camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
plant_info plant_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar
pests pests
Plagas y enfermedades
toxic toxic
Toxicidad
weed weed
Control de malezas
distribution_map distribution_map
Distribución
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Schefflera actinophylla
También conocido como : Árbol pulpo
Época de Plantación
Época de Plantación
Durante todo el año
Tóxica para humanos y mascotas
more
care guide

Guía de cuidado de Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
Cuidados del riego
Cuidados del riego
Detalles sobre el riego Cuidados del riego
Cuidados de fertilización
Cuidados de fertilización
Detalles sobre la fertilización Cuidados de fertilización
Poda
Poda
Recorte las ramas enfermas, marchitas y cubiertas de maleza
Detalles sobre la poda Poda
Cuidado de la tierra
Cuidado de la tierra
Marga, Arena, Arcilla, Calcáreo, Neutro, Alcalino
Detalles sobre el cuidado del suelo Cuidado de la tierra
Luz ideal
Luz ideal
Sol parcial, A pleno sol, Sombra total
Detalles sobre necesidades de luz solar Luz ideal
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Cheflera
Luz solar
Luz solar
Sol parcial
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
9 a 12
Época de Plantación
Época de Plantación
Durante todo el año
question

Preguntas sobre Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Cheflera?
A su Cheflera no le importará demasiado cómo la riegue. Como tal, puede utilizar casi cualquier herramienta de riego común para humedecer la tierra de esta planta. Regaderas, mangueras e incluso tazas funcionarán perfectamente a la hora de regar su Cheflera. Independientemente de la herramienta de riego que utilice, normalmente debe aplicar el agua directamente a la tierra. Al hacerlo, debe asegurarse de humedecer todas las zonas del suelo por igual para que todas las partes del sistema radicular reciban el agua que necesitan. Puede ser útil utilizar agua filtrada, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para las plantas. También es beneficioso utilizar agua a temperatura ambiente o ligeramente superior, ya que el agua más fría o más caliente puede resultar algo chocante para Cheflera. Sin embargo, la Cheflera suele responder bien a cualquier tipo de agua que se le dé.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Cheflera?
Las plantas de exterior, especialmente las recién plantadas o los plantones, pueden ser propensas a la falta de riego. Recuerde que debe regar lo suficiente durante unos meses cuando el árbol sea pequeño o esté recién plantado. Esto se debe a que, una vez establecidas las raíces, Cheflera puede depender de la lluvia la mayor parte del tiempo. Cuando su Cheflera está plantado en macetas, el riego excesivo suele ser más probable.Cuando riegue accidentalmente en exceso su Cheflera, debe estar preparado para remediar la situación inmediatamente. En primer lugar, debe dejar de regar la planta de inmediato para minimizar el efecto del riego excesivo. A continuación, saque la Cheflera de la maceta para inspeccionar sus raíces. Si comprueba que ninguna de las raíces se ha podrido, puede devolver la planta a su maceta. Si descubre indicios de podredumbre, deberá recortar las raíces afectadas. También puede aplicar un fungicida para evitar daños mayores. Por último, trasplante su Cheflera a un suelo que drene bien. En el caso de una Cheflera con poca agua, simplemente riegue la planta con más frecuencia. Sumergirla en agua suele ser una solución fácil. Si riega poco, las hojas de la planta tenderán a caer, secarse y desprenderse, y las hojas recuperarán rápidamente su plenitud tras un riego suficiente. Corrija la frecuencia de riego tan pronto como se produzca el encharcamiento.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Cheflera?
La mayoría de las plantas que crecen de forma natural en el exterior pueden desarrollarse normalmente con precipitaciones. Si en su zona escasean las precipitaciones, considere la posibilidad de regar sus plantas adecuadamente cada 2 semanas durante la primavera y el otoño. En verano es necesario regar con más frecuencia. En invierno, cuando el crecimiento es más lento y las plantas necesitan menos agua, riegue con más moderación. A lo largo del invierno, puede no regarlas en absoluto. Si su Cheflera es joven o está recién plantada, deberá regarla con más frecuencia para ayudarla a establecerse, y a madurar y crecer para tener plantas más adaptables y tolerantes a la sequía. En el caso de las plantas en maceta, hay dos formas principales de determinar la frecuencia de riego de Cheflera. La primera consiste en establecer un programa de riego predeterminado. Si elige esta opción, deberá regar la planta aproximadamente una vez a la semana o una vez cada dos semanas. Sin embargo, este enfoque no siempre funciona, ya que no tiene en cuenta las condiciones únicas del entorno de cultivo de su Cheflera. La frecuencia de riego también puede variar según la estación. Por ejemplo, es probable que un programa de riego predeterminado no sea suficiente durante el verano, cuando las necesidades de agua de esta planta son mayores. Una alternativa es establecer la frecuencia de riego en función de la humedad del suelo. Por lo general, es mejor esperar a que los primeros cinco a diez centímetros de tierra, normalmente entre ⅓ y ½ pulgada de profundidad de las macetas, se hayan secado por completo antes de regar más.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Cheflera?
Cuando llegue el momento de regar su Cheflera, le sorprenderá descubrir que esta planta no siempre necesita un gran volumen de agua. Por el contrario, si sólo se han secado unos centímetros de tierra desde el último riego, puede mantener un crecimiento sano en Cheflera aportándole entre cinco y diez onzas de agua cada vez que riegue. También puedes decidir el volumen de agua en función de la humedad del suelo. Como se ha mencionado anteriormente, debes tener en cuenta cuántos centímetros de tierra se han secado entre riegos. Una forma segura de asegurarse de que su Cheflera recibe la humedad que necesita es suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se secaron desde la última vez que regó. Si más de la mitad de la tierra se ha secado, deberías plantearte regar más de lo habitual. En esos casos, siga añadiendo agua hasta que vea que el exceso de agua escurre por los orificios de drenaje de la maceta. Si su Cheflera está plantada en una zona en la que llueve mucho al aire libre, es posible que no necesite riego adicional. Cuando la Cheflera es joven o se está estableciendo, asegúrate de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia a la semana. A medida que siga creciendo y estableciéndose, podrá sobrevivir totalmente con agua de lluvia y sólo cuando haga calor y no llueva en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a su Cheflera un riego completo para evitar que sufran estrés.
Más more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Cheflera?
El riego excesivo es un problema mucho más común para Cheflera, y hay varios signos que debe buscar cuando esto ocurre. Por lo general, una Cheflera regada en exceso tendrá las hojas amarillentas e incluso puede que se le caigan algunas. Además, el riego excesivo puede hacer que la estructura general de la planta se arrugue y favorecer la pudrición de las raíces. Por otro lado, una Cheflera con poco riego también empezará a marchitarse. También puede presentar hojas marrones o quebradizas al tacto. Tanto si observa signos de riego excesivo como de riego insuficiente, debe estar preparado para intervenir y restablecer la salud de su Cheflera.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Cheflera en las distintas fases de crecimiento?
Cuando la Cheflera es muy joven, como cuando está en fase de plántula, tendrá que darle más agua de la que le daría si estuviera en una edad madura. Durante las primeras etapas de la vida de esta planta, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para favorecer el desarrollo de las raíces. Lo mismo puede decirse de cualquier Cheflera que haya trasplantado a un nuevo lugar de cultivo. Además, la Cheflera puede desarrollar flores y frutos vistosos si se le proporcionan los cuidados adecuados. Si su Cheflera está en fase de floración o fructificación, es probable que tenga que regar un poco más de lo habitual para mantener estas estructuras vegetales.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Cheflera a lo largo de las estaciones?
Los cambios estacionales afectarán a la frecuencia con la que riegue su Cheflera. Principalmente, durante los meses más calurosos del verano, es probable que tenga que aumentar la cantidad de agua que riega esta planta, sobre todo si crece en una zona que recibe mucha luz solar. La luz solar intensa del verano puede hacer que la tierra se seque mucho más rápido de lo normal, lo que significa que necesitarás regar con más frecuencia. En cambio, tu Cheflera necesitará mucha menos agua durante el invierno, ya que no estará en fase de crecimiento activo. Durante el invierno, puedes conformarte con regar una vez cada 2 o 3 semanas o, a veces, no regar en absoluto. Si cultiva esta planta en interiores, debe tener cuidado con aparatos como el aire acondicionado, ya que pueden hacer que la planta se seque más rápidamente, lo que también requiere un riego más frecuente.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Cheflera en interior y en exterior?
En algunos casos, su Cheflera puede no necesitar ningún riego suplementario cuando crece en el exterior y sobrevivirá sólo con el agua de lluvia. Sin embargo, si vives en una zona donde llueve poco o nada, deberás regar esta planta cada dos semanas aproximadamente. Si pertenece al grupo de personas que viven fuera de la zona de rusticidad natural de esta planta, debe cultivarla en interiores. En un entorno de interior, debe vigilar la tierra de la planta, ya que puede secarse más rápidamente cuando está en un contenedor o cuando está expuesta a unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estos factores de desecación le obligarán a regar la planta con más frecuencia que si la cultivara al aire libre.
Más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
plant_info

Datos clave de Cheflera

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Cheflera

Floración
Perenne
Tipo de planta
Arbusto, Árbol
Época de Plantación
Durante todo el año
Época
Verano
Cosecha
Invierno, Principios de primavera, Mediados de primavera, Verano, Mediados de otoño, Finales de otoño
Altura
6 m to 20 m
Diámetro de Copa
4.5 m to 6 m
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
2.5 cm
Color de las flores
Rojo
Color de la fruta
Negro
Morado
Color del tallo
Verde
Marrón
Letargo
Sin letargo
Tipo de hoja
Perenne
Temperatura ideal
20 - 38 ℃
Época de crecimiento
Verano
Rapidez de crecimiento
Moderada
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Cheflera rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
1
Grandes hojas brillantes en patrón radial que se asemejan a una mano.
2
Flores rojas vibrantes en umbelas compactas, de 2.5 cm de ancho.
3
Pequeñas drupas redondeadas de color rojizo-purpúreo, agrupadas.
4
Hojas palmadas compuestas con 7-16 folíolos en rosetas.
5
Tallo liso y leñoso con mínima ramificación, de 1.3 a 5 cm de grosor.
Cheflera identify image Cheflera identify image Cheflera identify image Cheflera identify image Cheflera identify image
Más información sobre la identificación Cheflera
pests

Plagas y enfermedades comunes de Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Cheflera basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad que afecta significativamente a Cheflera, provocando la pérdida de turgencia de la planta, el amarilleamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte de la planta. Está causada principalmente por agua inadecuada/infección fúngica e influye en la salud general y el aspecto de la planta.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Pudrición de la hoja
Pudrición de la hoja Pudrición de la hoja
Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Manchas amarillas
Manchas amarillas Manchas amarillas
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
close
plant poor
Marchitamiento de las Hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
El marchitamiento es una enfermedad que afecta significativamente a Cheflera, provocando la pérdida de turgencia de la planta, el amarilleamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte de la planta. Está causada principalmente por agua inadecuada/infección fúngica e influye en la salud general y el aspecto de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cheflera muestra un marchitamiento visible de las hojas, que pueden caer o enroscarse. Al principio, las hojas se vuelven amarillas o marrones y acaban cayendo. Los tallos también pueden volverse blandos y flexibles, perdiendo su rigidez.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
1
Falta de agua
El marchitamiento puede producirse si Cheflera no recibe suficiente agua, lo que provoca una pérdida de presión de turgencia.
2
Infección fúngica
Ciertos hongos también pueden provocar el marchitamiento de Cheflera, al bloquear el sistema vascular de la planta y dificultar el transporte de agua.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Asegúrese de que Cheflera se riega adecuadamente y de que la tierra drena bien. El riego excesivo también puede provocar el marchitamiento, por lo que es importante utilizar un suelo que drene bien.

Eliminación de hongos: Si el marchitamiento se debe a una infección fúngica, retire y destruya las partes infectadas de Cheflera.
2
Pesticida
Uso de fungicidas: En caso de infección fúngica grave, utilice un fungicida adecuado siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrese siempre de que Cheflera tenga una buena circulación de aire para evitar infecciones fúngicas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Pudrición de la hoja
plant poor
Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Resumen
Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  1. Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
  2. Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
  3. Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
  4. Se produce la caída de hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados ​​por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
toxic

Cheflera y su toxicidad

feedback
Comentarios
feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Ligeramente tóxica para humanos
Ligeramente tóxica para humanos
Tóxica para perros
Tóxica para perros
weed

Control de malezas de Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
Malezas
Las plantas de Schefflera, comúnmente cultivadas como plantas ornamentales, contienen compuestos potencialmente tóxicos e irritantes. La savia de estas plantas puede provocar irritación a la piel*.*
¿Cómo solucionar el problema?
Se puede eliminar la cheflera del jardín al cortarla y arrancar las raíces. También se pueden usar herbicidas pero se recomienda aplicarlos en caso de infección a gran escala. Si es necesario un tratamiento químico, consulte con un experto sobre qué producto usar y siga las instrucciones del fabricante en la etiqueta detenidamente. Rociar en un día que no haya viento para evitar que el producto se vaya y afecte negativamente a otras especies.
weed
icon
¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.
distribution

Cheflera: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Cheflera

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cheflera

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
Sol parcial
Cheflera prospera mejor cuando está expuesta a niveles moderados de luz solar, aunque puede adaptarse tanto a condiciones de sol abrumador como a entornos completamente sombreados. Lo consigue ajustando sus actividades fotosintéticas. Sin embargo, la escasez o el exceso de luz solar pueden provocar la decoloración de las hojas o ralentizar su crecimiento, respectivamente.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
4-5 feet
La estación óptima para trasplantar cheflera es entre primavera y principios de verano (reencuadrado como 'S3-S5'), ya que este período favorece un establecimiento y crecimiento más rápidos de las raíces. Coloque la planta en lugares con sol moteado o sombra parcial para un desarrollo saludable. Al trasplantar, riegue a fondo para aliviar el estrés.
Técnicas de trasplante
Temperatura
0 - 43 ℃
La cheflera crece de forma nativa en entornos tropicales con temperaturas que oscilan entre 20 y 38 ℃ (68 y 100 ℉). Prospera en climas cálidos y prefiere temperaturas superiores a 20 ℃ (68 ℉). Durante los meses de invierno, es importante mantener la temperatura por encima de 10 ℃ (50 ℉) para evitar daños por frío.
Temp. de cultivo sano
Poda
Principios de primavera, Invierno
Originario de las selvas tropicales, cheflera es conocido por sus hojas en forma de paraguas y su crecimiento imponente. Podar para mantener la forma, eliminar las ramas muertas o dañadas y favorecer la circulación del aire. Es preferible hacerlo a principios de primavera, antes de que aparezcan los nuevos brotes, o en invierno, cuando está inactivo. La poda favorece un porte denso y permite controlar el tamaño en espacios reducidos. Evite los cortes fuertes para evitar el estrés. Utilice herramientas afiladas y limpias para realizar cortes suaves y conseguir una salud óptima de la planta.
Técnicas de poda
Overwinter
0 - 43 ℃
Cheflera procede de las regiones tropicales de Australia y Nueva Guinea, y crece de forma natural en condiciones cálidas sin heladas. Su ansia de calor hace que el invierno pueda ser difícil, a menos que esté en el interior o en un invernadero protegido y con calefacción. Los jardineros deben mantener cheflera bien regada pero no encharcada. Con el calor y la humedad adecuados, cheflera resistirá el invierno, lista para desplegar más de su distinguido y brillante follaje en primavera.
Técnicas de invierno
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad que afecta significativamente a Cheflera, provocando la pérdida de turgencia de la planta, el amarilleamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte de la planta. Está causada principalmente por agua inadecuada/infección fúngica e influye en la salud general y el aspecto de la planta.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de la hoja es una enfermedad que afecta gravemente a la salud de Cheflera. Causada por hongos, la enfermedad provoca la decoloración de las hojas, atrofia el crecimiento y, finalmente, puede causar la muerte de la planta. Los métodos de intervención, si se aplican a tiempo, pueden ayudar a controlar esta enfermedad.
Leer más
Amarillamiento de las venas
El amarilleamiento de las venas de las hojas es una enfermedad crítica que afecta a la salud y al atractivo estético de Cheflera. Esta enfermedad provoca un cambio brusco en el color de las hojas, principalmente del verde al amarillo, lo que conduce a la caída de las hojas y al deterioro general de la planta si no se trata.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad muy extendida que afecta a Cheflera, causando un importante perjuicio a su atractivo estético. Esta enfermedad provoca principalmente la aparición de manchas marrones en las hojas que, si no se tratan, pueden causar daños considerables y, en última instancia, provocar la muerte de la planta.
Leer más
Mancha de la hoja
La mancha foliar es una enfermedad común que afecta a Cheflera, causada principalmente por hongos que provocan drásticos daños foliares. La defoliación de Cheflera debido a la mancha foliar puede provocar un retraso en el crecimiento, comprometer el valor estético y, en casos graves, puede resultar mortal.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad problemática que afecta a Cheflera, causando decoloración y necrosis foliar. Impactando negativamente en su estética y crecimiento, la enfermedad puede eventualmente matar a la planta si no se aborda rápidamente.
Leer más
Mancha negra
La mancha negra es una enfermedad fúngica que afecta a Cheflera y provoca la aparición de manchas marrones en las hojas. Si no se controla, debilita la planta, provoca la defoliación y, en última instancia, puede ser mortal. Activa principalmente en estaciones húmedas y cálidas, puede controlarse y prevenirse con medidas adecuadas.
Leer más
Falta de riego
El encharcamiento es una afección no infecciosa, normalmente de gravedad moderada a alta, que afecta a la Cheflera. Es el resultado de un riego inadecuado, que causa hojas marchitas, crecimiento lento y caída de las hojas. El encharcamiento prolongado puede provocar la muerte de la planta.
Leer más
Bordes amarillos
La enfermedad de los bordes amarillos se refiere a los síntomas causados principalmente por deficiencias de nutrientes que afectan a Cheflera, causando amarilleo en los bordes de las hojas. Esta condición reduce el crecimiento de la planta y, si no se trata, conduce a una mayor pérdida de hojas, debilitando la planta con el tiempo.
Leer más
Tóxica
Ligeramente tóxica para humanos
Cheflera es una planta potencialmente tóxica para el ser humano si se toca o ingiere, aunque los efectos suelen ser leves. La resina, junto con las raíces, las hojas y la corteza, son potencialmente tóxicas porque contienen cristales de oxalato cálcico. Los síntomas inducidos al tocar la resina incluyen irritación de la piel, mientras que los activados por la ingestión de las partes tóxicas incluyen náuseas y vómitos. En el peor de los casos, puede producirse un fallo renal. Al manipular esta planta o podarla, lo que podría liberar la resina, asegúrese de llevar guantes.
Detalles de toxicidad
other_plant

Plantas relacionadas con Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
Hippeastrum striatum
Hippeastrum striatum
Aunque esta planta suele confundirse con la Amaryllis, esta especie es de origen africano, mientras que Hippeastrum striatum proviene de las regiones tropicales y subtropicales de América. Esta confusión se debe a sus espectaculares flores atrompetadas, que le dan gran éxito comercial como planta de maceta principalmente, pudiendo utilizarse también para adornos florales.
Hoja de Hombre
Hoja de Hombre
El hoja de Hombre es una planta ornamental muy apreciada debido a que es muy fácil de cultivar y de hacer crecer, ya que no necesita muchos cuidados. Es una gran planta de interiores exótica que se introdujo en Europa desde el Caribe y Centroamérica en el sigo XVIII.
Caladio
Caladio
El caladio puede representar un desafío para quién decida cultivarla. Sus grandes hojas con forma de corazón y atractivos colores crecen durante la primavera y el verano, y mueren en otoño, cuando toda la planta entra en período de dormancia. A pesar de su belleza, el caladio es una especia muy tóxica, especialmente para los animales domésticos.
Mimosa
Mimosa
La increíble mimosa es un buen árbol fijador de los terrenos. Aunque su uso más común es para el cultivo en espacios urbanos, como parques, y para el alineado en paseos. El motivo son sus perfumadas flores y la buena sombra que da su copa. En Italia es el símbolo del día de la mujer y es costumbre regalar ramos hechos con sus flores.
Flamboyán
Flamboyán
Una de las vistas más impresionantes en regiones tropicales del mundo es la del flamboyán durante la temporada de su floración. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo considera, pese a todo esto, una especie en estado vulnerable.
Cerezo de jerusalén
Cerezo de jerusalén
La principal característica del cerezo de jerusalén son sus diminutos frutos rojos, parecidos a cerezas, que dan un toque de color y la hacen una buena ornamental. No obstante, ten cuidado si tienes niños a tu alrededor, pues estos frutos son altamente tóxicos.
Gardenia
Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Potos
Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información
Cómo identificar
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Control de malezas
Distribución
Más información sobre guías
Plantas relacionadas
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Cheflera
Schefflera actinophylla
También conocido como: Árbol pulpo
Época de Plantación
Época de Plantación
Durante todo el año
Tóxica para humanos y mascotas
more
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
question

Preguntas sobre Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Cheflera?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Cheflera?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Cheflera?
more
¿Cuánta agua necesita mi Cheflera?
more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Cheflera?
more
¿Cómo puedo regar mi Cheflera en las distintas fases de crecimiento?
more
¿Cómo puedo regar mi Cheflera a lo largo de las estaciones?
more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Cheflera en interior y en exterior?
more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la aplicación
close
plant_info

Datos clave de Cheflera

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Cheflera

Floración
Perenne
Tipo de planta
Arbusto, Árbol
Época de Plantación
Durante todo el año
Época
Verano
Cosecha
Invierno, Principios de primavera, Mediados de primavera, Verano, Mediados de otoño, Finales de otoño
Altura
6 m to 20 m
Diámetro de Copa
4.5 m to 6 m
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
2.5 cm
Color de las flores
Rojo
Color de la fruta
Negro
Morado
Color del tallo
Verde
Marrón
Letargo
Sin letargo
Tipo de hoja
Perenne
Temperatura ideal
20 - 38 ℃
Época de crecimiento
Verano
Rapidez de crecimiento
Moderada
icon
Aumenta tus valiosos conocimientos sobre plantas
Explora una rica enciclopedia botánica para profundizar en tus conocimientos
Descargar la aplicación
icon
¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Cheflera rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
1
Grandes hojas brillantes en patrón radial que se asemejan a una mano.
2
Flores rojas vibrantes en umbelas compactas, de 2.5 cm de ancho.
3
Pequeñas drupas redondeadas de color rojizo-purpúreo, agrupadas.
4
Hojas palmadas compuestas con 7-16 folíolos en rosetas.
5
Tallo liso y leñoso con mínima ramificación, de 1.3 a 5 cm de grosor.
Cheflera identify image Cheflera identify image Cheflera identify image Cheflera identify image Cheflera identify image
Más información sobre la identificación Cheflera
pests

Plagas y enfermedades comunes de Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Cheflera basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas Marchitamiento de las Hojas Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad que afecta significativamente a Cheflera, provocando la pérdida de turgencia de la planta, el amarilleamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte de la planta. Está causada principalmente por agua inadecuada/infección fúngica e influye en la salud general y el aspecto de la planta.
Más información sobre la Marchitamiento de las Hojas more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Pudrición de la hoja
Pudrición de la hoja Pudrición de la hoja Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Soluciones: Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior. En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto. En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Más información sobre la Pudrición de la hoja more
Manchas amarillas
Manchas amarillas Manchas amarillas Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Más información sobre la Manchas amarillas more
close
plant poor
Marchitamiento de las Hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
El marchitamiento es una enfermedad que afecta significativamente a Cheflera, provocando la pérdida de turgencia de la planta, el amarilleamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte de la planta. Está causada principalmente por agua inadecuada/infección fúngica e influye en la salud general y el aspecto de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cheflera muestra un marchitamiento visible de las hojas, que pueden caer o enroscarse. Al principio, las hojas se vuelven amarillas o marrones y acaban cayendo. Los tallos también pueden volverse blandos y flexibles, perdiendo su rigidez.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
1
Falta de agua
El marchitamiento puede producirse si Cheflera no recibe suficiente agua, lo que provoca una pérdida de presión de turgencia.
2
Infección fúngica
Ciertos hongos también pueden provocar el marchitamiento de Cheflera, al bloquear el sistema vascular de la planta y dificultar el transporte de agua.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de las Hojas en Cheflera?
1
Sin pesticidas
Riego adecuado: Asegúrese de que Cheflera se riega adecuadamente y de que la tierra drena bien. El riego excesivo también puede provocar el marchitamiento, por lo que es importante utilizar un suelo que drene bien.

Eliminación de hongos: Si el marchitamiento se debe a una infección fúngica, retire y destruya las partes infectadas de Cheflera.
2
Pesticida
Uso de fungicidas: En caso de infección fúngica grave, utilice un fungicida adecuado siguiendo las instrucciones del fabricante. Asegúrese siempre de que Cheflera tenga una buena circulación de aire para evitar infecciones fúngicas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Pudrición de la hoja
plant poor
Pudrición de la hoja
Este patógeno puede provocar la pudrición de la hoja.
Resumen
Resumen
La pudrición de la hoja es muy común entre las plantas de interior y de jardín. Afecta al follaje y ocurre principalmente cuando las hojas se mojan debido a la lluvia o la nebulización del jardinero. La causa es una enfermedad fúngica y esto se ve facilitado por las esporas de los hongos que se adhieren a las hojas húmedas y luego penetran en la hoja y se expanden rápidamente. Las condiciones de humedad y la mala circulación del aire aumentarán las posibilidades de que se produzca una infección. Otro factor son las hojas dañadas o penetradas por insectos chupadores de savia que facilitan la penetración de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  1. Las esporas pueden adherirse a una hoja húmeda y penetrar, a menudo a través de una herida existente.
  2. Aparece una pequeña marca de color marrón oscuro que se expande rápidamente a medida que comienza a producirse la esporulación.
  3. Muy rápidamente, estos círculos en forma de ojo de buey pueden unirse y toda la hoja se oscurece y pierde textura.
  4. Se produce la caída de hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Estos síntomas son causados ​​por una infección bacteriana que invade la planta. Las bacterias de muchas fuentes en el medio ambiente (aire, agua, suelo, plantas enfermas) ingresan a una planta a través de heridas o, en algunos casos, los estomas cuando están abiertos. Una vez dentro del tejido de la hoja, las bacterias se alimentan y se reproducen rápidamente, rompiendo las hojas sanas.
Las infecciones bacterianas amenazan a la mayoría de las especies de plantas y son más prominentes en climas húmedos que transfieren más fácilmente las bacterias de una planta a otra o del suelo a la planta.
Soluciones
Soluciones
Las infecciones bacterianas deben tratarse rápidamente para evitar que se propaguen a las plantas vecinas y saludables, lo que podría acabar con grandes secciones de su jardín interior o exterior.
En casos leves: Use tijeras de podar o tijeras esterilizadas (solución de lejía al 10%) para eliminar las partes infectadas de la planta, asegurándose de desecharlas fuera del sitio. Use un bactericida a base de cobre para tratar el follaje no afectado, así como el suelo y las plantas vecinas. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
En casos severos, donde más de la mitad de las hojas están afectadas: Retire todas las plantas infectadas del jardín y deséchalos fuera del sitio. Trate el suelo y las plantas vecinas con un bactericida a base de cobre. Siga las instrucciones de frecuencia y tiempo del fabricante que se encuentran en la etiqueta del producto.
Prevención
Prevención
  1. Limpie los escombros del jardín al final de la temporada, especialmente si contienen algún tejido vegetal enfermo. Las enfermedades pueden pasar el invierno de una temporada a otra e infectar nuevas plantas.
  2. Evite el riego por encima de la cabeza para evitar la transferencia de patógenos de una planta a otra y para mantener el follaje seco.
  3. Coloque mantillo alrededor de la base de las plantas para evitar que las bacterias del suelo salpiquen las plantas no infectadas.
  4. Esterilice las herramientas de corte con una solución de lejía al 10% cuando haga jardinería y pase de una planta a otra.
  5. No trabaje en su jardín cuando esté húmedo.
  6. Rote los cultivos para evitar la acumulación de bacterias en un sitio debido al cultivo continuo.
  7. Use un bactericida que contenga cobre o estreptomicina a principios de la primavera para prevenir infecciones. Lea atentamente las instrucciones de la etiqueta, ya que no son adecuadas para todas las plantas.
  8. Asegúrese de que las plantas estén bien espaciadas y tengan hojas delgadas en plantas con hojas densas para maximizar la circulación de aire.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas amarillas
plant poor
Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Resumen
Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
  • Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
  • Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
  • Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
  • Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
  • Retraso en el crecimiento.
  • Caída prematura de las hojas.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
  • El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
  • El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
  • Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
  • Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.
Soluciones
Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Prevención
Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
  • Variedades de plantas resistentes.
  • Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
  • Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
  • Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
  • Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
toxic

Cheflera y su toxicidad

feedback
Comentarios
feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Ligeramente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
Tóxica para perros
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
weed

Control de malezas de Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
weed
Malezas
Las plantas de Schefflera, comúnmente cultivadas como plantas ornamentales, contienen compuestos potencialmente tóxicos e irritantes. La savia de estas plantas puede provocar irritación a la piel*.*
¿Cómo solucionar el problema?
Se puede eliminar la cheflera del jardín al cortarla y arrancar las raíces. También se pueden usar herbicidas pero se recomienda aplicarlos en caso de infección a gran escala. Si es necesario un tratamiento químico, consulte con un experto sobre qué producto usar y siga las instrucciones del fabricante en la etiqueta detenidamente. Rociar en un día que no haya viento para evitar que el producto se vaya y afecte negativamente a otras especies.
Ver más more
icon
¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.
Descargar la aplicación
distribution

Cheflera: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Cheflera

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cheflera

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Marchitamiento de las Hojas
Marchitamiento de las Hojas
El marchitamiento es una enfermedad que afecta significativamente a Cheflera, provocando la pérdida de turgencia de la planta, el amarilleamiento de las hojas y, potencialmente, la muerte de la planta. Está causada principalmente por agua inadecuada/infección fúngica e influye en la salud general y el aspecto de la planta.
 detail
Podredumbre de las hojas
Podredumbre de las hojas
La podredumbre de la hoja es una enfermedad que afecta gravemente a la salud de Cheflera. Causada por hongos, la enfermedad provoca la decoloración de las hojas, atrofia el crecimiento y, finalmente, puede causar la muerte de la planta. Los métodos de intervención, si se aplican a tiempo, pueden ayudar a controlar esta enfermedad.
 detail
Amarillamiento de las venas
Amarillamiento de las venas
El amarilleamiento de las venas de las hojas es una enfermedad crítica que afecta a la salud y al atractivo estético de Cheflera. Esta enfermedad provoca un cambio brusco en el color de las hojas, principalmente del verde al amarillo, lo que conduce a la caída de las hojas y al deterioro general de la planta si no se trata.
 detail
Mancha marrón
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad muy extendida que afecta a Cheflera, causando un importante perjuicio a su atractivo estético. Esta enfermedad provoca principalmente la aparición de manchas marrones en las hojas que, si no se tratan, pueden causar daños considerables y, en última instancia, provocar la muerte de la planta.
 detail
Mancha de la hoja
La mancha foliar es una enfermedad común que afecta a Cheflera, causada principalmente por hongos que provocan drásticos daños foliares. La defoliación de Cheflera debido a la mancha foliar puede provocar un retraso en el crecimiento, comprometer el valor estético y, en casos graves, puede resultar mortal.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad problemática que afecta a Cheflera, causando decoloración y necrosis foliar. Impactando negativamente en su estética y crecimiento, la enfermedad puede eventualmente matar a la planta si no se aborda rápidamente.
 detail
Mancha negra
La mancha negra es una enfermedad fúngica que afecta a Cheflera y provoca la aparición de manchas marrones en las hojas. Si no se controla, debilita la planta, provoca la defoliación y, en última instancia, puede ser mortal. Activa principalmente en estaciones húmedas y cálidas, puede controlarse y prevenirse con medidas adecuadas.
 detail
Falta de riego
El encharcamiento es una afección no infecciosa, normalmente de gravedad moderada a alta, que afecta a la Cheflera. Es el resultado de un riego inadecuado, que causa hojas marchitas, crecimiento lento y caída de las hojas. El encharcamiento prolongado puede provocar la muerte de la planta.
 detail
Bordes amarillos
La enfermedad de los bordes amarillos se refiere a los síntomas causados principalmente por deficiencias de nutrientes que afectan a Cheflera, causando amarilleo en los bordes de las hojas. Esta condición reduce el crecimiento de la planta y, si no se trata, conduce a una mayor pérdida de hojas, debilitando la planta con el tiempo.
 detail
plant_info

Plantas relacionadas con Cheflera

feedback
Comentarios
feedback
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Sol parcial
Ideal
De 3 a 6 horas de luz solar
A pleno sol, Sombra total
Tolerancia
Más de 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Cheflera prospera mejor cuando está expuesta a niveles moderados de luz solar, aunque puede adaptarse tanto a condiciones de sol abrumador como a entornos completamente sombreados. Lo consigue ajustando sus actividades fotosintéticas. Sin embargo, la escasez o el exceso de luz solar pueden provocar la decoloración de las hojas o ralentizar su crecimiento, respectivamente.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Cheflera es una popular planta de interior que prefiere la luz solar parcial, pero que puede soportar la luz solar plena en climas más fríos. Sin embargo, si se coloca en las esquinas de las habitaciones durante periodos prolongados, puede desarrollar síntomas de deficiencia lumínica debido a una exposición insuficiente a la luz.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su cheflera pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Cheflera entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Soluciones
1. Para optimizar el crecimiento de las plantas, muévelas semanalmente a lugares cada vez más soleados hasta que reciban de 3 a 6 horas de luz solar directa al día, permitiendo una adaptación gradual a las condiciones cambiantes de luz.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera utilizar iluminación artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Mantén encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para plantas que proporcionen suficiente luz.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Cheflera prospera con una exposición parcial al sol y puede tolerar el pleno sol en climas más frescos. Sin embargo, son más susceptibles a las quemaduras solares, ya que no soportan la luz solar intensa en ambientes de altas temperaturas.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueve tu planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tenga algo de sombra. Una ventana orientada al este es una elección ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, tu planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte completamente deshidratada o marchita de la planta.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La cheflera crece de forma nativa en entornos tropicales con temperaturas que oscilan entre 20 y 38 ℃ (68 y 100 ℉). Prospera en climas cálidos y prefiere temperaturas superiores a 20 ℃ (68 ℉). Durante los meses de invierno, es importante mantener la temperatura por encima de 10 ℃ (50 ℉) para evitar daños por frío.
Estrategias regionales de invierno
Cheflera es extremadamente amante del calor, y cualquier temperatura fría puede perjudicarla. En otoño, se recomienda llevar la Cheflera cultivada al aire libre al interior y colocarla cerca de una ventana luminosa, pero debe mantenerse a cierta distancia de los calefactores. Mantener temperaturas superiores a la {Temperatura_de_crecimiento_adecuada_min} durante el invierno es beneficioso para el crecimiento de la planta. Cualquier temperatura cercana a {Tolerable_growing_temperature_min} es perjudicial para la planta.
Síntomas importantes
Síntomas de la Cheflera con temperaturas bajas
Cheflera prefiere las temperaturas cálidas y no tolera las temperaturas bajas. Se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, las hojas pueden aclararse. Tras los daños por heladas, el color se vuelve gradualmente marrón o negro, y pueden aparecer síntomas como el marchitamiento y la caída.
Soluciones
Recorte las partes dañadas por las heladas. Trasládela inmediatamente a un lugar cálido para protegerla del frío. Elija un lugar cerca de una ventana orientada al sur para colocar la planta, asegurándose de que reciba abundante luz solar. Además, evite colocar la planta cerca de calefactores o conductos de aire acondicionado para evitar una sequedad excesiva del aire.
Síntomas de la Cheflera con temperaturas altas
Durante el verano, Cheflera debe mantenerse por debajo de {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera {Tolerable_growing_temperature_max}, el color de las hojas se aclara y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorte las partes secas y quemadas por el sol. Traslade la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Cheflera
Ligeramente tóxica para humanos
Humanos
Tóxica para mascotas
Mascotas
Frutos
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
🐕️️ ¿Es la Cheflera tóxica para los perros?
Su perro puede encontrar el cheflera como decoración del hogar; manténgalos alejados de sus hojas y ramas moderadamente tóxicas. La savia, que se encuentra dentro de toda la planta, contiene cristales de oxalato de calcio que pueden causar un dolor terrible e irritación de la piel. boca y sistema gastrointestinal por contacto. Si su perro ingiere una gran cantidad de la planta, la hinchazón puede volverse lo suficientemente severa como para restringir la respiración. Se recomienda una visita al veterinario.
🐈️️ ¿Es la Cheflera tóxica para los gatos?
Cheflera ( Schefflera actinophylla ) es moderadamente venenoso para los gatos no solo por sus saponinas sino también porque tiene otras toxinas que pueden causar pérdida de apetito o leucopenia. Sin embargo, los síntomas se limitan más comúnmente a vómitos o diarrea. La ingestión de cualquier parte de esta planta puede ser suficiente para provocar síntomas, y se debe contactar a un veterinario si los síntomas persisten.
🔍 Cómo identificar Cheflera
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto