camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
plant_info plant_info
Más información
pests pests
Plagas y enfermedades
distribution_map distribution_map
Distribución
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Vancouveria hexandra
care guide

Guía de cuidado de Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
Cuidado de la tierra
Cuidado de la tierra
Arena, Arcilla, Marga, Ácido
Detalles sobre el cuidado del suelo Cuidado de la tierra
Luz ideal
Luz ideal
Sol parcial, Sombra total
Detalles sobre necesidades de luz solar Luz ideal
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Hexandra de Vancouver
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
question

Preguntas sobre Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Hexandra de Vancouver?
Al regar la Hexandra de Vancouver, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Hexandra de Vancouver procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Hexandra de Vancouver?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Hexandra de Vancouver, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Hexandra de Vancouver, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Hexandra de Vancouver se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Hexandra de Vancouver, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Hexandra de Vancouver. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Hexandra de Vancouver está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Hexandra de Vancouver?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Hexandra de Vancouver necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Hexandra de Vancouver en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Hexandra de Vancouver madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Hexandra de Vancouver?
Cuando llegue el momento de regar su Hexandra de Vancouver, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más more
¿Cómo debo regar mi Hexandra de Vancouver en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Hexandra de Vancouver también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Hexandra de Vancouver esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Hexandra de Vancouver dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Hexandra de Vancouver necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Hexandra de Vancouver más agua en este momento.
Más more
¿Cómo debo regar mi Hexandra de Vancouver según las estaciones?
La Hexandra de Vancouver tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Hexandra de Vancouver contraiga alguna enfermedad.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Hexandra de Vancouver en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Hexandra de Vancouver en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Hexandra de Vancouver también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Hexandra de Vancouver. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
plant_info

Datos clave de Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Hexandra de Vancouver

Floración
Perenne
Tipo de planta
Hierba
Época
Primavera, Verano
Altura
20 cm to 41 cm
Diámetro de Copa
40 cm
Color de la hoja
Verde
Azul
Diámetro de Flor
8 mm to 1.02 cm
Color de las flores
Blanco
Color del tallo
Verde
Blanco
Tipo de hoja
Caducifolia

Simbolismo

icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
pests

Plagas y enfermedades comunes de Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Hexandra de Vancouver basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Hexandra de Vancouver se manifiesta típicamente como un colapso del tallo y un marchitamiento de las hojas, afectando severamente la estética y la salud de la planta. Se debe a varios factores bióticos y abióticos, que requieren estrategias integradas de manejo para un control efectivo.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Arañas rojas
Arañas rojas Arañas rojas
Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Soluciones: Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas: Elimina físicamente los ácaros de las plantas. Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso. Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín. Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas. Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones. Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
close
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
La marchitez de las flores en Hexandra de Vancouver se manifiesta típicamente como un colapso del tallo y un marchitamiento de las hojas, afectando severamente la estética y la salud de la planta. Se debe a varios factores bióticos y abióticos, que requieren estrategias integradas de manejo para un control efectivo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Hexandra de Vancouver, los principales síntomas incluyen hojas visiblemente caídas y tallos que se curvan o retuercen. Los capullos de las flores pueden no abrirse o aparecer marchitos y descoloridos, lo que lleva a la caída prematura de las flores.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
1
Patógeno
Infecciones fúngicas como las especies de Fusarium y Verticillium.
2
Estrés Ambiental
Riego excesivo, riego insuficiente y temperaturas extremas.
3
Condiciones del Suelo
Drenaje deficiente del suelo que conduce a la pudrición de las raíces.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
1
No pesticida
Mejorar el Drenaje: Mejorar la estructura del suelo para prevenir el encharcamiento y la pudrición de raíces.

Riego Adecuado: Mantener un nivel equilibrado de humedad según las necesidades de Hexandra de Vancouver.
2
Pesticida
Rociado Fungicida: Aplicar fungicidas específicos para controlar patógenos del suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Arañas rojas
plant poor
Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Resumen
Resumen
Las arañas rojas son plagas muy molestas que pueden darse tanto en cultivos de interior como de exterior. Afectan a todo tipo de plantas, desde arbustos hasta cultivos de hortalizas y todo lo que hay entre ellos. Estas pequeñas plagas se alimentan de la savia que hay dentro de las hojas o agujas, causando síntomas que son fáciles de confundir con el estrés por falta de agua. Las infestaciones graves pueden provocar la muerte de la planta.
Estas plagas están estrechamente emparentadas con las arañas, pero no generan los beneficios contra las infestaciones que nos brindan sus parientes arácnidos. Son extremadamente pequeñas, con una longitud aproximada de 0.5 mm presentan tonalidades que van del amarillo al naranja. Cuando las infestaciones no son controladas, pueden atrofiar gravemente el crecimiento de las plantas o incluso matarlas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las arañas rojas emplean sus estructuras bucales perforantes y succionadoras para alimentarse de la savia que está presente en la parte inferior de las agujas y hojas. Esta actividad puede provocar el desarrollo de pequeñas manchas blancas o amarillas en el tejido de la planta y evolucionar hasta un blanqueamiento o enmarronamiento total de la hoja. Este proceso alimenticio puede llevar también al desarrollo atrofiado e inconsistente de las nuevas flores y hojas.
Aunque los ácaros individuales pueden ser demasiado pequeños para ser observados con facilidad, estos crean una visible telaraña que resulta el signo más aparente y característico de la infestación de las arañas rojas. La red fija los huevos de la próxima generación a la hoja.
Los huevos pueden sobrevivir en condiciones invernales, aunque no eclosionan hasta que el clima es cálido y seco. Las temperaturas más cálidas aumentan su tasa de desarrollo, y durante el periodo veraniego o con temperaturas interiores cálidas las colonias de arañas rojas pueden reproducirse semanal o quincenalmente.
En casos de infestación grave, las hojas pueden empezar a caer y, si no se aplica un tratamiento, la planta entera puede atrofiarse o incluso morir.
Soluciones
Soluciones
Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas:
  • Elimina físicamente los ácaros de las plantas.
  • Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso.
  • Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín.
  • Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas.
  • Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones.
  • Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
distribution

Hexandra de Vancouver: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Hexandra de Vancouver

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Hexandra De Vancouver

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
1-2 feet
Lo ideal es trasplantar hexandra de Vancouver durante la primavera hasta finales del verano, ya que las temperaturas suaves de la estación favorecen su crecimiento. Prefiere un lugar sombreado, rico en humus y suelo bien drenado. Durante el trasplante, no plante demasiado profundo para evitar que se pudran las raíces.
Técnicas de trasplante
Poda
Primavera, Verano, Otoño
Hexandra de Vancouver, con sus únicas flores blancas e invertidas, requiere de una poda mínima. Para mantener la vitalidad y apariencia, poda los tallos muertos o dañados a principios de la primavera antes de que comience el nuevo crecimiento. Recorta ligeramente el crecimiento después de la floración para dar forma a la planta y fomentar la frondosidad. Evita la poda excesiva, ya que esto puede afectar la floración. La eliminación regular de tallos de flores marchitas puede promover un hábito ordenado y potencialmente extender la floración. La poda se puede hacer de la primavera al otoño, alineándose con las fases de crecimiento activas.
Técnicas de poda
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Hexandra de Vancouver se manifiesta típicamente como un colapso del tallo y un marchitamiento de las hojas, afectando severamente la estética y la salud de la planta. Se debe a varios factores bióticos y abióticos, que requieren estrategias integradas de manejo para un control efectivo.
Leer más
Mancha oscura
La enfermedad de manchas oscuras, causada principalmente por hongos, afecta significativamente la salud de Hexandra de Vancouver, provocando decoloración y debilitando las estructuras de la planta. Eficiente en condiciones húmedas, puede impactar severamente la vitalidad y estética de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Hexandra de Vancouver ocurre principalmente debido a un suministro de agua insuficiente o daño en las raíces, lo que hace que las hojas se marchiten y posiblemente conduzca a una grave disminución de la salud si no se trata.
Leer más
Flor marchitándose
La enfermedad de marchitamiento de las flores impacta severamente a Hexandra de Vancouver, provocando la decadencia prematura de las flores y una disminución en la vitalidad. Esta enfermedad suele causar daños generalizados durante la temporada de floración máxima, afectando tanto la apariencia como la salud de la planta.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas, una enfermedad fúngica, afecta a Hexandra de Vancouver causando deterioro en las hojas, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y la salud general de la planta. La enfermedad puede eventualmente amenazar la planta entera si no se trata.
Leer más
other_plant

Plantas relacionadas con Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
Gardenia
Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Potos
Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Chile
Chile
El chile es una planta herbácea que fue llevada a Europa por los exploradores de la época. Se cultiva principalmente en huertos por su fruto alargado comestible llamado pimiento. Existen numerosas variedades que se diferencian en el color, desde verde hasta rojo, y en el sabor, que va de dulce a picante. El pimiento es apreciado en la cocina del mundo entero.
Monstera deliciosa
Monstera deliciosa
La monstera deliciosa es una de las plantas decorativas tropicales más populares gracias a la interesante forma de sus grandes hojas. Sus curiosas flores solo brotan cuando se cultiva en exteriores. Luego, dan paso a un fruto que asombrosamente puede tardar hasta un año en madurar. Sus raíces son fuertes y sirven para hacer cestas.
Sansevieria
Sansevieria
La fascinante sansevieria es una planta popular en jardinería por el atractivo de sus hojas que le han hecho ganar el reconocimiento que otorga la Real Sociedad de Horticultura de Inglaterra al Mérito del Jardín. Además, la planta tiene una gran resistencia a las condiciones climáticas desfavorables. Sin embargo, es tóxica para los gatos y perros si la comen.
Hortensia
Hortensia
El curioso epíteto macrophylla hace referencia a las grandes hojas de la hortensia. Sin embargo, son sus imponentes flores lo que la han hecho ganar el aprecio de los amantes de la jardinería. Sorprendentemente, dependiendo del suelo varía el color de las flores, los suelos ácidos producen flores azules y los alcalinos flores rosas.
Palo de Brasil
Palo de Brasil
El palo de Brasil (Dracaena fragrans) es una especie de planta arbustiva de uso ornamental. Es común verla como decoración de interiores en regiones templadas, mientras que en zonas tropicales se usa como vegetación protectora en bordes de jardines. Algunas especies de colibríes las visitan y se alimentan del néctar de sus flores.
Espatifilo
Espatifilo
El espatifilo es una planta que se cultiva para su uso ornamental en interior, ya que posee una inflorescencia casi ininterrumpida durante todo el año. Posee flores de color crema, fragantes y muy llamativas. Se trata de una especie de sencillo mantenimiento, pero que requiere abundante humedad.
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información sobre guías
Plantas relacionadas
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Hexandra de Vancouver
Vancouveria hexandra
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
care guide

Guía de cuidado de Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
close
bg bg
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Hexandra de Vancouver?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Hexandra de Vancouver?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Hexandra de Vancouver?
more
¿Cuánta agua necesita mi Hexandra de Vancouver?
more
¿Cómo debo regar mi Hexandra de Vancouver en las distintas fases de crecimiento?
more
¿Cómo debo regar mi Hexandra de Vancouver según las estaciones?
more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Hexandra de Vancouver en el interior y en el exterior?
more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la aplicación
close
plant_info

Datos clave de Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Hexandra de Vancouver

Floración
Perenne
Tipo de planta
Hierba
Época
Primavera, Verano
Altura
20 cm to 41 cm
Diámetro de Copa
40 cm
Color de la hoja
Verde
Azul
Diámetro de Flor
8 mm to 1.02 cm
Color de las flores
Blanco
Color del tallo
Verde
Blanco
Tipo de hoja
Caducifolia
icon
Aumenta tus valiosos conocimientos sobre plantas
Explora una rica enciclopedia botánica para profundizar en tus conocimientos
Descargar la aplicación

Simbolismo

icon
¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
Descargar la aplicación
pests

Plagas y enfermedades comunes de Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Hexandra de Vancouver basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Hexandra de Vancouver se manifiesta típicamente como un colapso del tallo y un marchitamiento de las hojas, afectando severamente la estética y la salud de la planta. Se debe a varios factores bióticos y abióticos, que requieren estrategias integradas de manejo para un control efectivo.
Más información sobre la Marchitamiento de la flor more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Escarabajo de las hojas
Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Escarabajo de las hojas more
Arañas rojas
Arañas rojas Arañas rojas Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Soluciones: Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas: Elimina físicamente los ácaros de las plantas. Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso. Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín. Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas. Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones. Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
Más información sobre la Arañas rojas more
close
plant poor
Marchitamiento de la flor
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
La marchitez de las flores en Hexandra de Vancouver se manifiesta típicamente como un colapso del tallo y un marchitamiento de las hojas, afectando severamente la estética y la salud de la planta. Se debe a varios factores bióticos y abióticos, que requieren estrategias integradas de manejo para un control efectivo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Hexandra de Vancouver, los principales síntomas incluyen hojas visiblemente caídas y tallos que se curvan o retuercen. Los capullos de las flores pueden no abrirse o aparecer marchitos y descoloridos, lo que lleva a la caída prematura de las flores.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
1
Patógeno
Infecciones fúngicas como las especies de Fusarium y Verticillium.
2
Estrés Ambiental
Riego excesivo, riego insuficiente y temperaturas extremas.
3
Condiciones del Suelo
Drenaje deficiente del suelo que conduce a la pudrición de las raíces.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la flor en Hexandra de Vancouver?
1
No pesticida
Mejorar el Drenaje: Mejorar la estructura del suelo para prevenir el encharcamiento y la pudrición de raíces.

Riego Adecuado: Mantener un nivel equilibrado de humedad según las necesidades de Hexandra de Vancouver.
2
Pesticida
Rociado Fungicida: Aplicar fungicidas específicos para controlar patógenos del suelo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Escarabajo de las hojas
plant poor
Escarabajo de las hojas
Los escarabajos de las hojas son una clase de insectos coloreados de 10-20 mm de tamaño. Roen las hojas y los pétalos, lo que da lugar a pequeños agujeros redondos dispersos por la superficie.
Resumen
Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.
Soluciones
Soluciones
En casos leves:
  1. Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
  1. Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
  2. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
  1. Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
  2. Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
  3. Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
  4. Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Arañas rojas
plant poor
Arañas rojas
Los ácaros son muy pequeños, rara vez más grandes que 4 mm, y difíciles de ver. Suelen ser rojos o amarillos y se alimentan de la savia de la planta.
Resumen
Resumen
Las arañas rojas son plagas muy molestas que pueden darse tanto en cultivos de interior como de exterior. Afectan a todo tipo de plantas, desde arbustos hasta cultivos de hortalizas y todo lo que hay entre ellos. Estas pequeñas plagas se alimentan de la savia que hay dentro de las hojas o agujas, causando síntomas que son fáciles de confundir con el estrés por falta de agua. Las infestaciones graves pueden provocar la muerte de la planta.
Estas plagas están estrechamente emparentadas con las arañas, pero no generan los beneficios contra las infestaciones que nos brindan sus parientes arácnidos. Son extremadamente pequeñas, con una longitud aproximada de 0.5 mm presentan tonalidades que van del amarillo al naranja. Cuando las infestaciones no son controladas, pueden atrofiar gravemente el crecimiento de las plantas o incluso matarlas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las arañas rojas emplean sus estructuras bucales perforantes y succionadoras para alimentarse de la savia que está presente en la parte inferior de las agujas y hojas. Esta actividad puede provocar el desarrollo de pequeñas manchas blancas o amarillas en el tejido de la planta y evolucionar hasta un blanqueamiento o enmarronamiento total de la hoja. Este proceso alimenticio puede llevar también al desarrollo atrofiado e inconsistente de las nuevas flores y hojas.
Aunque los ácaros individuales pueden ser demasiado pequeños para ser observados con facilidad, estos crean una visible telaraña que resulta el signo más aparente y característico de la infestación de las arañas rojas. La red fija los huevos de la próxima generación a la hoja.
Los huevos pueden sobrevivir en condiciones invernales, aunque no eclosionan hasta que el clima es cálido y seco. Las temperaturas más cálidas aumentan su tasa de desarrollo, y durante el periodo veraniego o con temperaturas interiores cálidas las colonias de arañas rojas pueden reproducirse semanal o quincenalmente.
En casos de infestación grave, las hojas pueden empezar a caer y, si no se aplica un tratamiento, la planta entera puede atrofiarse o incluso morir.
Soluciones
Soluciones
Pasos a seguir para eliminar las arañas rojas de las plantas:
  • Elimina físicamente los ácaros de las plantas.
  • Enjuaga las hojas de las plantas de interior: rocíalas con una manguera o límpialas con un paño húmedo y jabonoso.
  • Aplica aceite de neem o aceite hortícola en forma de aerosol: ambos son fáciles de usar y actúan con rapidez contra los ácaros en interiores y en el jardín.
  • Emplea un miticida. Una pulverización extensiva de miticida puede eliminar grandes poblaciones de arañas rojas en el jardín. Sin embargo, también se corre el riesgo de acabar con ácaros benéficos que se alimenten de plagas dañinas.
  • Usa enemigos naturales como escarabajos y ácaros depredadores para controlar las poblaciones.
  • Los pesticidas de larga duración como la permetrina y la bifentrina son efectivos, pero pueden alejar de tu jardín a insectos benéficos.
Prevención
Prevención
La mejor manera de evitar las infestaciones de arañas rojas es mantener las plantas lo más sanas posible. Proporciónales cantidades adecuadas de agua, luz solar y fertilizante dependiendo de sus necesidades específicas. Además, toma las siguientes medidas:
  • Inspecciona las plantas regularmente en busca de arañas rojas. Hazlo cada tres días si la condición ambiental es cálida y seca.
  • Quita el polvo o enjuaga las hojas de las plantas de interior de forma regular.
  • Garantízales al menos un par de centímetros de agua por semana.
  • No las fertilices durante periodos de sequía.
  • Selecciona plantas que sean capaces de soportar condiciones de sequía con facilidad.
  • Limpia el jardín o el área de crecimiento tras cada ciclo de cultivo.
  • Elimina todas las malas hierbas, ya que estas pueden servir como huésped para las arañas rojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
distribution

Hexandra de Vancouver: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Hexandra de Vancouver

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Hexandra De Vancouver

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Marchitamiento de la flor
La marchitez de las flores en Hexandra de Vancouver se manifiesta típicamente como un colapso del tallo y un marchitamiento de las hojas, afectando severamente la estética y la salud de la planta. Se debe a varios factores bióticos y abióticos, que requieren estrategias integradas de manejo para un control efectivo.
 detail
Mancha oscura
La enfermedad de manchas oscuras, causada principalmente por hongos, afecta significativamente la salud de Hexandra de Vancouver, provocando decoloración y debilitando las estructuras de la planta. Eficiente en condiciones húmedas, puede impactar severamente la vitalidad y estética de la planta.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas en Hexandra de Vancouver ocurre principalmente debido a un suministro de agua insuficiente o daño en las raíces, lo que hace que las hojas se marchiten y posiblemente conduzca a una grave disminución de la salud si no se trata.
 detail
Flor marchitándose
La enfermedad de marchitamiento de las flores impacta severamente a Hexandra de Vancouver, provocando la decadencia prematura de las flores y una disminución en la vitalidad. Esta enfermedad suele causar daños generalizados durante la temporada de floración máxima, afectando tanto la apariencia como la salud de la planta.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de las hojas, una enfermedad fúngica, afecta a Hexandra de Vancouver causando deterioro en las hojas, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y la salud general de la planta. La enfermedad puede eventualmente amenazar la planta entera si no se trata.
 detail
plant_info

Plantas relacionadas con Hexandra de Vancouver

feedback
Comentarios
feedback
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Haz una foto para obtener información sobre plantación, toxicidad, cultivo, enfermedades, etc.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto