temperaturas cálidas óptimas y mucha luz solar. Elija un lugar que ofrezca luz brillante e indirecta. No olvide manipular los esquejes con cuidado para evitar daños y garantizar el éxito del trasplante.

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Cactus colgante basados en 10 millones de casos reales



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.



Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.



Insuficiencia de luz
La falta de luz solar hará que los tallos y hojas se alarguen y se tornen de un color más claro.
Soluciones: La insuficiencia de luz solo se puede abordar aumentando la disponibilidad de luz, y estas medidas solo detendrán una mayor etoliación; la distorsión presente hasta el momento no se puede revertir. Mueva la planta a una posición donde reciba más luz. Verifique los requisitos para especies específicas, ya que demasiada luz solar puede hacer que una planta se queme. Ponga una iluminación artificial adecuada. Algunas personas optan por podar los tallos más largos para que la planta pueda concentrarse en un nuevo crecimiento saludable bajo la iluminación mejorada.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Insuficiencia de luz
La falta de luz solar hará que los tallos y hojas se alarguen y se tornen de un color más claro.

Resumen
Todas las plantas requieren luz, y si no la reciben en las cantidades que requieren, esta distorsiona su crecimiento en un proceso conocido como etiolación. En esencia, las plantas etioladas están desviando toda su energía para crecer más altas en un intento desesperado por alcanzar una posición en la que puedan cumplir con sus requisitos lumínicos. Esto afecta muchos otros factores de crecimiento, por lo que las plantas privadas de luz pueden debilitarse y distorsionarse hasta que son casi irreconocibles. Los síntomas de la insuficiencia de luz se observan con mayor frecuencia en las plantas de interior, pero las muestras de exterior también pueden verse afectadas.

Análisis de los síntomas
Aunque los síntomas variarán en diferentes plantas, los síntomas generales de la insuficiencia de luz son fáciles de detectar.
- Los tallos de las plantas crecen altos y larguiruchos.
- Hay menos hojas, y tanto las hojas como los tallos tienden a ser pálidos e insípidos. Esto se debe a la escasez de clorofila.
- Todas las partes de la planta se debilitan y se pueden caer, ya que la energía se desvía hacia un crecimiento demasiado rápido a medida que la planta se estira hacia cualquier fuente de luz.

Enfermedad Causa
Las plantas necesitan luz solar en cantidades variables para la fotosíntesis, un proceso que produce energía para el crecimiento y la producción de frutas y flores. La insuficiencia de luz hace que una planta desvíe toda la energía hacia el crecimiento hacia arriba (apical) para encontrar mejor luz. Las hormonas vegetales llamadas auxinas se transportan desde la punta de la planta en crecimiento activo hacia abajo, para suprimir el crecimiento lateral. Una caída en el pH celular activa las expansinas, proteínas de la pared celular no enzimáticas, para aflojar las paredes celulares y permitir que se alarguen. Este alargamiento da como resultado el alargamiento anormal de los tallos, especialmente los entrenudos, o "legginess" de la planta que se observa en las plantas etoliadas.

Soluciones
La insuficiencia de luz solo se puede abordar aumentando la disponibilidad de luz, y estas medidas solo detendrán una mayor etoliación; la distorsión presente hasta el momento no se puede revertir.
- Mueva la planta a una posición donde reciba más luz. Verifique los requisitos para especies específicas, ya que demasiada luz solar puede hacer que una planta se queme.
- Ponga una iluminación artificial adecuada.
- Algunas personas optan por podar los tallos más largos para que la planta pueda concentrarse en un nuevo crecimiento saludable bajo la iluminación mejorada.

Prevención
Para evitar la etiolación, proporcione una cantidad adecuada de luz desde el principio.
- Elija una ubicación que se adapte a las necesidades de iluminación ideales de cada planta. Muchas plantas de interior se desarrollan mejor en o cerca de una ventana orientada al sur, que proporcionará la mayor cantidad de horas de luz solar. Las plantas con flores y las que tienen hojas de colores suelen necesitar más luz que las plantas puramente verdes, ya que la fotosíntesis se produce en las porciones verdes de las hojas.
- Seleccione plantas con necesidades de luz que coincidan con las condiciones de su ubicación. Algunos cultivares y variedades requieren menos luz que otros.
- Utilice luz de crecimiento. Los lugares más oscuros pueden requerir iluminación artificial. Utilizar luz de crecimiento puede ser necesario durante el invierno, sobre todo cuando las horas de luz solar son más cortas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Color de las flores
Blanco

Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Bésame, Dificultades Cariño
Uso
Uso en el Jardín
Aunque se suele utilizar en interiores, el cactus colgante se puede cultivar en exterior montado sobre una corteza de tronco (como se hace con orquídeas y otras plantas) o en una maceta con una mezcla de tierra adecuada. Es un cactus único en cuanto a sus requerimientos de luz y humedad. Es ideal podarlo para que crezca con más facilidad, al tiempo que se controla su tamaño.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Dama de noche
La dama de noche (Epiphyllum oxypetalum) pertenece a la familia de los cactus, pero su comportamiento es muy similar al de las orquídeas, ya que crece sobre otros árboles en entornos tropicales. No tiene espinas, pero sí unas maravillosas flores que aparecen de forma esporádica y pueden llegar a medir hasta 25 centímetros. Blancas y muy perfumadas, las flores se abren cuando termina el día y se marchitan a la mañana siguiente. De ahí su nombre, dama de noche.
Época
Verano Otoño
Uso en el jardín
Los cactus son muy populares por su efecto decorativo. A menudo tienen tallos suculentos, suelen estar cubiertos de espinas y producen flores delicadas. La mayoría de las plantas de la familia Cactaceae son tolerantes a la sequía, disfrutan de mucha luz solar y son fáciles de cuidar.

Coralito chino
Esta planta nativa de Asia se puede observar en varios países. El coralito chino ha ganado mucha popularidad entre los amantes de las plantas decorativas que se usan para la ornamentación. También se usa para la decoración urbana por sus bellas rosas de tonalidades rosas y rojas que desprenden un buen aroma.
Época
Primavera verano

Rosa china
La rosa china es un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta. Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores fragantes de color rosa a rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión.
Época
Primavera verano otoño
Uso en el jardín
Las rosas son unas flores ornamentales famosas en todo el mundo, fragantes y de colores vivos. Suelen usarse para decorar jardines o como parte de un parterre, aunque también se cortan para disfrutar de ellas en un florero. La mayoría de las rosas son arbustos de gran valor en el diseño de jardines. Pueden trepar por una pérgola de distintas formas, y adquirir la forma de pequeñas plantas de matorral. Además de adquirir muchas formas diferentes, dan flores de colores variados. La rosa es una de las especies de flores más populares y mejor conocidas.

Tulipán
La tulipán llegó a Europa y causó furor en Holanda a partir del año 1634; sus bulbos llegaron a intercambiarse por ganado y por viviendas. Esta especie altamente ornamental no es de cultivo sencillo pero tiene su recompensa, unas espectaculares flores de aroma dulce. Hoy en día, la mayoría de variedades de tulipanes cultivados proceden de esta especie.
Época
primavera
Uso en el jardín
Tulipán son plantas perennes muy populares que se cultivan a partir de bulbos. Suelen colocarse en jardines con carácter decorativo, pero también encajan a la perfección en jardines rocosos y bordillos. Asimismo, se pueden colocar en macetas o jarrones.

Crisantemo
La flor imperial del Japón, cuyo nombre en latín significa nada menos que «flor de oro», el crisantemo es una de las plantas ornamentales más ampliamente cultivadas y de mayor importancia cultural y económica del mundo. Prueba de ello es que hoy en día existen 29.000 variedades nuevas de esta flor.
Época
Primavera
Uso en el jardín
La crisantemo se planta mucho en patios y también se utiliza en arreglos florales. Las hojas de la crisantemo anual tienden a ser finas y con hendiduras superficiales, haciendo formas que parecen cintas en las hojas. La crisantemo vivaz tiene hojas con hendiduras profundas y es de color más oscuro, con flores más pequeñas y mejor rusticidad.

Olivo dulce
El olivo dulce es una planta muy aromática que se utiliza para repeler insectos. En adición, funciona muy bien como planta ornamental por sus bellas flores que desprenden un perfume similar al de los melocotones. Esta planta se puede podar para crear setos decorativos.
Época
Verano
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Cactus colgante
Rhipsalis baccifera
También conocido como: Nopalillo-mal ojo, Cactus muérdago, Jiotilla, Mazorquita, Quebradura, Tripa de diablo
La cactus colgante es una especie de cactus que, en los últimos años, se ha vuelto muy popular por su exótica forma y enorme belleza, siendo una de las más cultivadas y comercializadas a nivel mundial. Sus tallos pueden llegar a medir casi cuatro metros de largo y, a diferencia de otras especies de la misma familia, la cactus colgante no tiene espinas.

Época de Plantación
Primavera, Verano

Guía de cuidado de Cactus colgante

Agua
Requerimiento de agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua


Fertilización
Fertilización una vez al mes durante la temporada de crecimiento y floración.


Poda
Recorta las hojas y flores marchitas


Suelo
Arena, Marga, Ácido, Neutro


Sugerencias para las Macetas
Necesita un excelente drenaje en macetas


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Cactus colgante








¿Cuál es la mejor manera de regar mi Cactus colgante?

¿Qué debo hacer si mi Cactus colgante no tiene suficiente agua?

¿Cuánta agua debo dar a mi Cactus colgante?

¿Qué ocurrirá si riego en exceso mi Cactus colgante?

¿Debo ajustar la frecuencia de riego de mi Cactus colgante en función de las distintas estaciones?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Cactus colgante basados en 10 millones de casos reales
Cicatrices



Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.
Soluciones: Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder: Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos. Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas. Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte. El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.
Más información

Envejecimiento



El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información

Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información

Insuficiencia de luz



La falta de luz solar hará que los tallos y hojas se alarguen y se tornen de un color más claro.
Soluciones: La insuficiencia de luz solo se puede abordar aumentando la disponibilidad de luz, y estas medidas solo detendrán una mayor etoliación; la distorsión presente hasta el momento no se puede revertir. Mueva la planta a una posición donde reciba más luz. Verifique los requisitos para especies específicas, ya que demasiada luz solar puede hacer que una planta se queme. Ponga una iluminación artificial adecuada. Algunas personas optan por podar los tallos más largos para que la planta pueda concentrarse en un nuevo crecimiento saludable bajo la iluminación mejorada.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Cicatrices
Cualquier marca de color más claro que aparezca sobre los tallos, pero que no crezca o se multiplique, es simplemente la cicatriz de una herida que ha sanado.

Análisis de los síntomas
Las cicatrices se forman en el tejido vegetal cuando la planta repara sus heridas. Estas heridas pueden ser el resultado de daño físico causado por animales o personas, o condiciones ambientales variadas (viento fuerte o sole excesivo, por ejemplo). Una vez que la causa de la herida ya no actúa sobre la planta, el nuevo tejido que aparece sobre el área anteriormente dañada proteje la zona de futuros ataques.
Algunas plagas y patógenos también pueden causar la aparición de cicatrices, como resultado de sus mordidas o de partes infectadas de la planta que anteriormente estuvieron activamente bajo ataque de hongos o bacterias, pero que la planta ha contenido satisfactoriamente. El tejido descompuesto no volverá a la vida, pero la planta producirá cicatrices en el borde de éste y continuará viviendo.

Soluciones
Las diferentes causas de las cicatrices requieren diferentes respuestas por parte del jardinero, para evitar que éstas vuelvan a suceder:
- Las plantas pueden ser protegidas de daño causado por humanos o animales cercándolas, o aislándolas de otras formas del acceso de éstos.
- Si la causa de las cicatrices es el ataque de pestes o enfermedades, debe tenerse cuidado de no volver a recrear las condiciones causantes de éstas.
- Las plantas que se han visto afectadas por condiciones ambientales dañinas pueden ser movidas a áreas más hospitalarias, lejos del sol excesivo o del viento fuerte.
- El proporcionarle suficiente luz y nutrientes a las plantas impedirá la constante pérdida de hojas y botones, cuya caída suele dejar cicatrices.

Prevención
Es más fácil prevenir algunas causas de las cicatrices que otras. Sin embargo, algunas medidas en común son:
- Investigar los cuidados específicos que requiere una planta en particular, incluyendo sus necesidades de agua y drenaje, fertilizante y luz solar.
- Inspeccionar las plantas en busca de enfermedades antes de trasladarlas a sus lugares definitivos, y utilizar suelo de buena calidad y macetas estériles para evitar la contaminación de éstas por hongos o bacterias.
- Una vez que se han establecido adecuadamente en el jardín o en macetas, debe revisarse de vez en cuando las plantas para contener y tratar lo antes posible cualquier enfermedad o condición ambiental causante de cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Insuficiencia de luz
La falta de luz solar hará que los tallos y hojas se alarguen y se tornen de un color más claro.

Resumen
Todas las plantas requieren luz, y si no la reciben en las cantidades que requieren, esta distorsiona su crecimiento en un proceso conocido como etiolación. En esencia, las plantas etioladas están desviando toda su energía para crecer más altas en un intento desesperado por alcanzar una posición en la que puedan cumplir con sus requisitos lumínicos. Esto afecta muchos otros factores de crecimiento, por lo que las plantas privadas de luz pueden debilitarse y distorsionarse hasta que son casi irreconocibles. Los síntomas de la insuficiencia de luz se observan con mayor frecuencia en las plantas de interior, pero las muestras de exterior también pueden verse afectadas.

Análisis de los síntomas
Aunque los síntomas variarán en diferentes plantas, los síntomas generales de la insuficiencia de luz son fáciles de detectar.
- Los tallos de las plantas crecen altos y larguiruchos.
- Hay menos hojas, y tanto las hojas como los tallos tienden a ser pálidos e insípidos. Esto se debe a la escasez de clorofila.
- Todas las partes de la planta se debilitan y se pueden caer, ya que la energía se desvía hacia un crecimiento demasiado rápido a medida que la planta se estira hacia cualquier fuente de luz.

Enfermedad Causa
Las plantas necesitan luz solar en cantidades variables para la fotosíntesis, un proceso que produce energía para el crecimiento y la producción de frutas y flores. La insuficiencia de luz hace que una planta desvíe toda la energía hacia el crecimiento hacia arriba (apical) para encontrar mejor luz. Las hormonas vegetales llamadas auxinas se transportan desde la punta de la planta en crecimiento activo hacia abajo, para suprimir el crecimiento lateral. Una caída en el pH celular activa las expansinas, proteínas de la pared celular no enzimáticas, para aflojar las paredes celulares y permitir que se alarguen. Este alargamiento da como resultado el alargamiento anormal de los tallos, especialmente los entrenudos, o "legginess" de la planta que se observa en las plantas etoliadas.

Soluciones
La insuficiencia de luz solo se puede abordar aumentando la disponibilidad de luz, y estas medidas solo detendrán una mayor etoliación; la distorsión presente hasta el momento no se puede revertir.
- Mueva la planta a una posición donde reciba más luz. Verifique los requisitos para especies específicas, ya que demasiada luz solar puede hacer que una planta se queme.
- Ponga una iluminación artificial adecuada.
- Algunas personas optan por podar los tallos más largos para que la planta pueda concentrarse en un nuevo crecimiento saludable bajo la iluminación mejorada.

Prevención
Para evitar la etiolación, proporcione una cantidad adecuada de luz desde el principio.
- Elija una ubicación que se adapte a las necesidades de iluminación ideales de cada planta. Muchas plantas de interior se desarrollan mejor en o cerca de una ventana orientada al sur, que proporcionará la mayor cantidad de horas de luz solar. Las plantas con flores y las que tienen hojas de colores suelen necesitar más luz que las plantas puramente verdes, ya que la fotosíntesis se produce en las porciones verdes de las hojas.
- Seleccione plantas con necesidades de luz que coincidan con las condiciones de su ubicación. Algunos cultivares y variedades requieren menos luz que otros.
- Utilice luz de crecimiento. Los lugares más oscuros pueden requerir iluminación artificial. Utilizar luz de crecimiento puede ser necesario durante el invierno, sobre todo cuando las horas de luz solar son más cortas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Color de las flores
Blanco

Época
Mediados de primavera, Finales de primavera, Verano

Color de la hoja
Verde
Simbolismo
Bésame, Dificultades Cariño
Uso
Uso en el Jardín
Aunque se suele utilizar en interiores, el cactus colgante se puede cultivar en exterior montado sobre una corteza de tronco (como se hace con orquídeas y otras plantas) o en una maceta con una mezcla de tierra adecuada. Es un cactus único en cuanto a sus requerimientos de luz y humedad. Es ideal podarlo para que crezca con más facilidad, al tiempo que se controla su tamaño.
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar

Sombra total
Tolerancia
Menos de 3 horas de luz solar

Fundamentos
Cactus colgante favorece una exposición moderada al sol y prospera en hábitats con sol moteado. También puede crecer en entornos con poca luz. Evite la exposición a los rayos del sol cuando cuide esta planta.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Cactus colgante prospera con luz solar parcial, pero puede tolerar la luz solar plena en climas más fríos. Como planta de interior popular, a menudo se coloca en habitaciones con iluminación insuficiente, lo que aumenta la probabilidad de síntomas de deficiencia de luz.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Cactus colgante entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su cactus colgante pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Demasiada luz
Cactus colgante prefiere la exposición parcial al sol, pero puede tolerar el pleno sol en climas más frescos. Sin embargo, durante el verano son más susceptibles a las quemaduras solares debido a su incapacidad para soportar la luz solar intensa en entornos de altas temperaturas.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
La cactus colgante es originaria de regiones tropicales y subtropicales donde la temperatura oscila entre 68 y 100 ℉ (20 y 38 ℃). Prefiere temperaturas cálidas de entre 68 y 86 ℉ (20 a 30 ℃), pero puede tolerar temperaturas de hasta 100 ℉ (38 ℃) y tan bajas como 50 ℉ (10 ℃). En invierno, la temperatura debe mantenerse en torno a 50 a 68 ℉ (10 a 20 ℃).

Estrategias regionales de invierno
Cactus colgante es una planta amante del calor que deja de crecer gradualmente y entra en estado latente durante el invierno. Cuando la temperatura exterior desciende por debajo de {Tolerable_growing_temperature_min}, debe trasladarse al interior para su cultivo. Elija un lugar cerca de una ventana orientada al sur para que reciba tanta luz solar como sea posible. Si la luz natural es insuficiente, se puede utilizar iluminación suplementaria. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Suitable_growth_temperature_min}, el crecimiento de la planta se ralentiza y debe reducirse o interrumpirse el riego para evitar la pudrición de las raíces. En el caso de Cactus colgante cultivada al aire libre, el riego debe interrumpirse por completo cuando las temperaturas sean bajas. Si es posible, se puede instalar un invernadero temporal para aislar la planta o utilizar materiales como film de plástico o tela para envolverla durante las bajas temperaturas.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Cactus colgante Prospera a altas temperaturas y no tolera las bajas. Crece mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, la planta puede debilitarse, marchitarse y ser propensa a la pudrición de las raíces. En casos de daños leves por heladas, puede que no haya ningún síntoma inicial, pero al cabo de una semana, la planta se marchitará gradualmente.
Soluciones
Recorta las zonas congeladas, prestando atención a si las raíces se han podrido. Si las raíces se han podrido, hay que cortarlas, y la planta puede reproducirse por esquejes. Traslade inmediatamente la planta a un ambiente cálido y colóquela cerca de una ventana orientada al sur para que reciba abundante luz solar. Si la luz es insuficiente, puede utilizar iluminación suplementaria.
Temperatura alta
Durante el verano, Cactus colgante debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supere la {Tolerable_growing_temperature_max}, la planta dejará de crecer, perderá agua, se marchitará y será más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Retira las partes quemadas por el sol y podridas. Proteja la planta de la luz solar de la tarde hasta que se recupere y empiece a crecer de nuevo. En el caso de plantas con podredumbre radicular, deje de regar hasta que empiecen a salir raíces nuevas.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Cactus Colgante con éxito?
La mejor época para trasplantar cactus colgante es desde finales de primavera hasta finales de verano, ya que proporciona temperaturas cálidas óptimas y mucha luz solar. Elija un lugar que ofrezca luz brillante e indirecta. No olvide manipular los esquejes con cuidado para evitar daños y garantizar el éxito del trasplante.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Cactus Colgante?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Cactus Colgante?

La temporada comprendida entre el final de la primavera y el ocaso del verano es un periodo perfecto para trasplantar cactus colgante. Este marco temporal garantiza que cactus colgante reciba abundante calor y luz diurna, esenciales para un establecimiento sano de las raíces. Trasplantar cactus colgante durante esta estación facilita su transición y promueve un crecimiento óptimo. Recuerde, un trasplante a tiempo de cactus colgante recompensa con una planta sana y próspera.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Cactus Colgante?

Al trasplantar cactus colgante, deje un espacio de unos 10-15 cm (4-6 pulgadas) entre cada planta. Esta separación les proporcionará espacio suficiente para crecer y extenderse cómodamente.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Cactus Colgante?

Para cactus colgante, lo mejor es una mezcla de tierra que drene bien, como una mezcla para macetas de cactus o una mezcla a base de turba con perlita añadida. Para favorecer un crecimiento sano, añada un fertilizante de liberación lenta antes del trasplante.
¿Dónde deberías reubicar tu Cactus Colgante?

Elija un lugar para cactus colgante que reciba luz solar brillante e indirecta o sombra moteada. Evite exponer la planta a un sol intenso y directo, ya que podría quemarse o blanquearse.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Cactus Colgante?
Guantes de jardinería

Imprescindible para proteger sus manos mientras manipula la tierra y su planta cactus colgante.
Paleta

Esta pequeña herramienta de mano es perfecta para cavar pequeños agujeros o apartar tierra del camino.
Pala

Una herramienta más grande para cavar hoyos más grandes o mover mayores cantidades de tierra.
Olla

Si su planta de cactus colgante es demasiado pequeña para trasplantarla directamente al suelo, puede cultivarla primero en una maceta.
Regadera

Necesario para regar la planta durante el proceso de trasplante, así como después.
Tijeras de podar

Estos son necesarios para recortar cualquier parte de la cactus colgante que pueda haberse dañado durante el proceso de extracción.
¿Cómo se extrae la Cactus Colgante de la tierra?
Etapa1 Preparación
Asegúrese de que la nueva ubicación de su cactus colgante se ha preparado correctamente y de que el agujero tiene el tamaño adecuado para el cepellón.
Paso 2 Transferencia
Coloque con cuidado el cactus colgante en el nuevo orificio, asegurándose de que está a la misma profundidad que en su ubicación anterior.
Paso 3 Rellenar
Rellena suavemente el agujero con tierra, dando ligeros golpecitos para eliminar las bolsas de aire.
Paso4 Riego
Tras el trasplante, riegue abundantemente su cactus colgante. Esto ayudará a que la tierra se asiente y a que la planta empiece a establecerse.
Paso5 Comprobar
Vigile la planta durante unos días después del trasplante. Busca cualquier signo de shock del trasplante, como marchitamiento o caída de hojas, y reacciona en consecuencia.
Guía paso a paso para trasplantar Cactus Colgante
Etapa1 Preparación

Asegúrese de que la nueva ubicación de su cactus colgante se ha preparado correctamente y de que el agujero tiene el tamaño adecuado para el cepellón.
Paso 2 Transferencia

Coloque con cuidado el cactus colgante en el nuevo orificio, asegurándose de que está a la misma profundidad que en su ubicación anterior.
Paso 3 Rellenar

Rellena suavemente el agujero con tierra, dando ligeros golpecitos para eliminar las bolsas de aire.
Paso4 Riego

Tras el trasplante, riegue abundantemente su cactus colgante. Esto ayudará a que la tierra se asiente y a que la planta empiece a establecerse.
Paso5 Comprobar

Vigile la planta durante unos días después del trasplante. Busca cualquier signo de shock del trasplante, como marchitamiento o caída de hojas, y reacciona en consecuencia.
¿Cómo cuidar de Cactus Colgante después del trasplante?
Comprobación periódica

Compruebe regularmente si cactus colgante presenta signos de estrés o enfermedad, especialmente en las semanas inmediatamente posteriores al trasplante.
Poda

Si es necesario, las ramitas o ramas de la cactus colgante deben podarse sólo cuando la planta se haya recuperado del shock del trasplante.
Cuidados generales

Continúe con el riego regular, pero introduzca también un abono equilibrado de liberación lenta para fomentar un crecimiento sano en cactus colgante. Evite el riego excesivo, ya que puede provocar la pudrición de las raíces.
Solución de problemas comunes trasplantando Cactus Colgante.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar cactus colgante?

Lo ideal es trasplantar cactus colgante desde finales de primavera hasta finales de verano, cuando la planta está más robusta y las condiciones son óptimas para el establecimiento de las raíces.
¿Cuál es el espaciado correcto para trasplantar mi cactus colgante?

Cada cactus colgante debe plantarse a unos 10-15 cm de distancia. Esta separación deja espacio suficiente para el crecimiento y garantiza una buena circulación del aire.
¿Qué tipo de suelo prefiere cactus colgante?

Cactus colgante prefieren una mezcla de tierra que drene bien. Puede utilizar una mezcla mitad y mitad de tierra para macetas y perlita, o una mezcla para macetas de cactus. Evite las tierras densas que retienen agua.
¿A qué profundidad debo plantar cactus colgante durante el trasplante?

Trasplanta la cactus colgante de modo que quede a la misma profundidad a la que estaba en la maceta anterior. Es fundamental no enterrar demasiado el tallo para evitar que se pudra.
¿Cómo se riega previamente cactus colgante antes del trasplante?

Sature bien el cepellón de su cactus colgante unas horas antes del trasplante. Esto ayuda a aliviar el choque del trasplante y asegura la hidratación.
¿Cuándo debo regar cactus colgante después del trasplante?

Es mejor esperar unos días después de trasplantar cactus colgante antes de regar. Este procedimiento da tiempo a las raíces para curarse y adaptarse a su nuevo entorno.
¿Debo podar cactus colgante antes del trasplante?

Sí, poda cualquier parte dañada o infectada por enfermedades de cactus colgante antes de trasplantarla, para que la planta pueda concentrar sus energías adecuadamente en el nuevo crecimiento.
¿Cómo debo manipular cactus colgante durante el trasplante para evitar daños?

Saque con cuidado cactus colgante de su maceta actual, sujetándola por el cepellón y no por los tallos. De este modo evitará daños accidentales en la estructura de la planta.
¿Puede el estrés del trasplante afectar a mi cactus colgante?

Sí, como cualquier planta, cactus colgante puede sufrir un shock de trasplante. Los signos pueden incluir hojas marchitas, amarillentas o caídas. Si se le proporcionan los cuidados adecuados, la planta debería recuperarse.
Tras el trasplante, ¿dónde debo colocar mi cactus colgante para que crezca de forma óptima?

Tras el trasplante, coloque cactus colgante en un lugar sombreado e introdúzcala gradualmente en un lugar con más luz. Recuerde que cactus colgante prefiere luz brillante pero indirecta y condiciones de humedad elevada.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.