camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar

Cómo cultivar y cuidar una Pasto Chato Común

Agua
Agua
Dos veces por semana
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Pasto chato común
Pasto chato común
Pasto chato común
Pasto chato común
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Pasto chato común?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Pasto Chato Común

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Luz
A pleno sol
Pasto chato común Prefiere prosperar en condiciones de abundante luz solar y puede soportar moderadamente las zonas parcialmente soleadas. Originaria de praderas abiertas, disfruta de la exposición a una luz solar generosa. Consejo de cuidados: Asegúrese de que recibe suficiente luz solar a diario para un crecimiento sano.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
1-2 feet
El momento oportuno para trasplantar pasto chato común suele ser entre finales del invierno y principios de la primavera (S1-S2). De este modo, la planta tendrá tiempo suficiente para establecerse antes de que llegue el calor del verano. Pasto chato común crece bien en lugares soleados, pero puede tolerar la sombra parcial. Cuando la trasplante, riéguela generosamente para minimizar el shock.
Técnicas de trasplante
Temperatura
0 - 43 ℃
El entorno de crecimiento nativo de pasto chato común requiere temperaturas de 70 a 100 ℉ (21 a 38 ℃). La planta prefiere una gama de temperaturas de 68 a 100 ℉ (20 a 38 ℃) y puede tener dificultades en entornos más fríos. En las estaciones más frías, considere la posibilidad de ajustar la temperatura del entorno de la planta para mantener un mínimo de 68 a 75 ℉ (20 a 24 ℃).
Temp. de cultivo sano
Poda
Primavera, Otoño
Como un césped resistente, pasto chato común se beneficia de ser cortado regularmente a una altura de 1-1.5 pulgadas para mantener la densidad y apariencia. Los momentos óptimos para la poda son la primavera y el otoño, alineándose con las fases activas de crecimiento. Airea el césped y elimina el fieltro durante estos períodos para promover sistemas radiculares saludables. Mantener las cuchillas afiladas garantiza cortes limpios, previniendo el estrés y las enfermedades. La poda no solo mejora el crecimiento, sino que también ahuyenta las plagas al eliminar el exceso de vegetación donde pueden prosperar.
Técnicas de poda
Propagación
Primavera, Otoño
Pasto chato común se propaga mejor a través de la división, preferiblemente en primavera u otoño. El proceso es generalmente sencillo, y la propagación exitosa se indica con el establecimiento saludable de las raíces y el nuevo crecimiento. Asegura la humedad adecuada del suelo y la luz para obtener resultados óptimos.
Técnicas de Propagación
Marchitamiento de la planta
La planta se secó' es un problema común en el crecimiento de Pasto chato común, principalmente debido al estrés hídrico, la deficiencia de nutrientes y enfermedades causadas por plagas y patógenos. Esta enfermedad conduce a marchitamiento, amarilleo y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata a tiempo.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica que afecta a Pasto chato común, causando daños en hojas y raíces que pueden llevar a un crecimiento raquítico o la muerte de la planta. A lo largo de su ciclo de vida, la enfermedad sobrevive en semillas y suelo, atacando a la planta en condiciones adversas.
Leer más
Falta de riego
La falta de riego es una condición de estrés no infecciosa que puede afectar negativamente al 'Axonopus fissifolius' o Pasto chato común. Se caracteriza por marchitamiento, crecimiento reducido, amarilleo de la follaje y la muerte potencial de la planta debido a una absorción insuficiente de agua.
Leer más
Quemaduras en las hojas
La mancha foliar es una enfermedad que afecta a Pasto chato común, causando amarillamiento, marchitamiento y muerte de las hojas. Si no se trata, esta enfermedad puede provocar graves daños a la planta, afectando su crecimiento y salud en general.
Leer más
Oídio
El oídio es una enfermedad común que ataca Pasto chato común, causada principalmente por patógenos fúngicos. Conduce a una apariencia deshidratada, manchas blancas pulverulentas, fotosíntesis comprometida y una disminución general del crecimiento de la planta, impactando severamente la estética visual y la salud de la grama carpetgrass.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de hojas es una enfermedad crónica que afecta a Pasto chato común, provocando decoloración, marchitez y eventual muerte. Esta enfermedad perjudicial es causada principalmente por varios patógenos fúngicos, impactando severamente la estética y la salud de la planta.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Pasto chato común basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento de la planta
La planta se secó' es un problema común en el crecimiento de Pasto chato común, principalmente debido al estrés hídrico, la deficiencia de nutrientes y enfermedades causadas por plagas y patógenos. Esta enfermedad conduce a marchitamiento, amarilleo y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata a tiempo.
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Raíz podrida
Raíz podrida Raíz podrida
Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Soluciones: Estas son las soluciones para la raíz podrida: Deja de aplicar agua y deja que la planta se seque. En el caso de las plantas en macetas, el jardinero puede sacar la planta de su contenedor y colocarla sobre una hoja de papel en un lugar sombreado para acelerar el proceso de secado. Corte el material de la raíz blanda y negra hasta que se alcance un material blanco sano. Espolvoree el cepellón con polvo antifúngico. Trasplante con una mezcla para macetas esterilizada, pero no riegue durante los primeros días. Asegúrese de que la nueva maceta ofrezca un drenaje adecuado. Las macetas de terracota pueden absorber la humedad por sus paredes. Adopte un régimen de riego adecuado. Para la mayoría de las plantas en macetas, absténganse de regar hasta que la primera pulgada o dos de la tierra esté seca al tacto. Incluso las plantas que prefieren mantenerse "uniformemente húmedas" nunca deben sentarse en suelo empapado. Las plantas al aire libre no deben recibir tanta agua que se acumule en la superficie del suelo.
Hormigas de fuego
Hormigas de fuego Hormigas de fuego
Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Soluciones: Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias. Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín. En casos de poca gravedad: Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen. Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros. En casos de infestación grave: Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb. Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras. Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
close
plant poor
Marchitamiento de la planta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
La planta se secó' es un problema común en el crecimiento de Pasto chato común, principalmente debido al estrés hídrico, la deficiencia de nutrientes y enfermedades causadas por plagas y patógenos. Esta enfermedad conduce a marchitamiento, amarilleo y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata a tiempo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Pasto chato común que sufre de 'La planta se secó' muestra síntomas como hojas marchitas o caídas, amarilleo o ennegrecimiento de hojas y un crecimiento detenido. Con el tiempo, la planta entera podría secarse y dejar de crecer.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
1
Estrés hídrico
El riego excesivo o insuficiente puede provocar la descomposición de las raíces o la deshidratación de Pasto chato común, lo que conduce a la marchitez y secado.
2
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio resulta en el amarillamiento y secado de Pasto chato común.
3
Plagas y patógenos
Plagas como pulgones, saltahojas y patógenos como hongos y bacterias, pueden hacer que la planta marchite y muera.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
1
No pesticida
Gestión del riego: Asegurar un riego apropiado de Pasto chato común para prevenir el riego excesivo o insuficiente. El suelo debe mantenerse húmedo pero no encharcado.

Gestión de nutrientes: Deben proporcionarse nutrientes adecuados a Pasto chato común a través de una fertilización equilibrada, asegurando un crecimiento óptimo.
2
Pesticida
Utilizar pesticidas: Utilizar pesticidas respetuosos con el medio ambiente para controlar plagas y el crecimiento fúngico. La elección del pesticida debe ser específica según la causa y etapa de la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Raíz podrida
plant poor
Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Resumen
Resumen
La raíz podrida es un problema común y devastador que puede infectar árboles, arbustos y otras plantas, a menudo con resultados fatales. Es causada por la humedad excesiva en el suelo, lo que activa un hongo que puede permanecer inactivo en el suelo y suele emerger cuando las condiciones son ideales (empapado y mojado). Debido a que los síntomas primarios están ocultos debajo del suelo, es posible que el jardinero no se dé cuenta del problema hasta que las secciones superiores de la planta comiencen a mostrar signos de angustia.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas pueden ocurrir bajo tierra y no ser obvios hasta que avanzan hacia material vegetal más visible. Sobre el suelo, el jardinero puede ser alertado por:
  1. Marchitez y coloración amarillenta de las hojas.
  2. Ablandamiento y decoloración de los tallos.
En esta etapa, vale la pena examinar más de cerca lo que sucede debajo del suelo.
  1. El suelo se sentirá notablemente húmedo y pantanoso.
  2. A menudo habrá un olor pantanoso que emana del suelo.
  3. El examen de las raíces revelará un material blando negro o marrón oscuro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La raíz podrida es causado por patógenos de plantas en el suelo que son activados por condiciones excesivamente húmedas. Invaden el material de la raíz, que comienza a morir y pudrirse. Dado que las raíces ya no funcionan de manera efectiva, hay una escasez de oxígeno y nutrientes que se transportan a las secciones superiores de la planta. Estos mostrarán los signos de angustia que pueden ser los primeros en alertar al jardinero sobre este problema.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Hormigas de fuego
plant poor
Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Resumen
Resumen
Las hormigas de fuego son un grupo de hormigas conocidas por su comportamiento agresivo y dolorosas picaduras. Algunas hormigas de fuego son nativas y otras provienen de otros países. Una vez que alcanzan a las plantas, trepan sobre ellas y mastican sus hojas y los capullos de las flores.
Las hormigas de fuego también matan y comen insectos benéficos para el jardín, tales como orugas, mariquitas, mantis y hormigas nativas. Pueden ser un problema en cualquier temperatura superior al punto de congelación, pero es más probable que se den nuevas infestaciones cuando son introducidas en el ambiente a través de material contaminado, como tierra para macetas o mantillo. También pueden surgir cuando los efectos de los insecticidas han dañado a poblaciones de insectos benéficos que puedan tener bajo control a las hormigas de fuego.
Esta plaga pueden ser difícil de controlar, especialmente una vez que las poblaciones alcanzan un gran tamaño. El daño que ocasionan a las plantas es generalmente bajo, pero las hormigas de fuego pueden destruir las plántulas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El principal signo de una infestación de hormigas de fuego es la observación de las propias hormigas, de color rojo o negro. Los montículos de hormigas en el suelo es también un signo evidente. Los montículos de las hormigas de fuego rara vez exceden un diámetro de 45 cm. Si un montículo de hormigas de fuego es perturbado, una gran cantidad de hormigas veloces y agresivas emergerán del mismo, dispuestas a morder y picar dolorosamente.
Incluso si no hay hormigas a la vista, su daño puede ser evidente. La aparición de bordes masticados de hojas y flores pueden indicar la presencia de las hormigas de fuego. Otro signo es que las plántulas aparezcan totalmente devoradas.
Soluciones
Soluciones
Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias.
Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín.
En casos de poca gravedad:
  • Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen.
  • Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros.
En casos de infestación grave:
  • Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb.
  • Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras.
  • Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Pasto Chato Común

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Césped
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
60 a 75 cm
Época
Época
Verano, Otoño
Color de las flores
Color de las flores
Verde
Amarillo
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Pasto chato común rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Pasto chato común se caracteriza por su crecimiento estolonífero, formando una alfombra densa de hasta 2 pies (60 cm) de ancho. Las hojas son notablemente estrechas y largas, manifestando un tono verde oscuro, y las láminas foliares presentan una división distintiva en la punta, asemejándose a una 'V' o a las hojas de unas tijeras ligeramente abiertas. Florece en condiciones cálidas y requiere un suelo consistentemente húmedo, mostrando una resistencia particular a la compactación del suelo y al calor, pero desfalleciendo en condiciones de sequía. El césped tiende a extenderse sobre el suelo, lo que contribuye a su uso común como césped en climas adecuados.
Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image
Más información sobre la identificación Pasto chato común
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Cómo identificar
Pasto chato común
Pasto chato común
Pasto chato común
Pasto chato común

Cómo cultivar y cuidar una Pasto Chato Común

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Dos veces por semana
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Pasto chato común?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Pasto Chato Común

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Marchitamiento de la planta
La planta se secó' es un problema común en el crecimiento de Pasto chato común, principalmente debido al estrés hídrico, la deficiencia de nutrientes y enfermedades causadas por plagas y patógenos. Esta enfermedad conduce a marchitamiento, amarilleo y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata a tiempo.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad fúngica que afecta a Pasto chato común, causando daños en hojas y raíces que pueden llevar a un crecimiento raquítico o la muerte de la planta. A lo largo de su ciclo de vida, la enfermedad sobrevive en semillas y suelo, atacando a la planta en condiciones adversas.
 detail
Falta de riego
La falta de riego es una condición de estrés no infecciosa que puede afectar negativamente al 'Axonopus fissifolius' o Pasto chato común. Se caracteriza por marchitamiento, crecimiento reducido, amarilleo de la follaje y la muerte potencial de la planta debido a una absorción insuficiente de agua.
 detail
Quemaduras en las hojas
La mancha foliar es una enfermedad que afecta a Pasto chato común, causando amarillamiento, marchitamiento y muerte de las hojas. Si no se trata, esta enfermedad puede provocar graves daños a la planta, afectando su crecimiento y salud en general.
 detail
Oídio
El oídio es una enfermedad común que ataca Pasto chato común, causada principalmente por patógenos fúngicos. Conduce a una apariencia deshidratada, manchas blancas pulverulentas, fotosíntesis comprometida y una disminución general del crecimiento de la planta, impactando severamente la estética visual y la salud de la grama carpetgrass.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de hojas es una enfermedad crónica que afecta a Pasto chato común, provocando decoloración, marchitez y eventual muerte. Esta enfermedad perjudicial es causada principalmente por varios patógenos fúngicos, impactando severamente la estética y la salud de la planta.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Pasto chato común basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento de la planta
La planta se secó' es un problema común en el crecimiento de Pasto chato común, principalmente debido al estrés hídrico, la deficiencia de nutrientes y enfermedades causadas por plagas y patógenos. Esta enfermedad conduce a marchitamiento, amarilleo y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata a tiempo.
Más información sobre la Marchitamiento de la planta more
Quemadura de hojas
Quemadura de hojas Quemadura de hojas Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Soluciones: La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas. Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas. Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes. Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas. Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción. Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco. Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias. Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Más información sobre la Quemadura de hojas more
Raíz podrida
Raíz podrida Raíz podrida Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Soluciones: Estas son las soluciones para la raíz podrida: Deja de aplicar agua y deja que la planta se seque. En el caso de las plantas en macetas, el jardinero puede sacar la planta de su contenedor y colocarla sobre una hoja de papel en un lugar sombreado para acelerar el proceso de secado. Corte el material de la raíz blanda y negra hasta que se alcance un material blanco sano. Espolvoree el cepellón con polvo antifúngico. Trasplante con una mezcla para macetas esterilizada, pero no riegue durante los primeros días. Asegúrese de que la nueva maceta ofrezca un drenaje adecuado. Las macetas de terracota pueden absorber la humedad por sus paredes. Adopte un régimen de riego adecuado. Para la mayoría de las plantas en macetas, absténganse de regar hasta que la primera pulgada o dos de la tierra esté seca al tacto. Incluso las plantas que prefieren mantenerse "uniformemente húmedas" nunca deben sentarse en suelo empapado. Las plantas al aire libre no deben recibir tanta agua que se acumule en la superficie del suelo.
Más información sobre la Raíz podrida more
Hormigas de fuego
Hormigas de fuego Hormigas de fuego Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Soluciones: Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias. Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín. En casos de poca gravedad: Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen. Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros. En casos de infestación grave: Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb. Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras. Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
Más información sobre la Hormigas de fuego more
close
plant poor
Marchitamiento de la planta
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
La planta se secó' es un problema común en el crecimiento de Pasto chato común, principalmente debido al estrés hídrico, la deficiencia de nutrientes y enfermedades causadas por plagas y patógenos. Esta enfermedad conduce a marchitamiento, amarilleo y, en última instancia, a la muerte de la planta si no se trata a tiempo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Pasto chato común que sufre de 'La planta se secó' muestra síntomas como hojas marchitas o caídas, amarilleo o ennegrecimiento de hojas y un crecimiento detenido. Con el tiempo, la planta entera podría secarse y dejar de crecer.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
1
Estrés hídrico
El riego excesivo o insuficiente puede provocar la descomposición de las raíces o la deshidratación de Pasto chato común, lo que conduce a la marchitez y secado.
2
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales como nitrógeno, fósforo y potasio resulta en el amarillamiento y secado de Pasto chato común.
3
Plagas y patógenos
Plagas como pulgones, saltahojas y patógenos como hongos y bacterias, pueden hacer que la planta marchite y muera.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la planta en Pasto chato común?
1
No pesticida
Gestión del riego: Asegurar un riego apropiado de Pasto chato común para prevenir el riego excesivo o insuficiente. El suelo debe mantenerse húmedo pero no encharcado.

Gestión de nutrientes: Deben proporcionarse nutrientes adecuados a Pasto chato común a través de una fertilización equilibrada, asegurando un crecimiento óptimo.
2
Pesticida
Utilizar pesticidas: Utilizar pesticidas respetuosos con el medio ambiente para controlar plagas y el crecimiento fúngico. La elección del pesticida debe ser específica según la causa y etapa de la enfermedad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Quemadura de hojas
plant poor
Quemadura de hojas
Las quemaduras en las hojas se presentan en forma de un resecamiento total, que hace que las hojas vayan tomando un color marrón comenzando por las puntas.
Resumen
Resumen
La quemadura de hojas se refiere a dos condiciones generales: quemaduras fisiológicas y quemaduras bacterianas. Esto causa que las hojas se decoloren comenzando a lo largo de los márgenes y finalmente mueran.
El desarrollo de la quemadura de hojas es más común en la estación seca y calurosa, y se vuelve más notable a fines del verano. Sin embargo, puede ocurrir en otras épocas del año. Afecta con mayor frecuencia a árboles y arbustos jóvenes, pero también puede afectar a flores, verduras y otras plantas.
La quemadura de hojas puede empeorar progresivamente durante varias temporadas. Si no se abordan las causas fundamentales, la quemadura de hojas puede provocar la muerte de la planta.
Si bien no puedes revertir el daño causado por el quemado fisiológico de las hojas, puedes evitar daños mayores. Con un manejo adecuado, las plantas se recuperarán por completo. Sin embargo, no existe cura para el quemado bacteriano de las hojas, que es una infección sistémica.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Hojas amarillas, marrones o ennegrecidas, comenzando por los márgenes.
  • Puntas de ramitas muertas en árboles y arbustos a medida que las hojas mueren y caen.
  • A menudo hay una línea fronteriza de color amarillo brillante entre el tejido foliar vivo y el muerto.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Existen numerosas causas que contribuyen a la quemadura de hojas.
La quemadura bacteriana de las hojas es causada por la bacteria Xylella fastidiosa. Las bacterias bloquean los vasos del xilema, impidiendo el movimiento del agua. Los síntomas pueden variar de una especie a otra.
La quemadura fisiológica de las hojas ocurre con mayor frecuencia cuando una planta no puede absorber suficiente agua. Numerosas condiciones pueden conducir a este problema, particularmente un sistema de raíz insalubre. Algunas causas de un sistema radicular insalubre incluyen suelo demasiado compactado, labranza reciente, compactación y corte de raíces debido al pavimento u otra construcción, sequía y suelos excesivamente saturados.
La deficiencia de potasio puede contribuir a la quemadura de hojas. Dado que las plantas necesitan potasio para mover el agua, no pueden hacerlo adecuadamente cuando hay deficiencia de potasio.
Demasiado fertilizante también puede causar los síntomas de la quemadura de hojas. La acumulación de sales (incluidas las sales de nutrientes de los fertilizantes, así como el agua salada) se acumula en los márgenes de las hojas y puede llegar a concentraciones que queman los tejidos.
Soluciones
Soluciones
La solución a la quemadura de hojas dependerá de la causa, sin embargo, en general, todos los métodos de cuidados tradicionales que mejoran la salud de las plantas y la funcionalidad de las raíces reducirán los síntomas.
  • Aplicar mantillo en la zona de la raíz (preferiblemente mantillo de virutas de madera) ayuda a retener la humedad, reduce la evaporación y promueve un entorno de raíces saludable y funcional que es fundamental para el movimiento del agua hacia las hojas.
  • Revisa el collar de la raíz para ver si hay raíces anilladas o circulares que estrangulan el tronco y limitan el movimiento de agua y nutrientes.
  • Protege las raíces de los árboles de los daños severos de construcciones y excavaciones cercanas.
  • Si la causa es la quemadura por los fertilizantes, riega la tierra profundamente para eliminar el exceso de sales. Sin embargo, ten en cuenta que el escurrimiento de fertilizantes es un contaminante ambiental. Antes que nada, evitar el exceso de fertilización es la mejor opción.
  • Si las pruebas de suelo han revelado una deficiencia de potasio, aplica un fertilizante de potasio y riega bien. Incluso si el suelo tiene suficiente potasio, las plantas no podrán absorberlo si el suelo está constantemente seco.
  • Las ramitas gravemente afectadas se pueden quitar con un par de tijeras de podar afiladas y desinfectadas, ya que las ramas debilitadas son susceptibles a infecciones secundarias.
  • Si tu planta tiene quemaduras bacterianas en las hojas, no hay cura. Las inyecciones de antibióticos aplicadas por un profesional pueden reducir los síntomas durante una temporada, sin embargo, los métodos de cuidados tradicionales mencionados anteriormente, son las mejores opciones para reducir los síntomas y prolongar la vida. Una planta infectada probablemente morirá dentro de diez años.
Prevención
Prevención
  • La mejor forma de evitar la quemadura fisiológica de las hojas es asegurándote de que tus plantas tengan un sistema de raíces saludable y funcional y acceso a suficiente agua. Riega con regularidad, especialmente en las mañanas de días soleados y excesivamente calurosos. La irrigación profunda y poco frecuente es mejor que la irrigación frecuente y poco profunda.
  • Haz analizar el suelo y aplica los nutrientes adecuados. Asegúrate de no aplicar fertilizantes en exceso.
  • Asegúrate de que las raíces de tus plantas tengan espacio para expandirse. Evita también el suelo compactado y pavimentar áreas por encima de la zona de las raíces. No cultives ni alteres el suelo donde crecen las raíces de las plantas.
  • Planta nuevos árboles y arbustos en otoño, para que tengan la máxima cantidad de tiempo para establecerse antes del estrés ambiental del próximo verano.
  • Retira cualquier tejido vegetal muerto o moribundo que pueda albergar infecciones secundarias.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Raíz podrida
plant poor
Raíz podrida
La podredumbre de la raíz puede ser causada por un riego excesivo o una infección patogénica.
Resumen
Resumen
La raíz podrida es un problema común y devastador que puede infectar árboles, arbustos y otras plantas, a menudo con resultados fatales. Es causada por la humedad excesiva en el suelo, lo que activa un hongo que puede permanecer inactivo en el suelo y suele emerger cuando las condiciones son ideales (empapado y mojado). Debido a que los síntomas primarios están ocultos debajo del suelo, es posible que el jardinero no se dé cuenta del problema hasta que las secciones superiores de la planta comiencen a mostrar signos de angustia.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros síntomas pueden ocurrir bajo tierra y no ser obvios hasta que avanzan hacia material vegetal más visible. Sobre el suelo, el jardinero puede ser alertado por:
  1. Marchitez y coloración amarillenta de las hojas.
  2. Ablandamiento y decoloración de los tallos.
En esta etapa, vale la pena examinar más de cerca lo que sucede debajo del suelo.
  1. El suelo se sentirá notablemente húmedo y pantanoso.
  2. A menudo habrá un olor pantanoso que emana del suelo.
  3. El examen de las raíces revelará un material blando negro o marrón oscuro.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
La raíz podrida es causado por patógenos de plantas en el suelo que son activados por condiciones excesivamente húmedas. Invaden el material de la raíz, que comienza a morir y pudrirse. Dado que las raíces ya no funcionan de manera efectiva, hay una escasez de oxígeno y nutrientes que se transportan a las secciones superiores de la planta. Estos mostrarán los signos de angustia que pueden ser los primeros en alertar al jardinero sobre este problema.
Soluciones
Soluciones
Estas son las soluciones para la raíz podrida:
  1. Deja de aplicar agua y deja que la planta se seque.
  2. En el caso de las plantas en macetas, el jardinero puede sacar la planta de su contenedor y colocarla sobre una hoja de papel en un lugar sombreado para acelerar el proceso de secado.
  3. Corte el material de la raíz blanda y negra hasta que se alcance un material blanco sano.
  4. Espolvoree el cepellón con polvo antifúngico.
  5. Trasplante con una mezcla para macetas esterilizada, pero no riegue durante los primeros días. Asegúrese de que la nueva maceta ofrezca un drenaje adecuado. Las macetas de terracota pueden absorber la humedad por sus paredes.
  6. Adopte un régimen de riego adecuado. Para la mayoría de las plantas en macetas, absténganse de regar hasta que la primera pulgada o dos de la tierra esté seca al tacto. Incluso las plantas que prefieren mantenerse "uniformemente húmedas" nunca deben sentarse en suelo empapado. Las plantas al aire libre no deben recibir tanta agua que se acumule en la superficie del suelo.
Prevención
Prevención
Con las plantas de interior estas son las mejores medidas preventivas:
  1. Asegúrese de que el recipiente ofrezca un drenaje adecuado.
  2. No permita que la planta permanezca en un platillo lleno de agua.
  3. Adoptar un régimen de riego adecuado que permita que la planta se seque entre cada riego, según la preferencia de cada especie.
  4. Solo use mezclas para macetas esterilizadas al plantar o volver a colocar en macetas.
Con plantas de exterior:
  1. Elija posiciones de plantación que ofrezcan un drenaje eficaz.
  2. No riegue en exceso.
  3. Rote las plantas para que no se acumulen patógenos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Hormigas de fuego
plant poor
Hormigas de fuego
Las hormigas de fuego mastican las raíces de las plantas y son muy agresivas para con las personas.
Resumen
Resumen
Las hormigas de fuego son un grupo de hormigas conocidas por su comportamiento agresivo y dolorosas picaduras. Algunas hormigas de fuego son nativas y otras provienen de otros países. Una vez que alcanzan a las plantas, trepan sobre ellas y mastican sus hojas y los capullos de las flores.
Las hormigas de fuego también matan y comen insectos benéficos para el jardín, tales como orugas, mariquitas, mantis y hormigas nativas. Pueden ser un problema en cualquier temperatura superior al punto de congelación, pero es más probable que se den nuevas infestaciones cuando son introducidas en el ambiente a través de material contaminado, como tierra para macetas o mantillo. También pueden surgir cuando los efectos de los insecticidas han dañado a poblaciones de insectos benéficos que puedan tener bajo control a las hormigas de fuego.
Esta plaga pueden ser difícil de controlar, especialmente una vez que las poblaciones alcanzan un gran tamaño. El daño que ocasionan a las plantas es generalmente bajo, pero las hormigas de fuego pueden destruir las plántulas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El principal signo de una infestación de hormigas de fuego es la observación de las propias hormigas, de color rojo o negro. Los montículos de hormigas en el suelo es también un signo evidente. Los montículos de las hormigas de fuego rara vez exceden un diámetro de 45 cm. Si un montículo de hormigas de fuego es perturbado, una gran cantidad de hormigas veloces y agresivas emergerán del mismo, dispuestas a morder y picar dolorosamente.
Incluso si no hay hormigas a la vista, su daño puede ser evidente. La aparición de bordes masticados de hojas y flores pueden indicar la presencia de las hormigas de fuego. Otro signo es que las plántulas aparezcan totalmente devoradas.
Soluciones
Soluciones
Atención: Las hormigas de fuego son venenosas y causan picaduras dolorosas que pueden ser fatales en caso de padecer alergias.
Las hormigas de fuego pueden convertirse en una plaga molesta para tus plantas y para ti. Mantenerlas bajo control dará tranquilidad a tu jardín.
En casos de poca gravedad:
  • Elimina físicamente los montículos. Cava y retira los montículos enteros, teniendo que cuenta que son más profundos de lo que parecen.
  • Usa aceite cítrico. Vierte aceite cítrico, tóxico para las hormigas de fuego, por los agujeros.
En casos de infestación grave:
  • Emplea cebo para hormigas. Una solución química es aplicar cebo insecticida para hormigas de fuego en el área que rodea el montículo. Aplica el cebo durante una tarde de clima seco para que las hormigas puedan forrajear por la noche. Emplea productos que contengan Indoxacarb.
  • Libera moscas fóridas. Introduce o atrae moscas fóridas hacia tu jardín. Estas moscas parasitarias son benéficas y atacan a las hormigas de fuego invasoras.
  • Contrata a un profesional. Algunos cebos de hormiga solo están disponibles para exterminadores profesionales. En casos graves de infestación de hormigas de fuego, considera la posibilidad de contratar a un profesional.
Prevención
Prevención
Las hormigas de fuego se vuelven más difíciles de controlar a medida que se van estableciendo, así que trata de prevenirlas o tratarlas a tiempo.
  • Comprueba el material nuevo. No traigas tierra o plantas de áreas que sabes que están infestadas, a menos que la cuarentena esté certificada. Asegúrate de comprobar el nuevo material en busca de hormigas de fuego.
  • Emplea insecticida. Algunas zonas cálidas y húmedas presentan grandes poblaciones de hormigas de fuego. Para evitar a visitantes no deseados en estos lugares, deberás pulverizar un insecticida granular (como Varsity) cerca de los jardines, en primavera.
  • Tratamiento temprano. Trata rápidamente los puntos infestados tras la primera observación de montículos de hormigas de fuego, ya que los montículos más grandes generarán más problemas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Pasto Chato Común

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Césped
Floración
Floración
Perenne
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
60 a 75 cm
Época
Época
Verano, Otoño
Color de las flores
Color de las flores
Verde
Amarillo
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Pasto chato común rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Pasto chato común se caracteriza por su crecimiento estolonífero, formando una alfombra densa de hasta 2 pies (60 cm) de ancho. Las hojas son notablemente estrechas y largas, manifestando un tono verde oscuro, y las láminas foliares presentan una división distintiva en la punta, asemejándose a una 'V' o a las hojas de unas tijeras ligeramente abiertas. Florece en condiciones cálidas y requiere un suelo consistentemente húmedo, mostrando una resistencia particular a la compactación del suelo y al calor, pero desfalleciendo en condiciones de sequía. El césped tiende a extenderse sobre el suelo, lo que contribuye a su uso común como césped en climas adecuados.
Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image Pasto chato común identify image
Más información sobre la identificación Pasto chato común
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Pasto chato común Prefiere prosperar en condiciones de abundante luz solar y puede soportar moderadamente las zonas parcialmente soleadas. Originaria de praderas abiertas, disfruta de la exposición a una luz solar generosa. Consejo de cuidados: Asegúrese de que recibe suficiente luz solar a diario para un crecimiento sano.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Pasto chato común prospera a plena luz del sol, pero suele cultivarse en interiores durante el invierno debido a su sensibilidad al frío. Esto aumenta la probabilidad de que se coloquen en habitaciones con iluminación inadecuada, lo que provoca síntomas notables de falta de luz.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su pasto chato común pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca rala y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Pasto chato común entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Pasto chato común prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
El entorno de crecimiento nativo de pasto chato común requiere temperaturas de 70 a 100 ℉ (21 a 38 ℃). La planta prefiere una gama de temperaturas de 68 a 100 ℉ (20 a 38 ℃) y puede tener dificultades en entornos más fríos. En las estaciones más frías, considere la posibilidad de ajustar la temperatura del entorno de la planta para mantener un mínimo de 68 a 75 ℉ (20 a 24 ℃).
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto