

Información


Guía de cuidados


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Plantas relacionadas







Rosa china
Rosa chinensis
También conocido como: Rosa de China, Rosa de Castilla
La rosa china es un arbusto de hoja perenne y una de las variedades más populares del planeta. Cuenta con un tronco leñoso con ramificaciones y llamativas flores fragantes de color rosa a rojo. El extracto de sus flores se utiliza en productos cosméticos o perfumes. Sus flores se regalan habitualmente como símbolo de amor y pasión.

Cada 1-2 semanas
Agua

A pleno sol
Luz solar

Guía de cuidado de Rosa china
Requerimiento de agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua
Fertilización en otoño e invierno, sin fertilizante durante el período de floración.
Recorte las ramas enfermas, marchitas y crecidas a fines del invierno.
Arena, Marga, Arcilla, Ligeramente ácido, Neutro, Ligeramente alcalino
Aumente el diámetro de las macetas de año en año, y reemplace las macetas antes o después del invierno cada año. Las macetas de cerámica son preferibles para macetas.

Trucos, consejos e instrucciones para más de 13 000 especies que no encontrarás en ningún otro lugar


Rosa china

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
5 a 11

Cosecha
Otoño


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Rosa china

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
5 a 11

Cosecha
Otoño

Descargar



Rosa china

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
5 a 11

Cosecha
Otoño

Descargar

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Rosa china basados en 10 millones de casos reales



Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.



Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.



Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.



Escarabajo de las hojas
Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.



Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.



Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Mantén a tus amigas con hojas sanas y felices.
Diagnostica tu planta y aprende cómo prevenir y tratar enfermedades de plantas.



Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.

Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.

Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
- La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
- Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
- El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
- La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.

Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
- Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
- Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
- Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
- Plantas que crecen demasiado juntas

Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
- Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
- No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
- Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
- Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.

Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
- Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
- Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
- Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
- Pode con regularidad.
- Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
- Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
- Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
- Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Color de las flores
Morado
Rojo
Blanco
Amarillo

Época
Finales de primavera, Verano, Principios del otoño

Color de la hoja
Verde
Historia del nombre
Rosa china
El primer ejemplar conocido de rosa china (Rosa chinensis) llegó a Europa en 1752. Su nombre procede de la compleja e intrincada variedad híbrida de ejemplares que se cultivaban en los jardines chinos donde se han llegado a catalogar más de 41 variedades diferentes de esta misma planta.
Simbolismo
Felicidad, gloria y belleza
Uso
Valor Artístico
La rosa china es una de las favoritas de los artistas chinos. A menudo se usa en acuarelas y sellos.
Valor Respecto a Protección Medioambiental
Puede purificar el aire, reducir efectivamente la contaminación acústica y absorber gases nocivos.
Valor Respecto a Mejora de la Belleza
Puede activar la circulación sanguínea y embellecer la piel para mantenerla joven. Método: use pétalos de rosa chinos para hacer té o agréguelo a otros tés de hierbas.
Uso en el Jardín
Las espectaculares flores de la rosa china la hacen una de las plantas favoritas para cultivar en las áreas soleadas del jardín o en macetas. Sus flores destacan por su gran tamaño y bellos colores. Por si fuera poco, tiene un período de floración muy largo.
Clasificación científica

Más preguntas frecuentes
¿Cuál es el antiguo rosa china ?

¿Es caro el rosa china

¿Es el rosa china más barato que las peonías?

¿Cómo cuido mi rosa china ?

¿Para qué sirve el rosa china ?

¿Qué mes es mejor para plantar rosas?

¿Cuál es la historia detrás del nombre del rosa china ?

¿Son las cáscaras de huevo buenas para las rosas?


Plantas relacionadas

Dama de noche
La dama de noche (Epiphyllum oxypetalum) pertenece a la familia de los cactus, pero su comportamiento es muy similar al de las orquídeas, ya que crece sobre otros árboles en entornos tropicales. No tiene espinas, pero sí unas maravillosas flores que aparecen de forma esporádica y pueden llegar a medir hasta 25 centímetros. Blancas y muy perfumadas, las flores se abren cuando termina el día y se marchitan a la mañana siguiente. De ahí su nombre, dama de noche.
Época
Verano Otoño
Uso en el jardín
Los cactus son muy populares por su efecto decorativo. A menudo tienen tallos suculentos, suelen estar cubiertos de espinas y producen flores delicadas. La mayoría de las plantas de la familia Cactaceae son tolerantes a la sequía, disfrutan de mucha luz solar y son fáciles de cuidar.

Coralito chino
Esta planta nativa de Asia se puede observar en varios países. El coralito chino ha ganado mucha popularidad entre los amantes de las plantas decorativas que se usan para la ornamentación. También se usa para la decoración urbana por sus bellas rosas de tonalidades rosas y rojas que desprenden un buen aroma.
Época
Primavera verano

Tulipán
La tulipán llegó a Europa y causó furor en Holanda a partir del año 1634; sus bulbos llegaron a intercambiarse por ganado y por viviendas. Esta especie altamente ornamental no es de cultivo sencillo pero tiene su recompensa, unas espectaculares flores de aroma dulce. Hoy en día, la mayoría de variedades de tulipanes cultivados proceden de esta especie.
Época
primavera
Uso en el jardín
Tulipán son plantas perennes muy populares que se cultivan a partir de bulbos. Suelen colocarse en jardines con carácter decorativo, pero también encajan a la perfección en jardines rocosos y bordillos. Asimismo, se pueden colocar en macetas o jarrones.

Crisantemo
La flor imperial del Japón, cuyo nombre en latín significa nada menos que «flor de oro», el crisantemo es una de las plantas ornamentales más ampliamente cultivadas y de mayor importancia cultural y económica del mundo. Prueba de ello es que hoy en día existen 29.000 variedades nuevas de esta flor.
Época
Primavera
Uso en el jardín
La crisantemo se planta mucho en patios y también se utiliza en arreglos florales. Las hojas de la crisantemo anual tienden a ser finas y con hendiduras superficiales, haciendo formas que parecen cintas en las hojas. La crisantemo vivaz tiene hojas con hendiduras profundas y es de color más oscuro, con flores más pequeñas y mejor rusticidad.

Olivo dulce
El olivo dulce es una planta muy aromática que se utiliza para repeler insectos. En adición, funciona muy bien como planta ornamental por sus bellas flores que desprenden un perfume similar al de los melocotones. Esta planta se puede podar para crear setos decorativos.
Época
Verano

Cresta de gallo
Las flores de la cresta de gallo se distinguen de otras variedades por tener un aspecto rizado más que plumoso. En otoño, no dejarán de llenar tus parterres y tus jardines rocosos de intensos tonos rosa, naranja o violeta. Se pueden utilizar también secas como arreglos de interior.
Época
Verano otoño
Uso en el jardín
Cresta de gallo es hierba, subarbusto o arbusto anual o perenne. Es de fácil mantenimiento y es una buena planta ornamental de jardín. Florece en verano, las flores son pequeñas y agrupadas, y las inflorescencias son espigas, comunes en rojo, amarillo y morado. Cresta de gallo usa ampliamente y se puede plantar en macetas, macizos de flores o espejos de flores.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Plantas relacionadas






Rosa china
Rosa chinensis
También conocido como: Rosa de China, Rosa de Castilla

Cada 1-2 semanas
Agua

A pleno sol
Luz solar

Guía de cuidado de Rosa china

Agua
Requerimiento de agua promedio, agua regularmente pero sin acumulación de agua


Fertilización
Fertilización en otoño e invierno, sin fertilizante durante el período de floración.


Poda
Recorte las ramas enfermas, marchitas y crecidas a fines del invierno.


Suelo
Arena, Marga, Arcilla, Ligeramente ácido, Neutro, Ligeramente alcalino


Sugerencias para las Macetas
Aumente el diámetro de las macetas de año en año, y reemplace las macetas antes o después del invierno cada año. Las macetas de cerámica son preferibles para macetas.


Trucos, consejos e instrucciones para más de 13 000 especies que no encontrarás en ningún otro lugar

Rosa china
Rosa chinensis

Agua
Cada 1-2 semanas

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
5 a 11

Cosecha
Otoño


Descargar

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Rosa china basados en 10 millones de casos reales
Flor marchita



Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información

Marchitación después de la floración



Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Más información

Manchas marrones



Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.
Soluciones: En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario. Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague. Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas. Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague. Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Escarabajo de las hojas



Soluciones: En casos leves: Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen. Para tratar infestaciones más graves: Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta. Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.
Más información

Punto negro



La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.
Soluciones: Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen: Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas. No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura. Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil. Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.
Más información

Deficiencia de nutrientes



La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.
Soluciones: Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos. Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias. Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables. Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad. Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.
Más información


Mantén a tus amigas con hojas sanas y felices.
Diagnostica tu planta y aprende cómo prevenir y tratar enfermedades de plantas.



Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Manchas marrones
Esta infección puede provocar la aparición de manchas marrones o parches en la planta.

Resumen
Las manchas decoloradas en el follaje de las plantas son una de las enfermedades más comunes que se observan. Estas manchas son causadas por enfermedades fúngicas y bacterianas, y la mayoría de las infecciones están relacionadas con un patógeno fúngico.
Las manchas marrones pueden aparecer en todas las plantas de interior, plantas ornamentales con flores, plantas vegetales, en las hojas de los árboles y en los arbustos. Ninguna planta es resistente a estas manchas y el problema es más grave en ambientes cálidos y húmedos. Pueden aparecer en cualquier etapa de la vida siempre que hayan hojas.
Aparecen pequeñas manchas marrones en el follaje y se agrandan a medida que avanza la enfermedad. En casos severos, la planta o árbol se debilita cuando las lesiones interrumpen la fotosíntesis o provocan defoliación.

Análisis de los síntomas
En la mayoría de los casos, las manchas marrones solo afectan a un pequeño porcentaje de toda la planta, apareciendo en pocas hojas. Una infección menor ejerce poca presión sobre una planta. Sin embargo, si no se trata y la enfermedad avanza durante varias temporadas, afectará gravemente la salud y la productividad de la planta infectada.
- Comienza la esporulación (reproducción de las esporas de hongos) y aparecen pequeñas manchas en las hojas.
- La ubicación es a menudo aleatoria y dispersa ya que la enfermedad se propaga a través de las gotas de lluvia.
- Pueden aparecer en las hojas inferiores y en el interior de la planta donde hay mayor humedad.
- Las manchas marrones se agrandan y crecen lo suficiente como para tocar las manchas vecinas y formar una mancha más prominente.
- Los márgenes de las hojas pueden volverse amarillos.
- Aparecen diminutos puntos negros (cuerpos fructíferos de los hongos) en las áreas muertas.
- Las manchas aumentan de tamaño hasta que toda la hoja se vuelve marrón.
- La hoja cae de la planta.
Síntomas severos
- Defoliación prematura parcial o completa.
- Crecimiento reducido.
- Mayor susceptibilidad a plagas y otras enfermedades.

Enfermedad Causa
Las manchas marrones, o mancha foliar, es un término descriptivo común dado a varias enfermedades que afectan las hojas de plantas y árboles. Alrededor del 85 % de las enfermedades que presentan manchas en las hojas se deben a hongos u organismos similares a los hongos. A veces, las manchas marrones son causadas por una infección bacteriana o actividad de insectos con síntomas similares.
Cuando las condiciones son cálidas y las superficies de las hojas están mojadas, las esporas de hongos que son transportadas por el viento o la lluvia caen en la superficie y se adhieren a ella. No rompen las paredes celulares, sino que crecen en el espacio entre la membrana plasmática y la pared celular de la planta. A medida que las esporas se reproducen, liberan toxinas y enzimas que causan manchas necróticas (es decir, tejido muerto) en las hojas, lo que permite que los hongos consuman los productos liberados cuando las células se degradan.

Soluciones
En casos leves de manchas marrones, no es necesario tratar la enfermedad. Sin embargo, si gran parte del follaje se ve afectado y se produce la defoliación, la planta se beneficiará de deshacerse de la infección. Se recomienda comenzar aplicando opciones de tratamiento orgánico, avanzando hasta los fungicidas químicos sintéticos más potentes si es necesario.
Las opciones orgánicas no matarán al hongo, pero evitarán que se propague.
- Disuelve ½ cucharadita de bicarbonato de sodio y una cucharadita de jabón líquido en un galón de agua. Con una botella de spray, rocía en la parte superior e inferior de las hojas hasta que la mezcla gotee. Repite cada dos semanas hasta que las manchas existentes dejen de agrandarse y ya no aparezcan nuevas.
- Rocía un jabón fungicida a base de cobre en las hojas, cubriendo las superficies superior e inferior. Vuelve a aplicar como se indica en la etiqueta del producto. El cobre penetra en la superficie de la hoja y previene la germinación de las esporas para que el hongo no se propague.
- Aplica un fungicida para todo uso en toda la planta, siguiendo cuidadosamente las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Como muchas otras enfermedades, es más fácil prevenir las manchas marrones que curarlas, y esto se logra mediante prácticas comunes.
- Quita las hojas de otoño del suelo antes del invierno para minimizar los lugares donde los hongos y las bacterias pueden invernar.
- Mantén un buen movimiento del aire entre las plantas teniendo un espacio adecuado entre ellas.
- Mejora la circulación de aire en el centro de las plantas ayudándote con la poda.
- Limpia a fondo todas las herramientas de poda después de trabajar con plantas enfermas.
- Nunca deseches el material vegetal de la enfermedad en una pila de abono.
- Evita regar por encima de la planta para evitar humedad en el follaje.
- Mantén las plantas saludables proporcionándoles suficiente luz solar, agua y fertilizantes.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Escarabajo de las hojas

Resumen
Los escarabajo de las hojas tienen un tamaño comprendido entre los 1.5 mm y los 2 cm. Tanto los escarabajos adultos como sus larvas se alimentan de las hojas de muy diversos tipos de plantas. Hay más de 35 000 especies diferentes de escarabajo de las hojas, presentándose en una variedad de colores que incluye el oro y el verde o las franjas amarillas y rojas. Algunos de ellos han sido confundidos a veces con mariquitas, debido a su forma y color. Pueden ser ovalados, redondos o alargados. Estas plagas de insectos son más activas en primavera y verano.
Si no se controlan, los escarabajo de las hojas pueden hacer mucho daño a los cultivos de hortalizas y plantas ornamentales. Se alimentan de las hojas, flores, tallos, raíces y frutos de diferentes especies, y pueden volar, lo que significa que les resulta sencillo moverse de una planta a otra. Algunas variedades de escarabajo de las hojas solo atacan a un cultivo específico, mientras que otras asaltan a un gran número de ellos. Aunque gran parte del daño que causan es cosmético, una infestación puede debilitar a una planta y dejarla indefensa ante otras enfermedades más problemáticas.

Análisis de los síntomas
Los primeros signos de infestación del escarabajo de las hojas son los pequeños agujeros visibles en las hojas. Las hojas se decoloran y se pueden apreciar los oscuros excrementos del escarabajo. A medida que las hojas se vuelven amarillas y marrones, caen de la planta al suelo. Algunas hojas aparecerán esqueletizadas, tan solo manteniendo su nervadura.
La infestación comienza en primavera, cuando los escarabajos adultos emergen del suelo y ponen sus huevos en las hojas de las plantas. Cuando estos huevos eclosionan, las jóvenes ninfas comienzan a masticar las hojas a medida que van creciendo. Una vez que los escarabajo de las hojas son maduros y alcanzan un gran tamaño, caen al suelo. Una vez en tierra, se transforman en pupas durante el invierno, antes de comenzar nuevamente el ciclo.
Los escarabajo de las hojas también realizan agujeros en frutas y verduras. Estos son perceptibles en forma de pequeños y redondos orificios que pueden presentar un área marrón más grande rodeándolos.

Soluciones
En casos leves:
- Retira los escarabajos, las ninfas y los huevos. Elimina todas las distintas formas del ciclo vital de los escarabajos y colócalas en un cubo con agua tibia y jabón. Será más sencillo si pones el cubo debajo de las hojas afectadas y agitas la planta. Este método es más efectivo por la tarde, cuando los escarabajo de las hojas tienen una mayor actividad. Desecha siempre los insectos en una bolsa o recipiente sellado para evitar que se escapen y se propaguen.
Para tratar infestaciones más graves:
- Emplea insecticidas orgánicos. Usa insecticidas de origen natural antes de pasar a los insecticidas sintéticos. El aceite de neem y el piretro son insecticidas de origen natural que deben siempre aplicarse siguiendo las instrucciones de la etiqueta.
- Emplea insecticidas sintéticos. Algunos ejemplos de insecticidas eficaces contra escarabajo de las hojas son el carbaril, la permetrina y la bifentrina. Aplica los insecticidas siguiendo siempre las instrucciones de la etiqueta.

Prevención
Para prevenir infestaciones de losescarabajo de las hojas, toma las siguientes medidas:
- Revisa regularmente la presencia de escarabajos. Para prevenir grandes infestaciones de plagas, se proactivo, revisa con frecuencia las plantas en busca de plagas y elimínalas rápidamente.
- Limpia los escombros. Quita las malas hierbas y los desechos para descartar áreas donde los escarabajos puedan pasar el invierno y esconderse.
- Atrae a depredadores naturales. Las aves y otros insectos, como las avispas o las mariquitas, son efectivos depredadores naturales de los escarabajo de las hojas. Atráelos a tu jardín mediante una variedad de plantas que les proporcione hábitat y alimento. Además, evita aplicar herbicidas de amplio espectro que puedan dañar y matar insectos beneficiosos para tu jardín.
- Cultiva hierbas aromáticas como la menta, el ajo o el romero, ya que estas pueden repeler a los escarabajo de las hojas.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Punto negro
La infección patógena del punto negro provoca la aparición de manchas negras o parches en las hojas.

Resumen
El punto negro es un hongo que ataca en gran medida las hojas de una variedad de plantas ornamentales, dejándolas cubiertas de manchas oscuras rodeadas de amarillo y, finalmente, matándolas. El hongo a menudo es simplemente antiestético, pero si infecta toda la planta, puede interferir con la fotosíntesis al matar demasiadas hojas. Debido a esto, es importante conocer los mejores métodos para prevenir y tratar estas enfermedades en caso de que ocurran en el jardín.

Análisis de los síntomas
Estos son algunos de los síntomas más comunes del punto negro:
- La planta ha desarrollado pequeñas manchas negras a lo largo de las hojas.
- Estas manchas pueden ser pequeñas, circulares y agrupadas, o pueden tener una apariencia manchada y ocupar grandes porciones de hojas.
- El hongo también puede afectar las cañas de las plantas, donde las lesiones comienzan de color púrpura y luego se vuelven negras.
- La planta puede sufrir caída prematura de hojas.
Aunque la mayoría de las formas del hongo punto negro presentan poco riesgo para la salud general de una planta, muchos jardineros las encuentran antiestéticas. Los casos severos también pueden debilitar una planta, por lo que se vuelve más susceptible a otros patógenos y enfermedades.

Enfermedad Causa
Los punto negros se transmite por varios tipos de hongos, que difieren ligeramente según se encuentren en su etapa sexual o asexual.
Las esporas de hongos permanecen durante el invierno en hojas caídas y lesiones en los bastones. En la primavera, las esporas se esparcen sobre las hojas, causando infección dentro de las siete horas de humedad y cuando las temperaturas oscilan entre 24 a 29 ℃ con una humedad relativa alta.
En solo dos semanas, se producen miles de esporas adicionales, lo que facilita que la enfermedad también infecte plantas sanas cercanas.
Hay varios factores que pueden hacer que una planta sea más propensa a sufrir una infección por puntos negros. Aquí hay algunos de los más comunes:
- Exposición a plantas infectadas o mantillo (el hongo pasa el invierno en las hojas muertas)
- Debilitamiento por daño físico, plagas u otras infecciones.
- Aumento de períodos de clima húmedo, húmedo y cálido, o exposición a riego por encima de la cabeza
- Plantas que crecen demasiado juntas

Soluciones
Algunos pasos a seguir para abordar el punto negro incluyen:
- Pode las hojas infectadas, limpiando las podadoras entre plantas con una solución de lejía al 10% para que el hongo no se propague a las hojas sanas.
- No abone las partes de las plantas podadas, ya que las esporas pueden permanecer en el suelo durante un largo período de tiempo; en su lugar, tírelas a la basura.
- Use un fungicida aprobado como Trifloxystrobin, Chlorothalonil, Maneb o Myclobutanil.
- Use spray fungicida para asegurar una mejor cobertura.

Prevención
A continuación, se ofrecen algunos consejos para prevenir los brotes de punto negros.
- Compre variedades resistentes: invierta en variedades de plantas resistentes a los hongos para reducir las posibilidades de contraer manchas negras.
- Elimine los restos de plantas infectadas: los hongos pueden invernar en restos de plantas contaminadas, por lo tanto, elimine todas las hojas caídas de las plantas infectadas lo antes posible.
- Rastrille y deseche las hojas caídas en el otoño.
- Pode con regularidad.
- Riegue con cuidado: las enfermedades fúngicas se propagan cuando las plantas permanecen en condiciones húmedas y cuando las gotas de agua salpican el suelo contaminado sobre las hojas de las plantas. Controle estos factores regando solo las plantas infectadas cuando las primeras pulgadas del suelo estén secas y regando al nivel del suelo para reducir las salpicaduras. Agregar una capa de mantillo al suelo también reducirá las salpicaduras.
- Cultive plantas en lugares abiertos y soleados para que el follaje se seque rápidamente.
- Siga las pautas de espaciado al plantar y evite los cortavientos naturales para una buena circulación de aire.
- Use control químico: las dosis regulares de un fungicida, especialmente en la primavera, pueden detener un brote antes de que comience.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Deficiencia de nutrientes
La falta de nutrientes causará un amarillamiento masivo de las hojas. El amarillamiento puede comenzar desde la base o desde las puntas de la planta.

Resumen
La deficiencia de nutrientes se puede notar de muchas formas en las plantas. Básicamente, la falta de nutrientes inhibirá el crecimiento, producirá tallos y hojas débiles y dejará las plantas expuestas a infecciones por plagas y enfermedades. Las plantas usan los nutrientes del suelo para ayudarse con la fotosíntesis. Esto, a su vez, produce un crecimiento saludable. Las plantas que carecen de cantidades adecuadas de nutrientes se verán deslucidas y poco saludables. Eventualmente, si esto no se soluciona, hará que las plantas mueran. Los nutrientes más importantes que necesitan las plantas son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Además, las plantas requieren pequeñas cantidades de micronutrientes como hierro, boro, manganeso, zinc, cobre y molibdeno.

Análisis de los síntomas
Un síntoma común de que las plantas están experimentando deficiencia de nutrientes es el color amarillento de las hojas. Esto puede darse con un color amarillento general o con hojas que están amarillas pero que aún tienen venas verdes. Estas hojas eventualmente se dorarán y morirán.
Otro signo es la pérdida de vigor de la planta. Es posible que las plantas no estén creciendo tan bien como deberían o que su crecimiento se ralentice.
A continuación se muestran algunos síntomas comunes que aparecen cuando las plantas carecen de nutrientes.
Nitrógeno (N): Interior, las hojas más viejas se amarillean primero. Si la deficiencia es severa, el color amarillento progresa hacia afuera a un crecimiento más nuevo.
Potasio (K): Los bordes de las hojas pueden volverse marrones y arrugadas, con una capa amarillenta formándose justo dentro del borde. Las hojas más viejas tienden a recibir el impacto primero.
Fósforo (P): Falta de crecimiento vigoroso. Las plantas aparecerán atrofiadas.
Zinc (Zn): El amarilleamiento tiende a ocurrir primero en la base de la hoja.
Cobre (Cu): Las hojas más nuevas comienzan a amarillear primero, y las hojas más viejas se amarillean solo si la deficiencia se vuelve severa.
Boro (B): Las hojas más nuevas son las primeras afectadas. El follaje también puede volverse particularmente quebradizo en casos de deficiencia de boro.

Enfermedad Causa
Hay varios factores que pueden llevar a la deficiencia de nutrientes, una situación en la que las plantas no reciben los nutrientes que necesitan. Esto podría deberse a que se plantan en suelos deficientes en nutrientes o que el pH del suelo es demasiado alto o bajo. El pH incorrecto del suelo puede bloquear ciertos nutrientes, haciéndolos inaccesibles para las plantas. La falta de humedad del suelo también puede ser un problema, porque las plantas necesitan agua para poder absorber los nutrientes del suelo.

Soluciones
Hay varias formas sencillas de remediar la deficiencia de nutrientes en los suelos.
- Utiliza fertilizante soluble en agua. Los fertilizantes incluirán la mayoría o todos los macro y micronutrientes que las plantas necesitan para prosperar. Agregar un poco de fertilizante al suelo hará que esos nutrientes estén disponibles y se puedan combatir las deficiencias.
- Aplica regularmente abono orgánico en gránulos. Los fertilizantes orgánicos como el estiércol de animal y la harina de huesos pueden proporcionar a las plantas todos los nutrientes que necesitan para crecer fuertes y saludables.
- Agrega compost. Aunque no está tan bien afinado como los fertilizantes artificiales, el compost puede ser rico en nutrientes importantes y debe aplicarse al suelo con regularidad.
- Aplica los nutrientes por vía foliar. Además de complementar el suelo con nutrientes, el fertilizante foliar se puede aplicar directamente a las hojas de la planta. Los nutrientes que se ofrecen a través de la aplicación foliar a menudo se absorben incluso más rápido que los que se colocan en el suelo, por lo que la aplicación foliar puede ser excelente para abordar rápidamente deficiencias específicas.

Prevención
Hay varias formas sencillas de prevenir las deficiencias de nutrientes en las plantas.
- Fertilización regular. La adición regular de fertilizantes al suelo es una de las formas más simples y efectivas de prevenir deficiencias.
- Riego adecuado. Tanto el riego excesivo como el insuficiente pueden afectar negativamente a las raíces de una planta, lo que a su vez dificulta que absorban los nutrientes de manera adecuada.
- Probar el pH del suelo. La acidez o alcalinidad de un suelo afectará el grado en que ciertos nutrientes están disponibles para ser absorbidos por las plantas. Conocer el pH del suelo significa que puede modificarse para adaptarse a las necesidades de las plantas individuales.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Color de las flores
Morado
Rojo
Blanco
Amarillo

Época
Finales de primavera, Verano, Principios del otoño

Color de la hoja
Verde
Historia del nombre
Rosa china
El primer ejemplar conocido de rosa china (Rosa chinensis) llegó a Europa en 1752. Su nombre procede de la compleja e intrincada variedad híbrida de ejemplares que se cultivaban en los jardines chinos donde se han llegado a catalogar más de 41 variedades diferentes de esta misma planta.
Simbolismo
Felicidad, gloria y belleza
Uso
Valor Artístico
La rosa china es una de las favoritas de los artistas chinos. A menudo se usa en acuarelas y sellos.
Valor Respecto a Protección Medioambiental
Puede purificar el aire, reducir efectivamente la contaminación acústica y absorber gases nocivos.
Valor Respecto a Mejora de la Belleza
Puede activar la circulación sanguínea y embellecer la piel para mantenerla joven. Método: use pétalos de rosa chinos para hacer té o agréguelo a otros tés de hierbas.
Uso en el Jardín
Las espectaculares flores de la rosa china la hacen una de las plantas favoritas para cultivar en las áreas soleadas del jardín o en macetas. Sus flores destacan por su gran tamaño y bellos colores. Por si fuera poco, tiene un período de floración muy largo.
Clasificación científica

Más preguntas frecuentes
¿Cuál es el antiguo rosa china ?

¿Es caro el rosa china

¿Es el rosa china más barato que las peonías?

¿Cómo cuido mi rosa china ?

¿Para qué sirve el rosa china ?

¿Qué mes es mejor para plantar rosas?

¿Cuál es la historia detrás del nombre del rosa china ?

¿Son las cáscaras de huevo buenas para las rosas?



La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse
