

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Toxicidad


Control de malezas


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Higo de racimo
Ficus racemosa
También conocido como : Gular
Ficus racemosa o Ficus glomerata es una especie de planta de la familia Moraceae. Es originaria de Australasia, el sudeste asiático y el subcontinente indio. Sus higos crecen directamente en el tronco o cerca. En la tradición budista Ficus racemosa es conocido como "Udumbara".

Zona de rusticidad
9 a 12


Tóxica para mascotas

Guía de cuidado de Higo de racimo
Arena, Arcilla
A pleno sol, Sol parcial
9 a 12
Primavera, Principios de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Higo de racimo

Agua
Cada 2-3 semanas

Zona de rusticidad
9 a 12

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Higo de racimo

Agua
Cada 2-3 semanas

Zona de rusticidad
9 a 12

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño

Descargar



Higo de racimo

Agua
Cada 2-3 semanas

Zona de rusticidad
9 a 12

Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño

Descargar

Preguntas sobre Higo de racimo










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Higo de racimo?
A su Higo de racimo no le importará demasiado cómo la riegue. Como tal, puede utilizar casi cualquier herramienta de riego común para humedecer la tierra de esta planta. Regaderas, mangueras e incluso tazas funcionarán perfectamente a la hora de regar su Higo de racimo. Independientemente de la herramienta de riego que utilice, normalmente debe aplicar el agua directamente a la tierra. Al hacerlo, debe asegurarse de humedecer todas las zonas del suelo por igual para que todas las partes del sistema radicular reciban el agua que necesitan. Puede ser útil utilizar agua filtrada, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para las plantas. También es beneficioso utilizar agua a temperatura ambiente o ligeramente superior, ya que el agua más fría o más caliente puede resultar algo chocante para Higo de racimo. Sin embargo, la Higo de racimo suele responder bien a cualquier tipo de agua que se le dé.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Higo de racimo?
Las plantas de exterior, especialmente las recién plantadas o los plantones, pueden ser propensas a la falta de riego. Recuerde que debe regar lo suficiente durante unos meses cuando el árbol sea pequeño o esté recién plantado. Esto se debe a que, una vez establecidas las raíces, Higo de racimo puede depender de la lluvia la mayor parte del tiempo. Cuando su Higo de racimo está plantado en macetas, el riego excesivo suele ser más probable.Cuando riegue accidentalmente en exceso su Higo de racimo, debe estar preparado para remediar la situación inmediatamente. En primer lugar, debe dejar de regar la planta de inmediato para minimizar el efecto del riego excesivo. A continuación, saque la Higo de racimo de la maceta para inspeccionar sus raíces. Si comprueba que ninguna de las raíces se ha podrido, puede devolver la planta a su maceta. Si descubre indicios de podredumbre, deberá recortar las raíces afectadas. También puede aplicar un fungicida para evitar daños mayores. Por último, trasplante su Higo de racimo a un suelo que drene bien. En el caso de una Higo de racimo con poca agua, simplemente riegue la planta con más frecuencia. Sumergirla en agua suele ser una solución fácil. Si riega poco, las hojas de la planta tenderán a caer, secarse y desprenderse, y las hojas recuperarán rápidamente su plenitud tras un riego suficiente. Corrija la frecuencia de riego tan pronto como se produzca el encharcamiento.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Higo de racimo?
La mayoría de las plantas que crecen de forma natural en el exterior pueden desarrollarse normalmente con precipitaciones. Si en su zona escasean las precipitaciones, considere la posibilidad de regar sus plantas adecuadamente cada 2 semanas durante la primavera y el otoño. En verano es necesario regar con más frecuencia. En invierno, cuando el crecimiento es más lento y las plantas necesitan menos agua, riegue con más moderación. A lo largo del invierno, puede no regarlas en absoluto. Si su Higo de racimo es joven o está recién plantada, deberá regarla con más frecuencia para ayudarla a establecerse, y a madurar y crecer para tener plantas más adaptables y tolerantes a la sequía. En el caso de las plantas en maceta, hay dos formas principales de determinar la frecuencia de riego de Higo de racimo. La primera consiste en establecer un programa de riego predeterminado. Si elige esta opción, deberá regar la planta aproximadamente una vez a la semana o una vez cada dos semanas. Sin embargo, este enfoque no siempre funciona, ya que no tiene en cuenta las condiciones únicas del entorno de cultivo de su Higo de racimo. La frecuencia de riego también puede variar según la estación. Por ejemplo, es probable que un programa de riego predeterminado no sea suficiente durante el verano, cuando las necesidades de agua de esta planta son mayores. Una alternativa es establecer la frecuencia de riego en función de la humedad del suelo. Por lo general, es mejor esperar a que los primeros cinco a diez centímetros de tierra, normalmente entre ⅓ y ½ pulgada de profundidad de las macetas, se hayan secado por completo antes de regar más.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Higo de racimo?
Cuando llegue el momento de regar su Higo de racimo, le sorprenderá descubrir que esta planta no siempre necesita un gran volumen de agua. Por el contrario, si sólo se han secado unos centímetros de tierra desde el último riego, puede mantener un crecimiento sano en Higo de racimo aportándole entre cinco y diez onzas de agua cada vez que riegue. También puedes decidir el volumen de agua en función de la humedad del suelo. Como se ha mencionado anteriormente, debes tener en cuenta cuántos centímetros de tierra se han secado entre riegos. Una forma segura de asegurarse de que su Higo de racimo recibe la humedad que necesita es suministrar agua suficiente para humedecer todas las capas de tierra que se secaron desde la última vez que regó. Si más de la mitad de la tierra se ha secado, deberías plantearte regar más de lo habitual. En esos casos, siga añadiendo agua hasta que vea que el exceso de agua escurre por los orificios de drenaje de la maceta. Si su Higo de racimo está plantada en una zona en la que llueve mucho al aire libre, es posible que no necesite riego adicional. Cuando la Higo de racimo es joven o se está estableciendo, asegúrate de que recibe 1-2 pulgadas de lluvia a la semana. A medida que siga creciendo y estableciéndose, podrá sobrevivir totalmente con agua de lluvia y sólo cuando haga calor y no llueva en absoluto durante 2-3 semanas, entonces considere la posibilidad de dar a su Higo de racimo un riego completo para evitar que sufran estrés.
Más

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Higo de racimo?
El riego excesivo es un problema mucho más común para Higo de racimo, y hay varios signos que debe buscar cuando esto ocurre. Por lo general, una Higo de racimo regada en exceso tendrá las hojas amarillentas e incluso puede que se le caigan algunas. Además, el riego excesivo puede hacer que la estructura general de la planta se arrugue y favorecer la pudrición de las raíces. Por otro lado, una Higo de racimo con poco riego también empezará a marchitarse. También puede presentar hojas marrones o quebradizas al tacto. Tanto si observa signos de riego excesivo como de riego insuficiente, debe estar preparado para intervenir y restablecer la salud de su Higo de racimo.
Más

¿Cómo puedo regar mi Higo de racimo en las distintas fases de crecimiento?
Cuando la Higo de racimo es muy joven, como cuando está en fase de plántula, tendrá que darle más agua de la que le daría si estuviera en una edad madura. Durante las primeras etapas de la vida de esta planta, es importante mantener la tierra constantemente húmeda para favorecer el desarrollo de las raíces. Lo mismo puede decirse de cualquier Higo de racimo que haya trasplantado a un nuevo lugar de cultivo. Además, la Higo de racimo puede desarrollar flores y frutos vistosos si se le proporcionan los cuidados adecuados. Si su Higo de racimo está en fase de floración o fructificación, es probable que tenga que regar un poco más de lo habitual para mantener estas estructuras vegetales.
Más

¿Cómo puedo regar mi Higo de racimo a lo largo de las estaciones?
Los cambios estacionales afectarán a la frecuencia con la que riegue su Higo de racimo. Principalmente, durante los meses más calurosos del verano, es probable que tenga que aumentar la cantidad de agua que riega esta planta, sobre todo si crece en una zona que recibe mucha luz solar. La luz solar intensa del verano puede hacer que la tierra se seque mucho más rápido de lo normal, lo que significa que necesitarás regar con más frecuencia. En cambio, tu Higo de racimo necesitará mucha menos agua durante el invierno, ya que no estará en fase de crecimiento activo. Durante el invierno, puedes conformarte con regar una vez cada 2 o 3 semanas o, a veces, no regar en absoluto. Si cultiva esta planta en interiores, debe tener cuidado con aparatos como el aire acondicionado, ya que pueden hacer que la planta se seque más rápidamente, lo que también requiere un riego más frecuente.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar mi Higo de racimo en interior y en exterior?
En algunos casos, su Higo de racimo puede no necesitar ningún riego suplementario cuando crece en el exterior y sobrevivirá sólo con el agua de lluvia. Sin embargo, si vives en una zona donde llueve poco o nada, deberás regar esta planta cada dos semanas aproximadamente. Si pertenece al grupo de personas que viven fuera de la zona de rusticidad natural de esta planta, debe cultivarla en interiores. En un entorno de interior, debe vigilar la tierra de la planta, ya que puede secarse más rápidamente cuando está en un contenedor o cuando está expuesta a unidades de calefacción, ventilación y aire acondicionado. Estos factores de desecación le obligarán a regar la planta con más frecuencia que si la cultivara al aire libre.
Más



Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Dirección Feng Shui
Este

Luz
A pleno sol
Originaria de ambientes luminosos y soleados, Higo de racimo es una planta leñosa tropical que prospera a pleno sol, aunque también puede tolerar el sol parcial. Suele crecer en zonas abiertas y bien iluminadas con una sombra mínima.
Más información 
Temperatura
0 43 ℃
Higo de racimo es originaria de las regiones tropicales, donde el clima suele ser cálido y húmedo. Por eso se adapta bien a las altas temperaturas y a la humedad. No aprecia los cambios bruscos de temperatura y prefiere un entorno de temperatura estable, por lo que es importante evitar las fluctuaciones de temperatura en el interior. No suele tolerar el frío y requiere temperaturas más altas para crecer. Si la temperatura ambiental baja demasiado, la planta puede dejar de crecer o incluso morir.
Más información 
Trasplantadas
20-30 feet
El momento óptimo para trasplantar higo de racimo es en su fase de "precrecimiento" o S3-S5; es entonces cuando empieza a despertar de su letargo y puede soportar mejor el traslado. En cuanto a la ubicación, procure que esté bien expuesta al sol. Si es posible, riegue generosamente higo de racimo antes del trasplante, ¡se lo agradecerá!

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Higo de racimo basados en 10 millones de casos reales



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.



Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.



Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Soluciones: Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana. Mejora la circulación del aire y el drenaje. Fertiliza según sea necesario. Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.

Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.

Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
- Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
- Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
- Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
- Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
- Retraso en el crecimiento.
- Caída prematura de las hojas.

Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
- El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
- El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
- Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
- Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.

Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.

Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
- Variedades de plantas resistentes.
- Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
- Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
- Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
- Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.

Resumen
Si hay puntos marrones o negros en los frutos sin madurar de las plantas, es muy probable que la mancha bacteriana sea la causa. Este es un término informal que se usa para describir varios tipos de enfermedades que causan los mismos síntomas: manchas poco atractivas en frutas y verduras.
Hay causas diferentes detrás de la mancha bacteriana, incluida la sarna bacteriana, la mota bacteriana y otras enfermedades relacionadas (como el tizón temprano). A continuación se muestran algunos síntomas y posibles soluciones a considerar.

Análisis de los síntomas
Los síntomas de la mancha bacteriana varían según el tipo de planta que se vea afectada y el patógeno específico que lo ocasione. Casi todos los tipos de plantas pueden verse afectadas por la mancha bacteriana, incluidos tomates, peras, ciruelas, cebollas, fresas, apio, melocotones y más.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de posibles síntomas:
Manchas pequeñas en las frutas
Las manchas pequeñas se asocian comúnmente con las motas bacterianas.
- Pueden aparecer manchas en las frutas, hojas y otras áreas superficiales de la planta.
- Aparecen pequeñas manchas negras en las frutas infectadas (las manchas tienen menos de 1.5 mm de diámetro).
- Las manchas se elevan con márgenes distintos y se convierten en hoyos hundidos a medida que la fruta madura.
- El tejido de la fruta cerca de la mancha permanece verde por más tiempo que el resto de la fruta.
- Las manchas son de color marrón oscuro a negro, y las manchas cercanas a menudo crecen juntas.
Manchas grandes en las frutas
A menudo se ven manchas grandes en plantas que padecen manchas bacterianas, tizón temprano y enfermedades relacionadas.
- Las manchas son grandes, a veces de más de 1.2 cm.
- Algunas manchas pueden tener una coloración de marrón a grisácea.
- Las más antiguas son negras y elevadas con bordes lobulados.
- Son superficiales, no penetran en la cavidad de la semilla.
- Las manchas pueden convertirse en hoyos hundidos, convirtiéndose en cráteres a medida que envejecen.
- La piel de la fruta puede agrietarse y producir un borde empapado de agua.
- Algunas manchas pueden supurar una sustancia gelatinosa.

Enfermedad Causa
Hay algunas causas detrás de la mancha bacteriana. Estas dependen tanto del patógeno como del tipo de planta. La mota bacteriana y la mancha bacteriana son enfermedades comunes que pueden afectar a los tomates, las cerezas molidas y otras plantas.
La mota bacteriana es causada por la Pseudomonas syringae. Descubierta por primera vez en los Estados Unidos en 1933, es más común en los tomates y las malas hierbas cercanas, pero también puede afectar a otros tipos de plantas y a sus frutos. Es más frecuente en temperaturas bajas (menos de 24 ℃) y alta humedad.
La mancha bacteriana es causada igualmente por la Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria. Descubierta por primera vez en Texas en 1912, esta enfermedad es más común en climas cálidos y condiciones de alta humedad.

Soluciones
- Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana.
- Mejora la circulación del aire y el drenaje.
- Fertiliza según sea necesario.
- Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.

Prevención
Hay varias formas de evitar que ambos tipos de mancha bacteriana afecten la producción y las cosechas:
- Rota los cultivos: no plantes el mismo tipo de planta en el mismo lugar cada año, en su lugar, cambia de ubicación cada dos o tres años.
- Usa semillas y trasplantes libres de enfermedades: realizar un tratamiento con agua caliente para esterilizar las semillas antes de plantarlas puede ser efectivo.
- Riega temprano en el día para que las plantas tengan tiempo de secarse antes del anochecer.
- Evita trabajar alrededor de las plantas cuando están mojadas.
- Controla las malezas.
- Retira los escombros o áralos al final de la temporada de crecimiento.
- Fertiliza con mayores cantidades de nitrógeno y usa menos calcio.
- Planta cultivos resistentes cuando estén disponibles.
- No cortes las plantas al trasplantarlas.
- Desecha inmediatamente las partes de la planta afectadas (no las uses como abono).
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Toxicidad
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.

Tóxica para perros
Una sustancia cursi llamada ficina se encuentra en todas las partes del higo de racimo , que puede causar reacciones tóxicas moderadas cuando entra en contacto con los ojos, la boca o la piel de un perro, o se ingiere. Puede causar graves molestias a los caninos, con síntomas que incluyen babeo excesivo, patear la cara, irritación de la piel y vómitos y diarrea. Se recomienda una visita al veterinario en todos los casos. Higo de racimo es una planta de interior popular, así que tenga cuidado en las casas decoradas con esta especie.

Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.

Control de malezas
Malezas
Cuando tiene algún corte, la higo de racimo exuda una savia lechosa que puede provocar irritación a la piel y es tóxica para los humanos y los animales.
¿Cómo solucionar el problema?
Si tiene alguna higo de racimo no deseada en su jardín, el mejor momento para quitarla es tan pronto como la vea. Estas plantas necesitan tiempo para establecerse, pero una vez lo hacen se pueden propagar muy fácilmente. Para evitar esto, arranque la planta por completo y deshágase de ella de la manera adecuada, ya que se puede reproducir de los esquejes.


¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Tipo de planta
Árbol

Color de la hoja
Verde
Azul
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Berrito caminante
El berrito caminante es muy apreciado como planta suculenta. Sirve como planta ornamental y decorativa de interior colgante. En su estado salvaje, crece enredándose a los troncos de los árboles. Si tiene la temperatura adecuada, es una planta de fácil cultivo.
Época
Florece repetidamente
Uso en el jardín
Berrito caminante es un tipo de plantas herbáceas pequeñas, en su mayoría pequeñas y exquisitas, con hojas gruesas y hojas brillantes, que se utilizan a menudo como plantas de follaje y también son materiales de decoración ecológicos populares. Sus extensas plantas de cestas colgantes se pueden usar para decorar baños o ventanas interiores, frescas y agradables a la vista. Berrito caminante también es una buena planta ornamental en la cobertura del suelo y en el jardín de rocas, y se usa ampliamente en los jardines y lugares escénicos del mundo. Pero su aplicación más extendida es como decoración de plantas en macetas, de fácil mantenimiento, a menudo combinada con macetas de plástico blanco o macetas de porcelana blanca, colocada en alféizares interiores, librerías, mesas de café, etc., no solo tiene un buen efecto verde, sino también paraxileno, formaldehído, etc. Las sustancias nocivas juegan un papel determinado en la purificación.

Drácena
El fruto de la drácena es un alimento fundamental para la dieta de varias especies de lémures. Aunque las flores de esta planta no son excesivamente vistosas, la coloración de sus hojas la hace una especie apreciada para el cultivo en jardines.
Época
Verano
Uso en el jardín
Las drácenas, que pertenecen a la familia de las Asparagaceae, son excelentes plantas decorativas de interior muy fáciles de cuidar. Pueden ser de hoja perenne y crecen poco a poco si se les suministra el agua y la luz filtrada que necesitan de forma continuada. Las hojas del maíz suelen utilizarse para decorar ramos de flores; el bambú de la suerte como planta hidropónica ornamental y la aucuba japonica como arbusto de exterior.

Azafrán
Partes de la flor del azafrán se utilizan secas para hacer el azafrán, la especia culinaria y colorante alimentaria más cara, ya que se recoge manualmente y se necesitan más de 160.000 flores para obtener 1kg de esta codiciada especia. Un consumo excesivo puede dar malestares e incluso causar la muerte. Curiosamente, se han encontrado frescos que representan esta planta en el Palacio de Minos en Creta y datan de entre el 1.700 y 1.600 A.C.
Época
Otoño
Uso en el jardín
Las plantas del género Crocus se suelen cultivar en jardines, parterres, macetas o laderas y, en los meses de otoño y primavera, echan unas bonitas y coloridas flores. Atraen a muchos polizadores al jardín, como abejas, pájaros o mariposas. Pueden alcanzar los 15 cm de alto y ancho, aunque cabe señalar que la mayoría de variedades crecen unos 5 a 10 cm de altura. Además, ofrecen una amplia gama de colores, que van desde el rojo, el rosa o el naranja hasta colores menos comunes como el amarillo, el morado o el azul de algunos híbridos.

Fraxinus griffithii
A pesar de ser una planta invasora, el fraxinus griffithii se cultiva como planta ornamental en Australia para originar alineaciones y en jardines individuales. Este árbol nativo del sudeste asiático presenta unas bonitas flores blancas que además desprenden un agradable olor. Cuando está en flor, produce tantas que puede llegar a cubrirse casi por completo de blanco.
Uso en el jardín
Fraxinus griffithii es un árbol alto y frondoso . Sus hermosas hojas se vuelven amarillas o fucsias en otoño, agregando belleza a su paisaje. Fraxinus griffithii árboles de fraxinus griffithii crecen rápidamente y no tardan mucho en convertirse en un árbol alto que le permita descansar a la sombra. También tienen hermosas flores que atraen mariposas y abejas. Su fruta atrae a las aves, lo que agrega vitalidad a su jardín. Fraxinus griffithii árboles de fraxinus griffithii crecen bien siempre que proporcione suficiente luz solar y agua.

Árbol de la abundancia
Debe ser sembrado en un lugar donde pueda recibir suficiente luz solar. Se puede cultivar como bonsái. Al finalizar el invierno, el árbol de la abundancia tiene pequeñas flores rosadas que brotan en forma de racimos al final de las ramas.
Época
Verano
Uso en el jardín
La árbol de la abundancia se suele plantar en maceta con carácter ornamental, pero también puede crecer como arbusto si se planta en una zona parcialmente sombreada del jardín. Se trata de una planta suculenta de hoja perenne que, en ocasiones, da unas preciosas flores de color rosa. Además, se adapta al entorno con facilidad, no necesita demasiada agua ni unos cuidados muy específicos y se puede cultivar en ambientes ligeramente secos, cálidos y soleados.

Peonía china
La singular belleza de las flores de la peonía china la han hecho una planta muy valorada por los jardineros. Su nombre de género Paeonia se le dio en honor a Peón, el médico de los dioses griegos, quien utilizó esta planta para curar a Ares en la guerra de Troya. Además, los antiguos romanos creían que esta planta era efectiva para evitar las pesadillas.
Época
Verano
Uso en el jardín
Las peonías son plantas ornamentales famosas que son fáciles de mantener en macetas o en su jardín. Se pueden dividir en dos grupos: Paeonia lactiflora , o peonía herbácea, o peonía china, que es una planta persistente; y Paeonia suffruticosa , o peonía de árbol, que es una planta leñosa. La última variedad florece a fines de la primavera, mientras que la peonía herbácea florece a fines de la primavera o principios del verano. Las peonías tienen flores grandes, fragantes, relucientes y variadas.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Toxicidad
Control de malezas
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Higo de racimo
Ficus racemosa
También conocido como: Gular
Ficus racemosa o Ficus glomerata es una especie de planta de la familia Moraceae. Es originaria de Australasia, el sudeste asiático y el subcontinente indio. Sus higos crecen directamente en el tronco o cerca. En la tradición budista Ficus racemosa es conocido como "Udumbara".

Zona de rusticidad
9 a 12


Tóxica para mascotas

Guía de cuidado de Higo de racimo

Suelo
Arena, Arcilla


Luz solar
A pleno sol, Sol parcial


Zona de rusticidad
9 a 12


Época de Plantación
Primavera, Principios de verano, Principios de otoño, Mediados de otoño


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Higo de racimo










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Higo de racimo?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Higo de racimo?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Higo de racimo?

¿Cuánta agua necesita mi Higo de racimo?

¿Cómo puedo saber si riego lo suficiente mi Higo de racimo?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Higo de racimo basados en 10 millones de casos reales
Manchas marrones



Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Manchas amarillas



La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.
Soluciones: Enfermedades Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados. Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina. Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor. Deficiencia de nutrientes Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado. Riego incorrecto Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas. Plagas Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.
Más información

Mancha bacteriana



Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.
Soluciones: Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana. Mejora la circulación del aire y el drenaje. Fertiliza según sea necesario. Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Manchas amarillas
La mancha de la hoja puede aparecer como puntos amarillos o blancos sobre las hojas.

Resumen
Las manchas amarillas son una afección común que afecta a todo tipo de plantas (ornamentales con flores, árboles, arbustos, hierbas y plantas vegetales) en todo el mundo. Las manchas amarillas pueden aparecer debido a docenas de causas potenciales y ocurren en diversas condiciones ambientales y climáticas, pero afortunadamente, la mayoría son fáciles de tratar. Las causas más comunes de las manchas amarillas incluyen enfermedades, deficiencia de nutrientes, problemas de riego y plagas.
En la mayoría de los casos, las manchas amarillas se pueden tratar sin dañar la planta de forma permanente. Sin embargo, en algunos casos de enfermedades fúngicas, no se puede hacer nada para tratar la enfermedad después de la infección, y la planta finalmente morirá a causa de la enfermedad.
Debido a esto, el aspecto más importante a tomar en cuenta para abordar las manchas amarillas es determinar correctamente la causa.

Análisis de los síntomas
Los síntomas se presentan en distintas partes de la planta, según la causa. Las manchas más pequeñas tienden a ser indicativas de infecciones más jóvenes o problemas de aparición reciente.
- Aparecen pequeñas manchas amarillas en las hojas.
- Las manchas pueden aparecer en la superficie superior o inferior de la hoja, o en ambas.
- Manchas elevadas, redondeadas o hundidas con bordes lisos o con flecos.
- Las manchas pueden crecer juntas, lo que hace que las hojas se decoloren por completo.
- Retraso en el crecimiento.
- Caída prematura de las hojas.

Enfermedad Causa
La gran mayoría de las enfermedades de las manchas amarillas son causadas por hongos patógenos. Sin embargo, hay algunas situaciones en que las responsables pueden ser las bacterias, las condiciones ambientales u otros problemas.
Las enfermedades suelen ser específicas del huésped, por lo que solo pueden afectar a plantas de la misma familia. Dicho esto, casi todas las especies de plantas son vulnerables al menos a una enfermedad que causa manchas amarillas. Los problemas más comunes son el tizón de las hojas, la septoria de la hoja, el mildiú polvoroso y el mildiú velloso, por nombrar algunos.
Todas las plantas necesitan nutrientes específicos del suelo para sobrevivir. Cuando estos nutrientes se agotan o no están disponibles para la absorción de la planta debido a condiciones particulares, ocurren deficiencias y se observan manchas amarillas.
- El nitrógeno es un componente integral de la clorofila.
- El hierro es necesario en las enzimas que producen clorofila.
Las manchas amarillas también pueden aparecer debido a un riego incorrecto, principalmente por falta de agua, o infestaciones de plagas chupadoras de savia como los pulgones.
- Muy poca agua inhibe la fotosíntesis. Demasiada agua expulsa el oxígeno del suelo y las raíces no pueden absorber los nutrientes o incluso el agua.
- Los problemas de insectos pueden causar manchas amarillas directamente al dañar el tejido de las hojas cuando se alimentan, o pueden introducir patógenos.

Soluciones
Enfermedades
Los fungicidas pueden prevenir la transmisión de esporas, pero es posible que no traten la infección ya establecida. El primer paso es retirar y desechar todas las partes infectadas de la planta. Luego aplicar los productos químicos recomendados.
Para las infecciones bacterianas, aplica un aerosol que contenga cobre o estreptomicina.
Para las infecciones por hongos, consulta la extensión cooperativa local para obtener recomendaciones sobre qué fungicidas funcionarán mejor.
Deficiencia de nutrientes
Aplica un fertilizante líquido por vía foliar para corregir la deficiencia rápidamente. Sigue las instrucciones de la etiqueta con respecto a la dosificación y las notas de aplicación, por ejemplo, no usar antes de una lluvia o cuando las temperaturas estén fuera del rango recomendado.
Riego incorrecto
Determina las necesidades específicas de agua para tu planta y síguelas. A algunas plantas les gusta el suelo constantemente húmedo, y a otras les gusta que el suelo se seque un poco antes de regarlas.
Plagas
Aplica minuciosamente un jabón insecticida, un producto orgánico como aceite de neem o un insecticida químico apropiado para la planta.

Prevención
Según el tipo de planta y la enfermedad específica que esté causando las manchas amarillas, pueden evitarse problemas tomando las siguientes medidas preventivas:
- Variedades de plantas resistentes.
- Evita plantar variedades susceptibles muy juntas: separa más las plantas susceptibles unas de otras para que sea más difícil para las esporas de hongos encontrar nuevas plantas hospedantes.
- Riega con prudencia: riega en la parte inferior en lugar de salpicar el follaje. Esto puede reducir la propagación de patógenos bacterianos y fúngicos responsables de las manchas amarillas.
- Poda: poda como una forma de deshacerte de las hojas afectadas, pero también para controlar la propagación de las manchas amarillas a nuevas plantas. La poda también puede mejorar la circulación del aire para limitar la propagación de enfermedades.
- Rota los cultivos: muchas enfermedades, incluido el mildiú velloso, pueden vivir en el suelo durante el invierno y producir problemas durante muchos años. Rota los cultivos anuales a nuevas ubicaciones cada año para que no crezcan en ningún lugar en el que se hayan cultivado plantas de la misma familia en los últimos tres o cuatro años.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Mancha bacteriana
Las infecciones patogénicas pueden causar la aparición de manchas (típicamente negras o marrones) sobre las frutas.

Resumen
Si hay puntos marrones o negros en los frutos sin madurar de las plantas, es muy probable que la mancha bacteriana sea la causa. Este es un término informal que se usa para describir varios tipos de enfermedades que causan los mismos síntomas: manchas poco atractivas en frutas y verduras.
Hay causas diferentes detrás de la mancha bacteriana, incluida la sarna bacteriana, la mota bacteriana y otras enfermedades relacionadas (como el tizón temprano). A continuación se muestran algunos síntomas y posibles soluciones a considerar.

Análisis de los síntomas
Los síntomas de la mancha bacteriana varían según el tipo de planta que se vea afectada y el patógeno específico que lo ocasione. Casi todos los tipos de plantas pueden verse afectadas por la mancha bacteriana, incluidos tomates, peras, ciruelas, cebollas, fresas, apio, melocotones y más.
A continuación, se muestran algunos ejemplos de posibles síntomas:
Manchas pequeñas en las frutas
Las manchas pequeñas se asocian comúnmente con las motas bacterianas.
- Pueden aparecer manchas en las frutas, hojas y otras áreas superficiales de la planta.
- Aparecen pequeñas manchas negras en las frutas infectadas (las manchas tienen menos de 1.5 mm de diámetro).
- Las manchas se elevan con márgenes distintos y se convierten en hoyos hundidos a medida que la fruta madura.
- El tejido de la fruta cerca de la mancha permanece verde por más tiempo que el resto de la fruta.
- Las manchas son de color marrón oscuro a negro, y las manchas cercanas a menudo crecen juntas.
Manchas grandes en las frutas
A menudo se ven manchas grandes en plantas que padecen manchas bacterianas, tizón temprano y enfermedades relacionadas.
- Las manchas son grandes, a veces de más de 1.2 cm.
- Algunas manchas pueden tener una coloración de marrón a grisácea.
- Las más antiguas son negras y elevadas con bordes lobulados.
- Son superficiales, no penetran en la cavidad de la semilla.
- Las manchas pueden convertirse en hoyos hundidos, convirtiéndose en cráteres a medida que envejecen.
- La piel de la fruta puede agrietarse y producir un borde empapado de agua.
- Algunas manchas pueden supurar una sustancia gelatinosa.

Enfermedad Causa
Hay algunas causas detrás de la mancha bacteriana. Estas dependen tanto del patógeno como del tipo de planta. La mota bacteriana y la mancha bacteriana son enfermedades comunes que pueden afectar a los tomates, las cerezas molidas y otras plantas.
La mota bacteriana es causada por la Pseudomonas syringae. Descubierta por primera vez en los Estados Unidos en 1933, es más común en los tomates y las malas hierbas cercanas, pero también puede afectar a otros tipos de plantas y a sus frutos. Es más frecuente en temperaturas bajas (menos de 24 ℃) y alta humedad.
La mancha bacteriana es causada igualmente por la Xanthomonas campestris pv. Vesicatoria. Descubierta por primera vez en Texas en 1912, esta enfermedad es más común en climas cálidos y condiciones de alta humedad.

Soluciones
- Poda con regularidad: poda como medida preventiva, así como para eliminar las plantas y partes de la planta afectadas por la mancha bacteriana.
- Mejora la circulación del aire y el drenaje.
- Fertiliza según sea necesario.
- Aplicaciones de rociado: hay pocos programas que sean efectivos para controlar la mancha bacteriana para los cultivadores domésticos, pero la extensión cooperativa local puede proporcionar información sobre posibles tratamientos químicos si la enfermedad es grave.

Prevención
Hay varias formas de evitar que ambos tipos de mancha bacteriana afecten la producción y las cosechas:
- Rota los cultivos: no plantes el mismo tipo de planta en el mismo lugar cada año, en su lugar, cambia de ubicación cada dos o tres años.
- Usa semillas y trasplantes libres de enfermedades: realizar un tratamiento con agua caliente para esterilizar las semillas antes de plantarlas puede ser efectivo.
- Riega temprano en el día para que las plantas tengan tiempo de secarse antes del anochecer.
- Evita trabajar alrededor de las plantas cuando están mojadas.
- Controla las malezas.
- Retira los escombros o áralos al final de la temporada de crecimiento.
- Fertiliza con mayores cantidades de nitrógeno y usa menos calcio.
- Planta cultivos resistentes cuando estén disponibles.
- No cortes las plantas al trasplantarlas.
- Desecha inmediatamente las partes de la planta afectadas (no las uses como abono).
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Toxicidad

Tóxica para perros
* Las consideraciones sobre toxicidad y peligro son solo de referencia. NO GARANTIZAMOS la veracidad de esas consideraciones. Por lo tanto, NO DEBE basarse en esas consideraciones. Es MUY IMPORTANTE BUSCAR AYUDA PROFESIONAL previa cuando sea necesario.
Una sustancia cursi llamada ficina se encuentra en todas las partes del higo de racimo , que puede causar reacciones tóxicas moderadas cuando entra en contacto con los ojos, la boca o la piel de un perro, o se ingiere. Puede causar graves molestias a los caninos, con síntomas que incluyen babeo excesivo, patear la cara, irritación de la piel y vómitos y diarrea. Se recomienda una visita al veterinario en todos los casos. Higo de racimo es una planta de interior popular, así que tenga cuidado en las casas decoradas con esta especie.

Identifica plantas tóxicas en tu jardín
Descubre cuáles son tóxicas y cuáles son seguras para tus seres queridos.
Descargar la app

Control de malezas

Malezas
Cuando tiene algún corte, la higo de racimo exuda una savia lechosa que puede provocar irritación a la piel y es tóxica para los humanos y los animales.
¿Cómo solucionar el problema?
Si tiene alguna higo de racimo no deseada en su jardín, el mejor momento para quitarla es tan pronto como la vea. Estas plantas necesitan tiempo para establecerse, pero una vez lo hacen se pueden propagar muy fácilmente. Para evitar esto, arranque la planta por completo y deshágase de ella de la manera adecuada, ya que se puede reproducir de los esquejes.
Ver más


¿Tu jardín tiene malezas?
Distínguelas de tus plantas con una imagen y aprende a controlarlas.
Descargar la app

Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Tipo de planta
Árbol

Color de la hoja
Verde
Azul
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
Originaria de ambientes luminosos y soleados, Higo de racimo es una planta leñosa tropical que prospera a pleno sol, aunque también puede tolerar el sol parcial. Suele crecer en zonas abiertas y bien iluminadas con una sombra mínima.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Higo de racimo prospera a pleno sol, pero puede tolerar la sombra parcial. Sin embargo, cuando se cultiva en interiores durante el invierno, suele colocarse en habitaciones con iluminación insuficiente, lo que provoca síntomas fácilmente perceptibles de falta de luz.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las nuevas hojas pueden crecer de tamaño más pequeño en comparación con las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento poco frondoso o escaso

Los espacios entre las hojas o tallos de tu Higo de racimo pueden volverse más largos, lo que resulta en una apariencia delgada y estirada. Esto puede hacer que la planta luzca escasa y débil, y puede romperse o inclinarse fácilmente debido a su propio peso.
Caída de las hojas más rápida

Cuando las plantas se exponen a condiciones de baja luz, tienden a desprender las hojas más antiguas tempranamente para conservar recursos. En un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para crecer nuevas hojas hasta que las reservas de energía de la planta se agoten.
Lento o sin rebrote

Higo de racimo entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son pobres, lo que provoca una interrupción en la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de un color más claro

La falta de luz solar suficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o parezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Higo de racimo Prospera a pleno sol, pero también tolera la sombra parcial. Tienen una notable resistencia a la luz solar intensa, y los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Higo de racimo es originaria de las regiones tropicales, donde el clima suele ser cálido y húmedo. Por eso se adapta bien a las altas temperaturas y a la humedad. No aprecia los cambios bruscos de temperatura y prefiere un entorno de temperatura estable, por lo que es importante evitar las fluctuaciones de temperatura en el interior. No suele tolerar el frío y requiere temperaturas más altas para crecer. Si la temperatura ambiental baja demasiado, la planta puede dejar de crecer o incluso morir.

Estrategias regionales de invierno
Higo de racimo es extremadamente amante del calor, y cualquier temperatura fría puede perjudicarla. En otoño, se recomienda llevar la Higo de racimo cultivada al aire libre al interior y colocarla cerca de una ventana luminosa, pero debe mantenerse a cierta distancia de los calefactores. Mantener temperaturas superiores a la {Temperatura_de_crecimiento_adecuada_min} durante el invierno es beneficioso para el crecimiento de la planta. Cualquier temperatura cercana a {Tolerable_growing_temperature_min} es perjudicial para la planta.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Higo de racimo prefiere las temperaturas cálidas y no tolera las temperaturas bajas. Se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, las hojas pueden aclararse. Tras los daños por heladas, el color se vuelve gradualmente marrón o negro, y pueden aparecer síntomas como el marchitamiento y la caída.
Soluciones
Recorte las partes dañadas por las heladas. Trasládela inmediatamente a un lugar cálido para protegerla del frío. Elija un lugar cerca de una ventana orientada al sur para colocar la planta, asegurándose de que reciba abundante luz solar. Además, evite colocar la planta cerca de calefactores o conductos de aire acondicionado para evitar una sequedad excesiva del aire.
Temperatura alta
Durante el verano, Higo de racimo debe mantenerse por debajo de {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera {Tolerable_growing_temperature_max}, el color de las hojas se aclara y la planta se vuelve más susceptible a las quemaduras solares.
Soluciones
Recorte las partes secas y quemadas por el sol. Traslade la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Higo De Racimo con éxito?
El momento óptimo para trasplantar higo de racimo es en su fase de "precrecimiento" o S3-S5; es entonces cuando empieza a despertar de su letargo y puede soportar mejor el traslado. En cuanto a la ubicación, procure que esté bien expuesta al sol. Si es posible, riegue generosamente higo de racimo antes del trasplante, ¡se lo agradecerá!
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Higo De Racimo?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Higo De Racimo?

La estación óptima para trasplantar higo de racimo es entre primavera y principios de verano, ya que estos meses proporcionan el mejor entorno para el desarrollo y crecimiento de las raíces. Trasplantar higo de racimo durante este período optimiza la adaptación de la planta a su nuevo entorno. Además, el clima cálido y la abundante luz solar crean un entorno propicio que favorece una recuperación más rápida tras el trasplante. Recuerda, un feliz comienzo de higo de racimo en primavera conduce a un crecimiento exuberante en otoño.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Higo De Racimo?

Deje a cada planta de higo de racimo espacio suficiente para crecer. Procura dejar entre 6 y 9 metros de distancia entre cada planta. Este espacio ayuda al sistema radicular a extenderse y permite que el follaje florezca sin competencia.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Higo De Racimo?

Prepare el terreno con tierra que tenga buena capacidad de drenaje. Una combinación de arena y marga es ideal. Para favorecer un desarrollo rápido, mezcle un poco de abono orgánico u otro fertilizante de base antes de plantar la higo de racimo. Esto crea una tierra rica en nutrientes para que crezca.
¿Dónde deberías reubicar tu Higo De Racimo?

La ubicación perfecta para higo de racimo es con mucha luz solar. Plántalo en un lugar donde reciba muchos rayos, pero donde también esté a salvo del sol excesivo de la tarde. Es un buen equilibrio para un crecimiento más sano.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Higo De Racimo?
Pala o pala de jardín

Cavar el hoyo para el nuevo lugar de plantación y retirar la planta higo de racimo de su ubicación actual, sin dañar el sistema radicular.
Guantes de jardinería

Le protegerán las manos mientras trabaja con la tierra y la planta higo de racimo.
Manguera de jardín/regadera

Se utiliza para humedecer la tierra antes y después del trasplante, lo que ayuda a la planta higo de racimo a establecerse en su nueva ubicación.
Compost orgánico

Enriquece el suelo del nuevo lugar de plantación, aportando los nutrientes que la planta higo de racimo necesita para crecer.
Mantillo

Ayuda a retener la humedad en el suelo una vez trasplantada la planta higo de racimo.
Carretilla

Para transportar la planta higo de racimo y la tierra en caso de traslado.
Tijeras de podar

A veces, puede ser necesario recortar la planta higo de racimo durante el proceso de trasplante.
¿Cómo se extrae la Higo De Racimo de la tierra?
Etapa1 Preparación del emplazamiento
Cava un hoyo que sea el doble de ancho y tan profundo como el sistema radicular de tu planta higo de racimo. Rellena el fondo del hoyo con abono orgánico para aportar los nutrientes necesarios.
Paso 2 Colocación de la planta
Coloque la planta higo de racimo en el hoyo. La parte superior del cepellón debe estar al mismo nivel que la tierra circundante. Evite plantar a demasiada profundidad, ya que podría causar estrés a la planta.
Paso 3 Relleno
Rellene el hoyo con tierra, apisonando ligeramente alrededor de la base de la planta higo de racimo. Asegúrate de que no queden raíces al descubierto una vez que hayas terminado de rellenar.
Paso 4 Riego a fondo
Riegue a fondo después del trasplante. Esto ayuda a asentar la tierra alrededor de las raíces y a rehidratar la planta higo de racimo.
Paso 5 Mulching
Aplique una capa de mantillo alrededor de la planta higo de racimo, dejando algo de espacio alrededor del tallo. El mantillo ayuda a conservar la humedad y suprime el crecimiento de malas hierbas.
Guía paso a paso para trasplantar Higo De Racimo
Etapa1 Preparación del emplazamiento

Cava un hoyo que sea el doble de ancho y tan profundo como el sistema radicular de tu planta higo de racimo. Rellena el fondo del hoyo con abono orgánico para aportar los nutrientes necesarios.
Paso 2 Colocación de la planta

Coloque la planta higo de racimo en el hoyo. La parte superior del cepellón debe estar al mismo nivel que la tierra circundante. Evite plantar a demasiada profundidad, ya que podría causar estrés a la planta.
Paso 3 Relleno

Rellene el hoyo con tierra, apisonando ligeramente alrededor de la base de la planta higo de racimo. Asegúrate de que no queden raíces al descubierto una vez que hayas terminado de rellenar.
Paso 4 Riego a fondo

Riegue a fondo después del trasplante. Esto ayuda a asentar la tierra alrededor de las raíces y a rehidratar la planta higo de racimo.
Paso 5 Mulching

Aplique una capa de mantillo alrededor de la planta higo de racimo, dejando algo de espacio alrededor del tallo. El mantillo ayuda a conservar la humedad y suprime el crecimiento de malas hierbas.
¿Cómo cuidar de Higo De Racimo después del trasplante?
Riego

Riegue bien la planta de higo de racimo después del trasplante. Continúe regando regularmente, manteniendo la tierra constantemente húmeda, pero no encharcada, para ayudar a la planta a establecer raíces fuertes.
Poda

Si la planta higo de racimo pierde muchas hojas tras el trasplante, no se preocupe, ya que suele tratarse de una respuesta al estrés. Espere a que empiecen a aparecer nuevos brotes antes de realizar una poda importante.
Observación

Vigile de cerca la planta higo de racimo después del trasplante. Esté atento a cualquier signo de enfermedad o ataque de plagas y resuélvalo inmediatamente.
Fertilización

Espere de 4 a 6 semanas tras el trasplante antes de empezar a alimentar su planta higo de racimo. Evite el uso de fertilizantes con alto contenido en nitrógeno, ya que fomenta el crecimiento de las hojas a expensas del desarrollo de las raíces.
Protección

Proteja la planta de condiciones climáticas extremas, como heladas o luz solar intensa, inmediatamente después del trasplante para evitar el shock.
Solución de problemas comunes trasplantando Higo De Racimo.
¿Cuál es la mejor época del año para trasplantar higo de racimo?

El momento óptimo para trasplantar higo de racimo es durante la temporada S3-S5, conocida normalmente como de finales de verano a principios de invierno.
¿Cuánto espacio debo dejar entre dos higo de racimo al trasplantar?

Deje entre 6 y 9 metros entre cada higo de racimo. De este modo, cada planta tendrá espacio suficiente para crecer.
¿Cuánta profundidad es necesaria para trasplantar el cepellón de higo de racimo?

El cepellón debe plantarse a la misma profundidad que tenía en su contenedor original. Una profundidad excesiva puede provocar la pudrición de las raíces.
¿Debo regar higo de racimo inmediatamente después del trasplante?

Por supuesto. Regar después del trasplante ayuda a asentar la tierra alrededor de las raíces, eliminando las bolsas de aire que pueden secarlas.
¿Qué tipo de suelo prefiere higo de racimo para el trasplante?

Higo de racimo prospera en suelos con buen drenaje. Si el suelo retiene el agua demasiado tiempo después de las lluvias, considere la posibilidad de añadir materia orgánica para mejorar el drenaje.
¿Qué pasa si mi higo de racimo trasplantado empieza a marchitarse?

Es normal que una higo de racimo trasplantada se marchite debido al shock del trasplante. Un riego regular y una luz solar adecuada deberían ayudar a que se recupere.
¿Es necesario podar higo de racimo antes del trasplante?

Se recomienda podar las ramas muertas o enfermas. Esto ayuda a higo de racimo a concentrar la energía en el establecimiento de sus raíces en la nueva ubicación.
¿Puedo utilizar fertilizantes al trasplantar higo de racimo?

Puedes hacerlo, pero es mejor esperar a que la planta esté establecida. Entonces, utiliza un abono de liberación lenta para evitar quemar las raíces.
¿Cómo garantizar el éxito de los trasplantes en higo de racimo?

Trasplante higo de racimo durante la temporada óptima, asegúrese de que haya suficiente espacio entre las plantas, riegue en profundidad después del trasplante y seleccione el suelo adecuado. Después, ¡vigílalo de cerca!
¿Qué hacer si la higo de racimo trasplantada no muestra crecimiento?

Si la higo de racimo parece estancada, asegúrate de que recibe la luz, el agua y los nutrientes adecuados. Si sigue sin mejorar, consulta a un vivero local o a un servicio de extensión.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.