camera identify
Probar gratis
tab list
PictureThis
Español
arrow
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
PictureThis
Search
Buscar plantas
Probar gratis
Global
Español
English
繁體中文
日本語
Español
Français
Deutsch
Pусский
Português
Italiano
한국어
Nederlands
العربية
Svenska
Polskie
ภาษาไทย
Bahasa Melayu
Bahasa Indonesia
Esta página se ve mejor en la aplicación
picturethis icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
Seguir leyendo
about about
Información
care_guide care_guide
Guía de cuidados
topic topic
Preguntas frecuentes sobre cuidados
plant_info plant_info
Más información
pests pests
Plagas y enfermedades
distribution_map distribution_map
Distribución
care_scenes care_scenes
Más información sobre guías
more_plants more_plants
Plantas relacionadas
pic top
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Crinodendron hookerianum
También conocido como : Copío, Chequehue, Coicopío
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
8 a 9
care guide

Guía de cuidado de Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
Cuidado de la tierra
Cuidado de la tierra
Arena, Marga, Arcilla
Detalles sobre el cuidado del suelo Cuidado de la tierra
Luz ideal
Luz ideal
Sol parcial, A pleno sol
Detalles sobre necesidades de luz solar Luz ideal
Temperatura ideal
Temperatura ideal
8 a 9
Detalles de temperatura Temperatura ideal
care guide bg
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app
Picture This
Botanistas en tu bolsillo
qrcode
Escanea el código QR para descargarla
label
cover
Chaquihue
Agua
Agua
Cada 2 semanas
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
8 a 9
question

Preguntas sobre Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Chaquihue?
A su Chaquihue no le importará demasiado cómo la riegue. Como tal, puede utilizar casi cualquier herramienta de riego común para humedecer la tierra de esta planta. Regaderas, mangueras e incluso tazas funcionarán perfectamente a la hora de regar su Chaquihue. Independientemente de la herramienta de riego que utilice, normalmente debe aplicar el agua directamente a la tierra. Al hacerlo, debe asegurarse de humedecer todas las zonas del suelo por igual para que todas las partes del sistema radicular reciban el agua que necesitan. Puede ser útil utilizar agua filtrada, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para las plantas. También es beneficioso utilizar agua a temperatura ambiente o ligeramente superior, ya que el agua más fría o más caliente puede resultar algo chocante para Chaquihue. Sin embargo, la Chaquihue suele responder bien a cualquier tipo de agua que se le dé.
Más more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Chaquihue?
Las plantas de exterior, especialmente las recién plantadas o los plantones, pueden ser propensas a la falta de riego. Recuerde que debe regar lo suficiente durante unos meses cuando el árbol sea pequeño o esté recién plantado. Esto se debe a que, una vez establecidas las raíces, Chaquihue puede depender de la lluvia la mayor parte del tiempo. Cuando su Chaquihue está plantado en macetas, el riego excesivo suele ser más probable.Cuando riegue accidentalmente en exceso su Chaquihue, debe estar preparado para remediar la situación inmediatamente. En primer lugar, debe dejar de regar la planta de inmediato para minimizar el efecto del riego excesivo. A continuación, saque la Chaquihue de la maceta para inspeccionar sus raíces. Si comprueba que ninguna de las raíces se ha podrido, puede devolver la planta a su maceta. Si descubre indicios de podredumbre, deberá recortar las raíces afectadas. También puede aplicar un fungicida para evitar daños mayores. Por último, trasplante su Chaquihue a un suelo que drene bien. En el caso de una Chaquihue con poca agua, simplemente riegue la planta con más frecuencia. Sumergirla en agua suele ser una solución fácil. Si riega poco, las hojas de la planta tenderán a caer, secarse y desprenderse, y las hojas recuperarán rápidamente su plenitud tras un riego suficiente. Corrija la frecuencia de riego tan pronto como se produzca el encharcamiento.
Más more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Chaquihue?
La mayoría de las plantas que crecen de forma natural en el exterior pueden desarrollarse normalmente con precipitaciones. Si en su zona escasean las precipitaciones, considere la posibilidad de regar sus plantas adecuadamente cada 2 semanas durante la primavera y el otoño. En verano es necesario regar con más frecuencia. En invierno, cuando el crecimiento es más lento y las plantas necesitan menos agua, riegue con más moderación. A lo largo del invierno, puede no regarlas en absoluto. Si su Chaquihue es joven o está recién plantada, deberá regarla con más frecuencia para ayudarla a establecerse, y a madurar y crecer para tener plantas más adaptables y tolerantes a la sequía. En el caso de las plantas en maceta, hay dos formas principales de determinar la frecuencia de riego de Chaquihue. La primera consiste en establecer un programa de riego predeterminado. Si elige esta opción, deberá regar la planta aproximadamente una vez a la semana o una vez cada dos semanas. Sin embargo, este enfoque no siempre funciona, ya que no tiene en cuenta las condiciones únicas del entorno de cultivo de su Chaquihue. La frecuencia de riego también puede variar según la estación. Por ejemplo, es probable que un programa de riego predeterminado no sea suficiente durante el verano, cuando las necesidades de agua de esta planta son mayores. Una alternativa es establecer la frecuencia de riego en función de la humedad del suelo. Por lo general, es mejor esperar a que los primeros cinco a diez centímetros de tierra, normalmente entre ⅓ y ½ pulgada de profundidad de las macetas, se hayan secado por completo antes de regar más.
Más more
¿Cuánta agua necesita mi Chaquihue?
Cuando llegue el momento de regar su Chaquihue, le sorprenderá descubrir que esta planta no siempre necesita un gran volumen de agua. Por el contrario, si sólo se han secado unos centímetros de tierra desde el último riego, puede mantener un crecimiento sano en Chaquihue aportándole entre cinco y diez onzas de agua cada vez que riegue. También puedes decidir el volumen de agua en función de la humedad del suelo. Como se ha mencionado anteriormente, debes tener en cuenta cuántos centímetros de tierra se han secado entre riegos. Una forma segura de asegurarse de que su Chaquihue recibe la humedad que necesita es suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se secaron desde la última vez que regó. Si más de la mitad de la tierra se ha secado, deberías plantearte regar más de lo habitual. En esos casos, siga añadiendo agua hasta que vea que el exceso de agua escurre por los orificios de drenaje de la maceta. Si su Chaquihue está plantada en una zona en la que llueve mucho al aire libre, es posible que no necesite riego adicional. Cuando la Chaquihue es joven o se está estableciendo, asegúrate de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia a la semana. A medida que siga creciendo y estableciéndose, podrá sobrevivir totalmente con agua de lluvia y sólo cuando haga calor y no llueva en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a su Chaquihue un riego completo para evitar que sufran estrés.
Más more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Chaquihue?
El riego excesivo es un problema mucho más común para Chaquihue, y hay varios signos que debe buscar cuando esto ocurre. Por lo general, una Chaquihue regada en exceso tendrá las hojas amarillentas e incluso puede que se le caigan algunas. Además, el riego excesivo puede hacer que la estructura general de la planta se arrugue y favorecer la pudrición de las raíces. Por otro lado, una Chaquihue con poco riego también empezará a marchitarse. También puede presentar hojas marrones o quebradizas al tacto. Tanto si observa signos de riego excesivo como de riego insuficiente, debe estar preparado para intervenir y restablecer la salud de su Chaquihue.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Chaquihue en las distintas fases de crecimiento?
Cuando la Chaquihue es muy joven, como cuando está en fase de plántula, tendrá que darle más agua de la que le daría si estuviera en una edad madura. Durante las primeras etapas de la vida de esta planta, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para favorecer el desarrollo de las raíces. Lo mismo puede decirse de cualquier Chaquihue que haya trasplantado a un nuevo lugar de cultivo. Además, la Chaquihue puede desarrollar flores y frutos vistosos si se le proporcionan los cuidados adecuados. Si su Chaquihue está en fase de floración o fructificación, es probable que tenga que regar un poco más de lo habitual para mantener estas estructuras vegetales.
Más more
¿Cómo puedo regar mi Chaquihue a lo largo de las estaciones?
Los cambios estacionales afectarán a la frecuencia con la que riegue su Chaquihue. Principalmente, durante los meses más calurosos del verano, es probable que tenga que aumentar la cantidad de agua que riega esta planta, sobre todo si crece en una zona que recibe mucha luz solar. La luz solar intensa del verano puede hacer que la tierra se seque mucho más rápido de lo normal, lo que significa que necesitarás regar con más frecuencia. En cambio, tu Chaquihue necesitará mucha menos agua durante el invierno, ya que no estará en fase de crecimiento activo. Durante el invierno, puedes conformarte con regar una vez cada 2 o 3 semanas o, a veces, no regar en absoluto. Si cultiva esta planta en interiores, debe tener cuidado con aparatos como el aire acondicionado, ya que pueden hacer que la planta se seque más rápidamente, lo que también requiere un riego más frecuente.
Más more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Chaquihue en interior y en exterior?
En algunos casos, su Chaquihue puede no necesitar ningún riego suplementario cuando crece en el exterior y sobrevivirá sólo con el agua de lluvia. Sin embargo, si vives en una zona donde llueve poco o nada, deberás regar esta planta cada dos semanas aproximadamente. Si pertenece al grupo de personas que viven fuera de la zona de rusticidad natural de esta planta, debe cultivarla en interiores. En un entorno de interior, debe vigilar la tierra de la planta, ya que puede secarse más rápidamente cuando está en un contenedor o cuando está expuesta a unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estos factores de desecación le obligarán a regar la planta con más frecuencia que si la cultivara al aire libre.
Más more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
close
plant_info

Datos clave de Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Chaquihue

Floración
Perenne
Tipo de planta
Árbol, Arbusto
Época
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Altura
8 m
Diámetro de Copa
4 m
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
2.5 cm to 8 cm
Color de las flores
Rojo
Color del tallo
Verde
Rojo
Tipo de hoja
Perenne
Temperatura ideal
15 - 35 ℃

Clasificación científica de Chaquihue

icon
Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
pests

Plagas y enfermedades comunes de Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Chaquihue basados en 10 millones de casos reales
icon
Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Chaquihue son una expresión sintomática de ataque patógeno o estrés ambiental, causando daños estéticos y fisiológicos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta.
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una condición que afecta a Chaquihue caracterizada por el secado progresivo de ramas no enraizadas en la base, lo que conduce a una salud y estética comprometidas de la planta.
Malformación foliar
La deformación de hojas en Chaquihue se refiere a patrones de crecimiento anormales en el follaje, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y del valor estético. Puede indicar problemas subyacentes de salud o factores ambientales.
Cicatrices
Las cicatrices es una condición no debilitante que afecta a Chaquihue, manifestándose como líneas visibles en el tallo o corteza y dañando potencialmente la movilidad para nutrientes y agua. Aunque no letal, puede impactar negativamente en la estética y la salud general de la planta.
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad de las plantas que afecta a Chaquihue, haciendo que las puntas de sus hojas se deterioren y se arruguen gradualmente. Esta enfermedad retrasa el crecimiento general y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Manchas
Las manchas es una enfermedad común de las plantas que afecta a Chaquihue, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta si no se trata. Esta enfermedad fúngica se desarrolla principalmente en climas cálidos y húmedos, y se reconoce por sus manchas distintivas en las hojas y flores de la planta.
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una dolencia común de las plantas que afecta la vitalidad de Chaquihue. Proviene de varios factores, incluyendo deficiencias de nutrientes, enfermedades y estrés hídrico, afectando la salud general y la productividad de la planta. La enfermedad puede ser gestionada a través de un diagnóstico adecuado y métodos de tratamiento efectivos.
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Chaquihue, causando un deterioro y daño en el follaje. Puede comprometer la salud y estética de la planta si no se trata.
Bordes amarillos
Los bordes amarillos se refieren a la condición que causa principalmente bordes descoloridos y amarillentos en las hojas de Chaquihue, afectando posteriormente su salud en general. El cuidado adecuado, incluido el riego y la fertilización, junto con medidas preventivas, pueden manejar esta enfermedad de manera efectiva.
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta severamente a Chaquihue. Se manifiesta como manchas oscuras en las hojas que pueden ser fatales si no se controlan, y afecta la salud y estética de la planta.
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Chaquihue, lo que lleva a la caída de la hoja, decoloración y posible muerte de la planta si no se trata. Es esencial identificarlo de manera oportuna para un manejo efectivo.
Caída de hojas
La caída de hojas, una enfermedad que afecta a Chaquihue, provoca una fuerte caída de hojas, lo que conduce a un crecimiento limitado y la posible muerte de la planta. Es causada predominantemente por factores ambientales, cuidados inadecuados y ciertos patógenos.
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que provoca manchas oscuras y hollín en vegetación, incluyendo Chaquihue. Compromete la estética de la planta y la fotosíntesis, pero típicamente no es fatal.
Rama marchitándose
La enfermedad de marchitez de ramas afecta negativamente a Chaquihue, provocando la caída prematura de hojas, la retracción de ramas y, ocasionalmente, la muerte de la planta. Es esencial para mantener la salud de la planta y su valor estético.
close
plant poor
Manchas oscuras
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
Las manchas oscuras en Chaquihue son una expresión sintomática de ataque patógeno o estrés ambiental, causando daños estéticos y fisiológicos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Manchas necróticas oscuras en las hojas y a veces en los tallos; caída prematura de las hojas; flores reducidas; y en casos graves, defoliación significativa de Chaquihue.
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
1
Patógenos fúngicos
Tipos específicos de hongos, que prosperan en condiciones húmedas, pueden invadir Chaquihue causando manchas oscuras en las hojas y tallos.
2
Infecciones bacterianas
Ciertas bacterias pueden ocasionar enfermedades de manchas en las hojas, manifestándose como manchas oscuras en Chaquihue.
3
Estrés ambiental
Condiciones de cultivo deficientes, incluido el estrés hídrico, pueden causar manchas oscuras debido a la necrosis del tejido en Chaquihue.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Control cultural: Mejora la circulación del aire, reduce el riego por encima y elimina los restos de plantas infectadas para limitar la propagación.

Poda: Poda las áreas afectadas, esterilizando las herramientas entre cortes para prevenir la transmisión de la enfermedad.
2
Pesticida
Fungicidas: Aplica fungicidas adecuados, asegurándote de que estén etiquetados específicamente para su uso contra los patógenos que afectan Chaquihue.

Bactericidas: En caso de infecciones bacterianas, aplica bactericidas a base de cobre según las indicaciones.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de rama no principal
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
La marchitez de las ramas no basales es una condición que afecta a Chaquihue caracterizada por el secado progresivo de ramas no enraizadas en la base, lo que conduce a una salud y estética comprometidas de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Chaquihue, los síntomas incluyen follaje marchito, ramas secas, caída prematura de hojas y una exhibición de flores reducida, lo que puede llevar a la pérdida de vigor de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
1
Infección de patógenos
Los patógenos fúngicos o bacterianos infiltran las ramas, interrumpiendo el flujo de agua y nutrientes.
2
Estrés ambiental
La sequía, la exposición excesiva al sol o las heladas pueden desencadenar la marchitez en ramas susceptibles.
3
Daño de plagas
Los barrenadores e insectos debilitan la estructura de las ramas, haciéndolas propensas a marchitarse.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar ramas afectadas para prevenir la propagación y fomentar un crecimiento saludable.

Manejo del agua: Asegurar un riego adecuado para prevenir el estrés y desalentar el desarrollo de patógenos.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplicar fungicidas apropiados en áreas infectadas para controlar la propagación de patógenos.

Uso de insecticidas: Emplear insecticidas específicos para eliminar plagas que facilitan la entrada de enfermedades.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Malformación foliar
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
La deformación de hojas en Chaquihue se refiere a patrones de crecimiento anormales en el follaje, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y del valor estético. Puede indicar problemas subyacentes de salud o factores ambientales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas incluyen hojas enrolladas, arrugadas o torcidas. Se puede observar decoloración y crecimiento atrofiado en el follaje de Chaquihue, afectando la vitalidad general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
1
Plagas
Insectos como pulgones y ácaros que se alimentan de las hojas pueden segregar sustancias que causan malformaciones.
2
Patógenos Fúngicos
Hongos como el mildiu polvoriento pueden infectar las hojas, provocando distorsiones.
3
Estrés Ambiental
Condiciones desfavorables, como deficiencias de nutrientes o estrés hídrico, pueden causar malformaciones.
4
Daño por Herbicidas
La exposición no intencional a herbicidas puede alterar los patrones de crecimiento y provocar deformidades en las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Control Cultural: Mantener condiciones óptimas de cultivo para Chaquihue para fortalecer su resistencia.

Eliminación Manual: Retire las hojas afectadas y realice podas para fomentar un crecimiento saludable.
2
Pesticida
Fungicidas: Aplicar fungicidas apropiados para abordar las causas fúngicas de la deformación de las hojas.

Insecticidas: Dirigirse a las plagas que causan el problema con insecticidas ecológicos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Cicatrices
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
Las cicatrices es una condición no debilitante que afecta a Chaquihue, manifestándose como líneas visibles en el tallo o corteza y dañando potencialmente la movilidad para nutrientes y agua. Aunque no letal, puede impactar negativamente en la estética y la salud general de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma principal son formaciones de líneas visibles, decoloración o hendiduras en el tallo o corteza de Chaquihue. Esto puede afectar el transporte fluido de nutrientes y agua.
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
1
Daño físico
Las lesiones físicas causadas por vientos fuertes, granizo o manipulación brusca pueden resultar en cicatrices. Las ramas podadas también pueden dejar cicatrices.
2
Ataques de plagas
Los insectos plagas, especialmente perforadores y escarabajos, pueden excavar debajo de la corteza creando cicatrices visibles.
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
1
Sin pesticidas
Poda: Recorte las partes de Chaquihue que muestren síntomas graves. Utilice equipos limpios y realice un cuidado adecuado para promover la curación.
2
Pesticida
Aplicación de insecticida: Aplique un insecticida aprobado en las partes afectadas de Chaquihue para controlar los ataques de plagas que causan cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad de las plantas que afecta a Chaquihue, haciendo que las puntas de sus hojas se deterioren y se arruguen gradualmente. Esta enfermedad retrasa el crecimiento general y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas visibles en el Chaquihue incluyen el marchitamiento y el oscurecimiento de las puntas de las hojas, el amarilleo alrededor de los bordes de las hojas y el crecimiento detenido. Los casos graves también muestran marchitamiento y oscurecimiento de las hojas.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
1
Estrés ambiental
Exposiciones prolongadas a condiciones climáticas severas, suelos pobres o regímenes de riego inapropiados causan la marchitez de la punta de las hojas en Chaquihue.
2
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales, especialmente calcio y potasio, contribuye a la marchitez de la punta de las hojas, afectando la salud de Chaquihue.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
1
No pesticida
Mejorar el riego: Mantener un horario de riego consistente, manteniendo el suelo uniformemente húmedo. Se debe evitar el riego excesivo o insuficiente.

Enriquecimiento de nutrientes: Abordar la deficiencia de nutrientes incorporando regularmente un fertilizante equilibrado en el suelo de Chaquihue.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Administre fungicidas adecuados si la marchitez de la punta de las hojas es causada por infecciones fúngicas. Siga las instrucciones del paquete para la dosis y frecuencia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Manchas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Manchas en Chaquihue?
Las manchas es una enfermedad común de las plantas que afecta a Chaquihue, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta si no se trata. Esta enfermedad fúngica se desarrolla principalmente en climas cálidos y húmedos, y se reconoce por sus manchas distintivas en las hojas y flores de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales de las manchas en Chaquihue incluyen amarillamiento de las hojas, manchas marrones o negras en la superficie de las plantas, hojas marchitas y caída prematura de hojas. Las infecciones severas pueden provocar un crecimiento detenido y una menor floración.
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Chaquihue?
1
Patógenos fúngicos
Las manchas suelen ser causadas por numerosas especies de hongos, incluidos Cercospora y Septoria, que infectan a Chaquihue durante condiciones cálidas y húmedas.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Chaquihue?
1
Sin pesticidas
Poda: La eliminación de partes infectadas de la planta puede prevenir la propagación de la enfermedad a las partes sanas.

Higiene adecuada de la planta: Mantener el área alrededor de Chaquihue limpia y ordenada puede reducir las posibilidades de asentamiento de esporas.
2
Pesticida
Fungicidas: La aplicación de fungicidas tópicos puede ayudar a controlar la enfermedad al eliminar las esporas fúngicas.

Fungicidas sistémicos: Los fungicidas sistémicos que se absorben y se distribuyen por toda la planta pueden proporcionar una barrera protectora contra las manchas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
El amarilleo de las hojas es una dolencia común de las plantas que afecta la vitalidad de Chaquihue. Proviene de varios factores, incluyendo deficiencias de nutrientes, enfermedades y estrés hídrico, afectando la salud general y la productividad de la planta. La enfermedad puede ser gestionada a través de un diagnóstico adecuado y métodos de tratamiento efectivos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales de esta enfermedad en Chaquihue incluyen el amarilleo de las hojas, a menudo comenzando desde las hojas inferiores y más antiguas. El amarillamiento puede extenderse a toda la hoja o formar patrones de clorosis interveinal. La retardación del crecimiento y la caída de hojas también son comunes.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
1
Deficiencia de nutrientes
La insuficiencia de nutrientes esenciales, especialmente nitrógeno, puede causar el amarilleo de las hojas en Chaquihue. Esto se debe a la incapacidad de la planta para sintetizar los compuestos necesarios para su crecimiento y supervivencia.
2
Riego excesivo o insuficiente
Chaquihue es particularmente sensible al estrés hídrico. Tanto el exceso como la escasez de agua pueden llevar a la depleción de oxígeno o al estrés por sequía, lo que a su vez puede causar el amarilleo de las hojas.
3
Ataque de plagas y enfermedades
Insectos, ácaros y patógenos de enfermedades también pueden resultar en el amarilleo de las hojas en Chaquihue. Estos ataques de plagas interrumpen el proceso de transporte de nutrientes, llevando al amarilleo, al enrojecimiento y a la muerte de las hojas de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantener un calendario de riego óptimo para evitar el encharcamiento o la deshidratación. Monitorear los niveles de humedad del suelo para garantizar que Chaquihue reciba suficiente agua, pero no demasiada.

Gestión de nutrientes: Aplicar un fertilizante equilibrado para compensar cualquier deficiencia de nutrientes. Asegurarse de que incluya macronutrientes esenciales como Nitrógeno, Fósforo y Potasio.
2
Pesticida
Aplicación apropiada de pesticidas: Utilizar pesticidas aprobados para controlar las infestaciones de plagas. Asegurarse de seguir las instrucciones del fabricante para evitar la fitotoxicidad. Siempre usar equipo de protección al aplicar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Mancha foliar
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Chaquihue, causando un deterioro y daño en el follaje. Puede comprometer la salud y estética de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Chaquihue, la mancha foliar provoca manchas irregulares marrones o negras en las hojas, que pueden fusionarse. Las infecciones graves pueden llevar a la defoliación.
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
1
Patógenos
Hongos como las especies de Septoria y Cercospora son la principal causa de la mancha foliar.
2
Condiciones Ambientales
La alta humedad y las condiciones húmedas favorecen el crecimiento e infección fúngica.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar y destruir el follaje afectado para reducir la propagación fúngica.

Mejor Circulación de Aire: Espaciar las plantas adecuadamente y podar para promover el flujo de aire y disminuir la humedad.
2
Pesticida
Rocios Fungicidas: Aplicar fungicidas a base de cobre o sistémicos para proteger el tejido sano y prevenir futuras infecciones.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
Los bordes amarillos se refieren a la condición que causa principalmente bordes descoloridos y amarillentos en las hojas de Chaquihue, afectando posteriormente su salud en general. El cuidado adecuado, incluido el riego y la fertilización, junto con medidas preventivas, pueden manejar esta enfermedad de manera efectiva.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas generalmente verdes y vibrantes de Chaquihue muestran amarilleo alrededor de los bordes primero, extendiéndose gradualmente hacia adentro. Las hojas afectadas pueden marchitarse y, sin intervención, la vitalidad general de la planta disminuye.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
1
Deficiencia de Nutrientes
La enfermedad suele ocurrir debido a una escasez de nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio o magnesio en Chaquihue.
2
Desequilibrio de PH
Si el pH del suelo es demasiado alto o demasiado bajo, puede interferir con la capacidad de la planta para absorber los nutrientes necesarios, lo que lleva a hojas con bordes amarillos.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
1
No pesticida
Pruebas de Suelo: Obtenga suelo testeado para determinar su contenido de nutrientes y nivel de pH, lo que ayuda en la planificación del tratamiento apropiado.

Riego Correcto: Asegúrese de que Chaquihue esté adecuadamente regado pero no en exceso, ya que ambos pueden llevar al amarilleo de las hojas.
2
Pesticida
Rociadores Nutricionales: Aplique rociadores nutricionales que contengan micronutrientes necesarios siguiendo las indicaciones del etiquetado.

Enmiendas de Suelo: Si el suelo es deficiente, aplique enmiendas de suelo según sea necesario, como cal para equilibrar la alta acidez.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta severamente a Chaquihue. Se manifiesta como manchas oscuras en las hojas que pueden ser fatales si no se controlan, y afecta la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas clave de Chaquihue incluyen principalmente la aparición de manchas negras, de forma irregular, en las hojas. A medida que la enfermedad progresa, estas manchas pueden fusionarse, volviendo marrón todas las hojas y causando la caída prematura de las mismas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
1
Hongo
La mancha oscura es predominantemente causada por especies de Alternaria, un tipo de hongo que prospera en condiciones húmedas y cálidas.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
1
No pesticida
Poda Regular: Considera podar regularmente para mantener la salud de la planta y mejorar la circulación de aire, lo que inhibe el crecimiento fúngico.

Eliminación de Residuos: Retira y elimina los residuos infectados alrededor de la planta para evitar una mayor propagación del hongo.
2
Pesticida
Aplicación de Fungicidas: Aplica un fungicida adecuado al primer signo de la enfermedad y continúa según las instrucciones del fabricante para controlar la infección.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Marchitamiento de hoja entera
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Chaquihue, lo que lleva a la caída de la hoja, decoloración y posible muerte de la planta si no se trata. Es esencial identificarlo de manera oportuna para un manejo efectivo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La planta presenta marchitez general, hojas marrones o amarillas que comienzan desde la parte inferior hasta la copa superior, flores deficientes y crecimiento atrofiado, lo que afecta secuencialmente la vitalidad de Chaquihue.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
1
Patógenos
Agentes fúngicos o bacterianos que causan infección sistémica.
2
Estrés ambiental
Extremos de temperatura, agua y luz que causan daño fisiológico.
3
Deficiencia de nutrientes
Falta de nutrientes esenciales que lleva a la debilitación de la salud de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar y destruir las partes de la planta afectadas para reducir la carga patógena.

Mejorar el drenaje: Asegura que el agua no se acumule, reduciendo el estrés ambiental.
2
Pesticida
Aplicación de fungicida: Utilice fungicidas adecuados para combatir patógenos fúngicos.

Aplicación de bactericida: Aplique bactericidas apropiados cuando se confirme la infección bacteriana.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Caída de hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
La caída de hojas, una enfermedad que afecta a Chaquihue, provoca una fuerte caída de hojas, lo que conduce a un crecimiento limitado y la posible muerte de la planta. Es causada predominantemente por factores ambientales, cuidados inadecuados y ciertos patógenos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Chaquihue que sufre de caída de hojas muestra hojas marchitas, amarillentas que caen prematuramente. En casos graves, puede haber rizado de hojas, crecimiento limitado y muerte de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
1
Factores Ambientales
Las temperaturas extremas, la exposición inadecuada a la luz y la alta humedad pueden provocar la caída de hojas.
2
Cuidado Inadecuado
El riego excesivo o insuficiente, el tipo de suelo incorrecto y el exceso de fertilización también pueden desencadenar la caída de hojas.
3
Patógenos
Ciertos hongos y bacterias pueden causar la caída de hojas después de infectar la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
1
No pesticida
Ajuste Ambiental: Modificar el entorno de la planta para garantizar la temperatura, luz y humedad adecuadas puede ayudar a aliviar la caída de hojas.

Cuidado Adecuado: Implementar prácticas correctas de riego, fertilización y elección del suelo también puede ayudar en la cura de la enfermedad.
2
Pesticida
Tratamiento Fungicida: Si es causada por hongos, aplicar fungicidas relevantes siguiendo las instrucciones de la etiqueta puede ayudar a controlar la enfermedad.

Tratamiento Bactericida: En caso de infecciones bacterianas, el uso de bactericidas adecuados puede ser efectivo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Moho negro
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
El moho negro es una enfermedad fúngica que provoca manchas oscuras y hollín en vegetación, incluyendo Chaquihue. Compromete la estética de la planta y la fotosíntesis, pero típicamente no es fatal.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Chaquihue, los síntomas se manifiestan como parches negros y hollín en hojas y tallos. En casos graves, las hojas pueden amarillear y caer prematuramente, reduciendo la vitalidad general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
1
Patógeno
El moho negro es causado por hongos saprofitos, principalmente de los géneros Alternaria, Cladosporium y Aureobasidium, que prosperan en secreciones de plantas y humedad ambiental.
¿Cómo tratar la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar las partes afectadas para evitar la propagación de esporas y mejorar la circulación del aire.

Higiene: Limpiar los restos alrededor de Chaquihue para reducir el hábitat fúngico.
2
Pesticida
Rociar fungicidas: Aplicar fungicidas que contienen cobre o clorotalonil según las instrucciones del etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
plant poor
Rama marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
La enfermedad de marchitez de ramas afecta negativamente a Chaquihue, provocando la caída prematura de hojas, la retracción de ramas y, ocasionalmente, la muerte de la planta. Es esencial para mantener la salud de la planta y su valor estético.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos en Chaquihue incluyen marchitamiento de hojas, necrosis y decoloración. A medida que progresa la enfermedad, se produce la retracción de ramas, seguida potencialmente por el declive general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
1
Patógeno
Normalmente un patógeno fúngico o bacteriano se infiltra en el sistema vascular de la planta, obstruyendo el transporte de agua y nutrientes.
2
Estrés Ambiental
La sequía, los extremos de temperatura o las malas condiciones del suelo pueden comprometer las defensas de Chaquihue, facilitando el inicio de la enfermedad.
¿Cómo tratar la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Elimine y destruya las ramas infectadas para prevenir la propagación de la enfermedad.

Manejo del Agua: Asegure un riego adecuado para mitigar el estrés por sequía y mejorar la resistencia de Chaquihue.
2
Pesticida
Aplicación de Fungicidas: Aplique fungicidas sistémicos apropiados a las plantas infectadas para detener el crecimiento del patógeno.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
qrcode
Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
distribution

Chaquihue: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Chaquihue

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
habit
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Chaquihue

feedback
Comentarios
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Trasplantadas
6-8 feet
El momento óptimo para trasplantar chaquihue es entre finales del invierno y principios de la primavera (S8-S9). Este período favorece un mejor establecimiento de las raíces antes de la temporada de crecimiento. La planta necesita un lugar bien drenado y protegido, preferiblemente con algo de sombra por la tarde. Recuerde que chaquihue no tolera bien la perturbación de las raíces, por lo que debe manipularse con cuidado durante el trasplante.
Técnicas de trasplante
Poda
Invierno
Originario de Chile, este arbusto perenne es conocido por sus hojas elípticas y flores vibrantes en forma de linterna. Poda chaquihue a finales de invierno antes de que comience el nuevo crecimiento. Elimina ramas muertas o dañadas para mantener la salud y forma de la planta. Corta brotes florecidos hacia un brote fuerte para fomentar un follaje más denso y más flores. Evita podas pesadas ya que chaquihue responde mejor a podas ligeras. La poda mejora la floración, previene el hacinamiento y mejora la circulación de aire dentro de la copa.
Técnicas de poda
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Chaquihue son una expresión sintomática de ataque patógeno o estrés ambiental, causando daños estéticos y fisiológicos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta.
Leer más
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una condición que afecta a Chaquihue caracterizada por el secado progresivo de ramas no enraizadas en la base, lo que conduce a una salud y estética comprometidas de la planta.
Leer más
Malformación foliar
La deformación de hojas en Chaquihue se refiere a patrones de crecimiento anormales en el follaje, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y del valor estético. Puede indicar problemas subyacentes de salud o factores ambientales.
Leer más
Cicatrices
Las cicatrices es una condición no debilitante que afecta a Chaquihue, manifestándose como líneas visibles en el tallo o corteza y dañando potencialmente la movilidad para nutrientes y agua. Aunque no letal, puede impactar negativamente en la estética y la salud general de la planta.
Leer más
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad de las plantas que afecta a Chaquihue, haciendo que las puntas de sus hojas se deterioren y se arruguen gradualmente. Esta enfermedad retrasa el crecimiento general y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Leer más
Manchas
Las manchas es una enfermedad común de las plantas que afecta a Chaquihue, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta si no se trata. Esta enfermedad fúngica se desarrolla principalmente en climas cálidos y húmedos, y se reconoce por sus manchas distintivas en las hojas y flores de la planta.
Leer más
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una dolencia común de las plantas que afecta la vitalidad de Chaquihue. Proviene de varios factores, incluyendo deficiencias de nutrientes, enfermedades y estrés hídrico, afectando la salud general y la productividad de la planta. La enfermedad puede ser gestionada a través de un diagnóstico adecuado y métodos de tratamiento efectivos.
Leer más
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Chaquihue, causando un deterioro y daño en el follaje. Puede comprometer la salud y estética de la planta si no se trata.
Leer más
Bordes amarillos
Los bordes amarillos se refieren a la condición que causa principalmente bordes descoloridos y amarillentos en las hojas de Chaquihue, afectando posteriormente su salud en general. El cuidado adecuado, incluido el riego y la fertilización, junto con medidas preventivas, pueden manejar esta enfermedad de manera efectiva.
Leer más
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta severamente a Chaquihue. Se manifiesta como manchas oscuras en las hojas que pueden ser fatales si no se controlan, y afecta la salud y estética de la planta.
Leer más
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Chaquihue, lo que lleva a la caída de la hoja, decoloración y posible muerte de la planta si no se trata. Es esencial identificarlo de manera oportuna para un manejo efectivo.
Leer más
Caída de hojas
La caída de hojas, una enfermedad que afecta a Chaquihue, provoca una fuerte caída de hojas, lo que conduce a un crecimiento limitado y la posible muerte de la planta. Es causada predominantemente por factores ambientales, cuidados inadecuados y ciertos patógenos.
Leer más
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que provoca manchas oscuras y hollín en vegetación, incluyendo Chaquihue. Compromete la estética de la planta y la fotosíntesis, pero típicamente no es fatal.
Leer más
Rama marchitándose
La enfermedad de marchitez de ramas afecta negativamente a Chaquihue, provocando la caída prematura de hojas, la retracción de ramas y, ocasionalmente, la muerte de la planta. Es esencial para mantener la salud de la planta y su valor estético.
Leer más
other_plant

Plantas relacionadas con Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
Gordolobo hembra
Gordolobo hembra
Las cabezas florales de la gordolobo hembra se han utilizado para ahuyentar a las ratas y ratones de las tiendas de frutas. Por otra parte, esta planta se considera un buen acumulador dinámico que absorbe los nutrientes de capas profundas de la tierra y las transporta a la superficie haciendo los suelos más ricos.
Planta de murciélago blanco
Planta de murciélago blanco
Tacca integrifolia , la "planta de murciélago blanco", es una especie de plantas herbáceas del género Tacca, de la familia Taccaceae según la clasificación clásica, o Dioscoreaceae según la clasificación filogenética.
Cola de rata
Cola de rata
La gente Zuni frota las espinas de la fruta y luego las seca para usarlas en el invierno. La fruta seca también se muele en harina, se mezcla con harina de maíz molida y se hace una papilla. Las frutas sin espinas se comen crudas o guisadas.
Araña de la pradera
Araña de la pradera
Al igual que en algunas otras especies de Tradescantia, las células de los pelos de estambre de araña de la pradera son normalmente de color azul, pero cuando se expone la radiación de neutrones u otras formas de radiación ionizante, las células mutan y cambian de color a rosa.
Hopia obtusa
Hopia obtusa
Hopia obtusa es una hierba perenne con tallos de hasta 20 a 80 centímetros (7,9 a 31,5 pulgadas) de altura. Tiene rizomas largos y rastreros o rizomas poco profundos con ganglios inflamados y vellosos. Los culmos generalmente están en grupos pequeños, comprimidos, glaucos, erectos o decumbentes. Los nodos son más vellosos en la planta pero glabros más arriba.
Yuca pálida texana
Yuca pálida texana
Las rosetas tienen un promedio de 20 a 50 cm de alto y 30 a 80 cm de diámetro, con hojas de 15 a 40 cm de largo y 2 a 3 cm de ancho. Las rosetas se sientan directamente en el suelo, con poco o ningún tronco. Las hojas tienen un color amarillo a espina terminal marrón, y generalmente son planas. La inflorescencia es una panícula, de 1 a 2.5 m de altura, con hasta 100 flores en forma de campana, cada una de 5 a 7 cm de largo, con un color que varía de verde claro a crema.
Gardenia
Gardenia
El gardenia es una planta a menudo cultivada como ornamental, pero que también ha recibido un rol en la producción de tintes, pues sus frutos contienen crocetina, un compuesto utilizado para fabricar el color amarillo azafrán. Por su larga historia de cultivo en ese país, es frecuente hallarlo representado en pinturas y poemas chinos.
Potos
Potos
El potos es una planta resistente que requiere pocos cuidados, por lo que su cultivo ornamental está tan extendido. Increíblemente, esta planta trepadora puede alcanzar los 20 m de altura. Su floración natural es extremadamente rara. La última de la que se tiene constancia fue en 1964 en Singapur.
Ver más plantas
close
product icon
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
ad
Un botanista en tu bolsillo
Scan the QR code with your phone camera to download the app
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información sobre guías
Plantas relacionadas
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Chaquihue
Crinodendron hookerianum
También conocido como: Copío, Chequehue, Coicopío
Zona de rusticidad
Zona de rusticidad
8 a 9
icon
Identifica plantas al instante con una foto
Haz una foto para identificar la planta al instante, obteniendo información rápida sobre prevención de enfermedades, tratamientos, toxicidad, cuidados, usos, simbolismo, etc.
Descargar la aplicación
care guide

Guía de cuidado de Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
icon
Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la aplicación
close
bg bg
download btn
Descargar
question

Preguntas sobre Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
Watering Watering Riego
Pruning Pruning Poda
Sunlight Sunlight Luz solar
Temperature Temperature Temperatura
Fertilizing Fertilizing Fertilización
¿Cuál es la mejor manera de regar mi Chaquihue?
more
¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Chaquihue?
more
¿Con qué frecuencia debo regar mi Chaquihue?
more
¿Cuánta agua necesita mi Chaquihue?
more
¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Chaquihue?
more
¿Cómo puedo regar mi Chaquihue en las distintas fases de crecimiento?
more
¿Cómo puedo regar mi Chaquihue a lo largo de las estaciones?
more
¿Qué diferencia hay entre regar mi Chaquihue en interior y en exterior?
more
icon
Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la aplicación
close
plant_info

Datos clave de Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback

Atributos de Chaquihue

Floración
Perenne
Tipo de planta
Árbol, Arbusto
Época
Primavera, Verano, Otoño, Principios de invierno
Altura
8 m
Diámetro de Copa
4 m
Color de la hoja
Verde
Diámetro de Flor
2.5 cm to 8 cm
Color de las flores
Rojo
Color del tallo
Verde
Rojo
Tipo de hoja
Perenne
Temperatura ideal
15 - 35 ℃
icon
Aumenta tus valiosos conocimientos sobre plantas
Explora una rica enciclopedia botánica para profundizar en tus conocimientos
Descargar la aplicación

Clasificación científica de Chaquihue

icon
¡No vuelvas a olvidarte de una tarea de cuidado!
Cuidar plantas es más fácil que nunca gracias a nuestros recordatorios de cuidado inteligentes y personalizados.
Descargar la aplicación
pests

Plagas y enfermedades comunes de Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
Problemas comunes de Chaquihue basados en 10 millones de casos reales
icon
Diagnóstico automático y prevención de enfermedades de plantas
Doctor de plantas de IA que te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la aplicación
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Chaquihue son una expresión sintomática de ataque patógeno o estrés ambiental, causando daños estéticos y fisiológicos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta.
Más información sobre la Manchas oscuras more
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una condición que afecta a Chaquihue caracterizada por el secado progresivo de ramas no enraizadas en la base, lo que conduce a una salud y estética comprometidas de la planta.
Más información sobre la Marchitamiento de rama no principal more
Malformación foliar
La deformación de hojas en Chaquihue se refiere a patrones de crecimiento anormales en el follaje, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y del valor estético. Puede indicar problemas subyacentes de salud o factores ambientales.
Más información sobre la Malformación foliar more
Cicatrices
Las cicatrices es una condición no debilitante que afecta a Chaquihue, manifestándose como líneas visibles en el tallo o corteza y dañando potencialmente la movilidad para nutrientes y agua. Aunque no letal, puede impactar negativamente en la estética y la salud general de la planta.
Más información sobre la Cicatrices more
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad de las plantas que afecta a Chaquihue, haciendo que las puntas de sus hojas se deterioren y se arruguen gradualmente. Esta enfermedad retrasa el crecimiento general y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Más información sobre la Marchitamiento de la punta de la hoja more
Manchas
Las manchas es una enfermedad común de las plantas que afecta a Chaquihue, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta si no se trata. Esta enfermedad fúngica se desarrolla principalmente en climas cálidos y húmedos, y se reconoce por sus manchas distintivas en las hojas y flores de la planta.
Más información sobre la Manchas more
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una dolencia común de las plantas que afecta la vitalidad de Chaquihue. Proviene de varios factores, incluyendo deficiencias de nutrientes, enfermedades y estrés hídrico, afectando la salud general y la productividad de la planta. La enfermedad puede ser gestionada a través de un diagnóstico adecuado y métodos de tratamiento efectivos.
Más información sobre la Amarilleamiento de las hojas more
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Chaquihue, causando un deterioro y daño en el follaje. Puede comprometer la salud y estética de la planta si no se trata.
Más información sobre la Mancha foliar more
Bordes amarillos
Los bordes amarillos se refieren a la condición que causa principalmente bordes descoloridos y amarillentos en las hojas de Chaquihue, afectando posteriormente su salud en general. El cuidado adecuado, incluido el riego y la fertilización, junto con medidas preventivas, pueden manejar esta enfermedad de manera efectiva.
Más información sobre la Bordes amarillos more
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta severamente a Chaquihue. Se manifiesta como manchas oscuras en las hojas que pueden ser fatales si no se controlan, y afecta la salud y estética de la planta.
Más información sobre la Mancha oscura more
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Chaquihue, lo que lleva a la caída de la hoja, decoloración y posible muerte de la planta si no se trata. Es esencial identificarlo de manera oportuna para un manejo efectivo.
Más información sobre la Marchitamiento de hoja entera more
Caída de hojas
La caída de hojas, una enfermedad que afecta a Chaquihue, provoca una fuerte caída de hojas, lo que conduce a un crecimiento limitado y la posible muerte de la planta. Es causada predominantemente por factores ambientales, cuidados inadecuados y ciertos patógenos.
Más información sobre la Caída de hojas more
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que provoca manchas oscuras y hollín en vegetación, incluyendo Chaquihue. Compromete la estética de la planta y la fotosíntesis, pero típicamente no es fatal.
Más información sobre la Moho negro more
Rama marchitándose
La enfermedad de marchitez de ramas afecta negativamente a Chaquihue, provocando la caída prematura de hojas, la retracción de ramas y, ocasionalmente, la muerte de la planta. Es esencial para mantener la salud de la planta y su valor estético.
Más información sobre la Rama marchitándose more
close
plant poor
Manchas oscuras
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
Las manchas oscuras en Chaquihue son una expresión sintomática de ataque patógeno o estrés ambiental, causando daños estéticos y fisiológicos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Manchas necróticas oscuras en las hojas y a veces en los tallos; caída prematura de las hojas; flores reducidas; y en casos graves, defoliación significativa de Chaquihue.
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
1
Patógenos fúngicos
Tipos específicos de hongos, que prosperan en condiciones húmedas, pueden invadir Chaquihue causando manchas oscuras en las hojas y tallos.
2
Infecciones bacterianas
Ciertas bacterias pueden ocasionar enfermedades de manchas en las hojas, manifestándose como manchas oscuras en Chaquihue.
3
Estrés ambiental
Condiciones de cultivo deficientes, incluido el estrés hídrico, pueden causar manchas oscuras debido a la necrosis del tejido en Chaquihue.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas oscuras en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Control cultural: Mejora la circulación del aire, reduce el riego por encima y elimina los restos de plantas infectadas para limitar la propagación.

Poda: Poda las áreas afectadas, esterilizando las herramientas entre cortes para prevenir la transmisión de la enfermedad.
2
Pesticida
Fungicidas: Aplica fungicidas adecuados, asegurándote de que estén etiquetados específicamente para su uso contra los patógenos que afectan Chaquihue.

Bactericidas: En caso de infecciones bacterianas, aplica bactericidas a base de cobre según las indicaciones.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de rama no principal
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
La marchitez de las ramas no basales es una condición que afecta a Chaquihue caracterizada por el secado progresivo de ramas no enraizadas en la base, lo que conduce a una salud y estética comprometidas de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Chaquihue, los síntomas incluyen follaje marchito, ramas secas, caída prematura de hojas y una exhibición de flores reducida, lo que puede llevar a la pérdida de vigor de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
1
Infección de patógenos
Los patógenos fúngicos o bacterianos infiltran las ramas, interrumpiendo el flujo de agua y nutrientes.
2
Estrés ambiental
La sequía, la exposición excesiva al sol o las heladas pueden desencadenar la marchitez en ramas susceptibles.
3
Daño de plagas
Los barrenadores e insectos debilitan la estructura de las ramas, haciéndolas propensas a marchitarse.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de rama no principal en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar ramas afectadas para prevenir la propagación y fomentar un crecimiento saludable.

Manejo del agua: Asegurar un riego adecuado para prevenir el estrés y desalentar el desarrollo de patógenos.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Aplicar fungicidas apropiados en áreas infectadas para controlar la propagación de patógenos.

Uso de insecticidas: Emplear insecticidas específicos para eliminar plagas que facilitan la entrada de enfermedades.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Malformación foliar
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
La deformación de hojas en Chaquihue se refiere a patrones de crecimiento anormales en el follaje, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y del valor estético. Puede indicar problemas subyacentes de salud o factores ambientales.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas incluyen hojas enrolladas, arrugadas o torcidas. Se puede observar decoloración y crecimiento atrofiado en el follaje de Chaquihue, afectando la vitalidad general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
1
Plagas
Insectos como pulgones y ácaros que se alimentan de las hojas pueden segregar sustancias que causan malformaciones.
2
Patógenos Fúngicos
Hongos como el mildiu polvoriento pueden infectar las hojas, provocando distorsiones.
3
Estrés Ambiental
Condiciones desfavorables, como deficiencias de nutrientes o estrés hídrico, pueden causar malformaciones.
4
Daño por Herbicidas
La exposición no intencional a herbicidas puede alterar los patrones de crecimiento y provocar deformidades en las hojas.
¿Cómo tratar la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Malformación foliar en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Control Cultural: Mantener condiciones óptimas de cultivo para Chaquihue para fortalecer su resistencia.

Eliminación Manual: Retire las hojas afectadas y realice podas para fomentar un crecimiento saludable.
2
Pesticida
Fungicidas: Aplicar fungicidas apropiados para abordar las causas fúngicas de la deformación de las hojas.

Insecticidas: Dirigirse a las plagas que causan el problema con insecticidas ecológicos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Cicatrices
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
Las cicatrices es una condición no debilitante que afecta a Chaquihue, manifestándose como líneas visibles en el tallo o corteza y dañando potencialmente la movilidad para nutrientes y agua. Aunque no letal, puede impactar negativamente en la estética y la salud general de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
El síntoma principal son formaciones de líneas visibles, decoloración o hendiduras en el tallo o corteza de Chaquihue. Esto puede afectar el transporte fluido de nutrientes y agua.
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
1
Daño físico
Las lesiones físicas causadas por vientos fuertes, granizo o manipulación brusca pueden resultar en cicatrices. Las ramas podadas también pueden dejar cicatrices.
2
Ataques de plagas
Los insectos plagas, especialmente perforadores y escarabajos, pueden excavar debajo de la corteza creando cicatrices visibles.
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Cicatrices en Chaquihue?
1
Sin pesticidas
Poda: Recorte las partes de Chaquihue que muestren síntomas graves. Utilice equipos limpios y realice un cuidado adecuado para promover la curación.
2
Pesticida
Aplicación de insecticida: Aplique un insecticida aprobado en las partes afectadas de Chaquihue para controlar los ataques de plagas que causan cicatrices.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de la punta de la hoja
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad de las plantas que afecta a Chaquihue, haciendo que las puntas de sus hojas se deterioren y se arruguen gradualmente. Esta enfermedad retrasa el crecimiento general y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los principales síntomas visibles en el Chaquihue incluyen el marchitamiento y el oscurecimiento de las puntas de las hojas, el amarilleo alrededor de los bordes de las hojas y el crecimiento detenido. Los casos graves también muestran marchitamiento y oscurecimiento de las hojas.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
1
Estrés ambiental
Exposiciones prolongadas a condiciones climáticas severas, suelos pobres o regímenes de riego inapropiados causan la marchitez de la punta de las hojas en Chaquihue.
2
Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes esenciales, especialmente calcio y potasio, contribuye a la marchitez de la punta de las hojas, afectando la salud de Chaquihue.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de la punta de la hoja en Chaquihue?
1
No pesticida
Mejorar el riego: Mantener un horario de riego consistente, manteniendo el suelo uniformemente húmedo. Se debe evitar el riego excesivo o insuficiente.

Enriquecimiento de nutrientes: Abordar la deficiencia de nutrientes incorporando regularmente un fertilizante equilibrado en el suelo de Chaquihue.
2
Pesticida
Aplicación de fungicidas: Administre fungicidas adecuados si la marchitez de la punta de las hojas es causada por infecciones fúngicas. Siga las instrucciones del paquete para la dosis y frecuencia.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Manchas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Manchas en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Manchas en Chaquihue?
Las manchas es una enfermedad común de las plantas que afecta a Chaquihue, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta si no se trata. Esta enfermedad fúngica se desarrolla principalmente en climas cálidos y húmedos, y se reconoce por sus manchas distintivas en las hojas y flores de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales de las manchas en Chaquihue incluyen amarillamiento de las hojas, manchas marrones o negras en la superficie de las plantas, hojas marchitas y caída prematura de hojas. Las infecciones severas pueden provocar un crecimiento detenido y una menor floración.
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Manchas en Chaquihue?
1
Patógenos fúngicos
Las manchas suelen ser causadas por numerosas especies de hongos, incluidos Cercospora y Septoria, que infectan a Chaquihue durante condiciones cálidas y húmedas.
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Manchas en Chaquihue?
1
Sin pesticidas
Poda: La eliminación de partes infectadas de la planta puede prevenir la propagación de la enfermedad a las partes sanas.

Higiene adecuada de la planta: Mantener el área alrededor de Chaquihue limpia y ordenada puede reducir las posibilidades de asentamiento de esporas.
2
Pesticida
Fungicidas: La aplicación de fungicidas tópicos puede ayudar a controlar la enfermedad al eliminar las esporas fúngicas.

Fungicidas sistémicos: Los fungicidas sistémicos que se absorben y se distribuyen por toda la planta pueden proporcionar una barrera protectora contra las manchas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Amarilleamiento de las hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
El amarilleo de las hojas es una dolencia común de las plantas que afecta la vitalidad de Chaquihue. Proviene de varios factores, incluyendo deficiencias de nutrientes, enfermedades y estrés hídrico, afectando la salud general y la productividad de la planta. La enfermedad puede ser gestionada a través de un diagnóstico adecuado y métodos de tratamiento efectivos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas principales de esta enfermedad en Chaquihue incluyen el amarilleo de las hojas, a menudo comenzando desde las hojas inferiores y más antiguas. El amarillamiento puede extenderse a toda la hoja o formar patrones de clorosis interveinal. La retardación del crecimiento y la caída de hojas también son comunes.
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
1
Deficiencia de nutrientes
La insuficiencia de nutrientes esenciales, especialmente nitrógeno, puede causar el amarilleo de las hojas en Chaquihue. Esto se debe a la incapacidad de la planta para sintetizar los compuestos necesarios para su crecimiento y supervivencia.
2
Riego excesivo o insuficiente
Chaquihue es particularmente sensible al estrés hídrico. Tanto el exceso como la escasez de agua pueden llevar a la depleción de oxígeno o al estrés por sequía, lo que a su vez puede causar el amarilleo de las hojas.
3
Ataque de plagas y enfermedades
Insectos, ácaros y patógenos de enfermedades también pueden resultar en el amarilleo de las hojas en Chaquihue. Estos ataques de plagas interrumpen el proceso de transporte de nutrientes, llevando al amarilleo, al enrojecimiento y a la muerte de las hojas de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Amarilleamiento de las hojas en Chaquihue?
1
No pesticida
Riego adecuado: Mantener un calendario de riego óptimo para evitar el encharcamiento o la deshidratación. Monitorear los niveles de humedad del suelo para garantizar que Chaquihue reciba suficiente agua, pero no demasiada.

Gestión de nutrientes: Aplicar un fertilizante equilibrado para compensar cualquier deficiencia de nutrientes. Asegurarse de que incluya macronutrientes esenciales como Nitrógeno, Fósforo y Potasio.
2
Pesticida
Aplicación apropiada de pesticidas: Utilizar pesticidas aprobados para controlar las infestaciones de plagas. Asegurarse de seguir las instrucciones del fabricante para evitar la fitotoxicidad. Siempre usar equipo de protección al aplicar.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Mancha foliar
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Chaquihue, causando un deterioro y daño en el follaje. Puede comprometer la salud y estética de la planta si no se trata.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Chaquihue, la mancha foliar provoca manchas irregulares marrones o negras en las hojas, que pueden fusionarse. Las infecciones graves pueden llevar a la defoliación.
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
1
Patógenos
Hongos como las especies de Septoria y Cercospora son la principal causa de la mancha foliar.
2
Condiciones Ambientales
La alta humedad y las condiciones húmedas favorecen el crecimiento e infección fúngica.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha foliar en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar y destruir el follaje afectado para reducir la propagación fúngica.

Mejor Circulación de Aire: Espaciar las plantas adecuadamente y podar para promover el flujo de aire y disminuir la humedad.
2
Pesticida
Rocios Fungicidas: Aplicar fungicidas a base de cobre o sistémicos para proteger el tejido sano y prevenir futuras infecciones.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Bordes amarillos
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
Los bordes amarillos se refieren a la condición que causa principalmente bordes descoloridos y amarillentos en las hojas de Chaquihue, afectando posteriormente su salud en general. El cuidado adecuado, incluido el riego y la fertilización, junto con medidas preventivas, pueden manejar esta enfermedad de manera efectiva.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Las hojas generalmente verdes y vibrantes de Chaquihue muestran amarilleo alrededor de los bordes primero, extendiéndose gradualmente hacia adentro. Las hojas afectadas pueden marchitarse y, sin intervención, la vitalidad general de la planta disminuye.
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
1
Deficiencia de Nutrientes
La enfermedad suele ocurrir debido a una escasez de nutrientes esenciales como nitrógeno, potasio o magnesio en Chaquihue.
2
Desequilibrio de PH
Si el pH del suelo es demasiado alto o demasiado bajo, puede interferir con la capacidad de la planta para absorber los nutrientes necesarios, lo que lleva a hojas con bordes amarillos.
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Bordes amarillos en Chaquihue?
1
No pesticida
Pruebas de Suelo: Obtenga suelo testeado para determinar su contenido de nutrientes y nivel de pH, lo que ayuda en la planificación del tratamiento apropiado.

Riego Correcto: Asegúrese de que Chaquihue esté adecuadamente regado pero no en exceso, ya que ambos pueden llevar al amarilleo de las hojas.
2
Pesticida
Rociadores Nutricionales: Aplique rociadores nutricionales que contengan micronutrientes necesarios siguiendo las indicaciones del etiquetado.

Enmiendas de Suelo: Si el suelo es deficiente, aplique enmiendas de suelo según sea necesario, como cal para equilibrar la alta acidez.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Mancha oscura
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta severamente a Chaquihue. Se manifiesta como manchas oscuras en las hojas que pueden ser fatales si no se controlan, y afecta la salud y estética de la planta.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los síntomas clave de Chaquihue incluyen principalmente la aparición de manchas negras, de forma irregular, en las hojas. A medida que la enfermedad progresa, estas manchas pueden fusionarse, volviendo marrón todas las hojas y causando la caída prematura de las mismas.
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
1
Hongo
La mancha oscura es predominantemente causada por especies de Alternaria, un tipo de hongo que prospera en condiciones húmedas y cálidas.
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Mancha oscura en Chaquihue?
1
No pesticida
Poda Regular: Considera podar regularmente para mantener la salud de la planta y mejorar la circulación de aire, lo que inhibe el crecimiento fúngico.

Eliminación de Residuos: Retira y elimina los residuos infectados alrededor de la planta para evitar una mayor propagación del hongo.
2
Pesticida
Aplicación de Fungicidas: Aplica un fungicida adecuado al primer signo de la enfermedad y continúa según las instrucciones del fabricante para controlar la infección.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Marchitamiento de hoja entera
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Chaquihue, lo que lleva a la caída de la hoja, decoloración y posible muerte de la planta si no se trata. Es esencial identificarlo de manera oportuna para un manejo efectivo.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
La planta presenta marchitez general, hojas marrones o amarillas que comienzan desde la parte inferior hasta la copa superior, flores deficientes y crecimiento atrofiado, lo que afecta secuencialmente la vitalidad de Chaquihue.
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
1
Patógenos
Agentes fúngicos o bacterianos que causan infección sistémica.
2
Estrés ambiental
Extremos de temperatura, agua y luz que causan daño fisiológico.
3
Deficiencia de nutrientes
Falta de nutrientes esenciales que lleva a la debilitación de la salud de la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Marchitamiento de hoja entera en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar y destruir las partes de la planta afectadas para reducir la carga patógena.

Mejorar el drenaje: Asegura que el agua no se acumule, reduciendo el estrés ambiental.
2
Pesticida
Aplicación de fungicida: Utilice fungicidas adecuados para combatir patógenos fúngicos.

Aplicación de bactericida: Aplique bactericidas apropiados cuando se confirme la infección bacteriana.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Caída de hojas
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
La caída de hojas, una enfermedad que afecta a Chaquihue, provoca una fuerte caída de hojas, lo que conduce a un crecimiento limitado y la posible muerte de la planta. Es causada predominantemente por factores ambientales, cuidados inadecuados y ciertos patógenos.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Chaquihue que sufre de caída de hojas muestra hojas marchitas, amarillentas que caen prematuramente. En casos graves, puede haber rizado de hojas, crecimiento limitado y muerte de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
1
Factores Ambientales
Las temperaturas extremas, la exposición inadecuada a la luz y la alta humedad pueden provocar la caída de hojas.
2
Cuidado Inadecuado
El riego excesivo o insuficiente, el tipo de suelo incorrecto y el exceso de fertilización también pueden desencadenar la caída de hojas.
3
Patógenos
Ciertos hongos y bacterias pueden causar la caída de hojas después de infectar la planta.
¿Cómo tratar la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Caída de hojas en Chaquihue?
1
No pesticida
Ajuste Ambiental: Modificar el entorno de la planta para garantizar la temperatura, luz y humedad adecuadas puede ayudar a aliviar la caída de hojas.

Cuidado Adecuado: Implementar prácticas correctas de riego, fertilización y elección del suelo también puede ayudar en la cura de la enfermedad.
2
Pesticida
Tratamiento Fungicida: Si es causada por hongos, aplicar fungicidas relevantes siguiendo las instrucciones de la etiqueta puede ayudar a controlar la enfermedad.

Tratamiento Bactericida: En caso de infecciones bacterianas, el uso de bactericidas adecuados puede ser efectivo.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Moho negro
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
El moho negro es una enfermedad fúngica que provoca manchas oscuras y hollín en vegetación, incluyendo Chaquihue. Compromete la estética de la planta y la fotosíntesis, pero típicamente no es fatal.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
En Chaquihue, los síntomas se manifiestan como parches negros y hollín en hojas y tallos. En casos graves, las hojas pueden amarillear y caer prematuramente, reduciendo la vitalidad general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
1
Patógeno
El moho negro es causado por hongos saprofitos, principalmente de los géneros Alternaria, Cladosporium y Aureobasidium, que prosperan en secreciones de plantas y humedad ambiental.
¿Cómo tratar la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Moho negro en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Eliminar las partes afectadas para evitar la propagación de esporas y mejorar la circulación del aire.

Higiene: Limpiar los restos alrededor de Chaquihue para reducir el hábitat fúngico.
2
Pesticida
Rociar fungicidas: Aplicar fungicidas que contienen cobre o clorotalonil según las instrucciones del etiqueta.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
close
plant poor
Rama marchitándose
Resumen
Síntoma
Causas
Tratamiento
Prevención
Periodo activo
¿Qué es la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
¿Qué es la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
La enfermedad de marchitez de ramas afecta negativamente a Chaquihue, provocando la caída prematura de hojas, la retracción de ramas y, ocasionalmente, la muerte de la planta. Es esencial para mantener la salud de la planta y su valor estético.
Análisis de los síntomas
Análisis de los síntomas
Los primeros signos en Chaquihue incluyen marchitamiento de hojas, necrosis y decoloración. A medida que progresa la enfermedad, se produce la retracción de ramas, seguida potencialmente por el declive general de la planta.
¿Qué causa la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
¿Qué causa la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
1
Patógeno
Normalmente un patógeno fúngico o bacteriano se infiltra en el sistema vascular de la planta, obstruyendo el transporte de agua y nutrientes.
2
Estrés Ambiental
La sequía, los extremos de temperatura o las malas condiciones del suelo pueden comprometer las defensas de Chaquihue, facilitando el inicio de la enfermedad.
¿Cómo tratar la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
¿Cómo tratar la enfermedad Rama marchitándose en Chaquihue?
1
Sin pesticida
Poda: Elimine y destruya las ramas infectadas para prevenir la propagación de la enfermedad.

Manejo del Agua: Asegure un riego adecuado para mitigar el estrés por sequía y mejorar la resistencia de Chaquihue.
2
Pesticida
Aplicación de Fungicidas: Aplique fungicidas sistémicos apropiados a las plantas infectadas para detener el crecimiento del patógeno.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
distribution

Chaquihue: Distribución

feedback
Comentarios
feedback

Mapa de distribución de Chaquihue

distribution map
Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas
care_scenes

Más información de cultivo y cuidado de Chaquihue

feedback
Guía básica de cuidado
Plagas y enfermedades comunes
Manchas oscuras
Las manchas oscuras en Chaquihue son una expresión sintomática de ataque patógeno o estrés ambiental, causando daños estéticos y fisiológicos, reduciendo potencialmente la vitalidad de la planta.
 detail
Marchitamiento de rama no principal
La marchitez de las ramas no basales es una condición que afecta a Chaquihue caracterizada por el secado progresivo de ramas no enraizadas en la base, lo que conduce a una salud y estética comprometidas de la planta.
 detail
Malformación foliar
La deformación de hojas en Chaquihue se refiere a patrones de crecimiento anormales en el follaje, lo que conduce a una reducción de la fotosíntesis y del valor estético. Puede indicar problemas subyacentes de salud o factores ambientales.
 detail
Cicatrices
Las cicatrices es una condición no debilitante que afecta a Chaquihue, manifestándose como líneas visibles en el tallo o corteza y dañando potencialmente la movilidad para nutrientes y agua. Aunque no letal, puede impactar negativamente en la estética y la salud general de la planta.
 detail
Marchitamiento de la punta de la hoja
La punta de las hojas se marchita es una enfermedad de las plantas que afecta a Chaquihue, haciendo que las puntas de sus hojas se deterioren y se arruguen gradualmente. Esta enfermedad retrasa el crecimiento general y eventualmente puede llevar a la muerte de la planta si no se trata.
 detail
Manchas
Las manchas es una enfermedad común de las plantas que afecta a Chaquihue, provocando decoloración y la muerte potencial de la planta si no se trata. Esta enfermedad fúngica se desarrolla principalmente en climas cálidos y húmedos, y se reconoce por sus manchas distintivas en las hojas y flores de la planta.
 detail
Amarilleamiento de las hojas
El amarilleo de las hojas es una dolencia común de las plantas que afecta la vitalidad de Chaquihue. Proviene de varios factores, incluyendo deficiencias de nutrientes, enfermedades y estrés hídrico, afectando la salud general y la productividad de la planta. La enfermedad puede ser gestionada a través de un diagnóstico adecuado y métodos de tratamiento efectivos.
 detail
Mancha foliar
La mancha foliar es una enfermedad fúngica que afecta a Chaquihue, causando un deterioro y daño en el follaje. Puede comprometer la salud y estética de la planta si no se trata.
 detail
Bordes amarillos
Los bordes amarillos se refieren a la condición que causa principalmente bordes descoloridos y amarillentos en las hojas de Chaquihue, afectando posteriormente su salud en general. El cuidado adecuado, incluido el riego y la fertilización, junto con medidas preventivas, pueden manejar esta enfermedad de manera efectiva.
 detail
Mancha oscura
La mancha oscura es una enfermedad fúngica que afecta severamente a Chaquihue. Se manifiesta como manchas oscuras en las hojas que pueden ser fatales si no se controlan, y afecta la salud y estética de la planta.
 detail
Marchitamiento de hoja entera
El marchitamiento de toda la hoja es una enfermedad que afecta a Chaquihue, lo que lleva a la caída de la hoja, decoloración y posible muerte de la planta si no se trata. Es esencial identificarlo de manera oportuna para un manejo efectivo.
 detail
Caída de hojas
La caída de hojas, una enfermedad que afecta a Chaquihue, provoca una fuerte caída de hojas, lo que conduce a un crecimiento limitado y la posible muerte de la planta. Es causada predominantemente por factores ambientales, cuidados inadecuados y ciertos patógenos.
 detail
Moho negro
El moho negro es una enfermedad fúngica que provoca manchas oscuras y hollín en vegetación, incluyendo Chaquihue. Compromete la estética de la planta y la fotosíntesis, pero típicamente no es fatal.
 detail
Rama marchitándose
La enfermedad de marchitez de ramas afecta negativamente a Chaquihue, provocando la caída prematura de hojas, la retracción de ramas y, ocasionalmente, la muerte de la planta. Es esencial para mantener la salud de la planta y su valor estético.
 detail
plant_info

Plantas relacionadas con Chaquihue

feedback
Comentarios
feedback
product icon close
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
product icon
17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas
product icon
Casi 5 años de investigación
product icon
+80 expertos de botánica y jardinería
ad
product icon close
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
Herramienta de gestión de cookies
Además de administrar las cookies a través de tu navegador o dispositivo, puedes cambiar su configuración de cookies a continuación.
Cookies necesarias
Las cookies necesarias habilitan la funcionalidad principal. El sitio web no puede funcionar correctamente sin estas cookies y solo puede desactivarse cambiando las preferencias de tu navegador.
Cookies analíticas
Las cookies analíticas nos ayudan a mejorar nuestra aplicación/sitio web recopilando y reportando información sobre su uso.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_ga Google Analytics Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí. 1 año
_pta Analítica PictureThis Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia. 1 año
Nombre de la cookie
_ga
Fuente
Google Analytics
Propósito
Estas cookies se establecen debido a nuestro uso de Google Analytics. Se utilizan para recopilar información sobre tu uso de nuestra aplicación/sitio web. Las cookies recopilan información específica, como tu dirección IP, datos relacionados con tu dispositivo y otra información sobre tu uso de la aplicación/sitio web. Ten en cuenta que el procesamiento de datos lo lleva a cabo fundamentalmente Google LLC y Google puede usar los datos recopilados por las cookies para sus propios fines, por ejemplo, la creación de perfiles, y los combinará con otros datos, como tu cuenta de Google. Para obtener más información sobre cómo Google procesa tus datos y las medidas de privacidad de Google, así como las medidas de seguridad implementadas para tus datos, consulta aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_pta
Fuente
Analítica PictureThis
Propósito
Utilizamos estas cookies para recoger información sobre cómo usas nuestro sitio, para controlar el rendimiento del sitio y para merjorar el rendimiento del mismo, de nuestros servicios y de tu experiencia.
Periodo de vida
1 año
Cookies de marketing
Las empresas de publicidad utilizan cookies de marketing para publicar anuncios que son relevantes para tus intereses.
Nombre de la cookie Fuente Propósito Periodo de vida
_fbp Píxel de Facebook Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí. 1 año
_adj Adjust Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí. 1 año
Nombre de la cookie
_fbp
Fuente
Píxel de Facebook
Propósito
Un píxel de conversión y seguimiento que utilizamos para campañas de retargeting. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año

Nombre de la cookie
_adj
Fuente
Adjust
Propósito
Esta cookie brinda servicios de atribución y análisis móvil que nos permiten medir y analizar la efectividad de las campañas de marketing, de ciertos eventos y de acciones dentro de la Aplicación. Obtén más información aquí.
Periodo de vida
1 año
picturethis icon
picturethis icon
Haz una foto para obtener información sobre plantación, toxicidad, cultivo, enfermedades, etc.
Usar la app
Esta página se ve mejor en la aplicación
Abierto