
Hackelia
Nombre botánico: Hackelia
Hackelia
Nombre botánico: Hackelia


Descripción


Especies de Hackelia


Hackelia floribunda
Hackelia floribunda es una hierba exuberante bienal o perenne con tallos peludos que alcanzan una altura máxima de aproximadamente 3.3 pies . Surgen como un grupo frondoso, rodeado de muchas hojas lisas en forma de lanza de hasta 24 cm de largo. Hay pocas hojas en los extremos de los tallos, que contienen inflorescencias de flores azules. Cada flor tiene cinco lóbulos con apéndices en forma de pétalos en sus bases.

Hackelia virginiana
La hackelia virginiana tiene particular preferencia por los bosques húmedos. Esta planta tenía una gran importancia para los Cherokee que le daban varios usos, incluido el uso mágico para hacer hechizos de amor. Se puede cultivar pero en general se considera una mala hierba por sus molestas semillas que se adhieren a la ropa, plumas y pelo de los animales.

Hackelia patens
Fueron descritas hace ya algunos años, en el 1839, por el botánico Philipp Maximilian Opiz. Las semillas de las hackelia patens suelen pegarse al pelaje de los animales con mucha facilidad. Su nombre común "Hackelia" proviene del nombre de un botánico checo, Josef Hackel.

Hackelia nervosa
Fueron descritas hace ya algunos años, en el 1839, por el botánico Philipp Maximilian Opiz. Las semillas de las hackelia nervosa suelen pegarse al pelaje de los animales con mucha facilidad. Su nombre común "Hackelia" proviene del nombre de un botánico checo, Josef Hackel.

Hackelia micrantha
Hackelia micrantha es una exuberante hierba perenne que crece a alturas de 30 centímetros (12 pulgadas) a más de 1 metro (3.3 pies). Sus tallos erectos están rodeados en la base por muchas hojas de forma ovalada a en forma de lanza, las más largas de más de 20 centímetros (7,9 pulgadas) de largo. Los tallos superiores generalmente no tienen hojas y contienen inflorescencias de flores de color azul brillante.

Hackelia deflexa
Fueron descritas hace ya algunos años, en el 1839, por el botánico Philipp Maximilian Opiz. Las semillas de las hackelia deflexa suelen pegarse al pelaje de los animales con mucha facilidad. Su nombre común "Hackelia" proviene del nombre de un botánico checo, Josef Hackel.

Hackelia latifolia
Fueron descritas hace ya algunos años, en el 1839, por el botánico Philipp Maximilian Opiz. Las semillas de las hackelia latifolia suelen pegarse al pelaje de los animales con mucha facilidad. Su nombre común "Hackelia" proviene del nombre de un botánico checo, Josef Hackel.

Hackelia velutina
Fueron descritas hace ya algunos años, en el 1839, por el botánico Philipp Maximilian Opiz. Las semillas de las hackelia velutina suelen pegarse al pelaje de los animales con mucha facilidad. Su nombre común "Hackelia" proviene del nombre de un botánico checo, Josef Hackel.

Hackelia mundula
Fueron descritas hace ya algunos años, en el 1839, por el botánico Philipp Maximilian Opiz. Las semillas de las hackelia mundula suelen pegarse al pelaje de los animales con mucha facilidad. Su nombre común "Hackelia" proviene del nombre de un botánico checo, Josef Hackel.

Hackelia californica
Fueron descritas hace ya algunos años, en el 1839, por el botánico Philipp Maximilian Opiz. Las semillas de las hackelia californica suelen pegarse al pelaje de los animales con mucha facilidad. Su nombre común "Hackelia" proviene del nombre de un botánico checo, Josef Hackel.




Clasificación científica
