
Rubus
Nombre botánico: Rubus
Rubus
Nombre botánico: Rubus


Descripción

Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus . Suelen florecer en verano.

Especies de Rubus


Rubus idaeus 'Heritage'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus idaeus 'Heritage'. Suelen florecer en verano.

Rubus chingii
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus chingii. Suelen florecer en verano.

Baya de nubes
La baya de nubes (Rubus chamaemorus) conocida también como mora o zarzamora de los pantanos es una planta silvestre. Esta planta se caracteriza por sus llamativos frutos y por utilizar como fuente de alimentación a las larvas de algunas especies de polillas.

Frambuesa de las Montañas Rocosas
Es un arbusto que mide 1–4 m, con tallos perennes, no bienal, leñosos (a diferencia de otro especie). Las hojas son trifoliadas, 7–22 cm de largo, la hojita terminal más grande que las dos hojitas contiguas. Los márgenes de las hojas dentados.

Zarza pajarera
El nombre de la zarza pajarera obedece a la predilección que los pájaros tienen por sus frutos. Pero no solo es apreciado por ellos, sino que se utiliza en la fabricación de postres, mermeladas e incluso licores. Convive con la zarzamora (rubus ulmifolius) en riberas, sotos, alamedas, límites de cultivos.

Rubus hirsutus
El nombre japonés de esta planta, «Kusa-Ichigo», hace referencia a que es una planta de fresas. Es así porque el rubus hirsutus produce unos frutos que se asemejan a las fresas. Estas bayas desprenden un agradable olor y, aunque se puede usar como planta ornamental, es propensa al ataque de los hongos.

Frambuesa australiana
Rubus parvifolius es un arbusto de hasta 2 m de altura con ramas arqueadas armadas con espinas curvas. Los tallos jóvenes son finamente pubescentes, sin vello con la edad. Las hojas están pinnadas con 3 a 5 hojuelas dentadas. Las flores son numerosas, en grupos al final de los tallos, y tienen pétalos rojos o rosados. El fruto rojo mide 1 cm de ancho.

Rubus fruticosus 'Adrienne'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus fruticosus 'Adrienne'. Suelen florecer en verano.

Rubus pungens var. oldhamii
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus pungens var. oldhamii. Suelen florecer en verano.

Rubus taiwanicola
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus taiwanicola. Suelen florecer en verano.

Rubus lambertianus
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus lambertianus. Suelen florecer en verano.

Rubus rolfei
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus rolfei. Suelen florecer en verano.

Rubus wallichianus
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus wallichianus. Suelen florecer en verano.

Frambuesa
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las frambuesa. Suelen florecer en verano.

Rubus alceifolius
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus alceifolius. Suelen florecer en verano.

Rubus fruticosus 'Oregon Thornless'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus fruticosus 'Oregon Thornless'. Suelen florecer en verano.

Rubus fruticosus 'Purple Opal'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus fruticosus 'Purple Opal'. Suelen florecer en verano.

Rubus fruticosus 'Navaho'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus fruticosus 'Navaho'. Suelen florecer en verano.

Rubus idaeus 'Anne'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus idaeus 'Anne'. Suelen florecer en verano.

Rubus idaeus 'Yummy'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus idaeus 'Yummy'. Suelen florecer en verano.

Rubus tayberry 'Medana'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus tayberry 'Medana'. Suelen florecer en verano.

Rubus plicatus
El rubus plicatus es un arbusto rizomatoso caducifolio. Produce numerosos tallos arqueados, con espinas, lo que lo hace impenetrable. Produce una baya comestible muy popular conocida como mora. Este nace de color rojo y se torna negro en la madurez. Se puede cultivar en jardines.

Rubus coreanus
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus coreanus. Suelen florecer en verano.

Rubus ellipticus
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus ellipticus. Suelen florecer en verano.

Rubus spectabilis
Las bayas del rubus spectabilis resultan como un imán para las aves y otros animales silvestres que las devoran. Los hábitats naturales de esta planta se encuentran en lugares de suelos húmedos, preferentemente junto a cauces de agua o en bosques. Esta planta se puede utilizar en jardinería por sus flores de color vivaz.

Zarzaparrilla de pantano
La zarzaparrilla de pantano es un arbusto perenne que habita en ecosistemas de pantano. Sus frutos son bayas muy suculentas, que son aprovechadas por la fauna silvestre, y por las personas, para la extracción de tintes naturales.

Vino de frambuesa
El vino de frambuesa es una planta silvestre polinizada por insectos. Este arbusto produce bayas que son muy apreciadas por las aves. Así mismo, es una planta ornamental muy atractiva durante el invierno porque sus tallos rojos aportan color al jardín.

Zarzamora europea
El zarzamora europea se puede plantar en jardín como barrera de bajo mantenimiento que da unos frutos muy vistosos. Su prolífica floración atrae a diversos polinizadores que obtienen como recompensa su néctar. En adición, se puede extraer tinte de color púrpura de los frutos.

Frambuesa silvestre negro
El frambuesa silvestre negro es una planta arbustiva de hoja caduca y tallos espinosos. Debido al color oscuro de sus frutos suele confundirse con la zarzamora, pero en realidad es más parecida a la frambuesa roja. Las frutas también contienen unas sustancias especiales que se utilizan para producir tintes naturales.

Mora
La mora tiene una gran tradición alimenticia a día de hoy: el fruto comestible de la planta se puede comer solo o usarse en recetas de otros platos y postres. En la actualidad también se cultiva de manera comercial a gran escala, por lo que tiene gran importancia económica. En la naturaleza se encuentran a 1.5 m de altitud.

Zarzamora del norte
La zarzamora del norte es una especie subarbustiva de zarza perenne que crece en estado salvaje en ecosistemas de sabana y bosque deciduo. El néctar fragante de sus flores es muy atractivo para los insectos, mientras que sus frutos son uno de los recursos más importantes para la fauna silvestre de las zonas donde habita.

Frambuesa
La frambuesa (Rubus idaeus) es un arbusto de hoja caduca con ramas abundantes, lo que le da una gran densidad. Es de gran interés comercial gracias a su fruto, que es comestible y tiene un sabor dulce y concentrado. Las frambuesas están presentes en algunos relatos mitológicos, como el de Ida, hija del rey de Creta, y quien fuera responsable del color rojo del fruto.

Zarzamora
La zarzamora es una planta que se encuentra enormemente en estado silvestre, pero también hay quien la cultiva en sus jardines como planta ornamental, puesto que los frutos que produce son bonitos. Es una planta que atrae a bastantes insectos polinizadores, pues es altamente melífera. Además, los brotes tiernos de las hojas se usan como forraje.

Frambuesa
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las frambuesa. Suelen florecer en verano.

Mora roja enana
La mora roja enana es una hierba o subarbusto deciduo, notable por sus lindas flores blancas y bayas de color rojo intenso y brillante. Se utiliza principalmente como planta ornamental en zonas húmedas y sombreadas del jardín.

Mora
Esta planta se cultiva principalmente por sus frutos comestibles, conocidas como mora y apreciadas por los humanos desde hace al menos 2.500 años. También representa una gran fuente de alimento para diversos animales, entre ellos están los ciervos, tejones y zorros. La curiosa mora se puede usar en jardinería en entornos arbolados para dar intimidad a ciertas áreas del jardín.

Frambuesa azul
La frambuesa azul se cultiva en ocasiones como planta ornamental porque prospera bien en suelos rocosos y secos. Sus flores son como un imán para varios tipos de insectos polinizadores. Por otro lado, sus bayas sirven para obtener tinte de color púrpura azulado.

Rubus subcrataegifolius
El tallo alcanza 1 m de altura y los tallos y las ramas no tienen pelo, pero hay picaduras dispersas en todas partes. Las hojas se alternan con un pecíolo de 3 a 8 cm de longitud. La hoja es una sola hoja que se divide en tres, pero puede que no. Las hojas son ovales, de 4 a 10 cm de largo, la pieza central es grande y larga, la punta es puntiaguda, la base está cortada o en forma de corazón, y los bordes tienen doble diente de sierra. El dorso de la hoja es de color blanco polvoriento y tiene picaduras en las venas y pecíolos. Tome una rama de flores de 7 a 10 cm de largo de la vena de la rama del año anterior, coloque 3-4 hojas pequeñas y adjunte 1-4 flores. La flor es una flor blanca de 5 válvulas con un diámetro de 2 a 2.5 cm y un pequeño patrón floral con una longitud de 1 a 4 cm. De septiembre a septiembre después de la flor, los frutos se vuelven esféricos con un diámetro de 1 a 1.5 cm y maduran en rojo.

Frambuesa de Nuevo México
Rubus neomexicanus es un arbusto ramificado sin espinas que crece hasta 10 pies de altura. Las hojas son simples (no compuestas) con hojas en forma de corazón o de huevo. Las flores son blancas y los frutos son rojos.

Rubus idaeus 'Cascade Delight'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus idaeus 'Cascade Delight'. Suelen florecer en verano.

Rubus fruticosus 'Arapaho'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus fruticosus 'Arapaho'. Suelen florecer en verano.

Rubus sanctus
Esta planta es muy longeva. Un ejemplo de esto se puede encontrar en la Capilla de la Zarza Ardiente en el Monte Sinaí, donde es venerada como la zarza ardiente original de la Biblia. Esta longevidad y ubicación llevan a su nombre latino.

Rubus moluccanus
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus moluccanus. Suelen florecer en verano.

Rubus buergeri
Se arrastra como una planta de vid y se arrastra por la superficie, con una altura de 30 cm como máximo. Las hojas son redondas y poco profundas divididas en tres. La superficie de la hoja es verde o ligeramente verde parduzco y brillante, con finas estrías en los bordes. Hay pelos finos en la espalda. Las hojas viven juntas. El período de floración es de septiembre a octubre, el tallo de la flor se extrae del brote de la hoja y se unen varias flores blancas con cinco pétalos en forma de espigas. Los frutos rojos se convierten en un mes desde fines de otoño y maduran de noviembre a enero.

Rubus fruticosus 'Bedford Giant'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus fruticosus 'Bedford Giant'. Suelen florecer en verano.

Rubus occidentalis 'Jewel'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus occidentalis 'Jewel'. Suelen florecer en verano.

Rubus pungens
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus pungens. Suelen florecer en verano.

Rubus swinhoei
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus swinhoei. Suelen florecer en verano.

Rubus tridel 'Benenden'
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus tridel 'Benenden'. Suelen florecer en verano.

Frambuesa
La frambuesa es un arbusto perenne de crecimiento desordenado e irregular. En estado silvestre, crece en cenagales o pantanos, aunque también puede desarrollarse en suelos menos inundados. Sus frutos y hojas son aprovechados por muchas especies animales, desde pequeños insectos, hasta osos.

Zarza de olor
Este arbusto debe su nombre común, "Zarza de olor", a sus flores: desprenden una fragancia muy intensa, siendo muy aromáticas. De hecho, el fruto recuerda al de la frambuesa, aunque este es algo más grande y plano. Debido al olor que desprenden las flores, la zarza de olor atrae a muchos animales salvajes.

Mora diente de sierra
La mora diente de sierra es una especie de zarza espinosa, perenne y de hábito arbustivo. Sus frutos son drupas compuestas de múltiples frutos pequeñitos que, primero, son de color rojo brillante y luego con el tiempo, cambian a un color oscuro casi negro. Es una especie frecuentada por abejas y abejorros, ya que obtienen néctar de las flores.

Zarza armeniana
La zarza armeniana es un género en la familia de las zarzas. Se ha convertido en una especie invasiva en las zonas de clima templado. Sus flores blancas son muy vistosas y preciadas. Sus frutos son muy pequeños y cuando están maduros de color rojo. La zarza armeniana tiene gran importancia en la literatura cristiana, por ejemplo, Dios se comunica con Moisés a través de una zarza en llamas para la misión emancipadora de los hebreos.

Frambuesa dedal
La frambuesa dedal es una planta arbustiva reconocible por su fruto que muestra un gran parecido con el de las frambuesas. Son flores de alto valor ornamental, por lo que se plantan en viveros y jardines de plantas nativas. También resultan beneficiosas porque atraen varias especies de insectos polinizadores.

Zarza de California
La zarza de California es una planta arbustiva cuyo fruto es muy atractivo para una gran variedad de vida silvestre, desde insectos hasta osos. De hecho, el epíteto ursinus se refiere a la predilección de los osos por la fruta de esta planta. Se usa en jardines como vegetación de cobertura, e incluso se ha investigado su potencial cultivo comercial. No obstante, no debe ser consumida por humanos en su forma silvestre.

Rubus linearifoliolus
Las Zarzas se reconocen, como el nombre sugiere, por la abundante presencia de espinas en la planta. Algunas de sus especies producen zarzamoras (R. allegheniensis), frambuesas (R. Idaeus) y otros frutos comestibles. En países de habla inglesa se han desarrollado muchos híbridos de las rubus linearifoliolus. Suelen florecer en verano.




Clasificación científica
