camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
care_about care_about
Información
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
care_pet_and_diseases care_pet_and_diseases
Plagas y enfermedades
care_toxicity care_toxicity
Toxicidad
care_more_info care_more_info
Más información

Cómo cultivar y cuidar una Pulsatilla

Agua
Agua
Todas las semanas
Luz solar
Luz solar
A pleno sol
Tóxica para humanos
Pulsatilla
Pulsatilla
Pulsatilla
Pulsatilla
Pulsatilla
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Pulsatilla

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Explorar más
Poda
Primavera, Verano
Una planta perenne con flores delicadas en forma de campana y follaje similar a helecho, pulsatilla se beneficia de una poda mínima. Retire las flores marchitas después de la floración para fomentar una apariencia ordenada y potencialmente una segunda floración. Recorte el follaje muerto a finales de invierno o principios de primavera antes de que comience el nuevo crecimiento. La poda durante la primavera y el verano se alinea con su ciclo de crecimiento y desarrollo estacional. La poda generalmente es por motivos estéticos y para mantener la salud de la planta previniendo enfermedades.
Técnicas de poda
Tóxica
Altamente tóxica para humanos
La pulsatilla es una planta ligeramente tóxica para el ser humano, tanto por contacto como por ingesta directa. No se conocen grandes riesgos para las personas; sus síntomas son por lo general leves, y en caso de ingesta, solo presenta peligros si se consume en grandes cantidades. Todas las partes de esta planta contienen potencial tóxico, de modo que debe manipularse con cuidado. No obstante, la toxicidad de la pulsatilla solo existe cuando la planta está fresca. Puede causar irritaciones y ampollas, en especial si se palpa la savia. Ingerida puede causar vómitos, diarrea e irritación en la boca.
Detalles de toxicidad
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Comentarios
Problemas comunes de Pulsatilla basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Moho en la fruta
Moho en la fruta Moho en la fruta
Moho en la fruta
Las infecciones de hongos pueden causar moho sobre la superficie de las frutas, así como su putrefacción.
Soluciones: Hay algunos pasos relativamente sencillos para detener la propagación de el moho en la fruta, pero se deben tomar medidas rápidas. Pode las frutas o flores infectadas. Tan pronto como se vean las lesiones o la pelusa, corte las partes infectadas y deséchalas. No haga abono. Aplique fungicida a las plantas con infecciones leves (es posible que sea necesario destruir aquellas con infecciones graves). Aumente el flujo de aire. Dado que las esporas nacen principalmente del viento, aumentar el flujo de aire alrededor de las plantas las hará menos susceptibles a las infecciones. Mantenga el máximo espacio entre plantas y estructuras de ramas abiertas durante la temporada de poda.
Tizón del pétalo
Tizón del pétalo Tizón del pétalo
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Moho en la fruta
plant poor
Moho en la fruta
Las infecciones de hongos pueden causar moho sobre la superficie de las frutas, así como su putrefacción.
Resumen
Resumen
El moho en la fruta es el resultado de una infección por hongos por una o más de una amplia variedad de especies de hongos. Al favorecer las condiciones húmedas y frescas, este problema puede tener un efecto devastador en la mayoría de los cultivos de frutas, ya que tiende a ocurrir justo cuando la fruta está alcanzando la madurez. Una vez que el moho se establece, la fruta se descompone rápidamente y se vuelve incomible. El hongo es capaz de propagarse rápidamente a otras frutas, ya sea a la misma planta o a plantas vecinas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas tienden a ser obvios pero se desarrollan rápidamente.
  1. Se forman lesiones marrones en la fruta y ocasionalmente en las flores. Estas lesiones se vuelven blandas y desarrollan una capa gris o marrón difusa.
  2. La infección se propagará muy rápidamente a cualquier fruta que esté en contacto con las que estén infectadas.
  3. La fruta puede caer o permanecer en la planta y momificarse con el tiempo.
  4. La infección puede extenderse a las hojas y las ramas nuevas, lo que eventualmente conduce a la desaparición de toda la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Esta condición es causada por una de varias especies de hongos que siguen un ciclo similar. Las esporas permanecen latentes en el material vegetal muerto durante los meses de invierno y luego emergen durante la primavera cuando son transportadas por el viento o los insectos vectores a la planta huésped. Una vez que aterrizan en una planta, a menudo facilitada por las condiciones de humedad, las esporas entrarán y se reproducirán (esporularán) rápidamente. La entrada a la planta a menudo se produce a través del daño causado por insectos chupadores de savia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Tizón del pétalo
plant poor
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Resumen
Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
  • Manchas pálidas en los pétalos de colores.
  • Manchas marrones sobre pétalos blancos.
  • Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
  • Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
  • Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
  • Las flores se vuelven flácidas.
  • Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
  • Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
  • Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
care_toxicity

Pulsatilla y su toxicidad

feedback
Comentarios
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Altamente tóxica para humanos
Altamente tóxica para humanos
care_more_info

Más información sobre Pulsatilla

feedback
Comentarios
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
10 cm
Época
Época
Primavera
Color de las flores
Color de las flores
Morado
Azul
Violeta
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Gris
Altura
Altura
8 a 30 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
plant

Un botanista en tu bolsillo

plant
plant

App

plant
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
close
title
Un botanista en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
Información
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Más información
Pulsatilla
Pulsatilla
Pulsatilla
Pulsatilla
Pulsatilla

Cómo cultivar y cuidar una Pulsatilla

icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Agua
Todas las semanas
Agua
Luz solar
A pleno sol
Luz solar
Tóxica para humanos
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Pulsatilla

feedback
Guía básica de cuidado
Explorar más
care_pet_and_diseases

Plagas y enfermedades comunes

feedback
Problemas comunes de Pulsatilla basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Falta de riego
Falta de riego Falta de riego Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Soluciones: La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Más información sobre la Falta de riego more
Moho en la fruta
Moho en la fruta Moho en la fruta Moho en la fruta
Las infecciones de hongos pueden causar moho sobre la superficie de las frutas, así como su putrefacción.
Soluciones: Hay algunos pasos relativamente sencillos para detener la propagación de el moho en la fruta, pero se deben tomar medidas rápidas. Pode las frutas o flores infectadas. Tan pronto como se vean las lesiones o la pelusa, corte las partes infectadas y deséchalas. No haga abono. Aplique fungicida a las plantas con infecciones leves (es posible que sea necesario destruir aquellas con infecciones graves). Aumente el flujo de aire. Dado que las esporas nacen principalmente del viento, aumentar el flujo de aire alrededor de las plantas las hará menos susceptibles a las infecciones. Mantenga el máximo espacio entre plantas y estructuras de ramas abiertas durante la temporada de poda.
Más información sobre la Moho en la fruta more
Tizón del pétalo
Tizón del pétalo Tizón del pétalo Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Soluciones: Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Más información sobre la Tizón del pétalo more
close
Falta de riego
plant poor
Falta de riego
La falta de agua causará que las hojas comiencen a volverse amarillas, comenzando por las más cercanas a la base de la planta, mientras toda ella parece marchitarse.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas de tu planta se vuelven amarillas y quebradizas, comenzando por aquellas de mayor antigüedad. El amarilleo se extiende desde los bordes de las hojas hacia el centro. Otras señales inconfundibles de una falta de riego son que el suelo se vuelve reseco y quebradizo y se separa del borde de la maceta (en el caso de plantas en maceta).
Soluciones
Soluciones
La planta está muy necesitada de agua y debe ser hidratada rápidamente.
  1. Es posible comenzar a revivirla dándole suficiente agua, comenzando por echar con cuidado la suficiente agua, de tal forma que la tierra la absorba y que esta no se dirija de inmediato, a través de las grietas del suelo, hacia los agujeros de drenaje de la base de la maceta o hacia el subsuelo. Regar hasta que la tierra recupere la cohesión y se observe que está empapada. Si la maceta en la que está la planta no tiene agujeros de drenaje, no debe introducirse agua que sume más de un tercio del volumen de la maceta.
  2. En lugar de podar la planta de inmediato, puede ser mejor esperar hasta que las hojas resecas y muertas se caigan de manera natural: es posible que ciertas partes que pareen muertas acaben por volver a la vida. Si se poda la planta, no es prudente retirar más de un tercio de sus hojas.
Prevención
Prevención
  1. Al recibir una planta nueva, es buena idea investigar sus necesidades específicas de humedad, y establecer recordatorios apropiados para recordar regarla cuando sea necesario. No todas las plantas tienen las mismas necesidades, por lo que es importante diferenciar entre las distintas especies a la hora de regar.
  2. Puede ser una buena idea adquirir un medidor de humedad; un aparato cuyos sensores se clavan en la tierra circundante a las raíces de la planta, y que indica el nivel de humedad del suelo para asegurarse de que este sea óptimo. Debe consultarse frecuentemente y regar cuando este lo indique.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Moho en la fruta
plant poor
Moho en la fruta
Las infecciones de hongos pueden causar moho sobre la superficie de las frutas, así como su putrefacción.
Resumen
Resumen
El moho en la fruta es el resultado de una infección por hongos por una o más de una amplia variedad de especies de hongos. Al favorecer las condiciones húmedas y frescas, este problema puede tener un efecto devastador en la mayoría de los cultivos de frutas, ya que tiende a ocurrir justo cuando la fruta está alcanzando la madurez. Una vez que el moho se establece, la fruta se descompone rápidamente y se vuelve incomible. El hongo es capaz de propagarse rápidamente a otras frutas, ya sea a la misma planta o a plantas vecinas.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas tienden a ser obvios pero se desarrollan rápidamente.
  1. Se forman lesiones marrones en la fruta y ocasionalmente en las flores. Estas lesiones se vuelven blandas y desarrollan una capa gris o marrón difusa.
  2. La infección se propagará muy rápidamente a cualquier fruta que esté en contacto con las que estén infectadas.
  3. La fruta puede caer o permanecer en la planta y momificarse con el tiempo.
  4. La infección puede extenderse a las hojas y las ramas nuevas, lo que eventualmente conduce a la desaparición de toda la planta.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
Esta condición es causada por una de varias especies de hongos que siguen un ciclo similar. Las esporas permanecen latentes en el material vegetal muerto durante los meses de invierno y luego emergen durante la primavera cuando son transportadas por el viento o los insectos vectores a la planta huésped. Una vez que aterrizan en una planta, a menudo facilitada por las condiciones de humedad, las esporas entrarán y se reproducirán (esporularán) rápidamente. La entrada a la planta a menudo se produce a través del daño causado por insectos chupadores de savia.
Soluciones
Soluciones
Hay algunos pasos relativamente sencillos para detener la propagación de el moho en la fruta, pero se deben tomar medidas rápidas.
  1. Pode las frutas o flores infectadas. Tan pronto como se vean las lesiones o la pelusa, corte las partes infectadas y deséchalas. No haga abono.
  2. Aplique fungicida a las plantas con infecciones leves (es posible que sea necesario destruir aquellas con infecciones graves).
  3. Aumente el flujo de aire. Dado que las esporas nacen principalmente del viento, aumentar el flujo de aire alrededor de las plantas las hará menos susceptibles a las infecciones. Mantenga el máximo espacio entre plantas y estructuras de ramas abiertas durante la temporada de poda.
Prevención
Prevención
Hay pasos preventivos sencillos que el jardinero puede tomar para evitar que el moho ataque las frutas y las plantas frutales:
  1. Recoja los escombros podridos cuando termine la temporada de crecimiento. Los hongos pueden pasar el invierno en los escombros en descomposición y re infectar las plantas la temporada siguiente. Limpie el suelo debajo de los árboles frutales y retire la fruta momificada que cuelga.
  2. Pode las ramas infectadas.
  3. Queme todos los escombros infectados.
  4. Aplique de forma preventiva fungicida a las plantas susceptibles, especialmente en la primavera. Esto puede ayudar a prevenir que las infecciones progresen a una etapa en la que las frutas se vean afectadas.
  5. No se sobrecargue al plantar. El hacinamiento reducirá la circulación de aire, dejando las plantas más húmedas por más tiempo y aumentando la posibilidad de infección.
  6. Use riego por goteo en lugar de riego por aspersión. Esto ayudará a mantener las superficies de las plantas libres de humedad y, al mismo tiempo, garantizará que las raíces reciban suficiente agua. El riego con manguera debe realizarse temprano en el día, con el rocío dirigido a la base de las plantas.
  7. No fertilice en exceso a principios de la primavera. Los nutrientes agregados aumentarán el tamaño de las hojas. Como las hojas pueden retener la humedad y proporcionar una superficie a la que se adhieran las esporas, esto puede aumentar la posibilidad de que crezca moho en la planta. La fertilización más tarde en la temporada, cuando las frutas están madurando, significa que los nutrientes adicionales se dirigirán hacia esas frutas, en lugar de hacia las hojas.
  8. Las medidas de prevención de insectos reducirán las heridas en las plantas y disminuirán los puntos de acceso para las esporas de hongos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
Tizón del pétalo
plant poor
Tizón del pétalo
Las infecciones bacterianas pueden hacer que las flores se vuelvan blandas y se descompongan.
Resumen
Resumen
El tizón del pétalo, a veces llamado tizón de las flores, es una enfermedad fúngica que solo afecta a las flores de determinadas plantas ornamentales. A medida que la infección avanza, destruye la flor, pero no daña las partes vegetativas o verdes de la planta.
Cuando las flores son infectadas, los síntomas se parecen a los del moho gris, pero este también afecta al tejido vegetativo muerto o inactivo.
La enfermedad fue descubierta por primera vez en plantas japonesas en 1919, y en los Estados Unidos a finales de la década de los 30. Actualmente, también se encuentra en Nueva Zelanda, Australia y en distintas partes de Europa. Desafortunadamente, ninguna variedad presenta una alta resistencia al tizón del pétalo, pero algunos cultivares son más susceptibles que otros, particularmente aquellos que presentan una floración doble.
Las tasas de infectividad del tizón del pétalo son altas cuando las temperaturas son suaves o cálidas (siendo óptimas para los hongos entre 15 y 21°C), y el clima está nublado o lluvioso.
En general, el tizón del pétalo supone un problema estético que arruina las flores, pero la enfermedad no es perjudicial para la salud de la planta a largo plazo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La gravedad de los síntomas varía dependiendo de la especie infectada. Los síntomas del tizón del pétalo se suelen apreciar en las flores justo después de que se abran.
  • Manchas pálidas en los pétalos de colores.
  • Manchas marrones sobre pétalos blancos.
  • Los bordes alrededor de los pétalos se vuelven marrones.
  • Manchas pequeñas que parecen empapadas en agua.
  • Las manchas aumentan su tamaño y se fusionan con rapidez.
  • Las flores se vuelven flácidas.
  • Toda la flor se torna de color marrón claro, pero no se viene abajo.
  • Al principio, las flores se vuelven viscosas para luego adquirir una textura coriácea.
  • Se puede observar un anillo de micelio blanco o gris en la base de los pétalos.
Enfermedad Causa
Enfermedad Causa
El tizón del pétalo es causado por distintos hongos, y cada uno infecta plantas específicas. El O**vulina azalea infecta especies y cultivares de azaleas y rododendros; el C**iborinia camelliae, cultivares de camelia.
Poco después de la floración, el hongo infecta la base de las flores por el cáliz. Este hongo produce enzimas que degradan la pared celular, lo que destruye las flores en un par de días. Cuando estas caen al suelo, los cuerpos fructíferos duros del hongo también lo hacen, y allí invernan hasta la primavera siguiente.
Cuando las temperaturas alcanzan un rango óptimo durante la siguiente temporada, las esporas son propagadas por insectos o mediante corrientes de aire a una distancia de hasta 20 km. Una vez en tierra, el patógeno puede permanecer activo entre tres y cinco años.
Soluciones
Soluciones
Al igual que ocurre con otras enfermedades fúngicas, el avance del tizón del pétalo es extremadamente difícil de detener e imposible de revertir una vez que la planta ha sido infectada. La mejor forma de proceder es eliminar todas las flores dañadas de inmediato y desecharlas en su totalidad. No las coloques en una pila de compost, puesto que las esporas pueden crecer y propagarse.
Prevención
Prevención
  • Aplica una dosis preventiva de fungicida tan pronto como las flores de la planta comiencen a mostrar sus colores. Este preventivo se puede aplicar en forma de empapador de suelo o directamente sobre las flores de la planta.
  • Evita el riego superior durante la floración.
  • Retira cualquier hojarasca y flores muertas al final de la temporada.
  • Cubre el suelo bajo las plantas infectadas con 10 cm de mantillo orgánico fresco antes del invierno, teniendo cuidado de no perturbar el suelo infectado.
  • Compra especímenes de raíz desnuda en caso de estar disponibles.
  • Cuando compres plantas en macetas, retira la capa superior de tierra y reemplázala con mantillo fresco.
  • Planta cultivares que florezcan temprano, antes de que las temperaturas sean lo suficientemente altas como para facilitar la propagación de los patógenos del tizón del pétalo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
care_toxicity

Pulsatilla y su toxicidad

feedback
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
icon
Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la aplicación
Altamente tóxica para humanos
Más información sobre toxicidad
toxic detail more
care_more_info

Más información sobre Pulsatilla

feedback
Diámetro de Copa
Diámetro de Copa
10 cm
Época
Época
Primavera
Color de las flores
Color de las flores
Morado
Azul
Violeta
Color de la hoja
Color de la hoja
Verde
Gris
Altura
Altura
8 a 30 cm
icon
Identifica plantas con una foto
Identifica plantas instantáneamente con IA: haz una foto y obtén resultados precisos en segundos.
Descargar la aplicación
icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la aplicación
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Tóxica
close
💀️ Toxicidad de la Pulsatilla
Altamente tóxica para humanos
Humanos
Ingesta
Afecta a través de
🔍 Cómo identificar Pulsatilla
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
¿Descubrir información de cuidado sobre consejos estacionales, enfermedades de plantas y más?
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto