

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Plantas relacionadas



Vallisneria lisa
Vallisneria spiralis
También conocido como : Hierba cinta
La vallisneria lisa es una planta de agua. Entre los amantes de las plantas de agua y acuario, esta planta es muy famosa debido a su adaptabilidad a todo tipo de condiciones acuáticas. Esta especie presenta las hojas acintadas pero retorcidas en forma de espiral. De ahí deriva su nombre en latín, Vallisneria spiralis.

Zona de rusticidad
7 a 10


Guía de cuidado de Vallisneria lisa
Hygrophilous, planta acuática o helophyte
Arena, Ácido, Neutro, Ligeramente alcalino, Moderadamente alcalino
A pleno sol
7 a 10

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.

Preguntas sobre Vallisneria lisa




¿Cuánta luz solar debe recibir al día Vallisneria lisa para crecer sano?
Vallisneria lisa requiere unas 6 horas diarias de luz solar directa y continua. Esto es deseable para que crezcan sanas y les ayudará a crecer más deprisa. También es posible que desee proporcionar a estas especies luz suplementaria durante el invierno con la ayuda de lámparas. Estas especies necesitan varias horas de luz solar sin obstrucciones para tener un follaje vibrante, por lo que tal vez desee colocarlas en las zonas más luminosas de su jardín o vivero de interior.
Más

¿Qué tipo de luz solar necesita Vallisneria lisa?
Se adaptan a pleno sol y no suelen tolerar las zonas sombrías. Es mejor disponer de al menos 20 cm de espacio para cada planta, sobre todo si se plantan muchas, para que cada una pueda recibir mucha luz solar. En general, la Vallisneria lisa tiene una gran demanda de luz solar directa, plena y abundante. Durante los veranos, puedes colocarlas en el exterior, al sol de la mañana, para que tengan luz suficiente para crecer. No les va bien la luz solar parcial y no toleran la sombra filtrada o parcial. Tampoco crecen bien cuando un árbol enorme les da sombra constantemente, así que plántelas en zonas sin obstáculos.
Más

¿Debo proteger Vallisneria lisa de la exposición al sol?
Los Vallisneria lisa nunca deben evitar la exposición al sol porque buscan y adoran la luz brillante. Les gusta tanto el sol que necesitan al menos 6 horas de exposición independientemente del clima. En algunas zonas, especialmente durante el otoño y la primavera, no necesitan protección porque requieren plena luz solar. Sin embargo, si se encuentra en un clima tropical o si el sol del verano es demasiado intenso, siempre es posible trasladar las especies en maceta al interior hasta que la temperatura vuelva a bajar. En general, no es necesario plantarlas cerca de edificios, árboles altos y otras estructuras porque necesitan pleno sol durante al menos 6 horas.
Más

¿Qué ocurrirá si Vallisneria lisa no recibe suficiente luz solar?
Si la luz es insuficiente, la Vallisneria lisa no prosperará. El resultado será un crecimiento deficiente. Los hongos y las bacterias pueden alimentarse de los tejidos de las plantas, lo que suele ser habitual en las plantas cultivadas en zonas sombrías. Cuando las plantas reciben muy poca luz solar, tienden a volverse enjutas. Tendrán tallos más débiles porque buscan constantemente recibir luz, y esto puede dar lugar a hojas marchitas o marrones. Es posible que quieras ver si hay insectos presentes o una podredumbre del rizoma en Vallisneria lisa, ya que esto puede ser otra señal de que no están recibiendo suficiente luz solar. Si este es el caso, colócalas en otra zona donde reciban luz brillante y directa para ver si se nota la diferencia.
Más

¿Necesita Vallisneria lisa cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?
Durante su fase de crecimiento, debes exponer las plantas al sol para que no tengan que estirarse y crecer hacia arriba. Así evitarás el proceso de etiolación y evitarás que los tallos de Vallisneria lisa se debiliten. Esto suele ocurrir con las que no reciben sol o están en una zona parcialmente sombreada cuando son jóvenes. Cuando ya están establecidos y han madurado, también hay que exponerlos continuamente a pleno sol porque necesitan la fotosíntesis para crecer más. Cuando llevan mucho tiempo en un invernadero o un vivero y decides trasladarlas a un jardín, tienes que introducirlas gradualmente a la luz brillante. Aun así, nunca hay que ponerlas de repente al calor directo, sobre todo si es a media tarde. Necesitan un periodo para adaptarse y acostumbrarse a la intensidad de la luz solar de tu zona, así que dales el tiempo que necesitan.
Más

¿Cuánta luz necesita Vallisneria lisa para la fotosíntesis?
Como ya se ha mencionado, la Vallisneria lisa necesita de 6 a 7 horas de luz solar directa para realizar el proceso de fotosíntesis. Esto les ayuda a producir suficiente alimento para crecer. Puedes facilitarte esta tarea agrupándolas y plantándolas en el mismo lugar de tu jardín. De este modo, obtendrán la cantidad suficiente de luz para producir flores, tallos robustos y la glucosa que necesitan para alimentarse.
Más

¿Cómo proteger Vallisneria lisa del sol y del calor?
Como ya se ha dicho, a la Vallisneria lisa le encanta el sol, pero a veces demasiado puede perjudicarla. Sin embargo, demasiada luz solar puede quemar las hojas en verano. Cuando se planta en el suelo, es posible que desee añadir a su programa de riego para que tengan protección. La exposición a las hojas puede provocar quemaduras, sobre todo cuando el sol del día es demasiado fuerte. Es muy recomendable pulverizar un poco de agua para refrescar un poco las hojas.
Más

¿Hay alguna precaución o consejo para la luz solar y Vallisneria lisa?
Hay que minimizar el impacto del trasplante, sobre todo para las plantas jóvenes y recién plantadas Vallisneria lisa. Estas especies necesitarán tiempo para adaptarse a su nuevo entorno, pero asegúrate de elegir un lugar donde reciban toda la luz solar que necesitan. La cantidad de luz solar es importante, así como la estación del año. Riégalas durante los días más calurosos para reducir el estrés, y quizá quieras cubrir a las más jóvenes cuando las temperaturas sean extremadamente altas. Las cubiertas para hileras y las telas de sombreo pueden ser aplicables a las más jóvenes, pero las plantas maduras quizá no las necesiten, sobre todo si ya tienen raíces y tallos establecidos. Cuando veas que la Vallisneria lisa empieza a perder su color, puede deberse a que no está recibiendo suficiente luz solar para hacer la fotosíntesis. No hay suficiente clorofila para representar un color verde; si este es el caso, tienes que trasladarla a una zona que reciba luz solar intensa.
Más



Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Luz
A pleno sol
Vallisneria lisa es originaria de entornos con abundante luz solar, como los bordes poco profundos de estanques y lagos. Su condición lumínica preferida es el pleno sol, aunque también tolera el sol parcial.
Más información 
Temperatura
-10 41 ℃
Vallisneria lisa tiene la capacidad de adaptarse a una amplia gama de condiciones de temperatura, pero su distribución puede seguir estando limitada por diferentes combinaciones de condiciones de agua y calor. Prospera mejor en climas cálidos durante el verano con precipitaciones o riegos adecuados. Los periodos prolongados de tiempo nublado y lluvioso, así como las altas temperaturas prolongadas, pueden aumentar la probabilidad de que muera Vallisneria lisa. En invierno, una protección adecuada contra el frío puede mejorar el índice de supervivencia de la planta.
Más información 
Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Vallisneria lisa basados en 10 millones de casos reales



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.



Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.



Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.
Soluciones: Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente: Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador. Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque. Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente: Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.



Pudrición del tallo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que los tallos se vuelvan suaves y se descompongan.
Soluciones: Si la planta tiene una infección parcial, a veces puede ser salvada. Esto es aplicable principalmente a las plantas de interior cultivadas en maceta. Lo que debes hacer es lo siguiente: Retira la planta de la maceta y sacude con suavidad la mayor cantidad de tierra posible. Usando herramientas de poda desinfectadas, retira todo follaje y raíz enferma. Asegúrate de que la nueva maceta tenga buenos orificios de drenaje y lávala con una parte de lejía y nueve partes de agua para asegurarse de que está completamente limpia y desinfectada. Sumerge las raíces de la planta en fungicida para eliminar las esporas de hongos restantes antes de colocarlas en un nuevo y limpio medio de cultivo. Riega la planta solo cuando dos o tres centímetros de la capa de tierra superior estén secos y nunca dejes que la planta se encharque. Para las plantas que se cultivan en el suelo, lo mejor es eliminar las plantas infectadas y destruirlas. No plantes en el mismo lugar hasta que el suelo se haya secado y tratado con un fungicida.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.

Análisis de los síntomas
Las puntas y los bordes de las hojas de las plantas se muestran secos y de color marrón. Pueden mostrarse crujientes al tacto. Esto es causado por bajos niveles de humedad o la falta de agua.

Soluciones
Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente:
- Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador.
- Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque.
Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente:
- Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.

Prevención
Muchas plantas caseras provienen de regiones tropicales con altos niveles de humedad.
Para prevenir las puntas secas o marrones, haga lo siguiente:
- Riegue regularmente. Riegue las plantas cuando el suelo este seco.
- Mantenga un alto nivel de humedad. Mantenga alta la humedad rociando regularmente el aire o instalando un humidificador.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Pudrición del tallo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que los tallos se vuelvan suaves y se descompongan.

Resumen
La pudrición del tallo es una enfermedad grave y puede afectar a muy diversos tipos de plantas. Puede ser particularmente frecuente cuando la temperatura del suelo es superior a 16 ℃ y hay mucha humedad en el suelo, debida, por ejemplo, a lluvias inusualmente fuertes o a una irrigación excesiva. Una vez que el tallo se pudre, es muy difícil erradicar la enfermedad y las plantas más afectadas tendrán que ser eliminadas. Esto atañe especialmente a las verduras, hierbas y otras plantas herbáceas que poseen tallos blandos. Por esta razón, es particularmente importante asegurarse de que el suelo utilizado para el cultivo de estas plantas está bien drenado y evitar el exceso de riego. El uso de buenas prácticas en el cultivo ayuda también a ponerle freno a este tipo de enfermedades fúngicas.

Análisis de los síntomas
Las plantas que han sido afectadas por la pudrición del tallo muestran al principio un color amarillento en sus hojas inferiores, seguido por una apreciable marchitez y un desarrollo atrofiado.
Si se examina de cerca el tallo de la planta afectada, se podrán distinguir decoloraciones oscuras que comienzan cerca de la base y se mueven hacia arriba. Si se examinan las raíces de las plantas afectadas, se verán oscuras y blandas, en lugar de blancas y de aspecto saludable. Con el paso del tiempo, toda la planta se marchitará y morirá.

Enfermedad Causa
La pudrición del tallo es causada por una variedad de patógenos fúngicos de suelo. El tipo de hongo depende de la especie de planta afectada. Dos de los hongos responsables de la pudrición del tallo son la rhizoctonia y el fusarium. Estos patógenos viven en el suelo y migran a la planta cuando las condiciones son óptimas; es decir, un clima húmedo y cálido, y una humedad excesiva de la tierra. Comúnmente, las plántulas vegetales se ven afectadas por estos hongos.
El hongo sclerotinia sclerotiorum es otro de los causantes de la pudrición del tallo. Este hongo puede hospedarse en más de 350 especies diferentes. Entre las plantas más susceptibles a este hongo, se incluyen muchas variedades vegetales como pepinos, frijoles, cilantro, zanahorias, repollo, melones, lechuga, guisantes, cebollas, tomates, calabazas y calabacines. El hongo puede provocar diferentes síntomas en diferentes especies. En algunos casos, causa manchas irregulares en los tallos y otros materiales vegetales, que parecen estar empapados en agua. En otras especies de plantas, el hongo se muestra en forma de lesiones secas que crecen y forman anillos en el tallo de la planta.
El tercer tipo de hongo que causa la pudrición del tallo es el phytophthora capsici, siendo la familia del pepino la más susceptible a esta infección fúngica. Este hongo aparece en forma de lesiones húmedas en los tallos que luego se vuelven marrones y rodean el tallo.
Todos estos patógenos fúngicos se transmiten a la planta mediante salpicaduras de agua que se proyectan desde el suelo hasta la planta; las esporas de hongos habitan en la tierra, donde esperan las condiciones adecuadas para la infección.

Soluciones
Si la planta tiene una infección parcial, a veces puede ser salvada. Esto es aplicable principalmente a las plantas de interior cultivadas en maceta. Lo que debes hacer es lo siguiente:
- Retira la planta de la maceta y sacude con suavidad la mayor cantidad de tierra posible.
- Usando herramientas de poda desinfectadas, retira todo follaje y raíz enferma.
- Asegúrate de que la nueva maceta tenga buenos orificios de drenaje y lávala con una parte de lejía y nueve partes de agua para asegurarse de que está completamente limpia y desinfectada.
- Sumerge las raíces de la planta en fungicida para eliminar las esporas de hongos restantes antes de colocarlas en un nuevo y limpio medio de cultivo.
- Riega la planta solo cuando dos o tres centímetros de la capa de tierra superior estén secos y nunca dejes que la planta se encharque.
Para las plantas que se cultivan en el suelo, lo mejor es eliminar las plantas infectadas y destruirlas. No plantes en el mismo lugar hasta que el suelo se haya secado y tratado con un fungicida.

Prevención
Para jardines al aire libre:
- Rastrillar el jardín a fondo durante la primavera ayuda a reducir los patógenos que pueden estar habitando en el suelo.
- El uso de un fungicida con base de cobre en las plantas durante la primavera reduce el crecimiento de hongos y evita la propagación de la infección.
- Colocar una capa pesada de mantillo en la parte superior del suelo también evita que las salpicaduras de agua lleven los patógenos hasta los tallos de las plantas.
- Coloca las plantas con la suficiente distancia como para facilitar un mejor flujo de aire entre ellas.
- Riega las plantas por la base y no desde arriba para evitar la humedad excesiva en el follaje.
Para plantas de interior:
- Evita regar demasiado las plantas de interior y asegúrate de que las raíces no estén encharcadas.
- Asegúrate de que las plantas de interior gozan de una circulación de aire y una luz adecuadas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Color de las flores
Blanco

Época
Verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Clasificación científica
Filo
Plantas vasculares Orden
Alismatales Familia
Hidrocaritáceas Género
Pastos de cinta Especie
Vallisneria lisa 
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Dimorfoteca
La fabulosa dimorfoteca es altamente ornamental alrededor del globo y se cultiva en maceta y para crear macizos. El motivo son sus encantadoras flores de forma similar a las margaritas. Aunque es una planta resistente, su peor enemigo la puede atacar: las cochinillas.
Época
Verano otoño

Hackelia virginiana
La hackelia virginiana tiene particular preferencia por los bosques húmedos. Esta planta tenía una gran importancia para los Cherokee que le daban varios usos, incluido el uso mágico para hacer hechizos de amor. Se puede cultivar pero en general se considera una mala hierba por sus molestas semillas que se adhieren a la ropa, plumas y pelo de los animales.
Época
Verano

Lirio Araña
El singular aspecto de las flores del lirio Araña le da gran valor ornamental para cultivar en bordes y macetas. En estado silvestre se lo puede encontrar principalmente en el litoral costero, algo a lo que hace referencia el epíteto littoralis en su nombre científico, aunque también crece en lugares con agua estancada y pantanos.

Higuera de bahía moreton
La higuera de bahía moreton es un popular árbol de parques y jardines públicos. Su sistema de raíces lo hace poco apropiado para los jardines de particulares. Sus frutos son un manjar que aprecian tanto las aves como los murciélagos frugívoros. Su madera, liviana y suave, se usa para fabricar cajas.
Época
Primavera verano Otoño
Uso en el jardín
Las plantas del género Ficus a menudo se usan en cenadores y setos, ya que generalmente crecen mucho. Si el ficus está plantado en un jardín, elige una parcela amplia para darle el espacio suficiente. También se puede plantar en una maceta y dejarlo en el interior durante las primeras etapas, para trasplantarlo a un jardín más adelante. Sus atractivas hojas verdes requieren un ambiente cálido y húmedo; Se estima que los cuidados de esta planta tienen una dificultad de nivel medio.

Arce rojo
El arce rojo (Acer rubrum), árbol emblema de Canadá, es una de las especies más longevas del mundo vegetal: puede llegar a vivir hasta 200 años. Al igual que otras variedades de Arce, es muy utilizado como árbol ornamental y ha demostrado tener una altísima tolerancia a la contaminación ambiental. Un visitante habitual del arce rojo es la ardilla.
Época
primavera
Uso en el jardín
El arce es una planta del género Acer. Sus preciosos cambios de color de hoja y su elegante forma hacen que suela utilizarse como árbol decorativo. El color de sus hojas puede cambiar drásticamente del amarillo al verde, rojo, naranja, rosa o incluso morado. Suele plantarse en jardines o macetas.

Sandoricum koetjape
Los frutos son a menudo del tamaño, forma y textura ligeramente difusa de los duraznos, con un tinte rojizo. La fruta crece en un árbol de rápido crecimiento que puede alcanzar los 150 pies de altura. Tiene hojas acanaladas y flores de color rosa o amarillo verdoso de aproximadamente 1 cm de largo.
Época
Mediados de invierno, finales de invierno, principios de primavera
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas


Vallisneria lisa
Vallisneria spiralis
También conocido como: Hierba cinta
La vallisneria lisa es una planta de agua. Entre los amantes de las plantas de agua y acuario, esta planta es muy famosa debido a su adaptabilidad a todo tipo de condiciones acuáticas. Esta especie presenta las hojas acintadas pero retorcidas en forma de espiral. De ahí deriva su nombre en latín, Vallisneria spiralis.

Zona de rusticidad
7 a 10


Guía de cuidado de Vallisneria lisa

Agua
Hygrophilous, planta acuática o helophyte


Suelo
Arena, Ácido, Neutro, Ligeramente alcalino, Moderadamente alcalino


Luz solar
A pleno sol


Zona de rusticidad
7 a 10


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Vallisneria lisa




¿Cuánta luz solar debe recibir al día Vallisneria lisa para crecer sano?

¿Qué tipo de luz solar necesita Vallisneria lisa?

¿Debo proteger Vallisneria lisa de la exposición al sol?

¿Qué ocurrirá si Vallisneria lisa no recibe suficiente luz solar?

¿Necesita Vallisneria lisa cuidados especiales en cuanto a la luz solar durante sus diferentes etapas de crecimiento?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Vallisneria lisa basados en 10 millones de casos reales
Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información

Envejecimiento



El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información

Marchitamiento de las Puntas de las Hojas



La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.
Soluciones: Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente: Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador. Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque. Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente: Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.
Más información

Pudrición del tallo



Las infecciones bacterianas pueden hacer que los tallos se vuelvan suaves y se descompongan.
Soluciones: Si la planta tiene una infección parcial, a veces puede ser salvada. Esto es aplicable principalmente a las plantas de interior cultivadas en maceta. Lo que debes hacer es lo siguiente: Retira la planta de la maceta y sacude con suavidad la mayor cantidad de tierra posible. Usando herramientas de poda desinfectadas, retira todo follaje y raíz enferma. Asegúrate de que la nueva maceta tenga buenos orificios de drenaje y lávala con una parte de lejía y nueve partes de agua para asegurarse de que está completamente limpia y desinfectada. Sumerge las raíces de la planta en fungicida para eliminar las esporas de hongos restantes antes de colocarlas en un nuevo y limpio medio de cultivo. Riega la planta solo cuando dos o tres centímetros de la capa de tierra superior estén secos y nunca dejes que la planta se encharque. Para las plantas que se cultivan en el suelo, lo mejor es eliminar las plantas infectadas y destruirlas. No plantes en el mismo lugar hasta que el suelo se haya secado y tratado con un fungicida.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.

Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.

Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.

Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.

Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.

Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.

Análisis de los síntomas
Las puntas y los bordes de las hojas de las plantas se muestran secos y de color marrón. Pueden mostrarse crujientes al tacto. Esto es causado por bajos niveles de humedad o la falta de agua.

Soluciones
Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente:
- Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador.
- Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque.
Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente:
- Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.

Prevención
Muchas plantas caseras provienen de regiones tropicales con altos niveles de humedad.
Para prevenir las puntas secas o marrones, haga lo siguiente:
- Riegue regularmente. Riegue las plantas cuando el suelo este seco.
- Mantenga un alto nivel de humedad. Mantenga alta la humedad rociando regularmente el aire o instalando un humidificador.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Pudrición del tallo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que los tallos se vuelvan suaves y se descompongan.

Resumen
La pudrición del tallo es una enfermedad grave y puede afectar a muy diversos tipos de plantas. Puede ser particularmente frecuente cuando la temperatura del suelo es superior a 16 ℃ y hay mucha humedad en el suelo, debida, por ejemplo, a lluvias inusualmente fuertes o a una irrigación excesiva. Una vez que el tallo se pudre, es muy difícil erradicar la enfermedad y las plantas más afectadas tendrán que ser eliminadas. Esto atañe especialmente a las verduras, hierbas y otras plantas herbáceas que poseen tallos blandos. Por esta razón, es particularmente importante asegurarse de que el suelo utilizado para el cultivo de estas plantas está bien drenado y evitar el exceso de riego. El uso de buenas prácticas en el cultivo ayuda también a ponerle freno a este tipo de enfermedades fúngicas.

Análisis de los síntomas
Las plantas que han sido afectadas por la pudrición del tallo muestran al principio un color amarillento en sus hojas inferiores, seguido por una apreciable marchitez y un desarrollo atrofiado.
Si se examina de cerca el tallo de la planta afectada, se podrán distinguir decoloraciones oscuras que comienzan cerca de la base y se mueven hacia arriba. Si se examinan las raíces de las plantas afectadas, se verán oscuras y blandas, en lugar de blancas y de aspecto saludable. Con el paso del tiempo, toda la planta se marchitará y morirá.

Enfermedad Causa
La pudrición del tallo es causada por una variedad de patógenos fúngicos de suelo. El tipo de hongo depende de la especie de planta afectada. Dos de los hongos responsables de la pudrición del tallo son la rhizoctonia y el fusarium. Estos patógenos viven en el suelo y migran a la planta cuando las condiciones son óptimas; es decir, un clima húmedo y cálido, y una humedad excesiva de la tierra. Comúnmente, las plántulas vegetales se ven afectadas por estos hongos.
El hongo sclerotinia sclerotiorum es otro de los causantes de la pudrición del tallo. Este hongo puede hospedarse en más de 350 especies diferentes. Entre las plantas más susceptibles a este hongo, se incluyen muchas variedades vegetales como pepinos, frijoles, cilantro, zanahorias, repollo, melones, lechuga, guisantes, cebollas, tomates, calabazas y calabacines. El hongo puede provocar diferentes síntomas en diferentes especies. En algunos casos, causa manchas irregulares en los tallos y otros materiales vegetales, que parecen estar empapados en agua. En otras especies de plantas, el hongo se muestra en forma de lesiones secas que crecen y forman anillos en el tallo de la planta.
El tercer tipo de hongo que causa la pudrición del tallo es el phytophthora capsici, siendo la familia del pepino la más susceptible a esta infección fúngica. Este hongo aparece en forma de lesiones húmedas en los tallos que luego se vuelven marrones y rodean el tallo.
Todos estos patógenos fúngicos se transmiten a la planta mediante salpicaduras de agua que se proyectan desde el suelo hasta la planta; las esporas de hongos habitan en la tierra, donde esperan las condiciones adecuadas para la infección.

Soluciones
Si la planta tiene una infección parcial, a veces puede ser salvada. Esto es aplicable principalmente a las plantas de interior cultivadas en maceta. Lo que debes hacer es lo siguiente:
- Retira la planta de la maceta y sacude con suavidad la mayor cantidad de tierra posible.
- Usando herramientas de poda desinfectadas, retira todo follaje y raíz enferma.
- Asegúrate de que la nueva maceta tenga buenos orificios de drenaje y lávala con una parte de lejía y nueve partes de agua para asegurarse de que está completamente limpia y desinfectada.
- Sumerge las raíces de la planta en fungicida para eliminar las esporas de hongos restantes antes de colocarlas en un nuevo y limpio medio de cultivo.
- Riega la planta solo cuando dos o tres centímetros de la capa de tierra superior estén secos y nunca dejes que la planta se encharque.
Para las plantas que se cultivan en el suelo, lo mejor es eliminar las plantas infectadas y destruirlas. No plantes en el mismo lugar hasta que el suelo se haya secado y tratado con un fungicida.

Prevención
Para jardines al aire libre:
- Rastrillar el jardín a fondo durante la primavera ayuda a reducir los patógenos que pueden estar habitando en el suelo.
- El uso de un fungicida con base de cobre en las plantas durante la primavera reduce el crecimiento de hongos y evita la propagación de la infección.
- Colocar una capa pesada de mantillo en la parte superior del suelo también evita que las salpicaduras de agua lleven los patógenos hasta los tallos de las plantas.
- Coloca las plantas con la suficiente distancia como para facilitar un mejor flujo de aire entre ellas.
- Riega las plantas por la base y no desde arriba para evitar la humedad excesiva en el follaje.
Para plantas de interior:
- Evita regar demasiado las plantas de interior y asegúrate de que las raíces no estén encharcadas.
- Asegúrate de que las plantas de interior gozan de una circulación de aire y una luz adecuadas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Color de las flores
Blanco

Época
Verano, Otoño

Color de la hoja
Verde
Clasificación científica
Filo
Plantas vasculares Orden
Alismatales Familia
Hidrocaritáceas Género
Pastos de cinta Especie
Vallisneria lisa 
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Fundamentos
Vallisneria lisa es originaria de entornos con abundante luz solar, como los bordes poco profundos de estanques y lagos. Su condición lumínica preferida es el pleno sol, aunque también tolera el sol parcial.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Vallisneria lisa se cultiva habitualmente como planta acuática, prosperando en entornos abiertos e iluminados por el sol. Sin embargo, cuando se coloca en interiores con luz insuficiente, pueden aparecer síntomas sutiles de deficiencia de luz, que a menudo pasan desapercibidos.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las nuevas hojas pueden crecer de tamaño más pequeño en comparación con las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento poco frondoso o escaso

Los espacios entre las hojas o tallos de tu Vallisneria lisa pueden volverse más largos, lo que resulta en una apariencia delgada y estirada. Esto puede hacer que la planta luzca escasa y débil, y puede romperse o inclinarse fácilmente debido a su propio peso.
Caída de las hojas más rápida

Cuando las plantas se exponen a condiciones de baja luz, tienden a desprender las hojas más antiguas tempranamente para conservar recursos. En un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para crecer nuevas hojas hasta que las reservas de energía de la planta se agoten.
Lento o sin rebrote

Vallisneria lisa entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son pobres, lo que provoca una interrupción en la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de un color más claro

La falta de luz solar suficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Vallisneria lisa prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Vallisneria lisa tiene la capacidad de adaptarse a una amplia gama de condiciones de temperatura, pero su distribución puede seguir estando limitada por diferentes combinaciones de condiciones de agua y calor. Prospera mejor en climas cálidos durante el verano con precipitaciones o riegos adecuados. Los periodos prolongados de tiempo nublado y lluvioso, así como las altas temperaturas prolongadas, pueden aumentar la probabilidad de que muera Vallisneria lisa. En invierno, una protección adecuada contra el frío puede mejorar el índice de supervivencia de la planta.

Estrategias regionales de invierno
Vallisneria lisa tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Vallisneria lisa es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Vallisneria lisa debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.