
Aluvillos
Nombre botánico: Toxicodendron
Aluvillos
Nombre botánico: Toxicodendron


Descripción

El aluvillos es un género de arbustos, árboles leñosos y enredaderas con flores. Su nombre toxicodendron se debe a la toxicidad del aceite urushiol, compuesto tóxico que puede producir irritación al contacto con la piel. A pesar de ello, algunas de sus especies se usan para hacer lacas, ceras o cosméticos.

Especies de Aluvillos


Toxicodendron sylvestre
Las hojas son hojas compuestas pinnadas impares, foliolos 4-6 pares. El cabello está disperso en ambos lados. El pelo crece en la superficie superior del eje de la hoja. Hojas de otoño en otoño Es dioica y tiene flores de color verde amarillo alrededor de mayo. La superficie de la fruta no tiene pelo.

Toxicodendron succedaneum
El toxicodendron succedaneum es un arbusto o árbol caducifolio procedente del este asiático. En su hábitat natural se encuentra en bosques y zonas de matorrales. Se ha naturalizado en otros países donde puede considerarse especie invasora y se ha cultivado tradicionalmente cono ornamental en jardines por su follaje otoñal de color rojizo. Está considerado como tóxico al tacto y puede provocar irritaciones.

Roble venenoso del Pacífico
El roble venenoso del Pacífico es conocido por ser la causa de reacciones alérgicas e irritación al contacto con él y en la inhalación de su humo. Necesita una exposición directa al sol, por lo tanto no consigue sobrevivir a las heladas. Algo a remarcar es que no tolera los encharcamientos por eso la tierra donde esté plantado debe estar muy bien drenada.

Hiedra Venenosa
La hiedra Venenosa suele crecer de forma silvestre en zonas boscosas encima de los árboles y en ocasiones puede cubrir el suelo del bosque. Es una planta extremadamente venenosa al contacto o si se inhala el humo al quemarla, por esa razón, en muchos sitios está clasificada como una maleza nociva. No obstante, las semillas son un buen alimento para los pájaros.

Roble venenoso del Atlántico
El roble venenoso del Atlántico es un arbusto originario de Norteamérica que no está a la venta. Como bien dice su nombre común, Roble venenoso del Atlántico, así como su nombre científico, Toxicodendron pubescens, es un arbusto tóxico. La razón está en que produce un látex venenoso para la piel. Por ello, se ha reculado su venta que, de hecho, es ilegal.

Hiedra venenosa del norte o el oeste
La hiedra venenosa del norte o el oeste es un arbusto que puede crecer erecto, formando matorrales o trepando con sus raíces aéreas. Contiene sustancias urticantes que pueden causar dermatitis de contacto si no se es cuidadoso. A menudo, su crecimiento agresivo puede tornarse perjudicial para los cultivos.

Zumaque venenoso
El zumaque venenoso segrega una resina llamada urushiol que, al contacto con la piel o la mucosa, es muy venenosa. Por eso, no sorprende que en algunos sitios esté catalogada como una especie nociva. Esta planta tiene sus hábitats naturales exclusivamente en suelos húmedos o inundados.

Toxicodendron trichocarpum
Las hojas son hojas dobles de alas impares, con 4-8 pares de folíolos. Las hojas tienen forma de anillo, y cuanto más pequeñas son las hojas inferiores. El cabello crece densamente a ambos lados de la hoja. Las hojas de los árboles maduros son redondeadas, pero las hojas de los árboles jóvenes tienen dientes de sierra. Los pecíolos y los tallos de las hojas también tienen pelo y son rojizos (el pelo en el dorso de la hoja solo está en las venas). Se pone rojo en el otoño. Es una planta hermafrodita con flores de color amarillo verdoso alrededor de mayo. El fruto es similar a las amígdalas y tiene picaduras en la superficie.

Arbol de la laca
Chinese lacquer árboles de Chinese lacquer crecen hasta 20 m de altura. Tienen hojas grandes que contienen de 7 a 19 folíolos, pero con mayor frecuencia de 11 a 13.

Mala mujer
El mala mujer es un género de arbustos, árboles leñosos y enredaderas con flores. Su nombre toxicodendron se debe a la toxicidad del aceite urushiol, compuesto tóxico que puede producir irritación al contacto con la piel. A pesar de ello, algunas de sus especies se usan para hacer lacas, ceras o cosméticos.




Clasificación científica
