

Información


Guía de cuidados


Preguntas frecuentes sobre cuidados


Más información sobre guías


Plagas y enfermedades


Distribución


Más información


Plantas relacionadas







Symphyotrichum Laeve
Symphyotrichum laeve
El symphyotrichum Laeve es muy apreciado en jardinería por su abundante floración y porque crece bien en macetas, bordes y jardines silvestres. Sus coloridas flores atraen a las mariposas y a otros insectos. Esta planta se puede confundir con la Symphyotrichum oolentangiense, pero esta última no tiene hojas suaves, algo que queda implícito en la palabra laeve de su nombre científico Symphyotrichum laeve.

Zona de rusticidad
4 a 8


Guía de cuidado de Symphyotrichum Laeve
Tolerante a la sequía, menos riego, agua cuando el suelo está seco.
Podar a finales de otoño
Arcilla, Calcáreo, Ácido, Neutro, Alcalino
A pleno sol, Sol parcial
4 a 8

Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.


Symphyotrichum Laeve

Agua
Todas las semanas

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
4 a 8


Descarga e imprime esta tarjeta de cuidado de plantas y ponla junto a tus plantas

Descargar




Symphyotrichum Laeve

Agua
Todas las semanas

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
4 a 8

Descargar



Symphyotrichum Laeve

Agua
Todas las semanas

Luz solar
A pleno sol

Zona de rusticidad
4 a 8

Descargar

Preguntas sobre Symphyotrichum Laeve










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Symphyotrichum Laeve?
Al regar la Symphyotrichum Laeve, debe procurar utilizar agua filtrada que esté a temperatura ambiente. El agua filtrada es mejor para esta planta, ya que el agua del grifo puede contener partículas perjudiciales para su salud. La razón por la que el agua debe estar a temperatura ambiente o ligeramente más caliente es que la Symphyotrichum Laeve procede de un entorno cálido y el agua fría puede suponer un choque para su sistema. Además, debe evitar el riego por encima de la cabeza de esta planta, ya que puede causar complicaciones en el follaje. En su lugar, basta con aplicar a la tierra agua filtrada a temperatura ambiente hasta que esté completamente empapada. Empapar la tierra puede ser muy beneficioso para esta planta, ya que humedece las raíces y las ayuda a seguir extendiéndose por el suelo y a recoger los nutrientes que necesitan.
Más

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Symphyotrichum Laeve?
Tanto el riego excesivo como el insuficiente serán perjudiciales para la salud de su Symphyotrichum Laeve, pero el riego excesivo es un problema mucho más común. Cuando esta especie recibe demasiada agua, sus tallos y hojas pueden empezar a marchitarse y pasar del verde al amarillo. El riego excesivo durante un período prolongado también puede provocar enfermedades como la pudrición de la raíz, moho y mildiu, que pueden matar a la planta. El riego bajo el agua es mucho menos frecuente en Symphyotrichum Laeve, ya que esta planta tolera bien la sequía. Sin embargo, el anegamiento sigue siendo una posibilidad y, cuando se produce, las hojas de Symphyotrichum Laeve se vuelven quebradizas y marrones. Cuando cuide de su Symphyotrichum Laeve, es fundamental que detecte cuanto antes los signos de riego excesivo. Algunas de las enfermedades derivadas del riego excesivo, como la podredumbre de la raíz, pueden no corregirse si se espera demasiado. Si observa signos tempranos de riego excesivo, reduzca inmediatamente el programa de riego. También puede evaluar la calidad del suelo en el que crece su Symphyotrichum Laeve. Si observa que la tierra drena muy mal, sustitúyala inmediatamente por una mezcla para macetas suelta y con buen drenaje. Por otro lado, si encuentra indicios de que su Symphyotrichum Laeve está recibiendo muy poca agua, lo único que tiene que hacer es regar con más regularidad hasta que esos indicios hayan remitido.
Más

¿Con qué frecuencia debo regar mi Symphyotrichum Laeve?
Si su planta está en una maceta. La forma más precisa de decidir si su Symphyotrichum Laeve necesita agua es hundir el dedo en la tierra. Si observa que los primeros cinco o seis centímetros de tierra están secos, es hora de añadir agua. Si cultivas tu Symphyotrichum Laeve en el exterior, en el suelo, puedes utilizar un método similar para comprobar la tierra. De nuevo, cuando veas que los primeros centímetros de tierra se han secado, es el momento de añadir agua. Durante la primavera y principios del otoño, este método le llevará a menudo a regar esta planta aproximadamente una vez por semana. Cuando llegue un clima extremadamente caluroso, es posible que tenga que aumentar la frecuencia de riego a unas dos veces o más por semana. Dicho esto, la Symphyotrichum Laeve madura y bien establecida puede mostrar una admirable capacidad para soportar la sequía.
Más

¿Cuánta agua necesita mi Symphyotrichum Laeve?
Cuando llegue el momento de regar su Symphyotrichum Laeve, no debe ser tímido en cuanto a la cantidad de agua que le da. Con los primeros cinco o seis centímetros de tierra seca, esta planta agradecerá un riego largo y profundo. Suministre agua suficiente para empapar la tierra por completo. La cantidad de agua que añada debe ser suficiente para que el exceso de agua fluya por los orificios de drenaje del fondo de la maceta. Si no ve que el exceso de agua sale de la maceta, es probable que haya regado poco la planta. Pero no deje que el agua se acumule dentro de la tierra, ya que también sería muy peligroso para la planta. Por otra parte, la falta de agua que drena por la maceta podría indicar que el suelo no drena bien, lo que es perjudicial para la salud de esta planta y debe evitarse. Si la planta está en el exterior, 1 pulgada de lluvia a la semana será suficiente.
Más

¿Cómo debo regar mi Symphyotrichum Laeve en las distintas fases de crecimiento?
Las necesidades de agua de la Symphyotrichum Laeve también pueden cambiar en función de las etapas de crecimiento. Por ejemplo, cuando su Symphyotrichum Laeve esté en los primeros años de su vida, o si acaba de trasplantarla a un nuevo lugar de crecimiento, necesitará darle más agua de lo habitual. Durante esas dos etapas, tu Symphyotrichum Laeve dedicará mucha energía a hacer brotar nuevas raíces que sustentarán el crecimiento futuro. Para que esas raíces rindan al máximo, necesitan un poco más de humedad que en una fase más madura. Después de unas cuantas temporadas, tu Symphyotrichum Laeve necesitará mucha menos agua. Otra fase de crecimiento en la que esta planta puede necesitar más agua es durante el periodo de floración. El desarrollo de las flores puede hacer uso de una cantidad significativa de humedad, por lo que es posible que necesites dar a tu Symphyotrichum Laeve más agua en este momento.
Más

¿Cómo debo regar mi Symphyotrichum Laeve según las estaciones?
La Symphyotrichum Laeve tendrá sus mayores necesidades de agua durante los meses más calurosos del año. En pleno verano, es posible que tenga que regar esta planta más de una vez por semana, dependiendo de lo rápido que se seque el suelo. Lo contrario ocurre durante el invierno. En invierno, su planta entrará en una fase de letargo, en la que necesitará mucha menos agua de lo habitual. De hecho, es posible que no necesite regar la planta en absoluto durante los meses de invierno. Sin embargo, si riega durante el invierno, no debe hacerlo más de una vez al mes. Regar demasiado en esta época hará más probable que su Symphyotrichum Laeve contraiga alguna enfermedad.
Más

¿Qué diferencia hay entre regar mi Symphyotrichum Laeve en el interior y en el exterior?
Lo más habitual es cultivar la Symphyotrichum Laeve en interior para cualquier jardinero que no viva en regiones templadas y tropicales. Estos jardineros deben tener en cuenta que la tierra de un contenedor puede secarse más rápidamente que la del suelo. Además, la presencia de elementos desecantes, como aparatos de aire acondicionado, puede hacer que tu Symphyotrichum Laeve también necesite agua con más frecuencia que si la hubieras plantado en el exterior. En ese caso, es probable que no necesites regar mucho tu Symphyotrichum Laeve. Si llueve con regularidad, puede ser suficiente para mantener viva la planta. En cambio, quienes cultiven esta planta en el interior tendrán que regarla más a menudo, ya que dejar que el agua de lluvia empape la tierra no será una opción.
Más




Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Dirección Feng Shui
Sur

Luz
A pleno sol
La symphyotrichum Laeve tiene una marcada preferencia por la luz solar abundante, prosperando en zonas donde el sol es más visible a lo largo del día. Puede arreglárselas en situaciones de exposición moderada, aunque constante. Evite la sombra excesiva para un crecimiento óptimo.

Temperatura
-25 35 ℃
Symphyotrichum Laeve prefiere temperaturas que oscilen entre 41 y 89 ℉ (5 y 32 ℃). Es originaria de regiones templadas y requiere temperaturas suaves. Durante los meses calurosos, se sugiere proporcionar sombra o riego adicional para evitar que se marchite. En las estaciones más frías, puede tolerar temperaturas bajo cero e incluso una ligera helada, pero es mejor proporcionar cierta protección contra los vientos fuertes para evitar daños.

Trasplantadas
1-2 feet
El mejor momento para reubicar symphyotrichum Laeve es la primavera, una oportunidad para el crecimiento fresco, denominado S1. Colóquela a pleno sol para un crecimiento óptimo. Al trasplantarla, considere una ubicación espaciosa, ya que symphyotrichum Laeve necesita espacio para extenderse. Afloje suavemente las raíces, pero no compacte la tierra después del trasplante.

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Symphyotrichum Laeve basados en 10 millones de casos reales



Flor marchita
Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.



Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.



Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.



Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google


Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...

Escanea el código QR con la cámara de tu móvil para descargar la aplicación
Iniciar sesión/Registrarse

Sign in with Apple
Sign in with Google

Mapa de distribución

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas


Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Azul
Lavanda
Morado

Época
Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Simbolismo
Amor
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.

Plantas relacionadas

Hierba de los canónigos
La hierba de los canónigos es una especie tan común que muchas veces se la confunde con una de las tantas malezas que abundan en los campos cultivados. Sin embargo, esta pequeña planta lleva cultivándose en Europa, al menos, unos 500 años. Su uso está ligado a la gastronomía local de varios países del viejo continente, siendo muy raro su consumo fuera de él. En ensaladas, como condimento o acompañante de platos, la hierba de los canónigos es una hoja fresca mucho más nutritiva que la lechuga, con altas cantidades de vitaminas, minerales y nutrientes.
Época
Primavera verano

Nuez de pará
Sus semillas son comestibles, y reciben varios nombres: avellana del Brasil, castaña del Brasil, coquito de Brasil, nuez amazónica, nuez boliviana, castaña de Pará o castaña de monte.

Veronica elliptica
Las hojas satinadas y las flores que crecen en espiga son los motivos para que se aprecie tanto la veronica elliptica como arbusto ornamental. Sus hábitats naturales se encuentran en zonas rocosas y costeras, por ese motivo, funcionan bien en jardines con esas características.
Época
Finales de verano, otoño, invierno, principios de primavera
Uso en el jardín
Veronica elliptica generalmente se planta en el macizo de flores de un jardín o en el césped de un borde floral y también se puede plantar como planta ornamental en el hogar, ya que es fácil de cultivar y no es estricto con el medio ambiente. Tiene hermosas hojas, un largo período de floración y bonitas flores. Puede crecer y florecer con normalidad siempre que obtenga la conservación necesaria según los cambios de estación y clima, sin podas frecuentes ni cuidados intensivos. Tiene una alta tasa de supervivencia con relativamente menos enfermedades de las plantas y plagas de insectos.

Boj
Ya en la antigua Grecia y Roma, el boj era utilizado en jardinería para formar setos, demarcar espacios verdes y definir límites. El boj es una especie longeva que puede llegar a vivir 600 años, muy resistente y fácil de cuidar. En la naturaleza se lo puede encontrar en bosques de montaña y laderas rocosas. Sus flores son ricas en néctar y atraen a todo tipo de insectos, pero sus frutos son tóxicos tanto para los humanos como para las mascotas.
Época
primavera
Uso en el jardín
El boj, un arbusto común de hoja perenne, tiene hojas redondas y brillantes que son extremadamente tolerantes a la poda, y por eso es la planta perfecta para construir setos en los límites de los jardines. También se puede recortar en esferas u otras formas más complejas, que pueden añadir una apariencia original a nuestro jardín. Además de cultivarlo en jardines, también se puede hacer crecer en macetas y usarlas para decorar espacios interiores o exteriores. Cuidar del boj es muy sencillo, y por eso es una planta muy fácil de usar por parte de los novatos en jardinería.

Violeta africana
El nombre común, "violeta africana" hace referencia a su lugar de origen, África tropical, especialmente Kenia y Tanzania, y también por su parecido a la violeta real. Actualmente, la violeta africana está en peligro de extinción, debido las constantes limpiezas que hacen de los terrenos para ser usados por el sector agrícola.
Época
Florece todo el año.
Uso en el jardín
La violeta africana es una planta de interior común que necesita condiciones ambientales y cuidados específicos, pero que crece muy bien si se siguen los pasos adecuados. Concretamente, la violeta africana necesita unos valores concretos de agua, temperatura y humedad. No debe dejarse que los suelos se vuelvan demasiado húmedos, aunque sí hay que mantener húmedo el entorno. Las plantas dan flores delicadas, únicas y decorativas, lo que las hace muy populares.

Rosa manchú
Rosa xanthina f. Spontanea, el tipo salvaje que existiría en el norte de China y Mongolia, un arbusto de 3 metros de altura, con tallos con espinas planas y rectas. El follaje, muy ligero, consta de hojas con 5 a 13 folíolos ovales pequeños.
Época
Primavera verano
Uso en el jardín
Las rosas son unas flores ornamentales famosas en todo el mundo, fragantes y de colores vivos. Suelen usarse para decorar jardines o como parte de un parterre, aunque también se cortan para disfrutar de ellas en un florero. La mayoría de las rosas son arbustos de gran valor en el diseño de jardines. Pueden trepar por una pérgola de distintas formas, y adquirir la forma de pequeñas plantas de matorral. Además de adquirir muchas formas diferentes, dan flores de colores variados. La rosa es una de las especies de flores más populares y mejor conocidas.
Ver más plantas


Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas y guías ilimitadas a tu alcance...
La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!
Información
Guía de cuidados
Preguntas frecuentes sobre cuidados
Más información sobre guías
Plagas y enfermedades
Distribución
Más información
Plantas relacionadas






Symphyotrichum Laeve
Symphyotrichum laeve
El symphyotrichum Laeve es muy apreciado en jardinería por su abundante floración y porque crece bien en macetas, bordes y jardines silvestres. Sus coloridas flores atraen a las mariposas y a otros insectos. Esta planta se puede confundir con la Symphyotrichum oolentangiense, pero esta última no tiene hojas suaves, algo que queda implícito en la palabra laeve de su nombre científico Symphyotrichum laeve.

Zona de rusticidad
4 a 8


Guía de cuidado de Symphyotrichum Laeve

Agua
Tolerante a la sequía, menos riego, agua cuando el suelo está seco.


Poda
Podar a finales de otoño


Suelo
Arcilla, Calcáreo, Ácido, Neutro, Alcalino


Luz solar
A pleno sol, Sol parcial


Zona de rusticidad
4 a 8


Conoce cuánta luz reciben tus plantas realmente.
Encuentra los mejores puntos para mejorar su salud usando tu teléfono.
Descargar la app


Descargar

Preguntas sobre Symphyotrichum Laeve










¿Cuál es la mejor manera de regar mi Symphyotrichum Laeve?

¿Qué debo hacer si riego demasiado o demasiado poco mi Symphyotrichum Laeve?

¿Con qué frecuencia debo regar mi Symphyotrichum Laeve?

¿Cuánta agua necesita mi Symphyotrichum Laeve?

¿Cómo debo regar mi Symphyotrichum Laeve en las distintas fases de crecimiento?

Ver más


Obtén consejos y trucos para tus plantas.
Mantén a tus plantas felices y sanas con nuestras guías de riego, iluminación, alimentación y más.
Descargar la app
Más preguntas frecuentes


Más información sobre guías

Plagas y enfermedades comunes
Problemas comunes de Symphyotrichum Laeve basados en 10 millones de casos reales
Flor marchita



Soluciones: Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible. En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie. En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo. Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.
Más información

Marchitación después de la floración



Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua. Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta. La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda. Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas. Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.
Más información

Falta de riego



Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.
Soluciones: La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua. En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock. En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.
Más información


Trata y prevé enfermedades de plantas.
El doctor de plantas IA te ayuda a diagnosticar problemas de plantas en segundos.
Descargar la app



Flor marchita

Resumen
La flor marchita ocurre cuando las flores se debilitan, caen, se marchitan o se desvanecen hasta que no se pueden revivir. Durante el marchitamiento, comienzan a arrugarse y encogerse hasta que la flor se seca o muere por completo.
Todas las flores, independientemente del tipo de planta o del clima en el que se cultivan, son susceptibles de marchitarse. Es un problema mundial en plantas de interior, hierbas, plantas ornamentales con flores, árboles, arbustos, hortalizas y cultivos alimentarios.
A diferencia de la resequedad, con el que a menudo se confunde el marchitamiento, puede ser causado por diferentes motivos y, a menudo, se debe a algo más que la falta de agua. El marchitamiento puede ser fatal en casos graves.

Análisis de los síntomas
La flor marchita progresa en casos muy leves a sucesos graves que matan la flor. La gravedad de los síntomas está relacionada con la causa y el tiempo que se permite que la afección progrese antes de que se tomen medidas.
- Flores marchitas y caídas
- Los pétalos y las hojas comienzan a arrugarse.
- Aparecen rayas o manchas marrones en los pétalos y las puntas de las hojas
- Reduce el tamaño de la cabeza de flor
- El color del pétalo se desvanece
- Hojas amarillentas
- Muerte completa de la flor

Enfermedad Causa
Las principales causas de la flor marchita incluyen el progreso natural de la edad, la falta de agua, las deficiencias nutricionales y las enfermedades bacterianas o fúngicas. Es fundamental determinar la causa subyacente cuando se detecta flor marchita. Esto guiará el mejor curso de acción, si el tratamiento es posible.
Verifique la humedad del suelo y luego examine de cerca toda la planta en busca de signos de deficiencias de nutrientes. Si ninguno de los dos parece ser la causa, corte el tallo debajo de la flor. Si una sección transversal revela manchas marrones o de color óxido, puede asumirse que se trata de una infección bacteriana o fúngica.
Si la flor se acerca al final de su vida útil, la codificación genética dentro de la planta aumenta la producción de etileno, una fitohormona que controla la senescencia o el envejecimiento y la muerte celular. La división celular se detiene y la planta comienza a descomponer los recursos dentro de la flor para usarlos en otras partes de la planta.
En todos los demás casos, la flor marchita ocurre cuando la planta sella el tallo como mecanismo de defensa, deteniendo el transporte dentro del sistema vascular. Esto evita una mayor pérdida de agua a través de las flores, pero también evita que las bacterias y los hongos se muevan a las partes sanas de la planta. Una vez que se detiene el transporte de agua y nutrientes, la flor comienza a marchitarse y finalmente muere.

Soluciones
Si el marchitamiento de las flores es una progresión natural debido a la edad, no hay nada que se pueda hacer para ralentizar o detener el proceso. Una vez que las hormonas dentro de la planta comienzan el proceso de senescencia, es irreversible.
En caso de falta de agua, riegue inmediatamente la planta con agua de lluvia a temperatura ambiente, agua de manantial embotellada o agua del grifo filtrada. Riegue las plantas en macetas hasta que el exceso de agua drene por el fondo; riegue las plantas enterradas hasta que el suelo esté empapado pero no haya agua estancada en la superficie.
En caso de deficiencias nutricionales, la mejor solución es utilizar un fertilizante líquido granular o soluble en agua y aplicarlo al suelo aproximadamente a la mitad de la dosis recomendada. Manténgalo alejado de las hojas y asegúrese de que los productos granulares se esparcen bien en el suelo.
Si la planta está infectada con un patógeno bacteriano o fúngico, no existe un tratamiento que cure las plantas enfermas. La mejor solución es eliminar las plantas infectadas y eliminar el material vegetal fuera del sitio. No lo ponga en una pila de abono.

Prevención
Este es definitivamente uno de esos casos en los que la prevención es más eficaz que la cura. Aquí hay algunas medidas preventivas para evitar la flor marchita prematura.
- Riegue las plantas de acuerdo con sus necesidades: mantenga la tierra ligeramente húmeda o permita que la pulgada o dos superiores se sequen antes de volver a regar.
- Fertilice ligeramente de manera constante, dependiendo del crecimiento de la planta. Las plantas de crecimiento rápido y las que florecen o desarrollan frutos necesitarán una fertilización más frecuente que las plantas de crecimiento lento.
- Compre plantas que estén certificadas como libres de enfermedades o patógenos.
- Busque cultivares resistentes a enfermedades.
- Aísle las plantas que presenten síntomas de enfermedades para evitar que se propaguen a las plantas vecinas.
- Practique una buena higiene de las plantas eliminando cualquier material vegetal caído lo antes posible.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Marchitación después de la floración
Las flores pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
Marchitación después de la floración es, en ocasiones, un proceso natural de envejecimiento de la flor, mientras que otras veces podría indicar un problema. Las orquídeas, por ejemplo, pueden florecer en un periodo de entre dos semanas a tres meses, por lo que si se marchita en pocos días, es señal, en la mayoría de las variedades, de un problema. Esto puede ocurrir, virtualmente a cada planta ornamental con flores, pero aquellas con raíces poco profundas y una tolerancia limitada a la sequía, al sol y a una humedad baja son más susceptibles de sufrirlo.
Este es un problema muy común, y generalmente tiene fácil arreglo. Algunas veces, no obstante, es el resultado de casos más serios como pestes o enfermedades en el sistema de raíces.

Análisis de los síntomas
- Primero, las flores podrían tener un aspecto apagado.
- Los pétalos podrían empezar a secarse y volverse marrones.
- Finalmente, podrían caerse de la planta por completo.

Enfermedad Causa
Una floración marchita puede ser la señal de un sistema de raíces poco saludable. Cualquier enfermedad que impide que la planta pueda absorber suficiente agua y nutrientes puede dar como resultado la marchitación de las flores y, a veces, otros síntomas. Si la planta no obtiene agua suficiente, no podrá mantener la presión adecuada dentro de los tallos, hojas y flores, causando su marchitación.
Esto puede provocar un daño físico - por ejemplo, desde la fractura de las raíces durante el proceso de trasplante de macetas hasta ataques por insectos como la cuncunilla. Si has trasplantado tu planta recientemente, es probable que se dé un daño físico en las raíces. Si ves insectos, podrían estar comiéndose las hojas, las raíces o las flores. Las infecciones por hongos pueden, además, causar la pudrición de las raíces y un daño notable, evitando la toma de agua y nutrientes.
Por último, la marchitación de las flores puede ser resultado simplemente de la edad de la planta. Si no son visibles otros síntomas, podría ser tan solo la señal natural del fin de la vida productora de flores de la planta. Si parece prematura, podría causarse por factores medioambientales: agua, humedad, luz o estrés. La falta de riego es una causa habitual. De manera similar, las plantas adaptadas a una alta humedad se secan fácilmente cuando la humedad es baja, como por ejemplo durante el invierno o en climas secos. Otra causa de estrés en las plantas es la luz excesiva en aquellas que necesitan sombra, causando que las flores se marchiten.

Soluciones
- Revisa el sustrato o el medio de encapsulamiento. Las texturas gruesas pueden permitir que el agua se drene demasiado rápido, evitando que la planta absorba lo suficiente. Si el sustrato y las raíces parece secas, añade esfagno (musgo natural) u otros medios para mantener el agua.
- Riega de acuerdo con las recomendaciones para cada especia de planta.
- La humedad baja puede corregirse nebulizando la planta de manera habitual o colocándola cerca de un humidificador. Colocarla cerca de otras plantas también ayuda.
- Mantén un ambiente constante en términos de temperatura, humedad y luz. Aléjala del viento, calefacciones y aires acondicionados; evita moverla a lugares donde experimente un cambio brusco de temperatura. El calor, el calor seco, y las corrientes frías son factores problemáticos para muchas plantas.
- Especialmente si la planta se encuentra en el exterior, podría sufrir estrés por calor o luz. Intenta moverla a un lugar con más sombra.

Prevención
- Infórmate sobre el tipo de preferencias de hidratación, luz y sustrato para cada planta, y evita, así, la falta de riego, los niveles incorrectos de luz y otros factores que pueden causar la marchitación de las flores.
- Evita hacer trasplantes en los periodos de floración. Esto causa un estrés adicional a las plantas porque necesitan reparar el daño en las raíces y adaptarse a su nuevo microambiente, por lo que todo ello podría dar como resultado la marchitación.
- Otra causa potencial es el gas etileno, una hormona de la planta relacionada con su maduración. Algunas frutas y verduras emiten etileno, especialmente las bananas. Las manzanas, uvas, melones, aguacates y patatas también pueden liberarlo, por lo que aleja las plantas con floración de estos productos frescos.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse




Falta de riego
Las hojas pueden marchitarse por una variedad de razones.

Resumen
La falta de riego en las plantas es una de las formas más rápidas de matarlas. Esto es algo que la mayoría de los jardineros sabe muy bien. Desafortunadamente, saber exactamente cuánta agua necesita una planta puede ser complicado, especialmente considerando que el riego insuficiente y excesivo presentan síntomas similares en las plantas.
Por lo tanto, es importante estar atento a las necesidades individuales de cada planta.

Análisis de los síntomas
Como se mencionó anteriormente, el riego excesivo y el riego insuficiente presentan síntomas similares en las plantas. Estos síntomas incluyen crecimiento deficiente, hojas marchitas, defoliación y puntas o márgenes marrones en las hojas. En última instancia, tanto el riego insuficiente como el excesivo pueden provocar la muerte de la planta.
La forma más fácil de determinar si una planta tiene demasiada agua o muy poca es mirar las hojas. Si la falta de riego es la causa, las hojas se verán marrones y crujientes, mientras que si se riegan en exceso, aparecerán de color amarillo o verde pálido.
Cuando este problema recién comienza, es posible que no haya ningún síntoma notable, particularmente en plantas resistentes o tolerantes a la sequía. Sin embargo, comenzarán a marchitarse una vez que comiencen a sufrir de falta de agua. Los bordes de las hojas de la planta se volverán marrones o rizados. La tierra que se separa de los bordes de la maceta o un tallo crujiente y quebradizo, sirven como señales de este problema.
La falta de riego prolongada puede hacer que el crecimiento de una planta se ralentice. Además, las hojas pueden caer y la planta puede ser más susceptible a las plagas.

Enfermedad Causa
La falta de riego es causada, simplemente, por no regar las plantas con la frecuencia o la profundidad suficiente. Existe un mayor riesgo de falta de riego si se presenta alguna de estas situaciones:
- Calor extremo y clima seco (cuando se cultiva al aire libre).
- Luces o iluminación interior demasiado brillante o intensa para el tipo de planta.
- Usar sustratos de crecimiento de drenaje rápido como arena.

Soluciones
La forma más fácil (y más obvia) de tratar la falta de riego es hidratar completamente la planta. Sin embargo, esto debe hacerse con cuidado. Un error común que cometen muchos jardineros es asfixiar sus plantas en agua. Esto puede abrumar las raíces de la planta y afectar su sistema, algo que puede ser incluso más dañino que la falta de agua.
En su lugar, riega a fondo y lentamente, tomando descansos para dejar que el agua se sature poco a poco a través del suelo para llegar a las raíces. Usa agua a temperatura ambiente, ya que el agua fría puede causar un shock.
En el futuro, acorta el tiempo entre riegos. Una buena regla general es revisar la tierra alrededor de cada planta diariamente. Si está seco al menos a cinco centímetros de profundidad, es hora de regar. Si una planta en maceta se seca muy rápido repetidamente, puede ser una buena idea trasplantarla a un macetero de drenaje más lento.

Prevención
Siempre revisa el suelo antes de regar. Si los 2 centímetros superiores del suelo se sienten húmedos, aunque no mojados, el riego es perfecto. Si está seco, riégalo inmediatamente. Si se siente esponjoso, evita regar hasta que se seque un poco más.
Además, asegúrate de que la iluminación sea suficiente para la especie. Las plantas crecen más rápido y necesitan más agua cuando hay mucha luz o mucho calor. Conocer estas condiciones y modificarlas, si es posible, es una buena forma de prevenir la falta de riego. Muchas plantas se colocan en macetas con mezclas de tierra para que drenen correctamente. Agregar materiales que retienen la humedad, como abono o turba, también puede prevenir estos síntomas.
Otros consejos para prevenir la falta de riego son:
- Elige macetas con orificios de drenaje de tamaño adecuado.
- Evita las temperaturas cálidas.
- Usa macetas grandes con tierra adicional (tardan más en secarse).
- Evita las macetas de terracota, que pierden agua rápidamente.
Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse


Mapa de distribución
Map

Nativa
Cultivada
Invasiva
Potencialmente invasora
Exótica
Sin especies registradas

Más información

Tipo de planta
Hierba

Color de las flores
Azul
Lavanda
Morado

Época
Mediados de verano, Finales de verano, Otoño
Simbolismo
Amor
Clasificación científica

Encuentra tu planta perfecta
Organiza tu vergel según el tipo de planta, la seguridad para las mascotas, el nivel de habilidad, los lugares y más.
Descargar la app


La mejor guía de plantas
¡Aprende cómo identificar y cuidar de tus plantas!

17 000 especies locales y +400 000 especies globales estudiadas

Casi 5 años de investigación

+80 expertos de botánica y jardinería
Iniciar sesión/Registrarse



Mejor sigue leyendo en nuestra app
Una base de datos con +400 000 plantas
guías ilimitadas a tu alcance...
guías ilimitadas a tu alcance...
Iniciar sesión/Registrarse

Luz


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

A pleno sol
Ideal
Más de 6 horas de luz solar

Sol parcial
Tolerancia
De 3 a 6 horas de luz solar

Fundamentos
La symphyotrichum Laeve tiene una marcada preferencia por la luz solar abundante, prosperando en zonas donde el sol es más visible a lo largo del día. Puede arreglárselas en situaciones de exposición moderada, aunque constante. Evite la sombra excesiva para un crecimiento óptimo.








Preferida
Tolerable
Inadecuada
Luz artificial
Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz natural del sol es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios menos soleados, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
Ver más

Las plantas de interior requieren iluminación adecuada para un crecimiento óptimo. Cuando la luz solar natural es insuficiente, especialmente en invierno o en espacios con menos luz solar, las luces artificiales ofrecen una solución vital, promoviendo un crecimiento más rápido y saludable.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
1. Elija el tipo adecuado de luz artificial: Las luces LED son una opción popular para la iluminación de plantas de interior porque se pueden personalizar para proporcionar las longitudes de onda específicas de luz que tus plantas necesitan.
Las plantas que requieren pleno sol necesitan 30-50W/ft² de luz artificial, las plantas de sol parcial necesitan 20-30W/ft², y las plantas de sombra total necesitan 10-20W/ft².
2. Determine la distancia adecuada: Coloque la fuente de luz de 12 a 36 pulgadas por encima de la planta para imitar la luz solar natural.
3. Determine la duración: Imita la duración de las horas de luz natural para tu especie de planta. La mayoría de las plantas necesitan de 8 a 12 horas de luz al día.
Síntomas importantes
Poca luz
Symphyotrichum Laeve prospera a pleno sol y suele cultivarse al aire libre, donde recibe abundante luz solar. Cuando se coloca en habitaciones con iluminación inadecuada, los síntomas de deficiencia de luz pueden no ser fácilmente evidentes.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Hojas pequeñas

Las hojas nuevas pueden tener un tamaño inferior al de las anteriores una vez que han madurado.
Crecimiento débil o escaso

Los espacios entre las hojas o los tallos de su symphyotrichum Laeve pueden alargarse, dando lugar a un aspecto delgado y estirado. Esto puede hacer que la planta parezca escasa y débil, y que se rompa o se incline fácilmente debido a su propio peso.
Caída más rápida de las hojas

Cuando las plantas están expuestas a condiciones de poca luz, tienden a desprenderse pronto de las hojas más viejas para conservar recursos. Durante un tiempo limitado, estos recursos pueden utilizarse para que crezcan nuevas hojas hasta que se agoten las reservas de energía de la planta.
Crecimiento nuevo más lento o inexistente

Symphyotrichum Laeve entra en un modo de supervivencia cuando las condiciones de luz son deficientes, lo que provoca una interrupción de la producción de hojas. Como resultado, el crecimiento de la planta se retrasa o se detiene por completo.
Hojas nuevas de color más claro

Una luz solar insuficiente puede hacer que las hojas desarrollen patrones de color irregulares o aparezcan pálidas. Esto indica una falta de clorofila y nutrientes esenciales.
Soluciones
1. Para garantizar un crecimiento óptimo, mueve gradualmente las plantas a una ubicación más soleada cada semana, hasta que reciban al menos 6 horas de luz solar directa al día. Utiliza una ventana que mire al sur y mantén las cortinas abiertas durante el día para una exposición máxima al sol y acumulación de nutrientes.2. Para proporcionar luz adicional a tu planta, considera el uso de luz artificial si es grande o no se puede mover fácilmente. Deja encendida una lámpara de escritorio o de techo durante al menos 8 horas al día, o invierte en luces de crecimiento profesional para una iluminación adecuada.
Demasiada luz
Symphyotrichum Laeve prosperan en plena exposición al sol y pueden tolerar la luz solar intensa. Con su notable resistencia, los síntomas de las quemaduras solares pueden no ser fácilmente visibles, ya que rara vez las sufren.
Ver más

(Detalle de los síntomas y soluciones)
Clorósis

La clorosis es una condición en la que las hojas de la planta pierden su color verde y se vuelven amarillas. Esto se debe a la descomposición de la clorofila debido a una exposición excesiva a la luz solar, lo que afecta negativamente la capacidad de la planta para realizar la fotosíntesis.
Escaldado

El quemado solar ocurre cuando las hojas o tallos de la planta se dañan por la exposición intensa a la luz solar. Se presenta como áreas pálidas, decoloradas o necróticas en el tejido de la planta y puede reducir la salud general de la planta.
Hojas curvadas

El enrollamiento de las hojas es un síntoma en el que las hojas se enrollan o retuercen bajo condiciones de luz solar extrema. Este es un mecanismo de defensa utilizado por la planta para reducir la superficie expuesta a la luz solar, minimizando la pérdida de agua y daños.
Marchitez

El marchitamiento ocurre cuando una planta pierde presión de turgencia y sus hojas y tallos comienzan a caer. La sobreexposición a la luz solar puede causar marchitamiento al aumentar la pérdida de agua de la planta a través de la transpiración, lo que dificulta que la planta mantenga una hidratación adecuada.
Hojas quemadas

El quemado de las hojas es un síntoma caracterizado por la aparición de bordes o parches marrones, secos y crujientes en las hojas debido a una exposición excesiva a la luz solar. Esto puede conducir a una reducción en la capacidad fotosintética y la salud general de la planta.
Soluciones
1. Mueva su planta a la posición óptima donde pueda recibir abundante luz solar pero también tener algo de sombra. Una ventana que mira hacia el este es una opción ideal, ya que la luz de la mañana es más suave. De esta manera, su planta puede disfrutar de luz solar abundante mientras se reduce el riesgo de quemaduras solares.2. Se recomienda recortar cualquier parte de la planta completamente deshidratada o marchita.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Temperatura


Interior

Interior

Exterior



Requerimientos

Ideal
Tolerable
Inadecuada

Fundamentos
Symphyotrichum Laeve prefiere temperaturas que oscilen entre 41 y 89 ℉ (5 y 32 ℃). Es originaria de regiones templadas y requiere temperaturas suaves. Durante los meses calurosos, se sugiere proporcionar sombra o riego adicional para evitar que se marchite. En las estaciones más frías, puede tolerar temperaturas bajo cero e incluso una ligera helada, pero es mejor proporcionar cierta protección contra los vientos fuertes para evitar daños.

Estrategias regionales de invierno
Symphyotrichum Laeve tiene una gran resistencia al frío, por lo que no suelen ser necesarias medidas especiales de protección contra las heladas durante el invierno. Sin embargo, si se prevé que las temperaturas invernales desciendan por debajo de la {Temperatura_límite_de_crecimiento}, sigue siendo importante proporcionar protección contra el frío. Esto puede conseguirse cubriendo la planta con materiales como tierra o paja. Antes de la primera helada del otoño, se recomienda regar la planta abundantemente, asegurándose de que la tierra permanezca húmeda y entre en estado de congelación. Esto ayuda a prevenir la sequía y la escasez de agua para la planta durante el invierno y principios de la primavera.
Síntomas importantes
Temperatura baja
Symphyotrichum Laeve es tolerante al frío y se desarrolla mejor cuando la temperatura es superior a {Suitable_growth_temperature_min}. Durante el invierno, debe mantenerse por encima de {Tolerable_growing_temperature_min}. Cuando la temperatura desciende por debajo de {Limit_growth_temperature}, aunque no se produzcan cambios notables durante el invierno, puede haber una disminución de la brotación o incluso ninguna brotación durante la primavera.
Soluciones
En primavera, retire las partes que no hayan brotado.
Temperatura alta
Durante el verano, Symphyotrichum Laeve debe mantenerse por debajo de la {Suitable_growth_temperature_max}. Cuando la temperatura supera la {Tolerable_growing_temperature_max}, las hojas de la planta pueden volverse de color más claro, propensas a rizarse, susceptibles a las quemaduras solares y, en casos graves, toda la planta puede marchitarse y secarse.
Soluciones
Recorta las partes secas y quemadas por el sol. Traslada la planta a un lugar que le proporcione sombra del sol del mediodía y de la tarde, o utiliza una tela de sombreo para crear sombra. Riega la planta por la mañana y por la noche para mantener la tierra húmeda.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.
Trasplantadas

¿Cómo trasplantar Symphyotrichum Laeve con éxito?
El mejor momento para reubicar symphyotrichum Laeve es la primavera, una oportunidad para el crecimiento fresco, denominado S1. Colóquela a pleno sol para un crecimiento óptimo. Al trasplantarla, considere una ubicación espaciosa, ya que symphyotrichum Laeve necesita espacio para extenderse. Afloje suavemente las raíces, pero no compacte la tierra después del trasplante.
¿Qué preparativos se necesitan antes de trasplantar Symphyotrichum Laeve?
¿Cuál es la época ideal para trasplantar Symphyotrichum Laeve?

La mejor estación para trasladar symphyotrichum Laeve es, sin duda, el otoño (considerado como /S1/). Es perfecta porque el descenso de las temperaturas crea menos estrés para la planta. Trasladar symphyotrichum Laeve en otoño fomenta el desarrollo de las raíces, lo que le permite establecer una base sólida antes del invierno. Este planteamiento es respetuoso con la planta y muy beneficioso.
¿Cuánto espacio debes dejar entre plantas Symphyotrichum Laeve?

El trasplante de symphyotrichum Laeve debe hacerse con un espacio amplio. Lo ideal es alinear symphyotrichum Laeve a unos 30-60 cm (1-2 pies) de distancia. Esto permite que cada planta tenga espacio suficiente para crecer sana sin competir por los recursos. Téngalo en cuenta. Un buen espaciado equivale a una symphyotrichum Laeve sana.
¿Cuál es la mejor mezcla de tierra para trasplantar Symphyotrichum Laeve?

Antes de trasplantar, ¡prepare el suelo! Symphyotrichum Laeve prefiere un suelo bien drenado, mezclado con una base de fertilizante de liberación lenta. Esta base nutre symphyotrichum Laeve constantemente, promoviendo un crecimiento más fuerte y sano. ¡Tu cuidado del suelo es lo que hace brillar a tu symphyotrichum Laeve!
¿Dónde deberías reubicar tu Symphyotrichum Laeve?

Symphyotrichum Laeve le encanta tomar el sol, así que elija un lugar de su jardín que reciba al menos 6 horas de sol al día. Esto permitirá que symphyotrichum Laeve crezca brillantemente. Recuerde que el sol del día es igual a una symphyotrichum Laeve feliz.
¿Qué equipos deben prepararse antes de trasplantar Symphyotrichum Laeve?
Guantes de jardinería

Para proteger las manos de la suciedad y otras sustancias potencialmente nocivas que se encuentran durante el proceso.
Pala o pico

Son los más adecuados para desenterrar la planta de su ubicación original y para cavar el nuevo hoyo en el que se colocará la planta symphyotrichum Laeve.
Manguera de jardín o regadera

Humedecer la tierra antes y después del trasplante.
Olla (si procede)

En caso de que su planta symphyotrichum Laeve esté en una maceta, necesitará una para trasladarla desde su ubicación original.
Carretilla

Útil para transportar el symphyotrichum Laeve retirado de su ubicación original al nuevo lugar.
Paleta

Ideal para excavar delicadamente alrededor de la planta al sacarla de una maceta o bandeja de semillero.
Tijeras de podar

Para recortar cualquier raíz o brote dañado antes de trasplantar la symphyotrichum Laeve.
Cinta métrica

Para garantizar un espaciado correcto entre las plantas si va a plantar más de una symphyotrichum Laeve.
¿Cómo se extrae la Symphyotrichum Laeve de la tierra?
Paso 1 Preparar la zona
Una vez elegido el lugar adecuado, retira los residuos y, con una pala, cava un hoyo que tenga aproximadamente el doble del tamaño del cepellón de la planta symphyotrichum Laeve.
Paso 2 Preparar la planta
Recorta las raíces dañadas o muertas de symphyotrichum Laeve con las tijeras de podar. Deja también las raíces en un cubo de agua brevemente para evitar que se sequen.
Paso 3 Colocación
Coloque la planta symphyotrichum Laeve en el hoyo que ha cavado; asegúrese de que no esté plantada ni demasiado profunda ni demasiado superficial. La parte superior del cepellón debe quedar ligeramente por encima del nivel del suelo.
Paso 4 Relleno
Rellena suavemente el hoyo con tierra, dándole golpecitos alrededor de la planta para eliminar las bolsas de aire. Riega a fondo con una manguera de jardín o una regadera hasta que la tierra se asiente.
Revisión de Step5
Compruebe que la planta symphyotrichum Laeve está firme y al nivel adecuado. Si es necesario, ajusta la tierra y riégala de nuevo.
Guía paso a paso para trasplantar Symphyotrichum Laeve
Paso 1 Preparar la zona

Una vez elegido el lugar adecuado, retira los residuos y, con una pala, cava un hoyo que tenga aproximadamente el doble del tamaño del cepellón de la planta symphyotrichum Laeve.
Paso 2 Preparar la planta

Recorta las raíces dañadas o muertas de symphyotrichum Laeve con las tijeras de podar. Deja también las raíces en un cubo de agua brevemente para evitar que se sequen.
Paso 3 Colocación

Coloque la planta symphyotrichum Laeve en el hoyo que ha cavado; asegúrese de que no esté plantada ni demasiado profunda ni demasiado superficial. La parte superior del cepellón debe quedar ligeramente por encima del nivel del suelo.
Paso 4 Relleno

Rellena suavemente el hoyo con tierra, dándole golpecitos alrededor de la planta para eliminar las bolsas de aire. Riega a fondo con una manguera de jardín o una regadera hasta que la tierra se asiente.
Revisión de Step5

Compruebe que la planta symphyotrichum Laeve está firme y al nivel adecuado. Si es necesario, ajusta la tierra y riégala de nuevo.
¿Cómo cuidar de Symphyotrichum Laeve después del trasplante?
Riego

Asegúrese de regar bien la planta symphyotrichum Laeve tras el trasplante y después con regularidad. La tierra debe mantenerse húmeda, pero no encharcada.
Protección

Proteja la symphyotrichum Laeve recién trasplantada de las inclemencias meteorológicas durante las primeras semanas. Para ello, puede utilizar una cubierta improvisada o una lona.
Monitor

Vigile de cerca su symphyotrichum Laeve recién trasplantada para detectar signos de shock, que pueden manifestarse en forma de hojas marchitas o un tallo caído. Si observa algún signo de este tipo, considere la posibilidad de consultar a un vivero local o a un experto en jardinería.
Poda

Limite la poda a la decoloración de las flores y a la eliminación de las partes marchitas o dañadas. Esto ayudará a la symphyotrichum Laeve a concentrar su energía en la creación de nuevas raíces.
Solución de problemas comunes trasplantando Symphyotrichum Laeve.
¿Cuál es el mejor momento para trasplantar symphyotrichum Laeve?

La temporada recomendada para el trasplante de symphyotrichum Laeve es la temporada 1. Este período proporciona las condiciones ideales para el crecimiento de la planta.
¿Cuál es la separación ideal para symphyotrichum Laeve cuando se trasplanta?

Para un crecimiento óptimo, mantenga una separación de 30-60 cm (1-2 pies) entre las plantas de symphyotrichum Laeve durante el trasplante.
¿Es necesario regar symphyotrichum Laeve inmediatamente después del trasplante?

Sí. Regar symphyotrichum Laeve justo después del trasplante es muy importante, ya que ayuda a la planta a establecerse en el nuevo entorno.
¿Cómo me aseguro de que symphyotrichum Laeve se asiente después del trasplante?

Asegúrese de regar su symphyotrichum Laeve con regularidad y vigile su salud para detectar a tiempo cualquier problema.
¿Con qué frecuencia debo regar symphyotrichum Laeve después del trasplante?

Al principio, riegue symphyotrichum Laeve a diario. Una vez establecida, se debe regar lo suficiente dos veces por semana en función de los niveles de humedad del suelo.
¿Qué tipo de suelo es mejor para trasplantar symphyotrichum Laeve?

Symphyotrichum Laeve prefiere un suelo bien drenado, de ligeramente ácido a neutro. La adición de compost puede mejorar la fertilidad y el drenaje del suelo.
¿A qué profundidad debo plantar symphyotrichum Laeve durante el trasplante?

El cepellón de symphyotrichum Laeve debe plantarse a la misma profundidad que su posición de crecimiento original. Esto evita que las raíces queden expuestas y favorece un crecimiento fuerte.
¿Qué debo hacer si mi symphyotrichum Laeve trasplantada parece marchita?

Una symphyotrichum Laeve marchita tras el trasplante puede deberse a un shock. Riéguela bien y manténgala a sombra parcial hasta que se estabilice. La poda también puede ayudar a la planta a ahorrar energía.
¿Debo utilizar abono al trasplantar symphyotrichum Laeve?

Sí, mezclar un fertilizante de liberación lenta con la tierra de plantación ayuda a symphyotrichum Laeve a tener un comienzo saludable en su nuevo espacio. Recuerda no abonar en exceso.
¿Cuánto tarda symphyotrichum Laeve en establecerse tras el trasplante?

Por lo general, symphyotrichum Laeve tarda unas semanas en asentarse por completo en su nueva ubicación. Unos cuidados y un seguimiento regulares pueden ayudar a que se establezca sin problemas.

Descubre información sobre enfermedades de plantas, toxicidad, control de malezas y más.