camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información
identifypage identifypage
Cómo identificar

Cómo cultivar y cuidar una Cólquico

symbolism

Simbolismo

Amor visiones
Agua
Agua
Cada 1-2 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para humanos y mascotas
Cólquico
Cólquico
Cólquico
Cólquico
Cólquico
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Cólquico?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cólquico

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Luz
A pleno sol
Cólquico prospera en regiones con mucho sol, ya que procede de hábitats con abundante exposición a la luz. Para garantizar un crecimiento sano, proporcione lugares con la máxima exposición al sol, pero cólquico también puede soportar algo de sombra.
Buenas prácticas de luz
Trasplantadas
6-8 inches
Cólquico Lo ideal es trasplantarla a principios de primavera o a mediados de primavera, o a finales de otoño o finales de invierno. Esto permite a la planta establecer un sistema radicular fuerte en un lugar que ofrezca un suelo bien drenado y luz solar de parcial a total. Recuerde regar cólquico constantemente y proporcionarle el espacio adecuado para garantizar un crecimiento sano.
Técnicas de trasplante
Temperatura
-25 - 35 ℃
La cólquico crece bien a temperaturas entre 41 y 90 ℉ (5 y 32 ℃). Es una planta leñosa templada que prospera en climas más fríos. Para garantizar un crecimiento adecuado, no es necesario ajustar la temperatura durante las distintas estaciones.
Temp. de cultivo sano
Poda
Principios de primavera, Finales de invierno
Esta planta perenne, conocida por sus vibrantes flores que florecen en otoño, requiere una poda mínima. Las técnicas clave para cólquico consisten en eliminar las flores muertas o marchitas después de la floración. Pode a finales del invierno o principios de la primavera, antes de que empiecen los nuevos brotes. La poda controla el tamaño, evita la propagación de semillas y mantiene la salud de la planta. Desinfecte las herramientas para evitar la transmisión de enfermedades y manipúlelas con cuidado, ya que todas sus partes son tóxicas.
Técnicas de poda
Pudrición floral
La pudrición de flores en Cólquico es una enfermedad de plantas caracterizada por la descomposición y deterioro de los tejidos florales, lo que puede llevar a una disminución en la estética y vigor, afectando potencialmente la salud general de la planta.
Leer más
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad de las plantas que se manifiesta como manchas descoloridas y necróticas en el follaje de Cólquico. Disminuye la eficiencia fotosintética, causando una disminución de la vitalidad y posiblemente la muerte prematura del follaje.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Cólquico, causando manchas negras e irregulares en las hojas. La enfermedad puede reducir el atractivo estético de la planta y su salud general, limitando su potencial de floración. La identificación y gestión oportuna son cruciales para su control.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de la hoja es una enfermedad de plantas caracterizada por el amarilleo progresivo y la muerte de las puntas de las hojas, afectando la vitalidad de Cólquico. Esta condición ocurre principalmente debido al riego inadecuado, insectos y orígenes patológicos, disminuyendo así la salud general y el atractivo estético de la planta.
Leer más
Manchas
Las manchas en Cólquico son una enfermedad prevalente que causa decoloración y lesiones necróticas, lo que lleva a una menor vitalidad y posiblemente a la muerte de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una patología común en las plantas caracterizada por la pérdida de rigidez en las hojas de la planta. Afecta significativamente al crecimiento de Cólquico, causando degradación en la apariencia y reducción del rendimiento. Esta enfermedad, aunque moderadamente contagiosa, es grave y puede ser letal para Cólquico si no se aborda adecuadamente.
Leer más
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad de las plantas que causa manchas blancas y tizosas en el follaje, lo que resulta en una disminución de la vitalidad y una posible defoliación de Cólquico. Puede obstaculizar la capacidad de floración de la planta y su salud general.
Leer más
Mancha negra
La mancha negra es una enfermedad fúngica marcada por manchas oscuras y necróticas en el follaje de Cólquico que pueden causar defoliación y reducción de la salud. Las condiciones cálidas y húmedas promueven el crecimiento de esta enfermedad. El equilibrio entre controles no pesticidas y pesticidas puede gestionar la propagación e impacto en la planta Na.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad común que afecta a Cólquico, lo que resulta en una reducción de la vigorosidad de la planta y su atractivo estético. Esta condición puede obstaculizar la producción de flores y comprometer la salud general de la planta si no se trata.
Leer más
Heridas
Las heridas, generalmente causadas por daños mecánicos, pueden afectar gravemente la salud de Cólquico. Estas heridas abren paso a diversos plagas y enfermedades, debilitando la salud de la planta en general y potencialmente llevándola a la muerte.
Leer más
Agallas
Gall' es una enfermedad que afecta a Cólquico, provocando crecimientos anormales y daños potencialmente letales. Causada por diversos patógenos como bacterias e insectos, es altamente contagiosa y moderadamente letal. Las medidas efectivas de control incluyen prácticas culturales, tratamientos no pesticidas y pesticidas.
Leer más
Mancha de la hoja
Las manchas en las hojas son una enfermedad común que afecta mayormente a Cólquico, causada por hongos y bacterias. Estas manchas obstaculizan la fotosíntesis, lo que provoca que las hojas se amarilleen y se caigan. Esto afecta en última instancia la salud general y la productividad de la planta.
Leer más
Marchitamiento de las flores
El marchitamiento es una enfermedad debilitante causada principalmente por riego insuficiente o infección bacteriana, afectando drásticamente la salud de Cólquico. Esta condición hace que la planta parezca caída, reduciendo su atractivo estético y eventualmente conduciendo a su muerte si no se trata de inmediato.
Leer más
Podredumbre de las hojas
La pudrición de la hoja es una enfermedad fúngica que afecta a Cólquico y deteriora su salud. Se origina en condiciones excesivamente húmedas y una higiene deficiente de la planta, lo que resulta en que sus hojas se vuelvan amarillas, se marchiten y eventualmente se pudran. El control implica buenas prácticas culturales y, si es necesario, tratamientos químicos.
Leer más
Marchitamiento de la planta
La planta secada es una enfermedad grave que causa deshidratación y muerte eventual en Cólquico. Los factores cruciales incluyen la falta de agua, temperaturas extremas y plagas. Se caracteriza por síntomas como hojas marchitas, una desaceleración en el crecimiento y raíces marrones.
Leer más
Flor marchitándose
El marchitamiento de flores es una enfermedad causada principalmente por una infección fúngica o falta de nutrición que afecta la floración y supervivencia de Cólquico. Provoca que las flores se marchiten, a menudo conduciendo a la muerte de la planta, y es más activa en ambientes cálidos y húmedos.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos, una enfermedad de las plantas, afecta negativamente a Cólquico, causando amarillamiento a lo largo de los márgenes de las hojas. Puede llevar a una severa muerte de la hoja si se descuida con el tiempo, dañando la salud general y estética de la planta.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de toda la hoja en Cólquico provoca el colapso completo de la follaje, lo que conduce a una menor vitalidad, la posible muerte de la planta y una floración comprometida.
Leer más
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta es una condición que resulta en el declive progresivo y colapso de Cólquico. Se caracteriza por síntomas como marchitamiento, amarilleo y muerte de toda la planta, afectando significativamente su vitalidad y apariencia.
Leer más
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad destructiva que afecta a Cólquico. Causa una disminución significativa en la calidad de la floración y puede llevar a colapsos letales. Esta enfermedad es provocada por un hongo específico, opera durante todo el año pero alcanza su punto máximo en condiciones cálidas y húmedas, y requiere prácticas de control vigilantes.
Leer más
Tóxica
Altamente tóxica para humanos
El cólquico contiene algunos alcaloides entre los que se encuentra la colquicina, conocido por su elevada toxicidad. En caso de ingestión de dosis elevadas, la muerte por colquicina puede darse varios días después del consumo. El envenenamiento mata por sofocación o fallo renal, provocando dolores abdominales, diarrea, deshidratación dificultad de deglución, hipotensión, septicemia y trastornos respiratorios. Desafortunadamente, no existe un antídoto para este síndrome tóxico más allá del tratamiento sintomático. Todas las partes de esta planta presentan toxicidad, especialmente las semillas. Los casos de envenenamientos accidentales por cólquico son relativamente frecuentes, especialmente por su confusión con el ajo de oso (aliium ursinum).
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Cólquico basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Pudrición floral
La pudrición de flores en Cólquico es una enfermedad de plantas caracterizada por la descomposición y deterioro de los tejidos florales, lo que puede llevar a una disminución en la estética y vigor, afectando potencialmente la salud general de la planta.
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.
Soluciones: Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente: Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador. Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque. Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente: Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.
Tizón del pétalo
Tizón del pétalo Tizón del pétalo
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
close
plant poor
Pudrición floral
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
¿Qué es la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
La pudrición de flores en Cólquico es una enfermedad de plantas caracterizada por la descomposición y deterioro de los tejidos florales, lo que puede llevar a una disminución en la estética y vigor, afectando potencialmente la salud general de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cólquico afectado presenta síntomas como manchas marrones o negras en los pétalos, una textura blanda y un olor desagradable. La pudrición también podría extenderse al tallo y las hojas si no se controla.
¿Qué causa la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
¿Qué causa la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
1
Infecciones fúngicas
Causadas por varios hongos que prosperan en condiciones húmedas, afectando los delicados tejidos de las flores.
2
Agentes bacterianos
Algunas bacterias pueden inducir la pudrición infiltrando la estructura de la flor, a menudo a través de heridas o aberturas naturales.
3
Prácticas culturales deficientes
El riego excesivo, la falta de circulación de aire y la alta humedad pueden predisponer a las flores a la pudrición.
¿Cómo tratar la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
¿Cómo tratar la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
1
Sin pesticidas
Saneamiento: Retire y deseche partes florales infectadas de inmediato para reducir la propagación de patógenos.

Mejora de la circulación de aire: Espacie las plantas adecuadamente y poda para promover el movimiento de aire y reducir la humedad alrededor de las flores.
2
Pesticidas
Rociar fungicida: Aplique fungicidas apropiados para proteger las flores sanas y prevenir la propagación de la enfermedad.

Tratamiento bactericida: Utilice productos bactericidas si se confirma una causa bacteriana, siguiendo las instrucciones del etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
plant poor
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las puntas y los bordes de las hojas de las plantas se muestran secos y de color marrón. Pueden mostrarse crujientes al tacto. Esto es causado por bajos niveles de humedad o la falta de agua.
Soluciones
Soluciones
Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente:
  1. Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador.
  2. Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque.
Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente:
  1. Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.
Prevención
Prevención
Muchas plantas caseras provienen de regiones tropicales con altos niveles de humedad.
Para prevenir las puntas secas o marrones, haga lo siguiente:
  1. Riegue regularmente. Riegue las plantas cuando el suelo este seco.
  2. Mantenga un alto nivel de humedad. Mantenga alta la humedad rociando regularmente el aire o instalando un humidificador.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Tizón del pétalo
plant poor
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Resumen
Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
  • Manchas pálidas en los pétalos de colores.
  • Manchas marrones sobre pétalos blancos.
  • Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
  • Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
  • Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
  • Las flores se vuelven flácidas.
  • Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
  • Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
  • Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Cólquico y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
Tóxica para gatos
Tóxica para gatos
care_more_info

Más información sobre Cólquico

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Época
Época
Otoño
Color de las flores
Color de las flores
Rosa
Blanco
Morado
Lavanda
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
7 a 8 cm
Altura
Altura
15 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
identify

Identifica una Cólquico rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Cólquico exhibe una deslumbrante gama de flores de color morado-rosado a blanco, cada una dividida en seis segmentos distintos y midiendo alrededor de 1.5 a 6 pulgadas (4 a 15 cm) de largo. Estas atractivas flores emergen en otoño, acompañadas de hojas delgadas y verdes brillantes que crecen en la base. Generalmente no hay tallos, ya que las flores surgen directamente del tubérculo subterráneo. Cada flor tiene forma de tubo estrecho que se abre en un patrón en forma de estrella, una exhibición característica que fácilmente capta el interés de polinizadores como las abejas y las mariposas.
Cólquico identify image Cólquico identify image Cólquico identify image Cólquico identify image Cólquico identify image
Más información sobre la identificación Cólquico
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Cómo identificar
Cólquico
Cólquico
Cólquico
Cólquico
Cólquico

Cómo cultivar y cuidar una Cólquico

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
symbolism

Simbolismo

Amor visiones
Agua
Cada 1-2 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para humanos y mascotas
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Cólquico?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Cólquico

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Explorar más
Pudrición floral
La pudrición de flores en Cólquico es una enfermedad de plantas caracterizada por la descomposición y deterioro de los tejidos florales, lo que puede llevar a una disminución en la estética y vigor, afectando potencialmente la salud general de la planta.
 detail
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad de las plantas que se manifiesta como manchas descoloridas y necróticas en el follaje de Cólquico. Disminuye la eficiencia fotosintética, causando una disminución de la vitalidad y posiblemente la muerte prematura del follaje.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta a Cólquico, causando manchas negras e irregulares en las hojas. La enfermedad puede reducir el atractivo estético de la planta y su salud general, limitando su potencial de floración. La identificación y gestión oportuna son cruciales para su control.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
El marchitamiento de la punta de la hoja es una enfermedad de plantas caracterizada por el amarilleo progresivo y la muerte de las puntas de las hojas, afectando la vitalidad de Cólquico. Esta condición ocurre principalmente debido al riego inadecuado, insectos y orígenes patológicos, disminuyendo así la salud general y el atractivo estético de la planta.
 detail
Manchas
Las manchas en Cólquico son una enfermedad prevalente que causa decoloración y lesiones necróticas, lo que lleva a una menor vitalidad y posiblemente a la muerte de la planta.
 detail
Marchitamiento de las hojas
El marchitamiento de las hojas es una patología común en las plantas caracterizada por la pérdida de rigidez en las hojas de la planta. Afecta significativamente al crecimiento de Cólquico, causando degradación en la apariencia y reducción del rendimiento. Esta enfermedad, aunque moderadamente contagiosa, es grave y puede ser letal para Cólquico si no se aborda adecuadamente.
 detail
Mancha blanca
La mancha blanca es una enfermedad de las plantas que causa manchas blancas y tizosas en el follaje, lo que resulta en una disminución de la vitalidad y una posible defoliación de Cólquico. Puede obstaculizar la capacidad de floración de la planta y su salud general.
 detail
Mancha negra
La mancha negra es una enfermedad fúngica marcada por manchas oscuras y necróticas en el follaje de Cólquico que pueden causar defoliación y reducción de la salud. Las condiciones cálidas y húmedas promueven el crecimiento de esta enfermedad. El equilibrio entre controles no pesticidas y pesticidas puede gestionar la propagación e impacto en la planta Na.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una enfermedad común que afecta a Cólquico, lo que resulta en una reducción de la vigorosidad de la planta y su atractivo estético. Esta condición puede obstaculizar la producción de flores y comprometer la salud general de la planta si no se trata.
 detail
Heridas
Las heridas, generalmente causadas por daños mecánicos, pueden afectar gravemente la salud de Cólquico. Estas heridas abren paso a diversos plagas y enfermedades, debilitando la salud de la planta en general y potencialmente llevándola a la muerte.
 detail
Agallas
Gall' es una enfermedad que afecta a Cólquico, provocando crecimientos anormales y daños potencialmente letales. Causada por diversos patógenos como bacterias e insectos, es altamente contagiosa y moderadamente letal. Las medidas efectivas de control incluyen prácticas culturales, tratamientos no pesticidas y pesticidas.
 detail
Mancha de la hoja
Las manchas en las hojas son una enfermedad común que afecta mayormente a Cólquico, causada por hongos y bacterias. Estas manchas obstaculizan la fotosíntesis, lo que provoca que las hojas se amarilleen y se caigan. Esto afecta en última instancia la salud general y la productividad de la planta.
 detail
Marchitamiento de las flores
El marchitamiento es una enfermedad debilitante causada principalmente por riego insuficiente o infección bacteriana, afectando drásticamente la salud de Cólquico. Esta condición hace que la planta parezca caída, reduciendo su atractivo estético y eventualmente conduciendo a su muerte si no se trata de inmediato.
 detail
Podredumbre de las hojas
La pudrición de la hoja es una enfermedad fúngica que afecta a Cólquico y deteriora su salud. Se origina en condiciones excesivamente húmedas y una higiene deficiente de la planta, lo que resulta en que sus hojas se vuelvan amarillas, se marchiten y eventualmente se pudran. El control implica buenas prácticas culturales y, si es necesario, tratamientos químicos.
 detail
Marchitamiento de la planta
La planta secada es una enfermedad grave que causa deshidratación y muerte eventual en Cólquico. Los factores cruciales incluyen la falta de agua, temperaturas extremas y plagas. Se caracteriza por síntomas como hojas marchitas, una desaceleración en el crecimiento y raíces marrones.
 detail
Flor marchitándose
El marchitamiento de flores es una enfermedad causada principalmente por una infección fúngica o falta de nutrición que afecta la floración y supervivencia de Cólquico. Provoca que las flores se marchiten, a menudo conduciendo a la muerte de la planta, y es más activa en ambientes cálidos y húmedos.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos, una enfermedad de las plantas, afecta negativamente a Cólquico, causando amarillamiento a lo largo de los márgenes de las hojas. Puede llevar a una severa muerte de la hoja si se descuida con el tiempo, dañando la salud general y estética de la planta.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
La marchitez de toda la hoja en Cólquico provoca el colapso completo de la follaje, lo que conduce a una menor vitalidad, la posible muerte de la planta y una floración comprometida.
 detail
Marchitamiento total de la planta
La marchitez de toda la planta es una condición que resulta en el declive progresivo y colapso de Cólquico. Se caracteriza por síntomas como marchitamiento, amarilleo y muerte de toda la planta, afectando significativamente su vitalidad y apariencia.
 detail
Mancha marrón
La mancha marrón es una enfermedad destructiva que afecta a Cólquico. Causa una disminución significativa en la calidad de la floración y puede llevar a colapsos letales. Esta enfermedad es provocada por un hongo específico, opera durante todo el año pero alcanza su punto máximo en condiciones cálidas y húmedas, y requiere prácticas de control vigilantes.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Cólquico basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Pudrición floral
La pudrición de flores en Cólquico es una enfermedad de plantas caracterizada por la descomposición y deterioro de los tejidos florales, lo que puede llevar a una disminución en la estética y vigor, afectando potencialmente la salud general de la planta.
Más información sobre la Pudrición floral more
Manchas marrones
Manchas marrones Manchas marrones Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información sobre la Manchas marrones more
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas Marchitamiento de las Puntas de las Hojas Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.
Soluciones: Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente: Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador. Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque. Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente: Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.
Más información sobre la Marchitamiento de las Puntas de las Hojas more
Tizón del pétalo
Tizón del pétalo Tizón del pétalo Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Más información sobre la Tizón del pétalo more
close
plant poor
Pudrición floral
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
¿Qué es la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
La pudrición de flores en Cólquico es una enfermedad de plantas caracterizada por la descomposición y deterioro de los tejidos florales, lo que puede llevar a una disminución en la estética y vigor, afectando potencialmente la salud general de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cólquico afectado presenta síntomas como manchas marrones o negras en los pétalos, una textura blanda y un olor desagradable. La pudrición también podría extenderse al tallo y las hojas si no se controla.
¿Qué causa la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
¿Qué causa la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
1
Infecciones fúngicas
Causadas por varios hongos que prosperan en condiciones húmedas, afectando los delicados tejidos de las flores.
2
Agentes bacterianos
Algunas bacterias pueden inducir la pudrición infiltrando la estructura de la flor, a menudo a través de heridas o aberturas naturales.
3
Prácticas culturales deficientes
El riego excesivo, la falta de circulación de aire y la alta humedad pueden predisponer a las flores a la pudrición.
¿Cómo tratar la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
¿Cómo tratar la enfermedad Pudrición floral en Cólquico?
1
Sin pesticidas
Saneamiento: Retire y deseche partes florales infectadas de inmediato para reducir la propagación de patógenos.

Mejora de la circulación de aire: Espacie las plantas adecuadamente y poda para promover el movimiento de aire y reducir la humedad alrededor de las flores.
2
Pesticidas
Rociar fungicida: Aplique fungicidas apropiados para proteger las flores sanas y prevenir la propagación de la enfermedad.

Tratamiento bactericida: Utilice productos bactericidas si se confirma una causa bacteriana, siguiendo las instrucciones del etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Manchas marrones
plant poor
Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Resumen
Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
  • Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
  • La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
  • Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
  • Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
  • Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
  • Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
  • Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
  • La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
  • Defoliación prematura parcial o completa.
  • Crecimiento reducido.
  • Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.
Soluciones
Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
  1. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
  2. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
  3. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Prevención
Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
  • Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
  • Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
  • Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
  • Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
  • Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
  • Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
  • Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
plant poor
Marchitamiento de las Puntas de las Hojas
La baja humedad ambiental puede causar que los bordes de las hojas se sequen.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las puntas y los bordes de las hojas de las plantas se muestran secos y de color marrón. Pueden mostrarse crujientes al tacto. Esto es causado por bajos niveles de humedad o la falta de agua.
Soluciones
Soluciones
Si las plantas solo presentan unas pocas puntas secas, haga lo siguiente:
  1. Incremente la humedad. Incremente la humedad alrededor de la planta rociándola con un atomizador diariamente. Alternativamente, puede usarse un humidificador.
  2. Riegue las plantas. Si el suelo esta seco, riegue hasta que este húmedo, pero no inundado. Riegue nuevamente una vez se seque.
Si una gran parte de las hojas presenta puntas secas, haga lo siguiente:
  1. Corte el tejido afectado. Utilizando un par de tijeras de podar bien limpias y afiladas, remueva las putas secas realizando cortes limpios y evitando dañar el tejido sano. El tejido vegetal sanara por si mismo, pero puede aplicar un sello de poda para brindarle protección adicional.
Prevención
Prevención
Muchas plantas caseras provienen de regiones tropicales con altos niveles de humedad.
Para prevenir las puntas secas o marrones, haga lo siguiente:
  1. Riegue regularmente. Riegue las plantas cuando el suelo este seco.
  2. Mantenga un alto nivel de humedad. Mantenga alta la humedad rociando regularmente el aire o instalando un humidificador.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Tizón del pétalo
plant poor
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Resumen
Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
  • Manchas pálidas en los pétalos de colores.
  • Manchas marrones sobre pétalos blancos.
  • Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
  • Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
  • Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
  • Las flores se vuelven flácidas.
  • Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
  • Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
  • Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.
Soluciones
Soluciones
Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Prevención
Prevención
  • Aplica una dosis preventiva de fungicida tan pronto como las flores de la planta comiencen a mostrar sus colores. Este preventivo se puede aplicar en forma de empapador de suelo o directamente sobre las flores de la planta.
  • Evita el riego superior durante la floración.
  • Retira cualquier hojarasca y flores muertas al final de la temporada.
  • Cubre el suelo bajo las plantas infectadas con 10 cm de mantillo orgánico fresco antes del invierno, teniendo cuidado de no perturbar el suelo infectado.
  • Compra especímenes de raíz desnuda en caso de estar disponibles.
  • Cuando compres plantas en macetas, retira la capa superior de tierra y reemplázala con mantillo fresco.
  • Planta cultivares que florezcan temprano, antes de que las temperaturas sean lo suficientemente altas como para facilitar la propagación de los patógenos del tizón del pétalo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Cólquico y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Altamente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
Tóxica para gatos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Cólquico

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Hierba
Época
Época
Otoño
Color de las flores
Color de las flores
Rosa
Blanco
Morado
Lavanda
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
7 a 8 cm
Altura
Altura
15 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
identify

Identifica una Cólquico rápidamente

feedback
Comentarios
feedback
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Cólquico exhibe una deslumbrante gama de flores de color morado-rosado a blanco, cada una dividida en seis segmentos distintos y midiendo alrededor de 1.5 a 6 pulgadas (4 a 15 cm) de largo. Estas atractivas flores emergen en otoño, acompañadas de hojas delgadas y verdes brillantes que crecen en la base. Generalmente no hay tallos, ya que las flores surgen directamente del tubérculo subterráneo. Cada flor tiene forma de tubo estrecho que se abre en un patrón en forma de estrella, una exhibición característica que fácilmente capta el interés de polinizadores como las abejas y las mariposas.
Cólquico identify image Cólquico identify image Cólquico identify image Cólquico identify image Cólquico identify image
Más información sobre la identificación Cólquico
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Luz
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar
Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar
Observa cómo la luz solar se desplaza con gracia por tu jardín y elige lugares que brinden el equilibrio perfecto entre luz y sombra para tus plantas, asegurando su felicidad.
Fundamentos
Cólquico prospera en regiones con mucho sol, ya que procede de hábitats con abundante exposición a la luz. Para garantizar un crecimiento sano, proporcione lugares con la máxima exposición al sol, pero cólquico también puede soportar algo de sombra.
Preferida
Tolerable
Inadecuada
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Síntomas de la %s con falta de luz
Cólquico prospera a pleno sol y suele cultivarse al aire libre, donde recibe abundante luz solar. Cuando se coloca en habitaciones con iluminación inadecuada, los síntomas de deficiencia de luz pueden no ser fácilmente evidentes.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas
Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso
Los espacios entre las hojas o los tallos de su cólquico pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas
Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente
Cólquico entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro
Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Síntomas de la %s con exceso de luz
Cólquico prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más
(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis
La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado
El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas
El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez
El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas
El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Temperatura
close
Interior
Interior
Exterior
Elige un lugar aquí para obtener consejos de cuidado personalizados.
Requerimientos
Ideal
Tolerable
Inadecuada
Al igual que las personas, cada planta tiene sus propias preferencias. Aprende acerca de las necesidades de temperatura de tus plantas y crea un entorno reconfortante para que prosperen. A medida que te ocupas de tus plantas, tu vínculo con ellas se fortalecerá. Confía en tu intuición mientras aprendes acerca de sus necesidades de temperatura, celebrando el viaje que compartes. Vigila amorosamente la temperatura alrededor de tus plantas y ajusta su entorno según sea necesario. Un termómetro puede ser tu aliado en este sincero esfuerzo. Sé paciente y amable contigo mismo mientras exploras las necesidades de temperatura de tus plantas. Valora tus éxitos, aprende de los desafíos y nutre tu jardín con amor, creando un refugio que refleje la calidez de tu cuidado.
Fundamentos
La cólquico crece bien a temperaturas entre 41 y 90 ℉ (5 y 32 ℃). Es una planta leñosa templada que prospera en climas más fríos. Para garantizar un crecimiento adecuado, no es necesario ajustar la temperatura durante las distintas estaciones.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Cólquico
Altamente tóxica para humanos
Humanos
Tóxica para mascotas
Mascotas
Todas las partes
Partes tóxicas
Ingesta
Afecta a través de
🐕️️ ¿Es la Cólquico tóxica para los perros?
Cólquico es extremadamente tóxico para los perros. Debe buscar tratamiento para su perro de inmediato si cree que se comió alguna parte de esta planta. Todas las partes contienen alcaloides dañinos, con las concentraciones más altas en las flores y semillas. Los síntomas de cólquico incluyen vómitos y diarrea (a menudo con sangre) y debilidad. Si se consume lo suficiente, a menudo se produce insuficiencia hepática y renal, que a su vez puede provocar convulsiones, coma o la muerte.
🐈️️ ¿Es la Cólquico tóxica para los gatos?
El cólquico es una planta altamente tóxica que, cuando es ingerida por los gatos, puede provocar su desaparición. La planta contiene colchicina, que puede causar los siguientes síntomas cuando es ingerida por un gato: diarrea, shock, daño multiorgánico, vómitos con sangre y eventualmente la muerte. Todas las partes de la planta son venenosas, por lo que si sospecha que su gato ingirió esta planta, llame a su veterinario de inmediato.
🔍 Cómo identificar Cólquico
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto