camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
care_about care_about
Información
care_advanced_guide care_advanced_guide
Cuidados avanzados
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Guayacán

Agua
Agua
Cada 2-3 semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Guayacán
Guayacán
Guayacán
Guayacán
Guayacán
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
Comentarios
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Guayacán?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Guayacán

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
4-5 feet
El momento perfecto para trasplantar guayacán es la transición de verano a otoño. Esto permite que la planta eche raíces a temperaturas moderadas, lo que garantiza el éxito del trasplante. La ubicación preferida debe tener una exposición total o parcial al sol. Recuerde que un suelo bien drenado es beneficioso para guayacán durante el trasplante.
Técnicas de trasplante
Poda
Invierno
Un árbol de crecimiento lento, guayacán es conocido por su madera densa y propiedades medicinales. La poda debe centrarse en eliminar madera muerta o enferma para mantener la salud de la planta y dar forma a los árboles jóvenes para formar una estructura fuerte. El mejor período de poda es durante el invierno, cuando la planta está inactiva, para minimizar el estrés y la pérdida de savia. Podar guayacán puede mejorar la circulación de aire, promover un nuevo crecimiento y garantizar una forma visualmente atractiva. Siempre use herramientas de podar afiladas y limpias para prevenir infecciones.
Técnicas de poda
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento progresivo de las ramas no base es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando el marchitamiento y la muerte de ramas que no provienen de la base. Afecta la salud del árbol, potencialmente reduciendo su esperanza de vida y valor decorativo.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de hojas enteras es una condición que afecta a Guayacán, lo que conduce al marchitamiento y la muerte potencial de la follaje. Esta enfermedad puede impactar críticamente la salud de la planta, reduciendo su vigor y valor estético.
Leer más
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Guayacán, provocando manchas descoloridas en las hojas, defoliación e impactos graves en el crecimiento potencial, si no se controla.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que afecta significativamente la vitalidad de Guayacán al impactar su proceso fotosintético y, por lo tanto, obstaculizar su crecimiento. Es causado por varios factores ambientales, biológicos y nutritivos.
Leer más
Caída de hojas
La Caída de Hojas es una condición patológica que afecta a Guayacán. Resulta en la pérdida prematura de hojas, afectando la salud y crecimiento general de la planta. La enfermedad es causada por patógenos fúngicos y condiciones climáticas desfavorables, especialmente durante períodos de alta humedad.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad fúngica que afecta severamente a la Guayacán. Conduce al amarillamiento y oscurecimiento de los bordes de las hojas, inhibe el crecimiento y puede causar la muerte de la planta si no se trata. La acción rápida es crucial para la supervivencia de la planta.
Leer más
Malformación foliar
La malformación de las hojas es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando hojas distorsionadas y malformadas, lo que puede reducir la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta condición también puede afectar el valor estético y la biodiversidad.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica destructiva que afecta a Guayacán, causando manchas oscuras en hojas y tallos, lo que conduce a la defoliación y pérdida de vigor. La gestión efectiva es esencial para prevenir su propagación y minimizar los daños.
Leer más
Manchas oscuras
Las manchas oscuras son una enfermedad común que afecta a Guayacán, caracterizada por la aparición de áreas descoloridas en hojas, tallos y madera que pueden llevar a debilitar y disminuir la vitalidad de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas marchitas es una enfermedad de las plantas que puede afectar significativamente la salud y productividad de Guayacán. Conduce a la muerte de las puntas de las hojas, comprometiendo las capacidades fotosintéticas y, por lo tanto, deteniendo el crecimiento de la planta.
Leer más
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una enfermedad que hace que las ramas de Guayacán se sequen y mueran, lo que puede llevar a una disminución de la vitalidad de la planta y a una vida útil reducida. Es una condición crítica que requiere una gestión oportuna.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que afecta a Guayacán, caracterizada por crecimientos fúngicos oscuros. Obstaculiza la fotosíntesis y puede llevar a un estrés significativo en la planta y a una reducción de su vitalidad.
Leer más
Manchas
Las manchas son una enfermedad común en las plantas que típicamente desfiguran las hojas de Guayacán. Esta enfermedad, causada por varios patógenos como hongos, bacterias y virus, puede afectar significativamente el crecimiento y la salud general de la planta. Afecta a todas las etapas de crecimiento y es prevalente en condiciones de alta humedad.
Leer más
Cicatrices
Las 'cicatrices' son una anormalidad inducida por el estrés en Guayacán, caracterizada por la formación de parches tipo costra o ásperos en la superficie de la planta. Afecta la estética de la planta y puede provocar daños estructurales graves. A menudo es causada por lesiones físicas o condiciones ambientales severas.
Leer más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Guayacán basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento progresivo de las ramas no base es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando el marchitamiento y la muerte de ramas que no provienen de la base. Afecta la salud del árbol, potencialmente reduciendo su esperanza de vida y valor decorativo.
Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
close
plant poor
Marchitamiento de rama no principal
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
El marchitamiento progresivo de las ramas no base es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando el marchitamiento y la muerte de ramas que no provienen de la base. Afecta la salud del árbol, potencialmente reduciendo su esperanza de vida y valor decorativo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Guayacán, se observa decoloración de las hojas, caída prematura de hojas y marchitamiento de ramas que no están en la base de la planta. La corteza puede agrietarse, desprenderse o segregar savia.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
1
Patógenos
Hongos o bacterias que invaden a través de heridas en las ramas, obstruyendo el flujo de nutrientes y agua.
2
Estrés ambiental
Sequía, temperaturas extremas o contaminación que debilitan las defensas naturales de la planta.
3
Prácticas culturales deficientes
Poda incorrecta o daños durante el trabajo de mantenimiento, creando puntos de entrada para patógenos.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar ramas afectadas para prevenir la propagación, desinfectando las herramientas entre cortes.

Cuidado mejorado: Mejorar el riego y la fertilización para fortalecer la vitalidad de la planta.
2
Pesticida
Fungicidas: Aplicar fungicidas según las indicaciones de la etiqueta, apuntando a los patógenos identificados.

Bactericidas: Usar bactericidas si se confirma una causa bacteriana, siguiendo las instrucciones de seguridad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Marchitación después de la floración
plant poor
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
  • Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
  • Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_more_info

Más información sobre Guayacán

feedback
Comentarios
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Color de las flores
Color de las flores
Morado
Blanco
Azul
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2.5 cm
Altura
Altura
3 a 9 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Cuidados avanzados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Más información
Guayacán
Guayacán
Guayacán
Guayacán
Guayacán

Cómo cultivar y cuidar una Guayacán

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Cada 2-3 semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
care_advanced_guide

Guía de cuidado avanzada

feedback
PlantCare:TransplantSummary

¿Cómo se trasplanta mi Guayacán?

PlantCare:TransplantSummary
icon
Simplifica el trasplante de plantas
Conoce las mejores épocas, técnicas y consejos para mover adecuadamente a tus amigas con hojas.
Descargar la aplicación
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Guayacán

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento progresivo de las ramas no base es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando el marchitamiento y la muerte de ramas que no provienen de la base. Afecta la salud del árbol, potencialmente reduciendo su esperanza de vida y valor decorativo.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de hojas enteras es una condición que afecta a Guayacán, lo que conduce al marchitamiento y la muerte potencial de la follaje. Esta enfermedad puede impactar críticamente la salud de la planta, reduciendo su vigor y valor estético.
 detail
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Guayacán, provocando manchas descoloridas en las hojas, defoliación e impactos graves en el crecimiento potencial, si no se controla.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarillamiento de las hojas es una enfermedad común de las plantas que afecta significativamente la vitalidad de Guayacán al impactar su proceso fotosintético y, por lo tanto, obstaculizar su crecimiento. Es causado por varios factores ambientales, biológicos y nutritivos.
 detail
Caída de hojas
La Caída de Hojas es una condición patológica que afecta a Guayacán. Resulta en la pérdida prematura de hojas, afectando la salud y crecimiento general de la planta. La enfermedad es causada por patógenos fúngicos y condiciones climáticas desfavorables, especialmente durante períodos de alta humedad.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos es una enfermedad fúngica que afecta severamente a la Guayacán. Conduce al amarillamiento y oscurecimiento de los bordes de las hojas, inhibe el crecimiento y puede causar la muerte de la planta si no se trata. La acción rápida es crucial para la supervivencia de la planta.
 detail
Malformación foliar
La malformación de las hojas es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando hojas distorsionadas y malformadas, lo que puede reducir la fotosíntesis y la salud general de la planta. Esta condición también puede afectar el valor estético y la biodiversidad.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica destructiva que afecta a Guayacán, causando manchas oscuras en hojas y tallos, lo que conduce a la defoliación y pérdida de vigor. La gestión efectiva es esencial para prevenir su propagación y minimizar los daños.
 detail
Manchas oscuras
Las manchas oscuras son una enfermedad común que afecta a Guayacán, caracterizada por la aparición de áreas descoloridas en hojas, tallos y madera que pueden llevar a debilitar y disminuir la vitalidad de la planta.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas marchitas es una enfermedad de las plantas que puede afectar significativamente la salud y productividad de Guayacán. Conduce a la muerte de las puntas de las hojas, comprometiendo las capacidades fotosintéticas y, por lo tanto, deteniendo el crecimiento de la planta.
 detail
Rama marchitándose
La marchitez de las ramas es una enfermedad que hace que las ramas de Guayacán se sequen y mueran, lo que puede llevar a una disminución de la vitalidad de la planta y a una vida útil reducida. Es una condición crítica que requiere una gestión oportuna.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que afecta a Guayacán, caracterizada por crecimientos fúngicos oscuros. Obstaculiza la fotosíntesis y puede llevar a un estrés significativo en la planta y a una reducción de su vitalidad.
 detail
Manchas
Las manchas son una enfermedad común en las plantas que típicamente desfiguran las hojas de Guayacán. Esta enfermedad, causada por varios patógenos como hongos, bacterias y virus, puede afectar significativamente el crecimiento y la salud general de la planta. Afecta a todas las etapas de crecimiento y es prevalente en condiciones de alta humedad.
 detail
Cicatrices
Las 'cicatrices' son una anormalidad inducida por el estrés en Guayacán, caracterizada por la formación de parches tipo costra o ásperos en la superficie de la planta. Afecta la estética de la planta y puede provocar daños estructurales graves. A menudo es causada por lesiones físicas o condiciones ambientales severas.
 detail
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Guayacán basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Marchitamiento de rama no principal
El marchitamiento progresivo de las ramas no base es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando el marchitamiento y la muerte de ramas que no provienen de la base. Afecta la salud del árbol, potencialmente reduciendo su esperanza de vida y valor decorativo.
Más información sobre la Marchitamiento de rama no principal more
Marchitación después de la floración
Marchitación después de la floración Marchitación después de la floración Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Más información sobre la Marchitación después de la floración more
Envejecimiento
Envejecimiento Envejecimiento Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Soluciones: Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Más información sobre la Envejecimiento more
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información sobre la Falta de riego more
close
plant poor
Marchitamiento de rama no principal
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
El marchitamiento progresivo de las ramas no base es una enfermedad que afecta a Guayacán, causando el marchitamiento y la muerte de ramas que no provienen de la base. Afecta la salud del árbol, potencialmente reduciendo su esperanza de vida y valor decorativo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Guayacán, se observa decoloración de las hojas, caída prematura de hojas y marchitamiento de ramas que no están en la base de la planta. La corteza puede agrietarse, desprenderse o segregar savia.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
1
Patógenos
Hongos o bacterias que invaden a través de heridas en las ramas, obstruyendo el flujo de nutrientes y agua.
2
Estrés ambiental
Sequía, temperaturas extremas o contaminación que debilitan las defensas naturales de la planta.
3
Prácticas culturales deficientes
Poda incorrecta o daños durante el trabajo de mantenimiento, creando puntos de entrada para patógenos.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Guayacán?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar ramas afectadas para prevenir la propagación, desinfectando las herramientas entre cortes.

Cuidado mejorado: Mejorar el riego y la fertilización para fortalecer la vitalidad de la planta.
2
Pesticida
Fungicidas: Aplicar fungicidas según las indicaciones de la etiqueta, apuntando a los patógenos identificados.

Bactericidas: Usar bactericidas si se confirma una causa bacteriana, siguiendo las instrucciones de seguridad.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Marchitación después de la floración
plant poor
Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Resumen
Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
  • Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
  • Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
  • Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.
Soluciones
Soluciones
  • Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
  • Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
  • La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
  • Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
  • Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Prevención
Prevención
  • Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
  • Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
  • Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Envejecimiento
plant poor
Envejecimiento
El envejecimiento natural puede provocar que las hojas se vuelvan amarillas y se sequen.
Resumen
Resumen
Independientemente del tipo de planta o del lugar donde se cultive, en algún momento comenzará su envejecimiento. Este es un proceso natural e inevitable que ocurre cuando la planta ha completado todas las etapas de su vida.
Las plantas anuales pasan por este proceso al final de una sola temporada de crecimiento. Las plantas perennes viven durante varios años, si no decenas o cientos de años, pero aun así mostrarán estos síntomas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Cuando las plantas han progresado a través de sus etapas de desarrollo natural y se acercan al final de su ciclo de vida, comienzan a mostrar signos de declive. Las hojas se empiezan a amarillear e inclinar, y con el tiempo se vuelven marrones como el papel y se secan.
Una vez que están completamente secas, las hojas comienzan a caer de la planta hasta que toda la planta se seca.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Al final de su vida, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento natural y la muerte. La división celular se detiene y la planta comienza a catabolizar recursos para usarlos en otras partes de la planta.
Mientras esto sucede, los tejidos comienzan a amarillearse y secarse hasta que toda la planta se deseca y muere.
Soluciones
Soluciones
Si el amarilleo y el secado de las hojas y flores es una progresión natural debido a la edad, no se puede hacer nada para retardar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
Prevención
Prevención
Desafortunadamente, no hay forma de evitar que las plantas mueran por "vejez". Para ayudar a prolongar su vida y posponer los síntomas del envejecimiento durante el mayor tiempo posible, debes cuidarlas dándoles suficiente agua, fertilizándolas adecuadamente y asegurándote de que reciban suficiente luz solar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_more_info

Más información sobre Guayacán

feedback
Tipo de planta
Tipo de planta
Árbol
Floración
Floración
Perenne
Color de las flores
Color de las flores
Morado
Blanco
Azul
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
Diámetro de Flor
2.5 cm
Altura
Altura
3 a 9 m
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Domina el cultivo, el cuidado y la gestión de diversas plantas.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto